Curso académico: Créditos: 13.5
|
|
- Ramona Sevilla Ortiz de Zárate
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Licenciatura en Medicina - Facultad de Medicina Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina Asignatura: Medicina y Cirugía III Itinerario de la asignatura: Quinto curso Curso académico: Créditos: 13.5 Departamento de Medicina y Departamento de Cirugía Universidad Autónoma de Barcelona
2 SUMARIO PÀG. NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA...3 ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN...5 SEMINARIOS 9 PRÁCTICAS.9
3 MEDICINA Y CIRUGÍA III Créditos totales: 13,5 (teóricos 6 y prácticos 7,5) Código: NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA 1. Demencias primarias. Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Pick. Enfermedad de los cuerpos de Levy. Otras demencias primarias. Demencia vascular. Demencias sintomáticas. Demencias tratables. Tratamiento de las demencias. 2. Cefalea. Concepto. Clasificación. Epidemiología. Migraña. Cefalea en acúmulos. Hemicranea crónica paroxística. Cefalea tensional. Cefaleas secundarias. Neurologías craneales. 3. Epilepsia. Concepto. Epidemiología. Fisiopatología. Genética. Crisis parciales y crisis generalizadas. Clasificación internacional de las crisis epilépticas. Síndromes epilépticos. 4. Tratamiento de la epilepsia. Fármacos y tipos de crisis. Tratamiento general. Tratamiento quirúrgico. Pronóstico. 5. Meningitis I. Clasificación. Meningitis supuraas. Etiología. Clínica. Tratamiento. Abscesos cerebrales. 6. Meningitis II. Meningitis con líquido claro. Etiología. Clínica. Tratamiento. Meningitis tuberculosa. Meningitis recurrentes. Menengitis crónicas. Neuroluas. Brucelosis. Borreliosis. 7. Encefalitis. Concepto. Etiología y clasificación. Tratamiento. Complicaciones neurológicas del SIDA. Enfermedades causadas por virus lentos y priones. 8. Accidentes vasculares cerebrales isquémicos. Accidentes isquémicos transitorios. Infarto cerebral. Infartos lagunares. 9. Patología venosa cerebral. Sóndrome pseudo-bulbar. Encefalopatía hipertensiva. Patología vascular medular. 3
4 10. Accidentes vasculares cerebrales hemorrágicos. Hemorragías intraparenquimatosas. 11. Síndrome de hipertensión craneal: etiología y tratamiento. 12. Tumores intracraneales: clasificación, clínica y tratamiento. 13. Patología vascular cerebral neuroquirúrgica: etiología y tratamiento. 14. Traumatismos craneo-encefálicos: clínica, diagnóstico y tratamiento. 15. Patología raquimedular y radicular: clínica y tratamiento. 16. Malformaciones congénitas craneo-espinales y hidrocefalias: diagnóstico y tratamiento. 17. Tratamiento neuroquirúrgico del dolor crónico y neurocirugía funcional. 18. Enfermedad de Parinson. Etiología. Clínica. Parkinsonismos. Tratamiento. Trastornos del movimiento. Temblor, corea, atetosis, tics, balismos, distonias, discinesias tardías, mioclonias. Etiología y tratamiento. 19. Ataxias hereditarias. Degeneraciones espino-cerebelosas. Atrófias multisistémicas. Paraparésias familiares. 20. Mielopatías Patología del cono medular y de las raíces lumbo-sacras. Siringomielia. 21. Enfermedades desmielinizantes. Clasificación. Esclerosis múltiple. Etiopatogenia. Epidemiología. Clínica. Criterios diagnósticos. Examenes complementarios. Tratamiento. 22. Patología tóxica del sistema nervioso. Alcohol y sistema nervioso. Patología carencial del sistema nervioso. Avitaminosis. Trastornos hidroelectrolíticos. Trastornos endocrinológicos. Iatrogénia farmacológica. Iatrogénia por radiaciones. 23. Enfermedades de las neuronas motoras. Atrofias espinales. Degeneración cortico-espinal primaria. Esclerosis lateral amiotrófica. 24. Neuropatías periféricas I. Mononeuropatías: por atrapamiento y por compresión, de los nervios craneales. Mononeuropatía múltiple. Enfermedades de los plexos y de las raíces espinales. 4
5 25. Neuropatías periféricas II. Polineuropatías: infecciosas, inflamatorias, metabólicas adquiridas, neuropatía multifocal con bloqueos de la conducción, tóxicas, hereditarias. 26. Miopatías I. Distrofías musculares. Síndromes miotónicos. 27. Miopatías II. Miopatías metabólicas. Miopatías inflamatorias. Miopatías endocrinas, tóxicas y metabólicas adquiridas. 28. Enfermedades de la unión neuromuscular. Miastenia grave. Síndromes miasténicos congénitos. Síndrome de Eaton-Lambet. Botulismo. Paralisis por picadura de garrapata. Neuromiotonia adquirida. SEMINARIOS 1. Demencias. Diagnóstico etiológico y diferencial. Métodos diagnósticos. Escalas de evaluación. 2. Diagnóstico de las crisis epilépticas. Diagnóstico diferencial. Medios diagnósticos. Electroencefalografía. Registro de las crisis epilépticas. 3. Medios diagnósticos de las enfermedades vasculares cerebrales. 4. Actitud delante de un enfermo con debilidad muscular. 5. Técnicas empleadas en neurocirugía. 6. Instrumental, equipamiento y posiciones en neurocirugía. PRÁCTICAS ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN I. ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO. 1. Hipotálamo-Adenohipófisis I. Insuficiencia hipofisaria. Silla turca vacía. Procesos granulomatosos, inflamatorios e infecciosos. Lesiones vasculares. Incidentalomas. Quistes de las regiones selar y paraselar. Cráneofaringioma. Tumores paraselares. Metástasis hipofisarias e hipotalámicas. 2. Hipotálamo-Adenohipófisis II. Tumores hipofisarios: clasificación, etiología, sintomatología clínica general. Tumores no funcionantes: clínica, diagnóstico diferencial y tratamiento. Tumores secretores de prolactina. Tumores secretores de hormona de crecimiento. Tumores secretores de ACTH. Tumores productores de TSH. Tumores productores de gonadotropinas. 3. Hipotálamo-Neurohipófisis. Fisiopatología de la secreción de hormona antidiurética. Diabetes insípida. 5
