Evaluación de la calidad de semilla de cebolla (Allium cepa) en el valle bonaerense del Río Colorado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de la calidad de semilla de cebolla (Allium cepa) en el valle bonaerense del Río Colorado"

Transcripción

1

2 INFORME TECNICO N 52 ISSN Evlución de l clidd de semill de ceoll (Allium cep) en el vlle onerense del Río Colordo Instituto Ncionl de Tecnologí Agropecuri (INTA) Estción Experimentl Agropecuri Hilrio Ascsui Rut Ncionl Nº 3 Km 794 (8142) Hilrio Ascsui Buenos Aires. Argentin Julio

3 Evlución de l clidd de semill de ceoll (Allium cep) en el vlle onerense del Río Colordo Introducción Jun Plo Renzi; Omr Reinoso; Mtís Brun; Jun Plo Vsicek. L producción de semills de ceoll (Allium cep L.) en Argentin se reliz principlmente en ls provincis de Mendoz y Sn Jun (Acost et l. 1993, Gviol et l. 2006). Además de stecer el mercdo ncionl, durnte los últimos ños se relizron exportciones otros píses, como USA y Chile (ASPROSEM, 2016). L demnd de semill en el vlle onerense del Río Colordo (VBRC) oscil entre y kg ño -1, estimd en función de l superficie implntd (Lucner et l ). L clidd de l semill está sd en su vlor genético y culturl. El primero signific que es un semill con purez vrietl y con un método de selección conocido, evitndo culquier cruzmiento indesedo durnte l producción de semills o mezcl de diferentes cultivres (Bellccomo 2012). El vlor culturl está determindo por el comportmiento que muestrn frente diferentes prues en lortorio, como purez físico-otánic, peso unitrio de l semill, poder germintivo (PG) y snidd (Acost et l. 1993). Los prámetros que definen un uen clidd físic-otánic son porcentjes superiores l 98% de semill pur e inferior l 1,5% de mteri inerte y 0,5% de semills de otrs especies (p.e. mlezs). Desde el punto de vist fisiológico, es posile l comercilizción de semill con niveles de PG superior l 70% (INASE, Res 306/97). El PG corresponde l cuntificción del porcentje de plántuls normles, es decir con tods sus estructurs ien desrrollds que posiiliten l supervivenci luego de germind (ISTA, 2011). En el VBRC entre un 3 y 8% de ls hectáres semrds no llegn cosech (Lucner et l ), y muchs mntienen un eficienci de implntción j por flt de uniformidd espcil y fenológic. Un escso desrrollo vegettivo inicil de ls plnts de ceoll repercute en pérdids del rendimiento (D Amico et l. 2015). Es por 1

4 ello, que uno de los spectos clves del éxito en l implntción del cultivo es el uso de semill de uen clidd. Además de los niveles de germinción, está demostrdo que el vigor de l semill en ceoll mejor el crecimiento inicil de ls plnts durnte los primeros dos meses de cultivo (Rodo y Mrcos-Filho, 2003). Actulmente, el primer recuento es el único método que se utiliz de form erróne como indicdor del vigor de ceoll. Este consiste en cuntificr el porcentje de plántuls normles los 6 dís de puests germinr. L clidd de semill de ceoll cosech depende de ls condiciones mientles y de mnejo durnte l formción y llendo del grno. Asimismo, l ceoll se crcteriz por ser un especie que pierde rápidmente el vigor y l viilidd en relción otrs hortícols, y deido que ls condiciones de lmcenmiento frecuentemente se relizn en mientes sin controlr, con oscilciones de tempertur y humedd, l clidd en el momento de siemr muchs veces es fectd significtivmente (Acost et l. 1993, Gviol et l. 2006). En el siguiente informe se discutirá los vlores medios de clidd fisiológic (PG) de semills de ceoll nlizds en el Lortorio de Semills (L.A.S) de l EEA H. Ascsui del INTA, entre los periodos Se mostrrán los resultdos de l evolución de l clidd de semill en función del ño de cosech y condiciones de lmcenmiento, y se estimrá el posile impcto de diferentes cliddes determinds en el lortorio, sore su comportmiento en condiciones de cmpo. Tendencis de clidd fisiológic de semill de ceoll nlizd en el L.A.S H. Ascsui Conocer l clidd de semill de ceoll previo l siemr del cultivo es un specto clve pr logrr un uen implntción. Los ensyos de germinción en el lortorio permiten evlur el PG de ls semills y estimr su vlor potencil pr l siemr cmpo. En generl ls muestrs remitids l Lortorio de Semills de l EEA H. Ascsui del INTA muestrn vlores muy uenos de purez (> 95%) y de peso unitrio (3,97 ± 0,34 mg semill -1 ). Estos uenos resultdos son producto del eficiente 2

