Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal"

Transcripción

1 Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal IERAL de Fundación Mediterránea Equipo de Trabajo M. Capello - J. Vasconcelos J. Garzón - G. Reyes T. Ceconi - I. Butler H. Ruffo J. Day F. Piacentini G. Schwarz A. Tappata P. Nahirñak G. González E. Miranda G. Galassi N. Grión N. Torre - M. Cohen Arazi V. Rossetti M. Vera L. Crisafulli C. Demmel C. Di Monte G. Diarte A. Castro M. Saritzu A. Izaguirre A. Nazareno S. Rubio C. Burg J. Cuevas M. Denaro

2 Hecho 1: La decadencia económica lleva varias décadas Argentina Mundo Evolución del PBI per cápita Índice base 1950= Dólares internacionales de 1990 (Geary-Khamis) Entre 1975 y 2010 el PIB per capita de Argentina creció un 46%. En el mismo período, Chile creció un 213%

3 Población con problemas laborales (en miles) (50,1%) 146 (0,8%) Hecho 2: Matriz productiva no alcanza para incluir a toda la población Miles de personas (41,3%) (8%) IV-2010 Subocup. demandantes Informales Desocupados 50% de la PEAsin empleo o empleo precario, según definición OIT (más de 9 millones de personas) en IV Trim

4 Hecho 3: Un país muy segmentado geográficamente Habitantes por cada ocupado formal privado Año CABA Santa Cruz Tierra del Fuego Chubut Bs. As. Córdoba Santa Fe Neuquén Mendoza La Pampa Entre Ríos San Luis Río Negro Tucumán San Juan Catamarca Salta Misiones La Rioja Corrientes Jujuy Sgo. del Estero Chaco Formosa Población (en miles) Indigencia Desempleo Maximo Buenos Aires Corrientes 19,8 Catamarca 12,2 Minimo T. del Fuego 126 T del Fuego 0,9 San Luis 2,1 Max/Min Existen provincias en donde se cuentan casi 10 personas por cada ocupado formal en el sector privado. Si la relación fuese contra cada ocupado industrial formal, en algunas provincias la cifra llegaría a 200

5 Exitosos: Inversión y Exportaciones crecieron más Países exitosos lo hicieron creciendo hacia afuera, con alto crecimiento de exportaciones e inversiones. Argentina intentó crecer siempre hacia adentro, lo que recurrentemente terminó en una crisis externa y/o fiscal.

6 60% 50% 40% 30% 20% 0% 14% 12% 8% 6% 4% 2% 0% 250% 200% 150% 100% 50% 0% Gran Problema Argentina: Volatilidad macroeconómica 50% 37% 30% 18% 20% 17% 15% 12% 3% 3% 2% Volatilidad del Tipo de 0% Cambio Real no Argentina Brasil Chile Nueva Australia Argentina Brasil Chile Canadá Australia Nueva Zelanda permite programar Zelanda a largo 25% plazo (quién 22% 13% 20% 17% 15% 8% 7% 8% 6% Desincentiva innovar, agregar 4% 5% valor a la 2% 2% producción. 0% Brasil Argentina Canadá Australia Chile Nueva Zelanda Argentina Brasil Chile Nueva Canadá Australia Impide Zelanda formación de cultura 60% exportadora 202% 50% Década % Década % Argentina Chile Nueva Zelanda Década 1950 Coeficiente de Variación del Tipo de Cambio Real pronostica Década rentabilidad 1960 futura en una empresa?). Menor inversión. (quién pronostica TCR a un año vista?) 7% 4% 4% Australia Canadá Brasil 70% 60% 50% 40% 40% 30% 20% 0% 58% 14% 12% Década % Canadá Década % 9% Argentina Brasil Chile Canadá Australia Nueva Zelanda 5%

7 También Volatilidad de Modelo Apertura Comercial Economía + Abierta Economía + Cerrada Sesgo comercial Pro-Exportador Anti-Exportador En las últimas cuatro décadas se aplicaron modelos muy diferentes en cada período, se pasó varias veces de economía cerrada a abierta y viceversa. Pero nunca se garantizó a largo plazo un Modelo con Sesgo Exportador. Es la gran deuda pendiente de la Economía Argentina

8 Modelo Actual: En el camino correcto? 0,33% 0,31% 0,29% 0,27% Gasto Público 3 niveles en Ciencia y Técnica (% PIB) SI 0,25% 0,23% 0,21% 0,19% 0,17% 0,15% ,5% Creció el gasto público en Ciencia y Técnica, se multiplicaron los programas de Innovación, etc. 3,0% 2,5% 2,0% 1,5% Gasto de Capital Nación y Provincias (% PIB) Tanto Nación como Provincias aumentaron fuertemente sus niveles de Inversión Pública 1,0% 0,5% 0,0% Nacion Provincias

9 Modelo Actual: En el camino correcto? La única constante ha sido la política excesivamente expansiva. Las reacciones compensadoras dañaron la percepción de seguridad jurídica NO Economías Recalentadas 15% 5% Intervención del INDEC Licencias No Automáticas de Importación Controles de Precios $ Importado = $ Exportado Trámites Engorrosos Prohibición de exportar Carne Multa a Consultoras 0% -5% Resolución 125/08 Utilidades ANSES y BCRA Traspaso de DEG Fin del Sistema de AFJP Superávit Primario sin Extraordinario Saldo Comercial

