Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Documentos relacionados
Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 10 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia (incluyendo Reforma Tributaria y Paz) Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 23 de 2016

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Perspectivas de las Micro- Empresas en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 24 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 11 de 2015

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Situación del Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 15 de 2017

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Crecimiento, Inversión e Infraestructura en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 18 de 2016

Situación Macro-Financiera Global. Sergio Clavijo Director ANIF (think-tank-colombia) Noviembre de 2015

Situación Macro-Financiera y Mercado de Capitales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 14 de 2018

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014

Crisis Internacional y Mercado de Capitales: Avances de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 16 de 2012

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

Perspectivas comerciales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017

Entorno internacional y la economía colombiana

Turbulencia Internacional y Mercados Financieros. Sergio Clavijo Presidente Mayo de 2013

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Economía colombiana Situación y perspectivas

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Nuestra Estrategia 3,6 29,5 29,5. Menor déficit fiscal. Mayor. Menor Tasa de interés. recaudo tributario. Más inversión. Mayor. crecimiento económico

Perspectivas económicas y retos para los próximos años

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

ÍNDICE. COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre 2017

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

La Gran Encuesta Pyme Vigesimotercera Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2017 (Agosto 2 de 2017)

Crecimiento Económico

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Contenido. Programa de Actualización Económica. Perspectivas de la Economía Internacional MSc. Alberto Franco. ! Estados Unidos. !

7,3 6,9 6,2 3,5 3,4 3,2 2,8 2,5 2,4 2,5 2,4 2,5 2,5 2,1 2,2 1,9 1,9 2,0 1,8 1,5 0,9 0,2 -0,5 -2,5

Banco Central de la República Dominicana

Supuestos Macroeconómicos del Presupuesto 2005 del Sector Público

Entorno Internacional y la Economía Colombiana

Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017

Inflación y Política Monetaria

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

PERSPECTIVAS. Coyuntura Económica. Perspectivas. Índice Ekos de Actividad Económica

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

Perspectivas de la Economía Colombiana y Retos para los Próximos Años

Estado de la economía colombiana Foro de la Salud y 24ª Foro Farmacéutico de la ANDI Junio 14 de Gerardo Hernández Correa

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017

Colombia 3T14: Alcanzando la velocidad crucero. Juana Téllez Economista Jefe BBVA Colombia Bogotá Agosto 2014

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015

HACIA UNA NUEVA ECONOMÍA. Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

La Gran Encuesta Pyme Decimonovena Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2015 (Julio 23 de 2015)

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 10 de octubre

Está Colombia preparada para la reversión Minero Energética?

Perú Situación n Económica y Perspectivas

Perspectivas de la economía colombiana y contexto internacional.

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 2017

COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

Volatilidad internacional y efectos sobre la economía colombiana

Desafíos Pensionales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre de 2016

PULSO ECONÓMICO Variables Macroeconómicas

Hasta dónde llegará la desaceleración económica?

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Transcripción:

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 1,6 2,2 1,7 2,6 1,4 2,4 2,4 2,4 1,2 1,5 Antes 2016: 2.5 Ahora 2016: 1.5 1,8 2,1 2,0 2,2 1,9 2,3 2,3 2011 2012 2013 2014 2015 I II III IV I II III IV 2018 2,0 Ahora 2017: 2.2 Antes 2017: 2.1 2016 2017 2,3 2,0 Fuente: cálculos Anif con base en Departamento de Comercio de Estados Unidos, FMI y J.P. Morgan. 2

3 1 Crecimiento Económico en Zona Euro (%, 2011-2018) 3,7 2,1 2,0 1,5 0,6 1,2 0,6 0,2 2,2 0,7 0,4 2,9 1,6 1,4 0,2 0,9 3,2 3,2 3,2 1,9 2,2 1,8 1,9 1,8 1,5 1,2 0,6 1,1 1,1 Proyección 2,8 2,3 España 2,2 2,1 Alemania 2,1 Zona Euro 1,8 1,9 Francia 1,6 1,5 1,5 UK 1,4 Italia -1-1,0-0,6-0,5-1,7-0,3-2,6-1,7-3 -2,8 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: IMF, OECD y JPMorgan. 3