5 procesmiento de limpiez y clsificción relizdo post-cosech. No ostnte, el rngo oservdo en PG es muy vrile (< 40 99%). El totl de muestrs nlizds durnte los periodos fue de 395, representdo por un 79% con semills de tipo vlencin, trdí, o de dís lrgos (DL) (Grno de Oro, Vlctorce INTA) y el 21% restnte con ls de tipo torrentins, temprns o de dís intermedio (DI). Ests diferencis porcentules se socin con l superficie implntd pr cd tipo en el vlle onerense del Río Colordo (VBRC), siendo del 82% pr ls trdís y del 19% pr ls temprns, de cuerdo estimciones de intención de siemr pr l cmpñ (Lucner et l. 2016). Los vlores de PG fueron en promedio superiores pr ls ceolls trdís en relción ls temprns (p < 0,001), con porcentjes de 77 ± 20% y 64 ± 31%, respectivmente. Dentro de los cultivres trdíos, los más utilizdos fueron Grno de Oro y Vlctorce INTA, superndo en promedio el estándr de PG mínimo estlecido por el INASE. En ls temprns, el promedio fue inferior l estándr mínimo de PG (70%) y se oservó un elevd vrición entre muestrs remitids. Entre ños no se detectron diferencis significtivs en los vlores de PG pr ls ceolls temprns y pr Grno de Oro, diferenci de Vlctorce INTA que mostró un cíd rupt en el vlor medio de PG durnte el trnscurso del 2016, llegndo solo l 41 ± 40% de PG promedio (Figur 1). 3

6 Figur 1. Vlores medios de plántuls normles (= PG) durnte el periodo pr cultivres de ceoll de dís lrgos (DL-vlencins) y de dís intermedios (DItorrentins), nlizds en l Lortorio de Semills de l EEA H. Ascsui. Letrs minúsculs diferentes muestrs diferencis significtivs (p< 0,05) entre periodos pr cd cultivr/tipo de ceoll. Letrs myúsculs diferentes muestrs diferencis significtivs (p < 0,05) entre cultivr/tipo de ceoll, considerndo el promedio de los periodos nlizdos. L frecuenci de lluvis en l zon de producción de semill de ceoll en l primver del 2015 (octure-noviemre) fue superior l medi, prolongndo l florción de ls especies espontánes del monte pudiendo interferir sore l ctividd de los polinizdores en los cultivos florecidos de ceoll, reduciendo l fecundción y los rendimientos de semill (Sergio Avendño, com. pers.). Deido l jo rendimiento y escs ofert de semills del cultivr Vlctorce INTA, es posile que semill remnente de otros ños se hy envido pr nlizr l posiilidd de siemr, mostrndo resultdos jos en el vlor medio de PG (Julio Gviol, com. pers.). En Grno de Oro, l disponiilidd de semill pr est cmpñ llegrí stecer l demnd del VBRC, no siendo necesri l utilizción de semill lmcend proveniente de stocks remnentes (Rodolfo Poslemn com. pers.). L relción entre tiempo desde l cosech y nálisis de PG oservdo en ls muestrs remitids en el lortorio (L.A.S. H. Ascsui) se muestr en l figur 2. Pr mos tipos de ceoll se oservó un relción sigmoide, coincidente con l reportd 4

7 P lá n tu l s n o rm le s (% ) por Ellis (1988). En ls ceolls de ciclo temprns el menor porcentje promedio de PG es posile que se de un myor ts en l pérdid de germinción durnte postcosech en relción ls vrieddes trdís. Los diferentes momentos de cosech de semill pr mos tipos de ceoll en l zon de producción y su relción con ls condiciones mientles, el genotipo, l influenci del procesmiento post-cosech, entre otros fctores, pueden ser los motivos R 2 D L = 0, R 2 D I = 0,7 7 T rd í s T e m p r n s T ie m p o d e s d e c o s e c h ( ñ o s ) Figur 2. Relción entre el porcentje de plántuls normles (= PG) y tiempo desde l cosech de semills, pr cultivres de ciclo temprno o de dís intermedios (DI) y de ciclo trdío o de dís lrgos (DL), en muestrs remitids l Lortorio de Semills de l EEA H. Ascsui durnte el periodo Pr nlizr l influenci del lmcenmiento post-cosech sore l clidd de semills de ceoll, durnte el periodo se relizó un experienci con los cultivres Vluno INTA, Vlctorce INTA y Grno de Oro. 5

8 Influenci de ls condiciones de lmcenmiento sore l clidd de semill Desde diciemre del 2014 myo del 2016 se estleció un ensyo en l EEA H. Ascsui con el ojetivo de evlur el impcto de ls condiciones de lmcenmiento sore el poder germintivo (PG) en semills de ceoll de 3 vrieddes. Si ien, los tres cultivres pertenecen l tipo vlencins o de dís lrgos (DL), l siemr y cosech en el VBRC es nterior pr Vluno INTA, seguido por Vlctorce INTA y Grno de Oro (Crolin Bellccomo y Diego Dukrdt, com. pers.) (Acost et l. 1993). Un muestr de 2 kg de cd vriedd dquirid en gronomís locles se dividió en olss de tel y luego se lmcenron en 3 condiciones, denominds glpón, lortorio y cámr. En glpón, el lmcenmiento se relizó sin climtizción y jo l influenci del miente exterior, reprdo de l lluvi con techo de estructur metálic y chps. Pr lortorio, l semill se conservó dentro de ls instlciones del lortorio de semills reprdo de ls oscilciones térmics del exterior. Pr l condición cámr l mism se gurdó en un curto refrigerdo. Ls temperturs medis pr cd condición oscilron entre 5-35 C en glpón, C en lortorio y 7-10 C en cámr. Los nálisis del PG se relizron en el estdo inicil y en periodos regulres de 4 meses de lmcends, durnte cerc de 2 ños. El PG se determinó en función del número de plántuls normles contilizdo los 12 dís de incución en cámr de 20 ± 2 C, según ls norms interncionles del Interntionl Seed Testing Assocition (ISTA, 2013). Con los vlores oservdos de PG se relizron regresiones no lineles en función del número de dís de lmcenmiento, medinte el GrphPd Prism Softwre versión 6.0. Los porcentjes oservdos de plántuls normles (PG) disminuyeron cudráticmente en función de los dís de lmcenmiento en los 3 cultivres nlizdos (Figur 3). Este juste se corresponde con el oservdo por Gviol et l. (2006), pero con un ts de reducción myor. Si ien, Gviol et l. (2006) utilizó en su nálisis un mezcl de cultivres lmcendos en condiciones no controlds, el estudio comenzó inmeditmente luego de l cosech, diferenci de nuestr experienci que empezó en lotes disponiles pr l vent en el VBRC, con proximdmente un ño de lmcenmiento desde el momento de cosech. En todos los csos l pérdid del PG 6

