MATEMÁTICAS APLICADAS 3º ESO

Documentos relacionados
3º. Simplifica todo lo que puedas, hasta llegar a la irreducible, cada una de las siguientes fracciones: 25

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA

TEMA 1 - NÚMEROS RACIONALES

Colegio C. C. Mª Auxiliadora II Marbella Urb. La Cantera, s/n NÚMEROS RACIONALES

NÚMEROS RACIONALES. 1º. Amplifica las siguientes fracciones para que todas tengan denominador 60:

Tipo de triángulo según sus ángulos Característica Dibujo

PMAR. EJERCICIOS Pendientes ÁMBITO DE CIENCIAS (MATEMÁTICAS,BIOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA)

Departamento de Matemáticas del IES Realejos. Curso MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO

EJERCICIOS REFUERZO MATEMÁTICAS 3 ESO 1º TRIMESTRE

TEMA 6 - PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA

CUADERNILLO ACTIVIDADES RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 3º ESO. IES PABLO PICASSO. CURSO 17-18

TEMA 1: NUMEROS RACIONALES E IRRACIONALES. 150 d) 108

TEMA 1: NUMEROS RACIONALES E IRRACIONALES. 150 d) 108

3. Halla el término que falta para que los siguientes pares de fracciones sean equivalentes:

Ejercicios de pendientes de 3º ESO

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 3º ESO

FUNCIONES Y GRÁFICAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA

U.1: NÚMEROS RACIONALES

Gráfica a) Gráfica b)

MATEMÁTICAS 3º DE ESO APLICADAS ÁS ENSINANZAS ACADÉMICAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNADO DE 4º DE ESO SEGUNDO PARCIAL

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL sept.-2018

2. Calcula la suma de los 20 primeros términos en cada una de las sucesiones anteriores.

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. ACADÉMICAS

3º. Simplifica todo lo que puedas, hasta llegar a la irreducible, cada una de las siguientes fracciones: 25

PMAR. EJERCICIOS Pendientes ÁMBITO DE CIENCIAS (MATEMÁTICAS,BIOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA)

Departamento de Matemáticas Programa de Recuperación de Materias pendientes del IES Albalat.

TEMA 6 - PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA

MATEMÁTICAS 3º ESO ACADÉMICAS

TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA

1.OPERACIONES CON NÚMEROS

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO SEGUNDO PARCIAL

CURSO 2016/2017 NOMBRE: 1. Opera ordenadamente y calcula el valor de las siguientes expresiones: ( )

Colegio C. C. Mª Auxiliadora II Marbella Urb. La Cantera, s/n SISTEMAS DE ECUACIONES

EJERCICIOS REPASO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. 1 =

Cuadernillo 1. Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente: Matemáticas 3º ESO

2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

IES Concha Méndez Cuesta. Matemáticas 3º ESO. Nombre:

EJERCICIOS 2º ESO RECUPERACIÓN ESTIVAL. a) 2, b)0,

I.E.S. SALVADOR RUEDA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA RECUPERAR LAS MATEMÁTICAS DE 2º ESO

2. Indica si los siguientes números son racionales o irracionales. En caso de que sean racionales, clasifícalos y escribe su fracción generatriz:

[ ] : 3 7

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 3.º E.S.O.

2º. Simplifica todo lo que puedas, hasta llegar a la irreducible, cada una de las siguientes fracciones: 25

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O.

Departamento de Matemáticas 3º ESO MATEMÁTICAS APLICADAS. Ejercicios de recuperación LEE ATENTAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

MATEMÁTICAS 3º ESO PENDIENTES HOJA 1 GEOMETRÍA PLANA. 1.- Calcular el área y el perímetro de los siguientes polígonos:

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

Trabajos de repaso para 2º de ESO Verano 2011 (-5). (-2). (-4) = (-18) : (-2) = (+24) : (-4) =

