PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Documentos relacionados
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CORPORACIÓN MUNICIPAL DE RANCAGUA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN NUETRO QUEHACER I

1.1. Reseña Histórica del Establecimiento y / o contexto

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA BÁSICA MARTA COLVIN

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Colegio King School Cordillera Los Plátanos #0535, La Pintana. INTRODUCCIÓN

Programa de Integración Escolar Colegio Profesor Guillermo González Heinrich 2017

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

Nombre del establecimiento educacional

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

PROYECTO SISTEMA DUAL METALURGICO (SIDUMET) CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE ASIMET LICEO INDUSTRIAL CHILENO ALEMÁN DE ÑUÑOA

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Ministerio de Educación Dirección Nacional de Evaluación Educativa Mejorando la Eficiencia del Sector Escolar

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO POLITECNICO A-1 DE PUERTO AYSEN

COMEDUC ( ) FUNDACION NACIONAL DEL COMERCIO PARA LA EDUCACION... 12/05/2008 COMEDUC 1 UN COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN CHILENA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. P E I COLEGIO SAN ISIDRO. Nombre del Proyecto: UN COLEGIO QUE IMPARTE EDUCACIÓN PARA TODOS.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PANAL Un espacio para INTRODUCCION

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

PROTOCOLO DE ACCIÓN PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR COORDINACIÓN PIE 2018.

Anexo 1. Propuesta de estructura de perfil profesional del cargo de director de establecimiento educacional. 1. Misión. 2. Principio ético-moral

CURSO: DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE (DUA)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Liceo de Niñas Nº 7 de Providencia, Luisa Saavedra de González A-43. Fecha de elaboración

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

POLÍTICA DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

NUESTRO PME PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA CONSOLIDADA DAVILA

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

ESCUELA JOSE MIGUEL CARRERA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO TECNOLOGICO PULMAHUE

Pregunta 1.1 Especifique cuál otro:

Colegio Alessandri RBD PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO PARTICULAR N 30 POBLACIÓN ALESSANDRI AÑO 2015

PROYECTO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR 2014

RED DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN Y POBREZA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA. Curriculum Integrado

El Colegio está adscrito a la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y a la gratuidad.

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Maestría en Ciencias de la Educación

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo:

Programa de Educación Técnico Profesional. Desafíos para el fortalecimiento de la ETP

Plan de desarrollo Profesional Docente

PROGRAMA DE APOYO A LA EDUCACIÓN RURAL MULTIGRADO. Manual Estratégico

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EDUCANDO CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

PLAN INCORPORADO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018

de Educación

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. Escuela Grecia

Contrato de Prestación de Servicios.

PEI. Proyecto Educativo Institucional del Instituto Pablo Neruda

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

PRO ACONCAGUA. Corporación de Derecho Privado sin fines de lucro que nace el año 2003.

EL PODER DE LA DANZA COMO EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PARA EDUCACION INCLUSIVA.

COLEGIO LA MAISONNETTE.

Características de la práctica

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Escuela Santiago de Guayaquil

Proyecto Educativo Institucional. Escuela las Casas de Huaquén

Proyecto Educativo Colegio Pablo Apóstol Buin

Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013

BACHILLERATO Integral Propedéutico Formativo

Ficha SNED Forma B

* EQUIPO DIRECTIVO DE EDUCACION SECUNDARIA *

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

INNOVACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR CURSOS Y PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN ATE 01 GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS»

ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR

Taller inicial de Formación Aprendizaje Servicio Universidad de la Frontera

UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Ernesto González P. Nancy Cartuche Z.

COMPETENCIAS GENÉRICAS AL TÉRMINO DE LA LICENCIATURA

I.MUNICIPALIDAD DE PURRANQUE DEPTO. ADM DE EDUCACION. ESCUELA RURAL RIO BLANCO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL I.- ANTECEDENTES GENERALES.

