Mary Luz Becerra Bernal. Eduardo Duran Villamil. Paola Andrea Tique Cortes. José Giovanny Trujillo Flórez

Documentos relacionados
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO HSEQ MGI-CP-HSEQ Rev. 00

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

- Interpretar los requisitos a cumplir de las BPM con el aporte de otros modelos que se han venido desarrollando para alcanzar la excelencia.

Introducción a la Estrategia

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

Procedimiento Requisitos Legales

El Direccionamiento Estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo del SG- SST. Ing. Esp. MG Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

TRANSITION WITH CONFIDENCE ESTRUCTURA GLOBAL COMPARATIVA ENTRE OHSAS ISO 45001

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Informe de Auditoría

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (ISO 14001)

DIPLOMADO GESTION DE CLIMA ORGANIZACIONAL, LEY DE ACOSO LABORAL Y COMITES DE CONVIVENCIA LABORAL

DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. INDUCCIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

La gestión por procesos

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

Facultad de Mercadeo Comunicación y Artes

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS


PLANEAR HACER ACTUAR VERIFICAR

SALIDAS ACTIVIDADES PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE Planear

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

CENTRO DE DIAGNÓSTICO AUTOMOTOR DEL VALLE LTDA. MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NTC ISO NTC GP 1000

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

HERRAMIENTA MÓDULO DE LIDERAZGO

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

Las nuevas normas ISO 9001 e ISO 14001

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller

ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL GLP AL GRANEL

CAPITULO 5. Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión.

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

CONCENTRADO DE IDEAS Y MEJORAS FERREDISTRIBUIDORA CASTILLO SA DE CV

Diplomado Administración Ganadera

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

FORMATO MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE RIESGOS

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

CATALOGO DE CURSOS 2016

CARTILLA INSTRUCTIVA

Estrategia para el Desempeño Productivo de Clase Mundial. Abril de 2016

SISTEMAS DE GESTION EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL OHSAS Occupational Health and Safety Management Systems

IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA INTERNA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGIA ISO 50001:2011

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

REPÚBLICA DE COLOMBIA

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Norma ISO 9001:2015 Cambios en el SGC y Beneficios FORCAL-PO

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

Macroproceso: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia

Auditorías Integradas

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

PLAN DE MERCADEO. El secreto de tu Elegancia. Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama

PLAN DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL Y PLAN DE INCENTIVOS 2015

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004

Sistema Integrado de Gestión del Capital Humano.

El impacto del SGC y la Planeación Estratégica en una PyME

Normas ISO 9000 en el proceso de certificación de aeródromos

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PROCESO: GESTION DE OBRAS CIVILES TITULO: PLANEACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO 6 DICIEMBRE 2011 REVISION: 0 PAG 1 DE 13

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

DIRECCION ESTRATEGICA (Clase 1) Análisis FODA. SWOT

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

RMC es una empresa con más de 12 años de experiencia prestando servicios a la industria minera

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Las NIIF y su relación con los Sistemas de Gestión de Calidad

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA. Fono:

Clima organizacional (clio)

Universidad Nacional del Litoral

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

libreriadelagestion.com

LISTADO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: PLANIFICACION TITULO: MANUAL DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CAPATAZ CUADRILLA DE PRODUCCION INDICE

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

ISO SERIE MANUALES DE CALIDAD GUIAS DE IMPLEMENTACION. ISO 9001:2008 Como implementar los cambios parte 1 de 6

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Transcripción:

INFORME DEL DIAGNÓSTICO CORTEACEROS S.A. Mary Luz Becerra Bernal Eduardo Duran Villamil Paola Andrea Tique Cortes José Giovanny Trujillo Flórez SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD MEDIO AMBIENTE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BOGOTÁ 2012

INTRODUCCIÓN Realizamos el diagnóstico de la documentación a la organización Corteaceros S.A. para que nos permitiera identificar el avance de cumplimiento de los requisitos legales aplicables y los establecidos en las normas de calidad, medio ambiente, SySO, para proporcionar a la organización información sobre el estado actual en el cumplimiento, generando recomendaciones y oportunidades de mejora a través del plan de implementación del sistema de gestión integrado.