2 del total y, después,

4. Expresa como una única potencia de base 2

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN

2. Calcula la suma de los 20 primeros términos en cada una de las sucesiones anteriores.

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN

Propuesta de distribución v1.20 (jun-17) - Curriculum ESPAÑA

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

Nombre: Curso: 1.- Aplica el algoritmo de la raíz cuadrada para calcular Hazle la prueba a) + - b)

b) ( ) = c) ( 8 3 : 5 9 ) : ( ) =

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

4. Escribe la fracción generatriz e indica de que tipo es cada número decimal. a. 7. b. 0.16

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX

Actividades de verano(matemáticas 3º ESO curso 16-17) 1) Efectúa las siguientes operaciones y simplifica el resultado:

2º. La diagonal de un cuadrado mide 1 metro. Cuántos centímetros mide el lado?

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

Propuesta de distribución v1.12 (feb-17) - Curriculum ESPAÑA

MATEMÁTICAS B 4º ESO

PARTE 2- Matemáticas pendientes 2º ESO NOMBRE: CURSO: GRUPO: 1. Halla dos números sabiendo que su suma es 68 y su diferencia 26.

Actividades. Números reales

( ) Ejercicios de repaso para recuperar 3º ESO ( ) ( x ) 2 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 1 IES PEDRO DE TOLOSA. a) x 1 x x.

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación

1. 1. Calcula todos los divisores de los siguientes números, a partir de su descomposición en factores primos: a) 150 b) 60 c) 54 d) 196

EJEMPLO EJERCICIOS DE NÚMEROS PARA RECUPERAR. M2. Utiliza la notación científica para representar números grandes.

REPASO 1ª EVALUACIÓN

CUADERNO DE EJERCICIOS DE 2º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Cuadernillo 1. Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente:

001. Identifica, en un conjunto de números, los que son enteros.

Ejercicios de verano 2º ESO

Matemáticas. Forma A

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 2º ESO. CURSO

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS. 1) Realiza las siguientes operaciones con números enteros y fraccionarios: a)

IES SENARA BABILAFUENTE. Dpto. de Matemáticas

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS

01. Simplifica y compara fracciones y las representa, de forma aproximada, sobre la recta real.

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

Factoriza los siguientes números: 66, 165, 315 y 91. Halla el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de: 28, 40, 44 y 56.

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL 2018

PRIMERA PRUEBA ESCRITA DE LA 3ª EVALUACIÓN. 3ºESO C NOMBRE Y APELLIDOS.

TEMA 1: NUMEROS RACIONALES E IRRACIONALES 1, 60

Actividades de verano 3º ESO [ ]

3º. Simplifica todo lo que puedas, hasta llegar a la irreducible, cada una de las siguientes fracciones: 25

1. Sabiendo que, y, halla la longitud del segmento.

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LA FLOTA

3º. Simplifica todo lo que puedas, hasta llegar a la irreducible, cada una de las siguientes fracciones: 25

Transcripción:

MATEMÁTICAS APLICADAS º ESO TRABAJO PARA LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 016/17 CONDICIONES PARA RECUPERAR LA ASIGNATURA El trabajo deberá entregarse en folios, con portada y nombre, buena presentación, y con los enunciados copiados antes de realizar cada ejercicio. Estos ejercicios se deben entregar el día de la realización del examen. El trabajo será valorado con el 0% de la nota final en la recuperación de la asignatura, y será necesario obtener una nota superior a un para aprobar la materia pendiente. El otro 0% de la nota será correspondiente al examen, en el que también será necesario obtener más de un para poder superar la asignatura. 1. NÚMEROS RACIONALES 1º. Amplifica las siguientes fracciones para que todas tengan denominador 60: 7 6 17 1 11 1 º. Cuál de las siguientes fracciones es una fracción amplificada de 1 6 1 7 6? 6 1 º. Simplifica todo lo que puedas, hasta llegar a la irreducible, cada una de las siguientes fracciones: 0 6 68 10 108 9 e) 690 º. Ordena de mayor a menor, reduciéndolas previamente a igual denominador, las siguientes listas de fracciones:,, 7 8, 1 1,,, 60 º. Qué fracciones están representadas en los siguientes dibujos? 6 6º. Calcula, aplicando la jerarquía de las operaciones y dando el resultado lo más simplificado posible: 1 8 1 7 6 6 8 1 7 : 6 8 7 18 9 : 1 1

