Manejo de fluidos en la reanimación del paciente con trauma

Documentos relacionados
Prof. Dr. Alberto Legarto. Cátedra Libre de Postgrado de Clínica y Terapéutica Medica Integradas Comité Nacional de Trauma SATI

Papel de otros expansores en el shock: albúmina más suero salino hipertónico.

Atención del Politraumatizado: Enfoque desde la Emergencia. Carlos Quispe Málaga Emergenciólogo

FLUIDOTERAPIA EN EL PACIENTE TRAUMÁTICO: RESUCITACIÓN INICIAL

Fisiopatología a y tipos de shock Aproximación terapéutica

CHOQUE HIPOVOLEMICO DR. MARIO LOMELI EGUIA SEPTIEMBRE 11, 2013

Evaluación y Manejo Inicial de Shock en Trauma

Curso Actualización NEJM Shock circulatorio. Coordinadora: Sabrina Di Stefano Residente: Manuel Tisminetzky

Este trabajo se centra en los traumatismos graves de pacientes adultos y pone de relieve los progresos terapéuticos en este tema.

ANESTESIA EN EL TRAUMA GRAVE. CONTROL DE DAÑOS. Dra. E. Pintor. FEA Anestesiología y Reanimación Hospital de Poniente.

FLUIDOTERAPIA EN EL PREHOSPITALARIO

CONTROL DE DAÑOS EN EL TRAUMÁTIZADO GRAVE. Rafael Muñoz Arcos

Diagnóstico y Tratamiento

Dr. Benjamín Urízar Trigueros. Hospital Escuela Dr. Antonio Lenín Fonseca Departamento de Cirugía Jueves, 2 de Febrero de 2012

REPOSICION VOLUMETRICA EN EL PACIENTE TRAUMATIZADO. Dr. Pacheco Alfredo G. Junio de 2006

a. La vía oral requiere colaboración y capacidad de deglución por parte del paciente

MESA REDONDA: Shock 2015

Dra. Ana Royo Aznar R3MFYC

Fluidoterapia: Cuidados e implicaciones

Reposición volumétrica y control de las hemorragias

Escrito por Elena Eugenia Nistor Nistor Lunes 03 de Marzo de :25 - Ultima actualización Martes 11 de Marzo de :25

INTRODUCCIÓN. Beneficio de transfusión de GRE en choque hemorrágico es indiscutible restaura volumen intravascular y mejora DO2 critico

Javier Morales (Facultativo especialista) Felipe Méndez (MIR) Servicio de anestesiología, reanimación y tratamiento del dolor. Consorcio Hospital

Anexo III. Modificaciones de las secciones relevantes del Resumen de las características del producto y prospecto

Jornada de Residents de la SOCMIC

Monitorización del paciente en shock séptico

Tema 21 SHOCK HIPOVOLÉMICO. Clínica, complicaciones y tratamiento

ESTADO DE CHOQUE VFR/HGM

Manejo Endovascular en Síndromes Hemorrágicos- Hemóptisis Tratamiento Invasivo Cuándo debo Indicarlo. Cuándo Embolización, Cuándo Cirugía

PROTOCOLO DE HEMOSTASIA ACTIVA ANTIAGREGACION TROMBOPROFILAXIS HEMORRAGIA MASIVA

Transfusión Innecesaria de Paquete Globular en el Hospital Nacional Dos de Mayo Enero-Febrero Bazan Parian, Julio Cesar.

Transfusión racional de glóbulos rojos

TRANSFUSIÓN PERIOPERATORIA EN NIÑOS. Alejandro González Arellano

1. Resumen general de la evaluación científica de los medicamentos en solución para perfusión que contienen hidroxietil almidón por el PRAC

ACTUALIDADES EN REANIMACIÓN CARDIOCEREBROPULMONAR.

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE REANIMACIÓN HÍDRICA Y CHOQUE POR QUEMADURA

Shock en Pediatría. Silvio Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina

Manejo del sangrado y la coagulopatía post traumático y post. Reanimación inicial y prevención de nuevas hemorragias

Reanimación en Shock Traumático

MANEJO HEMODINÁMICO PRE-HOSPITALARIO DEL TRAUMA DE ABDOMEN POR ARMA DE FUEGO

Reposición hidroelectrolítica y hemoderivados en el paciente traumático grave

lunes 27 de febrero de 12 CHOQUE

Dr. José Gorrasi. Profesor Agregado Departamento de Emergencia. Hospital de Clínicas. UDELAR

Shock. Shock se define como un fallo circulatorio agudo que lleva a la hipo perfusión tisular.

