Walter Fonseca Bonilla Departamento de Operaciones Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Costa Rica

Documentos relacionados
MANEJO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS CON VÍCTIMAS MASIVAS COSTA RICA 1

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica

Manejo del Fuego en Reservas de la Biosfera y Áreas Silvestres Protegidas de Costa Rica

Launch of the Sendai Framework Monitoring Process December 2017 Bonn, Germany. Costa Rica

2do Informe Nacional. Seguimiento y Monitoreo. Plan Nacional de Gestión del Riesgo (I Quinquenio)

Manejo de Animales en Desastres en Costa Rica. Legislación, Coordinación Interinstitucional y Políticas Públicas

GESTIÓN DEL RIESGO Costa Rica

Mecanismos de coordinación nacionales para la Reducción del Riesgo PRESENTACIÓN DE COSTA RICA

MECANISMOS DE RESPUESTA FRENTE A UN EVENTO ADVERSO

MARCO TEORICO PREPARATIVOS PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES. JUAN CARLOS CASTAÑO DUQUE Esp. En gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP

PREPARACION Y RESPUESTA

MINISTERIO DEL INTERIOR SECRETARIA DE SEGURIDAD INTERIOR. La Capacitación como Herramienta de la Protección Civil. República Argentina

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES

Capacidades de Primera Respuesta en Costa Rica. Patrick Markus

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA República de Colombia

FORO NACIONAL SOBRE EL RIESGO CONVOCATORIA DEL AÑO y 14 de Agosto, 2018 San José, Hotel Herradura

PLAN DE CONTINGENCIA ANTE TSUNAMI COMITÉ DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA DE CALDERA

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

Gestión del Riesgo de Desastres

LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo. Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana

MECANISMOS DE RESPUESTA FRENTE A UN EVENTO ADVERSO WALTER J. TAPIA ZANABRIA

OPERACIÓN DE FUERZAS ARMADAS EN EMERGENCIAS PROVOCADAS POR INCENDIOS FORESTALES

CONFERENCIA INTERAMERICANA SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE L0S DESASTRES COSTA RICA LOGROS Y LIMITACIONES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO

ACCIONES DE PREPARACIÓN DE LOS SECTORES PARA LA PREPARACIÓN EN SIMULACRO SEGUIDO DE TSUNAMI

Cambio climático y resiliencia territorial

Marcos Normativos Nacionales de Gestión para la Reducción del Riesgo PRESENTACIÓN DE COSTA RICA

Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

LINEAMIENTOS Y HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ELABORAR EL PLAN DE CONTINGENCIA MUNICIPAL

C.N.E. COSTA RICA. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Gobierno de Costa Rica.

Tormenta Tropical Nate 11 octubre 2017

Manual de Protocolos del Sistema Nacional de Prevención Mitigación y Atención de Desastres

Planes de contingencia para MATPEL. Lic. Gloria de Calles Unidad de Emergencias y Desastres

Política Nacional de Gestión del Riesgo Costa Rica

Gestión Integral de Riesgo a Desastres en América Central, el enfoque de MecReg

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR

III CONGRESO INTERNACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO GESTIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA ANTE EMERGENCIAS

Gestión del Riesgo de Desastres y las tecnologías de Información Territorial en ONEMI. Santiago, 05 Abril de 2017

C.N.E. COSTA RICA. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Gobierno de Costa Rica.

Un aspecto terrible de la Tragedia de Tacoa,, luego de extinguido el infierno ocurrido el 19 de diciembre de 1982

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres PLAN INVERNAL 2016

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE INDECI CAJAMARCA

Seminario Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Gestión Reactiva del Riesgo Ing. Ana Rios DDI Loreto

Diagnostico y Visión Brigadas de Emergencias y Rescate ONEMI ATACAMA 2013

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección Meteorológica de Chile. Myrna Araneda Directora

Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones.

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES (SNPAD)?

REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD FISCAL DEL DISTRITO ANTE LA OCURRENCIA DE DESASTRES NATURALES ESTRATEGIA FINANCIERA

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

PROTOCOLO DE RESPUESTA DE LA SE-CONRED POR ELECCIONES GENERALES -SEGUNDA VUELTA- GUATEMALA 2015

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO)

Projects funded under the DIPECHO programme Action Plan for the Caribbean. Dominican Republic

Una experiencia exitosa de trabajo inter institucional: Registro Único de Damnificados por la Emergencia Invernal en Colombia

Neris Elvira Vanderhorst Secretaria Ejecutiva Comision Nacional de Emergencias Panamá, octubre 2015

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL MENDOZA ARGENTINA

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL:

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVISTICA

A la orilla y al margen: damnificados, reductos. de la planificación Alberto Ortí

MUNICIPIO DE POTOSI PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES AÑO 2012

INFORME TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES COSTA RICA

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Prioridad 2: Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo.

El desarrollo de simulaciones y simulacros se ha vuelto cada

REPUBLICA DOMINICANA

Preparación ante riesgo sísmico

RESPONSABILIDADES DE LOS SECTORES

I Encuentro Nacional de Comités de Emergencias

Lecciones aprendidas a partir de los determinantes sociales de la Salud

Diez aspectos esenciales para lograr ciudades resilientes

Third Session of the Global Platform for Disaster Risk Reduction Análisis de la RRD en Centroamérica. Contexto y futuras acciones.

DECRETO 93 DE 1998 (enero 13) Diario Oficial No 43217, del 19 de enero de 1998 MINISTRO DEL INTERIOR Por el cual se adopta el Plan Nacional para la

NORMA VENEZOLANA GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS

Resiliencia y Co-Responsabilidad

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN REACTIVA

Riesgo, lo debe trabajar el Estado.

Preparación de planes de emergencia para desastres naturales

ESTATUTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES DE UNASUR

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD

AVANCES EN REDUCCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

LEY MARCO DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Oruro, julio de 2013

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

C/Ortega y Gasset con Pepillo Salcedo, Plaza de la Salud, 1era. Planta Teléfonos (809) Fax: (809) Página Web:

RECOMENDACIONEWS FORMULADAS POR LOS 10 EXPERTOS DE UNDAC

III Conferencia de Defensa Sudamericana Santiago de Chile, agosto de ANDRÉS S ALLAMAND Ministro de Defensa Nacional

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.:

CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES

Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta Ante Desastres República Dominicana

Taller Regional para América Latina: Indicadores de Energía y Ambiente En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Economía verde

La Organización Nacional para Desastres Rol de los Comités de Emergencia

Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres. Servicio de Salud Talcahuano Denis Orbenes Valenzuela 2016

Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias del cantón de Desamparados

SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL- SESAN- PLAN INSTITUCIONAL DE RESPUESTA -PIR-

PLANIFICACIÓN Y COSTOS DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL DE 2016

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Transcripción:

Mecanismos de coordinación interinstitucional en la Prevención y Atención de Emergencias y su vinculación con la guía operacional en Derechos Humanos y Desastres. Walter Fonseca Bonilla Departamento de Operaciones Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Costa Rica

Las personas afectadas por los desastres no son iguales, no son afectadas de igual forma, ni tienen las mismas necesidades, ni la misma capacidad de reponerse Las personas afectadas por los desastres deben tener los mismos derechos y libertades que se les reconocen a los demás habitantes en el país, y no deben ser objeto de discriminación alguna

LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA Vinculada al Plan Nacional de Desarrollo 1. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo 2. Plan Nacional de Gestión del Riesgo Organización Subprocesos: Estrategia Ordinario Excepcionalidad Prevención Atención de Emergencias Reconstrucción Prevención como responsabilidad de todo el Estado

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO EJES DE CONTENIDO 1. Reducción de la pobreza y generación de resiliencia 3. Desarrollo e inversión en la infraestructura pública 5. Desarrollo y difusión del conocimiento, y aplicación de tecnologías apropiadas 7. Recuperación y reconstrucción ante desastres 2. Mecanismos e instrumentos normativos para la gestión del riesgo 4. Participación y desconcentración para la gestión local, institucional y privada del riesgo 5. Preparativos y respuesta ante emergencias y desastres

MARCO LEGAL 6

CNE FORO NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO COMITÉS DE SEGUIMIENTO A LOS SUBSISTEMAS COMITÉS SECTORIALES COMITÉS INSTITUCIONALES Niveles: Superior Sectorial Institucional Técnico Operativo COMITÉS REGIONALES COMITÉS MUNICIPALES COMITÉS COMUNALES COE COMITÉS ASESORES TÉCNICOS REDES TEMÁTICAS REDES TERRITORIALES 7

Prevención Mitigación Preparativos Alerta FUNCIONES Respuesta Rehabilitación Reconstrucción

MANUAL DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Interinstitucionales PROTOCOLO GENERAL PROTOCOLO ESPECÍFICO LINEAMIENTO ESTÁNDAR DE OPERACIÓN Institucionales PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS 9

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS MANUAL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA COSTA RICA SISTEMA NACIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS PROYECTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE MANEJO Y CONTROL DE OPERACIONES DE EMERGENCIA. COSTA RICA 2004 Costa Rica, 2005

COMPETENCIAS INSTITUCIONALES RESPONSABLE Institución con competencia directa o que por ley le corresponde atender un determinado tipo de incidente. SOPORTE Institución con competencia indirecta, que por decreto le corresponde desarrollar acciones de asistencia. APOYO A SOLICITUD Toda aquella institución que por la magnitud del evento sea requerida por el responsable del incidente. 11

MATRIZ DE RESPONSABILIDADES

COE BÁSICO IMN CRUZ ROJA C. C. S. S. FUERZA PÚBLICA CNE Coordinador General TRANSITO BOMBEROS MOPT 9-1-1 13

COE PLENO MINISTERIO PÚBLICO OIJ IMN SALUD MINAE CRUZ ROJA C. C. S. S. ICE AyA FUERZA PÚBLICA CNE Coordinador General TRANSITO IMAS SECTOR AGROPECUARIO BOMBEROS SECTOR VIVIENDA 9-1-1 MOPT RECOPE PANI 14

ONGs COE AMPLIADO ORGANISMOS INTERNACIONALES MINISTERIO PÚBLICO OIJ IMN SALUD MINAE CRUZ ROJA C. C. S. S. ICE AyA IMAS FUERZA PÚBLICA CNE Coordinador General TRANSITO SECTOR AGROPECUARIO Comités Sectoriales BOMBEROS SECTOR VIVIENDA 9-1-1 MOPT RECOPE PANI Comités Asesores Técnicos 15

DECLARATORIAS DE ALERTA ALERTA VERDE Información ALERTA AMARILLA Preparación ALERTA ROJA Evacuación y Respuesta

SUBSISTEMA DE PREPARATIVOS Y RESPUESTA PREPARACIÓN Organización Planes (Emergencia, contingencia, respuesta) RESPUESTA Evacuación Búsqueda y rescate Atención médica intra y extrahospitalaria Evaluación de daños y análisis de necesidades Logística

SUBSISTEMA DE PREPARATIVOS Y RESPUESTA (cont.) REHABILITACIÓN Salud Población afectada directa e indirectamente Infraestructura y personal de salud Efectos secundarios Líneas Vitales Acueductos y alcantarillados Energía eléctrica Telecomunicaciones Combustibles Transportes Vías de comunicación (terrestre, aérea y marítima)

SUBSISTEMA DE PREPARATIVOS Y RESPUESTA (cont.) REHABILITACIÓN Infraestructura productiva Alimentación Seguridad Sector agropecuario Sector industrial y manufacturero Sector bancario, turístico y de comercio Vivienda y edificaciones públicas Manejo de alojamientos temporales Centros educativos / educación Oficinas de servicios públicos Lugares de afluencia masiva

Llanos de Cortés Bagaces, Guanacaste