A) NOMBRE DEL CURSO: TECNOLOGÍAS DE CÁRNICOS Y LÁCTEOS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO

Documentos relacionados
U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í P R O G R A M A A N A L Í T I C O. Programa Analítico.

A) NOMBRE DEL CURSO DERECHO CORPORATIVO I B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. Tipo de propuesta curricular:

práctica semana IV Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í

Psicología Organizacional. Nueva creación Reestructuración X Ajuste

Ajuste propuesta. (X) No ( ) Sí otro PE o Con qué PE se comparte?

Procesos Pecuarios I

Creatividad en la Mercadotecnia

Programas Analíticos de la Licenciatura en Psicología. Nueva creación Reestructuración x Ajuste

Administración Estratégica de Marca

Información Financiera para la Toma de Decisiones

Hombre y Mundo Contemporáneo

práctica semana Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Dirección y Organización de Agronegocios

Horas de práctica por semana IV Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

Estadística para Negocios II

A) NOMBRE DEL CURSO: DESARROLLO EMPRENDEDOR EN LAS PYMES B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. Pág. 1. Objetivos generales

PROGRAMA ANALÍTICO ADMINISTRACIÓN EN ARQUITECTURA

( ) Nueva creación (x) Reestructuración ( ) Ajuste

Microbiología de Alimentos

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria Optativa X Complementaria Otra materia*: Materia compartida con

PROGRAMA ANALÍTICO DIBUJO PARA ARQUITECTURA. Fecha de elaboración: 30 de mayo 2014 Arq. Blanca Elena Delgado Casas.

( ) Nueva creación ( x ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra.

PROGRAMA ANALÍTICO * P R C

Matemáticas Financieras

A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta (X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste. Tipo de materia: ( ) Obligatoria ( X ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

Investigación Cualitativa de Mercados

Administración de Proyectos de Mercadotecnia

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

Nueva creación Reestructuración x Ajuste. X Optativa Complementa ria (X) No ( ) Sí Con qué PE se comparte? De qué semestre? De qué entidad académica?

TECNOLOGÍAS DE LÁCTEOS

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Comercio Internacional

Matemáticas Financieras

Comunicación y Semiótica

PROGRAMA ANALÍTICO URBANÍSTICA. Mtro. Benjamín Fidel Alva Fuentes. Dra. Verónica Martínez Loera DATOS BÁSICOS

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

TALLER DE NÓMINA D) NOMBRE DEL CURSO: B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO. Tipo de propuesta curricular: ( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste

PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA GENERAL. Elaboró Ing. Martha Lucia López Almaguer

Mercadotecnia Turística

Proyectos de Inversión y Emprendimiento

PROGRAMA ANALÍTICO ANALISIS DE CICLO DE VIDA Y CIUDAD

Producción Pecuaria I

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

Tópicos en Agronegocios Agrícolas I

Matemáticas Financieras

PROGRAMA ANALÍTICO. Taller de síntesis II de diseño gráfico

Sistemas y Procesos de Gestión Administrativa

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de elaboración: Abril Elaboró: María de Jesús De la Mora Mtz. Revisó DI. Gerardo Ramos Frías

ORIGEN ANIMAL DATOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO. Fecha de elaboración: 30 de Mayo de Elaboró Programa sintético. DI. Mauro Azúa Zúñiga,

Desarrollo de Habilidades de Consultoría en Agronegocios

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra I

( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra. semana III

( ) Nueva creación ( X) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra.

( ) Nueva creación ( X ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( X ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra I

Contabilidad de Sociedades

Tecnología de Alimentos II

Programa sintético DISEÑO DE ENVASE Y EMBALAJE SUSTENTABLE. Tipo de materia: ( ) Obligatoria ( X ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

Introducción al Derecho

EN INGENIERÍA QUÍMICA

( ) Nueva creación ( x ) Reestructuración ( ) Ajuste. ( x ) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra

PROGRAMA ANALÍTICO DISEÑO E INGENIERÍA DE PRODUCTO DATOS BÁSICOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica Región Altiplano Programas Analíticos de la Ingeniería en Energías Renovables

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica Región Altiplano Programas Analíticos de la Ingeniería en Energías Renovables

Desarrollo Organizacional

Jorge Alejandro Mascareñas Cuervo Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana

TEORÍA PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ( X ) Nueva creación ( ) Reestructuración ( ) Ajuste

Programa sintético PSICOLOGÍA INDUSTRIAL Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.