6 Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética. Patología de la glándula pineal. 4. Tiroides I. Bocio simple: etiopatogenia, clínica y tratamiento. Hipotiroidismo: etiología, fisiopatología, clínica en la infancia y en el sujeto adulto, tratamiento, formas etiológicas. Coma mixedematoso. Tiroiditis: autoinmune y de Hashimoto, tiroiditis aguda, tiroiditis subaguda de Quervain, tiroiditis de Riedel. 5. Tiroides II. Síndromes de hiperfunción tiroidea: hipertiroidismo y tirotoxicosis. Enfermedad de Graves-Basedow: etiopatogenia, manifestaciones clínicas, enfermedad ocular tiroidea, diagnóstico, tratamiento. Bocio multinodular tóxico. Adenoma tóxico. Adenoma hipofisario secretor de TSH. Hipertiroidismo por yodo. Otras formas de hipertiroidismo. 6. Tiroides III. Cáncer de tiroides i cirugía de la glándula tiroides. Clasificación de las neoplasias tiroideas. Carcinomas diferenciados. Carcinoma medular. Carcinoma anaplásico. Linfomas y otras neoplasias tiroideas. Principios básicos del tratamiento quirúrgico de la patología tiroidal. 7. Paratiroides metabolismo fosfocálcico I. Síndrome hipercalcémico. Hiperparatiroidismo primario. Hiperparatiroidismo secundario y terciario. Otras hipercalcemias. Síndrome hipocalcémico. Hipoparatiroidismo. Resistencia a la PTH, seudohipoparatiroidismo. Otras formas de hipocalcemia. 8. Paratiroides metabolismo fosfocálcico II. Localización normal i ectópica de les glándulas paratiroidals. Principios básicos del tratamiento quirúrgico de les glándulas paratiroidals Patología quirúrgica de las paratiroides. 9. Corteza suprarrenal I Hipersecreción de glucocorticoides: síndrome de Cushing (clasificación, formas anatomoclínicas, manifestaciones clínicas, exploraciones diagnósticas y de localización lesional, diagnóstico diferencial, tratamiento). Hiperfunción mineralcorticoide, hiperaldosteronismo primario, otros hipermineralcorticismos, hiperaldosteronismos secundarios, seudohiperaldosteronismos. 10. Corteza suprarrenal II. Insuficiencia suprarrenal primaria: etiología, anatomía patológica. Insuficiencia suprarrenal autoinmune patogenia, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento. Insuficiencia suprarrenal secundaria o terciaria. Insuficiencia suprarrenal aguda. Hipoaldosteronismo: clasificación, etiológica, manifestaciones clínicas, tratamiento. Seudohipoaldosteronismos. Incidentaloma suprarrenal. 6
7 11. Médula suprarrenal. Feocromocitomas y paragangliomas. Epidemiología, etiopatogenia, desórdenes genético-familiares, anatomía patológica, clínica, diagnóstico, localización del tumor, tratamiento médico, tratamiento quirúrgico. Feocromocitoma maligno. 12. Síndromes endocrinos de les glándulas suprarrenales con tratamiento quirúrgico. Principios básicos del tratamiento quirúrgico de les glándulas suprarrenales. Afecciones quirúrgicas de la corteza i médula suprarrenal. Tumoración suprarrenal no funcionante. 13. Neoplasia Endocrina Múltiple. Tumores Endocrinos Gastroenteronancreáticos. Síndrome Carcinoide. Clasificación de los síndromes de Neoplasia Endocrina Múltiple. Neoplasia Endocrina Múltiple Tipo 1 (MEN-l): etiopatogenia y evaluación gen ética, manifestaciones clínicas y diagnóstico, tumores gastroeneteropancreáticos, tumores hipofisarios, tumor carcinoide, adenomas suprarrenales; tratamiento. Escrutinio familiar del síndrome MEN-l y protocolo de seguimiento prospectivo. Neoplasia Endocrina Múltiple Tipo 2 (MEN-2): etiopatogenia y evaluación gen ética, manifestaciones clínicas y diagnóstico, carcinoma medular de tiroides, feocromocitoma, hiperparatiroidismo primario, amiloidosis-liquen cutáneo; tratamiento. Escrutinio familiar y prevención del síndrome MEN Endocrinología de la Reproducción I. Hipogonadismo masculino: concepto y epidemiología, fisiopatología, etiología, manifestaciones clínicas" formas clínicas, diagnóstico, tratamiento. Hipogonadismo femenino: formas etiológicas (disgenesias gonadales, deficiencias enzimáticas, fallo ovárico prematuro. Hiperandrogenismo: etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento. Poliquistosis ovárica: etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento. Hiperplasia adrenal congénita. Tumores productores de andrógenos. 15. Endocrinología de la Reproducción II. Pubertad precoz: etiología, historia natural, diagnóstico, tratamiento. Pubertad retrasada: etiología, diagnóstico diferencial, tratamiento. Diferenciación sexual normal: determinación sexual, diferenciación somática. Alteraciones de la diferenciación sexual: clasificación, alteraciones de la diferenciación gonadal, hermafroditismo verdadero, seudohermafroditismo masculino, seudohermafroditismo femenino, formas no clasificadas de desarrollo sexual anómalo. II. ENFERMEDADES DEL METABOLISMO INTERMEDIARIO 16. Diabetes Mellitus I. Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM-l). Etiopatogenia (susceptibilidad gen ética, autoinmunidad, factores ambientales). Predicción y prevención de DM-l. Objetivos terapéuticos. Monitorización del control metabólico: perfil glucémico capilar, hemoglobina glicada, ftuctosamina, monitorización continua de los niveles de glucosa. Tratamiento intensivo de la DM-l. Recomendaciones nutricionales en la DM-l. La célula beta artificial. Trasplante pancreático. 17. Diabetes Mellitus II. Diabetes Mellitus Tipo 2 (DM-2). Epidemiología, diagnóstico, fisiopatología (resistencia a la insulina, insulinopenia), manifestaciones clínicas. Tratamiento de la DM-2 (medidas higiénico dietéticas, terapéutica oral, insulinización). 18. Diabetes Mellitus III. Diabetes gestacional: Clasificación, epidemiología, patogenia, diagnóstico, repercusión de la diabetes gestacional en el bienestar materno-fetal, tratamiento. Repercusión posparto de la diabetes gestacional: vigilancia y seguimiento. 7
