Plan Estratégico Enero 2006

Documentos relacionados
Modernización n de Empresas PúblicasP

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT

Infonavit. Resultados y Perspectivas Programas y Acciones de financiamiento al sector de la vivienda

La Vivienda en México Contribución del Infonavit

Vivienda Certificada en Salud

5. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y FINANZAS

Infonavit Resultados y perspectivas

ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 EN PROCESO DE DICTAMINACIÓN

Resultados Financieros Septiembre Infonavit

Fondo de la Vivienda del ISSSTE. Avance del programa de crédito 2014

Coordinación de Comunicación Social

INFONAVIT. Resultados Financieros Junio INFONAVIT Junio,

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración. Febrero 2013

Estados financieros en proceso de dictaminación Al 31 de Diciembre de 2013

I N F O N A V I T. Resultados Financieros Junio INFONAVIT Junio,

ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014

I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2004

Infonavit. Resultados financieros diciembre de 2012

I n f o n a v i t. Resultados financieros. Marzo Infonavit Marzo,

RESULTADOS 2011 Y PERSPECTIVAS INSTITUCIONALES MEXICAN HOUSING DAY

Infonavit R e s u l ta d o s f in a n c ie r os m ar z o d e

Resultados Financieros Junio Infonavit

INFONAVIT INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2005

INFONAVIT tu derecho a vivir mejor [ ]

Infonavit. Resultados financieros junio de 2012

% Cartera de crédito vigente 12M 9M 12M Var Var Millones de pesos

Infonavit. Resultados financieros septiembre de 2012

Infonavit. Resultados financieros diciembre de Infonavit Resultados financieros, diciembre de

Informe sobre la situación financiera, patrimonial y operativa del Infonavit

Infonavit. Resultados financieros septiembre de Infonavit Resultados financieros, septiembre de

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

I N F O N A V I T Resultados Financieros Diciembre 2005

Productos de Crédito Cofinavit > 11 VSM s. Marzo de 2009

Infonavit. Resultados financieros marzo de 2012

I N F O N A V I T Resultados Financieros Septiembre 2006

Informe indicadores INFONAVIT. A Diciembre de 2011

Garantía Infonavit. Beneficios, apoyos y soluciones para los acreditados

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Página 1 de 21

Diálogo con el Director General del Infonavit. Lic. David Penchyna Grub. Reunión Nacional de Vivienda 2018 Dirección Sectorial Empresarial

Infonavit. Resultados financieros marzo de Infonavit Resultados financieros, marzo de

Infonavit. Resultados financieros junio de 2011

Infonavit. Resultados financieros septiembre de 2011

Presupuesto de Ingresos y Egresos. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

En noviembre el saldo de la cartera bancaria alcanzó 1.74 billones de pesos, en términos absolutos la cifra más alta de la última década

Conferencia de Prensa

Infonavit. Resultados financieros diciembre de 2011

I N F O N A V I T Resultados Financieros Junio 2005

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

I N F O N A V I T Resultados Financieros Marzo 2005

Informe indicadores INFONAVIT. A Julio de 2011

Situación Inmobiliaria México. Primer semestre, Torre Bancomer

Inversión de los recursos de las

Rendición de Cuentas año 2017

Avances del Sector Vivienda Noviembre 2012

Avances del Sector Vivienda Junio 2012

Sistema de Ahorro para el Retiro Panorama actual

Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas y Retos

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2008 DIRECTORIO. Víctor Manuel Borrás Setién Director General

Avances del Sector Vivienda Mayo 2012

Sesión 2. Compensación y Beneficios Consideraciones sobre el diseño del programa de beneficios en el entorno actual

creando oportunidades

INFORME SEGUNDO TRIMESTRE 2011, SOBRE LA COMPOSICIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO

I N F O N A V I T Resultados Financieros Marzo 2006

INFORME PRIMER TRIMESTRE 2010, SOBRE LA COMPOSICIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO

Presupuesto de Ingresos y Egresos Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Situación INMOBILIARIA 1er. SEMESTRE 2017

