Numerofonía de Aschero. Módulo Formativo (1) Autor: Sergio Aschero Producción: Mirta Karp

Documentos relacionados
Numerofonía de Aschero: Método de Placas (1)

Numerofonía de Aschero: Método de Rítmica (1)

Numerofonía de Aschero: Método de Juegos (1)

Numerofonía de Aschero. Método de Respiración (1) Autor: Sergio Aschero Producción: Mirta Karp

Numerofonía de Aschero: Método de Instrumentación (1)

Numerofonía de Aschero: Método de Coro (1)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO. MATERIA: MÚSICA Profesor: Mgtr. JAIME ARROYO

Elementos Básicos de lectura Musical

Copyright Marcos Ivorra Schuler. VALENCIA.

Unidad 7. Danzas de primavera

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES Especialidad Flauta Travesera. Acceso a 2º de Enseñanzas Elementales

Ejercicios con las notas La y Si

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTE. Vicerrectoría Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular PROGRAMA FORMATIVO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.

METODO DE GUITARRA 1

Numerofonía de Aschero: Método de Guitarra (1)

Carlos Santoys. Teoría de la Música PRIMER AÑO

Los Silencios y los signos de prolongación


UNIDAD DIDÁCTICA 1: Primera evaluación

FIGURE IT OUT Libro 2

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS 5º ED. PRIMARIA - CURSO 16/17

TEORÍA MUSICAL COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN NTRA. SRA. AVILA PENTAGRAMA. Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música.

NOTACIÓN MELÓDICA UNIDAD DOS

Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo

Curso de Música - básico

Unidad 2. Los sonidos del otoño

MÚSICA 5º CUADERNO DE CLASE. Este Cuaderno pertenece a: Mi grupo es:

Criterios de evaluación. Estándares de aprendizaje evaluables. UNIDAD DIDÁCTICA 1: Primera evaluación

Delegación Provincial de Granada

Piano Curso Básico I.S.B.A.

BERLIOZ: Grande Trattato di strumentazione e d orchestrazione. Ed. Ricordi Capítulo VIII

La ba nda de música. y de viento.

SONIDO, RUIDO Y SILENCIO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 4º EP CURSO 2017/2018

TEST PARA EVALUACIÓN DE AFASIAS MEMORIZA. Describir la actitud general del paciente (ej. Cooperador, angustia, anosognosia, etc.):

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Numerofonía de Aschero. Afinación Cultural y Armónica. Autor: Sergio Aschero Producción: Mirta Karp

Escuchar, memorizar y transcribir correctamente fragmentos musicales tocados al piano (Apartado de audición: Dictado musical).

QUINTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEORIA MUSICAL VALORES DE LAS NOTAS LAS NOTAS MUSICALES. Son siete: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI

PRUEBAS DE ACCESO VIOLONCHELO

Extracto de la Programación

Materia: EAR4P - Educación artística (00,20) Curso: 4º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

CHAT de Jabra - PARA PC

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE ARTE. Vicerrectoría Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular

Materia: EAR5P - Educación Artística (00,20) Curso: 5º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

MÉTODO DE INICIACIÓN A PARTIR DE 3-4 AÑOS

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

ESCOLA SUPERIOR DE ARTES APLICADAS DO INSTITUTO POLITÉCNICO DE CASTELO BRANCO

GRADO 3º. BLOQUE 2 PRACTICAS INSTRUMENTALES SESIONES

CXIII DP. - AS ISSN: X AULA MATEMÁTICA DIGITAL. Tipos de representación sonora. Introducción. Código. Razones

Esta primera página es la plantilla con todos los instrumentos de los cartones. Hoja de control I.

COLEGIO BAUTISTA DE SAN SALVADOR GUÍA DE ACTIVIDADES EVALUADAS DOCENTE: Profesor W. Osmani Alas Hernández, Licda. Jenny Raquel de Solis.

1. CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMER TRIMESTRE

2ª AVENTURA: MIS PRIMEROS SONIDOS

1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN FRANCÉS 6º ED. PRIMARIA

Lección Nº 2 Contenido:

CUALIDADES DEL SONIDO

PRUEBA SEPTIEMBRE. MÚSICA 2º DE E.S.O.

Cuadernillo Teoría Nivel 1 Lucio Monzón

El caso de la entrada perdida

Contenido

Progresión de objetivos de aprendizaje de Música de 1 a 6 básico

mi sol NOTAS MUSICALES DO RE MI FA SOL LA SI DO Completa siguiendo el orden de las notas. PENTAGRAMA Repasa las líneas y coloreas los espacios

Universidad de Costa Rica Escuela de Artes Musicales Programa de Educación Continua en Artes Moldeando Talentos Plan de estudio de Violoncello

CENTRO INTEGRADO DE MÚSICA PADRE ANTONIO SOLER PARTE B: LENGUAJE MUSICAL

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PREGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE

Unidad 8. Hakuna matata

Estratégias metodológicas

CURSO PRIMERO Bloque 1. Destrezas y habilidades musicales:

CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves

INICIACIACIÓN MUSICAL LIC. WISTON ALEXIS ROSRIGUEZ CLASE 1

PRUEBAS DE ACCESO CLARINETE

ÍNDICE NOTAS PENTAGRAMA LÍNEAS ADICIONALES CLAVE DE SOL FIGURAS Y SILENCIOS LIGADURAS DE PROLONGACIÓN, PUNTILLO Y CALDERÓN

2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.

COLEGIO CENTRO AMÉRICA

TALLER DE FLAUTA DULCE Y REPERTORIO ESCOLAR

TEORÍA 3º ED. PRIMARIA

La magia también está presente a nuestro alrededor, y no nos damos cuenta. Es extraordinarius! Pinta estas escenas. Pinta los dibujos. España.

Grado. 5 9 de marzo de Programa de Exámenes del Estado de Nueva York Examen de Matemáticas Libro 2

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO

SAMPLE SAMPLE SAMPLE SAMPLE. Math VOLUME1ONE

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Música 4º de Educ. Prima.

Cristina Astiárraga Torío. Escuela Municipal de Música Laciana de Villablino (León)

Taller de Mandolina. Mandolina 1.- PARTES DE LA MANDOLINA 2.- AFINACION 3.-NOMBRE DE LAS CUERDAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA 3º EP

Antología MUSICAL 8º CUADERNO DE CLASE. Este Cuaderno pertenece a: Mi grupo es: Mgtr. Ignacio Gómez Alexander CUADERNO DE CLASE MÚSICA

Contenido. 1. Anatomía De La Guitarra Afinando Tu Guitarra Trastes + Cuerdas = Diagramas de Acordes Tablatura...

Contenido. 1. Anatomía De La Guitarra Afinando Tu Guitarra Trastes + Cuerdas = Diagramas de Acordes Tablatura...

TEMA 5: LA DURACIÓN. Es la cualidad del sonido que nos permite distinguir entre un sonido corto y uno largo.

TODO LO PUEDO. Hola, en este espacio estaremos aprendiendo el idioma español utilizando la canción interpretada por Emir titulada Todo lo puedo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

2ª AVENTURA: MIS PRIMEROS SONIDOS

PROGRAMACIÓN ESTUDIOS ELEMENTALES CLAVE CURSO 1º CLAVE

TEMA 1. EL SONIDO. Todo sonido cuenta con cuatro cualidades que lo definen y diferencian. Son la: altura, intensidad, duración y timbre.

Grado. 5 7 de mayo de Programa de Exámenes del Estado de Nueva York Examen de Matemáticas Libro 2

TRABAJO DE VERANO MÚSICA 1º ESO / CURSO 16-17

DPTO. DE MÚSICA CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PENDIENTES

Transcripción:

Numerofonía de Aschero Módulo Formativo (1) Autor: Sergio Aschero Producción: Mirta Karp

La Numerofonía de Aschero, se basa en las ciencias matemáticas (geometría y aritmética), en la óptica, en la acústica y en la lingüística, lo que lo hace muy claro y comprensible hasta para niños desde los tres años de edad, en absoluta contraposición con el sistema tradicional de notación musical. Es un sistema lógico que permite que todos, pero todos sin excepciones, puedan leer, escribir, interpretar y crear música, culta o popular, incluyendo a adultos, adolescentes, niños y personas con capacidades especiales, sin tener que caer en el absurdo de los bemoles, sostenidos, claves, o tantos otros signos anacrónicos que integran el sistema de notación, para que todos aquellos que aman la música, puedan disfrutarla activa y participativamente, y no tan sólo el 5% de la humanidad, que es lo que ocurre estadísticamente, lo que demuestra el altísimo nivel de analfabetismo existente. Se debe hacer todo lo necesario para que perdure lo verdaderamente profundo, como es la música creada en todas las épocas y en todas las culturas, y no jerarquizar lo superficial, como es atarse a formas vetustas y a signos obsoletos, que se han demostrado absolutamente ineficientes en la alfabetización musical de la mayoría de las personas.

Contenidos Presentación Características Proceso Formativo Ejercicios Numerofonías Instrumentos Dispositivos Digitaciones Operatoria Obras de: Aschero, Wolf, Francia, España, Poch, Colombia, Alemania, Estados Unidos, Inglaterra, Beethoven, Suiza, Escocia, Charpentier, Brahms, Gabón, Italia, Bach, Grüber, Vivaldi, Dvorak, Offenbach, Wagner, Rusia y Mozart

Mirar Adherir Leer Interpretar Digitar Sonar Escuchar

Procedimientos para Ejercicios Mira Escucha la grabación del Ejercicio Relaciona la imagen con el sonido Emite la sílaba (pa) leyendo el Ejercicio Mantiene la regularidad de las pulsaciones

Signos Explicados N 1 Iniciador (es la flecha que indica el sentido y el comienzo de la lectura) Finalizador (es el corchete que indica la conclusión de la lectura) (Estos signos son solamente visuales y no suenan)

Ejercicio N 1 (mantiene la regularidad de las pulsaciones)

Procedimientos para Numerofonías Selecciona el instrumento que deseas tocar Aprende la asociación entre los dedos y las letras Recorta y pega los adhesivos en el instrumento Relaciona la imagen con el sonido Establece la digitación instrumental Interpreta la Numerofonía con tu instrumento Mantiene la regularidad de las pulsaciones

Imágenes Instrumentales (la escritura será la misma para todos los instrumentos)

Los sonidos del Teclado

Los sonidos de la Flauta Dulce Soprano

Los sonidos de la Guitarra

Los sonidos de las Placas

Asociación entre dedos y letras

Adhesivos Teclado

Digitación Flauta Dulce Soprano parte anterior parte posterior

Adhesivos Flauta Dulce Soprano (el orificio posterior será tapado con el dedo a)

Adhesivos Guitarra

Adhesivos Placas Cromáticas

Digitación Aplicada Cromáfono 8 : Cromáfono 10 : Cromáfono 12 : Teclado: E I O Flauta Dulce: a e i o / a e i / a e Guitarra: u / e / o (E I alternadamente) Placas: dos baquetas

Signos Explicados N 2 Fórmula (es la que determina los colores y los sonidos que se utilizan en la Numerofonía sin afectar a la interpretación de la misma) Este signo es solamente visual y no suena 1 3 5

Numerofonía N 1 (Aschero) (mantiene la regularidad de las pulsaciones)

Numerofonía N 2 (Aschero)

Numerofonía N 3 (Aschero)

Numerofonía N 4 (Wolf) (todo lo que está comprendido entre corchetes se repite, en este caso el número 2 indica que debes repetir la obra dos veces)

Ejercicio N 2

Numerofonía N 5 (Aschero)

Numerofonía N 6 (Francia)

Ejercicio N 3

Numerofonía N 7 (Aschero)

Numerofonía N 8 (España)

Numerofonía N 9 (Aschero)

Adhesivo Teclado

Adhesivo Flauta Dulce Soprano (el orificio posterior será tapado con el dedo a)

Adhesivo Guitarra

Adhesivo Placas Cromáticas

Digitación Aplicada Cromáfono 6 : Cromáfono 8 : Cromáfono 10 : Teclado: E I O Flauta Dulce: a e i o E / a e i o / a e i Guitarra: i / u / e (E I alternadamente) Placas: dos baquetas

Numerofonía N 10 (Aschero)

Numerofonía N 11 (Aschero)

Numerofonía N 12 (Aschero)

Numerofonía N 13 (Poch)

Numerofonía N 14 (Aschero) (el último corchete de repetición (el de la línea más gruesa) actúa también como finalizador)

Numerofonía N 15 (Aschero)

Adhesivos Teclado

Adhesivos Flauta Dulce Soprano (el orificio posterior será tapado con el dedo a)

Adhesivos Guitarra

Adhesivos Placas Cromáticas

Digitación Aplicada Cromáfono 1 : Cromáfono 3 : Cromáfono 5 : Teclado: E I O Flauta Dulce: a e i o E I O U / a e i o E I O / a e i o E I Guitarra: i / u / e (E I alternadamente) Placas: dos baquetas

Numerofonía N 16 (Aschero)

Numerofonía N 17 (España)

Numerofonía N 18 (Colombia)

Duraciones Comparadas N 1 Una unidad: (pá) el sonido dura un pulso Dos unidades: (páa) el sonido dura dos pulsos Un medio, un medio: (pápa) cada sonido dura la mitad de un pulso pá pá a pá pa (en este caso cada pulsación dura una unidad)

Numerofonía N 19 (Alemania) (lee con la sílaba (pa) manteniendo la regularidad de la pulsación y luego con el instrumento)

Numerofonía N 20 (Aschero)

Duraciones Comparadas N 2 Una unidad es igual a dos medios Dos unidades son iguales a cuatro medios Tres medios, un medio duran lo mismo que dos unidades pero no suenan igual pá a pá a a a pá a a pa (en este caso cada pulsación dura un medio)

Numerofonía N 21 (Aschero) (lee con la sílaba (pa) manteniendo la regularidad de la pulsación y luego con el instrumento, en este caso la repetición es diferenciada: la primera vez ejecuta 1 y la segunda vez reemplázalo por 2)

Numerofonía N 22 (España) (escucha la grabación teniendo en cuenta el efecto del nuevo signo que afecta a la duración y que tú decidirás cuanto dura: en este caso la duración de las figuras que lo incorporan debe ser mayor que una unidad)

Ejercicio N 4 (color blanco: sonido / color negro: silencio)

Duraciones Comparadas N 3 pá pa pá a pá pa a a pá pa a pa pá a a pa (en este caso cada pulsación dura un medio)

Numerofonía N 23 (Estados Unidos) (lee con la sílaba (pa) manteniendo la regularidad de la pulsación y luego con el instrumento)

Adhesivos Teclado

Adhesivos Flauta Dulce Soprano (el orificio posterior será tapado y destapado con el dedo a)

Adhesivos Guitarra

Adhesivos Placas Cromáticas

Digitación Aplicada Cromáfono 1 (a la uno) Cromáfono 3 (a la uno) Teclado: (figura en la numerofonía) Flauta Dulce: a i / i Guitarra: u / i (E I alternadamente) Placas: dos baquetas (digita tú la flauta y la guitarra)

Ejercicio N 5

Numerofonía N 24 (Inglaterra)

Duraciones Comparadas N 4 Un medio (pá) el sonido dura un pulso Dos medios (páa) el sonido dura dos pulsos Tres medios (páaa) el sonido dura tres pulsos y establece un nuevo tipo de medida pá pá a pá a a (en este caso cada pulsación dura un medio)

Ejercicio N 6

Numerofonía N 25 (Alemania)

Numerofonía N 26 (Aschero)

Ejercicio N 7 (existen dos tipos de nexos: el corto y el largo sin que afecten a la duración de lo que unen)

Numerofonía N 27 (Beethoven)

Numerofonía N 28 (Aschero)

Numerofonía N 29 (Escocia)

Numerofonía N 30 (Estados Unidos)

Numerofonía N 31 (Aschero)

Duraciones Comparadas N 5 Una unidad es igual a cuatro cuartos Un medio es igual a dos cuartos Un medio, dos cuartos duran lo mismo que una unidad pero no suenan igual pá a a a pá a pá a papa (en este caso cada pulsación dura un cuarto)

Numerofonía N 32 (Brahms) (escucha la grabación teniendo en cuenta el efecto del nuevo signo que afecta a la duración: menor que significa que a partir de los signos, cada figura tiene una duración menor que la que le sigue)

Adhesivo Teclado

Adhesivo Flauta Dulce Soprano (el orificio posterior será tapado con el dedo a)

Adhesivo Guitarra

Adhesivo Placas Cromáticas

Digitación Aplicada Cromáfono 11 : Teclado: (figura en la numerofonía) Flauta Dulce: a e o Guitarra: i (E I alternadamente) Placas: dos baquetas (digita tú la flauta y la guitarra)

Numerofonía N 33 (Aschero)

Numerofonía N 34 (Aschero)

Numerofonía N 35 (Charpentier)

Numerofonía N 36 (Aschero)

Numerofonía N 37 (Suiza)

Numerofonía N 38 (Aschero)

Numerofonía N 39 (Francia)

Numerofonía N 40 (Gabón)

Numerofonía N 41 (Alemania)

Adhesivos Teclado

Adhesivos Flauta Dulce Soprano (el orificio posterior será semitapado con el dedo a)

Adhesivos Guitarra

Adhesivos Placas Cromáticas

Digitación Aplicada Cromáfono 5 (a la uno): Cromáfono 6 (a la uno): Cromáfono 8 (a la uno): Cromáfono 10 (a la uno): Teclado: (figura en la numerofonía) Flauta Dulce: (iguales posiciones y cambio en: a) Guitarra: u / e / o / u (E I alternadamente) Placas: dos baquetas (digita tú la flauta y la guitarra)

Numerofonía N 42 (Italia)

Numerofonía N 43 (Francia)

Duraciones Comparadas N 6 Toda figura puede descomponerse en infinitas fracciones Una unidad es igual a dos medios, tres tercios, cuatro cuartos y así sucesivamente Lo mismo ocurre con dos unidades y sus equivalentes cuatro medios, ocho cuartos y todas las demás fracciones pápapapa pá a a pa pá a a a a a papa (en este caso cada pulsación dura un cuarto)

Numerofonía N 44 (Inglaterra) (lee con la sílaba (pa) manteniendo la regularidad de la pulsación y luego con el instrumento)

Numerofonía N 45 (Aschero) (lee con la sílaba (pa) manteniendo la regularidad de la pulsación y luego con el instrumento)

Numerofonía N 46 (Bach)

Numerofonía N 47 (Aschero)

Numerofonía N 48 (Grüber)

Duraciones Comparadas N 7 pá a a a pápapapa pá a a pa pápapa a pá a a a a a a a pá a a a a a papa pápapa a a a pa a (en este caso cada pulsación dura un cuarto)

Numerofonía N 49 (Vivaldi) (lee con la sílaba (pa) y luego con el instrumento

Numerofonía N 50 (Dvorak)

Numerofonía N 51 (Aschero)

Numerofonía N 52 (Offenbach) (lee con la sílaba (pa) y luego con el instrumento)

Numerofonía N 53 (Italia) (lee con la sílaba (pa) respetando los silencios y luego toca)

Numerofonía N 54 (Aschero)

Numerofonía N 55 (Wagner) (el último signo indica que debes reiniciar la obra ejecutándola desde el iniciador (flecha) hasta el finalizador (corchete grueso)

Numerofonía N 56 (Alemania)

Numerofonía N 57 (Anónimo)

Numerofonía N 58 (Aschero)

Numerofonía N 59 (Rusia)

Numerofonía N 60 (Aschero)

Numerofonía N 61 (Mozart)

Indice Procedimientos para Ejercicios Signos Explicados 1 Ejercicio 1 Procedimientos para Numerofonías Imágenes Instrumentales Asociación entre dedos y letras Adhesivos Teclado 1 Digitación Flauta Dulce Soprano Adhesivos Flauta Dulce Soprano 1 Adhesivos Guitarra 1 Adhesivos Placas Cromáticas 1

Digitación Aplicada Signos Explicados 2 Numerofonía 1 Numerofonía 2 Numerofonía 3 Numerofonía 4 Ejercicio 2 Numerofonía 5 Numerofonía 6 Ejercicio 3 Numerofonía 7 Numerofonía 8 Numerofonía 9 Adhesivo Teclado 2 Adhesivo Flauta Dulce Soprano 2 Adhesivo Guitarra 2 Adhesivo Placas Cromáticas 2

Digitación Aplicada Numerofonía 10 Numerofonía 11 Numerofonía 12 Numerofonía 13 Numerofonía 14 Numerofonía 15 Adhesivos Teclado 3 Adhesivos Flauta Dulce Soprano 3 Adhesivos Guitarra 3 Adhesivos Placas Cromáticas 3 Digitación Aplicada Numerofonía 16 Numerofonía 17 Numerofonía 18 Duraciones Comparadas 1

Numerofonía 19 Numerofonía 20 Duraciones Comparadas 2 Numerofonía 21 Numerofonía 22 Ejercicio 4 Duraciones Comparadas 3 Numerofonía 23 Adhesivos Teclado 4 Adhesivos Flauta Dulce Soprano 4 Adhesivos Guitarra 4 Adhesivos Placas Cromáticas 4 Digitación Aplicada Ejercicio 5 Numerofonía 24 Duraciones Comparadas 4 Ejercicio 6

Numerofonía 25 Numerofonía 26 Ejercicio 7 Numerofonía 27 Numerofonía 28 Numerofonía 29 Numerofonía 30 Numerofonía 31 Duraciones Comparadas 5 Numerofonía 32 Adhesivos Teclado 5 Adhesivos Flauta Dulce Soprano 5 Adhesivos Guitarra 5 Adhesivos Placas Cromáticas 5 Digitación Aplicada Numerofonía 33 Numerofonía 34

Numerofonía 35 Numerofonía 36 Numerofonía 37 Numerofonía 38 Numerofonía 39 Numerofonía 40 Numerofonía 41 Adhesivos Teclado 6 Adhesivos Flauta Dulce Soprano 6 Adhesivos Guitarra 6 Adhesivos Placas Cromáticas 6 Digitación Aplicada Numerofonía 42 Numerofonía 43 Duraciones Comparadas 6 Numerofonía 44 Numerofonía 45

Numerofonía 46 Numerofonía 47 Numerofonía 48 Duraciones Comparadas 7 Numerofonía 49 Numerofonía 50 Numerofonía 51 Numerofonía 52 Numerofonía 53 Numerofonía 54 Numerofonía 55 Numerofonía 56 Numerofonía 57 Numerofonía 58 Numerofonía 59 Numerofonía 60 Numerofonía 61

Numerofonía (1) Is property of and copyright 2007 Sergio Aschero limited. The intellectual rights in all parts, name, design and rules is protected by International copyright treaties. No parts may be copied or reproduced in any materials including electronic, multimedia and internet, without the express permission of the owner.