La Planificación en la formación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Planificación en la formación"

Transcripción

1 La Planificación en la formación El siguiente es solamente un ejemplo comentado de como se puede organizar la planificación física en categorías base. El ejemplo es muy sencillo, pero tiene un orden muy lógico. Vosotros podréis adaptarlo a vuestra situación seguro. Usadlo como ejemplo. Pero conseguimos trabajar primero sin pesas y al final con pesas. Los circuitos en la categoría cadete son con ejercicios con el propio cuerpo, o con saltos o implementos ligeros (medicinales 2 kg) Primero desarrollamos la resistencia aeróbica, y en juveniles introducimos los primeros ejemplos anaeróbicos. 1

2 NO debería haber periodos. Debemos utilizar las competiciones como elementos de formación. Los elementos de planificación son los mesociclos, que progresivamente van conformando la formación del jugador. Tal como dijimos, los equipos de base no utilizan el calendario hasta que ya han desarrollado la planificación. Desde ese punto de vista no tiene sentido hablar de pretemporada y periodo competitivo sino de desarrollo de las cualidades físicas, para lo que proponemos un trabajo en que vamos a cambiar la carga en cada subperiodo o mesociclo que establezcamos. Así y todo, cuando lleguemos al periodo competitivo, seguramente podréis incluir alguno de los trucos para poner en forma óptima a los jugadores. En cuanto al trabajo de resistencia si queréis hacerlo integrado vosotros mismos. Solamente recordad que no se pueden integrar según que elementos en el trabajo de resistencia (todos aquellos que sean muy agresivos con las articulaciones. 2

3 Subperiodo 1 Subperiodo 2 Subperiodo 3 septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo R. Aeróbica 7'x3 8'x3 9'x3 (5'-5')x2 (5'-5')x2/3 (5'-5')x3 (3'-3')x3 (3'-3')x4 (3'-3')x5 R R. Anaeróbica R: R: 2-4 R: 2-4 F V FL Circuito Fuerza (8Ex6R)x2V (8Ex7R)x2V (8Ex8R)x2V (8Ex8R)x3V (8Ex9R)x3V (8Ex10R)x3V (10Ex10R)x3V (10Ex11R)x3V (10Ex12R)x3V Carga general Carga dirigida Velocidad Toma decision Nº alternativas Flexibilidad tocar el suelo con los dedos PROGRAMA ANUAL DE PREPARACION FISICA. EQUIPO CADETE 1ER AÑO En este ejemplo vemos la programación de un equipo cadete de primer año, con las siguientes características: No hay pretemporada ni periodo competitivo. La programación física se basa en el desarrollo de las diferentes cualidades modificando lña carga cada determinado tiempo en bloques de tres meses Solamente se trabaja la resistencia aeróbica. La anaeróbica todavía es pronto y además todo el trabajo con el entrenador ya va a incluirla. Los bloques de trabajo son largos (7, 8, 9 minutos) y van disminuyendo (haciéndose mas específicos) a medida que avanza la temporada. La fuerza se trabaja en circuitos de 8 ejercicios con 6 repeticiones. Al principio se dan 2 vueltas al circuito. A medida que avanza la temporada aumentamos la carga aumentando el numero de estaciones, y aumentamos la especificidad yendo de 8 ejercicios generales hasta 6 generales y 4 dirigidos. El trabajo especial no existe más que en el juego que hacen con el entrenador. Las tareas de toma de decisiones en la velocidad son de 1 toma de decisiones entre 2 soluciones diferentes. 3

4 Subperiodo 1 Subperiodo 2 Subperiodo 3 septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo R. Aeróbica 8'x3 9'x3 10'x3 (5'-5')x2 (5'-5')x3 (5'-5')x3 (3'-3')x4 (3'-3')x5 (3'-3')x5 R R. Anaeróbica R: R: 2-4 R: 2-4 F V FL Circuito Fuerza (10Ex12R)x2V (10Ex12R)x2V (10Ex12R)x2V (10Ex10R)x3V (10Ex10R)x3V (10Ex10R)x3V (10Ex8R)x4V (10Ex8R)x4V (10Ex8R)x4V Carga general Carga dirigida Velocidad Toma decision Nº alternativas Flexibilidad tocar el suelo con los dedos tocar el suelo con los nudillos PROGRAMA ANUAL DE PREPARACION FISICA. EQUIPO CADETE 2º AÑO En el caso de los cadetes de segundo año, vemos como evoluciona la carga física al aumentar un poco la edad. La resistencia sigue siendo solamente aeróbica, y los tiempos de intervención se mantienen. El circuito de fuerza empieza con 2 vueltas de 10 ejercicios x 12 repeticiones, de los cuales 7 son generales y 3 dirigidos. Los circuitos van ganando en vueltas (de 2 a 4) van bajando en numero de repeticiones de los ejercicios (transitando de fuerza resistencia a explosiva) y ganando en especificidad ya que el porcentaje de ejercicios dirigidos va aumentando La velocidad en la toma de decisiones seguimos con una situación de toma de decisiones con 2 y al final 3 alternativas Aumentamos la exigencia en la flexibilidad haciendo que los jugadores trabajen cada día, hasta tocar con los dedos o los nudillos en el suelo. 4

