Triage y Sistema de Respuesta Rápida

Documentos relacionados
PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO PEDIATRICO Y NEONATAL

PLAN DE FORMACION SOPORTE VITAL AVANZADO NEONATOLOGIA Y PEDIATRIA. Organiza:

PROTOCOLO DE ACTUACION EN LA EMERGENCIA SERVICIO PRONTO SOCORRO

Sistema de respuesta rápida

ISBN en trámite. Definición

Víctor Olivar López SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRICAS Hospital Infantil de México Federico Gómez

Resucitación Cardiopulmonar I (Personal No Lego)

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

DATOS DE LA ASIGNATURA

Reanimación Cardiopulmonar RCP- Pediátrica

GUIA DE ESTUDIO DE LABORATORIO: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR RCP II (PARA PERSONAL DE UN EQUIPO DE SALUD)

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESTRUCTURA DE LA GUARDIA... 3 NIVELES DE RESPONSABILIDAD... 3 OBJETIVOS DOCENTES... 3

PROCEDIMIENTO PARA ACTIVACIÓN Y MANEJO DE CODIGO AZUL

Reconocimiento del niño críticamente enfermo

PROCEDIMIENTO PARA ACTIVACIÓN Y MANEJO DE CODIGO AZUL

Cuando Usar Ventilación No Invasiva en la UCI. Janice L. Zimmerman, M.D. Ben Taub General Hospital Baylor College of Medicine Houston, Texas

Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial.

CONVOCATORIA OCTUBRE 2010

Curso PHS. Introducción:

PROTOCOLO SISTEMA DE ALERTA Y ORGANIZACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS MÉDICAS

CAPÍTULO I SISTEMA INTEGRAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS

PROTOCOLO DE ENTREGA DE TURNOS

Sistema institucional entrega de turno enfermeras (os) y matronas (nes)

Facultad de Enfermería y Obstetricia. Licenciatura en Enfermería Curso Taller de Reanimación Cardiopulmonar

Evaluación y Manejo Inicial de Shock en Trauma

PROGRAMA ESPECÍFICO DE FORMACIÓN EN ENFERMERÍA CLINICA AVANZADA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS

HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZ DEPARTAMENTO DE URGENCIAS CRITERIOS DE INTERNAMIENTO EN EL AREA DE URGENCIAS

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

V Jornadas de Calidad Sector Barbastro

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

Descripción de los espacios físicos de la emergencia y servicios de apoyo:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS GENERALES

SEGURIDAD EN EL TRASLADO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES EN PEDIATRIA

Hand off: Quirófano a Unidad de Cuidados Intensivos, Emergencias a Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Cuidados Intensivos a Sala.

Lugar de las prácticas: Sede de MPG. Calle Tubo, 6. Húmera Pozuelo de Alarcón. Madrid.

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina

TEMARIO DE CURSOS CENCAD

Organización de la atención al paciente crítico en los servicios de urgencias pediátricos en España

BRIGADA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS CAPACITACIÓN RCP Y USO DE D.E.A.

Diagnóstico oportuno en las salas de urgencias. Miguel Ángel Soberanes López Médico Internista M. en C.I.C. HGR 196

PROTOCOLO MANCHESTER COMO METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO: RELATO DE EXPERIENCIA MARIANE DE SOUZA ABREU

TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA

ACTUALIDADES EN REANIMACIÓN CARDIOCEREBROPULMONAR.

PROTOCOLO N 1. Conocimientos previos que requiere el personal (prerrequisitos).