9 estuvo socid l incremento en el número de semills muerts y en menor medid por el número de plántuls normles (< 10%) (Figur 4). Entre los cultivres nlizdos, en Vlctorce INTA (90%) se oservó un myor vlor de PG inicil respecto Grno de Oro y Vluno INTA (83%), estos últimos no mostrron diferencis significtivs (P > 0,05). En Vluno INTA, el lmcenmiento en cámr 7-10 C prolongó el PG de l semill, diferenci del lmcenmiento en lortorio (18-25 C) y glpón (5-35 C), respectivmente. Vlctorce INTA y Grno de Oro no mostrron diferencis significtivs entre el lmcenmiento en cámr y lortorio, y ms tuvieron un PG superior l nlizdo en condiciones de glpón. Estos dos cultivres serín menos susceptiles un myor mplitud o tempertur de lmcenmiento. No ostnte, en función de ls proyecciones pr cd condición, el lmcenmiento en cámr muestr ls mejores condiciones pr l conservción de l semill de ceoll. Pr un PG inicil > 83%, e independientemente de l condición de lmcenmiento, ls tss de cíd del PG fueron myores en Vluno INTA, seguido por Vlctorce y Grno de Oro (Figur 3). Un condición de cámr frí (7-10 C) prolongrí el PG en ceoll hst l pérdid totl de viilidd por un periodo de 807, 954 y 1289 dís pr Vluno, Vlctorce y Grno de Oro, respectivmente. No ostnte, pr ls condiciones de siemr, donde se esper utilizr semill con un PG igul o superior l 70%, l posile conservción en cámr se cortrí mrcdmente, periodos de solo 445 dís pr Vluno INTA, y 520 dís pr Vlctorce y Grno de Oro. Est condición se reducirí drásticmente en mientes no controldos como glpón, solo 139 dís pr Vluno y 350 dís pr Vlctorce y Grno de Oro. 7

10 P lá n tu l s n o rm le s (% ) P lá n tu l s n o rm le s (% ) P lá n tu l s n o rm le s (% ) n s V lu n o IN T A c C C C n s n s D í s d e lm c e n m ie n to V lc to rc e IN T A n s D í s d e lm c e G n r m n ie o n d to e O r o n s PG min ñ o 2 ñ o s 3 ñ o s D í s d e lm c e n m ie n to Figur 3. Relción entre el porcentje de plántuls normles (= PG), periodo y condición de lmcenmiento pr los cultivres Vluno INTA, Vlctorce INTA y Grno de Oro. Letrs minúsculs diferentes muestrs diferencis significtivs (p< 0,05) entre condición de lmcenmiento pr cd momento de nálisis. Líne punted muestr el PG mínimo (PG min) estlecido por INASE pr l comercilizción de semills de ceoll. 8

11 P o r c e n t je (% ) C C C 4 0 S e m ill s m u e rt s 2 0 P lá n tu l s n o rm le s D í s d e lm c e n m ie n to Figur 4. Evolución en el porcentje de semills muerts y plántuls normles en función de los dís de lmcenmiento pr cd condición. Poder germintivo (PG) e impcto sore el estlecimiento de plántuls cmpo En los nálisis de germinción que se relizn en el lortorio, ls semills se evlún en condiciones óptims de tempertur, humedd y luz. De est form el comportmiento de ls semills en l cm de siemr dependerá no solo de su PG, sino tmién de l eficienci de siemr y ls condiciones mientles, entre otros fctores. Pr poder socir los resultdos de PG otenidos en el lortorio con ls posiiliddes de emergenci de ls plántuls de ceoll cmpo, durnte l cmpñ 2014 se relizó un ensyo con 10 lotes de semills (rngo 20-98% PG). L siemr cmpo se relizó en un suelo de textur frnco-renoso un profundidd uniforme de 2 cm. Durnte todo el ensyo l humedd del suelo se encontró cpcidd de cmpo. En l figur 5 se oserv l relción hlld entre los resultdos de lortorio y l emergenci cmpo. Como se puede oservr, pesr de ls óptims condiciones, los vlores de PG en lortorio fueron myores l estlecimiento oservdo cmpo, con un myor diferenci medid que se redujo el PG de l semill. Si ien el número de 9

