Aptitud para leer y escribir

Documentos relacionados
-"ix (II : - i «J v'--., - V : ' -.-n^.'.'.v-cn'/., - vv/-vr-v.- V;v-V>.V<?.»ViV.- "' ' ' ivsta

Estados Unidos Mexicanos México

Características educativas

SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Matemáticas. Si f es una función periódica de período 2T seccionalmente continua, admite la siguiente representación en los puntos de continuidad:

90.7 porcentuales a la registrada en y Vivienda Actualmente, 92.5% de los hombres de la entidad son alfabetas, dato que e ri

x a es una serie de la forma que el radio de convergencia de la serie geométrica es el intervalo abierto

Población femenina e hijos nacidos vivos

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE NAVARRA JUNIO 2012 (GENERAL) (RESUELTOS por Antonio Menguiano) Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; =

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS Y ESTADISTICA GUIA No. 1. ECUACIONES DIFERENCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Ecuaciones Diferenciales [Guia]

SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS

CAPITULO V FUNCIONES DE RED

IIIIIi. -IIIiiiiWi años, por sexo, Nivel de instrucción. Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más

'." V:.\ i..//ar/y. -'.v.'.\'...,-.-i > >*.. m iffi IPS ::

FACULTAD DE INGENIERÍA

Análisis de Señales Capítulo III: Transformada de Fourier discreta. Profesor: Néstor Becerra Yoma

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación

BLOQUE A. IES Mediterráneo de Málaga Solución Junio 2011 Juan Carlos Alonso Gianonatti

TRANSFORMADORES EN PARALELO

INTEGRALES DEFINIDAS. APLICACIONES

ANEXO 10 - Ejercicio de Planificación

Materia: MATEMÁTICAS II PROPUESTA A. e x e x. 2x + 1. e x e 2x 3e x + 2 dx

variables aleatorias discretas, la función de probabilidad conjunta del vector aleatorio ( X,..., se define como: ) A

Población y crecimiento

Gráfica 1.2 en 1990 y Tasa de crecimiento promedio. P o r c e n t a j e

EJERCICIOS PROPUESTOS. rectángulos obtenidos tomando como base la longitud de cada subintervalo y como altura la ordenada del extremo derecho.

Municipios con mayor y menor porcentaje de viviendas particulares habitadas con paredes de materiales solidos1,1990 y 2000

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

Análisis de Fourier para Señales y Sistemas de Tiempo Discreto

Análisis de Señales. Introducción

S-\v as. v--.' v.w 32. V.'-i'.v,

VI. JUSTICIA. i. - JUSTICIA CRIMINAL.

n o ó i Mi nombre: Mi numero de orden: Cuadernillo 1 periodo II MOMENTO DE LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

HOJA 1: CÁLCULO DE RANGOS

3dx dx 3. dx 1-4x. 7. 3xdx 4+x x 2

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44)

1.- Estudie el carácter de la serie numérica. 1 es divergente, la serie n propuesta será divergente. Solución.- Puesto que, n = 1, 2, 3,...

MATEMÁTICAS II TEMA 1 Matrices: Problemas propuestos

Respuesta en régimen permanente a una entrada senoidal, resonancia y frecuencia natural de oscilación

Introducción. Introducción DECISIONES EN UN MERCADO DE OLIGOPOLIO NO-COOPERATIVO. Dr. Jorge Ibarra Salazar

IES Mediterráneo de Málaga Solución Junio 2004 Juan Carlos Alonso Gianonatti OPCIÓN A

Integral Definida. Aplicaciones

Materiales de construcción

ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR. Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constates de orden dos y superior.

7ma Guía de Estudio 2do Parcial Estudio de Series de Potencia SOLUCIONARIO Guía Complementaria No.07

(esta notación fue elegida por el matemático Leonhar Euler) De hecho la función f ( x)

Página 76. Página 78. Página 77. Página 79. Y de la primera: 1. Resolvemos por sustitución: a) Despejo x de la primera y la sustituyo en la segunda:

SEÑALES Y SISTEMAS I TABLAS. Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones

Sucesiones de Números Reales

( ) ( ) ( x ) ( ) ( ) ( ) v( x) u( x) ( ) EJERCICIOS RESUELTOS. 1. Calcula F a) ( x) en los siguientes casos: f ( t) = e. = x

E S. circunferencia de centro O y radio OA. i

SISTEMAS LINEALES TABLAS. Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AS, ES, IS, OS, US AS ES IS OS US NOMBRE:... CURSO:...

SOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN LINEAL A COEFICIENTES CONSTANTES: CASO HOMOGÉNEO. De acuerdo a la naturaleza de las soluciones, se obtienen tres casos:

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AS, ES, IS, OS, US. as es is os us NOMBRE:... CURSO:...

Supertriangular Subtriangular Diagonal Unidad

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II

Según lugar de residencia hace 5 años

Sistemas de ecuaciones lineales

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

Capítulo IV. Beneficios por supervivencia.

IES Mediterráneo de Málaga Solución Septiembre 2010 (Específico) Juan Carlos Alonso Gianonatti OPCIÓN A. 2, se pide determinar:

3.-AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS

Desigualdades II. Tarea #3 rumbo al nacional de septiembre de 2016 Por: Argel y Fernando. a 1 + a a n n. 1 n. n (f (x 1) + + f (x n ))

Cómo es la distribución de los alimentos servidos?

1 sen. f Solución: 3 ; 1. sen. 2 sen. f Solución: ; Solución: CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD

Proyecciones ortogonales (diédricas y triédricas)


4. Medios dependientes de la frecuencia.

La transformada de Laplace

ACTIVIDADES FINALES EJERCICIOS. trino grau fernández. x lím. lím. lím. lím. sen x 1. x 1. lím x 0 sen x x. lím. x lím. sen x. x arcsen x lím 11.

F U T S W W P V F W P V G U T S P V G F P V W P V P V W. nfec. G nfe C. Energía libre y fuerza electromotriz.

1 IES Carlos Bousoño

Logaritmos y exponenciales:

Vc D 40 N = N = RPM N = 130 RPM. = 0,3(130) a m = 39 mm/min. = = = 2 n = 2 pasadas 2p 2(3)

es divergente. es divergente.

EJERCICIOS CÁLCULO DEL RANGO


( ) ( )( ) ( ) Halla el valor numérico de los siguientes polinomios para los valores indicados.

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA Edificamos Futuro Asignatura ESPAÑOL Grado 6 PERIODO II Docente LIZETH GARCÍA- YANIRA BORJA.

BLOQUE I TÉCNICA Y TECNOLOGÍA

Geodesia Matemática.

Pagina inicial de Solicitud de Registro de Marcas, A la cual podrá acceder desde

Distribución de la población

Tema 8 Límites Matemáticas II 2º Bachillerato 1. EJERCICIO 1 : Da una definición para estas expresiones y represéntalas gráficamente: c) 2.

RIeGO+teMPORAL SItuACIÓn AL 31 De AGOStO De 2012

SOLUCIONES DE LIMITES

1.3.4 Ejercicios resueltos sobre la función exponencial y logarítmica

A C T I N O M IC O S I S Ó r g a n o : M u c o s a b u c a l T é c n i ca : H / E M i c r o s c o p í a: L o s c o r t e s h i s t o l ó g i c oms u e

Solución: Las transformaciones y el resultado de hacer el determinante en cada caso son:

CONTINUIDAD Y DERIVABILIDAD DE FUNCIONES

Unidad 2: SUCESIONES Y SERIES NUMÉRICAS.

TEMA 1. VECTORES Y MATRICES 1.2. MATRICES. OPERACIONES ELEMENTALES

SISTEMAS DE COMUNICACIONES DIGITALES. POP en Tecnologías Electrónicas y de las Comunicaciones

Índice General. Disposiciones iniciales y definiciones generales

6 REVIST REV IST IST F CU CUIT IT IT I) G R RN N MI ( ). XXX (). PERON ON EV PER 95 pi pi pi l lg g g d d c (97) 7) 7) S G G (9 S v c ll cc lu lui lu

Transcripción:

Apiud pr lr y scribir p o r Porcj d l poblció d 6 14 fos qu sb lr y scribir, por sxo, y 87.1 87.3 Tol 86.9 86.8 87.3 87.8 Ho1:>rs M.Jjrs FUENTE: INEGI. XI Cso Grl d Poblció y Vivid y XII Cso Grl d Poblció y Vivid. A psr d qu érmios porculs l poblció d 6 14 ños d dd qu sb lr y scribir o rgisr much vrició d l, érmios bsoluos sigific qu culm hy 789 mil 618 prsos más co s crcrísic. Por sxo, mbos ños s rgisr prácicm l mismo do porcul, uqu r 8 millos 246 mil hombrs y l so 8 millos 656 mil, s dcir, hy crc d 410 mil más. E l cso d ls mujrs, u cudo s prci u scso d 0.5 puos porculs l lpso, érmios bsoluos l umo s d 380 mil, pus ls cifrs rspcivs so 8 millos 159 mil y 8 millos 539 mil. Al prsr l iformció por dd dsplgd, s pud obsrvr qu los 6 ños d dd l proporció d ifs qu y sb lr y scribir s bj (43.7%), puso qu rcié sá igrsdo l ducció primri, mirs qu los 14 ños l piud pr lr y scribir s d 97.4 por cio. Si s cofro los dos d hc 10 ños co los culs, rsul qu l myorí d ls dds hy umos porculs qu flucú r 1.2 y 3.8 uidds. E cmbio, l do d ls prsos d 9 ños s mi prácicm 94% y los csos d 7 y 8 ños hy dscsos, dscdo l primro co u difrci d 6.2 puos porculs, pus l do s 76.5% l y 82.7%. E d d Porcj d l poblció d 6 14 fos qu sb lr y scribir, por dd dsplgd, y 97.4 14, 95.9 13 12 11 10 9 8 7 6 flrcj FUENTE: INEGI. XI Cso Grl d Poblció y Vivid y XII Cso Grl d Poblció y Vivid. 71 INEGI. Esdos Uidos Mxicos : prfil sociodmográfico : XII Cso Grl d Poblció y Vivid. 2002

Apiud pr lr y scribir Porcj d l poblció d 6 14 ños qu sb lr y scribir, por mño d loclidd, 100000 y más H b 50 000 99 999 15000 49 999 2500 14999 s Mos d 2 500 92.0 90.1 89.0 86.3 80.3 D curdo co l mño d loclidd, l proporció d l poblció d 6 14 ños qu sb lr y scribir um coform ls loclidds so más urbs. Así, qulls co mos d 2 500 hbis l idicdor s d 80.3%, llgdo 9'2.0% ls loclidds d 100 000 y más. Porcj FUENTE: INEGI. XII Cso Grl d Poblció y Vivid. Porcj d l poblció d 6 14 ños qu sb lr y scribir, por idd fdriv, y INEGI. Esdos Uidos Mxicos : prfil sociodmográfico : XII Cso Grl d Poblció y Vivid. 2002 Exis sis idds fdrivs qu l supr l 90% d poblció d 6 14 ños qu domi l lcoscriur, éss so l Disrio Fdrl, Nuvo Ló, sdo d México, Agusclis, Cohuil y Chihuhu; por l corrio, co l myor rzgo l idicdor á Oxc co 81.3%, Gurrro co 78.1 % Y Chips qu sólo lcz 77.3 por cio. No obs qu Chips i l mor ivl, s l idd qu rspco d rpor l myor icrmo l idicdor co csi curo uidds porculs. 72 Disrio Fdrl 192.9 Nuvo Ló 92.7 México 92.6 Agusclis 92.5 Cohuil d Zrgoz r~91. 0 Chihuhu 90.6 Jlisco 1 89.7 Bj Clifori Sur 89.4 Tmulips l 89.4 Bj Clifori 89.2 Tlxcl '. Nyri ' '... Durgo 88.7 Zccs 88.4 Hidlgo 88.4 Silo 88.0 Morlos 87.9 Soor 87.5 Colim 87.3 Esdos Ul~os Mxicos ~. ~ -.--.~.----.;11...:.., o \, ~.. ~ ~1IIIf.U _ 11.. 87.3 Qurro d Arg 87.1 Yucá J 86.2 Qui Roo J 86.0 Gujul0 85.8 S Luis Poosf 85.5 Michocá d Ocmpo 85.2 Publ 85.0 Tbsco --------------...-~--; 84. 9 Cmpch 84.1 Vrcruz Llv -----------...------, 82.0 Oxc 81.3 Gurrro 78.1 Chips 77.3 Porcj FUENTE: INEGI. XI Cso Grl d Poblció y Vivid y XII Cso Grl d Poblció y Vivid. 93.2 93.7 91.4 89.6 91.0 89.0 89.9 90.1 89.8 90.7 89.0 88.3 87.7 87.0 89.4 89.6 90.8 87.1 86.8 84.5 85.3 85.8 87.5 82.6 84.2 85.5 84.5 82.7 82.4 80.1 73.4