8 Otras formas de diabetes mellitus: defectos genéticos de la célula beta, defectos genéticos de la acción insulínica, alteraciones del páncreas exocrino, endocrinopatías, efectos químicos y farmacológicos, infecciones, formas inmunomediadas. Otros síndromes genéticos asociados a diabetes. 19. Diabetes Mellitus IV. Alteraciones metabólicas en la diabetes mellitus. Complicaciones metabólicas agudas: Cetoacidosis. Concepto, incidencia, factores desencadenantes, patogenia, manifestaciones clínicas, exploraciones de laboratorio, tratamiento. Síndrome hiperosmolar grave no cetósico: concepto, factores precipitantes, patogenia, manifestaciones clínicas, exploraciones de laboratorio, tratamiento. Hipoglucemia en el paciente diabético tratado farmacológicamente. Coma hipoglucémico: diagnóstico, clínica y tratamiento. 20. Diabetes Mellitus V. Microangiopatía diabética: etiopatogenia; consecuencias del control metabólico. Retinopatía diabética y otras complicaciones oculares de la diabetes. Nefropatía diabética y otras alteraciones renales en el paciente con diabetes. Hipertensión arterial en el paciente con DM-l. Microalbuminuria y riesgo cardiovascular. Insuficiencia renal. Trasplante renal y pancreático. 21. Diabetes Mellitus VI. Síndromes de neuropatía diabética: clasificación, patogenia. Polineuropatía periférica: clínica, exploración, diagnóstico, tratamiento. Neuropatía óculomotora. Neuropatías por atrapamiento (nervios mediano, cubital, peroneo). Neuropatía autónoma gastrointestinal, cardiovascular, vesical, disfunción eréctil (manifestaciones clínicas, exploraciones diagnósticas, tratamiento). Disfunción pupilar. Disfunción sudomotora. Dermopatías en el paciente con diabetes: clasificación, patogenia, clínica, tratamiento. Pie diabético. 22. Hipoglucemias Mecanismos patogénicos. Clínica general. Clasificación de los síndromes hipoglucémicos. Hipoglucemia de ayuno: insuficiencia endocrina, enfermedades diversas, fármacos, defectos enzimáticos, hiperinsulinismo endógeno, autoinmunidad, neoplástias extrapancreáticas, hipoglucemia de la infancia. Hipoglucemia postprandial o reactiva: causas, pseudohipoglucemia. Evaluación diagnóstica. Tratamiento. 23. Dislipidemias Clasificación de las dislipidemias. Evaluación del paciente con alteración del metabolismo de Las lipoproteínas. Hipolipoproteinemias alteraciones de la Apo B, descenso de HDL. Hipercolesterolemias primarias (Fenotipo Ila): hipercolesterolemia familiar, defecto familiar de Apo B- 100, hipercolesterolemia poligénica. Hipertrigliceridemia aislada (fenotipos IV, I, V). Hiperlipidemia mixta (fenotipos lib y III). Tratamiento de las hiperlipoproteinemias. III. ENFERMEDADES DE LA NUTRICION. 24. Nutrición Clínica I. Requerimientos nutricionales: concepto, cálculo de requerimientos fisiológicos. Recomendaciones dietéticas: de energía, proteínas, hidratos de carbono, fibra dietética, lípidos, vitaminas y minerales, tablas de ingesta recomendadas. Evaluación nutricional. Encuesta alimentaría. Medidas antropométricas. Evaluación bioquímica. Evaluación clínica. Nutrición en situaciones especiales. Malnutrición. Concepto. Clasificación. Patogenia. Fisiopatología. Clínica. Tratamiento. Nutrición clínica y errores innatos del metabolismo: galactosemia, glucogenosis hepática, fenilcetonuria, enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce, leucinosis, homocistinuria. Nutrición del anciano. Evaluación nutricional al ingreso hospitalario. 25. Nutrición Clínica II. 8
9 Trastornos del comportamiento alimentario. Clasificación y Epidemiología. Anorexia Nerviosa: etiopatogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial, tratamiento (psicoterápico, nutricional), evolución y pronóstico. Bulimia nerviosa: etiopatogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento, evolución y pronóstico. Obesidad. Concepto. Etiopatogenia. Fisiopatología. Diagnóstico. Evaluación del paciente obeso. Tratamiento: dietoterapia, fármacos, psicoterapia. Cirugía de la obesidad. Valoración quirúrgica de la obesidad mórbida. Indicaciones y contraindicaciones. Fundamentos del tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. Aspectos históricos. Técnicas quirúrgicas más frecuentes. By-pass gástrico. Consecuencias ponderales i metabólicas del tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida. SEMINARIOS 1. Evaluación clínica del nódulo tiroideo. 2. Nutrición artificial: oral, enteral y parenteral. Indicaciones 3. Preoperatorio en cirugía endocrina. Hipertiroidismo. Feocromocitoma. Obesidad mórbida. 4. Postoperatorio en cirugía endocrina. Hipocalcemia post-tiroidectomía i post-paratiroidectomía. Tratamiento substitutivo post-extirpación de les glándulas endocrinas. PRÁCTICAS ENFERMEDADES DE LA MAMA 1. Patología benigna. Anatomía y embriología de la mama Patología inflamatoria e infecciosa. Mastitis Enfermedad fibriquística. Quistes de mama Fibroadenoma Ectasia ductal Necrosis grasa Tumor Filodes Papiloma ductal 2. Patología maligna. Carcinoma de mama Incidencia Etiología Formas de presentación Historia natural Estratégia diagnóstica Estadiaje Bases del tratamiento quirúrgico 3. Tratamiento oncológico del cáncer de mama. Tratamiento hormonal Quimioterapia Radioterapia Seguimiento Pronóstico 9
