Ser reconocidos como la empresa líder a nivel nacional, en servicios de saneamiento siendo valorados por nuestros actuales y potenciales clientes

Documentos relacionados
Fortalecimiento de Capacidades de las ORGANIZACIONES. Plan de Capacitación

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE GESTION

FINANCIAMIENTO PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Más de S/ 444 millones para las empresas prestadoras de servicios de saneamiento

OFICINA DE PLANEAMIENTO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL

PLAN OPERATIVO ANUAL - POI AÑO FISCAL 2015 OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Fortalecimiento de Capacidades para EPSS: Plan de Capacitación

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

Matriz POI - Proceso de la Gerencia General. Matriz POI - Proceso de la Gerencia Operacional. Matriz POI - Proceso de la Gerencia Comercial

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho S.A.

SUNASS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO (ING. CESAR RAUL BURGA GUERRERO)

Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú. Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014

APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE BENCHMARKING EN LA REGULACIÓN DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL SANTA, CASMA Y HUARMEY S. A. Memoria Anual 2014

MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA DE COPAN PERFIL DE PROYECTO CAPACITACION PARA EL FORTALECIEMIENTO DE LA PARTICIPACION CIUDADANA Y ADMINISTRACION PUBLICA

RESUMEN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Lima, marzo de Fernando Momiy Hada Presidente del Consejo Directivo SUNASS 1

REFORMA DEL AGUA. Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento

Gestión del Agua de Uso Poblacional para el Desarrollo Sostenible del Perú

S E C T O R S A N E A M I E N T O

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DEL CUSCO S.A.

PLAN ESTRATÉGICO

TEMA PROGRAMA/PROYECTO REFERENCIA ESTADO PERIODO/FRECUENCIA Responsable. Páginas 115 Anexo IV - Página 155 (versión digital ampliada)

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO

Visión. Misión. Valores Institucionales. Transparencia. Excelencia. Compromiso. Respeto. Responsabilidad

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia

PLAN ESTRATEGICO

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS Unidad Administradora de Proyectos

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2017 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO OFICINA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE GESTION

DIRECTIVA Nº OPP - EPS EMAPAT SRL

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE JUNIO 2017 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE SETIEMBRE 2017 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2018 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

SEDA AYACUCHO PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) PARA EL AÑO FISCAL 2016

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2012 SEMAPA BARRANCA S.A. OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO Página 1

SERNANP PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

PED. Plan Estratégico de Desarrollo

Municipalidad Distrital de Cerro Azul Calle Alfonso Ugarte N 500 Cerro Azul - Cañete / Teléfonos: / /

MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del Banco Mundial

ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DEL CUSCO S.A.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS, ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO INGENIERÍA COMERCIAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL Y VILLA DE YARABAMBA PROYECTO

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA

Plan de modernización de la biblioteca de la escuela del Ministerio Público. Grande Alanya, Martha Elizabeth. CONCLUSIONES

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

Implementación de la Macro-Sectorización y sus

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL Periodo

PLAN ESTRATÉGICO

Contenido. Reconocimientos Acerca de la autora Presentación Introducción. Capítulo 1 La cultura organizacional 1. iii. iii. viii

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE CALOTO EMPOCALOTO ESP NIT: PLAN ESTRATEGICO EMPOCALOTO E.S.P. CAUCA EMPOCALOTO E.I.C.E E.S.

ANÁLISIS FODA: HERRAMIENTA PARA INTEGRAR UN PROGRAMA DE ACCIONES, PRESUPUESTO Y PLANEACIÓN

PLAN DE DESARROLLO

Trujillo, marzo de Fernando Laca Barrera Asesor Alta Dirección SUNASS 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION

PLAN ESTRATÉGICO (REFORMULADO) FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

revisiones retroalimentación comunicar

Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL

DECRETOS LEGISLATIVOS En materia de Agua y Saneamiento

GOBIERNO REGIONAL LOS LAGOS. Prof. José Ignacio Porras Martínez

Programa Anual de Trabajo del

LINEA ESTRATEGICA 3. COMPROMISO SOCIAL Y DEMOCRATICO.

