Head of Political and Single Risk Coface Ibérica. Países industrializados

Documentos relacionados
Conferencia sobre Riesgo País. Bilbao, 8 de Mayo de 2012

Mikel AGUIRRE Head of Political and Single Risk, Coface en España y Portugal

68% del PIB global desacelerará en 2016 p

4 Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros

La Economía Global y Chile: Coyuntura y Perspectivas José De Gregorio Universidad de Chile Octubre 2013

Europa en la Cuerdas. José De Gregorio Universidad de Chile Agosto 2012

Córdoba, 5 de Noviembre

La crisis del euro: Europa y España

Chile 2008: actualidad y desafíos

M D M M = M D M D D < D QUÉ ES UNA CRISIS ECONÓMICA? Vender para comprar. Comprar para vender. (lógica del intercambio) (lógica de la acumulación)

LA EMPRESA VASCA EN TURQUÍA

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

De la crisis financiera a la crisis de Europa. Andreu Missé 19 de abril de 2014 Cercle d Economia de Mallorca

Indicadores Internacionales. Al 31 de diciembre de 2013

San Sebastián I Donostia, 2 de junio

8 AÑOS DESDE LA CRISIS SUBPRIME 16 AÑOS DESDE LA CRISIS DE LAS PUNTO COM 24 AÑOS DESDE LA CRISIS BURSATIL DE PRINCIPIOS DE LOS NOVENTA

principales destinos del comercio exterior gallego Miguel Aguirre Head of Political and Single Risk, Coface Ibérica

Análisis de Riesgos, entorno Latinoamérica

Crédito y Desarrollo Económico: Evolución y Perspectivas del Crédito en México. Guillermo Zamarripa Escamilla

por SEBASTIAN EDWARDS University of California, Los Angeles FICEM Sevilla, Octubre, 2010

Conferencia sobre Riesgo País. Zaragoza, 22 de Noviembre de 2012

Las políticas sociales en el ámbito de la OCDE (especial referencia a la UE) Jesús Rodríguez Márquez Instituto de Estudios Fiscales.

Conectando el mundo del conocimiento con la empresa

Recuperación y modernización económica en España

CARTA DEL DIRECTOR EJECUTIVO

El comercio y las inversiones internacionales en el G-20. Marcelo Elizondo Director General de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI)

Mercado de trabajo y competitividad en la economía española. REAL ACADEMIA DE DOCTORES Fernando Becker Zuazua 14 de abril de 2010

CARTA DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Alianza del Pacífico: integración y crecimiento

Datos estadísticos de la UE y el mundo

LA ECONOMÍA MEXICANA 2014 Y 2015

4 Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros. Sebastián Zaurdo Gerente General / Euler. Hermes Argentina

CARTA DEL DIRECTOR EJECUTIVO

Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación

VII Seminario Internacional: Experiencia de Corea y América Latina y el Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo

BIOCOMBUSTIBLES EN EUROPA VISION CRÍTICA

Escenarios de crecimiento para la economía

La economía española frente a la incertidumbre geopolítica

Economía del Sector Público. Tema I: El sector público en España y el mundo

Soluciones para reducir los riesgos de las empresas Gallegas en las operaciones de exportación

EL PASADO (NOS CONDENA?)

El entorno económico y financiero y la importancia de la formación

IESE GLOBAL ALUMNI REUNION 2002

CARTA DEL DIRECTOR EJECUTIVO

DÉFICIT PÚBLICO EN ESTADOS UNIDOS Y MERCADOS FINANCIEROS

Problemas del sistema tributario argentino. Walter Cont

Presentación AGF Mercados Internacionales. 27 de Marzo de 2014

Comisión de Minería y Energia Senado

Panorama de Riesgos en los principales destinos de exportación de la Comunidad de Murcia

Informe Trimestral Situación de la economía española 3T 2015

EL EURO DESDE SUS ORÍGENES: LA OPOSICIÓN ENTRE CONVERGENCIA NOMINAL Y DIVERGENCIA REAL

No. PAIS / COUNTRY 0 % 5 % 10 % 15 % Exento /Exempt Otro / Other

Países Emergentes, Fed Tapering y Fin del Superciclo de Commodities. Felipe Larraín B. Director CLAPES UC 10 de Junio 2014

CRISIS DE LA DEUDA SOBERANA : EUROPA Y EE.UU.