MEDICINA Y CIRUGÍA-3 (MIC-3). ENDOCRINOLOGÍA, METABOLISMO Y NUTRICIÓN-TEMARIO TEÓRICO
Curso Académico, 2012-2013. Facultad de Medicina, UAB. UD-HSP MEDICINA Y CIRUGÍA-3 (MIC-3). ENDOCRINOLOGÍA, METABOLISMO Y NUTRICIÓN-TEMARIO TEÓRICO SECCIÓN A: ACCIÓN HORMONAL. PINEAL Principios Básicos
Enfermedades del sistema endocrino y trastornos del metabolismo y nutrición GUIA DE APRENDIZAJE
1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Enfermedades de la adenohipófisis GUIA DE APRENDIZAJE Reconocer la importancia relativa de las enfermedades de la adenohipófisis para el médico general en función de su prevalencia
ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO Y DE LA NUTRICIÓN
ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO Y DE LA NUTRICIÓN Créditos totales: 7 Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 3 OBJETIVOS GENERALES Durante el periodo de formación el alumnado tiene que adquirir los
Programa de la Asignatura: Endocrinología Alimentaria DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR
Programa de la Asignatura: Endocrinología Alimentaria Diplomatura: Nutrición Humana y Dietética Curso: Tipo de asignatura: Optativa Créditos: 6 ( 4 teóricos y 2 prácticos) Curso Académico: 2008-09 Área:
REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN ENDOCRINOLOGÍA DEL ADULTO
REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN ENDOCRINOLOGÍA DEL ADULTO En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios
Índice. Capítulo 3 Conceptos anatomopatológicos de interés para el cirujano
Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo..................................... 28 Anatomía................................................. 28 La
MEDICINA I CIRURGIA III
MEDICINA I CIRURGIA III CRÈDITS TOTALS: 13,5 (6 + 7,5) CLASSES TEÒRIQUES: 56 SEMINARIS: 10 PRÀCTIQUES: PRÀCTICA CLÍNICA 1. OBJECTIUS (Coneixements i habilitats a assolir) Generals Donar a l estudiant un
Honestidad Integridad Lealtad Responsabilidad Respeto Justicia Solidaridad
ENDOCRINOLOGIA 1 CON CLINICA CICLO: III GRADO SEMESTRE: VI CLAVE: 4227 5227 EC6 CREDITOS: 10 MISION Somos una Dependencia de Educación Superior perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa destinada
7 Diplomado Internacional La Terapia Nutricional Aplicada a la Clínica
7 Diplomado Internacional La Terapia Nutricional Aplicada a la Clínica Objetivo general Desarrollar competencias, capacidades y habilidades profesionales que permitan a los estudiantes y egresados de las
CLASES TEORICAS NEUROLOGIA / NEUROCIRUGIA 2012-2013
CLASES TEORICAS NEUROLOGIA / NEUROCIRUGIA 2012-2013 1. Patología Neuromuscular I Dra. Isabel Illa 17/09 15:00h 2. Patología Neuromuscular II Dra. Isabel Illa 18/09 14:00h 3. Patología Neuromuscular III
1 Organización general del sistema endocrino. 2 Mecanismos de acción hormonal. 3 Evaluación de la función hormonal
ÍNDICE DE CAPÍTULOS PRIMERA PARTE Conceptos generales en endocrinología 1 Organización general del sistema endocrino 21 1.M. López M. 2 Mecanismos de acción hormonal 25 1.M. López M. y 3 Evaluación de
Medicina y Cirugía III
Medicina y Cirugía III 2015/2016 Código: 103607 Créditos ECTS: 13 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OB 4 0 Contacto Nombre: Manuel Armengol Carrasco Correo electrónico: Manuel.Armengol@uab.cat
DIABETES MELLITUS. Dra. Luz Don Centro de Nutrición
DIABETES MELLITUS Dra. Luz Don Centro de Nutrición DEFINICIÓN ENFERMEDAD CRÓNICA METABÓLICA PRESENCIA DE HIPERGLUCEMIA DEFECTO EN LA SECRECIÓN DE INSULINA O EN LA ACCÍON DE LA INSULINA O DE AMBAS DIAGNÓSTICO
Endocrinología pediátrica
Endocrinología pediátrica I. Cartera Asistencia A.- OFERTA DE SERVICIOS EN HOSPITALIZACIÓN: ESPECIALIDADES CUBIERTAS. -A.1.- HOSPITALIZACIÓN. Seguimiento de pacientes en edad pediátrica o adolescentes
Índice. Capítulo 2 Cirugía de la litiasis biliar Introducción... 40 Formas de presentación de la enfermedad litiásica... 40 Conclusiones...
Índice Capítulo 1 El paciente con patología de las vías biliares Introducción... 22 Anatomía quirúrgica de la vesícula y vías biliares... 22 Formas de presentación clínica del paciente con patología biliar...
REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2007
E00. Síndrome congénito de deficiencia de yodo E01. Trastornos tiroideos vinculados a deficiencia de yodo y afecciones relacionadas E02. Hipotiroidismo subclínico por deficiencia de yodo E03. Otro hipotiroidismo
Curso de Master en Dietética y Nutrición
Curso de Master en Dietética y Nutrición /cod EU0246 Modalidad A distancia Duración 600 horas Objetivos -Concienciar sobre el carácter preventivo que una nutrición optima tiene sobre la salud. -Poseer
La enfermedad La enfermedad es una alteración de las estructuras y de las funciones vitales de los seres vivos.