Tablero de Control Corporativo EAAB Enero a Junio de 2018

PLAN DE TRABAJO IMPLEMENTACION DE LA DIRECTIVA SOBRE VALORES MAXIMOS ADMISIBLES DE LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES NO DOMESTICAS EN EL SISTEMA

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS

3. ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN. c) Un informe de auditoría especial.

Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento. 24 de octubre de 2012

Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE MARZO 2014 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE DICIEMBRE 2014 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

CONEXIONES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO POR LOCALIDAD - SERVIDAS POR SEDAPAR AL MES DE SETIEMBRE 2014 CONEXIONES DE AGUA POTABLE

AVANCES FÍSICO Y FINANCIERO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS TERCER TRIMESTRE

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

IECE PLAN ESTRATÉGICO

Agua para Cajamarca. Elaboración: Área de Proyectos Especiales e Infraestructura de la Asociación Los Andes de Cajamarca Marzo 2013

POI 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Planes y Programas 2015

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado)

Anexo N 1 METAS DE GESTIÓN DE SEDACUSCO S.A. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO , ASI COMO LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE DICHAS METAS

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

H2O CONSULTING S.A.S C O N S U L T O R I A Y G E R E N C I A D E P R O Y E C T O S

PLAN ESTRATÉGICO

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

En el Plan Estratégico estamos reconociendo que hoy en día es necesario ofrecer calidad y continuidad en el servicio respetando

Dirección Ejecutiva de Saneamiento Básico

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS. Por: Walter Molina Peralta

CONSEJO DIRECTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (DGDF ) Santo Domingo, D.N. 3 de diciembre de 2009

Transcripción:

II. PLAN ESTRATEGICO 2013-2017 1. MISION Proveer servicios de Agua Potable y alcantarillado, con gestión competitiva, preservando el medio ambiente con el tratamiento de aguas residuales con personal altamente involucrado y capacitado. 2. VISION Ser reconocidos como la empresa líder a nivel nacional, en servicios de saneamiento siendo valorados por nuestros actuales y potenciales clientes 3. VALORES EMPRESARIALES: 1. HONESTIDAD 2. RESPONSABILIDAD 3. RESPETO 3. TRABAJO EN EQUIPO 4. INNOVACION, CREATIVIDAD Y ANTICIPACION 5. IDENTIFICACIÓN Y COMPROMISO EMPRESARIAL 4. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2013-2017 OE1. Lograr la satisfacción del cliente a través del mejoramiento y ampliación del servicio de Agua Potable y Alcantarillado OE2. Asegurar la sostenibilidad económica de la empresa OE3. Mejorar la Gestión Empresarial OE4. Mejorar la Imagen empresarial OE5. Mejorar el Clima Laboral y Estilo de Liderazgo 38

Aprendizaje Procesos Finanzas Clientes Plan Estratégico 2013-2017 4.1. Mapa Estratégico 2013-2017 Para el caso de nuestra empresa que es una empresa netamente de servicios se considera que la perspectiva más importante para nuestro caso es la perspectiva de clientes, dado que el fin primordial de la organización es la prestación de servicios de calidad. Mapa Estratégico - Objetivos Lograr la satisfaccion del cliente a través del mejoramiento y ampliación del servicio de Agua Potable y Alcantarillado MISION Proveer servicios de Agua Potable y alcantarillado, con gestión competitiva, preservando el medio ambiente con el tratamiento de aguas residuales con personal altamente involucrado y capacitado. Mejorar la Gestión Empresarial Asegurar la sostenibilidad economica de la empresa Mejorar Imagen Empresarial VISION Ser reconocidos como la empresa lider a nivel nacional, en servicios de saneamiento siendo valorados por nuestros actuales y potenciales clientes Mejorar el Clima Laboral y Estilo de Liderazgo 39