Neuromonitoreo multimodal

Nuevas estrategias de reanimación en choque hemorrágico por trauma? El trauma continúa siendo la causa principal de muerte prevenible en el grupo

Dr. Carlos Astudillo B. Departamento de Cardiología Hospital Carlos Van Buren Universidad de Valparaíso 2017 PREVENCION CARDIOVASCULAR EN EL ANCIANO

APLICACIÓN DE SANGRE Y DERIVADOS

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

Fluidoterapia intravenosa Qué es y para qué sirve?

PLAN DE ACCIÓN PARA CONTRIBUIR A LA DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA A TRAVÉS DE LA ESTRATEGIA DE CAJA ROSA

Dr. Andrés Tasende Hospital Español 29/5/14

Shock en la Enfermedad Traumática

POLITRAUMATISMO Y TRANSFUSION MASIVA DE SANGRE

MANEJO DE LA SEPSIS SEVERA Y EL SHOCK SÉPTICO. Dra. Irene Pastrana Román 2004

Beatriz Lobo Valbuena Servicio Medicina Intensiva

HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA

Clasificación, diagnóstico y tratamiento integral del dengue

Cuidados enfermeros al paciente sometido a terapia de hipotermia.

SHOCK MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

REANIMACIÓN HEMOSTÁTICA

Guía de referencia rápida

Paciente en Shock. Francisco Alvial UCI Adulto

Indicaciones de transfusión de concentrados de glóbulos rojos.

FLUIDOTERAPIA EXTRAHOSPITALARIA EN EL TRAUMA GRAVE: NUEVOS ENFOQUES

Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP

Interaccion cardiopulmonar. Dr. Alejandro Bruhn C. Departamento de Medicina Intensiva Pontificia Universidad Católica de Chile

Trauma Craneoencefálico Severo (manejo actual) DR. JESÚS PULIDO BARBA COORDINACIÓN DEPARTAMENTO PEDIATRÍA JEFATURA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

Posoperatorio de Cirugía Cardíaca en UCI: aspectos generales. Arturo Briva

Normas de Manejo del Hemotórax Traumático

BENEFICIO Y SEGURIDAD DE LA TRANSFUSION DE GLOBULOS ROJOS O POSITIVO EN LA RESUCITACION DEL SHOCK HEMORRAGICO

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y ANESTESIA: ALFIERI FARFAN LOAIZA MEDICO ASISTENTE ANESTESIOLOGIA HN2M

Fases de la Reanimación Hídrica. Miguel Felipe González Trasviña Medico Residente Medicina de Urgencias Hospital General de Mexicali

PROTOCOLO AUTONÓMICO ARAGON HEMORRAGIA POSTPARTO Dr. Sergio Castán Mateo

Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia

SHOCK HIPOVOLÉMICO FLUIDOTERAPIA Y LESIÓN ENDOTELIAL

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010

ANESTESIA EN CIRUGÍA CITORREDUCTORA E HIPEC. NUEVE AÑOS EVOLUCIONANDO

Curso PHS. Introducción:

Resucitación Hipotensiva en Trauma, técnica controversial

Manejo Hemodinámico del RN Consenso SIBEN Dra Fernanda Acuña Arellano Becada de Pediatría

BENEFICIO Y SEGURIDAD DE LA TRANSFUSIÓN DE GLÓBULOS ROJOS O POSITIVO EN LA RESUCITACIÓN DEL CHOQUE HEMORRÁGICO

Ensayo clínico aleatorizado, simple ciego

Insuficiencia hepática. Trasplante hepático. Dra. Pilar Taurá Servicio de Anestesiología y Reanimación Unidad Trasplante Hepático

FICHA TÉCNICA mmol/l mmol/l

GUIA PRÁCTICA PARA MANEJO DE LA HEMORRAGIA MASIVA

PBL. POLITRAUMATIZADO-SHOCK HEMORRÁGICO

TERAPIA DE SUSTITUCIÓN RENAL EN NEONATOS. Dr. Jean Grandy H Nefrólogo Infantil Jefe Unidad de Hemodiálisis HEGC