Reglas de Otorgamiento de Crédito en Pesos

Informe indicadores INFONAVIT. A marzo de 2012

Diferentes formas de obtener FONDEO

Informe Mensual de Resultados al H. Consejo de Administración. Enero 2013

Reporte Mensual del Sector Vivienda

MÉXICO, 11 DE DICIEMBRE 2013

Avances del Sector Vivienda. Marzo 2013

Cuestionario de Auto-evaluación CONOCIENDO AL INFONAVIT

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009

H. Congreso de la Unión Cámara de Diputados

Líneas Estratégicas de la Dirección General

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR VIVIENDA. Octubre, 2009

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

ASAMBLEA MARZO 21 DE 2017

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS PARA EL AÑO PLAN FINANCIERO A CINCO AÑOS, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO

Informe indicadores INFONAVIT. A enero de 2011

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Subdirección General de Recaudación Fiscal

Avances del Sector Vivienda. Enero 2013

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

Respuestas de Infonavit ante la crisis. Acciones para impulsar la demanda y oferta

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

INFORME PRIMER TRIMESTRE 2013 SOBRE LA COMPOSICIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO

Perspectivas económicas y financieras en Colombia

Informe indicadores INFONAVIT. A Octubre de 2011

Infonavit avance al 24 de agosto y temas relevantes

Reimaginando la Vivienda

Carlos Marmolejo Vicepresidente de Operaciones

Informe indicadores INFONAVIT. A marzo de 2011

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Índice de Cuadros Introducción Capítulo I Capítulo II

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

Infonavit avance al 21 de septiembre y temas relevantes

Transcripción:

Plan Estratégico 2006-2010 2010 Enero 2006

genda La Modernización de INFONAVIT y Plan Estratégico 2006-2010 C.P Víctor Manuel Borrás Setién Plan Financiero 2006-2010 Lic. David Sánchez-Tembleque Cayazzo

La Modernización n de INFONAVIT y Plan Estratégico 2006-2010 2010 Enero 2006

aradigma Gobierno Empresa Empresa Privada Privada Ineficiente Empresas Públicas Eficiente Solución: Privatización Costo: Pérdida del sentido social

aso INFONAVIT Como lograr que una institución n pública p alcance niveles de rentabilidad y eficiencia como los de una empresa privada, conservando y acrecentando su sentido social

aso INFONAVIT Papel fundamental en el sector vivienda... Cartera Hipotecaria 2004 Originación 2000-2004 Banca Comercial 19% 18% foles INFONAVIT 63% Créditos 500000 400000 300000 200000 100000 336,271 326,300 27% 38% 73% 62% 394,763 32% 68% 500,003 535,000 42% 43% 58% 57% 0 2000 2001 2002 2003 2004 INFONAVIT Otros En 2005 otorgamos el 56% de nuestros créditos a trabajadores de menos d 4 salarios.

aso INFONAVIT así como en el SAR Rendimiento Real de la Subcuenta de Vivienda 4.00% Activos SAR 3.75% 3.50% 3.50 3.25% AFORES $568,225 66% 34% INFONAVIT $284,860 3.00% 2.75% 2.50% 2.50% 2.50% 2.75% 3.00% 2.25% 2.00% 2.00% 2000 2001 2002 2003 2004 2005e

aso INFONAVIT Nos hemos fortalecido financieramente, Cartera Vencida Ingresos por Fiscalización 0% 0% 0% 0% 0% 217% Millones de Pesos 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 1,268 1,655 357% 3,148 4,290 5,025 5,801 0% 21.9% 15.2% 12.5% 9.5% 8.6% 6.9% 2000 2001 2002 2003 2004 2005-2000 2001 2002 2003 2004 2005e

aso INFONAVIT Nos hemos fortalecido financieramente Ingresos Totales Calificación S&P Milliones de pesos 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 38,237 4.9% 34.2% 60.9% 45,542 2.5% 40.4% 57.1% TCAC 15.7% 52,266 1.9% 45.3% 52.9% 59,822 2.4% 48% 49.6% 79,011 69,804 7.0% 5.4% 51,0% 49.9% 44.6% 42.0% Nivel Local Nivel Internaciona Pesos M. Extranje Largo Plazo mxaaa A 1 BBB Corto Plazo mxa 1+ A 2 A 3 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Aportaciones Recuperaciones Otros TCAC: Tasa de crecimiento anual compuesta

aso INFONAVIT hemos creado alianzas con el sector privado Apoyo INFONAVIT Cofinanciamiento Créditos 20,000 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 10,112 17,904 Créditos 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 38,090 4,000 2,000 1,332 2,264 10,000 5,000 3,243 0 0 2004 2005