1 1 e) : : 7º. Clasifica los números decimales (exactos, periódicos puros o mixtos) y conviértelos en fracción. 0,... 1, -, 888...,... 8º. Mi hermano pequeño ha comprado un ordenador y un amigo le ha regalado juegos. De estos juegos, los / son de acción, /7 son juegos de estrategias y rol, y el resto de cultura general. Cuántos juegos le regaló de cada tipo exactamente?. NÚMEROS REALES 9º. Calcula el valor de las siguientes potencias: f) ( ) ( 1) g) h) ( ) i) 0 7 e) ( ) j) 8 ( 1) k) 1 7 l) 1 7 m) 7 0 n) o) 10º. Calcula el valor de las siguientes operaciones con potencias: : 1 : e) 1 0 1 1 1 1 1 f) g) 11º. Expresa como potencia única (no hace falta calcular su valor): ( - ) 7 : 7 7 6-6 - : 6 - -10 e) ( - ) - : ( - ) f) 8 16 g) 1 1 1 1 h) 0 - : - i) 1 6 6 j) 10 7 : 10 9 1º. Escribe en notación científica los siguientes números e indica su orden de magnitud: 1.0 billones La masa de un electrón 0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 91g La masa de la Tierra:.980.000.000.000.000.000.000.000 kg 1º. Ordena de menor a mayor los siguientes números en notación científica sin calcular su expresión decimal: -,7 10 ; -,77 10 ; -,77 10 1, 10 - ; 1,6 10 - ;, 10 - ; 1, 10-1º. Calcula, expresando el resultado en notación decimal y en notación científica:, 10, 10 6 1,6 10 8 -,1 10 7 (' 7 10 ) (' 10 6 ) (' 1 10 6 ) : (6' 10 9 ) e),666 10 - +,7 10 - f) 9' 7 10-11 - ' 10-9 1º. Un átomo de hidrógeno pesa 1,66 10 - gramos. Cuántos átomos se necesitan para obtener 8, kg? Expresa el resultado en notación científica.

16º. Trunca a las centésimas el número,078 y calcula el error absoluto cometido. 17º. Calcula dos aproximaciones, una por defecto y otra por exceso, del número,786... con tres cifras decimales. 18º. Dados los números 0,78; 1,7 y,71: Obtén una aproximación de cada uno de ellos con cifras decimales por redondeo y suma los resultados. Suma los números y luego redondea el resultado.. POLINOMIOS 19º. Reduce. x x 7x x 6 x x x x x ( 8x y) ( xy ) 0x ( x f) x e) ) 7 g) ( xy x y ) :9 h) 81x y x y 0º. Cuál es el polinomio de grado, con término independiente igual a - y con los coeficientes de grado 1 y iguales a 7? 1º. Contesta: Qué grado tiene el polinomio P ( x) x x x 7? De cuantos términos está compuesto? Es completo? Justifícalo. º. Halla el valor numérico de: x x para x =. r para r =. x x y xy y para x = e y = -1 º. Sean: ( x) x x ( x) Q( x) P ; Q ( x) x x x 7 P. ( x) P( x) Q. Qué relación existe entre los resultados? º. Calcula el resultado de las siguientes operaciones: x ( x x x 7) ( x 1) (x ). Calcula: º. Desarrolla, sin operar, las siguientes igualdades notables: ( x y) ( x ) ( x ) (x ) ( x 7)

. ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO 6º. Halla la solución de las ecuaciones siguientes: 7(1 x) x (1 x) (x ) ( x) ( x) 1 x x 6 x x x 1 6 1 1 x x e) x 1 x 1 x f) g) x (x 1) 7º. Resuelve las siguientes ecuaciones incompletas: x 1 0 x 10x 0 8º. Resuelve las siguientes ecuaciones completas: x 7x 1 0 x 7x 18 0 x 0 x 9 0 x x 1 0 x 11x 0 9º. En el corral de mi abuelo hay gallinas y conejos. Mi abuelo sabe que tiene 00 animales y un día se entretuvo contando y se dio cuenta que habían 00 patas de animales. Cuántas gallinas y conejos había? 0º. Mi hermano tiene 6 años y yo tengo 1. Si mi padre tiene 1 años, dentro de cuántos años será la suma de la edad de mi hermano y mía igual a la edad de mi padre? 1º. Encuentra un número tal que el cuádruplo de su cuadrado sea igual a diez veces ese número más 6.. SISTEMAS DE ECUACIONES º. Une con flechas cada pareja de números con el sistema del que es solución: x = -8 e y = - 1) x y 6 x y x = e y = 0 ) x y 0 6x 1y x = 1/ e y = 1/ ) x y 1 x y 7 º. Resuelve el siguiente sistema por el método de sustitución: x y x y

º. Resuelve el siguiente sistema por el método de igualación: x y x y º. Resuelve el siguiente sistema por el método de reducción: x y x y 1 6º. Halla un número menor que 100 tal que sea igual a 7 veces la suma de sus cifras, y tal que la diferencia entre él y el número obtenido al intercambiar sus cifras sea 7. 7º. Cuánto miden los lados de un triángulo isósceles si sabemos que su perímetro es y el lado desigual mide la cuarta parte de lo que miden los otros juntos? 8º. Mi padre tiene un huerto con forma rectangular, de tal modo que necesitó 80 m de tela metálica para vallarlo. Mi padre piensa agrandar el huerto aumentando en m su anchura, con lo que piensa que aumentará la superficie del huerto en unos 1 m. Qué medidas tiene el huerto en estos momentos? Qué medidas tendrá tras la ampliación? 9º. En una tienda hay 1 lámparas de 1 y bombillas. Si las encendemos todas a la vez, la tienda queda iluminada por 9 bombillas. Cuántas lámparas de cada tipo hay? 0º. En un taller hay 0 vehículos entre motos y coches. Si el número total de ruedas es 10. Cuántos vehículos hay de cada tipo? 6. PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA 1º. Señala cuáles de las siguientes magnitudes son directamente proporcionales y cuáles inversamente proporcionales: El número de entradas que compramos para ir al fútbol y el precio que pagamos por ellas. Número de pintores para pintar tu casa y días que tardan en hacerlo. Producción de vino de una bodega y número de barriles que necesitan. º. Completa la siguiente tabla de la manera más adecuada: Número de pintores Días que tardan en pintar el instituto 1 0 1 De qué tipo es la relación entre las dos magnitudes? º. Ayer por la tarde, Luis llenó el depósito de su coche poniéndole un total de 60 litros de combustible. Puedes ayudarle a rellenar la siguiente tabla? Km recorridos 10 00 100

Consumo en litros 0 1 De qué tipo es la relación entre las dos magnitudes? º. Una persona desea hacer el Camino de Santiago a pie, para ello planea caminar 600 km en días andando horas por día. Si marcha horas por día, cuántos km. recorrerá en 1 días andando a la misma velocidad? º. Una fábrica de muebles de madera con 6 carpinteros tarda 10 días en hacer 0 armarios. Si tienen 0 días de plazo para entregar los 0 armarios de un hotel, cuántos carpinteros necesitan? 6º. Un jugador de baloncesto ha encestado 1 de tiros libres que ha ensayado. Cuál es su porcentaje de aciertos? 7º. La gasolina ha subido un %. Si antes costaba 7 céntimos el litro, cuál es su precio actual? 8º. Una lavadora cuesta 60. En rebajas se reduce un 0 % su precio. Cuál es su nuevo precio? 7. SUCESIONES 9º. Qué relación existe entre los términos de la sucesión 0, 70, 110, 10,...? 0º. Calcula los seis primeros términos de una progresión aritmética de diferencia igual a - 8 sabiendo que el primer término vale 0. 1º. De las progresiones siguientes señala cuáles son aritméticas y calcula su diferencia: 6,10,1,18...,,,7,6,9... 7 9 11,,,,... 7 9 7 11,,,,... 6 6 º. De las progresiones siguientes señala cuáles son geométricas y calcula su razón: 6, 10, 1, 18..., 6, 18,... 7 9 11,,,,... 7 9 7 7 1 6,,,,... 8 º. Cuál de las siguientes sucesiones aritméticas tiene por término general: a n ( n 1)? -, -, 0,..., 8, 11, 1... -, -, 1,..., 6, 9, 1... 6