La enfermedad La enfermedad es una alteración de las estructuras y de las funciones vitales de los seres vivos. *Causas de una enfermedad. Las causas de enfermedad pueden no ser muy claras para algunas
Especialista en Cirugía Endocrina
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Cirugía Endocrina Especialista en Cirugía Endocrina Duración: 200 horas Precio: 189 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación
Facultad de Medicina. Grado en Medicina
Facultad de Medicina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y NUTRICIÓN Curso Académico 2012/2013 Fecha: 9/4/2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.
EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica
EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS SÍNTESIS DE HORMONAS ESTEROIDEAS REGULACIÓN DEL EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS GONADAS Estimula desarrollo del folículo REGULACIÓN DEL EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS
1. Fundamentos básicos de Embriología y Anatomofisiología, de interés para el estudio y tratamiento de la patología de la mama.
CIRUGIA II CIRUGíA DE LA MAMA: 1. Fundamentos básicos de Embriología y Anatomofisiología, de interés para el estudio y tratamiento de la patología de la mama. 2. Malformaciones congénitas y estados anormales
ÍNDICE DEL PROGRAMA FORMATIVO. Diagnóstico de la diabetes mellitus. Clasificación de la diabetes mellitus. Criterios de control glucémico
ÍNDICE DEL PROGRAMA FORMATIVO MÓDULO BÁSICO 1. DIABETES: DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y CRITERIOS DE CONTROL GLUCÉMICO de la diabetes mellitus Clasificación de la diabetes mellitus Prevención Criterios de control
Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.
Diabetes Qué es la diabetes? La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos que comparten la existencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Es una enfermedad en la que el organismo
Acción formativa II: Disfunción tiroidea
índice D i s f u n c i ó n t i r o i d e a 1. INTRODUCCIÓN.... 13 2. HORMONAS TIROIDEAS... 14 3. REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y SECRECIÓN TIROIDEA... 15 4. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL TIROIDES... 16 4.1.
FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL SSA/IMSS/ISSSTE-CONACYT CONVOCATORIA 2011 DEMANDAS DEL SECTOR
FONDO SECTORIAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL SSA/IMSS/ISSSTE-CONACYT CONVOCATORIA 2011 DEMANDAS DEL SECTOR La Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE han identificado un conjunto de demandas
Departamento Neurocirugía Pregrado
Adenoma Hipofisiario Departamento Neurocirugía Pregrado Dr. Gustavo Villarreal Reyna Est Med Camilo Daniel González Velázquez Est Med Ricardo Treviño García Adenoma Hipofisiario * Hipófisis: La hipófisis
PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ENDROCRINOLOGIA
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ENDROCRINOLOGIA Espacio Académico: Facultad de Medicina Programa Educativo: Licenciatura de Médico Cirujano
MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO
35286 Miércoles 11 octubre 2006 BOE núm. 243 4. Coste trabajo de gabinete, formación, entrenamiento y control de calidad Trabajo de gabinete: 50.888. Control calidad muestreo y dietas extranjero: 73.884.
Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo
Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,8 Créditos CFC Programa 1. SITUACIONES DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO 2) Concepto de embarazo de riesgo 3) Factores
Oposiciones de Enfermería Comunidad Autónoma de Madrid
Test Oposiciones de Enfermería Comunidad Autónoma de Madrid Test Preguntas Tema 57 1. La mayoría de los trastornos metabólico de la DM son debidos a la carencia de insulina. De entre los siguientes señale
Tema 49.- Cáncer en la infancia
Tema 49.- Cáncer en la infancia Introducción Etiología Pruebas diagnósticas Tratamiento: Cirugía, radioterapia, quimioterapia Diagnósticos enfermeros Actuación de enfermería Formas más frecuentes: leucemia,
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G140 - Patología Médica IV Grado en Medicina Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Medicina Tipología y Obligatoria. Curso 4 Curso
Curso Superior Universitario de Alimentación, Obesidad y Diabetes
Curso Superior Universitario de Alimentación, Obesidad y Diabetes Bienvenido a la UCAM, Universidad Católica de Murcia! Curso Superior Universitario de Alimentación, Obesidad y Diabetes Organizado por
DIPLOMADO AVANZADO EN LÍNEA DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN OBESIDAD Y METABOLISMO
DIPLOMADO AVANZADO EN LÍNEA DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN OBESIDAD Y METABOLISMO TEMARIO Módulo Nombre Modalidad Total de Horas 0 Módulo Introductorio a. Introducción a los sistemas educativos en
TORMENTA TIROIDEA. Dr. Lino Castro C Servicio de Emergencia HNERM-CMSS
TORMENTA TIROIDEA Dr. Lino Castro C Servicio de Emergencia HNERM-CMSS Emergencias Endocrinológicas Cetoacidosis diabética Estado hiperosmolar no cétosico Crisis Hipertioridea o Tormenta tiroidea (TT) Coma
disfunción tiroidea P R O C E S O S Definición funcional: Proceso de atención al paciente con síntomas funcionales de hipo o hipertiroidismo y/oalteraciones morfológicas del tiroides que incluye valoración
FICHA TÉCNICA DENOMINACIÓN ACCIÓN FORMATIVA: EXPERTO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DESCRIPCIÓN ACCIÓN FORMATIVA:
- 1 de 5 - DENOMINACIÓN ACCIÓN FORMATIVA: DENOMINACIÓN EXPERTO EN GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA DESCRIPCIÓN ACCIÓN FORMATIVA: MODALIDAD (marcar con una X la opción que proceda): PRESENCIAL A DISTANCIA HORAS
-Introducción... 2. -Hipercalcemia sintomática... 2. -Hipercalcemia incidental (asintomática)... 2. -Hiperparatiroidismo primario.
Patología de la glándula paratiroides: Alonso Alvarado Índice por temas: -Introducción....... 2 -Hipercalcemia sintomática..... 2 -Hipercalcemia incidental (asintomática).... 2 -Hiperparatiroidismo primario.
