PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN

Documentos relacionados
PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN

PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN

Coordinación de 3ero Año. ASIGNATURA: Castellano

Requerimientos para la parte Práctica del Examen extraordinario de Lengua española

COLEGIO AGUSTÍN GARCÍA CONDE

MACROMETA: MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO

CAUSAS EXTERNAS E INTERNAS DEL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA

RESUMEN PROGRAMACIÓN LENGUA 3º ESO. Durante 3º ESO el alumnado trabajará los siguientes temas:

CL, SC Segundo Ciclo. CL Segundo Ciclo

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

TALLER DE LENGUAJE 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 1. ESTRUCTURA DEL TRABAJO ESCRITO: Debe contener obligatoriamente las siguientes partes:

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDAD EN LENGUAJE PARA GRADOS DE PRIMERO A TERCERO DE BASICA PRIMARIA

Temario de estudio para Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental II (1205)

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

-En los exámenes escritos que el alumno realice se reflejará el valor numérico que el profesor le asigne a cada pregunta.

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMARIO EXAMEN DE ADMISIÓN LENGUAJE SEGUNDO BÁSICO 2018

SEMANAS LENGUAJE MATEMÁTICA CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES De 10 de octubre al 14 de octubre La Comunicación

PLANILLA DE PLANIFICACIÓN 2016 CICLO BÁSICO

AGENDA DE TRABAJO LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESPA DISTANCIA CURSO 2018

Plan de Evaluación: I lapso. Año Escolar: Estrategia de Evaluación Técnica Instrumento Indicadores

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMARIA

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA PRIMER CICLO

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO CURSO

HUMANIDADES GRADO. Undécimo 2. DESCRIPCIÓN DEL PLAN GENERAL DE FORMACIÓN P. SABERES LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTÁNDAR Y/O COMPETENCIA

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CUERPO: PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL ORDEN DE LAS PARTES DE LA PRIMERA PRUEBA

CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017

Tipos de evaluación para los niveles básico, intermedio y avanzado

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º PCPI Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

Año Escolar Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 7mo. Prof.: LUZ ESTELA DE JESUS

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN 1º y 2º de ESO

Preparatoria Centro Calmecac

GRADO: CURSO: CUATRIMESTRE: PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

PLAN DE EVALUACIÓN. Actividades de laboratorio. Taller grupal- Resolución de cruces monohíbridos y dihíbridos.

Instructivo para realizar el INFORME FINAL DE PASANTÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

EJE 1: TIPOLOGÍA TEXTUAL INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES. ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura. HORAS CÁTEDRA: cinco

CRITERIS AVALUACIÓ CURS 18/19

INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE LA MATERIA DE INGLÉS.

Prof. Mercedes Cartón Colegio Orvalle Lengua y Literatura 1º de Bachillerato

PRIMERO DE BACHILLERATO

Contenidos disciplinares de Lengua Castellana

ASIGNATURA: Lengua castellana GRUPO: 4 PERÍODO(S): 1. Recuperación: x Nivelación: Profundización:

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ESO

CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE

Expresión oral y escrita (RP1239)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Contenidos Tercer trimestre:

PROGRAMACIÓN DEL CURSO - NIVEL C2.2 (60 horas, 6 ECTS)

Universidad Autónoma de Coahuila

Criterios de evaluación.

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Parte A PRIMERA PARTE DE LA PRIMERA PRUEBA PRUEBA DE CARÁCTER PRÁCTICO ELEMENTOS DE VALORACIÓN, INDICADORES Y VALORACIONES

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN: DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA- 1º DE BACHILLERATO

GUÍA DE TRABAJO FINAL

GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria

LENGUA Y LITERATURA 2 grado

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESO. Curso

IES SAN FERNANDO PLAN DE MEJORA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

PARTES Y PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN

Criterios mínimos exigibles para pasar de nivel, 1º de Primaria. Lengua

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TALLER DE LENGUA 1º DE ESO:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CORRECCIÓN

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN AMPLIACIÓN ORAL DE INGLÉS 2º BACHILLERATO

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

QUINTO GRADO HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL

IES : LAS MUSAS CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES OR:

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO Y SEGUNDO ESO

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

INSTITUTO SAN CARLOS PLAN DE APOYO DE PERIODO

El eje Normativa abarca algunas de las normas básicas de puntuación y ortografía.

Transcripción:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN MARACAY PLAN DE CLASE Y EVALUACIÓN DOCENTE: Marta Lucía Torres CURSO: Segundo año SECCIÓN/MENCIÓN: A y B ASIGNATURA: Castellano y literatura AÑO ESCOLAR:2012-2013 PERÍODO: Primer Lapso Semana 1 2 3 4 Nº de Clases Fecha Contenidos-Actividades Estrategias de Evaluación Ptos % Observaciones 08-10 11-10 15-10 19-10 22-10 26-10 29-10 02-11 Bienvenida. Plan de evaluación y Cronograma de actividades. Tema 1. La comunicación y el lenguaje La comunicación Elementos de la comunicación Condiciones del acto comunicativo Lengua, lenguaje y habla Niveles del lenguaje: lenguaje culto, lenguaje coloquial y lenguaje vulgar. Comunicación lingüística y comunicación no lingüística. Tema 2:Situaciones comunicativas estructuradas Conversaciones, discusiones y simulaciones. Cualidades de la conversación Normas para una discusión exitosa Taller (Pareja) 3 15% NOTA: Que la planificación y Evaluación son procesos que permiten valorar, registrar capacidades, competencias humanas, y así orientar y reorientar procesos para fomentar valores y registrar la creatividad y la innovación. Firma del Docente Profa. Adelaida Florentino Coor. De Eval. Y Control de estudios

Semana Nº de Clases Fecha Contenidos-Actividades Estrategias de Evaluación Ptos % Observaciones 5 6 05-11 09-11 12-11 16-11 Debate: organización y desarrollo. Foro: organización y desarrollo. Panel: organización y desarrollo. Tema 3: Elaboración de trabajos monográficos. Pasos para hacer un trabajo monográfico La elaboración del guion Estructura del trabajo: Páginas preliminares ( portada, índice) Desarrollar una situación comunicativa estructurada: discusión, foro, debate o panel. (Grupo) 4 20 7 19-11 23-11 El cuerpo del trabajo(introducción, desarrollo y conclusión) Referencias documentales (anexos, lista de referencias) 8 26-11 30-11 Aspectos formales de la redacción, estilo y presentación de los trabajos monográficos Trabajo escrito (Individual) 4 20

Semana 9 10 Nº de Clases Fecha Contenidos-Actividades Estrategias de Evaluación Ptos % Observaciones 03-12 07-12 10-12 14-12 Tema 3: La Narrativa. Elementos de la narración. La narración La narrativa El cuento Lectura de cuentos La novela Lectura de fragmentos de la obra: Me dicen Sara Tomate de Jean Ure. Elementos de la narración: la acción, los personajes, el ambiente. El narrador. Tipos de narrador. 11 07-01 11-01 Lectura y análisis: Fragmentos de la obra Me dicen Sara Tomate. Comprobación de lectura oral (Individual) 2 10% 12 14-01 18-01 Tema 5: el texto. Estrategias de lectura. El texto Características de un texto El propósito de la lectura Estrategias de lectura: La anticipación. Ejercicios prácticos.

13 21-01 25-01 La paráfrasis Ejercicios prácticos La inferencia Ejercicios prácticos Ejercicios de comprensión de lectura (Individual) 3 15% 14 28-01 01-02 Lectura guiada: Me dicen Sara Tomate de Jean Ure Comprobación de lectura (Individual) 2 10% OBSERVACIONES: Durante el lapso se tomarán en cuenta las intervenciones orales y escritas que realice el estudiante, las cuales tendrán un valor de 2 puntos (10%). El estudiante deberá acumular 5 intervenciones durante el lapso. Pautas y criterios que se evaluarán en cada una de las estrategias: Taller(Tema 1) Pautas de presentación: El taller debe presentarse en hoja de examen, escrito a lápiz y debidamente identificado con los datos del Colegio, el curso y los estudiantes. Criterios de evaluación: se estarán evaluando los siguientes aspectos: Redacción Ortografía Contenido Presentación

Debate, foro, panel o discusión (tema 2) Criterios de evaluación. Se estarán evaluando los siguientes aspectos: Cada equipo deberá escoger o proponer un tema para realizar un debate/foro/panel. Una vez escogido el tema, los integrantes deberán documentarse acerca del mismo y planificar la situación comunicativa estructurada que les corresponda. Cada estudiante debe mostrar dominio sobre el tema que le corresponde abordar. El debate/foro/panel debe cumplir con cada uno de los pasos y etapas de la planificación y desarrollo que se discutieron en clase. Los estudiantes deben poner en práctica las normas del buen hablante y del buen oyente. El Tono de voz que empleen los estudiantes debe ser adecuado. Los estudiantes deben expresarse con un lenguaje formal. Trabajo escrito (tema 3): Pautas de presentación: El trabajo escrito debe presentarse en hojas blancas tamaño carta y escrito con bolígrafo de tinta negra. Criterios de evaluación. Se estarán evaluando los siguientes aspectos: Redacción. El trabajo debe redactarse de forma coherente. Ortografía. El trabajo debe presentar una óptima ortografía. Aspectos formales: en el trabajo se deben respetar los márgenes establecidos; en la construcción de párrafos debe respetarse la sangría, el uso de mayúsculas y los signos de puntuación. Estructura del trabajo: Portada, índice, introducción, desarrollo o cuerpo del trabajo, conclusión, anexos y lista de referencias. Contenido. El tema del trabajo es de libre elección por parte de los estudiantes; pero su contenido debe ajustarse a las pautas que se le indican en el Instructivo de Trabajos Monográficos, revisado previamente en clases. Comprobaciónes de lectura de la obra Me dicen Sara Tomate de Jean Ure(Tema 4) Se realizarán dos comprobaciones de lecturas, una oral y otra escrita. En la comprobación oral se evaluarán los siguientes aspectos: dominio del contenido y uso del lenguaje formal. En la comprobación escrita se evaluarán los siguientes criterios: redacción, ortografía, presentación y contenido. Dicha comprobación debe presentarse en hoja de examen.

Ejercicios de comprensión de lectura (Tema 5) Pautas de presentación: los ejercicios de comprensión de lectura deben presentarse en hoja de examen y deben estar debidamente identificados. Criterios de evaluación. Se estarán evaluando los siguientes aspectos: Redacción Ortografía Contenido Presentación