TABLA DE CONTENIDO INICIO 1 MISIÓN 1 VISIÓN 1 NUESTROS SERVICIOS 1 UBICACIÓN 1 OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO 2 ALCANCE DEL DIAGNÓSTICO 2 ANÁLISIS D.O.F.A 2 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE ÉXITO 3 Compromiso de la alta dirección 3 Factores que afectan la salud de los empleados 3 Todo lo que afecta la imagen de la organización 3 Medición del clima laboral 4 Identificación De Requisitos Legales 4 Personal Sin Formación y capacitación 4 Accidentalidad 4 Comunicación interna 4 Dx del sistema de gestión (Resultados obtenidos, gráficos) 4 Avance NTC ISO 9001: 48% 4 AVANCE NTC ISO 14001: 0,39% 6 AVANCE NTC OHSAS 18001: 8% 6 Evaluación del cumplimiento legal 7 Estado de avance de porcentaje de cumplimentó matriz requisitos legales 7 CONCLUSIONES 9 RECOMENDACIONES 10

INICIO MISIÓN: Satisfacer los requerimientos de nuestros clientes comercializando y transformando acero de excelente calidad mediante la integración de un equipo de trabajo capacitado y alta tecnología. ANALISIS VISIÓN: En el año 2012 Corteaceros S.A. consolidara su liderazgo en la transformación y comercialización del acero inoxidable, con la más alta tecnología a nivel nacional, con la participación en la región Andina, contando con sedes estratégicas y apoyados en la fortaleza y bienestar del factor humano de la compañía. NUESTROS SERVICIOS: Se comercializa láminas en frio o caliente, tubo ornamental ángulos, ejes, y alambreen aceros inoxidables ofrece el servicio de corte en laser, doblez, cizalla y sierra sin fin UBICACIÓN: Se encuentra ubicada en la zona industrial de Fontibón en la av. carrera 86 13ª-66 tel. 4284900 av. carrera 86 13ª-66 Tel. 4284900 1

Se pueden identificar algunos elementos ambientales entre los que radican que la organización se encuentra en una zona industrial en la cual se puede generar contaminantes para el medio ambiente, se encuentra también cerca a zona de humedales en la cual se podría llegar a producir riesgos producidos por animales como roedores o contaminación de aguas residuales. Al igual que se puede generar expedición de gases debido a una bomba que se encuentra ubicada en frente se pueden identificar riesgos y peligros de seguridad y salud ocupacional ya que la empresa se encuentra ubicada en una avenida principal lo cual puede generar un riesgo para los empleados OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO: Identificar el nivel de cumplimiento en la organización frente a los requisitos aplicables según las normas NTC ISO 9001-2008, NTC ISO 14001-2004, NTC OHSAS 18001-2007, a través del diagnóstico. ALCANCE DEL DIAGNOSTICO: Inicia desde la necesidad de identificar el cumplimiento de los requisitos que exigen las normas, hasta el análisis de los resultados obtenidos por medio del diagnóstico. Para la implementación del sistema de gestión integrado. ANÁLISIS D.O.F.A Si se crea una estrategia que incluya producto de alta calidad, mejorando la eficiencia de entrega de pedidos tecnología de punta, mano de obra calificada se puede llegar a ampliar el mercado comercial y ser altamente competitivos 2

Dejar siempre en blanco MATRIZ DOFA FORTALEZAS F 1. Calidad de los productos 2.Compromiso gerencial 3.Tecnologia de punta DEBILIDADES D 1.Mal manejo en el presupuesto 2.Incumplimiento en la entrega de pedidos a los clientes. 3. Desconocimiento de requisitos legales aplicables a la organización OPORTUNIDADES O 1.Crecimiento del mercado (TLC) 2.Ampliación de nuevas sedes 3.Fuentes de financiación con entidades de crédito AMENAZAS A 1. Competencia desleal en precios 2. Mayor competencia 3. Sanciones legales ESTRATEGIA FO 1. Aumentar fuentes de financiación para adquirir tecnología de punta 2. maquinaria actualizada (F3 O3) 2. Adecuar nuevas sedes a nivel nacional con presupuesto suficiente (F2 O2) ESTRATEGIA FA 1.Adquirir mas clientes con productos de alta calidad (F1 A2) ESTRATEGIA DO 1.Ampliar mercados optimizando tiempos de entregas de pedidos a nuestros clientes (D2 O1) ESTRATEGIA DA 1. (D2 - A 1, A3) Elaborar un estudio de mercadeo para mejorar los IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE ÉXITO A continuación se mencionan factores que hemos identificado que pueden llegar a impedir el éxito de la organización. Compromiso de la alta dirección La organización realizó el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Calidad en el año 2007, el cual no fue certificado, y se dejó el sistema en la parte documental sin tomar acciones de mejora para lograr la certificación. Factores que afectan la salud de los empleados Se evidencia la necesidad de implementar el sistema o programas de SYSO, debido al alto riesgo que se presenta en la operación de maquinaría y manipulación de este tipo de material. Todo lo que afecta la imagen de la organización Los tiempos de entrega en los pedidos no cumplen lo establecido con el cliente llegando a la insatisfacción del mismo y desmejorando la imagen de la organización convirtiéndose vulnerable con la competencia. 3