Inflación y desempleo: Estados Unidos y Zona Euro (%) Recuperación? 2016 2017 12 10 10,2 8,9 12,0 10,9 10,2 10,1 9,9 9,6 9,4 9,1 8,9 Zona Euro 8 7,4 Desempleo 6 4 2 0-2 3,1 2,8 1,5 0,8 5,3 0,2 0,0 5,0 4,9 4,9 4,7 4,5 4,4 4,2 4,1 0,9 1,0 0,0 0,1 1,5 0,4 2012 2014 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct 2011 2013 2015 2016 2017 Fuente: Eurostat y BLS. Inflación 2,1 1,1 2,4 1,5 EE.UU Inf. core 2,0 1,8 EE.UU 1,4 Zona 0,9 Euro 4

Inflación y tasa repo: Estados Unidos y Zona Euro (%) 2,5 2,0 2,1 2,4 Proyección 2,6 2,7 2,2 2,2 2,25 2,0 2,0 2,5 2,3 Tasa Repo Inflación EE.UU 1,5 1,0 0,9 1,0 1,5 1,1 0,75 1,5 1,6 1,5 1,3 1,0 1,25 1,25 1,5 1,75 1,4 1,1 1,2 1,3 1,1 Inflación Zona Euro 0,5 0,0 0,5 0,5 0,5 0,4 0,0 0,1 0,25 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 mar jun sep dic mar jun sep dic mar jun sep dic 2016 2017 2016 2017 2018 Fuente: elaboración Anif con base en Eurostat, BLS, Bancos Centrales y JPMorgan. 2018 Tasa Repo Zona Euro 5

Índice renta variable: Emergentes vs. G7 (dic 2007=100, a noviembre 17 de 2017) 140 130 G7 15.8% Año corrido 120 110 26% 4% -2% 7% 100 90 80 13% -5% Emergentes 31.8% Año corrido 70 60-6% -20% 15% -5% -17% 9% 50 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en Morgan Stanley. 2017 6

Crecimiento sostenible de largo plazo: BRICs (%, 2011-2018) 10 8 6 4 2 9,5 7,5 6,6 4,3 3,9 7,7 7,7 7,3 7,2 6,6 6,0 6,1 5,7 5,6 3,5 3,0 1,9 1,3 0,7 0,1 7,6 7,1 6,8 6,7 4,7 5,1 Proyección 6,8 6,7 5,8 1,8 0,9 7,1 6,5 5,8 2,3 1,7 Crec. potencial India China BRICs Brasil Rusia 6,5 7,0 5,5 2,0 3,0 0-2 -0,2-4 -3,7-3,8-3,6-6 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: cálculos Anif y JPMorgan. 7

Crecimiento sostenible de largo plazo: Chile, Perú, Brasil y Colombia (%) 6 4 2 0-2 6,6 6,5 6,0 5,8 5,5 5,9 4,9 4,2 4,0 4,0 3,9 3,0 3,0 1,9 2,6 Proyección 4,4 3,3 3,1 3,9 4,4 2,9 2,4 2,6 2,3 2,5 2,0 1,8 2,3 1,8 1,7 2,3 1,6 1,5 0,9 0,9 0,1-0,1-0,8 Crec. Potencial Perú 3.8 Chile 3.3 Latam 2.0 Col. Brasil 3.0 2.0-4 -3,6-3,8 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: cálculos Anif y JPMorgan. 8

