Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo. currículo real del centro.

Documentos relacionados
Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

Competencias Básicas en Extremadura. Centro de Recursos 1: Actividad 1.1

CEIP: Beato Jerónimo Hermosilla Proyecto Aprender Leyendo GUÍA DIDÁCTICA GENERAL DEL MATERIAL ACTIVIDADES REALIZADAS

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

Proyecto de Innovación Educativa Integración de las Competencias Básicas en el Currículo. en la Vida Real del Aula

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

NUESTRA MADRE. Competencia cultural y artística: Expresarse mediante elementos plásticos.

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

el universo y el sistema solar

TÍTULO: RUTINAS DIARIAS.

COMUNIDAD VIRTUAL TIC EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

PROGRAMACION PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ESCUELAS PÍAS. De 10:30h. A 13:00h. Educ. INFANTIL Educ. PRIMARIA Educ. SECUNDARIA

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR Y COMEDOR ESCOLAR ACOGIDA Y DESAYUNO ESCOLAR. Horario

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

Etiqueta de identificación. TIMSS y PIRLS Cuestionario del centro. 4º curso de primaria

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

OBJETIVOS. Aspectos trabajados

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Contribución de la actividad al desarrollo de las competencias básicas

Revisamos la redacción de la presentación de nuestro álbum

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

ANÁLISIS DEL CURRÍCULO REAL. COMPETENCIAS BÁSICAS

MIS HABILIDADES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.4)

Unidad 8. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN C.E.I.P. NUCLEO TEMÁTICO: (Naturales /Sociales) Nivel: Trimestre Programación de PLANTILLA DE PROGRAMACIÓN DE NIVEL Y AULA

144

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

LA CONSTITUCIÓN TAMBIÉN ES COSA DE NIÑOS/AS

EL PERIODICO EN EDUCACION ESPECIAL

CUADERNO DE INTEGRACIÓN Problemas matemáticos 3º de Primaria. José Antonio López Ogalla María Díaz Ontiveros Virginia Casado Mora Rocío Molina Martín

Destinatarios: 9 niños de Educación Infantil del C.E.I.P. Nuestra Asunción (6 niños de 4 años y 3 niños de 3 años).

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

La UC3M fomenta las Artes Escénicas entre los estudiantes de Educación Secundaria

Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión)

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS

PRINCIPALES TECNICAS DE ESTUDIO

Luego pasaremos a ver un pequeño video que hace un breve resumen de la historia.

Las actividades que se proponen son muy útiles ya que facilitan al alumno el desarrollo y la adquisición de las Competencias básicas.

EL ARTE DE SER PADRES TALLER PARA PADRES Y MADRES DE FAMILIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Laboratorio de Proyectos Modalidad A.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES EQUIPO IFIIE

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

PLAN DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS EXTREMADURA. Sombrero Blanco: Qué información necesitaríamos sobre las Competencias Básicas?

EL CUERPO HUMANO, UTILIZANDO AUMENTATIVA.

CURSO 1º PRIMARIA ASIGNATURA INGLÉS EVALUACIÓN 3º UNIDAD 7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ante la misma.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

Definición del tema JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

Pensamiento Matemático

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Los medios de transporte

PRACTICUM GENERAL ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRÁCTICAS

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS

4. Mejorar las capacidades de adaptación motriz a las exigencias del entorno y a su variabilidad.

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

UNIDAD 9: LLEGA EL VERANO Y LAS VACACIONES

PROYECTO LECTOR Y ESCRITOR COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LORETO CURSO

ALIMENTACIÓN E HIGIENE DESDE UNA PERSPECTIVA INTERCULTURAL

TRIMESTRE: 3 Nº DE SESIONES: 6. - Texto Microsoft Word-CEPA tabla de frecuencia.

APTITUDES PARA EL SIGLO XXI

BECERRIL. ACTIVIDAD FECHA LUGAR OBJETIVOS CONTENIDOS CARACTERÍSTICAS HALLOWEEN 28 de Colegio

Qué cosas nos gustan y hacemos bien?

Varias Escuelas. Proyecto de intercambio entre escuelas

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA. BLOQUE 1: Acciones motrices individuales CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROYECTO RADIO DIGITAL

Unidad 5 Un día de mi vida

SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria.