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POST NEUROINTERVENCIONISMO. Lic. Adelaida Castillo XXXII Jornadas SOLACI Santa Cruz, 20 de abril de 2017

1.- La prioridad inmediata en el tratamiento del paciente politraumatizado es:

MONITOREO HEMODINAMICO DEL PACIENTE QUEMADO EEAEC. ERICK CRISTIAN ROSALES ROMERO

Manejo del paciente politraumatizado. Tatiana Belda Ibáñez Servicio de Cirugía Hospital de Alcoy

Actitud transfusional individualizada en el postoperatorio del paciente crítico.

Macrohemodinámica en el Shock Séptico: más alla de la PAM.

Selección y mantenimiento del donante pulmonar. Félix Heras Gómez Universidad de Valladolid Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Recomendaciones de Fluidoterapia en cirugía abdominal mayor

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE PACIENTES CON SOSPECHA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA NO VARICOSA

DR. FEDERICO HEREDIA W. BECADO MDU USACH SHOCK EN PEDIATRIA

Transcripción:

Manejo de fluidos en la reanimación del paciente con trauma Pedro F Ibarra M.D. Anestesiólogo Trauma Anestesia Cuidado Crítico (TRACC) Clínica Reina Sofía Comité Educación World Federation of Societies of Anaesthesia (WFSA) Coordinador Comité de Seguridad CLASA SCARE Coordinador Postgrado Anestesiología Unisánitas Bogotá, Colombia pibarraatanestesianet.com Tradicionalmente se asocia de manera refleja la palabra trauma con la administración masiva de fluidos, así, es común observar el traslado de estos pacientes con múltiples infusiones a gran velocidad de flujo tanto en el ambiente prehospitalario como en el intrahospitalario. Extrañamente, este esquema desarrollado a partir de los conceptos de Shires en la década de los sesentas, utilizado ampliamente durante la guerra de Vietnam, y de allí extrapolado en la mayor parte del mundo a la atención de pacientes civiles víctimas de trauma, nunca ha sido validado científicamente. A la hora de realizar la reanimación con fluidos en un paciente con trauma se deben considerarse los siguientes aspectos: 1) Fisiología del sangrado 2) Tolerancia de la hipovolemia 3) Indicaciones para iniciar la restitución del volumen 4) Monitoreo de la eficacia de la restitución 5) Forma de restituir la volemia 6) Compuestos disponibles a. Cristaloides b. Coloides c. Productos sanguíneos 1. Fisiología del sangrado La vasculatura responde al trauma tisular de manera local con la producción de vasoconstricción y con la activación de las vías intrínseca y extrínseca de la coagulación, también responde de manera sistémica con vasoconstricción refleja y con caída de la presión arterial producto del sangrado, todos estos mecanismos disminuyen la perdida adicional de sangre. La restitución agresiva de la volemia, y por lo tanto el aumento de la presión arterial (PA), con atenuación de la vasoconstricción, desalojo de los coágulos, y dilución de los factores de coagulación, llevan a una reanudación o a un empeoramiento del sangrado, estos mecanismos claramente contrarrestan la respuesta fisiológica normal y se asocian con pérdida masiva de sangre y deterioro de las condiciones del paciente. Esto ha sido demostrado experimentalmente en modelos contemporáneos de shock hemorrágico, y se ha extendido a la práctica clínica con un estudio que es ya clásico, el de Bickell et al en 1994, ellos demostraron que retardar la reanimación agresiva con fluidos hasta que el sangrado ha sido controlado mejora la

