PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA

Documentos relacionados
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

COMPLEMENTOS DE ALGEBRA ÁREA N :

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE ESTUDIO

ÁLGEBRA SUPERIOR II. Semestre: segundo Total Hrs/sem L.C.C. 90 LA-LEM-LM 72 horas Hrs/sem: 4.5 Créditos: 10 Clave: AG-02 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

Análisis Matemático I

Carrera: Licenciatura en Sistemas. Profesor Adjunto: Lic. José Vázquez. Instructor Ayudante: Lic. Laura Liodi. Cuatrimestre: 1º Cuatrimestre 1º Año

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Primer semestre. Álgebra I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Álgebra I Clave: MECO1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

ELEMENTOS DE LA MATEMATICA

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Algebra. Área del Conocimiento: Ciencias Básicas. Algebra Licenciatura Ingeniero Químico

ASIGNATURA: Matemática Discreta 1 Cuatrimestre Año: 2011

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Álgebra elemental y Geometría Elemental

PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURA. Año 2011

Metodología de la Investigación

ÍNDICE TEMÁTICO. Operadores Lineales en Espacios con Producto Interno

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

Planificación del año lectivo 2014 MATEMÁTICA

SILABO DE LÓGICA Y FUNCIONES

UNIVERSIDAD DEL NORTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Capítulo 4: Polinomios

Análisis Matemático I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SYLLABUS DE MATEMATICA SUPERIOR II

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Matemática I Página 1 de 5. Programa de:

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I.

PROGRAMA DE MATEMATICAS BASICAS

Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA MATEMÁTICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS SILABO DE ALGEBRA LINEAL

TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS RAÍCES MATEMÁTICAS 3º ESO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Nivel: PRIMERO Pre-requisitos: EXAMEN DE INGRESO. Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE ACADÉMICO 2016-I

L. M. Rodolfo Conde del Águila M.C. Jorge Enrique Valle Can Fecha de elaboración: Agosto 2004 Fecha de última actualización: Julio 2010.

Universidad Abierta y a Distancia de México. Licenciatura en matemáticas. 2 cuatrimestre. Introducción al álgebra superior

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Programa de Asignatura Estadística

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS PROGRAMA DE MATEMATICAS CON ÉNFASIS EN ESTADÍSTICA

NÚMEROS REALES 2, FUNCIONES ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Matemáticas Universitarias

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

Guía para la Evaluación Diagnóstica en Matemáticas. Programa

SYLLABUS DE PERITAJE CONTABLE

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

Villa María - Córdoba ASIGNATURA: MARCO JURÍDICO DE LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CURSO PREPARATORIO DE INGENIERÍA (CPI) PROGRAMA DE ASIGNATURA

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República

MATEMATICA PARA ADMINISTRACION

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LAS AMERICAS CARRERA DE TECNOLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE PRECALCULO

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICA BÁSICA I

COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS. Ecuaciones diferenciales de primer orden lineales y no lineales 2.

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS

Ser Maestro. Saberes Disciplinares. Perfil de Matemática 8º a 10º grado Educación General Básica EGB. Contenidos temáticos

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA U.N.R.

PROGRAMA ANALÍTICO MATEMÁTICAS I

Capítulo 1. Numeración 1 Variables... 2 Números naturales... 2 Números enteros... 3 Números reales Ejercicios Orden y valor absoluto...

Habilidades Digitales Matemáticas para secundaria

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

Parcelación de Algebra y Trigonometría

Universidad Autónoma de Sinaloa

INDICE Capitulo 1. Expresiones y Ecuaciones: Suma y Resta Actividad con calculadora Matemática mental De los números al álgebra Matemática mental

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

PRECALCULO INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA. Precálculo. Nombre de la asignatura: MAT-001

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

GUÍA DOCENTE DE CÁLCULO I

Matemáticas Universitarias

Transcripción:

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Ciclo Lectivo: 2014 Curso: Tercero año Unidad Curricular: ÁLGEBRA III Régimen de cursado: anu Formato: Asignatura Carga horaria: 6 horas cátedra y 2 horas de Gestión. Profesor: DEBANDI, Alberto Fabián. OBJETIVOS: Conocer los conjuntos numéricos y saber operar sobre ellos. Comprender la natureza y el propósito de los sistemas axiomáticos. Reconocer las diferentes estructuras gebraicas. Conceptuizar los contenidos específicos de la unidad curricular. Tomar conciencia del sentido y cance de la docencia. Desarrollar demostraciones de teoremas. Resolver problemas de la vida cotidiana y de la futura práctica docente. PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA 1 de 6

ORGANIZACIÓN DE LOS EJES TEMÁTICOS: Eje I LEYES DE COMPOSICIÓN 1. Leyes de composición interna. 1.1. Propiedades y elementos distinguidos. 1.2. Homomorfismos. 1.3. Compatibilidad de una relación de equivencia con una ley interna. 2. Leyes de composición externa. 2.1. Definición. Eje II SISTEMAS AXIOMÁTICOS. 1. Sistemas Axiomáticos. 1.1. Concepto. 1.2. Propiedades de los sistemas axiomáticos. 2. Álgebra de Boole. 2.1. Concepto. 2.2. Duidad en el álgebra de Boole. 2.3. Propiedades del álgebra de Boole. 3. Sistema Axiomático de Peano. 3.1. Teoría de Peano. 3.2. Propiedades. 3.3. Otra forma equivente de la Teoría de Peano. Eje III ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS 1. Estructuras gebraicas. 1.1. Concepto. 1.2. Monoide. 1.3. Semigrupo. Eje IV ESTRUCTURA DE GRUPO 1. Grupos. 1.1. Definición. 1.2. Notación. 1.3. Propiedades. 1.4. Grupo Abeliano. 1.5. Grupo Cociente. 1.6. Grupo Cíclico. 2. Subgrupos. 2.1. Definición y condiciones. 2.2. Teorema de Lagrange. PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA 2 de 6

2.3. Operaciones. 2.4. Homomorfismos de grupos. Definición. Propiedades. 2.5. Teoremas de Homomorfismos. 2.6. Subgrupos distinguidos. 2.7. Subgrupos normes o invariantes. Eje V ESTRUCTURAS DE ANILLO Y DE CUERPO 1. Anillo. 1.1. Definiciones, propiedades y ejemplos. 1.2. Anillo sin divisores de cero. 1.3. Dominio de integridad. 1.4. Subanillos e idees. 1.5. Factorización en un anillo. 1.6. Anillo ordenado. 2. Cuerpo. 2.1. Definición y propiedades. 2.2. Dominio de integridad de los enteros. 2.3. Isomorfismo de los enteros positivos con N. 2.4. Propiedades del vor absoluto. 2.5. Algoritmo de la división entera. 2.6. Algoritmo de Euclides. 2.7. Números primos. 3. El cuerpo de los raciones. 3.1. Isomorfismos de una parte de Q en N. 3.2. Relación de orden en Q. 3.3. Numerabilidad de Q. 4. Los Números Rees. 4.1. El número re. Operaciones en R. 4.2. Isomorfismos de una parte de Q en Z. 4.3. Cuerpo ordenado y completo de los rees. 4.4. Potenciación en R. 4.5. Logaritmación en R. 4.6. Potencia del conjunto R. 5. El cuerpo de los números complejos. 5.1. El número complejo. 5.2. Isomorfismo de los complejos rees con los rees. 5.3. Forma binómica de un complejo. 5.4. La conjugación en C. 5.5. Módulo de un complejo. 5.6. Forma polar y trigonométrica. Operaciones. 5.7. Radicación en C. 5.8. Forma exponenci. Logaritmación en C. PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA 3 de 6