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

RINCÓN DEL ORDENADOR

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 1: SISTEMAS DE NUMERACIÓN

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

El Presente del Indicativo

Apoyo a la acción tutorial

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

PROYECTO DE RINCONES (INFANTIL)

Secuencia Didáctica Adaptada

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

Colegio Juan de la Cierva PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACION PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Taller de frutas y verduras

Algoritmos de personajes locos

Transcripción:

Proyecto de Innovación Educativa Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD 1: Reconocimiento del currículo real del centro. CEIP DUQUESA DE LA VICTORIA 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Coordinadora del proyecto: Ana Belén Olmos Ortega

ACTIVIDAD 1: RECONOCIMIENTO DEL CURRÍCULO REAL DEL CENTRO. REFLEXIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD DIARIA. Introducción Tras habernos sumergido en este PIE con motivación y altas epectativas, vamos a plasmar ahora el desarrollo de la primera actividad. Al hablar de las 8 competencias enseguida podemos dar una definición de lo que consideramos se entiende por cada una de ellas, podemos pensar en actividades con las que podríamos desarrollarlas, incluso podemos decir qué vemos en los niños y niñas para decir si son buenos en una competencia u otra. Esto no es otra cosa que los propios conocimientos previos o deducciones intuitivas acerca de las CCBB con las que ya contamos. Partir de estas ideas previas nos hace pensar que hay muchas acciones del aula en las que ya trabajamos alguna o varias de las CCBB. En este caso la competencia docente a adquirir sería pararnos a refleionar acerca de ello más a menudo para ser conscientes de qué trabajamos en las aulas. Este es precisamente el objetivo de esta primera actividad. Además sabemos que también en el ámbito familiar se trabajan y desarrollan estas competencias, que las familias también cuentan con unos conocimientos previos y que es fundamental mantener una estrecha relación entre el ambiente familiar y el escolar. Por tanto se incluye también como objetivo de esta actividad contar con las aportaciones de las familias. Actuaciones previas Para llevar a cabo la sesión no era necesario información adicional sino simplemente ese bagaje previo del que hablo, no obstante como coordinadora del proyecto hice una lectura del Modulo 2 aportado en la plataforma. Esta lectura es ciertamente muy recomendable ya que clarifica algunos conceptos que rodean a este proyecto (diseño curricular y currículo, niveles de concreción curricular, definición operativa de las competencias básicas ) Además esta lectura nos introduce y orienta sobre lo que iremos viendo en sucesivas sesiones (tareas, actividades y ejercicios; evaluar por competencias; el método para integrar las CCBB en el currículo ) Para acercar esta lectura a nuestro conteto de trabajo realicé un resumen de la misma a través de una presentación PowerPoint, de manera que todos podamos refleionar sobre las ideas más relevantes que aporta. De esta forma contamos con este recurso en la web del colegio para que pueda verse después de haber realizado la reunión y la actividad. También de forma previa realicé un primer contacto con algunas representantes de las familias de nuestro colegio a través del AMPA. Quería conocer su opinión sobre el proyecto ComBas y su grado de interés e implicación. Se mostraron abiertas a colaborar poniendo en común, en sus sesiones de reunión, las propuestas que les aportemos y dinamizando las actividades entre los miembros de las familias que quiera participar. 2

Desarrollo de la Actividad Tras estas actuaciones previas, la actividad se llevó a cabo durante la hora de reunión en grupo, realizándola a partir de la hoja modelo aportada en la plataforma. Cada profesora rellenó la tabla de forma refleiva y personal, anotando diferentes actividades que realizan de forma habitual en las aulas. A su vez y sin información adicional, marcaron las competencias que consideran se trabajan con cada una de esas actividades. Una vez completado de forma individual, se comentó y pusimos en común nuestras anotaciones. Se generó una charla muy enriquecedora en la que pudimos ver que compartimos muchas dudas, inquietudes y deseos de mejora. Terminamos la actividad deduciendo algunas conclusiones a partir de algunas preguntas como: Qué competencias se trabajan más? Cuáles menos? Sabemos diferenciarlas realmente? Intentamos contestar a estas cuestiones y cada cual anotó sus conclusiones personales en la hoja individual. Para cerrar la sesión se les mostró en la página web el recurso elaborado previamente basado en el Modulo 2 de lectura complementaria, para que amplíen algunos conocimientos sobre el currículo y las CCBB. En cuanto a la participación de las familias, se les facilitó copias de la hoja modelo aportada en la plataforma así como algunas instrucciones de cómo llevar a cabo la actividad. Hubo una participación aceptable y al cabo de un par de semanas ya tenía unas cuantas aportaciones que se presentan unificadas en este dosier junto con las de las profesoras. A continuación se presentan las tablas con las respuestas recogidas durante esta actividad, así como las conclusiones. 3