Medición del clima laboral En la organización se evidencia que algunos empleados no se sienten conformes con su empleo o cargo lo cual genera discordia entre compañeros y discriminación de áreas impidiendo la efectividad de los procesos. Identificación De Requisitos Legales Tienen identificados algunos requisitos legales aplicables a la organización para su funcionamiento, se debe identificar y documentar el total de los requisitos aplicables al sistema de gestión integral. Personal Sin Formación y capacitación Es necesario que el personal que trabaja para la organización reciba la formación y la capacitación necesaria para realizar bien sus labores, para que contribuyan al logro de los objetivos y metas del sistema de gestión integrado. Accidentalidad Por falta de controles en la seguridad del personal se evidencia que no están concientizados de la importancia de cumplir con las requisitos para realizar labores como es la utilización de los elementos de protección personal, generando accidentes laborales o enfermedades profesionales. Comunicación interna Se identificó que algunos colaboradores no están informados de la existencia y ubicación, de la documentación del sistema de gestión integrado la debe estar divulgada y disponible para toda la organización. Dx del sistema de gestión (Resultados obtenidos, gráficos) Avance NTC ISO 9001: 48% Se pudo evidenciar que la organización intento implementar el SGC a mediados del 2007, la mayoría de los requisitos se encuentran identificados y documentados pero falta actualizarlos, en muchos de los casos implementarlos y divulgarlos para llegar al cumplimiento total. 4

En los requisitos Generales se evidenció un 30% de cumplimiento debido a que no hay algunos métodos necesarios además se nota la ausencia de seguimiento y mejora en los procesos. En los Requisitos de la documentación se obtuvo un 56% de cumplimiento debido a que falta actualizar, implementar y divulgar la documentación al interior de la organización. En los Requisitos de Compromiso de la alta dirección se presentó un 40% ya que se nota la ausencia en las revisiones y en la mejora continua. En la política y objetivos de calidad se evidenció un 20% de cumplimiento debido a que no cumple con los requisitos establecidos por la norma. En la revisión por la dirección se obtuvo un 0% ya que la alta dirección no realiza revisiones, acciones de seguimiento y mejora, además tampoco hay métodos. En recursos Humanos se presentó un 30% debido a la falta de establecer perfiles para cada uno de los cargos, además falta la sensibilización y capacitación en tomar conciencia en la importancia de las actividades. 5

AVANCE NTC ISO 14001: 0,39% En el avance del Sistema de Gestión Ambiental se observó que cumplen con los requisitos legales básicos, pero no tienen identificados los demás requisitos para alcanzar al 100% del cumplimiento ideal. AVANCE NTC OHSAS 18001: 8% En el avance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional se evidenció que cumplen con requisitos legales mínimos pero no tienen los procedimientos y demás para cumplir los requisitos establecidos en la Norma OSHAS 18001 para llegar al 100% del cumplimiento ideal. 6

Evaluación del cumplimiento legal TOTAL PREGUNTAS CUMPLIMIENTO INCUMPLIMIENTO 103 71 32 7

Estado de avance de porcentaje de cumplimentó matriz requisitos legales En el avance del cumplimiento de los requisitos legales se observó que cumplen los requisitos en un buen porcentaje pero el resto lo incumple por desconocimiento esto hace que necesiten una persona con las competencias necesarias que lidere el SGI, identificando todos los requisitos legales aplicables para llegar a un nivel de cumplimiento total. 8

CONCLUSIONES Con la realización del diagnóstico para verificar el cumplimiento de los requisitos legales se evidenció que la organización al intentar implementar el sistema de gestión de calidad cuenta con unas herramientas bases para seguir el desarrollo de la implementación. Pero han dejado atrás el cumplimiento de muchos procedimientos en estos momentos no se siguen por los que ese encuentran documentados y no los están aplicando En cuanto a lo que se refiere a la parte de sistema de gestión ambiental y de seguridad y salud ocupacional no hay ninguna clase de implementación se cumple con algunas recomendaciones de forma empírica. Con requisitos legales que se exigen, pero como tal no cuenta con el sistema de gestión Identificamos factores críticos entre los que se incluyen algunos como compromiso con la dirección ya que no están realizando seguimiento al funcionamiento delo sistema de gestión de calidad, después de su intento de implementación, medición de clima laboral, ya que muchas veces los empleados de la organización no toman conciencia de la importancia del uso de loes elementos básicos de protección, estos factores impiden que la organización tenga el éxito con la implementación del sistema de gestión integrado. 9

RECOMENDACIONES Verificar los procesos que están documentados y analizar su eficacia, buscando acciones de mejora. Hacer seguimiento a los factores críticos que se identificaron, crear métodos y estrategias para que la organización obtenga un mejor desempeño. En cuanto a la parte de medio ambiente, seguridad y salud ocupacional deben realizar la implementación del sistema de gestión integral ya que la organización no posee los procedimientos. Buscar un método en el cual se divulgue la información y documentación para toda la organización que sea fácil su consulta y acceso. Identificar los costos de los reproceso, materia prima y las perdidas qué genera a la organización la insatisfacción al cliente a través de estadística mensual del producto no conforme. 10