Eje VI POLINOMIOS 1. Polinomios. 1.1. Definición. Grado de un Polinomio. 1.2. Operaciones con polinomios. 1.3. Anillo de polinomios formes de un anillo. 1.4. Anillo de polinomios de un cuerpo. 1.5. Divisibilidad en el dominio K(x). 1.6. Algoritmo de división de polinomios. 1.7. Regla de Ruffini y Teorema del Resto. 1.8. Idees de K(x). 1.9. Factorización en K(x). 1.10. Raíces de polinomios. 1.11. Polinomio derivado y raíces múltiples. 1.12. Polinomios rees. Teorema de Gauss. METODOLOGÍA Clases teórico-prácticas organizadas y dictadas por el profesor. Exposiciones de temas (previamente asignados por el profesor) por parte de los umnos. Aula tler, donde los umnos trabajan en grupos o en forma individu demostrando teoremas o resolviendo problemas y ejercicios. Puesta en común y debates sobre distintos temas del programa. EVALUACIÓN Se evuará el proceso de cada uno de los umnos teniendo en cuenta los siguientes puntos: Compromiso con el trabajo, Trabajo en equipo, Uso de la bibliografía, Manejo del pizarrón, Expresión or y escrita, Participación en las clases, Capacidad para la demostración. Los umnos rendirán uno o dos exámenes parcies (según el tiempo disponible) en los cues se evuará la teoría y la práctica. Cada parci contará con un examen recuperatorio. Para obtener la regularidad los estudiantes deberán: aprobar los parcies o sus correspondientes recuperatorios, tener el 60% de asistencia a clases que marca el RAM y aprobar la totidad de los trabajos prácticos. En el caso de canzar sólo el 50% de la PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA 4 de 6

asistencia, el umno tendrá una instancia (estipulada por el profesor) para recuperar el 10% de asistencia ftante. Acreditación Fin: Para acreditar esta unidad curricular los estudiantes deberán aprobar un examen fin teórico práctico con una cificación igu o mayor que 4 (cuatro) que corresponde a un 60% de los puntos otorgados mismo. Acreditación Directa: No. Examen Libre: En el caso de umno libre se rendirá un examen or y otro escrito, en ambas instancias se evuarán contenidos teóricos y prácticos y la totidad de los contenidos del programa. Para acreditar la unidad curricular los umnos deberán aprobar ambas instancias con una cificación igu o mayor que 4 (cuatro). BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA EJE I: ROJO, ARMANDO O., Álgebra I, CAPÍTULO 5, Ed. El Ateneo, 1996. EJE II: ROJO, ARMANDO O., Álgebra I, CAPÍTULO 7, Ed. El Ateneo, 1996. EJE III: ROJO, ARMANDO O., Álgebra I, CAPÍTULO 7, Ed. El Ateneo, 1996. EJE IV: ROJO, ARMANDO O., Álgebra I, CAPÍTULO 8, Ed. El Ateneo, 1996. EJE V: ROJO, ARMANDO O., Álgebra I, CAPÍTULO 9, 10 Y 11, Ed. El Ateneo, 1996. EJE VI: ROJO, ARMANDO O., Álgebra I,CAPÍTULO 12, Ed. El Ateneo, 1996. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA HERSTEIN, I. N., Álgebra Abstracta, Ed. Grupo Editori, 1986. ROJO, ARMANDO O., Álgebra I (edición actuizada), Ed. Magíster Eos, Buenos Aires, Argentina, 2006. HERSTEIN, I. N., Álgebra Moderna, Ed. Trillas, 1970. SPIEGEL, MURRAY R., Álgebra Superior, Schaum, McGraw-Hill, México, 2001. PAENZA, ADRIÁN, Matemática estás ahí? Sobre números, personajes, problemas y curiosidades, 1ª ed., 9ª reimp., Siglo XXI Editores Argentina, Buenos Aires, 2006. TARZIA, DOMINGO ALBERTO, Mat. Serie B: Cursos y Seminarios para Educación Matemática. Nº.1, Cómo pensar, entender, razonar, demostrar y crear en Matemática, Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Empresaries, Universidad Austr, Rosario, Argentina, 2000. CRONOGRAMA TENTATIVO PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA 5 de 6

Período Contenidos 07/04 20/04 21/04 04/05 05/05 11/05 12/05 25/05 26/05 15/06 16/06 04/07 Eje I: Leyes de composición. Trabajo Práctico Nº.1. Eje II: Sistemas Axiomáticos. Trabajo Práctico Nº.2. Eje III: Estructuras Algebraicas. Trabajo Práctico Nº.3. Eje IV: Estructura de Grupo. Trabajo Práctico Nº.4. Parci. Eje V: Estructuras de Anillo y de Cuerpo. Trabajo Práctico Nº.5. Eje VI: Polinomios. Trabajo Práctico Nº.6. Recuperatorio. PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA 6 de 6