TRIÁNGLE D AVALUACIÓ PEDIÀTRICA sistemàtica d abordatge del nin a urgències. Francesc Ferrés Urgències de Pediatria

ENFERMERÍA EN LA UCI (CONOCIMIENTOS BÁSICOS)

SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR AVANZADA

Objetivo General. Objetivos Específicos

Christer Axelsson Associate Professor, AN, NR. Maria Jiménez Herrera phd, BM, NR

Reanimación. Cardio Pulmonar. Protocolos AHA Luis Ricardo Charpentier Soto, AEM

PROTOCOLO CRITERIOS DE INGRESO Y EGRESO DE PACIENTES. UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS DEL ADULTO

Actividades del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en las técnicas diagnóstico

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ROTACION ELECTIVA INTERNADO ROTATORIO URGENCIAS PEDIATRIA. Electiva internado rotatorio

Dr. Benjamín Urízar Trigueros. Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012

DIRECTIVA SOBRE USO DE RESPIRADOR N-95, PARA DISMINUIR EL RIESGO DE PATOGENOS PRODUCIDOS POR AEROSOLES. HOSPITAL SANTA ROSA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y CATASTROFES

Transporte Asistido NOCIONES. Roberto Pretell Huamán, M.D., MBA Especialista Medicina Emergencias y Desastres Lima, Perú

Reanimación Cardiopulmonar Básico y Avanzado Salud. Curso presencial

Cumbre Cuidados Críticos Pediátricos en las Américas

Patologías de urgencias

JORNADA DE ENFERMERIA EN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PEDIATRICAS SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA

Fecha de aplicación de guía de observación: 1.- Describir los espacios físicos con que cuenta el servicio de emergencia: Área de espera:

Escrito por Unidad de Comunicaciones Jueves 20 de Abril de :54 - Ultima actualización Jueves 20 de Abril de :11

DEIMOS TRIAJE URGENCIAS DE PEDIATRÍA. Hospital General Universitario de Alicante

TRIAGE UNA REALIDAD EN ENFERMERÍA. XICO. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D

Uso de Corticoides en Lesión Traumática de Médula Espinal y Distrés Respiratorio Agudo

Trasmisión sostenida en la comunidad virus Influenza A H1N1 Evitar complicaciones y Muertes

Resúmenes. Año 22 - Nº 1 Junio de Dengue. Protocolo Transfusional en Politraumatizados con Shock Hipovolémico

CALIDAD DE LA ATENCIÓN URGENTE EXTRAHOSPITALARIA DE LOS PACIENTES PEDIÁTRICOS EXPUESTOS A TÓXICOS

PROGRAMA DE CAPACITACION EN ATENCION DE EMERGENCIA PRE-HOSPITALARIA Triaje

Lic. Florentina Navarro Gonzales

PROGRAMA MADRE CANGURO : Una oportunidad de seguimiento al prematuro no canguro de Alto riesgo Clínicas Colsanitas

Propuesta para la Implementación de un Sistema de Atención Médica Pre-Hospitalaria de Urgencia (SAMU ó SAME)

PROTOCOLO DE SISTEMA DE ALERTA FRENTE A EMERGENCIA VITAL

GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO. Curso: Reanimación Cardiopulmonar Básica + Carro de Parada

PROCEDIMIENTO EN CASO DE URGENCIAS EN LAS ÁREAS HOSPITALARIAS

SOPORTE VITAL Código: 7304

Atención en el Servicio de Urgencias Triage

Curso Monitoreo Hemodinámico y Disfunción Multiorgánica. Programa 2018

CONVOCATORIA MARZO 2012

Máster en Práctica Avanzada de Enfermería en Situaciones Críticas, Urgencias y Emergencias

Caso clínico Septiembre Varicela. Una enfermedad no tan banal

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

El tiempo importa? Lic. Carolina Astoul Bonorino UCIP Htal. Universitario Austral

Dra. Marisol Escalona Medico Epidemiólogo

PROTOCOLO DE REANIMACIÓN NEONATAL

3 Marco referencial de la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar

SECRETARIA SALUD GOBIERNO DISTRITO FEDERAL HOSPITAL GENERAL XOCO

Nivel Evaluación Método el alumno debe ser capaz de: Tratar una crisis convulsiva de acuerdo a las guías de práctica clínica

SIMULACRO DE EVACUACIÓN Transformando Vidas!