12 plnts emergids cmpo se soció l porcentje de plántuls normles en el primer recuento (6 dís) en lortorio, el juste fue inferior l oservdo con el recuento finl (12 dís). Es necesrio el desrrollo de prues de vigor en semill de ceoll que logren mejorr l predicción de l emergenci y crecimiento inicil del cultivo en condiciones de cmpo. De l figur 5 se oserv que semills de ceoll con jos vlores de PG, del orden l 40, 50 o 60%, en ls mejores condiciones de cmpo solo logrrán emerger un 14, 25 y 40% respectivmente de ls semills semrds. Con fines prácticos, en l tl 1 se represent los vlores máximos medios esperles en el número de plántuls de ceoll por metro linel durnte l emergenci, pr los sistems de siemr más utilizdos en el VBRC, en función del poder germintivo (PG), y vlores medios de peso de mil semills (P 1000 ) de 4 g y purez (P) del 98%. Es importnte mencionr que demás de PG, l vrición del P 1000 o P, según vriedd o procedenci, influirá en l densidd de plántuls de ceoll (Bellccomo et l. 2011). 10

13 E m e rg e n c i d e p lá n tu l s C m p o (% ) E m e rg e n c i d e p lá n tu l s C m p o (% ) E m e r g e n c i c m p o = 1,0 7 8 * P rim e r re c u e n to R 2 = 0, P rim e r re c u e n to e n L o r to rio (% ) E m e r g e n c i c m p o = 1 2 4,9 * e x p (-e x p (-0,0 3 2 (P G -6 4,9 8 ) ) 6 0 R 2 = 0, P o d e r G e rm in tiv o e n L o r to rio (P G % ) Figur 5. Relción entre el primer recuento y poder germintivo (PG) en lortorio y l emergenci cmpo de plántuls de ceoll. Primer recuento y PG corresponden l porcentje de plántuls normles oservdo los 6 y 12 dís de comenzdo los ensyos de germinción. Tl 1. Plnts de ceoll promedio por metro linel de hiler en función del poder germintivo (PG), sistem y dosis de siemr. PG (%) Plnts de ceoll promedio por metro linel (n por hiler) Pltnd (1,6 m) con 12 hilers Cmellón (0,8 m) con 4 hilers 5,5 kg h -1 6,5 kg h -1 7,5 kg h -1 5,5 kg h -1 6,5 kg h -1 7,5 kg h Se consideró un peso de mil semills (P 1000) de 4 g y un purez (%) de

14 Independientemente de l clidd de semill, D Amico et l. (2015) determinron que solo un 50% de ls plnts emergids logrron producir un ulo comercilizle. Asimismo, Bellccomo et l. (2011) mencionron porcentjes de pérdids de plnts del 45% deido fctores de mnejo (profundidd de siemr, l clirción del equipo semrdor), ióticos (plgs y enfermeddes) y condición de suelo (slinidd, nutrición). Por lo tnto, si considermos un porcentje dicionl de pérdids del 40%, l relción entre el PG sore el número de ulos de ceoll estimdo cosech se puede oservr en l tl 2. Tl 2. Bulos de ceoll promedio por metro linel de hiler estimdo en función del poder germintivo (PG) y pérdids por fctores de mnejo, ióticos y de suelo, pr cd sistem y dosis de siemr. PG (%) Bulos de ceoll promedio por metro linel (n por hiler) Pltnd (1,6 m) con 12 hilers Cmellón (0,8 m) con 4 hilers 5,5 kg h -1 6,5 kg h -1 7,5 kg h -1 5,5 kg h -1 6,5 kg h -1 7,5 kg h En rojo se muestrn ls densiddes de ulos por metro linel deficientes pr mximizr el rendimiento de ceoll, según Lipinski et l. (2002). Los resultdos oservdos pr ests estimciones y ntecedentes previos determinn l importnci de utilizr semill de ceoll con vlores de PG superiores l 70 y 80% dependiendo del sistem y dosis de siemr, como punto de prtid pr incrementr ls posiiliddes de mejorr l eficienci en l implntción y l productividd del cultivo. Compensr un vlor de germinción menor l 70% con un myor dosis de siemr (kg h -1 ) puede fectr notorimente l uniformidd de distriución y reducir significtivmente el rendimiento cosech. 12

15 Conclusiones Anlizr l clidd de semills de ceoll dos tres semns ntes de l siemr del cultivo es prioritrio pr evitr pérdids en el rendimiento. El nálisis de semill en ceoll tiene un myor impcto en relción otros cultivos deido l vriilidd en los vlores de poder germintivo (PG) oservdo en ls muestrs de semill del VBRC. Asimismo el costo del nálisis es insignificnte en relción l precio ctul de l semill y l totl de los costos de producción del cultivo. Los cultivres de ceoll de tipo torrentins, de dís intermedios o temprnos muestrn en promedio un PG inferior ls del tipo vlencins, de dís lrgos o trdíos. En los cultivres temprnos no serí recomendle conservr semill en mientes no controldos de un ño otro deido l rápid pérdid de PG luego de conservds. Pr los cultivres trdíos es posile semrr semill proveniente de cmpñs nteriores solmente si se conservn en lugres frescos y secos. En cámr frí (< 10 C) es posile lmcenr semill de ceoll solmente un ño pr ls del tipo temprns y hst dos ños pr ls trdís. Los vlores de PG de lortorio solmente dn un estimción de l clidd de semill de ceoll, su comportmiento cmpo depende de fctores mientles y de mnejo. 13