ANÁLISIS DEL CURRÍCULO REAL EN EL AULA Competencias Básicas 1 Comunicación Lingüística 3 En el conocimiento y la interacción con el mundo físico 5 Social y ciudadana 7 Para aprender a aprender 2 Matemática 4 En el tratamiento de la información y competencia digital 6 Cultural y Artística 8 De autonomía e iniciativa personal ACTIVIDAD 1 ETAPA: PASO 2. Competencia/s con la/s que se relaciona Paso 1: Descripción de la tareaactividades 1 2 3 4 5 6 7 8 Pasar lista Hablar del fin de semana Orientarse temporalmente con el calendario Reconocer su nombre por escrito Jugar al Veo, veo Comentar láminas y murales Participar en una asamblea Recitar poesías o dichos populares Escuchar y contar cuentos Construir frases Describirse a sí mismo Leer una frase con pictogramas Distribuirse por rincones de juego Realizar ejercicios de relajación Escuchar la eplicación del trabajo a realizar 4

Realizar Fichas Realizar Fichas Realizar Fichas Almorzar en el aula Mostrar hábitos de higiene y baño Recoger el aula Hacer la fila de forma ordenada Jugar de forma libre en al patio Realizar juegos motores Participar en danzas y juegos rítmicos Participar en juegos tradicionales Ponerse y quitarse las batas Realizar una ecursión al mercado Escribir Leer Ver Bits de inteligencia Asociar número-cantidad Clasificar hojas de otoño Preparar una ensalada de frutas Realizar la eperiencia: Flota o se hunde? Comparar objetos, mas alto que Contar Jugar con los objetos Jugar con construcciones Jugar para interiorizar conceptos Usar juegos con el PC Cantar canciones Ensayar villancicos Hacer un instrumento musical Moldear plastilina Realizar murales, collages 5

Recortar, rasgar Epresarse con pintura de dedos Colorear un dibujo PASO 3(con lo realizado inicialmente y sin más información que la que se tiene o se intuye, realizar una primera valoración personal y de ciclo/departamento, sacando primeras CONCLUSIONES provisionales sobre el currículum real de cada centro y el peso que consideran tiene la presencia de una, algunas o todas las competencias, así como las que se consideren insuficientemente tratadas Las competencias que se consideran más trabajadas son: Autonomía e iniciativa personal (fundamental para alcanzar la madurez tan importante en estas edades); Comunicación Lingüística y Competencia Lógico-matemática (en gran grupo) Las competencias que se consideran menos trabajadas son: Competencia Social y Ciudadana (debería trabajarse en más salidas para un mejor conocimiento de su entorno social); Conocimiento e Interacción con el Mundo Físico (se debería dedicar más tiempo a la investigación básica); Aprender a aprender (los docentes dirigimos demasiado el aprendizaje de los niños, hay pocos momentos para que ellos participen o eperimenten directamente. Además los docentes tenemos carencia en esta competencia); y Competencia Digital. Las dificultades encontradas son: el desconocimiento de algunas competencias sobre todo la 7ª Competencia para Aprender a Aprender Los aspectos más relevantes que se deducen de esta actividad son: la importancia en Educación Infantil de la integración de todas las CCBB en la dinámica diaria del aula; la necesidad de dar más protagonismo a los alumnos en su aprendizaje; la forma en la que varían las competencias trabajadas según la forma de enseñar de cada maestra; la necesidad de volver a hacer esta actividad una vez ampliado nuestro conocimiento sobre las competencias para tener una visión más ajustada de la realidad del aula. 6

ANÁLISIS DE LAS ACCIONES EN EL ÁMBITO FAMILIAR Competencias Básicas 1 Comunicación Lingüística 3 En el conocimiento y la interacción con el mundo físico 5 Social y ciudadana 7 Para aprender a aprender 2 Matemática 4 En el tratamiento de la información y competencia digital 6 Cultural y Artística 8 De autonomía e iniciativa personal ACTIVIDAD 1 ETAPA: PASO 2. Competencia/s con la/s que se relaciona Paso 1: Descripción de la tareaactividades 1 2 3 4 5 6 7 8 Jugar con play-movil Ir caminando al colegio Ver una eposición de fotos Ver emails que reciben sus padres Jugar en el parque Poner la mesa para cenar Bailar en el salón Tender ropa de la lavadora Ver la tele Visitar un mercado medieval Juegos de mesa en familia Ir al teatro y comentar la obra Enviar felicitaciones a la familia por correo, por móvil o por email Jugar con la caja registradora a tiendas Reciclar tapones de plástico Cuidar de los hermanos pequeños 7