5. ANALISIS FODA 5.1. DEBILIDADES Infraestructura de Agua potable y Alcantarillado obsoleta y antigua Insuficiente personal técnico calificado para la generación de proyectos de inversión(expedientes Técnicos y Términos de Referencia) Falta de políticas empresariales debidamente definidas y priorizadas por la alta dirección Organización desfasada a nuevos retos empresariales Procesos de elaboración y ejecución de proyectos con poca efectividad Ineficientes procesos y sistemas logísticos de soporte Insuficiente personal técnico calificado en los procesos operativos Clima laboral desfavorable y falta de motivación del personal Ausencia de Políticas de Aseguramiento y Control de Calidad Falta de cultura de trabajo en equipo entre las áreas de la empresa Catastro Técnico y Comercial desactualizado Débil posicionamiento de imagen Inadecuada cultura de atención al usuario Marco legal inadecuado respecto a la propiedad de la empresa. Débil Control Interno Imposibilidad de remunerar adecuadamente al personal ejecutivo por pertenecer a la ley presupuesto Sistema de información comercial poco eficiente Personal de campo con alto registro de descansos médicos Infraestructura de uso administrativo insuficiente Equipamiento sanitario insuficiente y deteriorado Imagen institucional deteriorada ante los medios de comunicación y población Desactualización de Plan Maestro de Saneamiento de Mantenimiento Insuficiente de la redes de agua y alcantarillado Demora excesiva en la ejecución de nuevas conexiones (acceso al servicio) Excesiva cantidad de reclamos operacionales y deficiente atención de los mismos Obsoleta infraestructura de comunicación de Tecnologías de la Información (cableado estructural) Deficiencia de las comunicaciones entre Sedes Institucionales. Carencia de Sistemas de Información de apoyo a Gestión especifica de las áreas empresariales. 40

5.2. FORTALEZAS PTAP2 con Infraestructura y capacidad de producción adecuada en Arequipa Metropolitana Posición financiera saludable Se cuenta con Estudio Tarifario PMO Personal con experiencia acumulada en saneamiento Nuevo sistema administrativo financiero-erp en procesos de implementación Disponibilidad de Catastro de Usuarios en cartografía digital Disponibilidad de recurso hídrico (agua cruda) en Arequipa metropolitana y en la mayoría de localidades de la región, susceptible a ser tratada para consumo humano Disponibilidad presupuestal financiera para proyectos dentro del marco del PMO Disponibilidad de Banco de Proyectos con viabilidad Cobertura de Administración a nivel regional Buena percepción de Imagen institucional a nivel de gobierno central y de organismos reguladores 5.3. OPORTUNIDADES Acceso a disponibilidad de fondos del Estado y de Organismos Internacionales para ejecutar proyectos y fortalecimiento de capacidades Posibilidad de tercerización de procesos operativos El mercado ofrece nuevos sistemas tecnológicos de lecturas Alianzas estratégicas con el sector privado Existencia en el mercado, de tecnología que optimizaría la gestión operativa de la empresa Crecimiento de la demanda de servicios de saneamiento Participación del sector privado en ejecución de Obras por impuestos Nuevas PTAR Escalerilla y Enlozada, para mitigar la contaminación ambiental Interés de gobiernos Central y Regional para incrementar la cobertura de saneamiento Aplicar nueva legislación sobre control de residuos industriales a empresas que actualmente vierten en nuestros colectores perjudicándonos Aplicación adecuada del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) para empresa que requieren ser fortalecidas Cooperación técnica y relaciones interinstitucionales en el desarrollo y crecimiento empresarial 41

Intercambio de tecnologías y conocimientos con otras empresas del sector a nivel internacional (pasantías) Preocupación mundial para optimizar el uso racional del agua (E. Sanitaria) 5.4. AMENAZAS Crecimiento poblacional por encima de la cota 2,800 msnm con aval de las autoridades locales Falta de Educación Sanitaria de la población, que afecta nuestro Sistema Calidad físico química de fuentes de producción en provincias, requieren de tratamientos especiales de alto costo. Afectación del Sistema de Alcantarillado Sanitario, debido al crecimiento vertical en muchos distritos de Arequipa Metropolitana. Marco legal que bloquea ejecución rápida de actividades ( Ley de presupuesto, Ley de contrataciones del Estado, SNIP, normas fiscalizadoras PAS, OCI) Carencia de Sistemas de Alcantarillado Pluvial y de acciones de Municipalidades que eviten el colapso de nuestras instalaciones La ley del presupuesto 2013 cierra la posibilidad de mejoras salariales, lo cual desmotivará aún más a los trabajadores Prácticas poco éticas de la población (elevada incidencia de conexiones clandestinas o manipulación de medidores) Crecimiento urbano desordenado dificulta la planificación de expansión de servicios de saneamiento Alta vulnerabilidad de los sistemas de Saneamiento ante fenómenos naturales Obras ejecutadas por Gobierno Regional, Locales y terceros sin opinión de SEDAPAR Desagües industriales y comerciales que afectan nuestras redes Injerencia de grupos de interés externos Efectos del Calentamiento Global en los servicios de saneamiento Desconfianza en la calidad del agua suministrada, en algunas zonas 42

