FORMATO DE SOLICITUD DE PORTAFOLIO. OPORTUNIDAD: EXTRAORDINARIOS (5ta. y 6ta.) VALOR PORCENTUAL: 40

Documentos relacionados
FORMATO DE SOLICITUD DE PORTAFOLIO. OPORTUNIDAD: EXTRAORDINARIOS (3era. y 4ta.) VALOR PORCENTUAL: 40

FORMATO DE SOLICITUD DE PORTAFOLIO. OPORTUNIDAD: 3era. y 4ta. VALOR PORCENTUAL: 40

Portafolio Matemáticas 2 Oportunidades Extraordinarias Nombre: Mat Op

1 Trigonometría. Docente Matemáticas. Marzo 4 de Figure 1: Ángulo FED

ETAPA 1. INSTRUCCIONES: Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios (sin procedimiento no será válida tu respuesta).

MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA

UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 23

TEMARIO DEL CURSO UTILIZAS TRIÁNGULOS: ÁNGULOS Y RELACIONES MÉTRICAS. TEOREMA DE PITÁGORAS.

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

ω C) tan θ C) 1 se n θ cos θ tan θ B) sec θ D) sen θ E) 1 csc θ C) senx sen ω + cosω sen ω + + es igual a: csc x sec + D) 1 E) 0

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

Laboratorio #1 Ecuaciones Cuadráticas I. II.- Resolver las ecuaciones siguientes usando el método Completando Cuadrados.

Laboratorio 1 Ecuaciones Cuadráticas I. II.- Resolver las ecuaciones siguientes usando el MÉTODO COMPLETANDO CUADRADOS.

Centro de Estudios de Bachillerato 4/2 Lic. Jesús Reyes Heroles. Academia de Matemáticas Turno Vespertino

CICLO ESCOLAR: SEMESTRE: ENERO JUNIO 2017 ACTIVIDAD DE INTEGRADORA ETAPA 2 DE MATEMÁTICAS II FECHA: MARZO 2017

DEFINICIONES TRIGONOMÉTRICAS GRADOS ÁNGULOS RADIÁN

Álgebra Enero I.-Resolver las ecuaciones dadas por factorización y si no es posible, hacerlo usado formula general.

Tema 2.- Va de funciones. Ejercicios Definición de funciones y funciones sencillas. Forma de dar una función.

Coordinación Matemática básica Taller

Trigonometría: Ángulos y sus Medidas; Razones Trigonométricas

el rango, además evalúa en cada cuadrante el comportamiento de cada una.

Universidad de Antioquia - Depto. de Matematicas

Guía de estudio MATEMATICAS II

ETAPA 1. INSTRUCCIONES: Resuelve cada uno de los siguientes ejercicios (sin procedimiento no será válida tu respuesta).

EXAMEN MEJORAMIENTO MATEMÁTICAS TERCERO BÁSICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Matemáticas Trigonometría

Matemáticas Nivel Medio Matemáticas Ap.CC.SS.I

MINISTERIO DE EDUCACION CURSO DE POSTGRADO TERCER CICLO DE EDUCACION BASICA ESPECIALIDAD EN MATEMATICA

Nombre del alumno: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) a) hip=cat²+cat² b) hip²=cat²+cat c) cat²=cat²+hip² d) hip²=cat²+cat²

PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO DÉCIMO. Solución de triángulos rectángulos, en diferentes contextos, aplicando la trigonometría y el teorema de Pitágoras.

2. Realizar un trabajo en hojas de block tamaño carta con todas las tareas, las evaluaciones bien

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

FORMULARIO DE TRIGONOMETRIA PLANA Definicion de las seis razones trigonometricas 02.- Relaciones fundamentales entre las razones trigonometricas

ECUACIONES Y SISTEMAS

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem BACHILLERATO GUÍA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (SEGUNDO SEMESTRE )

Aplica algoritmos y propiedades de las operaciones con números naturales, enteros y racionales.

GUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMÁTICAS II. Turno vespertino Mayo 2018

Secretaría de Educación Pública Centro de Estudios de Bachillerato 4/2 Lic. Jesús Reyes Heroles

CICLO ESCOLAR: SEMESTRE: ENERO JUNIO 2018 ACTIVIDAD DE INTEGRADORA ETAPA 2 DE MATEMÁTICAS II FECHA: MARZO 2018

BANCO DE PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS EXACTAS ÁLGEBRA Tablas de verdad. 3. Complete la tabla de verdad poniendo los operadores lógicos correspondientes

Requisito para el examen de 3ta. Y 5ta. Oportunidad de MATEMÁTICAS II

Álgebra Enero Laboratorio #1 Ecuaciones Cuadráticas I. I.- Resolver las ecuaciones siguientes usando el método Factorización.