INFONAVIT mantiene 45.5% de cuota de mercado de bursatilizaciones hipotecarias aso INFONAVIT y accesado a los mercados financieros con CEDEVIS Emisiones nacionales 1.400 INFONAVIT Millones de Pesos 1.200 1.000 800 600 400 340 500 751 1.000 1.209 1.071 505 501 1.164 499 494 689 1.058 672 1.052 200 0 SOLIDA 03 BRHCGCB CEDEVIS 04 BRHCGCB CEDEVIS MXMACCB METROCOB METROCOB CEDEVIS MXMACCB MFCB 05U BRHSC CEDEVIS MXMACCB CEDEVIS 03U 04U 04U 04U 04U 05U 05U O5U CB05U 05-2U 05-2U 05-3U sep-03 dic-03 mar-04 ago-04 nov-04 nov-04 dic-04 jun-05 jul-05 ago-05 ago-05 sep-05 oct-05 oct-05 09-dic SOLIDA GMAC / SU INFONAVIT GMAC / SU INFONAVIT GMAC METROFIN METROFIN INFONAVIT GMAC METROFIN SU CASITA INFONAVIT GMAC INFONAVIT BANORTE CASITA CASITA

aso INFONAVIT Hemos modernizado nuestra operación Objetivo: Recaudar ingresos para el Fondo Nacional de Vivienda Cumplir mandato de otorgamiento de crédito Recuperar el dinero invertido para la devolución del fondo de ahorro Proceso Sustantivo: RECAUDACIÓN FISCAL CRÉDITO ADMINISTRACIÓN DE CARTERA Sistemas: PSCD OCI ALS SAP Canales: Portal, INFONATEL

aso INFONAVIT con una importante estrategia de tercerización Notarios Entidades Financieras Entidades Valuadoras INFONAVIT Ampliado Desarrolladores INFONAVIT 3,829 personas Verificadoras Desp. Cobranza / Fiscalización

aso INFONAVIT Hemos duplicado la productividad Índice de productividad por crédito otorgado Índice de productividad por crédito administrado Número de Empleados 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 4,653 44.1 4,271 4,222 64.4 71.1 3,655 83.7 98.5 3,821 120.0 100.0 80.0 60.0 40.0 Créditos por Empleado Número de Empleados 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 4,653 334.0 4,271 4,222 418.0 472.0 624.9 3,655 640.5 3,821 700.0 600.0 500.0 400.0 300.0 200.0 1,000 500 20.0 1,000 500 100.0 - Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Dic-05 - - Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Dic-05 - Plantilla Créditos por Empleados Plantilla Créditos por Empleados

aso INFONAVIT y mejorado el servicio Percepción de Servicio Percepción de Libertad de Elección Cómo considera el servicio que brinda INFONAVIT? Sabía usted qué puede elegir su casa? 80 70 60 50 40 30 20 10 0 75% 62% 38% 25% 2001 2004 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 82% 61% 39% 18% 2001 2004 Buen Servicio Mal Servicio Sabia No Sabía Fuente: Ipsos Bimsa y Consultores en Investigación y Comunicación

Cómo lo hemos logrado? Autonomía de gestión. - Gasto e Inversión - Toma de decisiones Gobierno corporativo eficaz - Supervisión CNBV - Comité de auditoria con independientes Transparencia Modernización sindical. Claridad en Misión, Visión, Valores, Objetivos estratégicos y Tácticas.

Cómo lo hemos logrado? Equipo directivo diverso y experto. Visión sectorial buscando complementariedad y competitividad. Construcción de un ecosistema (alianzas estratégicas). Manejo de la compensación. Manejo político (perfil bajo): un medio más que un fin.

lan estratégico 2006-2010 Desde mayo de 2005 es obligatorio por ley realizar anualmente planes de largo plazo para el INFONAVIT. En noviembre de 2005 la asamblea aprobó el 1er plan estratégico a 5 años, 2006 2010. Este plan presenta 2 escenarios Escenario base: En donde se continúa con la misma estrategia de los últimos 5 años. Escenario potencial: Adicionalmente, se busca que Banca y Sofoles atiendan a derechohabientes de menores ingresos e incrementar sustancialmente las emisiones de CEDEVIS.