Alfbismo E l, l 90.50/0 (56 millos 842 mil) d l poblció d 15 y más ños s lfb, mirs qu l proporció r d 87.4% (43 millos 3541il) s dcir, l difrci s d 3.1 puos porculs, qu quivl 13 lil10s 488 mil prsos más qu sb lr y scribir. Es icrmo mbié s obsrv por sxo, y qu 92.5% d los hombrs i s codició, do qu hc 10 ños rgisró 2.3 puos mos. Por su pr, ls mujrs, co u s d lfbismo d 88.60/0 l, i u icrmo d 3.8 puos l décd, lo cul idic u myor vc qu los hombrs s rubro; o obs, odví xis u brch d csi curo puos porculs r los sxos. Porcj d l poblció d 15 y más ños d dd lfb, por sxo, y p o r 87.4 Tol 90.5 90.2 92.5 I-brrbrs MJjrs FUENTE: INEGI. XI Cso Grl d Poblció y Vivid y XII Cso Grl d Poblció y Vivid. Au cudo l idicdor grl d lfbismo s d prácicm 91 %, s impor cosidrr los ivls qu lcz cd grupo d dd sgú l sxo d l poblció. Por jmplo, 970/0 d ls prsos d 15 19 ños so Jfbs, y coform s myor l dd d éss su rprs i vi dd v sido mor, l vz qu s s v schdo l brch r hombrs y mujrs, lo cul s v odo prir dl grupo d 25 29 ños, co u difrci d u puo porcul fvor d quéllos, hs llgr sr d 11.9 uidds l d 65 y más ños, y qu 73.6% d los vros d s dd so lfbs, mirs ls mujrs sólo rprs 61.7 por cio. 73 INEGI. Esdos Uidos Mxicos : prfil sociodmográfico : XII Cso Grl d Poblció y Vivid. 2002

Alfbismo Porcj d l poblció d 15 y más ños d dd lfb, por mño d loclidd, E l ño s prci qu myor mño d loclidd s myor mbié l porcj d poblció lfb. Así, ls d mos d 2 500 hbis l proporció o llg i 80%, mirs qu ls siguis s d 87, 92 y 94%, icluso ls d 100000 y más, lcz 96 por cio; 17 puos porculs más qu ls loclidds rurls. H b s 100000 y más 50 000 99 999 15000 49 999 2500 14 999 r-los d 2 500 96.2 93.7 86.8 79.2 Porcj FUENTE: INEGI. XII Cso Grl d Poblció y Vivid. Porcj d l poblció d 15 y más ños d dd lfb, por idd fdriv, y INEGI. Esdos Uidos Mxicos : prfil sociodmográfico : XII Cso Grl d Poblció y Vivid. 2002 Disrio Fdrl 97.0 NuvoLó --=-...-..._--...;...-~...-----;;...;..=..---,96.6 Bj Clifori 96.3 Cohuil d Zrgoz.-:;;;:;:::;;;:;;.;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;.;;;;~;..;;..~~...;;._;,;;;,;;;~;;;..;...;;.;;;;...;;.~ Bj Clifori Sur.--;;~;.;;;..;;;;:.;..;;;;;;;;;;;;.;;;;;.;;;.;.~~...;...;.~;;;;;.;;;;;,;;;;.;;...;...;~;...;..~~~---.; Soor Chihuhu --"",,-"--..;.,,;=-;o...---';"~---""""';'-------------i Agusclis...-;.~.-;.;,;;,.-;-------...;.----...;;;--.;...---í Tmulips Durgo -------------------- México --:;;;;...;;;:;:::;;;;;;;;;;;;;;;:;:::;;;;;;;;;:;;;;;;;.;;;;;;;;...;;;;;;..-~~~.;:;..._.:;;~;;..::...;...; Jlisco...;==;:;:..;;.;.;.~;;;;;,;.~;...;;:~~.:;;;;;;...;.._...;.;.. =;...;;..;;:..._~ Qui Colim Roo --:; ==-...-=~~ ;;;;;O"";;;_...;.,.;;;;;.;;;O';;;;;= 1 T1xcl _...;;;;.;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;..;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;.;;;.;...;;;..;;;;;;~~;;;;;;;.~;;;;...,; Silo Zccs..-------------------. Nyri...;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;,;;;;;;;;;;;;.;;;..-;;;;;;.;...;;;;;.;~_...;;;;,;;.;;;;;:;...;;;...;;;;.~ Morlos 90.7 Esdos UIdos Mxicos 9 O.5 Tbsco 90.2 Qurérod Arg.-.;-...;;.-----...;...;~~-...;...--..;...-...;...-- 90.1 S Luis PoosI 88.6 Cmpch G~uro ~~;;;;;;;:~;;;;;;;;;;;~~~~~;;;;;;;;;;;~~~~~~~ Yucá Michocá docmpo ----=----... ----==-... ~......;,,;;=;..., Publ Vrcruz Uv -...;.;;:=;;.;;;~;:;;;;;,;;;;;;;;;;;;,;;.;;;;;;;;;;;;,;;;;~;;..;..,;;.;.,;,~;;;;;;;;;;;;;;;;;...; Hidlgo Oxc ------------------------------~ Gurrro..-.;... ;;;;;O;;:===-=--.;;;;;;;=~...;;;.;---=---í 78.4 Chips Porcj FUENTE: INEGI. XI Cso Grl d Poblció y Vivid y XII Cso Grl d Poblció y Vivid. 74 95.9 95.2 95.1 94.4 94.2 94.1 93.7 92.8 93.0 92.9 90.8 91.0 90.6 87.4 88.8 89.9 90.0 88.3 88.0 87.4 87.1 84.4 84.9 84.4 83.2 84.0 82.4 80.6 81.6 79.1 72.3 73.0 69.6 Al comprr l vlor ciol d l poblció lfb (90.5%) co ls idds fdrivs, s i qu l u ol d 19 sá por rrib d és, dscdo l Disrio Fdrl co 97.0% Y Nuvo Ló co 96.6 por cio; sguid prc co lrddor d 96% Bj Clifori, Cohuil, Bj Clifori Sur y Soor. Por l corrio, co ídics d lfbismo más bjos qu l ciol s i 13 idds, d ls culs prc co l myor rzgo Chips (77.0%), sí como Gurrro y Oxc (78.4 por cio). Cb sñlr qu l brch r l Disrio Fdrl y Chips s d 20 puos. Por or pr, rlció co, s prci qu ods ls idds rgisr icrmos porculs, los culs llg sr d lrddor d sis uidds ls idds co myor rzgo.