Enfermeros de cardiología con experiencia Cambridgeshire

Competencias en el área de Pediatría

REANIMACIÓN CARDIOVASCULAR AVANZADA EN PEDIATRÍA

Detección inicial del paciente con sepsis. J. González del Castillo Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos

Reconocimiento de 0,5 créditos ECTS. Dirigido a los alumnos de la titulación de Medicina, con preferencia a los alumnos de 1º curso de Medicina

PREVENCIÓN INFECCIONES RESPIRATORIAS. Dra Carmen Benavente UPC

Transcripción:

Triage y Sistema de Respuesta Rápida Dra. María Carolina Gazzaneo Dept. de Intensivos Pediátricos y Pulmonar Julio 28, 2017 Paraguay

No tengo nada que declarar Page 1 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:13 PM

Introducción El mayor determinante de la sobrevivencia en el niño crítico es la rapidez para instituir el tratamiento adecuado. El triage adecuado permite reconocer la situación crítica para actuar inmediatamente. El uso de protocolos y guías de manejo permite estandarización y rapida implementación del tratamiento. Page 2 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:13 PM

Triage Criterio médico de posibilidades de supervivencia. Realizado en tres niveles: - Sitio de Desastre - Prehospitalario - Intrahospitalario Page 3 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:13 PM

Triage Evaluar recursos disponibles Traslado rápido y oportuno Page 4 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:13 PM

Triage: Seleccionar Balance entre la demanda y los recursos Emparejar la necesidades del paciente con su atención individualizada Paciente Atención médica Page 5 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:14 PM

Page 6 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:14 PM

Triage La urgencia de la condición del paciente se determina cuando entra a la sala de emergencias y es visto por una enfermera. Cambios repentinos en la condición de una persona pueden pasar desapercibidos en medio de la conmoción en las salas de emergencia. Page 7 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:14 PM

El paciente crítico: manejo de recursos en crisis Prioridades Personal y recursos disponibles Eficiencia Page 8 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:14 PM

Page 9 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:14 PM

Triage: identificar y proporcionar atención en situaciones específicas 1. No es un paradigma igual para todos los lugares. 2. Diferentes escenarios requieren diferentes sistemas o habilidades de triage. 3. Se debe planear, prevenir y ensayar posibles escenarios. Page 10 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:14 PM

Page 11 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:15 PM

Page 12 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:15 PM

Principios biológicos y fisiológicos Tiempo para intervenir Signos claves de alarma Tratamientos efectivos y básicos La rapidez de la intervención modifica el descenlace Page 13 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:15 PM

Las condiciones críticas tienen un continuum de gravedad Detener esa progresion cambia el descenlace. Infecciones mortales empiezan con signos sutiles. Los signos mala perfusion preceden la hipotension y el colapso cardiopulmonar. Page 14 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:15 PM

Reversión temprana de cualquier anormalidad hemodinámica en el hospital se asoció con mejor resultado. (Carcillo, 2009) Page 15 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:16 PM

% Mortality Reanimación temprana con líquidos en choque séptico pediátrico se asocia con mejor pronóstico Fluid-sensitive Time-sensitive Oliveira et al, Ped Emergency Care 24:2008 Page 16 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:16 PM

Cada hora retrasada de recibir antibióticos eficaces se asocia con una disminución de 7.6% en la supervivencia en adultos con choque séptico Page 17 Kumar et al, Crit Care Med 34: 2006 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:16 PM

Equipos de RR Texas Children s Texas Children s desde 2008 Activado por familias RR desde 2009 West Campus TCH 2012 Page 18 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:16 PM

Sistema Respuesta Rápida Crearon criterios para la activación y el proceso de respuesta de ERR/código Desarrollo un enfoque sistemático para detectar y tratar la descompensación clínica Page 19 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:17 PM

Propósito de respuesta de emergencia Disminución de la morbilidad y la mortalidad Evitar códigos fuera de UCI Facilitar la clasificación y evaluación rápida Agilizar las intervenciones de urgencia cuando sea necesario Asistir con la transferencia a un nivel superior de atención Garantizar la satisfacción de la familia y la educación del personal Page 20 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:17 PM