6. ESTRATEGIAS EMPRESARIAL POR OBJETIVO ESTRATÉGICO OE1. Lograr la satisfacción del cliente a través del mejoramiento y ampliación del servicio de Agua Potable y Alcantarillado 1. Gestión de fuentes de financiamiento con entidades del estado y organismos internacionales para financiar el banco de proyectos viables 2. Gestión de tarifas necesarias para asegura la operación y mantenimiento de las nuevas PTAR 3. Utilizar la disponibilidad financiera para financiar proyectos de servicios de saneamiento 4. Coordinación con Gobierno central y regional la ejecución de proyectos de inversión 5. Renovar Redes de distribución de agua potable y alcantarillado que influye en el indicador de agua no facturada y en la prestación optima del servicio 6. Elaborar el Plan Maestro de Saneamiento de las Localidades administradas. 7. Ampliar y mejorar el Mejoramiento de Infraestructura de uso administrativo de Arequipa Metropolitana y Provincias 8. Solicitar a los Gobiernos Locales la ejecución del alcantarillado pluvial 9. Gestionar políticas de conservación de las cuencas hidrológicas en respuesta al calentamiento global 10. Ampliación de capacidad del sistema de Alcantarillado en zonas de edificaciones verticales 11. Participar en la programación de proyectos de Gobierno Regional y Gobiernos locales con la participación de grupos de interés externos a fin de lograr adecuada inversión en obras de saneamiento OE2. Asegurar la sostenibilidad económica de la empresa 1. Satisfacer la demanda de los servicios de agua potable utilizando la ampliación de infraestructura de producción 2. Gestionar financiamiento para ejecutar inversiones de elevado presupuesto en localidades con problemas de calidad de fuente de agua OE3. Mejorar la Gestión Empresarial 1. Automatización de sistemas de distribución de Agua Potable y Alcantarillado en Arequipa Metropolitana y Provincias 2. Ejecución de proyectos de Catastro declarados viables 3. Re-adecuación de estructura orgánica y herramientas de gestión 4. Reestructuración de área de elaboración de expedientes y ejecución de proyectos por procesos. 43

5. Reestructuración de área de logística por procesos. 6. Buscar la certificación del laboratorio de control de calidad NTP 17025 7. Tercerizar Cortes, reparto de recibos y algunas actividades operacionales. 8. Mejorar el Sistema de información comercial 9. Implementar del Sistema de Control Interno 10. Implementar sistemas de tecnologías informáticas en áreas con contacto con el cliente, como la Gerencia de Operaciones. 11. Fortalecer el área de Tecnología de la Información. 12. Implementar y ejecutar el Plan Estratégico de Tecnologías de la Información (Desarrollo y puesta en marcha de sistemas de información a nivel EPS) 13. Aplicación de normatividad de vertimientos máximos admisibles 14. Desarrollar planes de emergencia y defensa civil ante desastres naturales 15. Participar en la programación de proyectos de Gobierno Regional y Gobiernos locales con la participación de grupos de interés externos a fin de lograr adecuada inversión en obras de saneamiento 16. Generar y difundir Políticas empresariales 17. Proponer Políticas empresariales de sanciones respecto a los elevados índices de clandestinajes 18. Desarrollar acciones para fortalecer la Gerencia de Proyectos y desarrollo técnico. OE4. Mejorar la Imagen empresarial 1. Dar a conocer procesos de la empresa y características del producto ofrecido mediante campañas de MKT 2. Ejecución de campañas de educación sanitaria OE5. Mejorar el Clima Laboral y Estilo de Liderazgo 1. Aplicación de Plan de Fortalecimiento de Capacidades al personal de la EPS 2. Realizar alianzas estrategias con empresas nacionales internacionales para pasantías e intercambio de experiencias 3. Aprovechar la nueva ley de modernización del sector saneamiento para lograr mejoras remunerativas. 4. Desarrollar el estilo de liderazgo a través de un proceso de coaching. 44