Temas para el curso 0 de matemáticas, Día Temas Fecha

I.E.S. El Galeón Curso CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

CONTENIDOS: ALGEBRA. 1. SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN % PESO PARA LA UNIDAD 40 PESO TOTAL DEL MÓDULO 100

PROGRAMA DE MATEMÁTICAS TABLA DE ESPECIFICACIONES PRE Y POST PRUEBA TRIGONOMETRÍA: MATE TRIGONOMETRÍA AVANZADA: MATE

BACHILLERATO TÉCNICO No. TRABAJO INDEPENDIENTE

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. PREPARATORIA (1085) GUÍA DE MATEMÁTICAS V (1500)

PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro Universitario de la Ciénega División de Desarrollo Biotecnológico INGENIERÍA QUÍMICA

Colegio Beato Carlos Manuel Rodríguez Departamento de Matemáticas. Mapa curricular Pre-Cálculo 12 mo grado

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

0000 GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA. Datos básicos

UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 23

TRABAJO PRÁCTICO 5. 4) Un edificio de 100 m de altura proyecta una sombra de 120 m de longitud. Encontrar el ángulo de elevación del sol.

Matemáticas Física Curso de Temporada Verano Ing. Pablo Marcelo Flores Jara

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE

UNIDAD III TRIGONOMETRIA

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA

MATEMATICAS V 1500 GU5P3 1/6

Programa de preparación para exámenes de ubicación

TEMAS 4 Y 5 TRIGONOMETRÍA

Matemáticas ESA ISBN: Tabla de contenido

Números naturales. Introducción Múltiplos Múltiplos comunes Múltiplos infinitos Divisores Divisores finitos Divisores comunes.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CICLO ESCOLAR: FEBRERO JULIO 2016

CRONOGRAMA DE MATEMATICAS SEMESTRE: ENERO JUNIO 2016

Contenidos mínimos 2

UNIDAD DE APRENDIZAJE VI

I Al finalizar el curso el estudiante será capaz de: El alumno:

TALLER No. 17 GEOMETRÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

Temario de estudio para Matemáticas II (1201)

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

MATEMATICAS V PRIMER SEMESTRE. 1.- Hallar el dominio de una función (UNIDAD 1 Relaciones y funciones)

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS Y OBLICUÁNGULOS

COBAQ PLANTEL 7 EL MARQUES. Matemáticas II GUIA DE EXAMEN FINAL Y REGULARIZACION. PROF. Humberto Hernández Vázquez

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA

Carrera: Bachillerato acelerado con orientación en computación. Horas semanales: 4 (cuatro) Cuat./ año de vigencia: 1/ 2012

TEMPORALIZACIÓN MATEMÁTICAS I CURSO 2011/2012

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO DECANATURA DE CIENCIAS BÁSICAS CRONOGRAMA DEL CURSO DE MATEMÁTICAS BÁSICAS MBX14

TEMAS SELECTOS DE MATEMATICAS I

Documento No Controlado, Sin Valor

CRONOGRAMA DE MATEMATICAS SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2017

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado...

EV ALU ACIÓN EXTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE CURSO Contenidos para la Prueba de Septiembre MATEMÁTICAS I.

INGRESO A 4º AÑO - L. M. G. A. - Prueba de MATEMÁTICA CUESTIONARIO- 1 1 /01/2001

Fecha de última actualización: Calendario 2014 A

Transcripción:

UNIDAD DE APRENDIZAJE: MATEMÁTICAS 2. FORMATO DE SOLICITUD DE PORTAFOLIO OPORTUNIDAD: EXTRAORDINARIOS (5ta. y 6ta.) VALOR PORCENTUAL: 40 FECHA DE EXAMEN Y ENTREGA DE PORTAFOLIO: 05 DE septiembre y 24 DE OCTUBRE DE 2016 (5ta. y 6ta.) ESPECIFICACIONES: 1. Presentarse con el Coordinador de la materia. 2. Si el alumno entrega copia se anulará el mismo. 3. Presentarse el día y la hora señalada del examen con: Boleta de pago. Identificación con foto. Portafolio. PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO: Manuscrito. DESCRIPCIÓN. Resolver el portafolio de Matemáticas 2, el cual se encontrará en la página de la Preparatoria y en el centro de copiado. RÚBRICAS PARA EVALUAR EL PORTAFOLIO: CRITERIOS Preguntas contestadas correctamente y con procedimiento. Presentación (Números legibles, caligrafía y limpieza). 41-47 33-40 25-32 17-24 9-16 1-8 0 36 pts. 30 pts. 24 pts. 18 pts. 12 pts. 6 pts. 0 pts. 4 pts. TOTAL En algunos ejercicios la respuesta es el procedimiento. EL EXAMEN COMPRENDE LOS SIGUIENTES TEMAS: PRIMERA ETAPA: Solución de ecuaciones cuadráticas por factorización y fórmula general. SEGUNDA ETAPA: Geometría plana; ángulos (conversiones y entre dos rectas que se cortan), polígonos, triángulos y paralelogramos. TERCERA ETAPA: Trigonometría primera parte; definición de las funciones trigonométricas de un ángulo agudo. CUARTA ETAPA: Trigonometría segunda parte; solución de triángulos oblicuángulos por Ley de Cosenos.

Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 23 Unidad de aprendizaje: Nombre de la actividad: Portafolio para 5ta-6ta oportunidad de Matemáticas 2. Alumno: Apellido paterno Apellido materno Nombre Matrícula: Grupo: Semestre Nombre del maestro(a): Santa Catarina, Nuevo León a de 2016

PRIMERA ETAPA: Ecuaciones cuadráticas en una variable. Resuelve cada ecuación por factorización: 1. x 2-16 = 0 2. x 2 + 2x = 0 3. x 2 + 6x + 8 = 0 4. x 2 + 6x - 27 = 0 Resuelve por fórmula general: 5. x 2 + 7x + 10 = 0 6. x 2 5x = 0 7.x 2 49 = 0 8. x 2 + 5x - 14 = 0

9. 2x 2 7x 15 = 0 10. 2x 2 11x + 15 = 0 SEGUNDA ETAPA: Geometría Plana. 11. 120 = Convierte a radianes 13. = Convierte a grados 12. 100 = 14. = Halla el valor de la(s) incógnita(s) en cada ejercicio. 15. (4x - 13) (2x + 11) 16. (5x + 13) 48 17. (6x + 2y) 44 (x + 3y)

18. Sean A, B y C los ángulos de un triángulo, donde <A=(3x + 35), <B=(2x + 12) <C=(4x + 25). Halla el valor de x y la medida del <B. 19. Sean A, B y C los ángulos de un triángulo, donde <A=(4x - 12), <B=(3x + 8) <C=(6x + 15). Halla el valor de x y la medida del <A. Para un pentágono regular, determina: 20. El número de lados. 21. La suma de los ángulos interiores. 22. La medida de cada ángulo interior y exterior. 23. El número de diagonales que se pueden trazar.

Para un octágono regular, determina: 24. El número de lados. 25. La suma de los ángulos interiores. 26. La medida de cada ángulo interior y exterior. 27. El número de diagonales que se pueden trazar. 28. Si ABCD es un paralelogramo, determina el valor de y. B 3x + 12 C 4x + 15 39 A 5y + 10 D 29. Si ABCD es un paralelogramo, determina el valor de y. B 3x + 4y C 5x + 2y 32 A 36 D

TERCERA ETAPA: Trigonometría primera parte. Escribe la definición de las funciones trigonométricas de un ángulo agudo de un triángulo rectángulo. 30. Senθ = Cscθ = 31. Cosθ = Secθ = 32. Tanθ = Cotθ = A partir del triángulo: B A C 15 33. Halla el valor de las funciones trigonométricas del <A. 8 34. Halla la medida del <A = 35. Halla la medida del <B de la figura siguiente: C 21 A 29 B Halla el valor de cada función trigonométrica: 36. Cos72 = 37. Tan69 = 38. Csc34 = Halla la medida de cada ángulo: 39. SenX = 0.706

40. TanY = 1.358 41. SecR = 1.024 42. Si CosY =. Halla el valor de SenY = CUARTA ETAPA: Trigonometría segunda parte. Resuelve cada triángulo oblicuángulo por la Ley de Senos o Cosenos. Aproxima las respuestas a una decimal. 114 B a=18 C c A b=24 43. c = 44. <A = 45.<B = c = 8 B a 46. a = 47. <C = 23 C A b=14