lan estratégico 2006-2010 Coparticipación n con el sector privado Vivienda Media Crédito con Apoyo INFONAVIT Hasta $1,825,855 Vivienda Tradicional Vivienda Económica Crédito en Cofinanciamiento Hasta $519,655 Crédito Económico Hasta $173,688 Crédito Durate la Vida del Trabajador

lan estratégico 2006-2010 Coparticipación n con el sector privado 5% 10 % 5% 7 VSM a Más Atención Sector Privado Demanda Potencial (Millones) 10 10% % 26% 80 % 54% 4 a 7 VSM 0 a 3.9 VSM 2006-2008 Desde 5 vsm 0.70 2009 Desde 4 vsm 0.70 2010 Desde 3 vsm 1.50 Aproximadamente 3 millones más m s de acreditados potenciales

lan estratégico 2006-2010 Coparticipación n con el sector privado 350,000 320,000 300,000 250,000 Créditos 200,000 150,000 100,000 95,000 95,000 110,000 108,000 120,000 134,000 130,000 206,250 140,000 50,000 0 2006 2007 2008 2009 2010

lan estratégico 2006-2010 Participación n en mercados financieros Bursatilización anual / Activos hipotecarios México 0.7% Europa 5.3% Búsqueda de estándares internacionales en términos de acceso a mercados financieros E.U 9.7%

Acceso a los mercados internacionales lan estratégico 2006-2010 Participación n en mercados financieros Acción Activos Bursatilizados Activos Totales 2006 Clase de Activos 2% 2007 2008 Calificación internacional como administrador de cartera: Cartera Vencida 4% 6% 2009-2010 Productos de mercado UDIS o Pesos 10%

lan estratégico 2006-2010 Participación n en mercados financieros Créditos adicionales por colocación de CEDEVIS 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 270,904 195,825 134,895 76,172 31,207 40,027 47,552 54,093 59,785 2006 2007 2008 2009 2010 Esc. Base Esc. Potencial

lan estratégico 2006-2010 500,000 450,000 Metas de Colocación de Crédito 2006 27% 25% 400,000 350,000 55,000 20,000 17% 70,000 25,000 Créditos 300,000 250,000 200,000 120,000 22% 140,000 16 150,000 100,000 90,000 110,000 50,000 90,000 90,000 - CT CTBI CE COFIN AI CT CTBI CE COFIN AI

lan estratégico 2006-2010 1,200,000 Un millón n de créditos en 2010 1,000,000 1,020,000 825,000 Créditos 800,000 600,000 435,000 435,000 500,000 540,000 535,000 670,000 555,000 575,000 400,000 200,000 0 2006 2007 2008 2009 2010

Plan Financiero 2006-2010 Enero 2006

remisas Decisiones racionales de inversión: Toda inversión crediticia realizada debe garantizar un retorno suficiente y competitivo al ahorro de los trabajadores Crédito en cofinanciamiento con sector privado Participación en los mercados financieros a través de CEDEVIS

scenario macroeconómico 2006 2007 2008 2009 2010 PIB Var % A pesos de 1993 3.60% 3.60% 3.60% 3.60% 3.60% Inflación Dic-Dic Var % 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% 3.00% Empleo IMSS Var % 2.27% 2.30% 2.33% 2.36% 2.39% Escenario macroeconómico neutro. Las dos variables macroeconómicas más significativas en la proyección de ingresos del Instituto son el empleo y la inflación. El SM se igualó a las cifras de la inflación.

upuestos generales Entrega de depósitos Proyección de la Entrega de Depositos * 2006 2007 2008 2009 2010 Fondo de Ahorro 371,000 362,857 358,861 363,184 376,632 SAR 92-97 845,000 946,756 1,063,703 1,195,862 1,344,716 SAR 97 2,424,000 2,988,794 3,656,200 4,436,367 5,344,667 Total 3,640,000 4,298,407 5,078,764 5,995,413 7,066,015 Gasto * Miles de Pesos Fuente: Estudio actuarial Deloitte & Touche Escenario Base: Presupuesto anual para 2006 y a partir de 2007, se mantiene constante en términos reales, a excepción de titulación, que varia con el programa crediticio. Escenario Potencial: Se incrementa cada año para mantenerse como un porcentaje fijo del activo hipotecario

upuestos particulares Cofinanciamiento Escenario Base: Banca y Sofoles continuán con la tendencia actual. Escenario Potencial: Banca y Sofoles enfocan la atención a trabajadores de menores ingresos hasta llegar a los 3 VSM. CEDEVIS Escenario Base: El INFONAVIT bursatiliza el 10% de su flujo anual en 2010. Escenario Potencial: El INFONAVIT bursatiliza el 10% de sus activos hipotecarios en 2010.