TRABAJO FINAL - PLAN DE ACCION INCLUSIVO Proyectado por MUNICIPIO DE ARBOLEDA GLORIA STELLA PALACIOS Propósitos

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

Colegio San Diego RBD Diego Silva #1791, Conchalí CIIRCULAR Nº4: CUENTA PÚBLICA 2017

COLEGIO CATÓLICO GALILEO GALILEI Proyecto Educativo Institucional

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. Rediseño Aplicación - Implicaciones

Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat

Plan de Formación de Desarrollo Docente

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

Plan de Gestión de Convivencia Escolar LICEO ENRIQUE MOLINA GARMENDIA

La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2015, año 2016 y primer semestre 2017.

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2018 Colegio Español María Reina

Plan de Desarrollo Profesional Docente

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE LICEO TECNOLÓGICO MATAQUITO 2017

CURRICULUM VITAE Magíster en Educación con Mención en Gestión Inclusiva (alumno de III semestre) Universidad Santo Tomás

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

Transcripción:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO INDUSTRIAL ARMANDO QUEZADA ACHARÁN 2013-2017

INDICE Página Presentación 3 Historia 4 Contexto 5 Visión 6 Misión 6 Objetivos Estratégicos 6 Identidad 6 Valores 7 Líneas Estratégicas 7 Impacto Esperado 9 Estrategias PIEC 10-11 2

PRESENTACIÓN Una reforma en los procesos educativos requiere de cambios estratégicos al interior de su organización y en la manera de concebir la institución de una forma dinámica e innovadora, capaz de gestionar, desde lo administrativo y pedagógico, la creación de ambientes de aprendizaje y convivencia, que permitan a los estudiantes mayor crecimiento humano, espiritual e intelectual. El Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, ha orientado todo su esfuerzo, hacia el desarrollo institucional y la optimización de la formación integral de sus estudiantes. Nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un compromiso que la institución educativa asume para ajustar, adecuar y reorientar los procesos pedagógicos administrativos y comunitarios para responder a los desafíos que las tendencias sociales, culturales y económicas plantean a las instituciones educativas del siglo XXI y a las necesidades de formación en competencias laborales que nos exige la sociedad presente y futura. Con el Proyecto Educativo Institucional se pretende convocar a todos los actores sociales a que sean partícipes de la vida pedagógica, administrativa y social de la institución, para contribuir a la formación de personas capaces de interpretar las nuevas realidades del entorno socio-cultural y puedan desempeñarse laboralmente en la sociedad. El Proyecto Educativo del Liceo, se adhiere al currículum nacional, elaborado y actualizado por el Ministerio de Educación, que define nuestro accionar, para todos los niveles y para todos los sectores, subsectores y/o módulos de aprendizaje; además de las competencias que los estudiantes deben adquirir y la forma como se estructura el proceso de enseñanza aprendizaje 3