PROGRAMA ANALÍTICO TALLER DE SÍNTESIS VIII DE ARQUITECTURA

Macroeconomía. Objetivos del curso. Microeconomía

Modelos de Pronósticos

ITVIl'ERSIDAD DE G1..IDALIJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOMÉDICAS E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Nueva creación Reestructuración X Ajuste. Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN.

Diseño Organizacional

Fundamentos de Mercadotecnia

PROGRAMA ANALÍTICO PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Fecha de elaboración: Junio 2014 J. Ventura Ortega Cibrián Mtra. Ana Margarita Ávila

Introducción al Derecho

C) OBJETIVOS DEL CURSO

Análisis de la Información Financiera

Producción Forestal. Objetivos del curso. Objetivo general

Administración y Análisis Financiero

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica Región Altiplano Programas Analíticos de la Ingeniería en Energías Renovables

CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación Académica Región Altiplano Programas Analíticos de la Ingeniería en Energías Renovables

Competencia (s) profesional (es) que contribuye a desarrollar la materia

PROGRAMA ANALÍTICO DATOS BÁSICOS

PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: HABILIDADES DIRECTIVAS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO. Tipo de propuesta curricular:

* This syllabus may be subject to change at the beginning of the semester*

ICL - Industrias Cárnicas y Lácteas

Programa Analítico del 5to.Semestre. Programas analíticos. Prerrequisitos Ninguno Incompatibilidad Ninguno Compartida con otro PE

Transcripción:

Programa Analítico l 7mo. Semestre A) NOMBRE DEL CURSO: TECNOLOGÍAS DE CÁRNICOS Y LÁCTEOS B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Prerrequisitos Tipo materia Horas teoría Horas Practica Horas trabajo adicional estudiante Créditos VII Obligatoria 3 5 3 11 Transferencia masa, fisicoquímica Incompatib Compartida Ninguna biomoléculas y ilidad por otro PE Producción Pecuaria Ninguno C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivo General Competencia(s) profesional(es) a las que contribuye a sarrollar la materia Competencia(s) transversal(es) a las que contribuye a sarrollar la materia Analizar los principios básicos tecnología alimentos con énfasis en la conservación y transformación las materias primas origen pecuario con el fin obtener alimentos calidad con valor agregado y stinadas al consumo humano. Estructurar proyectos sarrollo empresas o negocios agropecuarios. En los ámbitos la producción, transformación e innovación, el egresado sarrollará propuestas aprovechamiento, optimización y comercialización los pecuarios. Científica-tecnológica: Formación vigente básica y aplicada, a través conocimientos y strezas en las disciplinas y campos propios la profesión, en función sus requerimientos y avances l conocimiento. Cognitiva: Habilidas pensamiento complejo (análisis, problematización, contextualización, investigación, discernimiento y cisión) que permitan a nuestros egresados aprenr a aprenr y adaptarse a los requerimientos cambiantes l contexto. De responsabilidad social y sustentabilidad: Capacidad realizar su propio trabajo con calidad y contribuir activamente en la intificación y solución problemáticas la sustentabilidad social, económica, política y ambiental, como la pobreza, inequidad, marginación, violencia, inseguridad, contaminación, terioro los naturales, entre otras. Ético-valoral: Criterios, normas y principios necesarios para afrontar las disyuntivas y dilemas propios su inserción en el mundo social y productivo, ya sea como ciudadanos y/o como profesionistas. UNIDADES Objetivos específicos

