LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Documentos relacionados
LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA: PREESCOLEE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACION SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL DEL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Indicadores de seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del DIRECTOR de la escuela

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

3er. CONCURSO NACIONAL LA ESTRATEGIA D EPARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

c) Fomento a la lectura y mejoramiento de la comprensión lectora INTRODUCCION

Nombre: Correo electrónico: Indicadores de Seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del director de la escuela

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Criterios para el seguimiento y evaluación de la escuela acompañada por figura educativa

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

San Marcos Necoxtla. Calle nacional N.2 San Marcos Necoxtla LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA:

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Desafíos y experiencias para promover el aprendizaje de la lectura. Josefina Vijil Gurdián CIASES Nicaragua

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

EJ. MAMALEON CONOCIDO LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

("Instrucciones para enseñar a leer a un niño" de Gustavo Martín Garzo). Aunque podríamos añadir que. incluso, antes de nacer.

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA PRIMARIA. CLUB DE LEONES CLAVE: 12EPR0107T. DOMICILIO: Av. BAJA CALIFORNIA No. 26 COL. PROGRESO

Compartimos nuestras experiencias y expectativas!

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

OBJETIVO APRENDIZAJES ESPERADOS

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

Compartimos nuestras experiencias y expectativas!

TIJUANA LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR SEPTIEMBRE DE 2010 ABRIL DE 2011

La Biblioteca que necesitamos para apoyar el proyecto escolar. Manual para el Maestro Bibliotecario y el Comité de la Biblioteca Escolar

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

JARDIN DE NIÑOS:JUANA DE ASBAJE MATUTINO 3º B MARTHA EDITH RUIZ ARMENTA SITUACION DIDACTICA: Cuéntame un cuento.

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

Dialogamos: cómo usamos el agua?

Transcripción:

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA MORALES. Nombre de Concursante VERONICA DE JESUS GARATE Nombre de las hijas o hijos que estudian en la Escuela AMAIRANY CELESTE ACOSTA GARATE Domicilio particular CALLE 13 NO. 10 COLONIA CENTRO CAMPECHE Entidad Federativa CAMPECHE Municipio Localidad Código Postal 24330 Nombre de la Escuela JARDIN DE NIÑOS: ESPAÑA Clave de Centro de Trabajo 04DJN0017C Domicilio de la Escuela CALLE 23 X 14 COLONIA GUANAJUATO Entidad Federativa CAMPECHE Municipio Localidad Código postal 24330

Teléfono particular 98282 67389 Correo electrónico Gatita _vero9@hotmail.com Teléfono de la Escuela Correo electrónico CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA ENTREGADA Categoría temática: PROMOCION DE LA LECTURA Nombre de la Estrategia: LA FORMACION DE LECTORES Y ESCRITORES ES TAREA DE TODOS. Objetivo y metas: QUE LOS PADRES DE FAMILIA PARTICIPEN EN ACCIONES DE PROMOVER LA LECTURA CON SUS HIJOS. DESARROLLAR EN LOS NIÑOS SUS HABILIDADES COMUNICATIVAS (HABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR). DESPERTAR EN LOS NIÑOS EL INTERES POR LOS TEXTOS ESCRITOS. FAVORECER ESPACIOS AFECTIVOS PADRE-HIJO. LOGRAR QUE LOS PADRES DE FAMILIA APOYEN EN LAS ACTIVIDADES DE LECTURA EN EL AULA Y ESCOLAR Y EN EL HOGAR.

Descripción general: LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACION SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR. LA CORRESPONSABILIDAD Y PARTICIPACION RESPONSABLE DE LAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA, A TRAVES DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL SE INVOLUCRAN EN LA PLANEACION COLEGIADA CON LAS DOCENTES, DIRECTIVOS Y LOS PROPIOS ALUMNOS. EL PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTE AL IGUAL QUE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA COMPARTIMOS RESPONSABILIDADES MUTUA EN EL JARDIN DE NIÑOS: ESPAÑA CON EL FIN DE PROVEER A LOS NIÑOS UN DESARROLLO INTEGRAL Y UNA VIDA CON OPORTUNIDADES. EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL A TRAVES DEL COMITÉ: DE PROMOCION DE LA LECTURA PARTICIPA EN LA LECTURA DE TEXTOS ESCRITOS EN LA BIBLIOTECA DEL PLANTEL Y CON LOS PADRES DE FAMILIA : TALLER A PADRES CON EL FIN QUE CONOZCAN LAS DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA APOYAR A SUS HIJOS EN CASA COMO LA LECTURA EN VOZ ALTA,NARRACIONES, AUDIOCUENTOS ETC. EL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL SE INTEGRAN POR EL PRESIDENTE: PROFRA. MARIA ELIZABETH MIJANGOS ALARCON, SECRETARIO SRA. MARIA DEL CARMEN AYALA AISPURO, CONSEJEROS: KARLA GPE. MENDOZA VILA, NORMA CONCEPCION CHI AKE, TRINIDAD HERNANDEZ HERNANDEZ, REYNA DANIELA HERNADEZ CONTRERAS, GUADALUPE GONZALEZ GAMBOA, VIANEY GUADALUPE RIVERO GUERRERO, VERONICA DE JESUS GARATE MORALES, SILVIA VALLES PECH Y AIDE MILAGROS VALDEZ LEYVA. LA SEÑORA VERONICA DE JESUS GARATE MORALES, MADRE DE FAMILIA Y CONSEJERA DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL DESEA COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS Y COLABORACION EN EL JARDIN DE NIÑOS: ESPAÑA DESARROLLANDO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LOS NIÑOS (PROMOVIENDO LA LECTURA CON LOS ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA DEL). LA LECTURA EN VOZ ALTA CON LOS ALUMNOS.- AL HABLAR DE LECTURA EN VOZ ALTA NOS REFERIMOS AL ACTO QUE HACEMOS POR EL PLACER DE COMPARTIR UN TEXTO AGRADABLE E INTERESANTE A LOS ESCUCHAS Y A NOSOTROS MISMOS. ES NECESARIO LEERLE AL NIÑOS DESDE SU MÁS TEMPRANA EDAD SIN DEJAR DE HACERLO EN EDADES POSTERIORES; DEBE MANTENERSE AUNQUE LOS NIÑOS YA VAYAN A LA ESCUELA Y HAYAN EMPEZADO A LEER POR ELLOS MISMOS. LEERLE AL NIÑO ES LA MEJOR MANERA DE ALIMENTAR SU DESEO DE LEER EL SOLO. LOS NIÑOS A QUIENES SE LES LEE EN VOZ ALTA APRENDEN MEJOR Y MAS RAPIDAMENTE A LEER. DEBEMOS EMPEZAR A LEER EN VOZ ALTA A NUESTROS HIJOS DESDE LA CUNA MISMA; Y PODEMOS ABRIR UN LIBRO FRENTE A ELLOS DESDE EL

MOMENTO EN EL QUE SEAN CAPACES DE CENTRAR SU ATENCION EN UNA PAGINA. SE INVITO A LOS PADRES DE FAMILIA A PARTICIPAR Y OBSERVAR COMO SE NARRA UN LIBRO DE LA BIBLIOTECA PARA QUE NARREN, LEAN Y ESCRIBAN CON Y PARA SUS HIJOS. LA SEÑORA VERONICA DE JESUS GARATE MORALES MENCIONO: EN ESTE JARDIN DE NIÑOS, LAS FAMILIAS SABEN QUE TIENEN UN LUGAR PARA,COMPARTIR LA LECTURA Y LA ESCRITURA CON SUS HIJOS. SABEMOS QUE LOS PADRES DE FAMILIA TENEMOS DIVERSOS OCUPACIONES Y NO SIEMPRE ES POSIBLE QUE ACUDAMOS Y PARTICIPEMOS EN TODAS LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, PERO BUSCAMOS ESTOS ESPACIOS Y FORMAS PARA QUE ELLOS SE INVOLUCREN A UN ESTANDO EN CASA. MUCHAS FAMILIAS NO TIENEN LIBROS EN CASA, EN ESTE CASO ES IMPORTANTE QUE SEPAN QUE EN ESTA ESCUELA EXISTE EL PRESTAMO A DOMICILIO; POR ESO EN ESTA ESCUELA TODOS LOS QUE QUIEREN LLEVARSE LIBROS PRESTADOS A SU CASA, PUEDEN HACERLO. SON POCOS LOS LIBROS QUE SE PIERDEN Y MUCHO EL BENEFICIO DE UN SERVICIO DE PRESTAMOS A LAS CASAS, TANTO EN EL PERIODO ESCOLAR COMO EN LAS VACACIONES. EL MECANISMO DE PRESTAMO ES REGISTRARSE EN LA LIBRETA DE CONTROL. LOS LIBROS ESTAN EN EL AULA Y EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR PARA SER LEIDOS, COMENTADOS, DISFRUTADOS, AMADOS, CRITICADOS SI LOGRAMOS QUE CADA UNO DE NOSOTROS LEA DE NUESTRAS BIBLIOTECAS VARIOS LIBROS COMPLETOS DURANTE EL CICLO ESCOLAR, ENTONCES CADA AÑO ESTAREMOS EN POSIBLIDAD DE VER LA FORMACION DE LECTORES COMO UN PROCESO AUTENTICO REAL Y POSIBLE. DAR LIBROS Y LECTURA. EL CONTACTO POR MEDIO DE LA PALABRA ES FUNDAMENTAL A LO LARGO DE TODA LA VIDA.PARA LOS QUE AUN NO HABLAN Y PARA LOS QUE AUN NO LEEN, ES DIFINITIVO. HABLARLES, CANTARLES, CONTARLES Y LEERLES.DEJARLES CLARO QUE NOS IMPORTA SABER ACERCA DE ELLOS: LO QUE HACEN, LO QUE SIENTEN, LO QUE PIENSAN, LO QUE DESEAN, LO QUE SUEÑAN. LES CONTAREMOS PERO, PRINCIPALMENTE, LES LEEMOS PORQUE, A LO LARGO DE LA HISTORIA, SE HA ESCRITO MUCHO ACERCA DE AVENTURAS, EXPERIENCIAS Y, TAMBIEN SOBRE LA VIDA DE OTRA GENTE, LA MARAVILLA DE LOS LIBROS Y DE LOS TEXTOS ES QUE AL LEERLOS, O AL ESCUCHAR LA LECTURA DE OTRO, PODEMOS REPRESENTARNOS MENTALMENTE EN LA MEDIDA DE NUESTRAS POSIBLIDADES TODAS ESAS OTRAS VIDAS Y ESOS OTROS MUNDOS. UNA ACTIVIDAD PARA ENRIQUECER EL HABLA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA DE LOS NIÑOS, EN LA PERSPECTIVA DE FORMARLOS COMO LECTORES, ES COMPARTIR CON ELLOS ESPACIOS DE LECTURA EN VOZ ALTA.

PARA FORMAR LECTORES BASTA CON OFRECER LIBROS O REVISTAS PARA COMPROBAR QUE ACTUAN COMO IMANES PARA LOS NIÑOS, ELLOS LOS TOMAN SI LOS TIENEN A MANO Y LOS LEEN, ELABORAN SIGNIFICADOS A PARTIR DE LOS INDICIOS QUE EL TEXTO LES OFRECE HASTA QUE, PAULATINAMENTE, EL CONTACTO FLUIDO Y EL INTERCAMBIO CON COMPAÑEROS Y DOCENTES, JUNTO CON SUS DESEOS DE APRENDER A LEER DE FORMA CONVENCIONAL, LES PERMITIRAN AVANZAR EN SU FORMACION COMO LECTORES. AL LEER, LOS PEQUEÑOS SE CENTRAN INICIALMENTE EN LAS IMÁGENES, MAS ADELANTE BUSCAN LAS LETRAS DE SU NOMBRE Y LUEGO LAS DE SUS COMPAÑEROS PARA ANTICIPAR LO ESCRITO. POR OTRA PARTE, CUANTO MAS FRECUENTES SEAN LAS SITUACIONES DIDACTICAS QUE LLEVEN A LOS NIÑOS A LEER, MAS CONOCIMIENTO IRAN TENIENDO A CERCA DE LOS TEXTOS Y SUS CARACTERISTICAS. EN CASA, LOS NIÑOS APRENDEN A LEER CUANDO MIRAN QUE LA MADRE, EN LA COCINA, FIJA REPETIDAS VECES LA VISTA EN UN PAPEL Y, A PARTIR DE ESO, MEZCLA INGREDIENTES, LOS COCINA Y SIRVE LA COMIDA. SIGUEN APRENDIENDO A LEER CUANDO EL PADRE, EL ABUELO O EL TIO LES LEE CUENTOS ANTES DE DORMIR. LAS LECCIONES DE LECTURA CONTINUAN CUANDO VEN A SUS HERMANOS QUE HACEN LA TAREA ESCOLAR O QUE REPASAN LA LECCION POR QUE AL DIA SIGUIENTE TENDRAN QUE ENTREGARLA A SUS MAESTROS. Y CLARO, YA SABEN MUCHO DE LA LECTURA CUANDO A SOLAS MIRAN ALGUN LIBRO O REVISTA, CUANDO AL VER LOS LETREROS POR LA CALLE NOS DICEN AHÍ DICE COCA-COLA. PERO EL INDICADOR DE QUE EMPIEZAN A INCORPORAR EL SENTIDO DE UN TEXTO A PARECE CON CLARIDAD SI, AL LEERLES EN VOZ ALTA, DE PRONTO TENEMOS QUE SUSPENDER LA LECTURA PORQUE UNA VOCESITA COMPUNGIDA NOS DICE: QUIERO LLORAR PORQUE NO QUIERO QUE LA MAMA PATA DEJE AL PATITO FEO.

Resultados y logros alcanzados: QUE LOS NIÑOS DEL PLANTEL HAN AVANZADO EN SUS APRENDIZAJES, SE EXPRESEN MAS Y MEJOR EN FORMA ORAL Y ESCRITA. DESARROLLEN SU IMAGINACION, CREATIVIDAD. NARREN HISTORIAS, SUCESOS E INVENTEN. DIALOGEN Y CONVERSEN. ARGUMENTEN, EXPLIQUEN, ETC.

Presentación de evidencias: Se puede anexar fotos, documentos, recortes periodísticos u otro tipo de evidencias.