º. Calcula el término general de una sucesión de la que se conoce que el primer término es -0 y la diferencia 1. º. Añade tres términos a cada una de las progresiones siguientes y explica el procedimiento que has seguido: 10,, 16, 9,, 1... 19, 1, 7, 1, -, -11... 6 8 10,,,,,... 6 1 8 8. FIGURAS PLANAS 6º. Completa la tabla siguiente donde se indica la clasificación de los triángulos según sus ángulos y donde, además, aparezca un dibujo de cada tipo. Tipo de triángulo según sus ángulos Característica Dibujo 7º. Completa la tabla siguiente donde se indica la clasificación de los triángulos según sus lados y donde, además, aparezca un dibujo de uno de cada tipo. Tipo de triángulo según sus lados Característica Dibujo 8º. Construye un triángulo de lados, y cm. Clasifícalo, atendiendo a sus lados y a sus ángulos. 9º. Un río tiene 0 metros de ancho. Nado en dirección perpendicular a las márgenes atravesando el río. Al final observo que la corriente me ha arrastrado 0 metros río abajo. Cuántos metros he recorrido? 60º. Un pararrayos de 0 metros de altura va a ser situado en una azotea, sujetándolo con cables de metros. A qué distancia del pie del pararrayos hay que situar los enganches de los cables? 61º. El perímetro de un hexágono mide 18 cm. Calcula la apotema de la figura, así como su área. 7

6º. Hemos repartido una pizza margarita entre personas a partes iguales. La pizza tiene de diámetro cm. Cuál es el área de cada trozo de pizza? 6º. Sabiendo que en la figura el radio de la circunferencia mayor es 1 cm, el radio de la circunferencia menor es 7 cm y el ángulo mide o, cuál es el área de la zona sombreada? 9. CUERPOS GEOMÉTRICOS 6º. Formamos un poliedro colocando sobre un cubo una pirámide cuadrangular cuya base coincide con la base superior del cubo. Halla el numero de vértices, aristas y caras que tiene. Cumple la fórmula de Euler? Dibuja aproximadamente cual sería su desarrollo plano. 6º. La diagonal de una cara de un prisma recto cuadrangular regular mide 1 cm. El lado de la base mide cm. Cuánto vale la altura del prisma? Cuánto vale la diagonal del prisma? 66º. Estudia el desarrollo que está más abajo, A qué poliedro regular pertenece? Qué poliedro regular es el que tiene sus vértices sobre los centros de las caras del anterior? 67º. Calcula el área total del prisma hexagonal regular de cm de arista básica y 8 cm de altura. 8

68º. La gran pirámide o pirámide de Keops es una pirámide cuadrangular de arista en la base m y 1 m de altura (aproximadamente). Halla el volumen. Halla la superficie de las cuatro caras 69º. En el desayuno y la merienda, mi hermana y yo tomamos leche con cacao todos los días. Nuestros vasos tienen forma cilíndrica de 6 cm de diámetro y los llenamos de leche hasta unos 10 cm de altura. Mi padre hace la compra los sábados. Cuánta leche debe comprar para nuestros desayunos y meriendas? 70º. Halla el área y el volumen de un cono de cm de radio y 1 cm de generatriz. 10. MOVIMIENTOS Y SEMEJANZAS 71º. Los puntos A (,1), B (,) y C (6,1) son tres vértices de un paralelogramo ABCD (citados los vértices de forma consecutiv. Calcula las coordenadas del vértice D y de los vectores y, así como los módulos de estos últimos. Qué tipo de cuadrilátero es ABCD? 7º. Representa gráficamente la figura e indica los nuevos vértices con los siguientes movimientos: Con centro el origen de coordenadas, efectúa un giro de -90º al triángulo de vértices A (,0), B (1,1), C (,). Efectúa al mismo triángulo ABC anterior un giro de 90º. 7º. Dada la siguiente figura F, dibuja la simétrica F' respecto de la recta e. AB AD 7º. Qué movimiento transforma el triángulo ABC de vértices A (,), B (,1), C (,1) en el triángulo A'B'C' de vértices A' (-,-), B' (-,-1), C' (-,-1)? 7º. Sobre un mapa, una distancia de 0 km está representada por un segmento de longitud 1 cm. Halla la escala utilizada. 76º. Se realizan dos réplicas en miniatura de un determinado modelo real de bicicleta. La primera de ellas a escala 1:7 y la segunda a escala 1:6. Cuál de las dos réplicas es más pequeña? Justifícalo. 9

77º. Un plano está construido a escala 1:00.000. La distancia entre dos puntos del plano es 8,7 cm. Cuánto distarán estos puntos en el terreno? 11. FUNCIONES 78º. Relaciona cada texto con su gráfica correspondiente: Texto 1: "Luis sale de su casa hacia el polideportivo. En mitad del camino se para a descansar y luego continúa". Texto : "Luis sale de su casa hacia el polideportivo. Cuando lleva un rato andando se da cuenta de que se ha olvidado los zapatos de deporte, por lo que tiene que volver a su casa a por ellos y luego correr al polideportivo". Gráfica Gráfica 79º. Indica si las siguientes gráficas representan a una función o no. Escribe el procedimiento que has utilizado para distinguirlas. e) 80º. Indica si las siguientes funciones son continua o no, y determina sus máximos y mínimos. 10

81º. Indica cuál es el dominio y el recorrido de las funciones representadas en la siguientes gráficas: 8º. Obtén los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la siguientes funciones: e) 8º. Indica si las siguientes funciones son periódicas o no, y en caso afirmativo indica su periodo. 11

8º. Dibuja la gráfica de una función que sea simétrica respecto al eje OY y que además sea periódica de periodo. 1. FUNCIONES LINEALES 8º. Representa la función y = -x 86º. Representa la función lineal y = x, e indica su pendiente. 87º. Representa gráficamente la función afín y = x +. 88º. Obtén la ecuación de la recta que pasa por los puntos (1, ) y (, 1). 89º. Obtén la ecuación de la recta de pendiente y que pasa por el punto (, ). 90º. Estudia si las siguientes parejas de rectas son paralelas o secantes. y = x + 1 y = x 1 y = - 1 x + y = -x - 91º. Halla el punto de corte de las rectas, resolviendo el sistema por el método que consideres más adecuado. y = x y = x +1 1. ESTADÍSTICA 9º. Sobre variables cuantitativas y cualitativas: Señala entre las siguientes variables estadísticas cuantitativas las que sean discretas: Altura. Número de hijos. Número de calzado. Calificación de un examen. Señala entre las siguientes variables estadísticas cuantitativas las que sean continuas: Altura. Sueldo mensual (en euros). Edad. Peso. 9º. En una clase de alumnos hemos preguntado la edad de cada uno, obteniendo estos resultados: 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 16, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1 Haz una tabla con las frecuencias absolutas, relativas y porcentajes de los distintos valores. Calcula además, los siguientes valores: media moda mediana rango e) varianza f) desviación típica 9º. En una clase de un IES hemos medido la altura de los alumnos. Sus medidas, en cm, se reflejan en la siguiente tabla agrupados en intervalos: 1

Alturas Nº alumnos (fi) [10,1) [1,160) 7 [160,16) 6 [16,170) [170,17) Calcula la varianza y la desviación típica. 1