LA GLÁNDULA DE TIROIDES
LA GLÁNDULA DE TIROIDES La glándula tiroides es un órgano importante del sistema endocrino y está localizada en la parte frontal del cuello justo debajo de la laringe. Esta glándula libera las hormonas
ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICIÓN
Servicio Canario de la Salud HOSPITAL UNIVERSITARIO NTRA. SRA. DE CANDELARIA GUIA FORMATIVA UNIDAD DOCENTE ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO Nª Sª DE CANDELARIA FECHA ACTUALIZACION: AGOSTO
8. ESTRUCTURA ASIGNATURA / ROTACION
Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE SALUD ESCUELA DE MEDICINA POSTGRADO EN MEDICINA INTERNA Código: 5610 1. Asignatura : ENDOCRINOLOGÍA 2. Código : 609094 3. Calificación ofrecida :
GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SALUD ALICANTE- HOSPITAL GENERAL
AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT DEPARTAMENTO DE SALUD DE ALICANTE HOSPITAL GENERAL ALICANTE HOSPITAL GENERAL GUÍAS E ITINERARIOS FORMATIVOS DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SALUD
COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (I): GENERALIDADES E HIPOGLUCEMIA
COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (I): GENERALIDADES E HIPOGLUCEMIA Autores: Dra. Elena Villa Bastías residente de cirugía general Dr. Antonio del Fresno residente de cirugía general Dr. Luis
CIE-9-MC CIE-9-MC CIE-9-MC
CODIFICACIÓN EN CIE-9-MC. Edición 2012 3 CIE-9-MC CIE-9-MC CIE-9-MC CIE-9-MC CIE-9-MC CIE-9-MC CIE-9-MC CIE-9-MC CIE-9-MC ENFERMEDADES ENDOCRINAS, DE LA NUTRICIÓN, METABÓLICAS -9-MC -9-MC CIE-9-MC Y TRASTORNOS
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / HPER / 006
Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON HIPERTIROIDISMO PCE / HPER / 006 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en las unidades de hospitalización con diagnóstico de hipertiroidismo.
PROTOCOLO DE ACTUACION: DIABETES MELLITUS. 1.1.- General: Disminuir la morbimortalidad a causa de la Diabetes Mellitus.
PROTOCOLO DE ACTUACION: DIABETES MELLITUS 1.- OBJETIVOS: 1.1.- General: Disminuir la morbimortalidad a causa de la Diabetes Mellitus. 1.2.-Específicos: Aumentar el número de Diabéticos conocidos. Que el
Síndromes endocrinológicos que son?
Síndromes endocrinológicos Dra. Josefina Ugarte que son? 1 Diabetes Grupo de enfermedades metabólicas, caracterizadas por Hiperglicemia. Causas: Defectos en la secreción de insulina, acción o ambas La
Enfermedades del sistema endocrino y trastornos del metabolismo y nutrición. Tema 6: Cirugía de las glándulas suprarrenales
y trastornos del metabolismo y nutrición Tema 6: Cirugía de las glándulas suprarrenales Esquema general del tema Clasificación de los procesos patológicos de suprarrenales. Hiperaldosteronismo primario.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO Sede San Luis Facultad de Ciencias Médicas
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO Sede San Luis Facultad de Ciencias Médicas Guía de trabajo práctico nº 4. PATOLOGÍA ENDÓCRINA 2016 CONTENIDOS: Hipófisis e Hipotálamo Glándula Tiroides Glándula Paratiroides
EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)
Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Los sistemas de regulación (1): Hormonas, muchas hormonas... Las funciones corporales
Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer
Atención enfermera en el tratamiento contra el cáncer Curso de 80 h de duración, acreditado con 11,6 Créditos CFC 1. CIRUGÍA Programa 1) Perspectiva histórica e introducción 2) Principios generales de
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA NUTRICION CLINICA II CÓDIGO: 19911
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: NUTRICION CLINICA II CÓDIGO: 19911 CARRERA: Nutrición Humana NIVEL: VII Semestre N DE CREDITOS: 6 (Seis)
NUTRICIÓ HUMANA (2011-2012) del 14 de mayo al 1 de junio. Unitat Docent Hospital Germans Trias i Pujol
UNITAT DOCENT de L Hospital GERMANS TRIAS i PUJOL NUTRICIÓ HUMANA (2011-2012) del 14 de mayo al 1 de junio Unitat Docent Hospital Germans Trias i Pujol 1 Lunes 14 de mayo 2012 (13-14 hores) Lección 1.
MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y DIABETES MELLITUS.
MANEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE CON ENFERMEDADES ENDOCRINAS Y DIABETES MELLITUS. EL PACIENTE CON ALTERACIONES DE LA GLÁNDULA TIROIDES La glándula tiroides Está situada en la región anterior del cuello,
ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA
ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA ADENOMA SUPRARRENAL Tumoración Benigna Diagnóstico Anatomopatológico ENFERMEDAD METÁSTASICA Más frecuente que el Carcinoma corticosuprarrenal
XVIII Congreso Argentino de Diabetes
PROGRAMA CIENTÍFICO Jueves 8 de Noviembre 8:30 a 9:30hs.: Conferencia Insulinoresistencia y sindrome metabólico: viejos conceptos, nuevas teorías. 10:00 a 12:00 hs.: Simposio: Monitoreo, glucemia y cetona.
Programa de estudios para el examen para laborantes sénior en bioquímica
Programa de estudios para el examen para laborantes sénior en bioquímica Quienes rindan examen oral deberán demostrar conocimientos de bioquímica clínica, incluyendo endocrinología; así como también antecedentes
Contenido. 1. Herramientas para el examen nacional de residencias 1. 2. Seminario de medicina basada en evidencia 7. 3.
