El último artículo incluido en este número reflexiona en torno a la evolución que han tenido los programas doctorales en nuestro

Documentos relacionados
Conflictos socioeducativos y liderazgo escolar

Cuenta Pública Trabajando para promover una mejor calidad de la educación para nuestras niñas, niños y jóvenes

Uso de resultados de las evaluaciones y mejora escolar

Características de la práctica

Seminario OCDE-Harvard para líderes en reformas educativas Módulo de Profesionalización Docente Santiago, 19 de enero de 2010

Contenido. Aprendizaje de los estudiantes. De qué depende que los estudiantes progresen en su aprendizaje? Conocimiento del profesor

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

ESTRUCTURACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO FASE 1 NOMBRE DEL PROYECTO

Maestría en Docencia de las matemáticas

PERFIL 15 - ÁREA DE DESEMPEÑO: LITERATURA

Catálogo Servicios Educativos

ODS N 4 Agenda Educativa E2030 Medición de habilidades socioemocionales y agenda de evaluación del LLECE

Inequidad en los logros de aprendizaje entre los estudiantes indígenas de América Latina:.Qué nos dice TERCE?

DESCRIPCIÓN DEL LICEO

Estudio. Buenas prácticas en la reducción de las brechas de género en resultados Simce de Comprensión de Lectura y Matemática IIº medio

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD)

MATERIAS BIBLIOTECA DIGITAL CIDE

Liceos Emblemáticos y Resultados PSU. Ministerio de Educación

CERTIFICADO DE PERTENENCIA REGISTRO PÚBLICO DE PERSONAS O ENTIDADES PEDAGÓGICAS Y TÉCNICAS DE APOYO - ATE

Panel de Discusión Qué se está investigando en Educación hoy?

TERCERA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2018 ESCUELA DE IDIOMAS

RESULTADOS INSTITUCIONALES

CURRICULUM INSTITUCIONAL

Reflexiones sobre lengua, etnia y educación

RESULTADOS SIMCE 2016

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.

12 de octubre: el encuentro entre dos mundos y la interculturalidad

Tensiones y desafíos en los que se debate la formación continua en Latinoamérica y Chile. Gabriel Ugarte Centro de Estudios MINEDUC

PRESENTACIÓN Miércoles 6 de abril de 2016

Por una educación de calidad para todas y todos. Andrés Palma Secretario Ejecutivo. Reforma Educacional

Diversidad e Inclusión Escolar: Cómo liderar los nuevos desafíos de país?

Competencia matemática plantear y resolver problemas: el caso de la mediana como medida de tendencia central

FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA

CONSIDERACIONES PROYECTO DE LEY SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTROS

Gestión Escolar Orientada a la Calidad

PROGRAMA ASIGNATURAL. Semestre 1, Año I ,5 1, Descripción del Curso

Directores: líderes para el desarrollo profesional docente. CPEIP MINEDUC 30 Noviembre 2012

Presentación. Lineamientos estratégicos y funcionamiento institucional. Principales logros del CNED Desafíos 2018

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Dirección electrónica: hotmail.com **

Qué se pretende transformar y por qué?

Una mirada a los fundamentos e instrumentos de matemáticas

EDITORIAL REVISTA SABERES EDUCATIVOS JUNIO 2018, Nº 1, 2-6

Educación de calidad para todas y todos

EVALUACIÓN DE LA PROGRESIÓN DEL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO: ALGUNOS HITOS

MAD: Maestría en Educación Matemática en Colombia

LÍNEAS DE INVESTICACIÓN

Escuelas Efectivas en Sectores de Pobreza: Quién dijo que no se Puede?

Grupo de Estudio de Clases INSUCO. Construcciones teóricas sobre la enseñanza y el aprendizaje de la matemática escolar.