sobrevida de los pacientes en trauma penetrante toracoabdominal, esta aproximación se ha denominado reanimación retardada o reanimación hipotensiva. 2. Tolerancia a la hipovolemia El termino hipovolemia se asocia de manera refleja con restitución rápida de fluidos, sin embargo, como se ha ilustrado arriba, la corrección precoz de esta puede ser deletérea. En los ensayos clínicos con reanimación retardada, se ha observado que los pacientes pueden tolerar episodios de hipovolemia transitoria, con más beneficios que perjuicios; el estado de conciencia es el parámetro simple que se puede utilizar para decidir seguir retardando la reanimación antes de llegar a controlar el sangrado, un paciente que conserve su conciencia, puede considerarse con suficiente perfusión para tolerar esta fase de reanimación retardada, pues este parámetro indica que el gasto cardiaco alcanza a mantener de manera suficiente el flujo sanguíneo cerebral, la excepción clara son los pacientes con trauma craneoencefálico (TCE) en quienes la hipotensión arterial se correlaciona con un pronóstico neurológico muy pobre, de manera práctica, una presión arterial sistólica de 60 a 70 mmhg es tolerable mientras haya conciencia adecuada. 3. Indicación para iniciar la restitución del volumen La presión arterial se debe elevar (a través de restitución de volemia) antes de controlar el sangrado en pacientes con TCE, también cuando hay comorbilidades con alto riesgo de complicaciones derivadas de la hipotensión, como es el caso de la enfermedad cerebrovascular, la enfermedad coronaria, y la enfermedad hepática severa. Aparte de estos escenarios, la volemia y por lo tanto la PA se deben restituir, solamente cuando el sangrado se haya controlado ya sea por cirugía o por radiología o endoscopia intervencionistas. 4. Monitoreo de la eficacia de la restitución Todo paciente con trauma moderado o severo debe tener el monitoreo básico: electrocardiografía (EKG), presión arterial no invasiva (PANI), pulsoximetría (SpO 2 ) y capnografía (EtCO 2 ), además se debe procurar cuanto antes monitoria de la PA invasiva, este es el monitoreo mínimo aceptable para el manejo del paciente con trauma. En caso de hipovolemia severa, la capnografía puede servir para verificar el impacto de la administración de volumen, así también son útiles la pletismografía del oxímetro, y mejor aun, la variación de la curva de la presión arterial invasiva con las fases de la respiración cuando el paciente está con ventilación mecánica. 5. Forma de restituir la volemia Se requieren accesos venosos de gran calibre, por lo menos 16 o 14 G, a través de un par de vías de este grosor es posible lograr reanimaciones eficaces en la mayoría de los casos; no es indispensable que haya accesos centrales aunque ésta vía permite monitoreo de otro parámetro muy importante, la saturación venosa de oxígeno (SvO 2).

6. Compuestos disponibles El volumen intravascular se debe reemplazar de manera fisiológica, es decir, cristaloide con cristaloide y sangre con sangre, sin embargo, por su disponibilidad, costos, y efectos adversos, las transfusiones solo se deben hacer cuando sean estrictamente necesaria, es por eso que se opta por reemplazar la sangre perdida con otros fluidos. En la reanimación de los pacientes con trauma se pueden discriminar dos grupos de pacientes: 1) Los pacientes con sangrado leve o moderado, que son aquellos con choque hipovolémico GI y GII del American College of Surgeons (hasta el 40% de la volemia) 2) Los pacientes con sangrado severo o exsanguinante con choque hipovolémico G III o IV (pérdidas de más del 40% de la volemia) Los dos grupos se pueden discriminar con una prueba terapéutica de un bolo de fluidos de 500 ml, los pacientes del primer grupo muestran una mejoría sostenida en su hemodinamia, en contraposición los pacientes con hipovolemia más severa, no responden al bolo de fluidos o lo hacen transitoriamente. Los pacientes del primer grupo pueden tolerar la pérdida de sangre mientras se restituya la volemia, hasta un hematocrito resultante mayor del 20% X, en estos casos se requiere la sustitución de la sangre por otro tipo de fluido. El esquema tradicional en pacientes con trauma sugiere reponer la pérdida de sangre con cristaloides, en relación de 3:1 y hasta 5 o 6:1, sin embargo, la eficacia de los cristaloides para expandir la volemia es muy pobre, pues la mayor parte de estos sale muy rápido del compartimiento intravascular y pasa al intersticio, esto produce edema de moderada a gran magnitud y además se asocia con atenuación de la respuesta vascular a las substancias vasoactivas y con acentuación de la respuesta inflamatoria; estos hallazgos han hecho replantear los escenarios de reanimación, considerando otras alternativas al uso de los cristaloides. La opción clara son los coloides, los cuales se clasifican en dextranes (muy poco usados en trauma), gelatinas y almidones, las gelatinas se han usado por muchos años, pero tienen limitaciones por producir reacciones anafilácticas y anafilactoides con mayor frecuencia que los almidones, además tienen un efecto expansor muy breve (menos de dos horas) lo que hace que su utilidad sea pobre al compararse con algunos almidones. Los almidones son de varios tipos, el 450/0.7 (muy poco usado hoy en día), el 200/0.5 usado en los Estados Unidos y el 130/0.4 usado en Europa y en Suramérica; el 200/0.5 es eficaz, pero tiene limitaciones de volumen a administrar, dosis de alrededor de 22ml/kg produce efectos adversos sobre la coagulación, el almidón 130/0.4 se puede usar en dosis de 50ml/kg sin mayores efectos adversos; de esta manera, la