Programa Analítico l 7mo. Semestre Objetivos específicos 1. Tecnología carnes 2. Procesos transformación la carne 3. Tecnología los lácteos 4. Productos lácteos Conocer e intificar las características químicas y bioquímicas la carne, amás la funcionalidad la tecnología y equipos para transformar y conservar productos pecuarios. Así como la selección y aplicación en un proceso Conocer e intificar las características funcionales l procesamiento y equipos para transformar y conservar productos cárnicos. Así como la selección y aplicación en un proceso Conocer e intificar las características funcionales la tecnología y equipos para transformar y conservar productos lácteos. Así como la selección y aplicación en un proceso Conocer e intificar las características funcionales la ciencia, tecnología y equipos para transformar y conservar productos lácteos. Así como la selección y aplicación en un proceso D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS UNIDAD 1. Tecnología carnes Tema 1.1 Tecnología carnes: carnes rojas y aves 1.1. Química y Bioquímica la carne 1.2. Tecnologías la carne 1.2.1. Congelación 1.2.2. Curado 1.2.3. Emulsificación 1.2.4. Procesos térmicos y secado Practicas 32 hrs P1. Determinación aciz titulable en carne cruda y capacidad retención agua P2. Curación en seco la carne P3. Curación en húmedo la carne P4. Elaboración tocino y/o Chuleta ahumada Toldrá, F (Ed). 2010. Handbook of Meat Processing. Iowa, USA. Blackwell Publishing. Capítulos 1,4-8,11,16-18,24 Exposición la información mediante presentaciones frente a grupo por el docente. Resolución personalizada dudas. Investigación individual los alumnos información los temas l capítulo, análisis conceptual,

Programa Analítico l 7mo. Semestre Actividas diseño marcos referencia y campos profesionales. Elaboración cuadros conceptuales. Desarrollo tangible productos acor a la teoría Obtención y organización información mediante diversos métodos como manuales, resúmenes, cuadros sinópticos. Proyecto sarrollo nuevos productos. Visita a empresas don se apliquen los procesos estudiados en UNIDAD 2. Procesos transformación la carne 32 hrs Tema 2.1 Procesos transformación la carne 2.1. Productos 2.1.1. Jamón 2.1.2. Salchichas 2.1.3. Tocino 2.1.4. Productos funcionales la carne P5. Elaboración chorizo P6. Elaboración jamón forjado Practicas P7. Elaboración salchicha P8. Elaboración paté P9. Elaboración queso puerco Actividas Amerling, C. 2001. Tecnología la Carne: antología. San José, Costa Rica. EUNED editores. Medios tecnológicos, fuentes comunicación e información. Exposición la información mediante presentaciones frente a grupo por el docente. Resolución personalizada dudas. Investigación individual los alumnos información los temas l capítulo, análisis conceptual, diseño marcos referencia y campos profesionales. Elaboración cuadros conceptuales. Desarrollo tangible productos acor a la teoría Obtención y organización información mediante diversos métodos como manuales, resúmenes, cuadros sinópticos. Proyecto sarrollo nuevos productos. Visita a empresas don se apliquen los procesos estudiados en UNIDAD 3. Tecnología lácteos y huevo Tema 3.1 Tecnología lácteos y huevo 3.1. Composición y propiedas la leche y huevo. 3.2. Microbiología y bioquímica la leche y huevo. 3.3. Determinación la calidad. 3.4. Procesos la leche 3.4.1. Tratamientos térmicos 32 hrs

Programa Analítico l 7mo. Semestre Practicas Actividas 3.4.2. Centrifugación 3.4.3. Homogenización 3.4.4. Concentración y evaporación 3.4.5. Procesos tecnológicos l huevo P10. Calidad la leche P11. Microbiología la leche P12. Elaboración queso ranchero P13. Elaboración queso Oaxaca Walstra, P; Wouters, J.T.M.; Geurts, T. J. 2005. Diary Science and Technology. Second Edition. Boca Raton, FL, USA. CRC Press. Medios tecnológicos, fuentes comunicación e información. Exposición la información mediante presentaciones frente a grupo por el docente. Resolución personalizada dudas. Investigación individual los alumnos información los temas l capítulo, análisis conceptual, diseño marcos referencia y campos profesionales. Elaboración cuadros conceptuales. Desarrollo tangible productos acor a la teoría Obtención y organización información mediante diversos métodos como manuales, resúmenes, cuadros sinópticos. Proyecto sarrollo nuevos productos. Visita a empresas don se apliquen los procesos estudiados en UNIDAD 4. Productos lácteos Tema 4.1 Procesos productos lácteos 4.1. Leche concentrada. 4.2. Leche en polvo. 4.3. Leches fermentadas 4.4. Quesos. 4.5. Crema. 4.6 Mantequilla 4.7. Yogurt 4.8. Mayonesa Prácticas P14. Elaboración queso panela P15. Elaboración yogurt P16. Elaboración mayonesa. 32 hrs Walstra, P; Wouters, J.T.M.; Geurts, T. J. 2005. Diary Science and Technology. Second Edition. Boca Raton, FL, USA. CRC Press. Medios tecnológicos, fuentes comunicación e información. Exposición la información mediante presentaciones frente a grupo por el docente. Resolución personalizada dudas. Investigación individual los alumnos información los temas l capítulo, análisis conceptual, diseño marcos referencia y campos profesionales. Elaboración cuadros conceptuales. Desarrollo tangible productos acor a la teória