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera

La Reforma del Sistema Económico. Transformando el Modelo de Crecimiento. Madrid, 20 Abril 2015

Los retos de la recuperación económica

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino

Previsiones Porcentaje de variación sobre el mismo periodo del año anterior, salvo indicación expresa

Cara y Sello de la Innovación Hernán Cheyre V. Vicepresidente EjecuBvo - CORFO SanBago, 13 de enero de 2014.

Integración regional comparada: Europa y América Latina

TALLER SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO: NOCIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

IBSA Goalball World Rankings 30 June 2018 Men's Division

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

Inquietudes Externas y Retos Internos

PERSPECTIVAS PARA 2011 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 2011

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA: EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Marco Macroecono mico

Titulo Previsiones de la OCDE Organismo OCDE Pagina Web Fecha 22 de mayo de 2012 Descripción. Resumen

Situación Comunitat Valenciana

4 Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros

Colombia ante la crisis internacional

SECTOR AUTOMOVILES. Sector 3 DICIEMBRE DE INTRODUCCIÓN

Mikel AGUIRRE Head of Political and Single Risk, Coface en España y Portugal

C e r ación n d e R i R que u za C ns n um u o m, I n I v n e v rs r ión n y y A h A o h rr r o Gobiern r o n y y So S ciedad

Perspectivas de la Economía Mexicana

Reforma Tributaria: Crecimiento, Inversión, Empleo y Pymes *

77 Convención Bancaria: La banca impulsa la transformación de México. Conferencia de prensa

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Factores de Riesgo para la Seguridad Económica. Dr. Eduardo Carbajal Huerta

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2018

Las crisis financieras de los 90 Orígenes

La Educación Media Superior y Superior en la Competitividad de México UN ENFOQUE DE OFERTA DEMANDA

Evolución y perspectivas de la economía mexicana

Nota Informativa Previsiones de la Comisión Europea 2012 Servicio de Estudios Nº 210/2012

La crisis económica y la cultura El sector cultural hoy: oportunidades, desafíos y respuestas

La estructura de financiación bancaria en España: el impacto de la crisis y los retos futuros

Rol del Sector Financiero

LA ECONOMÍA FAMILIAR ANTE UN ESCENARIO DE RECESIÓN ECONÓMICA. Por MIGUEL CERVANTES J. Marzo de 2012 OBJETIVO GENERAL

IXE Grupo Financiero. Expectativas Económicas Enero 2010

Perspectivas económicas Anna Campos Economista, CaixaBank Research

COUNTRY NOTE SPAIN. Nota país - España

DIPLOMADO EN FINANZAS PÚBLICAS 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

Transcripción:

Miguel Aguirre Head of Political and Single Risk Coface Ibérica Panorama de riesgo de impago: Países industrializados Conferencia sobre Riesgo País 2012

Riesgo País según Coface El Riesgo País evalúa la influencia de la evolución macroeconómica e institucional de un país sobre el riesgo de crédito de las empresas. Evaluación de Riesgo País Evalúa el riesgo medio de impago de las empresas en un determinado país. Para calificar a los países, Coface combina las perspectivas económicas y políticas del país, la experiencia de pago de Coface y la evaluación del entorno empresarial. Esta evaluación se realiza en una escala de 7 niveles: A1, A2, A3, A4, B, C, D Evaluación de Entorno Empresarial Evalúa la calidad del entorno empresarial de un país y determina la disponibilidad y fiabilidad de la información, así como la eficiencia y equidad de su sistema jurídico para los acreedores. Esta evaluación se realiza en una escala de 7 niveles: A1, A2, A3, A4, B, C, D