HISTORIA El Liceo Industrial Armando Quezada Acharan fue fundado en 1940 como Escuela de Artes y Oficios, en el contexto del esfuerzo por ampliar la cobertura de la enseñanza técnica, para acelerar el desarrollo del país enseñando de manera sistemática las especialidades de Mecánica, Construcción y Metalurgia. El acto de fundación de la entonces Escuela Industrial en el año 1940, según lo indicado por el diario La Verdad respondía tanto a la necesidad de mano de obra, como también a las aspiraciones de la ciudadanía en torno a ofrecer posibilidades de educación para la juventud de Magallanes. A partir del año 1978, el establecimiento comienza a llamarse Liceo Industrial A-6 y aunque la denominación cambie su esencia sigue apuntando a educar a la juventud magallánica en el ámbito técnico, ofreciendo las especialidades de Electricidad, Electrónica, Telecomunicaciones, Construcciones Metálicas, Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Instalaciones Sanitarias y Edificación. En la década del 90, el establecimiento opta por establecer la formación dual en todas sus especialidades, debido fundamentalmente a la precariedad del equipamiento de nuestros talleres, que en esos años no permitían otorgar las competencias a nuestros educandos. El año 2012, nuestro establecimiento se adjudica como proyecto TP un importante equipamiento para todas las especialidades, lo que implica reducir la brecha en maquinarias y herramientas de última generación, lo que permite otorgar las competencias y conocimientos necesarios a nuestros alumnos, como asimismo avanzar en la relación más directa y de apoyo mutuo con las empresas regionales. En el mismo sentido y dando respuestas a las necesidades de las empresas regionales, nuestro Liceo comienza a impartir en el año 2014 la especialidad de Tripulante de Naves Mercantes Especiales y fruto de un convenio suscrito con Armasur, el implementar esta especialidad, que ha sido materia desde 2011, según los antecedentes entregados por la autoridad marítima y estudios como Antecedentes Regionales 2010 de Serplac, el rubro está en expansión. Los trabajadores provienen de otras regiones, al no contar en la zona con personal calificado. Por lo que es de interés, el contar con recursos humanos para generar competencias laborales en dicho rubro, en esta zona. Los desafíos no han terminado, por lo que el Liceo Industrial, como ente vivo dentro de una sociedad, ve como objetivo, verificar las necesidades del mercado laboral, con el fin de dar respuestas concretas a sus demandas, como también otorgar a nuestros estudiantes de una oferta educacional novedosa y que puedan acceder a corto plazo estudios, que les permitan lograr sus objetivos y metas de vida, en este ámbito de cosas, se ha iniciado durante el año 2014 el estudio de los planes y programas para implementar en nuestro Liceo la especialidad Minera, que venga a satisfacer la demanda de técnicos de nivel medio en las labores de extracción de gas y petróleo en nuestra región. 4

CONTEXTO El Proyecto Educativo Institucional del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán, es la carta de navegación para nuestra comunidad escolar, que centra todos sus esfuerzos para mejorar sostenidamente los aprendizajes de los y las estudiantes, entregándoles una oportunidad de crecer como personas, como profesionales y dirigido preferentemente a los sectores sociales más vulnerables del sector sur de la comuna de Punta Arenas. En este contexto, nuestro PEI se enmarca en la necesidad de formar el Técnico de Nivel Medio que requiere la Industria Nacional actual, tanto en el sector productivo como en el de servicios, beneficiando por una parte a las familias que requieren una educación de corto plazo que permita a sus hijos e hijas la posibilidad de un trabajo digno, de continuar estudios superiores o de emprender iniciativas propias y por otro lado, invertir la actual pirámide entre Técnicos e Ingenieros, dando a nuestro país mejores posibilidades de competir en los mercados de este mundo globalizado con profesionales idóneos y capacitados. Aún cuando las necesidades siempre serán mayores que los recursos, creemos que nuestro Liceo Industrial cuenta con los profesionales idóneos, la infraestructura necesaria, el equipamiento tecnológico de última generación y una administración descentralizada para cumplir esta misión tan importante para la sociedad. Con este fin nuestro Liceo y la Corporación Municipal que lo administra, se preocupan de mantener un equipo de profesionales en permanente capacitación y perfeccionamiento en las distintas áreas del conocimiento, relacionados con su quehacer pedagógico y técnico, así como en la renovación de máquinas, equipos, instrumentos y tecnología que permita a los jóvenes estudiantes interactuar en un entorno similar a lo que encontrarán en la empresa. Nuestra vinculación con las empresas, principalmente a través de los Consejos Asesores Empresariales nos permite, entre otros factores, dar pertinencia al currículum, actualizando los módulos de aprendizaje de acuerdo al Perfil Profesional, los avances y necesidades de la industria. El Liceo ha incorporado a su currículum, el sistema de aprendizaje alternado de enseñanza Dual, quienes viven su proceso de formación técnica, una semana en la escuela y una semana en la empresa. Este modelo permite a los alumnos y alumnas conocer su especialidad vinculándolos directamente al mundo del trabajo y de la empresa. 5