Programa Analítico l 7mo. Semestre Actividas Obtención y organización información mediante diversos métodos como manuales, resúmenes, cuadros sinópticos. Proyecto sarrollo nuevos productos. Visita a empresas don se apliquen los procesos estudiados en E) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Implementación actividas individual, grupal y intervención docente Optimización y manejo tecnologías información y comunicación (TIC) como base fundamental para la obtención información Realización actividas individuales y en equipo bajo in esquema colaborativo para fortalecer el F) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN La evaluación atien a los mecanismos evaluación basada en principios, asignación calificaciones y acreditación. Elaboración y/o presentación Periodicidad Abarca Ponración : Primer examen parcial Trabajo grupal 10 % Trabajo individual 10% Al término la primera 1 P1. Determinación aciz titulable en carne cruda y capacidad retención agua P2. Curación en seco la carne P3. Curación en húmedo la carne P4. Elaboración tocino y/o Segundo examen parcial Trabajo grupal 10 % Trabajo individual 10% Al término la segunda Chuleta ahumada 2 P5. Elaboración chorizo P6. Elaboración jamón forjado P7. Elaboración salchicha P8. Elaboración paté P9. Elaboración queso puerco

Programa Analítico l 7mo. Semestre Tercer examen parcial Trabajo grupal 10 % Trabajo individual 10% Cuarto examen parcial Proyecto final 20% Examen ordinario Examen extraordinario Examen a titulo Al término la tercera Al término la cuarta 3 P10. Calidad la leche P11. Microbiología la leche P12. Elaboración queso ranchero P13. Elaboración queso Oaxaca 4 P14. Elaboración queso panela P15. Elaboración yogurt P16. Elaboración mayonesa Realización un proyecto sarrollo producto cárnico o lácteo que corresponrá a la calificación l examen ordinario con una nota mínima 6.0 Examen escrito respecto a todas las unidas y prácticas l curso. Este examen se aplicará en la semana que el HCDU establezca para los exámenes extraordinarios, y tendrá el carácter aprobado con calificación mínima 6.0 (seis). La evaluación correspondiente será al 100% la calificación. Examen escrito respecto a todas las unidas y prácticas l curso. Este examen se aplicará en la semana que el HCDU establezca para los exámenes a título, y tendrá el carácter aprobado con calificación mínima 6.0 (seis). La evaluación correspondiente será al 100% la calificación. Examen a regularización Examen escrito respecto a todas las unidas y prácticas l curso. Este examen se aplicará en la semana que el HCDU establezca para los exámenes a regularización, y tendrá el carácter aprobado con calificación mínima 6.0 (seis) La evaluación correspondiente será al 100% la calificación. TOTAL 4 periodos 4 unidas 100% G) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS BIBLIOGRAFÍA BASICA Toldrá, F (Ed). 2010. Handbook of Meat Processing. Iowa, USA. Blackwell Publishing. Amerling, C. 2001. Tecnología la Carne: antología. San José, Costa Rica. EUNED editores.

Programa Analítico l 7mo. Semestre Walstra, P; Wouters, J.T.M.; Geurts, T. J. 2005. Diary Science and Technology. Second Edition. Boca Raton, FL, USA. CRC Press. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Romero l Castillo R., Mestres Lagarripa J. 2004. Productos Lácteos, Tecnología. Barcelona, España. Edición UPC. FAO. 2006. Elaboración Productos Lácteos: Área Industrias Rurales. Editorial Trillas. Santos Moreno A. 2012. Leche y sus rivados. Segunda edición. Editorial Trillas. Ellner, R. 2000. Microbiología la leche y productos lácteos. Preguantas y respuestas. Madrid, España. Ed. Díaz Santos. Early R (Ed). 2010. Tecnología los productos lácteos. Zaragoza, España. Ed. Acribia. Rodríguez Peula M. 2014. Envasado y acondicionamiento productos lácteos. Antequera, España. IC editorial. https://www.youtube.com/watch?v=xtcbcd-btey https://www.youtube.com/watch?v=xtcbcd-btey https://www.youtube.com/watch?v=cv_hhddcreu