5 Exemples d'exercicis per a les sessions de força en la formació Força braços Força cames Abdominals Flexions de braços Flexió cames Rocky " assimètriques " assimètriques " creuat " canviant cada 2 caballito Pujar-baixar cames " amb palmada genolls pit Excèntric carretilla baixar lent harvard Fondos cames Harvard Medicinals Rosquilles Salts Pit Espantaocells Genolls pit Sobre cap Tanques Torsió Skipping amb braços 1 cama, sobre pilota Salt Despl. Defensiu amb braços Este es un ejemplo de ejercicios Generales y dirigidos para jugadores jóvenes. Están ordenados por categorías de brazos, piernas y abdominales, mientras que los dirigidos, más explosivos, pueden asimilarse a las categorías de fuerza de salto, desplazamiento, lucha y lanzamiento. 5

6 Subperiodo 1 Subperiodo 2 Subperiodo 3 Subperiodo 4 septiembre octubre noviembre diciembre enero febrero marzo abril mayo R F V FL (5'-5')X2 (5'-5')X3 (4'-4')X3 (4'-4')X3,5 (3'-3')X3,5 (3'-3')X4 (2'-2')X6 (2'-2')X7 R.Aeróbica R: 2-4 ( )X4 ( )X4 ( )X5 ( )X5 (1-1-1)X4 (1-1-1)X5 (1-1-1)X6 (1-1-1)X6 R.Anaeróbica R:1-3-5 (") FUERZA formación general 3X8 3X8 3X8 3X8 3X8 3X8 Pesas Press Pullover Cargada trabajo Espantapajaros genérico de pesas /2 Squatt /2 Sq.+Salt Bal.medicinal 2kg 2kg 2kg Saltos Abdominales Velocidad Toma decisiones Nº Alternativas Flexibilidad tocar el suelo con el puño tocar el suelo con la palma PROGRAMA ANUAL DE PREPARACION FISICA. EQUIPO JUVENIL 1º Y 2º AÑO En el caso de los juveniles ya vemos un avance e calidad. De entrada el trabajo anaeróbico ya empieza aparecer aunque los esfuerzos máximos se limitan a 30 segundos, a 45 en el siguiente subperiodo y a 1 minutos hasta el final. Los otros dos minutos son de ritmos mas suaves. La resistencia aeróbica sigue trabajándose, aunque con tiempos de trabajo más cortos, lo que le permite aumentar la intensidad. El trabajo de pesas se introduce muy suavemente. En el primer subperiodo se hace una introducción al trabajo de pesas, para conocer los ejercicios y que se vayan adaptando a las cargas. En los siguientes subperiodos se realiza un aumento gradual de la carga siempre en condiciones de fuerza explosiva con 3 series de 8 repeticiones. Los ejercicios son los clásicos. En la velocidad se trabaja parecido a las categorías anteriores pero al final ya se incluyen 2 tomas de decisiones consecutivas con 2 opciones diferentes en la toma de decisión. El trabajo de flexibilidad se agudiza para hacer trabajar a los jugadores con vistas a que consigan tocar el suelo con el puño i/o con la palma si fuese posible. 6

PLAN DE MEJORA DE LA SALUD

PLAN DE MEJORA DE LA SALUD PLAN DE MEJORA DE LA SALUD ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN. 2. EVALUACIÓN INICIAL. 3. ESTABLECIMIENTOS DE OBJETIVOS. 4. MÉTODOS Y MEDIOS DE ENTRENAMIENTO. 5. PERIODIZACIÓN DEL PLAN. 6. SEGUIMIENTO DEL PLAN. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) ( Estos son los apuntes de la asignatura de Preparación Física del Curso de Entrenadores de Futbol sala ) 1. Entrenamiento deportivo 2. Condición física 3. Resistencia

Más detalles

TEMA 4.3 EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Y LA VELOCIDAD

TEMA 4.3 EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Y LA VELOCIDAD TEMA 4.3 EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Y LA VELOCIDAD MACROCICLO MESOCICLO MICROCICLO 1. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO Es un proyecto en el que se contemplan los contenidos, formas y condiciones en

Más detalles

MÁLAGA 2008 Paulino Granero Gil

MÁLAGA 2008 Paulino Granero Gil MÁLAGA 2008 Paulino Granero Gil PREPARADOR FÍSICO EN FÚTBOL? QUÉ ES EL FÚTBOL? ANÁLISIS DE LAS VARIABLES: BIOLÓGICAS O DE CARGA MECÁNICAS O EXTERNAS: INTERNA: -Distancias recorridas -Fc -Tipos de desplazamientos

Más detalles

ETAPA DE ACTIVIDAD FÍSICA GENERAL (Hasta los 8 años,

ETAPA DE ACTIVIDAD FÍSICA GENERAL (Hasta los 8 años, 1ª FASE: APRENDIZAJE GLOBAL ETAPA DE ACTIVIDAD FÍSICA GENERAL (Hasta los 8 años, prebenjamin) o Importancia relativa de la preparación física = general o Objetivo de tipo condicional: crear una base motriz

Más detalles

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN N DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento

Más detalles

Cardiovascular Fitness Forma Física Cardiovascular

Cardiovascular Fitness Forma Física Cardiovascular Cardiovascular Fitness Forma Física Cardiovascular "Cardio" = Heart (corazón) "Vascular" = Vessels (vasos sanguineos) Un corazón fuerte y unos saludables vasos sanguíneos (desarrollados por una actividad

Más detalles

PLANIFICACIÓN. ESTRUCTURAS INTERMEDIAS DEL ENTRENAMIENTO. Rafael David Glez.