Crecimiento sostenible de largo plazo: Argentina, Ecuador, Venezuela y Colombia (%) 10 5 0-5 8,4 7,9 5,6 6,6 5,6 4,2 4,0 4,2 0,8 4,9 4,6 4,4 3,7 2,9 3,0 2,6 0,9 1,3 0,5-3,9 3,1 2,5 2,0 0,2-0,1-0,8-1,6-2,2-5,7 Proyección Crec. Potencial 2,9 3,3 Argentina 3.0 2,4 2,5 Latam 2.0 1,8 2,3 Col. 3.0 1,7 1,0 Ecuador 2.0-5,0 Venezuela 1.0-10 -10,0-15 -15,0 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: cálculos Anif y JPMorgan. 9

20 Crecimiento y Desempleo de Largo Plazo (%) Recesión Auge Desaceleración Recuperación Desaceleración Proyección 15 NAIRU 12 10 9 9,1 8,9 9,2 9,4 9,4 9,2 5 Crecimiento de Largo Plazo 4,5 3,0 4,4 2,8 3,5 Antes 3,0 3,1 2,2 2,8 2,0 1,8 2,3 0-5 2000 2005 2010 20152016 20172018 2019 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: cálculos Anif con base en Dane. * Hasta el año 2000 desempleo 7 principales ciudades. A partir del año 2001 corresponde al desempleo de las 13 principales ciudades. 10

Crecimiento anual del PIB por sectores (oferta) Tercer trimestre de 2017 (%) Pond. (%) 6 21 16 3 12 7 11 6 7 PIB Agropecuario Estab. Financieros y ss. empres. Servicios sociales Electricidad, gas y agua Comercio y turismo Transporte y telecom. Industria Minería Construcción -6,6-2,1-2,1-1,4-1,5-0,6-0,6 2,0 1,2 1,1 1,4 0,7 0,2 1,9 1,4 1,4 1,5 2,7 2,8 3,2 3,2 2,3 2,7 4,8 7,1 7,1 2017 2016 Antes (proyección tres meses atrás) Fuente: cálculos Anif con base en Dane. -8-6 -4-2 0 2 4 6 8 11

Crecimiento anual del PIB por sectores (oferta) Enero-septiembre de 2017 (%) Pond. (%) 6 21 16 3 12 7 7 11 6 Estab. Financieros y ss. empres. Servicios sociales Electricidad, gas y agua Comercio y turismo Transporte y telecom. Fuente: cálculos Anif con base en Dane. PIB Agropecuario Construcción Industria Minería -5,7-6,0-0,9-1,2-0,1-0,1 0,9 0,3 0,0 1,5 2,1 0,7 1,8 3,0 2,7 3,9 4,8 3,6 4,4 6,3-8 -6-4 -2 0 2 4 6 8 2017 2016 12

Evolución Tasa de Desempleo Total Nacional (septiembre de 2017) 12 11 2017 Últimos 12 meses Promedio Variación (%) 2015 8.9-0.2 2016 9.2 0.3 2017 9.3 0.1 ene-sep 9.7 0.1 2016 10 9 8 2015 9.2% 9.0% 8.5% Tasa de largo plazo 72pb 8.7% 15pb 8.6% 7 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Variación anual en septiembre: 72pb Fuente: cálculos Anif con base en Dane. 13

Evolución de la cartera bruta + leasing (variación % real anual, septiembre de 2017) 35 30 25 20 16.6% 15 10 5 0 11.8% 10.5% 10.9% 8.5% 2.0% 7.7% Hipotecaria 6.9% Consumo 4.0% Microcrédito 2.4% Total -1.0% Comercial -5 dic-11 2012 dic-12 2013 dic-13 2014 dic-14 2015dic-15 2016dic-16 2017 Fuente: Superfinanciera y Titularizadora Colombiana. 14

Crecimiento y stock de cartera total (con titularizaciones, septiembre de 2017, % del PIB) 50% 40% 30% 20% Cartera / PIB 33% 34% 33% 31% 28% 23% 21% 21% 20% 22% 23% 26% 30% 32% 31% 40% 38% 36% 34% Crecimiento anual 43% 48%48% 47% 0.6% NIIF 30% 20% 10% 6,5% 10% 0% 0% 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 Fuente: Superintendencia Financiera, Dane y cálculos Anif. -10% 15

ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 abr-13 jul-13 oct-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 ene-15 abr-15 jul-15 oct-15 ene-16 abr-16 jul-16 oct-16 ene-17 abr-17 jul-17 Índice de confianza del consumidor (balance de respuestas, octubre 2017) 30 20 10 0 Paro Nacional Agrario Promedio 2008-2017: 11,7-10 -10,6-20 -30-40 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en Fedesarrollo. 16

7 Crecimiento PIB vs. Pronóstico ALI Crecimiento PIB corregido 6,5 6,1 5,7 (%) 6 5 4,7 4 3 2 2,9 4,0 3,9 3,2 2,6 3,0 3,3 3,4 3,2 2,5 2,5 1,7 1,3 1,6 1,3 3,0 2,5 Pronóstico ALI 2,0 2,9 2,6 2,4 1 1,2 1,2 1,2 0 2013: 4,9 2014: 4,4 2015: 3,1 2016: 2,0 2017: 1,8 mar jun sep dic mar jun sep dic mar jun sep dic mar jun sep dic mar jun sep dic 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en Dane. 17

Crecimiento anual del PIB por oferta Observado 2016 vs. Proyectado 2017 (%) Pond. (%) 6 21 16 7 3 12 7 11 6 PIB Agropecuario Estab. Financieros y ss. empres. Servicios sociales Construcción Electricidad, gas y agua Comercio y turismo Transporte y telecom. Industria Minería -6,5-5,4-4,6-1,2-0,5-0,1 0,1 0,5 1,1 1,8 2,0 3,1 2,2 1,4 4,2 3,8 4,1 5,0 2017 2016 5,7 1,1 1,8 1,0 Antes (proyección tres meses atrás) 0,0 3,0 Fuente: cálculos Anif con base en Dane. -8-6 -4-2 0 2 4 6 18

Crecimiento proyectado sector construcción (%) 30 20 10 0-10 Edif. Civ. Total 2015 2,1 5,7 3,7 2016 6,0 2,4 4,1 2017-9,7 6,9-0,5 2018 2,0 7,4 5,0 11,1 9,2 6,6 7,8 5,2 5,3 3,4 7,2 6,9 5,2 1,9 1,3 0,0-0,5-7,6 1,7 1,0 0,8 11,7 7,1 3,8 5,2 4,0 3,1 0,3-0,8 7,0 0,3-7,1-7,7 8,8-2,1 Proyección Obras civiles (60) Construcción Edificaciones (40) 7,8 0,8-8,0-15,9-20 I II III IV I II III IV I II III IV 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en Dane. 19

Fuente: cálculos Anif con base en Dane. 20 Crecimiento anual del PIB por demanda Observado 2016 vs. Proyectado 2017 (%) 2,2 1,8 Pond. PIB 2,0 (%) DEMANDA INTERNA 2,8 2,5 DEMANDA INTERNA 0,3 2,4 3,0 18 Gobierno 1,8 3,8 2,8 27 Formación bruta de capital -4,5 65 Hogares 2,0 2,1 2,2 SECTOR EXTERNO 2017 2016 26 15 Importaciones totales Exportaciones totales -6,2-0,9 0,1 1,8 2,8 Antes (proyección tres meses atrás) -8-6 -4-2 0 2 4 6