reanimación de los pacientes del primer grupo consideraría un suministro de 1000 2000 ml de solución cristaloide (solución salina normal o lactato de Ringer) y el reemplazo de la sangre pérdida con solución coloide, hasta 1500 ml de 200/0.5 o hasta 3500 ml de 130/0.4. En el segundo grupo, el bolo de fluido no logra mejorar ni mantener estable al paciente, lo que confirma que se ha presentado un sangrado masivo y por lo tanto se va a requerir transfusión sanguínea, estos pacientes pueden evolucionar fácilmente a una situación hemodinámica crítica que merece intervenciones diferentes, en estos casos se puede desarrollar la triada ominosa consistente en acidemia, hipotermia y coagulopatía, cuando se llega a este estado la probabilidad de desenlace letal es muy alta, es por eso que se han estudiado estrategias para prevenirlo. Con la experiencia de conflictos militares, se ha observado que en los pacientes con alto riesgo de desarrollar la triada ominosa (en choque III IV), la administración precoz de derivados de la sangre puede evitar esta situación, así se considera que la administración de productos sanguíneos combinados se debe iniciar cuanto antes, glóbulos rojos, plasma y plaquetas en relación al menos 1:1:1, e idealmente, 1:>1:>1; estos pacientes deben recibir paquetes de productos, por ejemplo 7U plasma + 7u plaquetas + 5u GRE, paquetes que se repiten hasta lograr estabilizar al paciente, independientemente de la condición de transfusiones masiva. Con este esquema descrito hay dos opciones claramente diferentes, una en la que se intenta ser restrictivo con el uso de los derivados de la sangre, evitando la morbilidad y los costos derivados, y otra en la que se asume una posición diametralmente opuesta, en donde se administran productos sanguíneos, específicamente, plasma y plaquetas de manera precoz para evitar la gran morbilidad derivada de la coagulopatía. Conclusiones En esta breve revisión se describen las estrategias para optimizar el uso de fluidos en los pacientes con trauma: 1) Minimizar la pérdida de sangre, retardando la reanimación hasta que se controle el sangrado. 2) Discriminar dos grupos de manejo: a. Uno en el que un bolo de fluido mejora los parámetros hemodinámicos y ésta mejoría se mantiene en el tiempo, lo indicado es una aproximación restrictiva en el uso de productos sanguíneos. b. Otro en el que el bolo de fluidos mejora transitoriamente o no mejora los parámetros hemodinámicos del paciente, aquí se debe corregir o evitar la coagulopatía por medio de la administración agresiva de productos sanguíneos. Agradecimientos: Al Dr. Hernando Álvarez por la revisión de estilo.

Lecturas sugeridas 1 4 1. Bickell WH, Wall MJ, Jr., Pepe PE, Martin RR, Ginger VF, Allen MK, Mattox KL: Immediate versus delayed fluid resuscitation for hypotensive patients with penetrating torso injuries. N Engl J Med 1994; 331: 1105 9. 2. Dutton RP: Current concepts in hemorrhagic shock. Anesthesiol Clin 2007; 25: 23 34, viii 3. Pepe PE, Dutton RP, Fowler RL: Preoperative resuscitation of the trauma patient. Curr Opin Anaesthesiol 2008; 21: 216 21 4. Advanced trauma life support for doctors ATLS: manuals for coordinators and faculty, Eight Edition. Chicago, IL, American College of Surgeons, 2008