16 Agrdecimientos Se grdece los comentrios sore producción de semill de ceoll durnte l cmpñ en Sn Jun y Mendoz de Sergio Avendño (ASPROSEM), Rodolfo Poslemn (ASPROSEM, Supercmpo), Julio Gviol (INTA L Consult) y Mlvin Zzzett (INTA H. Ascsui). A Adrián Logiúdice por ls sugerencis sore sistems de siemr de ceoll en el VBRC y dosis de siemr, Crolin Bellccomo (INTA H. Ascsui) y Diego Dukrdt (Asesor privdo) por los comentrios sore el ciclo de los cultivres de ceoll utilizdos en el VBRC. A Jun Plo D Amico, Crolin Bellccomo y Verónic Crcotche por l lectur crític relizd con el fin de mejorr el informe técnico. Referencis ACOSTA, A; GAVIOLA, J.C; GALMARINI, C Producción de semill de ceoll. En: Mnul de Producción de Semills Hortícols (Ed. Crnko, J.). 3: ASPROSEM Primer Foro de semills hortícols de Sn Jun. [Consult junio 2016]. BELLACCOMO, C; CARACOTCHE, V; GARCIA, D Siemr de ceoll en pltnds. [Consult junio 2016). BELLACCOMO, C Vriilidd en diferentes orígenes de ceoll vriedd grno de oro. [Consult junio 2016]. D AMICO, J.P; BELLACCOMO, C; CARACOTCHE, V; ORDEN, L Desuniformidd del cultivo de ceoll: Efecto sore l producción individul y el rendimiento. Informe Técnico de l EEA H. Ascsui N 42. ELLIS, R.H The viility eqution, seed viility monogrphs, nd prcticl dvice on seed storge. Seed Sci. Technol. 16: GAVIOLA, J.; ORDOVINI, A.; LEPEZ, R.; MAKUCH, M.A Evolución de l Clidd de Semills de Ceoll Almcends en Condiciones no Controlds. Agric. Téc. 66:

17 INASE. Resolución INASE DCC-DC. Tolernci de germinción y de purez físico otánic pr ls especies hortícols, legumres, romátics y medicinles. [Consult junio 2016]. ISTA Interntionl rules for seed testing. Bssersdorf, Switzerlnd, Interntionl Seed Testing Assocition. LIPINSKI, V.M.; GAVIOLA, S.; GAVIOLA, J.C Efecto de l densidd de plntción sore el rendimiento de ceoll cv. Coriz INTA con riego por goteo. Agric. Téc. 62: LUCANERA, G.M.; CASTELLANO, A.S.; BARBERO, A Bnco de dtos socioeconómicos de l zon de CORFO - Río Colordo, Estimción del P.B.I. Agropecurio Regionl. RODO, A.B; MARCOS FILHO, J Onion seed vigor in reltion to plnt growth nd yield. Horticultur Brsileir, 21:

18

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

Estrategias basadas en dosis,

Estrategias basadas en dosis, Fertilizción de soj Estrtegis sds en dosis, loclizción y momentos de plicción Resultdos de cutro ños de experimentción Introducción 16 L soj es cpz de mntener rendimientos elevdos en condiciones de j fertilidd,

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob. Vrieddes de lflf I ng. Agr. Her nán Cnci o Gr upo de di ver si f i cci ón EEA I NTA Al t o Vl l e Cnci o. her nn@i nt. gob. r Crcterístics ctules de l lflf Existen en el mercdo ms de 100 vrieddes L clsificción

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Evaluación de Cultivos de Cobertura

Evaluación de Cultivos de Cobertura Evlución de Cultivos de Cobertur Ing.Agr.Juli E.Cpurro (1) ; Ing.Agr.Eric Cssol (1) ; Ing.Agr.Jvier Surjck (3) Ing.Agr.José Andrini (2) ; Ing.Agr.Cludio Fiorito (3) (1) AER INTA Cñd de Gómez; (2) EEA INTA

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti Repolmiento forestl en suelos ñdi (Aqunds) del sur de Chile: Efectos del drenje sore el estlecimiento de Alnus glutinos, Euclyptus nitens y Pinus rdit Oscr Thiers E., Víctor Gerding, Roerto Vllejos, Dnte

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS 1. Introducción 2. Ojetivos 3. Mteril y Métodos 4. Resultdos 5. Conclusiones Comportmiento de emisores

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada Reunión Anul Red 110RT0394 Mejorr l eficienci en el uso de insumos y el juste fenológico en cultivos de trigo y cebd Blcrce 28-29 gosto 2013 Eficienci en el uso del nitrógeno en trigo y cebd Gbriel Abeledo,

Más detalles

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Investigción en rándnos: mnejos de cosech y postcosech Ø Aumento mundil de producción de rándnos Ø Chile: 20.000 tons (2007) 87.000 (2013) 117.000 (2016)

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento Control de mlezs y selección del rote dominnte en plnts de suce: respuests preliminres de crecimiento GARAU, A. (1) ; CACCIA, F. (1) ; GUARNASCHELLI, A. (1) ; CASTRO CONDE, P.; (4) ; CORTIZO, S. (2,3)

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados Productividd y eficienci en el uso del gu y nitrógeno en sistems intensificdos Cvigli, O.P., Rizzlli, R.H., Vn Opstl, N.V., Brbieri, P., Melchiori, R.J., Cerrudo, A., Gregorutti, V.C., Monzon, J.P., Brbgelt,

Más detalles

en conceptos bio-ecológicos básicos en el

en conceptos bio-ecológicos básicos en el Cubierts vegetles pr un mnejo sustentble de suelos en vides. Jun Ormeño N. Wldo Lir de l S. INIA Septiembre, 29 L productividd del ctul sistem productivo de vides (vinífers y prronles) está principlmente