CE CTBI CT CO AI lan Financiero 2006-2010 Escenario Base 700,000 Metas de Colocación de Crédito 2006-2010 Número de Créditos 600,000 500,000 400,000 300,000 200,000 435,000 25,000 70,000 90,000 110,000 500,000 30,000 80,000 90,000 145,000 535,000 555,000 575,000 35,000 40,000 85,000 90,000 45,000 95,000 90,000 90,000 90,000 155,000 160,000 165,000 100,000 140,000 155,000 170,000 175,000 180,000-2006 2007 2008 2009 2010

lan Financiero 2006-2010 Escenario Base Recursos Totales Millones de pesos 160,000,000 140,000,000 120,000,000 100,000,000 80,000,000 60,000,000 90,176 6.7% 6.7% 106,037 TACC 14.5% 0.8% 7.5% 57.2% 118,594 0.9% 8.4% 59.1% 129,330 1.0% 9.3% 60.6% 141,118 1.1% 9.9% 61.8% 40,000,000 52.4% 20,000,000 0 39.9% 34.4% 31.6% 29.2% 27.1% 2006 2007 2008 2009 2010 Aportaciones Recuperacion de cartera CEDEVIS Otros

COFINAVIT Crédito INFONAVIT lan Financiero 2006-2010 Escenario Potencial Número de Créditos 1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 - Metas de Colocación de Crédito 2006-2010 1,020,000 825,000 670,000 700,000 540,000 435,000 618,750 536,000 432,000 340,000 320,000 206,250 95,000 108,000 134,000 2006 2007 2008 2009 2010

lan Financiero 2006-2010 Escenario Potencial Recursos Totales Millones de pesos 180,000 160,000 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 90,176 6.7% 6.7% 52.4% 114,001 TACC 21.5% 0.8% 12.6% 54.0% 132,417 1.3% 18.1% 52.1% 149,372 2.0% 21.4% 51.0% 166,453 2.9% 24.0% 49.8% 20,000 0 39.9% 32.6% 28.4% 25.5% 2006 2007 2008 2009 2010 23.2% Aportaciones Recuperacion de cartera CEDEVIS Otros

lan Financiero 2006-2010 Origen de los recursos 00% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 27% 30% 33% 5% 1% 7% 1% 2% 16% 38% 43% 34% 29% 19% 16% 2006 2010 Esc. Base 2010 Esc. Potencial Aportaciones Recuperacion de cartera CEDEVIS Otros Sector Privado

lan Financiero 2006-2010 Escenario Potencial 2006 2007 2008 2009 2010 entabilidad endimiento SV 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% argen financiero 4.0% 3.4% 3.5% 3.6% 3.9% emanente de Operación (Millones) $2,905 $3,147 $3,540 $4,049 $4,98 ficiencia NF / Gasto 45.0% 34.0% 42.0% 49.0% 61.0% olvencia ndice Cartera Vencida 5.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% obertura de Reservas 100%+ 100%+ 100%+ 100%+ 100% atrimonio / Activos Totales 10.0% 10.0% 10.0% 10.0% 11.0%

lan Financiero 2006-2010. Existen amplias oportunidades de colaboración entre el sector privado e INFONAVIT para atender la demanda de financiamiento a la vivienda (Apoyo INFONAVIT, Cofinanciamiento y Cedevis), atendiendo cada vez a más derechohabientes de menores ingresos.. En la medida en que se controla la cobranza y se origina con estandares de mercado, será factible acceder a los mercados domésticos e internacionales.. Se puede dar más crédito y remunerar la Subcuenta de Vivienda competitivamente, manteniendo niveles de solvencia: 4% real la Subcuenta de Vivienda 10%+ capital sobre activos 100%+ cobertura de cartera vencida

Plan Estratégico 2006-2010 2010 Enero 2006