PLANIFICACIÓN. ESTRUCTURAS INTERMEDIAS DEL ENTRENAMIENTO. Rafael David Glez. PLANIFICACIÓN. ESTRUCTURAS INTERMEDIAS DEL ENTRENAMIENTO Rafael David Glez. 3.5. PLANTILLA DE SESIÓN. ÍNDICE DEL TEMA 1.- ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS INTERMEDIAS EN EL ENTRENAMIENTO. 2.- LOS MICROCICLOS.

Más detalles

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento

Más detalles

P ANIF ICACIÓN. ANIF E T S RUCT URAS RUCT URAS INTE INT RM EDIAS DIAS DE ENT NAM IENT

P ANIF ICACIÓN. ANIF E T S RUCT URAS RUCT URAS INTE INT RM EDIAS DIAS DE ENT NAM IENT PLANIFICACIÓN. ESTRUCTURAS INTERMEDIAS DEL ENTRENAMIENTO Rafael David Glez. ÍNDICE DEL TEMA 1.- ORGANIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS INTERMEDIAS EN EL ENTRENAMIENTO. 2.- LOS MICROCICLOS. 2.1.- Aspectos Generales

Más detalles

Entrenamiento de la técnica en natación

Entrenamiento de la técnica en natación Entrenamiento de la técnica en natación Alberto García Bataller RFEN SENSIBILIDAD FUERZA reglamento TECNICA coordinacion FATIGA flexibilidad 1 TECNICA La técnica en natación se basa en: Flotar Disminuir

Más detalles

EL PERIODO PREPARATORIO PLANIFICACIÓN CLASICA

EL PERIODO PREPARATORIO PLANIFICACIÓN CLASICA EL PERIODO PREPARATORIO PLANIFICACIÓN CLASICA Voy a empezar este tema con dos noticias, una buena y una mala: la buena es que si habéis hecho las tareas que os he mandado hasta ahora ya tenemos una parte

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO

PLAN DE ENTRENAMIENTO PLAN DE ENTRENAMIENTO Llamamos plan de entrenamiento a la planificación que hacemos del entrenamiento que pensamos realizar, para desarrollar o mejorar una capacidad física o varias PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TAYMORY XTRAIL SERIES SHORT 15 KM

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TAYMORY XTRAIL SERIES SHORT 15 KM PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TAYMORY XTRAIL SERIES SHORT 15 KM Plan orientativo de 12 semanas teniendo en cuenta una base anterior de varios meses corriendo por montaña. Es importante la planificación, el

Más detalles

EL ENTRENAMIENTO DE LAS SITUACIONES ESPECIFICAS NOS VA A FAVORECER EL DESARROLLO DE TODAS LAS CUALIDADES FISICAS

EL ENTRENAMIENTO DE LAS SITUACIONES ESPECIFICAS NOS VA A FAVORECER EL DESARROLLO DE TODAS LAS CUALIDADES FISICAS EL ENTRENAMIENTO DE LAS SITUACIONES ESPECIFICAS NOS VA A FAVORECER EL DESARROLLO DE TODAS LAS CUALIDADES FISICAS ENTRENAMIENTO FISICO ESPECIFICO Resistencia Aerobica Resistencia Anaerobica Resistencia

Más detalles

5. PERlODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

5. PERlODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. 5. PERlODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. El entrenamiento, es un proceso cíclico que alterna periodos de trabajo y de descanso. Esta alternancia es necesaria para el mantenimiento de la salud, al

Más detalles

Datos: Nombre: Grupo: 3º ESO

Datos: Nombre: Grupo: 3º ESO EDUCACIÓN FÍSICA Datos: Nombre: Grupo: 3º ESO CONDICIÓN FÍSICA CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS. -RESISTENCIA: Es la cualidad que nos permite alargar una actividad, ejercicio, juego... en el tiempo.

Más detalles

TEMA: PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

TEMA: PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. TEMA: PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. Los principios del entrenamiento deportivo son aquellos en los que se basa la mejora de la condición y capacidad física de cada sujeto. Sin su conocimiento,

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño

Más detalles

Los principios de la preparación

Los principios de la preparación Los principios de la preparación física L OS PRINCIPIOS DE LA PREPARACIÓN FÍSICA 11 Principio Nº1: La preparación de base El objetivo del trabajo físico es mejorar la eficiencia del entrenamiento y no

Más detalles

Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada Primera evaluación

Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada Primera evaluación Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada Primera evaluación RESISTeNCia SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO * MÉTODO CONTINUO (no se detiene para descansar): - Carrera continua Carrera sin parar a una intensidad

Más detalles

PROGRAMA TU ACTIVIDAD FÍSICA.