Compiladores v Colaboradores vii Prólogo xix Presentación xxi Introducción xxiii 1. Herramientas para el examen nacional de residencias 1 Antes, durante y después de un examen 1 2. Seminario de medicina
Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette
Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette Definición La Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34477 Nombre Endocrinología y nutrición I Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204
DIA MUNDIAL DE LA DIABETES
DIA MUNDIAL DE LA DIABETES El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concientización sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID)
Entendiendo la. Epilepsia
Entendiendo la Epilepsia Qué es la Epilepsia Epilepsia o trastorno convulsivo es un trastorno cerebral en el cual una persona tiene crisis epilépticas (convulsiones) durante un tiempo. Las crisis epilépticas
Universitat de les Illes Balears Guía docente
1, 2S B Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S(Campus Extens) Período de impartición Segundo semestre de impartición
MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida
AREA DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES DIPLOMATURA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA
AREA DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES DIPLOMATURA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA Universidad Pablo de Olavide ALIMENTACIÓN EN LA INFANCIA Optativa (4 créditos teóricos +
ANTECEDENTES. Principales Tipos de Diabetes
ANTECEDENTES La diabetes mellitus es una enfermedad crónica causada por la deficiencia inherente o adquirida de la producción de insulina por el páncreas, o por la ineficacia de la insulina que éste produce.
Qué puedo hacer? Conociendo la diabetes. Manual de ayuda práctica para pacientes con diabetes
Qué puedo hacer? Conociendo la diabetes Manual de ayuda práctica para pacientes con diabetes Qué es la diabetes? La diabetes, o diabetes mellitus, es una enfermedad crónica en la que los niveles de azúcar
Enfermedades del sistema endocrino y trastornos del metabolismo y nutrición. Tema 4: Cirugía del tiroides
y trastornos del metabolismo y nutrición Tema 4: Cirugía del tiroides Cirugía tiroidea Consideraciones generales. Nódulos tiroideos Enfermedades benignas susceptibles de tratamiento quirúrgico Cáncer de
INCIDENTALOMA PITUITARIO GUÍAS CLÍNICAS. Dr. NERY EDGARDO RUIZ PIMENTEL Endocrinologo HNSR
INCIDENTALOMA PITUITARIO GUÍAS CLÍNICAS Dr. NERY EDGARDO RUIZ PIMENTEL Endocrinologo HNSR RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES 1.0 EVALUACIÓN INICIAL DE UN PACIENTE CON INCIDENTALOMA PITUITARIO 1.1. Se recomienda
XVII CURSO INTENSIVO DE DIABETES, ENDOCRINOLOGIA AND ENFERMEDADES METABOLICAS PROGRAMA PRELIMINAR
XVII CURSO INTENSIVO DE DIABETES, ENDOCRINOLOGIA AND ENFERMEDADES METABOLICAS PROGRAMA PRELIMINAR DRAFT AS OF July 29, 2015 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Este programa ofrecerá a médicos endocrinólogos, internistas
laboratorio en diagnóstico genético preventivo_ Total Health Care Test genéticos personalizados sobre su salud
laboratorio en diagnóstico genético preventivo_ Total Health Care Test genéticos personalizados sobre su salud Introducción_Test genéticos personalizados sobre su salud, peso, nutrición y ejercicio_ Algunas
-Introducción... 2. -Síndrome de la silla turca vacía... 2. - Adenomas hipofisiarios... 3. - Prolactinoma... 7. - Adenoma productor de GH...
Patología de la hipófisis: Alonso Alvarado Índice por temas -Introducción... 2 -Síndrome de la silla turca vacía...... 2 - Adenomas hipofisiarios..... 3 - Prolactinoma.... 7 - Adenoma productor de GH.......
Presentación. Destinatarios
Curso ICA de: DIETÉTICA Y NUTRICIÓN VETERINARIA Presentación Durante el transcurso de los últimos tiempos, se han logrado explicar los motivos por los cuales las personas están tan unidas a sus animales
HIPOTIROIDISMO CLASIFICACIÓN
HIPOTIROIDISMO CLASIFICACIÓN TIROIDEO SIN BOCIO CONGÉNITO IDIOPÁTICO O PRIMARIO POSTABLACIÓN POSTRADIACIÓN CON BOCIO DEFECTO BIOSINTÉTICO DEFICIENCIA DE YODO TRANSMISIÓN MATERNA IATROGÉNICO TIROIDITIS
DIPLOMADO EDUCADOR EN DIABETES
DIPLOMADO EDUCADOR EN DIABETES El panorama alimentario y nutricio en México es complejo, en particular por la llamada transición epidemiológica en la que se encuentra el país. El incremento acelerado de
QUINTO CURSO - PATOLOGIA Y CLINICAS MEDICAS II
QUINTO CURSO - PATOLOGIA Y CLINICAS MEDICAS II DURACION: Anual CREDITOS: 10 Teóricos y 5,5 Prácticos.) (Ver en Patología y Clínica Médicas I). PROFESORES OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA TEORICO 1.- Aportar
1.- PROGRAMA DE TITULO DE ESPECIALISTA EN ESPECIALIDADES DERIVADAS. ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA
1.- PROGRAMA DE TITULO DE ESPECIALISTA EN ESPECIALIDADES DERIVADAS. 2.- ESPECIALISTA EN: ENDOCRINOLOGIA. 3.- DURACION: 4 SEMESTRES. ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA 5.- ORGANIZACIÓN: a) COMITÉ DE PROGRAMAS
REGIÓN DE MURCIA - AMBOS SEXOS - 2008
9.. Defunciones por edad y causas a 3 caracteres. Ambos sexos. E00. Síndrome congénito de deficiencia de yodo E0. Trastornos tiroideos vinculados a deficiencia de yodo y afecciones relacionadas E02. Hipotiroidismo
CUADRO 01.1 MORBILIDAD HOSPITALARIA MEDICINA II ENERO 2011
CUADRO 01.1 ENERO 2011 1 E11 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE (TIPO II) 8 8,42 2 D64 OTRAS ANEMIAS 6 6,32 3 I11 ENFERMEDAD CARDIACA HIPERTENSIVA 5 5,26 4 B20 ENFERMEDADES POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-382 Oncología Clínica Programa de la asignatura: Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Prerrequisitos:
Craneofaringioma. Serie N. 13
Craneofaringioma Serie N. 13 Guiá del Paciente Prospecto de Legibilidad Media Craneofaringioma - Serie 13 (Actualizada Agosto, 2006) Este prospecto fue producido por Fernando Vera MSc y el Profesor Gary
F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar
A Ñ O 2 0 1 4 PROGRAMA DE LA Carrera de Médico Especialista en Endocrinología El Sanatorio Güemes ha sido designado Sede de la Carrera de Especialista Universitario en Endocrinología de la Facultad de
DIABETES MELLITUS. Facultad de Medicina UNT Aprendizaje Clínico Precoz Dr. Franco S. Lafuente
DIABETES MELLITUS Facultad de Medicina UNT Aprendizaje Clínico Precoz Dr. Franco S. Lafuente DIABETES EN EL MUNDO 1994: 100 millones 2001: 140 millones 2005: 150 millones 2010: 200 millones 2025: 300 millones
Encuentro de pacientes APEHI ADENOMAS HIPOFISARIOS. Dra. Patricia Slavinsky pslavinsky@hotmail.com Neuroendocrinología Fundación FLENI
Encuentro de pacientes APEHI ADENOMAS HIPOFISARIOS Dra. Patricia Slavinsky pslavinsky@hotmail.com Neuroendocrinología Fundación FLENI La hipófisis es una pequeña glándula localizada en la silla turca,
Diplomado de Nutrición y Gastronomía Aplicada al Paciente Pediátrico
Diplomado de Nutrición y Gastronomía Aplicada al Paciente Pediátrico Directoras - Coordinadoras: Geles Duch Cecilia Sepúlveda A La Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina Universidad
PRINCIPALES PREMISAS DEL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIABETES.
PRINCIPALES PREMISAS DEL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIABETES. M.A. Zermeño Ortega Miriam Rosario. M.C. Torres Rojo Flor Isela, M.C. Muñiz Chávez Gabriela. Facultad de Ciencias Químicas / Universidad
RESÚMEN DE LA MEMORIA DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN
RESÚMEN DE LA MEMORIA DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN POBLACIÓN ASISTIDA: Área de Santander y Laredo (357.531 adultos) como hospital primario, secundario y terciario y toda Cantabria
Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor. Dr. José Luis De la Calle Reviriego
Unidad para el Estudio y Tratamiento del Dolor DEFINICIÓN DEL DOLOR NEUROGÉNICO Dolor iniciado o causado por una lesión primaria, disfunción, o perturbación transitoria en el sistema nervioso central o
Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior.
QUÉ ÉS LA DIABETES CONCEPTO La diabetes es una enfermedad crónica, en la que hay un defecto en la fabricación de una hormona, que se llama insulina. Las células del cuerpo no pueden utilizar los azúcares
UNIVERSIDAD DE IBEROAMERICA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO. ME-4028 MEDICINA II 8 Créditos
UNIVERSIDAD DE IBEROAMERICA FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO ME-4028 MEDICINA II 8 Créditos INICIO DEL CURSO: Semana 1. FIN DE TEORÍA : Semana 13. EXAMEN FINAL TEO: Semana 14. (COLEGIADO) EXAMEN
Nutricion enteral en atencion domiciliaria
Indicaciones Pacientes que son incapaces de ingerir cantidades adecuadas de nutrientes y tienen un tracto gastrointestinal con suficiente capacidad funcional. En nutrición enteral domiciliaria se administran
COMISIÓN DE DOCENCIA FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA GUIA FORMATIVA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
COMISIÓN DE DOCENCIA FORMACIÓN SANITARIA ESPECIALIZADA GUIA FORMATIVA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Elaborado por SERVICIO de ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN Aprobado por la Revisado Comisión de Docencia Dr
ANEXO ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS:
ANEXO Enfermedades y lesiones graves que, durante la situación de incapacidad temporal, dan lugar a la aplicación de un complemento por la cuantía necesaria hasta alcanzar el cien por cien de las retribuciones.
REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN ENDOCRINOLOGÍA PEDIATRICA
REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA UN PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS EN ENDOCRINOLOGÍA PEDIATRICA En caso que alguno de los contenidos de estos requisitos específicos no concuerde con los " Criterios
Curso Académico 2015-16
ASIGNATURA Nombre de asignatura (Código GeA): (801439) Créditos: 3 Créditos presenciales: 3 Créditos no presenciales: Semestre: 2 PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: GRADO EN ODONTOLOGÍA Plan: GRADO EN
Isabel Torres Barea UGC Endocrinología y Nutrición Hospital de Jerez. Jerez, 11 de noviembre de 2014
Isabel Torres Barea UGC Endocrinología y Nutrición Hospital de Jerez Jerez, 11 de noviembre de 2014 1- Introducción 2- Evaluación diagnóstica 3-Indicación de tratamiento quirúrgico 4- Seguimiento Introducción
Hipertiroidismos síndrome frecuente
Hipertiroidismos síndrome frecuente Diferencia hipertiroidismo ( producción de hormonas tiroideas) y Tirotoxicosis ( situación clínica y biológica por HT) Clasificación (I) Hipertiroidismos Primarios Enfermedad
Glucosa sérica. Valores normales en adultos en ayunas. Mujeres 65-100 mg/dl Hombres 70-100 mg/dl.
Glucosa sérica Valores normales en adultos en ayunas Mujeres 65-100 mg/dl Hombres 70-100 mg/dl. Estados hiperglicémicos Respuesta a la tensión. Enfermedad de Cushing o cualquier trastorno que eleve la
Alteraciones del ciclo menstrual
Carrera de Especialidad en Bioquímica Clínica Área Endocrinología Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales - Universidad Nacional de Misiones Alteraciones del ciclo menstrual Prof.Dra. Viviana