Proyecciones de crecimiento PIB-real (var. anual %) Proyección para 2017 4 3 2 Gobierno Consenso Anif Banrep 3,5 2,8 2,8 2,5 2,2 2,3 1,8 2,5 Gobierno Consenso Banrep Anif 1,8 1,9 2,0 1,8 1,8 1,8 1,6 1,6 1 0 Sep-Dic Abr-May Ago Nov 2016 2017 Fuente: Latin American Consensus Forecasts, Banrep y cálculos Anif. 21

mar.-11 jun.-11 sep.-11 dic.-11 mar.-12 jun.-12 sep.-12 dic.-12 mar.-13 jun.-13 sep.-13 dic.-13 mar.-14 jun.-14 sep.-14 dic.-14 mar.-15 jun.-15 sep.-15 dic.-15 mar.-16 jun.-16 sep.-16 dic.-16 mar.-17 jun.-17 sep.-17 Evolución de la TRM y promedios anuales 3.400 3.200 3.000 (a noviembre 17 de 2017) Promedio 2015 $2.743 Promedio 2016 $3.051 $3.012 2.800 2.600 2.400 2.200 2.000 Promedio 2011 $1.847 Promedio 2012 $1.798 Promedio 2013 $1.869 Promedio 2014 $2.000 1.800 1.600 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en Banco de la República. 22

mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 mar-15 jun-15 sep-15 dic-15 mar-16 jun-16 sep-16 dic-16 mar-17 jun-17 sep-17 Evolución de la TRM y promedios anuales (a noviembre 17 de 2017) 60 40 37.1% 20 0-2.8% -2.8% 4.0% 7.0% 11.2% Anual -3.3% Promedio -3.6% -20 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en Banco de la República. 23

3.200 Tasa de cambio y devaluación anual (pesos por dólar, 2017-2018) Alternativo 2018: $3.124 Devaluación anual: +6% 3.100 Antes 2017: $2.980 Devaluación anual: -2% $3.100 3% 2018: $3.065 Devaluación anual: +4% 3.000 Ahora 2017: $2.947 Devaluación anual: -3% $2.976 $2.970 $2.922 $2.920 1% -2% 2.900-10% -3% 2.800 mar jun sep dic Fuente: cálculos Anif con base en Banco de la República. 2017 2018 24

Exportaciones colombianas (variación anual, acumulado 12 meses a septiembre de 2017) 70 2017 60 50 40 30 20 10 0 25.5 Tradicionales 20.4 Año corrido 18.9 Total 10.5 No tradicionales -10-20 -30-40 -50 jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun sep 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Dane. 25

Exportaciones Tradicionales y No Tradicionales acum. en 12 meses a septiembre de 2017; US$ millones) 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 US$32.853 US$17.953 (55%) US$2.362 (7%) US$12.538 (38%) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en Dane. Total US$35.646 Tradicionales US$21.075 (59%) Oro, Esmeraldas - mineras US$2.694 (8%) No Tradicionales US$11.877 (33%) Commodities US$23.769 (67%) No Commodities US$11.877 (33%) 26

Exportaciones a EE.UU. (acumulado en 12 meses a septiembre de 2017) US$ millones Variación % anual 25.000 21.969 m 21.833 m 18.459 m 14.061 m 60% 50% 20.000 9.853 m 9.870 m 40% 30% 15.000 10.000 20% US$9.922 10% 5.8% 0% -10% 5.000-20% -30% 0-40% jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun sep 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en Dane. 27

US$ millones 12.000 Exportaciones a la Unión Europea (acumulado en 12 meses a septiembre de 2017) Variación % anual 100% 10.000 8.868m 9.051m 9.230m 9.308m 5.989m 80% 60% 8.000 4.958m 40% 6.000 4.000 2.000 20% US$5.325 6.6% 0% -20% -40% 0-60% jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun sep 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en Dane. 28

Exportaciones a Venezuela (acumulado en 12 meses a septiembre de 2017) US$ millones 3.000 2.556 m 2.256 m 1.987 m Variación % anual 80% 2.500 1.725 m 60% 40% 2.000 1.500 1.060 m 614 m 20% 0% 1.000 500-20% US$322-40% -56.1% -60% 0-80% jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun sep 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en Dane. 29