PROGRAMA TU ACTIVIDAD FÍSICA. PROGRAMA TU ACTIVIDAD FÍSICA. Después de haber conocido y practicado en cursos anteriores diversas formas de trabajar las cualidades físicas básicas, ahora la propuesta es que elabores tu propio plan de

Más detalles

TEMA 1: ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN DEPORTIVA

TEMA 1: ENTRENAMIENTO Y PLANIFICACIÓN DEPORTIVA 1. QUÉ ES EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO? El entrenamiento deportivo es un proceso por el cual el deportista es sometido a cargas conocidas y planificadas que provocan en él una fatiga y que después de los

Más detalles

TEMA 1. EL CALENTAMIENTO

TEMA 1. EL CALENTAMIENTO TEMA 1. EL CALENTAMIENTO El CALENTAMIENTO es la serie de ejercicios que se deben realizar siempre ANTES de cualquier actividad física (deporte: baloncesto, natación, fútbol, hockey, baile, escalada, clase

Más detalles

LEYES Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

LEYES Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO 1. LA ADAPTACIÓN AL ESFUERZO LEYES Y PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO El entrenamiento es el proceso planificado que emplea ejercicios físicos de suficiente intensidad repetidos para producir adaptaciones

Más detalles

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE DESARROLLO DE LA CONDICION FISICA Por condición física entendemos "la habilidad de realizar un trabajo diario, con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. 3º E.S.O. 1ª Evaluación. Tema 1 : El calentamiento Tema 2 : las cualidades físicas básicas.

EDUCACIÓN FÍSICA. 3º E.S.O. 1ª Evaluación. Tema 1 : El calentamiento Tema 2 : las cualidades físicas básicas. EDUCACIÓN FÍSICA 3º E.S.O. 1ª Evaluación. Tema 1 : El calentamiento Tema 2 : las cualidades físicas básicas. EL CALENTAMIENTO PARTES DE UNA SESIÓN: a.- El calentamiento b.- La parte central c.- La vuelta

Más detalles

1. Un microciclo de ajuste se diseña prioritariamente con sesiones de: 2. Un microciclo de impacto se diseña principalmente con sesiones de:

1. Un microciclo de ajuste se diseña prioritariamente con sesiones de: 2. Un microciclo de impacto se diseña principalmente con sesiones de: 1. Un microciclo de ajuste se diseña prioritariamente con sesiones de: a. Sobrecarga y desarrollo b. Competición y recuperación c. Recuperación y mantenimiento d. Desarrollo 2. Un microciclo de impacto

Más detalles

PLAN DE VERANO CADETES,JUVENILES

PLAN DE VERANO CADETES,JUVENILES PLAN DE VERANO CADETES,JUVENILES CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. * Hidratarse adecuadamente:

Más detalles

Diseño y Programación de Contenidos años. Luis Villanueva CTN-M86 Marzo de 2007

Diseño y Programación de Contenidos años. Luis Villanueva CTN-M86 Marzo de 2007 Diseño y Programación de Contenidos 11-14 años Luis Villanueva CTN-M86 Marzo de 2007 FASES DE LA FORMACIÓN DE UN NADADOR 3 1 APRENDIZAJE 7-10 Años 2 BASE 11-14 Años DESARROLLO 15-18 Años 2 CATEGORÍAS Edad

Más detalles

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives

1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives 1er Tècnic/a en animació i activitats físicoesportives Para algunos autores la fuerza es la cualidad física más importante desde el punto de vista del rendimiento deportivo. Cualidad física fundamental,

Más detalles

PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO APUNTES PARA 1º BACHILLERATO 1ª EVALUACIÓN PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.-CALENTAMIENTO Conjunto de actividades y ejercicios físicos que se ejecutan con el

Más detalles

CONDICIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 4º E.S.O.

CONDICIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 4º E.S.O. CONDICIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 4º E.S.O. QUÉ ES LA CONDICIÓN FISICA? COORDINACIÓN RESISTENCIA VELOCIDAD La capacidad de realizar trabajo diario con vigor y efectividad (es decir, con máximo

Más detalles

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TAYMORY XTRAIL SERIES DESAFÍO 28 KM

PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TAYMORY XTRAIL SERIES DESAFÍO 28 KM PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA TAYMORY XTRAIL SERIES DESAFÍO 28 KM Plan orientativo de 12 semanas teniendo en cuenta una base anterior de varios meses corriendo por montaña. Es importante la planificación,

Más detalles

[I.E.S. CARMEN PANTIÓN. 1º BACHILLERATO] Dpto. Educación Física

[I.E.S. CARMEN PANTIÓN. 1º BACHILLERATO] Dpto. Educación Física La carga de entrenamiento: Es el estimulo encaminado a romper el equilibrio u homeostasis provocando en el organismo adaptaciones a corto plazo o a largo plazo si perdura en el tiempo. La relación entre

Más detalles

TEMA 3: CONDICIÓN FÍSICA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

TEMA 3: CONDICIÓN FÍSICA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS IES Castilblanco de los Arroyos TEMA 3: CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS LA CONDICIÓN FÍSICA Toda persona posee un conjunto de capacidades o cualidades físicas que le permiten reaccionar

Más detalles

Mapa conceptual. TEMA acondicionamiento fisico doc Página 1

Mapa conceptual. TEMA acondicionamiento fisico doc Página 1 Mapa conceptual TEMA acondicionamiento fisico2011-12.doc Página 1 TEMA: EL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO: LOS PRINCIPIOS Y PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EJERCICIO FÍSICO Y SALUD Hoy en día hay numerosos estudios

Más detalles

Resistencia Fuerza-resistencia Flexibilidad.

Resistencia Fuerza-resistencia Flexibilidad. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA SALUD Recuerda que: Las Cualidades Físicas más importantes son la resistencia aeróbica (también llamada cardiovascular), la fuerza-resistencia

Más detalles

PRELIMINARES PORTADA CERTIFICACIÓN AUTORIZACIÓN AGRADECIMIENTO DEDICATORIA ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TESIS RESUMEN EJECUTIVO INDICE

PRELIMINARES PORTADA CERTIFICACIÓN AUTORIZACIÓN AGRADECIMIENTO DEDICATORIA ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TESIS RESUMEN EJECUTIVO INDICE PRELIMINARES PORTADA CERTIFICACIÓN CERTIFICACIÓN AUTORIZACIÓN AGRADECIMIENTO DEDICATORIA AUTORÍA ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DE TESIS RESUMEN EJECUTIVO II III IV V VI VII VIII IX INDICE CAPITULO I EL PROBLEMA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Es bien sabido que el ejercicio es el medio más conveniente de cuidar y cultivar la salud. Los seres humanos somos una realidad psicosomática y esto implica el

Más detalles

FORMATIVO EL ENTRENAMIENTO E E DE RESISTENCIA EN LAS ESCUELAS DE FÚTBOL. Licenciado en CC. Activ. Físicas y el Deporte

FORMATIVO EL ENTRENAMIENTO E E DE RESISTENCIA EN LAS ESCUELAS DE FÚTBOL. Licenciado en CC. Activ. Físicas y el Deporte LA EXCELENCIA DEL FÚTBOL FORMATIVO EL ENTRENAMIENTO E E DE RESISTENCIA EN LAS ESCUELAS DE FÚTBOL JOSÉ MARÍA MARTÍN GIMÉNEZ Licenciado en CC. Activ. Físicas y el Deporte Aceptada pero desconocida Abarca

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º DE BACHILLERATO FICHAS DE TRABAJO ALUMNO: GRUPO CURSO ACADÉMICO: 20 -. NOTA: 1 NOMBRE:... EDAD:... ALTURA:... PESO:... ENVERGADURA:... DATOS MÉDICOS DE INTERÉS PARA LA PRÁCTICA

Más detalles

TEMA 0.6. EL ENTRENAMIENTO FÍSICO

TEMA 0.6. EL ENTRENAMIENTO FÍSICO TEMA 0.6. EL ENTRENAMIENTO FÍSICO 1. EL ENTRENAMIENTO SISTEMÁTICO Un sistema de entrenamiento es un conjunto de actividades o ejercicios organizados y encaminados a la mejora y la eficacia en la realización

Más detalles

Pautas de entrenamiento físico. Javier González Hernández. Federación Canaria de Baloncesto Comité de árbitros de baloncesto de Gran Canaria

Pautas de entrenamiento físico. Javier González Hernández. Federación Canaria de Baloncesto Comité de árbitros de baloncesto de Gran Canaria Pautas de entrenamiento físico 2009 Federación Canaria de Baloncesto Comité de árbitros de baloncesto de Gran Canaria Pautas para el correcto desarrollo del entrenamiento físico para un árbitro de baloncesto

Más detalles

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Cómo ya sabes es el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Lo

Más detalles

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA Carrera Continua Entrenamiento Total o Sistema Natural Circuito de R. Fartlek Intervall de R. 1 INTENS. AERÓBICA: Entre el 60-80% de FCM; FCM= 220-EDAD Si tengo

Más detalles

En este trimestre, mediante el estudio de temas de condición física y salud vamos a ser

En este trimestre, mediante el estudio de temas de condición física y salud vamos a ser APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 3 º ESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD En este trimestre, mediante el estudio de temas de condición física y salud vamos a ser capaces de Llevar a cabo calentamientos generales

Más detalles

PRÓXIMAS SESIONES. La sesión de hoy consistirá en un calentamiento de y luego realizaremos 2-3 circuitos (según el nivel), de unos 8 ejercicios:

PRÓXIMAS SESIONES. La sesión de hoy consistirá en un calentamiento de y luego realizaremos 2-3 circuitos (según el nivel), de unos 8 ejercicios: PRÓXIMAS SESIONES 1ª SESIÓN (13 FEBRERO 2013) CONDICIÓN FÍSICA El trabajo de condición física es fundamental para tener un buen tono muscular y evitar lesiones y sobrecargas. Antes de empezar cualquier

Más detalles

MATERIALES PARA 3º E.S.O (PDC)

MATERIALES PARA 3º E.S.O (PDC) MATERIALES PARA 3º E.S.O (PDC) REGISTRO DE CONDICIÓN FÍSICA 20 / APELLIDOS NOMBRE EDAD CURSO Y GRUPO NUMERO TEST DE CONDICIÓN FÍSICA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS FUERZA FUERZA FUERZA 3º E.S.O 4º E.S.O.

Más detalles

APUNTES TEÓRICOS 1º BACH: CONDICIÓN FISICA-SALUD

APUNTES TEÓRICOS 1º BACH: CONDICIÓN FISICA-SALUD APUNTES TEÓRICOS 1º BACH: CONDICIÓN FISICA-SALUD 1. QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? LA CONDICIÓN FÍSICA. La condición física puede ser definida como el estado físico que tenemos en un momento determinado.

Más detalles

3º ESO. Educación Física COLEGIO BUEN PASTOR 3ª EVALUACIÓN

3º ESO. Educación Física COLEGIO BUEN PASTOR 3ª EVALUACIÓN 3º ESO Educación Física COLEGIO BUEN PASTOR 3ª EVALUACIÓN TEMA 10 : LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO 1. Sistema cardiovascular Se produce una mejora en el funcionamiento del corazón Aumenta el volumen

Más detalles

Autor: J. Mario López Veiga

Autor: J. Mario López Veiga Autor: J. Mario López Veiga PRETEMPORADA Resistencia. Fuerza. Velocidad. Juego. Test Partido. Preventivo J. Mario López Veiga PRETEMPORADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO MICROCICLO

Más detalles

C. F. MASAVEU TEMPORADA

C. F. MASAVEU TEMPORADA C. F. MASAVEU TEMPORADA 2015-2016 Preparación alternativa de pretemporada Colabora Gimnasio deportivo Pedregal Aquellos jugadores que por diversas causas no puedan realizar la pretemporada, o parte de

Más detalles

La fuerza es la base de las demás capacidades condicionales.

La fuerza es la base de las demás capacidades condicionales. Definición Se denomina fuerza a cualquier acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento o de deformación de un cuerpo, es decir, capaz de imprimirle una aceleración o de producirle deformaciones

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. 1er TRIMESTRE

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. 1er TRIMESTRE APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1er TRIMESTRE 1 TEMA 1: EL CALENTAMIENTO Se define calentamiento como un conjunto de ejercicios que se realiza antes de cualquier actividad que requiera un ejercicio físico. Partes

Más detalles

ETAPAS DE LA PLANIFICACION

ETAPAS DE LA PLANIFICACION CURSO MONITOR PDJ 2 PROPUESTA DE PLANIFICACION DE UNA TEMPORADA PASO A PASO. La guía la dividiremos en diferentes etapas y pasos que debéis seguir. Las etapas hacen referencia a los objetivos y posibilidades

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. 1er TRIMESTRE

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. 1er TRIMESTRE APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1er TRIMESTRE 1 TEMA 1: EL CALENTAMIENTO Se define calentamiento como un conjunto de ejercicios que se realiza antes de cualquier actividad que requiera un ejercicio físico. Partes

Más detalles

Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada First Evaluation

Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada First Evaluation Menesiano School Sto. Domingo de la Calzada First Evaluation MÉTODOS CONTINUOS (se realiza un esfuerzo sin ningún tipo de pausa) - Carrera continua: Carrera ininterrumpida a un ritmo constante, de mayor

Más detalles

Educación física CEIP Ntra. Sra. del Águila (Las Ventas con Peña Aguilera) CONDICIÓN FÍSICA

Educación física CEIP Ntra. Sra. del Águila (Las Ventas con Peña Aguilera) CONDICIÓN FÍSICA CONDICIÓN FÍSICA LA CONDICIÓN FÍSICA es conjunto de Capacidades Físicas Básicas (CFB) que tiene una persona, éstas nos ayudan a medir su estado físico. Es decir, saber si alguien está en forma o no. Gracias

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN PERSONAL DE MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN PERSONAL DE MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN PERSONAL DE MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA. 1. Reconocimiento médico. Siempre es aconsejable el reconocimiento antes empezar un programa entrenamiento pero es imprescindible

Más detalles

GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL

GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA GUION DE RECUPERACIÓN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERAL APELLIDOS: NOMBRE: CURSO: SECCIÓN: TUTOR: PROFESOR: GUION DE ACONDICIONAMIENTO

Más detalles

EL CALENTAMIENTO. Debemos mover el mayor número de músculos posibles, con ejercicios sencillos. Debemos hacerlo de una forma suave y progresiva.

EL CALENTAMIENTO. Debemos mover el mayor número de músculos posibles, con ejercicios sencillos. Debemos hacerlo de una forma suave y progresiva. EL CALENTAMIENTO Llamamos calentamiento al conjunto de ejercicios que realizamos previamente a la realización de la actividad física principal. Para que a este conjunto de ejercicios lo podamos llamar

Más detalles

CONSEJOS HIGIENICOS. * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor.

CONSEJOS HIGIENICOS. * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. CONSEJOS HIGIENICOS * Procurar trabajar durante las primeras horas del día o las últimas de la tarde para evitar el excesivo calor. * Hidratarse adecuadamente: Bebiendo durante y después del ejercicio,

Más detalles

FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte

FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte FUERZA Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte 1. INTRODUCCIÓN CUALIDADES FÍSICAS COMBINADAS ó COMPLEJAS MOTRICES BÁSICAS AGILIDAD COORDINACIÓN EQUILIBRIO

Más detalles

CUADERNO DEL ENTRENADOR

CUADERNO DEL ENTRENADOR CUADERNO DEL ENTRENADOR 1. TEST FÍSICOS Porqué hacer test físicos? Los test físicos son una serie de pruebas que nos van a dar información acerca del estado de forma del deportista. La única forma de conocer

Más detalles

TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS

TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS 1ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN PRUEBA MARCA NOTA MARCA NOTA ABDOMINALES 1 MIN. (Fuerza-resistencia abdominal) FLEXIBILIDAD PROFUNDA (Flexibilidad general) DETENTE HORIZONTAL

Más detalles

Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces

Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces Fútbol. Entrenador para principiantes Autor: Miguel Angel Luaces 1 Presentación del curso En este breve curso te damos unos tips para iniciar un equipo de fútbol de niños. Es muy importante a la hora de

Más detalles

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Sistemas energéticos para el tenis

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Sistemas energéticos para el tenis Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Sistemas energéticos para el tenis Cómo se produce la energía humana? ADENOSÍN TRI-FOSFATO (ATP) DESCOMPOSICIÓN ENERGÍA NECESARIA PARA LA

Más detalles

F = m x a, siendo F = fuerza, m = masa, y a = aceleración.

F = m x a, siendo F = fuerza, m = masa, y a = aceleración. DEFINICIÓN: Es la capacidad de músculos para contraerse ejerciendo tensión contra una resistencia u oposición (la de la gravedad, la del compañero...) F = m x a, siendo F = fuerza, m = masa, y a = aceleración.

Más detalles

CUADERNO DEL ENTRENADOR

CUADERNO DEL ENTRENADOR CUADERNO DEL ENTRENADOR 1. TEST FÍSICOS Porqué hacer test físicos? Los test físicos son una serie de pruebas que nos van a dar información acerca del estado de forma del deportista. La única forma de conocer

Más detalles

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA 2004-05 OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE 25 minutos de charla post-partido en el vestuario con todos los jugadores. 10 minutos de carrera

Más detalles

Se pretende una respuesta de todas las funciones orgánicas disponiéndolas para un mayor esfuerzo.

Se pretende una respuesta de todas las funciones orgánicas disponiéndolas para un mayor esfuerzo. EL CALENTAMIENTO Qué es calentar? El calentamiento es un conjunto de ejercicios físicos que se realizan previamente a una actividad que requiere un esfuerzo superior al que normalmente se demanda al cuerpo.

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño

Más detalles

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA

PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA PREPARACIÓN FÍSICA APLICADA BLOQUE ESPECÍFICO FEDERACIÓN DE BALONCESTO DE CASTILLA LA MANCHA CURSO DE ENTRENADOR DE PRIMER NIVEL INDICE APARTADO PÁGINA 1. INTRODUCCIÓN 3 2. ÁNALISIS DE LAS EXIGENCIAS FÍSICAS

Más detalles

LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA

LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA Los sistemas de entrenamiento son un conjunto de métodos, actividades y ejercicios que sirven para desarrollar la condición física. Hay

Más detalles

EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL. Profesor: Rafael David Glez. Ruiz 1

EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL. Profesor: Rafael David Glez. Ruiz 1 EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL Profesor: Rafael David Glez. Ruiz 1 Qué decía Lorenzo del calentamiento? «Si un jugador pasa en el entrenamiento 232 veces mejor que 32» «Si un jugador reacciona rápidamente

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. 1er TRIMESTRE

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. 1er TRIMESTRE APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1er TRIMESTRE 1 TEMA 1: EL CALENTAMIENTO Se define calentamiento como un conjunto de ejercicios que se realiza antes de cualquier actividad que requiera un ejercicio físico. Partes

Más detalles

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ LA FUERZA

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ LA FUERZA IESNAVARROSANTAFÉ DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA LA FUERZA A A I A Í I AS BÁSI AS Son aquellas aptitudes que posee el cuerpo humano que nos permiten realizar cualquier tipo de actividad física, es decir,

Más detalles

TEMA 2: EL PROGRAMA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL FÚTBOL.

TEMA 2: EL PROGRAMA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL FÚTBOL. TEMA 2: EL PROGRAMA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA AL FÚTBOL. 2.1- EL PROGRAMA Y LA PROGRAMACIÓN EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA El PROGRAMA hace referencia a un conjunto organizado, coherente

Más detalles

PREPARACIÓN FÍSICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS. Marta Sevilla Sánchez Mar Quesada Quirant Lloyd Alexander Dummett Danae Smalinsky Ángela Palazón Conca

PREPARACIÓN FÍSICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS. Marta Sevilla Sánchez Mar Quesada Quirant Lloyd Alexander Dummett Danae Smalinsky Ángela Palazón Conca PREPARACIÓN FÍSICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS Marta Sevilla Sánchez Mar Quesada Quirant Lloyd Alexander Dummett Danae Smalinsky Ángela Palazón Conca ÍNDICE Introducción Condición física en el tenis Fases

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O.

UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O. UNIDADES DIDÁCTICAS de 3º de E.S.O. 1. Tests Control. 2. Calentamiento II. 3. Cualidades Físicas: - Resistencia II. - Velocidad II. 4. Deportes alternativos I 5. Deporte colectivo: Fútbol. 6. Deportes

Más detalles

MÉTODOS Y SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO

MÉTODOS Y SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO MÉTODOS Y SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS EDUCACIÓN FISICA 1 SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO CONTINUOS: los que no hay pausa durante el ejercicio, intensidad media, baja. FRACCIONADOS:

Más detalles

TEMA 1. CALENTAMIENTO

TEMA 1. CALENTAMIENTO TEMA 1. CALENTAMIENTO 1.- Concepto de calentamiento Es un conjunto de ejercicios que pretenden la movilización suave y progresiva de todos los músculos y articulaciones para poder posteriormente realizar

Más detalles

Dpto. Educación Física CONCEPTO FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EVALUACIÓN DEL TEMA. Prof.