Asisci scolr Porcj d l poblció d 6 14 ños qu sis l scul, y p o r c 85.8 91.3 E l hy 19 millos 700 mil 930 prsos d 6 14 ños d dd, d ls culs 91.3%, csi 18 millos, sis l scul, mirs l sisci r d 85.8%, s dcir, crc d 16.2 millos; so sigific u scso d 5.5 puos porculs l lpso. No obs s impor vc, s d dscr qu ú hy 1.6 millos d iños qu o sis l scul. FUENTE: INEG!. XI Cso Grl d Poblció y Vivid y XII Cso Grl d Poblció y Vivid. Los porcjs d poblció qu sis l scul ( ls dds 6 14 ños) por dd dsplgd y sxo, prmi mosrr qu o od l iñz d 6 ños igrs l ducció primri; l l sisci scolr s dd s d 89% ls iñs y los ifios. A prir d los 7 ños y hs los 11, l sisci s mi lrddor d 95% mbos sxos, pro los 12 ños iici u dcrmo cos hs llgr 77.0% ls mujrs y 79.1 % los hombrs d 14 ños. Lo rior idic qu los 12 ños iici u procso d dsrció scolr qu rsul más cudo ls mujrs qu los hombrs. E d d 14 13 12 11 10 Porcj d l poblció d 6 14 ños qu sis l scul, por sxo y dd dsplgd, 9 8 7 6 ~~ ~~~~~~~~. ~~.. ~~ I-brrbrs Porcj FUENTE: INEGI. XII Cso Grl d Poblció y Vivid. Mljrs 89.0 95.4 95.2 95.7 95.5 95.8 95.8 95.4 95.4 75 INEGI. Esdos Uidos Mxicos : prfil sociodmográfico : XII Cso Grl d Poblció y Vivid. 2002