PLAN DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN DOCENTE

Universidad autónoma de Yucatán. Facultad de Matemáticas VIII EDICIÓN FEBRERO - MAYO, Cuerpo académico enseñanza de las matemáticas

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

5 razones por las que nos va mal en las pruebas Pisa

PLANIFICACION, EVALUACION Y CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS. 16 horas

LA PEDAGOGIA HOSPITALARIA EN CHILE

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Experiencia de aula: adición y sustracción de números enteros

AÑO 6 Nº5 AGOSTO 2014 PRUEBA SIMCE CUARTO BÁSICO REGIÓN DEL MAULE

Estudio de dificultades y errores en la resolución de triángulos utilizando teorema del seno y el coseno

INSTITUTO MEXICANO PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA, A.C.

Programas y otros Apoyos Estudiantiles 131

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras

Revista Palabra Clave Volumen 12 Número , junio de 2009 Universidad de La Sabana, Facultad de Comunicación Chía-Colombia ISSN

PROGRAMA DE ASESORÍA ACOMPAÑAMIENTO EN AULA PARA MATEMÁTICA

Introducción del concepto función: Un análisis epistemológico de algunos textos de la reforma de las matemáticas modernas y algunos textos actuales

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Pablo Vásques Roberto González

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PRESELECCIONADOS

Programa de Pre Servicio Preparando futuros líderes educativos para la mejora escolar

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN NIVEL INICIAL

Programa en Servicio Liderazgo pedagógico para la mejora de las prácticas docentes

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales

EDUCACIÓN Y ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA: APRENDIZAJES Y DESAFÍOS EN LA SELECCIÓN DE DIRECTORES PARA ESCUELAS Y LICEOS MUNICIPALES. Rodrigo Egaña B.

La efectividad de las historias cortas como estrategia para enseñar comprensión lectora

LOS AVANCES Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA. M. Isabel Infante R.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Simce 2013 Síntesis de Resultados. 6. o Educación Básica

ORIENTACIONES PARA EL USO DE MATERIALES 2013

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Practica para Fomentar la Comprensión Lectora

DOCENTE. Más de 33,000 maestros atendidos con el Plan Nacional de Formación Docente

CUENTA PÚBLICA 2017 LCRSH. «Una real alternativa educacional»

PROGRAMA CONOCE TUS DERECHOS Y OBLIGACIONES EN SEGURIDAD SOCIAL

Educación de calidad para todas y todos

Información y Mejoramiento Escolar: Promesas y Riesgos

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

DIPLOMADO EN LIDERAZGO SISTEMICO Y APRENDIZAJE EN RED Área de Desarrollo de Capacidades de Liderazgo Sistémico y Aprendizaje en Red Cohorte 2017

Educación Intercultural Bilingüe

Logros e Impacto de los Perfiles de Egreso?: Evidencias y Desafíos

COMPETENCIAS DOCENTES Y FORMACIÓN PERMANENTE

Congreso Internacional de Educación y Responsabilidad Social: Tendencias y Retos

Simce 2013 Síntesis de Resultados. II Educación Media

Educación para la sana convivencia

6. o Educación Básica

Acreditación de unidades de salud con criterios de Interculturalidad

Reseña Educación Inclusiva: colección de Cuadernillos de Investigación. (Inclusive Education: collection of research booklets)

Implementación del decreto 83: Lo que los directivos deben saber. Liliana Ramos Abadie 12 de marzo de 2018

Dirección de Servicios Académicos

Apropiación Social en la Implementación Comunitaria de TIC. Identidad, Desarrollo y Participación Ciudadana en la Experiencia de la Red de

Transcripción:

8 PRESENTACIÓN Tengo el orgullo de presentar a ustedes el volumen número 47 de la revista Calidad en la Educación, que en esta oportunidad incluye siete interesantes artículos en los que se presentan resultados de investigaciones y reflexiones que cubren diferentes temáticas de la agenda educativa actual y que se encuentran referidas al amplio espectro del sistema educativo, partiendo desde el nivel parvulario y llegando hasta los programas de doctorado. Es así como, a través de sus páginas, el lector podrá profundizar en relación a los efectos que tiene la educación parvularia pública en los resultados académicos que obtienen niños y niñas de cuarto básico en el Simce; la forma en que se aborda la enseñanza de la lengua y cultura mapuche en algunas escuelas básicas chilenas; las estrategias para la resolución de conflictos escolares que asumen los directivos de establecimientos públicos de educación media en nuestro país; la alfabetización digital en las instituciones educativas colombianas; la validación en Chile de un instrumento internacional para evaluar las creencias en torno a la eficacia de la enseñanza de la matemática entre los estudiantes de pedagogía; la diversidad y diferenciación de la oferta de doctorados nacionales y las nuevas perspectivas conceptuales desarrolladas en torno a la resiliencia académica. En su trabajo Educación parvularia chilena: efectos por género y años de participación, las investigadoras Alejandra Cortázar y Constanza Vielma analizaron el impacto de largo plazo que tiene la asistencia a la educación parvularia pública, a partir de la evaluación de los resultados académicos obtenidos en las pruebas estandarizadas SIMCE de Lenguaje y Matemática de cuarto básico. Considerando las variables de género y número de años de participación, las autoras concluyeron que asistir a la educación parvularia pública incide positivamente en los resultados que se obtienen en ambas pruebas; que este impacto positivo es mayor para los niños que para las niñas, y que la asistencia a Nivel Transición 1 impacta positivamente los resultados académicos obtenidos en estas pruebas.

9 Un tema de gran interés en la agenda del CNED es el de la Educación Intercultural Bilingüe. En el artículo Estudio de caso de la enseñanza de lengua y cultura mapuche y su implementación como asignatura del currículo de educación básica, los académicos Margarita Calderón, Silvia Castillo, Diego Fuenzalida, Felipe Hasler, Héctor Mariano y Cristián Vargas, presentan los resultados de un estudio sobre los contenidos y estrategias de enseñanza de la lengua y cultura mapuche en los dos primeros niveles del ciclo básico. Con ayuda de técnicas cualitativas de investigación, se analizó la experiencia de seis escuelas, obteniendo como conclusión central que a través de la asignatura se enfatiza principalmente la enseñanzaaprendizaje de los contenidos culturales mapuche, promoviendo un sentido de pertenencia en los estudiantes, por sobre la transmisión de la lengua originaria en favor del bilingüismo. A continuación, en su artículo Liderazgo escolar y conflictos socioeducativos. Un estudio exploratorio en liceos públicos chilenos, los investigadores Cristóbal Villalobos, Javiera Peña, Elisa Aguirre y Magdalena Guerrero, presentan los resultados de un estudio en torno a los procesos de conflictividad educativa, describiendo las estrategias y marcos de acción implementados por los directivos escolares en establecimientos públicos de educación secundaria en Chile. A través de herramientas cualitativas de investigación, los investigadores estudiaron ocho liceos municipales llegando a cuatro grandes conclusiones: i) los conflictos que se desarrollan al interior de estos establecimientos son muy diversos y van desde la micropolítica interna hasta los elementos de contexto del sistema escolar; ii) la forma en que los conflictos se desarrollan y gestionan al interior de los liceos depende de quiénes estén involucrados como protagonistas de ellos -estudiantes y/o profesores-; iii) los conflictos que se desarrollan en contextos educativos transitan con facilidad desde lo cognitivo hacia lo afectivo, circunscribiéndose al plano de las relaciones interpersonales y de las emociones; y iv) los directivos tienden a actuar de acuerdo con la contingencia y a tratar los conflictos socioeducativos con una multiplicidad de estrategias, que van desde la ejecución de reglamentos y protocolos (principalmente cuando hay estudiantes involucrados) hasta la dilación o relativización de los conflictos (fundamentalmente cuando los conflictos involucran a profesores).