VISIÓN Liceo Técnico Profesional que desarrolla en todos sus estudiantes habilidades académicas, técnicas y profesionales significativas, destacando valores como la tolerancia y el respeto, que les permitan ser ciudadanos críticos y responsables proyectando una mejor calidad de vida. MISIÓN Formar a nuestros estudiantes con habilidades académicas, técnicas y profesionales relevantes, fomentando valores y actitudes que les permitan ser ciudadanos críticos y responsables, en un clima de convivencia escolar diverso, tolerante e inclusivo. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Formar a nuestros estudiantes con habilidades académicas, técnicas y profesionales relevantes. Crear, como comunidad escolar en su conjunto, un clima de convivencia escolar diverso, tolerante e inclusivo. Fomentar valores y actitudes que les permitan ser ciudadanos críticos y responsables. IDENTIDAD Formando técnicos para su inserción en el mundo laboral. 6

VALORES INSTITUCIONALES RESPONSABILIDAD: Asociada al actuar de los miembros de la institución, de forma individual y colectiva, orientada a propósitos definidos. TOLERANCIA: Relacionada al respeto necesario que se debe tener de las ideas, ritmos y estilos de aprendizaje que presenten todos los miembros de la Institución. PENSAMIENTO CRÍTICO: El perfil del estudiante, se debe desarrollar como un proceso cognitivo que permita a todos los miembros de la institución analizar, interpretar y representar el contexto para proponer desde el individuo. OBJETIVO ESTRATÉGICO Formar a nuestros estudiantes con habilidades académicas, técnicas y profesionales relevantes. LÍNEAS ESTRATÉGICAS: 1) Programas de perfeccionamiento docente basado en competencias y metodologías que contribuyan a la formación de nuestros estudiantes. 2) Programas de Desarrollo de Aprendizajes que se formen a nuestros estudiantes con habilidades académicas, técnicas y profesionales relevantes. 3) Instrumentos de Planificación y Evaluación docente que contribuyan a la optimización de los aprendizajes de los estudiantes. 4) Procedimientos para la gestión de canales comunicativos, tanto con agentes internos como externos a la comunidad escolar, que contribuyan al desarrollo de un entorno propicio para la formación de nuestros estudiantes. 7

OBJETIVO ESTRATÉGICO Crear, como comunidad escolar en su conjunto, un clima de convivencia escolar diverso, tolerante e inclusivo. LÍNEAS ESTRATÉGICAS: 1) Instancias permanentes de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias entre los diferentes estamentos de la comunidad escolar para fortalecer la convivencia diaria 2) Procedimientos para el mejoramiento de la fluidez de los canales comunicativos entre los agentes que componen la comunidad escolar. 3) Sistemas y procedimientos que evalúen el clima de convivencia escolar. OBJETIVO ESTRATÉGICO Fomentar valores y actitudes que les permitan ser ciudadanos críticos y responsables. LÍNEAS ESTRATÉGICAS: 1) Incorporación de valores y actitudes que les permitan a los estudiantes a ser ciudadanos críticos y responsables, en la planificación y evaluación de la enseñanza, a través de definiciones metodológicas desarrolladas colaborativamente entre docentes. 2) Canales comunicativos y de cooperación con agentes sociales externos a la comunidad escolar. 8