Ratings & analysis de 157 countries on http://www.coface.com/ Country Risk & Economic Research

La vuelta al mundo en 20 :Países OCDE Nueva York Grecia

Esta vez, es realmente e diferente e Crecimiento Mundial e Índice de Impagos 1st oil shock 2nd oil shock Récession in the US Internet bubble and 9/11 Securitization crisis and Fall of Lehman 9 270 8 240 7 210 6 180 5 150 4 120 % 3 90 2 60 1 30 0 0-1 -30-2 -60 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011(e) 2012(f) World growth (%, current exchange rate) Payment incident index (base 100= world average 1995-2000)

El déficit y la deuda ha aumentado de una forma muy notoria

Mi deuda es tu deuda : Aquí Principales Exposiciones de los Bancos Españoles (Dic 2011) Principales Exposiciones de los Bancos Portugueses ( Dic 2011) BIS, dec 2011 Germany ; 14,6% BIS, dec 2011 Others ; 14,6% United Kingdom ; 27,9% others ; 41,2% Spain; 16,6% Ireland; 13,4% Portugal; 5,5% Mexico; 9,5% Brazil; 13,2% USA; 14,6% France; 5,1% Greece; 6,2% Netherla nds; 7,0% Poland; 10,5%

Mi deuda es tu deuda :... y allí Principales exposiciones de los Bancos Franceses (Dic 2011) Principales exposiciones de los Bancos Italianos (Dic 2011) BIS, dec 2011 Others; USA; Others; Italy; 41,9% 18,9% 41,8% 11,8% BIS, dec 2011 Germany ; 26,8% Japan; 4,6% Germany ; 7,1% Belgium; 7,9% France; Austria; Poland; 4,7% USA; 11,4% 5,0% 3,8% UK; 6,4% UK; 7,7%

El desapalancamiento bancario : Un factor que afecta a la deuda soberana: Incapacidad de Captar Fondos Exposure of European BIS banks, evolution % (dec 2008 - dec 2011) Germany France -10% -14% Italy Spain Ireland -59% -70% -76% Portugal Greece -123% -29% -140% -120% -100% -80% -60% -40% -20% 0% BIS Banco de Pagos Internacionales

El desapalancamiento bancario : Un factor que afecta a la deuda soberana: Incapacidad de Captar Fondos Restricciones Crediticias El crédito otorgado por las Instituciones Financieras de la Zona Euro se contrajo un 0,5% en IV Tri 2011 Las presiones para el desapalancamiento de los bancos europeos aumentaron desde finales del 2011, conforme se intensificaban las tensiones de financiación y los reguladores establecían nuevos objetivos de capitalización Persiste la incógnita de quien tomará el relevo a los bancos europeos conforme estos continúan desapalancándose 65 Entidades Financieras Europeas deben alcanzar un coeficiente de 65 dades a c e as u opeas debe a ca a u coe c e e de capital básico del 9% de sus activos, a finales de junio de 2012

Generando problemas de riesgo soberano Prima Var. < Prima 2012-04 2012-06-04 535-1 2012-06-01 536-0 2012-05-31 536-3 Evolución de la prima de riesgo de España frente a Alemania 1400 1300 PORTUGAL 1200 1100 ESPAÑA 1000 FRANCIA 900 800 ITALIA IRLANDA 700 600 500 400 300 200 100 0 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10 ene-11 jul-11 ene-12 2012-05-30 539 30

Todo "tratamiento" de la deuda soberana afectará a las empresas Tratamiento Argentina-Rusia : impago unilateral Contracción del crédito + aumento de los costes de financiación + shock recesivo Tratamiento Turquía-Brasil : profundo ajuste fiscal de larga duración Pagos atrasados del sector público + crecimiento anémico Tratamiento India-Líbano : los bancos son incitados" i a conservar la deuda Efecto de desplazamiento el sector privado

2012: Riesgo de Bajo Crecimiento en los principales actores GDP Growth (%) World advanced d economies emerging countries 2012 f 1.1 2.7 5.0 2011 f 1.3 3.1 57 5.7 2010 2.7 4.4 7.1 2009 average (2003-2007) -3.8-1.8 1.9 2.5 3.8 7.1-4.0-2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 U h k d l t ól Un shock del petróleo Recrudecimiento de la crisis europea

Shock de los precios del petróleo? Precios Spot por Barril de Brent (USD) Marzo 2012: $128

Qué provoca la subida de los precios del petróleo? Respecto a la Demanda: Crecimiento dinámico en los países emergentes: La Intensidad Energética -Energy Intensity- es del 41% en Rusia, 19% en China y 16% en los países OCDE Respecto a la Oferta: Fallos operativos en la producción de países no OPEP: Siria, Yemen o Sudan por motivos políticos y Reino unido o Canadá por motivos operativos Los mercados están anticipando la implementación de las sanciones europeas a Irán, que se implementarán el próximo mes de Julio y las consecuencias de las sanciones financieras estadounidenses que se llevaron a cabo el 17 de Marzo

Impacto de una subida del crudo en la economía mundial Importaciones netas con % total del Consumo por país Las Importaciones Energéticas suponen un 4,5% del PIB de la eurozona frente al 3% estadounidense

Crisis Financieras: La culpa querido Bruto no es de nuestra estrella sino nuestra (Shakespeare Julius Caesar) Hablando en términos generales, crisis financieras son asuntos prolongados. La mayoría de las veces, las secuelas de severas crisis financieras comparten tres características: Primero, el colapso de los mercados de activos son profundos y prolongados Segundo la secuela de crisis bancarias es asociada con profunda disminución en la producción y el empleo Tercero, el valor de la deuda pública tiene a crecer de forma exponencial K. Rogoff and C. Reinhart (2009), The Aftermath of Financial Crises La secuela de las crisis financieras

PANORAMA DE RIESGOS INTERNACIONALES Países OCDE 2012

Panorama de riesgo de impago en los Panorama de riesgo de impago en los principales países destinto de las exportaciones madrileñas

Dónde exportan las empresas Madrileñas?

Dónde importan las empresas Madrileñas?

Una crisis diferente: el tamaño importa y pone en peligro un posible rescate Deuda externa (ratios y dólares constantes) en países afectados Deuda pública acumulada los países afectados en la zona euro 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 External debt / GDP (%) External debt / exports (%) External debt (in 2011 chained dollars) 197 233 211 392 Indonesia Russia Argentina Greece 1997 1998 2011 2009 Italy 2011 2000 1820 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Bns USD % of Euro zone GDP 17% 8% 4% 1016 517 2052 GR GR+PO+IR GR R+PO+IR+SP 22% 2719 Italy only 39% 4771 GR+P PO+IR+SP+IT 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

El Índice de Incidentes en Pagos ya se observa en Europa del Sur Incremento del Crédito a las Empresas (%) Incidencias en Pagos registradas por Coface (tasa de crecimiento anual) 40% 30% World 27% 20% 10% Euro zone 31% 0% Southern Europe** 47% -10% Northern Europe* 1% -20% -30% Greece Spain Portugal Ireland United States 2% -40% an-05 pr-05 ul-05 ct-05 an-06 pr-06 ul-06 ct-06 an-07 pr-07 ul-07 ct-07 an-08 pr-08 ul-08 ct-08 an-09 pr-09 ul-09 ct-09 an-10 pr-10 ul-10 ct-10 an-11 pr-11 ul-11 ct-11 an-12 Ja A J O Ja A J O Ja A J O Ja A J O Ja A J O Ja A J O Ja A J O Ja 0% 10% 20% 30% 40% 50% * : Germany, Netherlands, Denmark, Sweden, Belgium, Finland, Austria, United Kingdom ** : France, Italy, Spain, Portugal, Greece