7 METAS POR CADA OBJETIVO ESTRATEGICO PLAN ESTRATEGICO 2013-2017 A continuación se presentan las metas del Plan Estratégico 2013-2017 ligados a cada uno de los Objetivos Estratégicos y que medirán el nivel de cumplimiento de cada objetivo programado y a su vez indicando la Gerencia, Subgerencia o Jefatura responsable o responsables de de su cumplimiento. Estas metas deben ser coherentes con las metas del Estudio Tarifario (PM0O) que se encuentra en evaluación por parte de SUNASS. OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADOR Unidad de Medida Año Base 2012 META 2013 2014 2015 2016 2017 Responsable OE1 LOGRAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE A TRAVES DEL MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Cloro Residual Turbiedad Continuidad de agua potable Nuevas Conexiones de Agua Potable Nuevas Conexiones de Alcantarillado Tratamiento de Aguas Servidas Presión Máxima Presión Minima % % horas/dia Número Número l/ps m.c.a m.c.a 98.57 98.60 98.61 98.62 98.63 98.64 Gerencia de Producción, Zona Centro, Zona Sur, Zona Norte 99.90 99.90 99.91 99.92 99.92 99.93 Gerencia de Producción, Zona Centro, Zona Sur, Zona Norte Gerencia de Producción, Gerencia de Proyectos, Gerencia de 22.74 22.75 22.80 22.90 23.10 23.50 Operaciones, Zona Centro, Zona Sur, Zona Norte Gerencia de Proyectos, Gerencia de Servicio al Cliente, Zona 16,683.00 24,833.00 12,357.00 9,719.00 5,228.00 8,348.00 Centro, Zona Sur, Zona Norte Gerencia de Proyectos, Gerencia de Servicio al Cliente, Zona 11,105.00 7,234.00 25,076.00 17,133.00 4,209.00 10,712.00 Centro, Zona Sur, Zona Norte Gerencia de Producción, Gerencia de Proyectos, Zona Centro, Zona 123.04 123.04 327.04 327.04 327.04 1,204.00 Sur, Zona Norte Gerencia de Proyectos, Gerencia de Operaciones, Zona Centro, 33.34 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00 Zona Sur, Zona Norte Gerencia de Proyectos, Gerencia de Operaciones, Zona Centro, 20.12 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 Zona Sur, Zona Norte Nivel de Morosidad OE2 SEGURAR LA Conexiones Activas de agua potable SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DE LA EMPRESA Relacion de Trabajo OE3 MEJORAR LA GESTIÓN EMPRESARIAL OE4 MEJORAR LA IMAGEN EMPRESARIAL OE5 MEJORAR EL CLIMA LABORAL Y ESTILO DE LIDERAZGO Tarifa Media Nivel de Micromedición Agua no Facturada Personal por cada 1000 conexiones de Agua Potable Actualización de Catastro Agua Potable y Alcantarillado Reclamos comerciales recibidos por cada mil conexiones Indice de reclamos atendidos Grado de Aprobación de la Empresa por el usuario Nivel de aceptación de Medios de Comunicación Indice de reclamos fundados por cada 1 000 conexiones activas Aqp Meses % Indice S/./M3 % % Número 5.20 4.51 4.48 4.42 4.40 4.38 Gerencia de Servicio al Cliente, Zona Centro, Zona Sur, Zona Norte 88.71 92.50 93.00 94.00 94.00 95.00 Gerencia de Servicio al Cliente, Zona Centro, Zona Sur, Zona Norte Gerencia de Servicio al Cliente, Subgerencia de Recursos, Zona 0.67 0.66 0.66 0.65 0.64 0.63 Centro, Zona Sur, Zona Norte 1.91 1.91 2.10 2.21 2.21 2.72 Gerencia de Servicio al Cliente, Subgerencia de Recursos Gerencia de Operaciones, Gerencia de Servicio al Cliente, Zona 92.26 92.50 92.50 92.50 92.50 93.00 Centro, Zona Sur, Zona Norte Gerencia de Operaciones, Gerencia de Servicio al Cliente, Zona 29.13 29.00 28.50 28.00 27.50 27.00 Centro, Zona Sur, Zona Norte 2.44 2.40 2.40 2.40 2.40 2.40 Subgerencia de Recursos % 57.43 57.43 57.43 75.00 90.00 100.00 Gerencia de Proyectos, Zona Centro, Zona Sur, Zona Norte Número 37.29 37.00 36.00 36.00 35.00 35.00 Gerencia de Servicio al Cliente, Zona Centro, Zona Sur, Zona Norte % 95.44 96.00 97.00 97.00 98.00 98.00 Gerencia de Servicio al Cliente, Zona Centro, Zona Sur, Zona Norte % 20.80 40.00 50.00 60.00 65.00 70.00 Dpto de Imagen Institucional, Gerencia de Servicio al Cliente % 53.00 60.00 65.00 65.00 70.00 70.00 Dpto de Imagen Institucional, Gerencia de Servicio al Cliente Número 12.59 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 Gerencia de Servicio al Cliente Medición del Perfil Clima y Cultura Laboral % 0.60 0.63 0.68 0.71 0.71 0.71 Subgerencia de Recursos Capacitación ejecutada/capacitación programada % 100 100.00 100.00 100.00 100.00 Subgerencia de Recursos * Relacion de trabajo, conexiones activas en funcion a metodologia SUNASS de resolución 010-2006-SUNASS-CD 45