Asisci scolr H Porcj d l poblció d 6 14 ños qu sis l scul, por mño d loclidd, El porcj d poblció d 6 14 ños qu sis l scul s myor 100000 y más b 50 000 99 999 94.5 92.8 coform um l mño d loclidd, pus l más lo, 94.5%, s i ls 10clidd d] 00 000 y más hbis. 15 000 49 999 2500 14999 s v'os d 2 500 Porcj 91.7 89.8 87.4 E cors, l mor proporció d s poblció (si puos mos) l i l loclidds co mos d 2500 hbis, co 87.4 por cio. E l rso d los mños d loclidd los porcjs so r 90 y 93, proximdm. FUENTE: INEGI. XII Cso Grl d Poblció y Vivid. Porcj d l poblció d 6 14 ños qu sis '- scul, por idd fdriv, y INEGI. Esdos Uidos Mxicos : prfil sociodmográfico : XII Cso Grl d Poblció y Vivid. 2002 A ivl d sisci scolr smj r lgus idds, pro l vz cors co ors. Hy 6 qu prs prácicm l mismo vlor (91 %) qu l promdio dl pis, rrurs qu ls idds co los porcjs más los so l Disrio Fdrl (96.0%) y Nuvo Ló (94.8 por cio); por su pr, los ivls más bjos corrspod Chips (83.5 %), Michocá (87.7) y Gurrro (88.4 por cio). Cb sñlr qu l l difrci r ls idds d los xrmos (Disrio Fdrl y Chips) s d 12.5 puos porculs, o qu r d 23.8 puos; so idic qu l brch r ll s sá cordo; d hcho, ods ls idds rgisr icrmos l priodo. 76 Disrio Fdrl 96.0 Nuvo Ló 94.8 Bj Clifori Sur 93.8 Soor 93.8 México 93.8 Cohuil d Zrgoz 93.7 Hidlgo 93.7 Tlxcl 93.2 Tmulips S Luis poosr Qui Roo Yucá Agusclis Nyri Tbsco Quréro d Arg Bj Clifori Colim Cmpch Morlos - Durgo Esdos Uidos Mxicos Chihuhu Jlisco Sllo Zccs Vrcruz Llv Gujuo Oxc Publ Gurrro Michocá d Ocmpo Chips Porcj FUENTE: INEGI. XI Cso Grl d Poblció y Vivid y XII Cso Grl d Poblció y Vivid. 95.1 92.7 90.7 91.5 90.8 89.8 86.7 91.2 88.8 86.8 84.5 84.2 86.8 86.5 86.0 85.8 86.7 83.4 85.4 85.8 87.3 86.5 86.2 82.7 82.3 81.6 81.1 82.4 80.0 78.0 71.3

Nivl d isrucció E l décd d los 90, l ivl d isrucció d l poblció d 15 y más ños umó sigificivm. Por jmplo, xis u dismiució globl d 8 puos l proporció d ls prsos qu crc d isrucció duciv y quis o h cursdo compl su primri, pus ] 990 rgisrro 36.2% y l sólo 28.2 por cio. Como complmo, s rgisr u rpu d 4.3 uidds l ducció mdi básic, qu ps d 19.9 24.2% l priodo d rfrci, y d 5 puos l ivl mdio suprior y suprior, l scdr d 22.6 27.6 por cio. p Disribució porcul d l poblció d 15 y más ños, sgú ivl d isrucció, y o r c 13.4 10.9 Si isrucció A'imri icorrpl Primri corrpl Disribució porcul d l poblció d 15 y más ños, por sxo sgú ivl d isrucció, Suprior 1 ~di suprior 2 _~.."".,..."...~...---...,..,...,---,o_~...,...... ~~~. ~di básic 3 Primri corrpl Primri icorrpl Si isrucció Hoi:>rs M3di básic 1 24.2 ~di suprior 2 Suprior 3 1 Icluy l poblció co lgú grdo l ivl d scudri y qull co sudios écicos o comrcils co primri rmid. 2 Icluy l poblció co lgú grdo probdo l ivl d prprori. quis sudiro l orml co cd d primri o scudri y los qu sudiro crrr écic o comrcils co cd d scudri. 3 Icluy ls prsos co lgú grdo l ivl profsiol, msrí o docordo y ls d crrrs ' écics o comrcils co cd d prprori. FUENTE: INEGI. XI Cso Grl d Poblció y Vivid y XII Cso Grl d Poblció y Vivid. Porcj 11.6 M.Jjrs, Icluy ls prsos co lgú grdo l ivl profsiol, msrí o docordo y ls d crrrs écics o comrcils co cd d prprori. 2 Icluy l poblció co lgú grdo probdo l ivl d prprori, quis sudiro l orml co cd d primri o scudri y los qu sudiro crrr écic o comrcils co cd d scudri. 3 Icluy l poblció co lgú grdo l ivl d scudri y qull co sudios écicos o comrcils co primri rmid. FUENTE: INEGI. XII Cso Grl d Poblció y Vivid. 25.7 El ivl ducivo musr difrcis impors qu fvorc los hombrs, pus ls cifrs rlivs los qu o i isrucció o o h cocluido l primri s 26.3% cor 29.9% d ls mujrs. Ess difrcis s cofirm l mosrr qu 25.7% d los vros i l mos u ño probdo isrucció mdi básic, o l idicdor d ls mujrs s d 22.8 por cio; d l mism mr qu 12.6% d los hombrs cursro lgú grdo d isrucció suprior, cor 9.4% d ls mujrs. E cmbio, l ivl d primri compl y ducció mdi suprior, ls mujrs prs u ligr vj, co lrddor d u puo porcul. 17 INEGI. Esdos Uidos Mxicos : prfil sociodmográfico : XII Cso Grl d Poblció y Vivid. 2002

Nivl d isrucció Porcj d l poblció d 15 y más ños d dd co isrucció mdi suprior y suprior, por idd fdriv, y INEGI. Esdos Uidos Mxicos : prfil sociodmográfico : XII Cso Grl d Poblció y Vivid. 2002 Disrio F drl...;;;~;;;;,;,;;;;;;;;,;,;;;;~-.:;~-.,;:.;.~..;;;:;:"".:,.::.::::.:.:::..-:;;;;;::::::;:::::::::::::::::::;:;:;;;;;:::::... Nuvo Ló 36.9 \ Bj Clifori Sur 35.1 Soor 32.4 Co huil d Z rgoz,..;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;~;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;.;,;;;;;;;;;;;.;;;,;;;;;;.;,;;;;;;;;;=;;;;,;;;;;;.;..;.;;.;;...;.;,;;;;.~ 32. O Bj Clifori 31.9 Silo 31.7 Tmulips 31.5 México 30.0 Morlos 29.6 Agusclis 29.5 Qui Roo 29.0 Colim 28.9 Esdos Uidos Mxicos 27.6 Quréro d Arg 27.2 Nyri 26.5 Jlisco 26.4 Cmpch 26.2 Chihuhu Tlxcl ---... ---=------------. Tbsco 24.9 Yu cá...; ; ;;, -.;,;;;;;,;; ; ~;,;;,;;;;;;;;;;;;.;.;.;m.,.;,,;.,;.,;,,;.;;;;;;;~ 24.8 Durgo 24.1 S Luis Poosi 22.6 Publ 22.3 Vrcruz-Llv 22.0 Gurrro 21.5 Hidlgo 21.4 Michocá d Ocmpo 19.4 Gujuo 18.2 Zccs 18.1 Chips 16.1 Oxc 15.9 Porcj FUENTE: INEOI. XI Cso Grl d Poblció y Vivid y XII Cso Grl d Poblció y Vivid. ------------------------~ L iformció sobr l poblció d 15 y más ños d dd co isrucció mdi suprior y suprior por idd fdriv, rflj qu l l promdio ciol s d 28%, muy dis dl Disrio Fdrl (45%) y Nuvo Ló (37%), cuyos vlors so los máximos; o qu ls cifrs mors l 20% ls corrspod Michocá (19%), Gujuo y 78 Zccs (18% mbos csos), sí como Chips y Oxc (16% cd u). Cb sñlr qu l brch duciv qu spr l Disrio Fdrl d Oxc y Chips s d prácicm 29 puos porculs; s dispridd mbié s rflj rlció co Zccs, Gujuo y Michocá co difrcis d 26 y 27 puos. Si s 45.1 39.7 32.3 28.6 27.6 26.2 28.2 25.5 25.8 25.0 25.1 22.4 21.6 23.6 22.6 20.1 20.6 21.2 19.7 20.9 20.5 18.2 19.8 18.4 17.9 17.8 17.2 16.1 16.2 15.2 13.6 13.0 11.2 11.0 compr l compormio d s idicdor rlció co s cur qu ods ls idds hubo icrmos d r curo y si puos porculs, dscdo co myor vc Qui Roo, Agusclis y Quréro, cuyos dos ps d 21.6 ' 29.0%, d 22.4 29.5% y d 20.1 27.2%, rspcivm, l lpso.