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO

BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO CONTROL de l SALMONELOSIS en cerdos de engorde medinte el uso de BUTIRATO SÓDICO PROTEGIDO C. Sol, M. Puylto y J.J. Mllo (Norel S.A.) L slmonelosis es considerd un de ls enfermeddes de trnsmisión limentri

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

Alternativas de control de Gomphrena perennis L. siempre viva

Alternativas de control de Gomphrena perennis L. siempre viva Nº 26, Octubre 12 Alterntivs de control de Gomphren perennis L. siempre viv Edurdo Cortés 1 ; Federico Venier 2 Introducción L expnsión de l siembr direct, junto con l incorporción de cultivres de soj

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno.

Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno. Rev. Cultivres FCA UNCuyo. de jo colordo Tomo XXXVIII. fertirrigdos N 2. Año con 26. nitrógeno 37-48. Evlución del rendimiento y clidd de cultivres de jo colordo fertirrigdos con nitrógeno. Yield nd qulity

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y RENTABILIDAD EN EL USO DE FERTILIZANTES JUAN HIRZEL CAMPOS Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigdor en Fertilidd de Suelos y Nutrición de Plnts INIA QUILAMAPU CHILLÁN E-mil:

Más detalles

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios Gestión de inventrios José Mrí Ferrer Cj Universidd Pontifici Comills Introducción Inventrio (stock): Conjunto de bienes lmcendos pr su posterior uso Tipos de bienes del inventrio: Mteris prims en esper

Más detalles

EL SISTEMA DE VENTILACION HORIZONTAL NEGATIVA (VHN), UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA POSTCOSECHA EN BONIATO

EL SISTEMA DE VENTILACION HORIZONTAL NEGATIVA (VHN), UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR LA POSTCOSECHA EN BONIATO EL SISTEM DE VENTILCION HORIZONTL NEGTIV (VHN), UN LTERNTIV PR MEJORR L POSTCOSECH EN ONITO Ing. gr. Sergio Crllo, ch. Jun Telesc, Téc. gr. Mrio Cot Estción Experimentl INI-Ls rujs. Rut 48 km. 10. Cnelones.

Más detalles

PROFERT ENSAYO PROBICAL

PROFERT ENSAYO PROBICAL ENSAYO PROBICAL PROFERT 2016-2017 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO PROFERT EN CUAJA Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE EZOS CV. BING ÍNDICE RESUMEN... 3 OBJETIVO... 4 ANTECEDENTES

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

Crecimiento y productividad de dos genotipos de maní (Arachis hypogaea L.) según densidad poblacional establecidos en Ñuble, Chile

Crecimiento y productividad de dos genotipos de maní (Arachis hypogaea L.) según densidad poblacional establecidos en Ñuble, Chile Volumen 3, Nº 3. Págins 47-54 IDESIA (Chile) Septiemre-Diciemre, 212 Crecimiento y productividd de dos genotipos de mní (Archis hypoge L.) según densidd polcionl estlecidos en Ñule, Chile Growth nd productivity

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Tabla No 1. Necesidades hídricas netas y totales del cultivo de tomate por fase de desarrollo. I II III IV

Tabla No 1. Necesidades hídricas netas y totales del cultivo de tomate por fase de desarrollo. I II III IV Efectos del mnejo del riego loclizdo en el comportmiento groproductivo de tres vrieddes de tomte en un suelo Ferrlítico Rojo de l provinci de Ciego de Ávil Autor (s): Yim de ls M. Dniel Orteg 1, Eloy Omr

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guyquil, 10 13 de Noviemre de 2015 Análisis, Simulción y Optimizción Estructurl de un Puente Grú Birriel Medinte Perforciones en l Vig Principl. RESUMEN

Más detalles

Baterías Estacionarias. Serie OPzS Placa Tubular 2V. Rev:c

Baterías Estacionarias. Serie OPzS Placa Tubular 2V. Rev:c Bterís Estcionris Serie OPzS Plc Tuulr 2V Rev:c VENTAJAS DE LA BATERIA LEOCH ALTA CONFIABILIDAD Y ROBUSTES Cumplen con l especificción CFE V7100-19, JULIO 2010 y norm interncionl EN 60896-1. CONSTRUCCIÓN

Más detalles

EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.)

EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.) EFECTO DE LA SALINIDAD EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE PLÁNTULAS DE DOS CULTIVARES DE MAÍZ (ZEA MAYS L.) Ameli Cpote Rodríguez, Linne Fernández Grnd, Rúl Cristól Surez, Odlys Pérez Díz, Odlys Llorente,

Más detalles

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009.

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009. Itituto de Investigción y Formción Agrri y Pesquer Comportmiento gronómico de `Nvelin sore diferentes ptrones de cítricos en Alclá del Río (Sevill). Cmpñ 2008/2009. 1.- TITULO: Comportmiento gronómico

Más detalles

Mijo y Moha: Generalidades, Producción y Calidad. Editores: Ings. Agrs. Andrea Bolletta, Santiago Venanzi

Mijo y Moha: Generalidades, Producción y Calidad. Editores: Ings. Agrs. Andrea Bolletta, Santiago Venanzi Mijo y Moh: Generliddes, Producción y Clidd Editores: Ings. Agrs. Andre Bollett, Sntigo Vennzi ollett@ordenve.int.gov.r svennzi@ordenve.int.gov.r Estción Experimentl Agropecuri Bordenve Autores: Ing. Agr.