IMPACTO ESPERADO Con la formulación del nuevo PEI Acharán se espera: 2013-2017 para el Liceo Industrial Armando Quezada 1) Establecer un claro perfil del estudiante que quiere formar nuestra institución, es decir un ciudadano responsable, solidario, crítico, reflexivo e inclusivo. 2) Desde el punto de vista pedagógico un estudiante que posea al egreso de su carrera las competencias necesarias para afrontar con éxito el mundo laboral ya sea en forma dependiente o en un emprendimiento de carácter individual. 3) Lograr que en la institución se caracterice, no sólo por entregar conocimientos sino que también sea visto como un lugar de desarrollo cultural, social y afectivo que le permita un desarrollo pleno al educando, con la vivencia de un clima armónico. 4) Establecer nexos perecederos con la comunidad del establecimiento y el mundo empresarial, como actores que en un trabajo de consumo se nutran para lograr una integración laboral efectiva y que le permite al estudiante una adaptación y una ejecución eficiente y eficaz en su labor profesional. 5) Crear y mantener un clima de sana convivencia y respeto por el otro dentro del establecimiento, donde este valor por el otro sea un eje esencial en la interrelación de los miembros de la comunidad. 6) Que los funcionarios de nuestro establecimiento que se relacionan en la enseñanza de los estudiantes sean generadores de un cambio actitudinal, gestores para construir un mejor Liceo, aportando con su actuar, constancia y ejemplo a una educación integral de los alumnos. 7) Integrar en el clima educacional a los padres y apoderados, para que asuman un rol activo y protagónico en los requerimientos de la formación integral de sus pupilos. 9

Estrategia 1 Sensibilización e información a la comunidad educativa sobre la Integración. Se incorpora en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) todas las estrategias del PIE. La sensibilización permanente se realiza a través de Consejo de Profesores, entrevistas con profesores, reuniones de padres y apoderados, actos de buenos días y en el aula de clases. Estrategia 2 Detección y evaluación de Necesidades Educativas Especiales Se aplica un plan de acción de acuerdo a la necesidad, para la detección y evaluación de las Necesidades Educativas Especiales. Protocolo para evaluar y detectar NEE a través de instrumentos estandarizados aplicados por equipo de profesionales del Programa de Integración Escolar entre otros: Psicólogo, Psicopedagogo, Educadora Diferencial y Terapeuta Ocupacional. Estrategia 3. Coordinación y trabajo colaborativo entre profesores y profesionales de apoyo. Se construye un plan de trabajo de colaboraron entre profesores y profesionales de apoyo. Trabajo colaborativo en el aula. Reunión técnica de planificación con los profesores para el logro de aprendizajes en el aula. Reuniones técnicas de carácter informativo con toda la comunidad educativa. Estrategia 4. Capacitación a la comunidad educativa en estrategias de atención a la Necesidades Educativas Especiales. diversidad y las Se participa en capacitaciones propias del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán. Se confecciona un plan de trabajo de capacitación a la comunidad educativa del Liceo Industrial Armando Quezada Acharan, a través de talleres, reuniones con profesionales, entrevistas con docentes sobre las Necesidades Educativas Especiales. Participación de distintos profesionales del equipo PIEC en capacitaciones a cargo del Programa de Integración Escolar Comunal. 10

Estrategia 5. Adaptación y flexibilización curricular Se define en conjunto con el docente, los criterios con los que se adaptará la evaluación, los objetivos, contenidos, metodologías y materiales para dar respuesta a las NEE de los estudiantes. Se realizan evaluaciones diferenciadas y adaptaciones pertinentes para su NEE., en Plan Común y Formación Diferenciada. Estrategia 6. Participación de la familia y comunidad Se elabora e implementa un plan de trabajo que incorpore a la familia y la comunidad en el proceso educativo del establecimiento. Realización de talleres orientados a los apoderados de los alumnos pertenecientes al Programa de Integración. Entrega de Informes de la Familia de manera semestral. Charlas con apoderados y alumnos de segundos medios con el fin de orientar sobre la formación vocacional. Acompañamiento permanente a la familia para mejorar el proceso educativo del estudiante. Estrategia 7. Convivencia escolar y respeto a la diversidad Se participa activamente en un Plan Tutorial por curso que promueve: Facilitar los medios y apoyo en la formación de grupos de estudios, intereses comunes y actividades recreativas. Participación en talleres de auto-cuidado dirigido a los cursos. Estrategia 8. Monitoreo y evaluación del PIE Se realizan actividades de monitoreo y evaluación que permitan la: Elaboración de procedimientos e instrumentos para la evaluación y el seguimiento del Equipo PIE. Autoevaluación de cada profesional del Equipo De Integración. Evaluación semestral de todo el Equipo De Integración. 11