Alto endeudamiento e Deuda corporativa Deuda pública (% of PIB) (% of PIB) 140 120 France Italy United-States Germany Spain United Kingdom 140 France Italy Spain United Kingdom United States Germany 120 100 100 80 80 60 60 40 40 20 20 0 déc-94 déc-96 déc-98 déc-00 déc-02 déc-04 déc-06 déc-08 déc-10 0 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Recesión en la Zona Euro en 2012-6 Greece -4 Portugal GDP Growth (%) -1,5-1,2-0,3-0,1 Italy Spain Euro zone Netherlands 2012f 2011e 0,1 03 0,3 0,1 0,7 0,4 Ireland France Be lgium Germ any Austria -7-5 -3-1 1 3 5

Consumo de los Hogares en Alemania: No es suficiente a pesar de una tasa de paro a la baja German unemployment rate (%) 14 12 10 8 6 4 2 0 Jan-05 May-05 Sep-05 Jan-06 May-06 Sep-06 Jan-07 May-07 Sep-07 Jan-08 May-08 Sep-08 Jan-09 May-09 Sep-09 Jan-10 May-10 Sep-10 Jan-11 May-11 100% 80% 60% 40% 20% Contribution to GDP Growth (average 1997-2010) Household consumption External demand Business Investment Public Demand 03 0,3 0,2 0,3 0,4 0,4 0,2 0,1 0,7 1,1 04 0,4 0% -20% -0,4-0,2-40% Italy France Germany

Europa del Sur se enfrenta e a cambios estructurales Porcentaje de empresas que exportan a mercados distantes (%) Gastos en I+D y patentes (%) UK Italy Spain France 10 14 17 18 23 22 26 27 31 30 32 45 US and Canada other Asia China and India 2,5 R&D gastos totales 3 80 (% of GDP) 2 1,5 1 0,5 Patentes (per million people) 67 53 40 27 13 Germany 26 28 37 0 Germany France Spain Italy 0 0 10 20 30 40 50

Estabilidad en EE.UU., Rebote en Japón GDP Growth (%) 2012f 2011e 0,4 0,9 United Kingdom -0,9 09 1,8 Japan 1,7 2 United dstatest -1,5-1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5

Estados Unidos resiste ste Inversión y crédito bancario Tasa de Ahorro de los hogares y Consumo (%crecimiento i anual) (% ID y crecimiento anual, al %) 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25% mars-01 mars-02 mars-03 mars-04 mars-05 mars-06 mars-07 mars-08 mars-09 mars-10 mars-11 5% 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% -3% -4% mars-01 déc.-01 sept.-02 juin-03 mars-04 déc.-04 sept.-05 juin-06 mars-07 déc.-07 sept.-08 juin-09 mars-10 déc.-10 sept.-11 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% investment loans to corporate Household consumption - % change - (L) Household saving rate - % of DI - (R)

Y se ve en su comportamiento to en pagos Evolución de los incidentes de pago registrados por Coface (tasa de crecimiento anual) World 27% Euro zone 31% Southern Europe** 47% Northern Europe* 1% United States 2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% * : Germany, Netherlands, Denmark, Sweden, Belgium, Finland, Austria, United Kingdom ** : France, Italy, Spain, Portugal, Greece

Qué pasara a en las elecciones ecc es de fin de año? El nivel que tenía la economía de Estados Unidos en el 4ºT de 2007, no se ha recuperado hasta el 3ºT de 2011

Evaluación de riesgo país

No hay exportación si no hay financiación y no hay financiación si no hay seguro Gracias por vuestra atención www.coface.com/country com/country Risks