Procedimiento de Respuesta Cambio de SV, descompensación respiratoria, cardíaca o neurológica, personal / familia preocupada Marca *9999, family: marca 2-7233 (2-SAFE) CODIGO Respiración ineficaz, ineficaz circulación o conciencia alterada Equipo de Respuesta Pronta evaluación, apropiado triage, transferencia segura Page 21 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:17 PM

Resources Recursos Personal Tiempo Equipo (ERR)RRT Fellow de Intensivos, Enfermera, Terapista Resp, Jefa de Enfermeras, Residente < 15 minutos Equipo de Gases Sanguineos (istat) Codigo P. Ingresados: Fellow intensivos, Enfermera, Terapista Resp, Jefa de Enfermeras, Especialista de Intensivos, Farmaceuta P. en clinica: Resid. de Emergencia, Enfermera, Terapista Resp, Especialista, Farmaceuta, Jefa de Enf, Residente de Pediatria (Seguridad) ASAP Gases sang + carro de codigo con suministros, caja de medicina farmacia Page 22 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:17 PM

TEXAS CHILDREN S TOTAL DE EVENTOS DE RESPUESTA RAPIDA EN TCH - 650-700/año - 60/mes - 2-3/día - Cambios en las estaciones del año TRANSFERIDOS A NIVELES DE CUIDADOS MAS ALTOS ESCALADA RÁPIDA Y - 65 a 70% TRANSFERENCIAS CRITICAS -2/3 PICU (REACCIONAR) -1/3 PCU - Pequeño % a CVICU/NICU - 30-35% DE LOS TRASLADOS - ¼ ACP/CRA - 3/4 NECESITARON SOPORTE EN UCI DENTRO DE LAS 24 H ACP: Arresto CARDIO-PULMONAR: >2 mins de circulación inefectiva CRA: Compromiso Respiratorio Agudo: >2 mins ventilación asistida Page 23 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:18 PM

Page 24 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:18 PM

Necesidades del paciente Disponibilidad de Recursos Triage Presentarse, communicarse Respuesta de Emergencia Claro, conciso, amable Lenguaje adecuado Evaluar Colaborar,rápido, buena utilización de recursos Discutir e Intervenir Eficiente, efectiva, precisa Page 25 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:18 PM

SBAR es una manera eficaz y eficiente para comunicar la información importante. Ofrece una forma simple para ayudar a estandarizar la comunicación. Page 26 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:19 PM

CRS Page 27 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:19 PM

PAWS Page 28 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:19 PM

Tips para respuesta rápida RESPIRATORIO Documentar Resp Score de Gravedad Problemas de via aérea Plan de Intubación SV CARDIACO/SHO NPO CK Equipos via aerea Respuesta a Fluidos Acceso venoso Immunidad Push-pull Presión positiva Labs Equipo Primario? Carro de código Defibrilador NEURO Evaluar pupilas Protección de V. aerea Anti- convulsivos Control de dolor/naloxona Imagenes Código? NR? Page 29 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:19 PM

Caso Clínico Niña de 9 meses con atrofia spino muscular tipo 1 ingresa con fiebre. Tiene virus parainfluenza. La madre informa que es su cuarta hospitalización en últimos 3 meses por problemas respiratorios. Pulso 168, Resp 64, retractiones moderadas Describir sus acciones iniciales. Solicitar más información si es necesario. Llamar a una emergencia si quieres. Page 30 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:19 PM

Caso Clínico Una enfermera de cabecera le informa de la incapacidad de tomar la PA en una niña de 3 años que está recibiendo quimioterapia por leucemia recién diagnosticada. Le pide su ayuda. Pulso 170s, Resp 70s Temp: 102.5 F, apariencia palida Describir sus acciones iniciales. Solicitar más información si es necesario. Llamar a una emergencia si quieres. Page 31 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:20 PM

Preguntas Page 32 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:20 PM

Gracias Page 33 xxx00.#####.ppt 11/22/2017 12:51:20 PM