Comentar la elaboración de una receta de otro país Ir al supermercado Jugar al ordenador Reuniones familiares Leer un cuento Jugar al futbol con los amigos Ver una película en casa y comentarla Revisar el ticket de compra Hablar sobre el día de cada uno Buscar en internet información Invitar a compañeros a casa Jugar a juego simbólico PASO 3(con lo realizado inicialmente y sin más información que la que se tiene o se intuye, realizar una primera valoración personal y de ciclo/departamento, sacando primeras CONCLUSIONES provisionales sobre el currículum real de cada centro y el peso que consideran tiene la presencia de una, algunas o todas las competencias, así como las que se consideren insuficientemente tratadas Algunas de las conclusiones y observaciones recogidas por las familias son las siguientes: - Algunas competencias se desarrollan mucho, como la nº 1, 7 y 8. Otras se ven poco y es conveniente reforzarlas quizás en el ámbito educativo. - La competencia 1 aparece en todas las actividades y la 7 en casi todas, el resto solo puntualmente y la 8 casi nada. - Algunas competencias son más fáciles de llevar a la práctica en la vida familiar como la 1 y la 5. - Esta me parece una buena técnica para mejorar el rendimiento escolar y evitar el fracaso escolar. - Como padres y profesionales tendríamos que poner énfasis en practicar aquellas que son más difíciles de darse en la vida cotidiana. 8

Gráficas: Esta primera actividad supone un punto importante para tomar como referencia ya que la hemos llevado a cabo con los conocimientos previos que ya contábamos. A partir de este referente podremos ver la evolución en nuestra manera de entender y descifrar las competencias a lo largo de nuestro PIE. Es por ello que quiero añadir a continuación unas gráficas resumen de la frecuencia de aparición de las CCBB en este momento inicial, tanto en las aulas como en el ámbito familiar. Competencias en el Currículo de Infantil dentro del Aula Comunicación Lingüística Conocimiento e Interacción con el Medio Físico Social y Ciudadana Para Aprender a Aprender Lógico-Matemática Tratamiento de la Información y Competencia Digital Cultural y Artística De Autonomía e Iniciativa Personal 15% 21% 16% 11% 13% 9% 11% Gráfica 1. Primer análisis intuitivo del currículo real del aula. 4% Vemos como se identifican como competencias más presentes: Comunicación Lingüística, Para Aprender a Aprender y de Autonomía e Iniciativa Personal. Las menos presentes son: Tratamiento de la Información y Competencia Digital, y Conocimiento e Interacción con el Medio Físico. 9

Competencias en el Currículo de Infantil dentro de Ámbito Familiar Comunicación Lingüística Conocimiento e Interacción con el Medio Físico Social y Ciudadana Para Aprender a Aprender Lógico-Matemática Tratamiento de la Información y Competencia Digital Cultural y Artística De Autonomía e Iniciativa Personal 15% 19% 15% 8% 8% 14% 14% 7% Gráfica 2. Primer análisis intuitivo del currículo real en el ámbito familiar. Vemos como se identifican como competencias más presentes: Comunicación Lingüística, Para Aprender a Aprender y de Autonomía e Iniciativa Personal. Las menos presentes son: Tratamiento de la Información y Competencia Digital, Lógico-Matemática y Cultural y Artística. 10

CONCLUSIONES A la vista de los datos obtenidos, podemos decir que hay cierta contradicción entre lo epresado verbalmente en las conclusiones de cada cual (en las que se etraía que por ejemplo la competencia de Aprender a Aprender era poco trabajada) y los datos obtenidos tras realizar la actividad (que nos presenta esta misma competencia como una de las más presentes en las aulas.) En el ámbito familiar observamos más concordancia entre lo dicho y los datos obtenidos a pesar de la disparidad de criterios dentro de la muestra de familias que han participado (mientras unas opinan que la competencia 8 no se trabaja otras consideran que se trabaja en gran medida.) Esta diferencia de criterios a la hora de valorar la presencia de CCBB se ha manifestado en ambos ámbitos, familia y escuela, lo que nos aporta una importante refleión. Es necesario aunar criterios a partir de unos patrones comunes a la hora de describir las competencias. Y esta refleión encaja perfectamente con una de las principales demandas de todas las participantes, más información y formación. En lo sucesivo nos marcamos como meta elaborar un material informativo inicial sobre la descripción concreta de las CCBB que sirva como marco común y como herramienta para continuar con este proyecto. 11