Dpto. Educación Física CONCEPTO FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EVALUACIÓN DEL TEMA. Prof. CONCEPTO FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EVALUACIÓN DEL TEMA EL PLAN DE TRABAJO 1. CONCEPTO En términos generales, planificar es prever con suficiente anticipación

Más detalles

TEMA 8. Componentes del grupo: Iván Aracil Cerdán Javier Candela Pertusa Javier Aguilar Pérez. Grado en CAFD 2º CURSO 2011/2012

TEMA 8. Componentes del grupo: Iván Aracil Cerdán Javier Candela Pertusa Javier Aguilar Pérez. Grado en CAFD 2º CURSO 2011/2012 TEMA 8 P R E P A R A C I Ó N F Í S I C A : I N T R O D U C C I Ó N, P R I N C I P I O S D E L E N T R E N A M I E N T O Y C O O R D I N A C I Ó N P A R A E L T E N I S D E I N I C I A C I Ó N. Componentes

Más detalles

LAS FORMACIONES GRUPALES o TECNICAS MÁS COMUNES EN EDUCACION FÍSICA.

LAS FORMACIONES GRUPALES o TECNICAS MÁS COMUNES EN EDUCACION FÍSICA. LAS FORMACIONES GRUPALES o TECNICAS MÁS COMUNES EN EDUCACION FÍSICA. Fila, Columna, Círculo, Semicírculo, Formación en Cuadro, Formación en Ajedrez, Circuito, Recorrido, estas son las más usadas. FILA:

Más detalles

Cuantificación de Cargas en Deportes de Equipo

Cuantificación de Cargas en Deportes de Equipo Cuantificación de Cargas en Deportes IÑAKI REFOYO ROMAN Facultad de C.C. C.C. de la Actividad Fí Física y el Deporte. I.N.E.F Universidad Polité Politécnica de Madrid EN TODO MODELO DE PLANIFICACIÓN HAY

Más detalles

BASES DEL ENTRENAMIENTO Y SU PLANIFICACIÓN. TÉCNICA DEPORTIVA. (PREPARADOR FÍSICO)

BASES DEL ENTRENAMIENTO Y SU PLANIFICACIÓN. TÉCNICA DEPORTIVA. (PREPARADOR FÍSICO) BASES DEL ENTRENAMIENTO Y SU PLANIFICACIÓN. TÉCNICA DEPORTIVA. (PREPARADOR FÍSICO) INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore

Más detalles

DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO

DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO NIVEL 2 DE FÚTBOL. EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL Rafael David Glez. Ruiz Rafael David Glez. Ruiz 1 Profesor E.F. I.E.S Flavio.Ldo. Psicopedagogía Qué decía Lorenzo del calentamiento? «Si un jugador pasa en

Más detalles

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA Cuando hablamos de condición física en general, pensamos enseguida en una expresión más coloquial que entendemos mejor: "estar en forma". Si

Más detalles

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla.

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. LA FUERZA 1. Qué es la fuerza? Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. Tipos de fuerza. En Física se define la fuerza

Más detalles

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO Calentamiento PRETENDE aumentar la capacidad de trabajo: Aumentando la temperatura corporal y de los tejidos Aumentando el flujo sanguíneo a los tejidos Aumentando las inervaciones

Más detalles

TEMA 3 Capacidades físicas básicas IES Basanta Silva. 1.1 Tipos. 1.2 Métodos de entrenamiento de la resistencia. 1.3 Test para valorar la resistencia.

TEMA 3 Capacidades físicas básicas IES Basanta Silva. 1.1 Tipos. 1.2 Métodos de entrenamiento de la resistencia. 1.3 Test para valorar la resistencia. TEMA 3 CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. INDICE: 1. RESISTENCIA. 1.1 Tipos. 1.2 Métodos de entrenamiento de la resistencia. 1.3 Test para valorar la resistencia. 2. FUERZA. 2.1 Tipos de fuerza. 2.2 Factores

Más detalles

LA CONDICIÓN FÍSICA.

LA CONDICIÓN FÍSICA. . UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD LA CONDICIÓN FÍSICA. 4ºESO LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD La condición física es el término que usamos para referirnos a la forma física que en un momento

Más detalles

El Calentamiento Específico

El Calentamiento Específico INDICE TEMA EL CALENTAMIENTO GENERAL RELLENA LOS HUECOS EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO 1-INTRODUCCIÓN - 3-1 3 A- En cuanto al sistema cardio-respiratorio: B- En cuanto al sistema neuro-muscular: C- Aumentar

Más detalles

CALIFICACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

CALIFICACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA CALIFICACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA La evaluación será continúa a lo largo del curso. Al inicio del curso, se hará una evaluación inicial, consistente en la realización de diversas pruebas, donde se pueda

Más detalles

Lección 2. Microciclo 1 y 2 de la pretemporada

Lección 2. Microciclo 1 y 2 de la pretemporada Lección 2 Microciclo 1 y 2 de la pretemporada El periodo de acondicionamiento físico, es el periodo más importante el de coger una gran base física para trabajar a gran ritmo en los periodos posteriores.

Más detalles