Más detalles

CONGRESO DE FRUTICULTURA

CONGRESO DE FRUTICULTURA CONGRESO DE FRUTICULTURA Sn Felipe; 16-19 Junio 2014 Ing. Rfel Crer A. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 2. Pr evitr pérdids económics de los productores

Más detalles

MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO

MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO VII Congreso SEAE Zrgoz 26 Nº 217 MANEJO ECOLÓGICO DE HIERBAS. INFLUENCIA SOBRE LA PRODUCCIÓN DE TOMATE Y PIMIENTO C Alcántr y A Jiménez* Diputción de Córdo; Delegción de Investigción y Desrrollo Agrícol

Más detalles

Evaluación del estrés hídrico en una plantación de olivar en seto de alta densidad a partir de medidas de flujo de savia y diámetro del tronco

Evaluación del estrés hídrico en una plantación de olivar en seto de alta densidad a partir de medidas de flujo de savia y diámetro del tronco XI Simposio Hispno-Portugúes de Relciones Hídrics en ls Plnts Evlución del estrés hídrico en un plntción de olivr en seto de lt densidd prtir de medids de flujo de svi y diámetro del tronco Cuevs M.V.

Más detalles

EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES

EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES EVALUACIÓN DE CUATRO CUBIERTAS VEGETALES EN VIDES cv. FLAME SEEDLESS EN EL VALLE DE ACONCAGUA Crtill Técnic Proyecto Aumento de l productividd de l Uv de Mes en el vlle de Aconcgu (Proyecto INNOVA 05-CR11PAT-11).

Más detalles

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón Evlur l clidd industril de seis vrieddes de pp disponibles en el mercdo con ptitud pr procesmiento de pre frit congeld tipo bstón Cecili Monteros, Belén Quendl, Sntigo Pntoj, Elen Villcres INTRODUCCIÓN

Más detalles

Una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia

Una aproximación desde la perspectiva de la eficiencia Dedicción l estudio y sentismo en los estudintes universitrios: Un proximción desde l perspectiv de l eficienci iquel rtínez Ernest Pons Universitt de Brcelon Vlenci 26/10/10 Plntemiento 1 L desfección

Más detalles

Cuadro N 14 IMPORTANCIA RELATIVA DEL COMERCIO AGROPECUARIO-COMERCIO TOTAL. Exportaciones agrop./totales

Cuadro N 14 IMPORTANCIA RELATIVA DEL COMERCIO AGROPECUARIO-COMERCIO TOTAL. Exportaciones agrop./totales 1. EL CMERCI AGRPECARI EN ESPAÑA Y MARRECS Bjo un enfoque de importciones y exportciones el comercio exterior gropecurio de Espñ y Mrruecos si bien es importnte, present diferencis significtivs nivel de

Más detalles

La piña, Ananas comosus L. Merr, es un cultivo

La piña, Ananas comosus L. Merr, es un cultivo 19 Cultivo de l piñ: plicción de uens práctics grícols Rosur Blz * Crlos Alvrdo Edsel Rodríguez Drío Durán José Solrte L piñ, Anns comosus L. Merr, es un cultivo de grn demnd tnto Ncionl como Interncionl,

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles. s Susceptibs de Mejor clsificdos como específicos, derivdos de informes y evluciones externs Consejo Ncionl de Cienci y Tecnologí Documento de trbjo del Progrm Becs de Posgrdo y otrs modliddes de poyo

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

ENSAYOS DE FUNGICOVER EN UVA DE VINIFICACIÓN PARA EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES PODREDUMBRES

ENSAYOS DE FUNGICOVER EN UVA DE VINIFICACIÓN PARA EL CONTROL DE LAS PRINCIPALES PODREDUMBRES Estudio de l efectividd de FUNGICOVER en el control de ls principles podredumres en uv de vinificción --------------------------------------------------------------------- Estudio relizdo por el Grupo

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

RESPUESTA ADITIVA A LA FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO, AZUFRE Y ZINC EN TRIGO. RELACIÓN CON INDICADORES DE DIAGNÓSTICO EXPERIENCIAS DE LA CAMPAÑA 2014/15

RESPUESTA ADITIVA A LA FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO, AZUFRE Y ZINC EN TRIGO. RELACIÓN CON INDICADORES DE DIAGNÓSTICO EXPERIENCIAS DE LA CAMPAÑA 2014/15 RESPUESTA ADITIVA A LA FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO, AZUFRE Y ZINC EN TRIGO. RELACIÓN CON INDICADORES DE DIAGNÓSTICO EXPERIENCIAS DE LA CAMPAÑA 214/15 INTA EEA PERGAMINO Ings Agrs Gustvo N. Ferrris (1),

Más detalles

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY.

FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. FERTILIZACIÓN ORGÁNICA EN HUERTO INTENSIVO DE LA CIUDAD DE CAMAGÜEY. Autores: Mirn Vento, Ricrdo Cbllero, Nelso Compnioni, Roberto Curbelo, Brbr Rodríguez* y Deisi Rodríguez. Institución: Dirección Provincil

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014

Ingeniero Físico, MSc. en Física Esteban González Valencia Marzo de 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- ANÁLISIS DE LAS SEÑALES

Más detalles

INTRODUCCIÓN: CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

INTRODUCCIÓN: CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO Reducción de metno y secuestro de crono en rrozles. Presentción del grupo CARBOCERT Mite Mrtínez-Eixrch, Lluís Jornet, Mª Mr Ctlà, Núri Tomàs, Ev Pl, Andre Bertomeu Deltere, 13 de ferero de 2018 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

TECNOLOGÍA DE INOCULACIÓN EN SOJA: DOSIS, MÉTODO DE INOCULACIÓN Y FUNGICIDAS CURASEMILLAS

TECNOLOGÍA DE INOCULACIÓN EN SOJA: DOSIS, MÉTODO DE INOCULACIÓN Y FUNGICIDAS CURASEMILLAS TECNOLOGÍA DE INOCULACIÓN EN SOJA: DOSIS, MÉTODO DE INOCULACIÓN Y FUNGICIDAS CURASEMILLAS EFECTOS SOBRE LA NODULACIÓN, EL RENDIMIENTO Y SU INTERACCIÓN CON PRÁCTICAS DE MANEJO Proyecto Regionl Agrícol.

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional.

Efectos del sistema de nebulización AQUALIFE en la conservación y calidad de la fruta en condiciones de frío convencional. Efectos del sistem de neulizción AQUALIFE en l conservción y clidd de l frut en condiciones de frío convencionl. Informe preliminr: Myo 2017 Diego Redondo Terner (Dr Ingeniero Agrónomo) Azhr Díz Simón

Más detalles

EL MODELO Drosophila. Drosophila

EL MODELO Drosophila. Drosophila Curso Orgnizción, Función y vriilidd del Genom Eucriot 2010 Módulo II. Introducción l orgnizción del genom eucriot medinte estrtegis genétic de mpeo TEORICO: Recominción y Mpeo genético en Drosophil melnogster

Más detalles

LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA MENDELIANA

LA HERENCIA BIOLÓGICA. GENÉTICA MENDELIANA 14 L HERENCI BIOLÓGIC. GENÉTIC MENDELIN 14.2. L GENÉTIC FORML O MENDELIN Hblr de genétic es hblr de Mendel. En este prtdo se trt de exponer los diferentes trbjos que relizó Mendel lo lrgo de su vid, y

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

Cómo utilizar Cuestionarios

Cómo utilizar Cuestionarios UNLVIRTUAL Cómo utilizr Cuestionrios El Cuestionrio es un ctividd que permite l docente relizr evluciones con corrección utomátic. Ls opciones de configurción son múltiples y se pueden dptr fácilmente

Más detalles

Cartilla Digital Manfredi

Cartilla Digital Manfredi Crtill Digitl Mnfredi ISSN On line 1851-7994 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2016/02 Control de Eleusine indic y Digitri snguinlis con hericids postemergentes selectivos pr míz Diego Ustrroz

Más detalles

Valoración agronómica de la variedad de tomate Caramba (Lycopersicon esculentum) en invernadero: Ensayo de distintos patrones

Valoración agronómica de la variedad de tomate Caramba (Lycopersicon esculentum) en invernadero: Ensayo de distintos patrones Vlorción gronómic de l vriedd de tomte Crmb (Lycopersicon esculentum) en inverndero: Ensyo de distintos ptrones E. Rubio 1, I. Frrn 1 y S. Sádb 2 1 Escuel Técnic Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidd

Más detalles

Funciones trigonométricas

Funciones trigonométricas Funciones trigonométrics Por Sndr Elvi Pérez Márquez Ls funciones trigonométrics son funciones de l medid de un ángulo, es decir, si el vlor del ángulo cmi, el vlor de ésts tmién. L tl 1 muestrs ls seis

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal

Tema 3 La elasticidad y sus aplicaciones Relación elasticidad-precio y gasto en la curva de demanda lineal Introducción l Teorí Económic Crmen olores Álvrez Alelo Miguel Becerr omínguez Ros Mrí Cáceres Alvrdo Mrí del ilr Osorno del Rosl Olg Mrí Rodríguez Rodríguez http://it.ly/8l8u Tem 3 L elsticidd y sus plicciones

Más detalles

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b

b d a+b c+d a+c b+d N a a c a Odds= a+b Riesgo= b d a+b c+d a c RR= a a+b OR= a b c c+d c d = a x d c x b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION Riesgo= (-) EVENTOS (+) (-) c b d +b c+d +c b+d N Odds= +b b MEDIDAS DE ASOCIACION ENTRE 2 VARIABLES CUALITATIVAS (+) EXPOSICION (-)

Más detalles

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití

Determinación de condiciones controladas de almacenamiento seguro para semillas de portainjertos de lima ácida Tahití Artículo científico E c o f i s i o lo g í Determintion of sfe storge under controlled for rootstock seed of Thiti limes Revist Corpoic - Cienci y Tecnologí Agropecuri (212) 13(2), 11-18 Determinción de

Más detalles

Producción potencial del cebollino en cultivo sin suelo bajo invernadero en el valle del Ebro

Producción potencial del cebollino en cultivo sin suelo bajo invernadero en el valle del Ebro Producción potencil del ceollino en cultivo sin suelo jo inverndero en el vlle del Ero M. Frnco 1, C. Chocrro 2, F. Sntiveri 2 y A. Bllest 1* 1 Dpto. Hortofruticultur, Botánic y Jrdinerí. 2 Dpto. Producción

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles