PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Higiene y Seguridad en la Industria Alimentaria"

Documentos relacionados
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Higiene y Seguridad en la Industria Alimentaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos de Industrias Alimentarias"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Seguridad en el Trabajo"

Guía de aprendizaje de Gestión de Calidad

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Organización y Gestión por Procesos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Microbiología de Alimentos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ruido y Vibraciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Conocimiento y Conservación del Medio Ambiente"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de la Prevención"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Marco Normativo de los Recursos Humanos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Marco Normativo de los Recursos Humanos. Curso:

GUÍA DOCENTE. Curso

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Propiedades Sensoriales de los Alimentos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Valoración y Comercialización de los Productos Agrarios"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Política Agraria Común"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión de la Calidad y de la Seguridad Alimentaria"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño y Aplicaciones de Procesadores Avanzados"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Régimen Mercantil de la Empresa Turística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Economía y Política del Medio Ambiente.Técnicas Multivariantes Aplicadas a la Gestión del Medio

Higiene y Seguridad Alimentaria

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de gestion de la seguridad alimentaria. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teatro Latino"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión de Recursos Humanos en Administraciones Públicas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases Jurídicas de la Prevención"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Operaciones Básicas de Laboratorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Óptica Fisiológica" Grupo: GRUPO ÚNICO(962330) Titulacion: Grado en Óptica y Optometría Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social"

DISEÑO HIGIÉNICO Y FORMULACIÓN DE DETERGENTES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Industrial y Medioambiental"

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Social Comunitario"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Programación II"

GUÍA DOCENTE DE LAS ASIGNATURAS DEL GRADO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Comparados de Relaciones Laborales"

PLANIFICACIÓN DOCENTE (Curso )

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Centros Educativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Construcción y Topografía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Máquinas Eléctricas I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería del Conocimiento"

PACK FORMATIVO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 140 HORAS 1. ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS 20H

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión de la Cadena de Suministro"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Filosofía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Pensamiento Romano en sus Textos Literarios"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Diseño de Aplicaciones Interactivas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Eléctricos de Potencia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Medio Ambiente Rural"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Química Industrial y Medioambiental"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dinámica y Gestión de las Prestaciones de Seguridad Social. la Protección de la Dependencia"

Guía del Curso Experto en seguridad alimentaria

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Finanzas a Corto Plazo" Grupo: GRUPO 1(958511) Titulacion: Grado en Turismo Curso:

Manipulador de Alimentos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Formulación y Resolución de Modelos Económicos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Dirección de Recursos Humanos I"

Manipulador de Alimentos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Vibraciones Mecánicas"

Guía docente de la asignatura

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Soporte Vital" Grupo: Grupo 5 V. del Rocío(942223) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salario, Nóminas y Cotizaciones a la Seguridad Social. Documentación, Tramitación y

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Software"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho del Trabajo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bases Jurídicas de la Prevención"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Comparados de Relaciones Laborales"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Elaboración de Dietas y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia"

Guía de aprendizaje de Sistemas de gestión de la seguridad alimentaria

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Contabilidad de Costes" Grupo: Grupo 9(923714) Titulacion: Grado en Finanzas y Contabilidad Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Crítica Literaria" Grupo: GRUPO 3(941337) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Consolidación de Estados Financieros Avanzada"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Temas de Lingüística General" Grupo: GRUPO UNICO(956645) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas Operativos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Materiales: Diseño de Equipos e Instalaciones"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Trabajo Fin de Máster"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género, Ciudadanía y Democracia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Tecnologías Avanzadas de la Información"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Investigación Comercial"

EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTÁRIA OBRA COMPLETA- 5 VOLUMÉNES

SEGURIDAD Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN OBRA COMPLETA 3 VOLÚMENES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho del Trabajo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Latín)"

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía del Lenguaje"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Automatización y Robótica Industrial"

APPCC Para Productos Cárnicos

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Decisión" Grupo: Teoría de la Decisión(969671) Titulacion: Grado en Estadística Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Trabajador Autónomo. Aspectos Jurídico Laborales y de Seguridad Social"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Salario, Nóminas y Cotizaciones a la Seguridad Social. Documentación, Tramitación y

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Macroeconomía"

Contenido. Curso de Seguridad alimentaria, APPCC, seguimiento y verificación (Online)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Derecho Constitucional I"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Laborales"

FORMACIÓN EN APPCC. Aplicación de normas y condiciones higienicosanitarias en restauración

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Introductorio"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Técnicas de Muestreo"

Transcripción:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Higiene y Seguridad en la Industria Alimentaria" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Higiene y Seguridad en la Industria Alim(983127) Titulacion: Máster Universitario en Tecnología e Industria Alimentaria Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Curso: Período de impartición: Ciclo: Grupo: Créditos: Horas: Área: Departamento: Dirección postal: Dirección electrónica: Máster Universitario en Tecnología e Industria Alimentaria 2014 Escuela Politécnica Superior Higiene y Seguridad en la Industria Alimentaria 51480004 Obligatoria 1º Primer Cuatrimestre 2º Grp de Clases Teórico-prácticas de Higiene y Seguridad en la Industria Alim (1) 5 125 Ingeniería Química (Área principal) Ingeniería Química (Departamento responsable) ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR, C/ VIRGEN DE ÁFRICA, 7 41011 - SEVILLA http://departamento.us.es/dingquimica COORDINADOR DE LA ASIGNATURA DURAN BARRANTES, MARIA DE LA MONTAÑA PROFESORADO 1 2 RUIZ DOMINGUEZ, MANUELA SEBASTIANA DURAN BARRANTES, MARIA DE LA MONTAÑA Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 1 de 7

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos docentes específicos Conocer los principios fundamentales y la normativa para el requerimiento de la seguridad alimentaria durante todo el proceso de recepción, almacenamiento, transformación y distribución de los alimentos. Se introducirá al sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos para su conocimiento y aplicación, ligado a la gestión integrada para la certificación de alimento seguro. Competencias Competencias transversales/genéricas G01.- Capacidad para la organización y la planificación G02.- Capacidad de integrar diferentes operaciones y procesos. G03.- Capacidad de comparar, seleccionar y concebir alternativas técnicas. G07.- Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas. G08.- Capacidad para aplicar las innovaciones sociales y tecnológicas a sus proyectos. G09.- Conocimiento y capacidad para aplicar los principios éticos y deontológicos en el desempeño de su actividad. G11.- Capacidad para aplicar criterios de excelencia en la práctica profesional. T01.- Capacidad para el trabajo en equipo interdisciplinar. T02.- Capacidad para analizar, evaluar y sintetizar ideas propias de una manera crítica. T03.- Capacidad de comunicación por escrito y mediante la exposición oral. T04.- Capacidad de búsqueda, análisis y selección de la información. T05.- Capacidad para realizar estudios bibliográficos, sintetizar resultados y manejar las técnicas básicas para la correcta elaboración de documentos científicos y/o técnicos. T07.- Capacidad de iniciativa, compromiso, entusiasmo y motivación, para aplicarlos en su trabajo. Competencias específicas E15.- Capacidad para diseñar la distribución de la planta con los procesos principales separados de cualquier foco de contaminación, manteniendo un flujo de proceso lógico y funcional. E16.- Capacidad de desarrollar e implementar un programa de orden, limpieza y mantenimiento de equipos e instalaciones acordes a las necesidades de la industria, así como saber concienciar al personal en las normas de higiene y en las Buenas Prácticas de Manufactura. E17.- Capacidad de identificar y controlar los peligros potenciales (físicos, químicos y microbiológicos) en las diferentes fases de elaboración de alimentos y saber implementar medidas de prevención que proporcionen garantías de salubridad en los mismos. E18.- Conocimiento de la información que debe estar disponible sobre el origen de un producto alimentario, procesos y condiciones a las que ha sido sometido y capacidad de gestionar y registrar dicha información, conforme a la legislación vigente. CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Relación sucinta de los contenidos (bloques temáticos en su caso) Tema 1: Introducción a la higiene y seguridad alimentaria. Normativa. Tema 2: Proyecto y diseño higiénico de los locales y las instalaciones alimentarias. Tema 3: Manipulación higiénica de materias primas. Tema 4: Planes Generales de Higiene. Tema 5: La higiene y el personal. Manipulación higiénica de alimentos. Tema 6: Trazabilidad. Tema 7: Control del riesgo. El sistema de APPCC. Tema 8: Investigación e innovación en seguridad e higiene alimentarias. Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos Tema 1: Introducción a la higiene y seguridad alimentaria. Normativa. Tiempo: 1,5h - Conceptos de seguridad e higiene alimentarias. - Contaminantes alimentarios. Tipos de contaminación de un alimento. - Responsables de la seguridad alimentaria. La EFSA (European Food Safety Authority) y la AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición). - Reglamentos Europeos de Higiene. - Normativa nacional, autonómica y local. Fuentes de información. - Buenas Prácticas de Fabricación. Tema 2: Proyecto y diseño higiénico de los locales y las instalaciones alimentarias. Tiempo: 3h - Introducción. Concepto de diseño higiénico. - Requisitos generales de las instalaciones. Ubicación. - Características de suelos, paredes y techos. Materiales de construcción permitidos. - Puertas y ventanas. - Sistemas de iluminación. - Sistemas de ventilación y de acondicionamiento de aire. - Sistemas de abastecimiento y de evacuación de agua. - Distribución de las operaciones en la instalación. - Características de los almacenes. Tema 3: Manipulación higiénica de materias primas. Tiempo: 1,5h - Recepción de las materias primas. Controles. - Operaciones de limpieza o lavado de materias primas. - Almacenamiento de materias primas. - Manejo eficiente de la materia prima. Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 2 de 7

- Distribución y transporte de materias primas. La cadena de frío. Tema 4: Planes Generales de Higiene. Tiempo: 4,5h - Introducción. Qué es el PGH? - El control del agua. - Plan de limpieza y desinfección: equipos, productos de limpieza y desinfección, instalaciones CIP. Valoración de la eficacia de las operaciones de limpieza y desinfección. - La gestión de los residuos y subproductos. - El control de plagas. Desinsectación y desratización. - Mantenimiento de instalaciones y equipos. Tema 5: La higiene y el personal. Manipulación higiénica de alimentos. Tiempo: 1,5h - Concepto de manipulador de alimentos. Requisitos de los manipuladores. - Normas relativas a los manipuladores de alimentos. - La higiene personal: las manos, el pelo, otras partes del cuerpo, la ropa de trabajo. - La formación del personal manipulador de alimentos. Tema 6: Trazabilidad. Tiempo: 1,5h - Introducción. La cadena alimentaria. - Concepto de trazabilidad. Tipos de trazabilidad y ámbito de aplicación. - Implantación del sistema de trazabilidad. Responsables. - Especificaciones sobre suministros y certificación a proveedores. - Etiquetado. - Documentación y registro. - Casos prácticos. Tema 7: Control del riesgo. El sistema de APPCC. Tiempo: 4,5h - El sistema de autocontrol: concepto y características generales. - Etapas del sistema y equipo responsable. - Prerrequisitos del sistema de autocontrol. - Diagrama de flujo del proceso y fichas técnicas de los productos. - Determinación de los PCC y límites críticos de los mismos. - Sistema de vigilancia y medidas correctoras. - Evaluación del funcionamiento del sistema de APPCC implantado. - Documentación y registro. - Implantación del sistema. Casos prácticos. Tema 8: Investigación e innovación en seguridad e higiene alimentarias. Tiempo: 1,5h - Líneas de trabajo y proyectos. - Instituciones y organismos que promueven o desarrollan investigación o innovación en el ámbito de la seguridad y la higiene de los alimentos. - Publicaciones. ACTIVIDADES FORMATIVAS Relación de actividades formativas del cuatrimestre Clases teóricas 19.5 30.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: - Clases expositivas de contenidos teóricos-practicos. Competencias que desarrolla: G01, G02, G03, G07, G09, G11 T02, T04, T05 E15, E16, E17, E18 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 3 de 7

AAD con presencia del profesor 9.0 15.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: - Clases prácticas orientadas a la aplicación de conocimientos a situaciones concretas. - Exposición de trabajos en grupo. - Participación de un profesional del sector de la seguridad alimentaria Competencias que desarrolla: G02, G03, G07, G08, G09 T01, T02, T03, T04, T05, T07 E15, E16, E17, E18 AAD sin presencia del profesor 0.0 45.0 Metodología de enseñanza-aprendizaje: - Estudio personal. - Lectura y análisis de documentos. - Preparación de trabajos. Competencias que desarrolla: G01, G02, G07, G08, G09 T02, T03, T05, T07 E15, E16, E17, E18 Exámenes 1.5 5.0 BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Bibliografía general Libro Blanco sobre Seguridad Alimentaria. Comisión de las Comunidades Europeas. Bruselas. D i s p o n i b l e e n : Edición: http://ec.europa.eu/dgs/health_consumer/ library/pub/pub06_es.pdf 2000 Requisitos Simplificados de Higiene. Guía Orientativa para la implantación del Sistema de Autocontrol en ciertos establecimientos alimentarios Antonio Carvajal Cámara y col. Edición: D i s p o n i b l e e n : http://www.juntadeandalucia.es/salud/exp ort/sites/csalud/galerias/documentos/c_3_ c_3_seguridad_de_los_alimentos/sistema _autocontrol/guia_higiene_04.pdf Consejería de Salud, Junta de Andalucía. 2ª edición 2010 Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 4 de 7

Gestión de la Seguridad Alimentaria: análisis de su aplicación efectiva Juan J. Fco. Polledo Edición: 2002 AMV 8484760812 Higiene de los alimentos. Microbiología y HACCP S.J. Forsythe y P.R. Hayes. Edición: 2012 Acribia 978-84-200-0986-5 Bibliografía específica APPCC avanzado. Guía para la aplicación de un sistema de peligros y puntos de control crítico en una empresa alimentaria. Victoria de las Cuevas Insua Edición: 2006 Vigo 978-84-9839-011-7. Documento Orientativo de Especificaciones de los Sistemas de Autocontrol Ulises Ameyugo Catalán y col. Edición: D i s p o n i b l e e n : http://www.juntadeandalucia.es/salud/exp ort/sites/csalud/galerias/documentos/c_3_ c_3_seguridad_de_los_alimentos/sistema _autocontrol/autocontrol_orientativo_v3.p df Consejería de Salud, Junta de Andalucía. 3ª edición 2007 Limpieza y desinfección en la industria alimentaria Gerhard Wildbrett Edición: 2006 Acribia 9788420009131 Guía para la elaboración de un plan de limpieza y desinfección. Aplicación en empresas del sector alimentario. M. Berrang y otros. Edición: 2001 Manual Técnico de Higiene, Limpieza y Desinfección. Coordinadores: J.Y. Leveau y M. Bouix. Edición: 2002 AMV 84-89922-43-8. Información adicional Recursos electrónicos: Página web de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria: http://www.efsa.europa.eu/ Página web de la Agencia Española de Consumo, Seguridad alimentaria y Nutrición: www.aecosan.msssi.gob.es/ Página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: http://www.magrama.gob. es/es/alimentacion/temas/default.aspx Página web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Junta de Andalucía: http://www.juntadeandalucia. es/salud/sites/csalud/portal/index.jsp? idioma=es&perfil=ciud&opcion=listadotematico&tema=/temas_es/c_3_nuestra_salud/c_3_seguridad_de_los_alimentos/&desplegar=/te mas_es/c_3_nuestra_salud/ Reglamento (CE) nº 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. Disponible en: http://europa. eu/legislation_summaries/consumers/consumer_information/f80501_es.htm Disposiciones Generales sobre Seguridad Alimentaria. Síntesis de la Legislación de la UE: www.europa. eu/legislation_summaries/food_safety/general_provisions/index_es.htm Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 5 de 7

SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Sistema de evaluación Sistema de evaluación continua A lo largo de todo el cuatrimestre, se controlará la asistencia y se hará un seguimiento de la participación activa del alumno, tanto en las clases de teoría y en los seminarios, como en conferencias o cualquier otra actividad que se organice en relación con la asignatura. Así mismo, los alumnos en grupo, deberán realizar un trabajo práctico consistente en el desarrollo de las líneas generales del Sistema de Autocontrol para un proceso o empresa alimentaria concreta. Dicho trabajo será entregado por escrito y se debatirá oralmente en clase, siendo evaluado individualmente. Estas actuaciones serán objeto de evaluación para el alumno que opte por este sistema de evaluación continua, con la siguiente ponderación para cada actividad: - Asistencia y participación activa: 10%. - Desarrollo del Sistema de Autocontrol: 20 % - Prueba individual del Sistema de Autocontrol: 10% - Prueba escrita con preguntas breves sobre el temario desarrollado: 60% Sistema de evalución mediante prueba única El alumo que lo desee, o que no haya podido superar la asignatura mediante el sistema de evaluación continua, se someterá a un examen escrito en el que se le plantearán cuestiones teórico-prácticas a desarrollar, relacionadas con el temario de la asignatura y con el sistema de autocontrol desarrollado. Criterios de calificación Ponderación para cada actividad correspondiente a la evaluación continua: - Asistencia y participación activa: 10%. - Desarrollo del Sistema de Autocontrol: 20 % - Prueba individual del Sistema de Autocontrol: 10% - Prueba escrita con preguntas breves sobre el temario desarrollado: 60% CALENDARIO DE EXÁMENES La información que aparece a continuación es susceptible de cambios por lo que le recomendamos que la confirme con el Centro cuando se aproxime la fecha de los exámenes. CENTRO: Escuela Politécnica Superior 1 ª Convocatoria Fecha: Aula: 16/2/2018 Hora: CENTRO: Escuela Politécnica Superior 2 ª Convocatoria Fecha: Aula: 20/9/2018 Hora: CENTRO: Escuela Politécnica Superior Diciembre Fecha: Aula: 29/11/2017 Hora: TRIBUNALES ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN Y APELACIÓN Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 6 de 7

Presidente: Vocal: Secretario: Primer suplente: Segundo suplente: Tercer suplente: MARIA NIEVES IGLESIAS GONZALEZ JULIAN LEBRATO MARTINEZ LAURA CONCEPCION POZO MORALES JOSE MUÑOZ GARCIA MARIA DEL CARMEN ALFARO RODRIGUEZ M. PALOMA ALVAREZ MATEOS ANEXO 1: HORARIOS DE LOS GRUPOS NO PRINCIPALES DE LA ASIGNATURA Y DEL GRUPO DEL PROYECTO GRUPO: Grp de Clases Teórico-prácticas de Higiene y Seguridad en la Industria Alim (983127) Calendario del grupo CLASES DEL PROFESOR: DURAN BARRANTES, MARIA DE LA MONTAÑA HORARIO SIN ESPECIFICAR CLASES DEL PROFESOR: RUIZ DOMINGUEZ, MANUELA SEBASTIANA HORARIO SIN ESPECIFICAR Curso académico: 2017/2018 Última modificación: 2017-10-19 7 de 7