9. PRESUPUESTO DE INVERSIONES PLAN ESTRATEGICO 2013-2017 El programa de inversiones para el quinquenio 2013-2017, debe ser coincidente con nuestras las inversiones definitivas que se aprobaran el el Estudio Tarifario (PMO) que derive del PMO presentado a SUNASS en Julio 2012. 9.1.Resumen del Programa de Inversiones (Propuesta PMO presentado) 9.1.1. Programa de inversiones por fuente de financiamiento Tal como se puede apreciar a continuación el programa de inversiones propuesto en el PMO presentado asciende a S/. 1 382 470 411 y su detalle se muestra en el cuadro siguiente. Inversiones por fuente de financiamiento (En nuevos soles S/.) 9.1.2. Resumen programa de inversiones por localidad Resumen programa de inversiones por localidad (En nuevos soles S/.) 46

Programa de Inversiones por localidad a toda fuente (En nuevos soles S/. ) Programa de Inversiones por localidad Recursos Propios (En nuevos soles S/. ) 47

Programa de Inversiones por localidad Donaciones (En nuevos soles S/. ) 10. Plan Estratégico 2013-2017 y los Planes Operativos Anuales El Plan Estratégico empresarial será llevado a términos operativos a través de los Planes Operativos Anuales, los mismos que ligados a los Objetivos Estratégicos definen Objetivos y metas anuales programadas de forma trimestral y a su vez considera actividades programadas que permitirán el cumplimiento de los objetivos, medidos a través de los indicadores de gestión; a su vez determinarán el periodo de inicio y fin de cada actividad, su forma de control y el responsable de cada una de ellas. Todo lo anteriormente señalado para los Planes Operativos anuales será desarrollado con la metodología de Balanced Scorecard. 11. Seguimiento y Control El control y seguimiento del Plan Estratégico se desarrollará de forma trimestral a través de los Planes Operativos Anuales en el marco de la metodología del Balanced Scorecard, pudiéndose identificar el nivel de cumplimiento de cada objetivo programado de acuerdo al cumplimiento de sus indicadores. 48

ANEXOS 1. MATRIZ FODA 49