Índice de tasa de cambio real (Comercio global a octubre de 2017, base 2010 = 100) 150 140 130 140,5 128,9 Controles Renta Fija Renta Variable Endeudamiento Controles Endeudamiento 144,9 132,9 127,4 124,4 120 110 100 102,3 98,6 IPP IPC 90 dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun dic jun sep 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Banco de la República. 30

Cuenta Corriente y Balanza comercial (anual,% del PIB) 2% 1,1% 1,8% 1,3% 0,8% Proyección 0% 0,4% 0,8% Balanza Comercial (cifras BR) -1,2% -2% -4% -2,6% -2,0% Cuenta Corriente -3,0% -2,9% -3,0% -3,2% -3,6% -4,8% Antes -2,6% -2,4% -2,4% -3,2% -3,6% -3,2% -3,4% -3,8% -6% -5,1% -4,4% -4,1% Primer semestre -6,4% -8% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: cálculos Anif con base en Banco de la República y Dane. 31

Balance Cuenta Corriente Déficits gemelos en Colombia (1990-2019, % del PIB) 0 2000-2002 1990-1994 -1 2003-2005 Mejoría -2-3 -4-5 1998-1999 Deterioro 2009-2011 2017-2019 1995-1997 2015-2016 2006-2008 2012-2014 -6-5 -4-3 -2-1 0 1 Balance fiscal SPC Fuente: cálculos Anif con base en Marco Fiscal de Mediano Plazo y Banco de la República. 32

Precio del petróleo de referencia BRENT (US$/barril, 2010-2019) 120 111 112 109 Proyección 100 99 Promedio (2010-2016) 87 80 80 60 52 53 58 60 (2000-2016) 65 44 40 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: cálculos Anif con base en Fed y BLS. 33

1.200 1.000 800 1.097 182 915 1.132 188 944 1.232 222 1.187 1.205 197 202 1.010 990 1.003 1.073 1.020 1.013 oct 187 180 161 886 852 840 1.020 180 840 600 Producción total de hidrocarburos en Colombia (miles de bepd, 2007-2018) Proyección Meta Meta oct oct Meta Gas Petróleo 796 767 688 682 Exportaciones 400 200 0 214 153 152 158 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: cálculos Anif con base en ANH. Consumo interno 34

8 7 6 5 4 Colombia: reservas petroleras en años (2007-2018) Venezuela: 300 años 4,2 5,2 6,1 6,4 7,0 7,3 7,6 7,1 6,2 Proyección 5,1 5,1 5,1 3 2 1 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: cálculos Anif con base en ANH. 35

Metas de inflación (var. % anual, a octubre de 2017) 9 Proyección 8 7 Total 6 5 4 5.5 5.0 4.5 4.7 4.1 4.7 4.0 4.0 3 Sin alimentos 3.3 3.0 2 2.0 1 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 * Reforma Tributaria de 2016 (Ley 1819 de 2016). Fuente: cálculos Anif con base en Dane. 36

DTF y Repos a 1 día (Tasas nominales a noviembre 17 de 2017, %) Proyección 7 7,2 6,8 7,5 6,9 6 5 4 4,0 4,5 4,3 5,75 5,2 6,0 5,9 5,4 5,0 4,9 4,8 Promedio anual 4,6 4,5 4,0% DTF Repo 3,25 3 2 dic mar jun sep dic mar jun sep dic mar jun sep dic mar jun sep dic mar jun sep dic 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: Banco de la República, Dane y cálculos Anif. 2,0% 37

Tasas activas reales (%, a septiembre de 2017) 20 16 12 Consumo Total 14,3 11,4 8 Ordinario 7,8 4 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en Superfinanciera y Banco de la República. 38

ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 Evolución del COLCAP (variación % anual, a noviembre 17 de 2017) 30 17% 20 10 0 Anual 6.9% Año corrido 6.8% -10-20 -12% -6% -30-24% -40 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en BVC. 39

01/02 01/03 01/04 01/05 01/06 01/07 01/08 01/09 01/10 01/11 01/12 Evolución del COLCAP (a noviembre 17 de 2017) 01/01 01/02 01/03 01/04 01/05 01/06 01/07 01/08 01/09 01/10 01/11 01/12 01/01 01/02 01/03 01/04 01/05 01/06 01/07 01/08 01/09 01/10 01/11 01/12 01/01 01/02 01/03 01/04 01/05 01/06 01/07 01/08 01/09 01/10 01/11 01/12 01/01 01/02 01/03 01/04 01/05 01/06 01/07 01/08 01/09 01/10 01/11 1.800 1.727 1.600 1.629 1.400 1.443 1.200 1.281 1.305 1.000 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en BVC. 40

02/01/2013 02/02/2013 02/03/2013 02/04/2013 02/05/2013 02/06/2013 02/07/2013 02/08/2013 02/09/2013 02/10/2013 02/11/2013 02/12/2013 02/01/2014 02/02/2014 02/03/2014 02/04/2014 02/05/2014 02/06/2014 02/07/2014 02/08/2014 02/09/2014 02/10/2014 02/11/2014 02/12/2014 02/01/2015 02/02/2015 02/03/2015 02/04/2015 02/05/2015 02/06/2015 02/07/2015 02/08/2015 02/09/2015 02/10/2015 02/11/2015 02/12/2015 02/01/2016 02/02/2016 02/03/2016 02/04/2016 02/05/2016 02/06/2016 02/07/2016 02/08/2016 02/09/2016 02/10/2016 02/11/2016 02/12/2016 02/01/2017 02/02/2017 02/03/2017 02/04/2017 02/05/2017 02/06/2017 02/07/2017 02/08/2017 02/09/2017 02/10/2017 02/11/2017 Evolución de los TES (Benchmark) (a noviembre 17 de 2017) 9% 8.3% 8% 7.1% 7% 6% 6.8% 6.9% 6.3% 5% 4% 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: cálculos Anif con base en Banco de la República. 41

Curva de rentabilidad de los TES-tasa fija 7,5 7,4 Nov 17-2016 75 pbs 6,5 6,3 Nov 17-2017 5,5 144 pbs Repo 5,0 4,5 2 años 3 años 4 años 6 años 8 años 10 años Fuente: cálculos Anif con base en SEN. 42

Situación Fiscal - Déficit total (% del PIB) 0,3 Proyección 0-1 -2-3 -4-0,1-2,3-0,9 Consolidado -2,0-1,8-2,7-2,3-2,3-3,3-2,8-2,4-3,0 Gobierno Central -3,4-4,1-3,9-2,2-4,0-3,0-3,6-2,5-3,1-1,9-2,2-5 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: cálculos Anif con base en MHCP. 43

Situación Fiscal - Balance primario (% del PIB) 4 3,3 Proyección 3 2,8 2 Consolidado 1,4 1 0-1 0,9 0,2-0,6-1,1-1,1 0,5 0,7 0,3 0,0-0,2-0,5-0,1 Gobierno Central -0,6 0,9-1,1 0,0-0,6 0,5-0,1 0,9 0,6-2 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: cálculos Anif con base en MHCP. 44

0,0-0,5-1,0-1,5-2,0-2,5-3,0-3,5-4,0-4,5 Proyección del déficit del Gobierno Central consistente con la Regla Fiscal (% del PIB) -2,3-2,3-2,4-3,0-2,2-4,0-2,0-1,9-3,3-3,6-2,7-3,1-1,7-2,2-1,5-1,6-1,3-1,3-1,0-1,0-1,0-1,0-1,1-1,1-1,1-1,1 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 Fuente: cálculos Anif con base en MHCP. Proyección -0,4 Ciclo Econ -1,2 Petróleo Metas puntuales balance estructural (Regla Fiscal, Ley 1473 de 2011) Antes Balance permitido por la Regla Fiscal 45