10 En cuarto lugar, en sintonía con el objetivo de internacionalizar la revista, presentamos El rol de la infraestructura tecnológica en relación con la brecha digital y la alfabetización digital en 100 instituciones educativas de Colombia de los investigadores colombianos Luis Sánchez, Ana María Reyes, Diana Ortiz y Fredy Olarte. En este artículo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo fue, primero, caracterizar algunas condiciones de infraestructura tecnológica de instituciones educativas de diferentes zonas de Colombia, para luego analizar la relación entre dichas condiciones, los desarrollos tecnológicos y los resultados en pruebas estandarizadas (prueba Saber 11). Entre otras cosas, los resultados presentados evidencian que persisten brechas de acceso e infraestructura tecnológica entre las instituciones educativas de las distintas zonas de Colombia, y que no hay relación entre los resultados de la prueba Saber 11 y las condiciones de infraestructura tecnológica de las escuelas. El quinto artículo de este número aborda una temática determinante para el desempeño de los docentes, a saber, sus percepciones acerca del aprendizaje y de su propio rol como pedagogos. Los académicos Marco Verdugo, Rodrigo Asún y Salomé Verdugo, presentan los resultados del estudio Validación de la escala de creencias de eficacia de la enseñanza de la matemática (ECEEM) y caracterización de las creencias de estudiantes de pedagogía básica, cuyo objetivo fue validar en Chile una versión adaptada al español de la Teaching Efficacy Belief Instrument (MTEBI). Para dichos efectos se consideró una muestra de 945 estudiantes de Pedagogía en Educación Básica, de 14 universidades distribuidas en cinco regiones de Chile. Junto con validar el uso de esta escala internacional en la realidad chilena, la aplicación del instrumento evidencia que estos futuros docentes muestran creencias de eficacia positivas respecto de la enseñanza de la matemática, pero que igualmente existe un grupo significativo de estudiantes de pedagogía que duda de las posibilidades que tendrán de producir aprendizajes significativos en sus estudiantes. El último artículo incluido en este número reflexiona en torno a la evolución que han tenido los programas doctorales en nuestro

11 país. En Diversidad y diferenciación en la oferta de programas de doctorado en Chile, el investigador Pablo Baeza, considerando variables como la política educativa, el entorno académico institucional, el financiamiento, la cobertura regional y la experiencia en aseguramiento de la calidad, explora los procesos de diferenciación que han vivido los programas doctorales a lo largo del tiempo y la diversidad que presenta la actual oferta de doctorados en Chile. Las conclusiones dan cuenta de la importancia de la reforma educativa de 1980 como generadora de condiciones para la diferenciación de la oferta de doctorado; la relevancia del entorno académico y del financiamiento estatal en el desarrollo de los programas doctorales; la adhesión que generan los procesos de aseguramiento de la calidad en este tipo de programas, y el desequilibrio que existe a nivel regional respecto de la calidad y la diversidad de áreas del conocimiento de la oferta de programas de doctorado. Cierra este número el ensayo Resiliencia académica, nuevas perspectivas de interpretación de aprendizajes, en el cual sus autoras, Gabriela Gómez y Marlene Rivas, reflexionan en torno a la relación entre el concepto de resiliencia y el aprendizaje en contextos de vulnerabilidad social. En el desarrollo de su argumentación, dan cuenta de las conceptualizaciones más recientes de resiliencia para llegar a desarrollar una operacionalización del concepto para analizar el caso de la motivación y su relación con la comprensión lectora.

12 Aprovecho esta oportunidad para agradecer a todo el equipo editorial del Consejo Nacional de Educación -y a sus colaboradorespor el trabajo realizado en cada una de las etapas que involucra la publicación de esta revista. Promover la mejora en la calidad de la educación de nuestro país es un desafío complejo, que requiere de múltiples acciones en diversos ámbitos y la revista Calidad en la Educación contribuye decididamente a avanzar en esa dirección. Al difundir estudios y reflexiones a través de sus páginas, junto con hacer públicos nuevos conocimientos, estimula el desarrollo continuo de la investigación en educación y apoya el trabajo de los investigadores que se dedican a esta tarea. Envío también agradecimientos a los autores que han confiado en Calidad en la Educación para publicar sus artículos, pues con ello hacen que este espacio editorial sea una realidad, ayudándonos a alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto. Finalmente, agradezco el privilegio de haber trabajado como Secretaria Ejecutiva del CNED durante este periodo. Esta labor me ha significado importantes aprendizajes a nivel personal y profesional que espero haber retribuido y seguir retribuyendo a futuro, pues contribuir a la calidad de la educación siempre será tarea de todos. Paula Barros Mc Intosh Directora Revista Secretaria Ejecutiva Consejo Nacional de Educación