10 Por qué tiene chance una nueva alternativa? Problemas de Competitividad Variación de Cantidades comercializadas 60% 50% 40% 30% 20% 0% - -20% -30% 53% 50% 5% 7% 15% % 2005 Exportaciones Importaciones 16% 22% 6% 8% 1% % % -23% % 26% 16% 11% 2010 Sólo los servicios (privados y públicos) siguen generando empleos formales en forma 1 T Crecientes problemas de competitividad ralentizaron la creación de empleo en la Industria Menor creación de empleo En miles de puestos formales relevante Servicios (Privado) Servicios (Público) Bienes

11 Crec. i.a % 6% 4% 2% 0% -2% -4% 0 Para definir alternativa: Hacia dónde va el mundo? Evolución del comercio mundial por productos MOA* (P. Alimenticios elaborados) 4% Economías Avanzadas Ec. Avanz. 3,3% 3,2% 3,6% Ec. en Des. 3,4% 3,9% 6,2% Diferencia 0,1% 0,7% 2,6% Economías en Desarrollo y Emergentes % % % 800 6% 600 4% 400 2% 200 0% Aunque el comercio global está compuesto principalmente por manufacturas industriales, el crecimiento de las ventas globales de alimentos y de materias primas alimentarias muestra un gran dinamismo desde hace una década, por el crecimiento de países emergentes. Manufacturas industriales* 8.3% % % % 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%

12 Vender al mundo productos con mayor valor agregado Chile tiene acceso amplio a un mercado estimado en 4,1 mil millones de personas (60% de la población mundial) Argentina tiene acceso amplio a un mercado estimado en 700 millones de personas ( de la población mundial)

13 Cadenas productivas seleccionadas Legumbres, Turismo Foresto industria, Infusiones, Turismo Aviar, Trigo, Soja y derivados Minería, Vinos Porcinos, Lácteos, M. Agrícola, Seguros Turismo, Manzanas y Peras TICs, Maíz, Bovinos Turismo Seguramente otras cadenas productivas del país cumplen con alguno/s de los criterios bajo los que se eligieron las cadenas señaladas.

14 La cadena del software y los servicios informáticos (SSI) La cadena del Software y Servicios Informáticos genera casi puestos de trabajoen la actualidad. Entre 1999 y 2009, el empleo crecióal 7,7% promedio anual, un ritmo tres veces superior al del Argentina dispone de condiciones para US$ resto de la economía millones (2,6% anual). adicionales generar US$ millones en exportaciones de SSI al 2020, creando Argentina ocupa la posición 25 en el ranking de exportadores puestos de mundiales, calidad. exportóus$ millones en el 2009, con una participación de mercado del 0,7% (primer país latinoamericano). en el proceso mil nuevos

15 100% Cadenas de derivados de Maíz y Trigo Qué porcentaje de lo que se produce se exporta como grano? 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 0% Argentina: 67% promedio Argentina puede exportar US$ millones adicionales al 2020 en las cadenas de trigo y maíz (pastas, cereales ara desayuno, etc). Sudáfrica: 13% nuevos puestos de trabajo. En este USA: proceso 17% se podrían Brasil: 12% generar / / / / / / / / /11 Los exportadores líderes exportan como grano menos del 20% del maíz que producen. Argentina por encima del 60%

16 Cadena de la Maquinaria Agrícola Hace diez años, a Brasil exportaba lo mismo que Argentina Argentina dispone hoy. de Actualmente condiciones exporta para generar US$ millones, 7 veces lo que exporta Argentina Argentina Brasil Estados Unidos US$ 680 millones adicionales en exportaciones de maquinaria agrícola al 2020, creando en el proceso nuevos puestos de calidad.

17 Cadena Foresto Industrial Argentina dispone actualmente de 1,2 millones de hectáreas de bosques. Explota sólo el 45% del potencial de estas hectáreas. Con lo que no usa se podría abastecer a 7 mega aserraderos y 1 mega planta de celulosa. Adicionalmente, hay viabilidad para extender el área forestada a 5 millones de hectáreas

18 Cadena Foresto Industrial Ranking de exportaciones* (en miles Ranking de dólares) Exportaciones (2009) Pais Alemania EEUU China Canadá Suecia Italia Finlandia Francia Austria Bélgica Rusia Indonesia Holanda Brasil Malasia Reino Unido Chile República Checa Japón Dinamarca Tailandia Argentina 794 * Capítulos 44, 47, 48, 9403 y 9406 del Sistema Armonizado de Comercio. El mercado mundial de productos foresto industriales ascendióaproximadamente a US$ millones en 2009 (US$ millones sin el comercio interno de la UE). Argentina exportóus$ 794 millones en ese Argentina dispone de las condiciones para aumentar las exportaciones del complejo foresto industrial en US$ mismo año. Su participación de mercado es de 0,28% millones. Brasil, exporta 9 veceslo que exporta Argentina (en valor) Chileexporta 5 veces lo que exporta Argentina (en valor)

19 Un Escenario Posible para el 2020 Las cadenas seleccionadas representan una buena muestra del potencial del interior productivo. Todas disponen de importantes mercados en el mundo donde colocar la producción. Si Argentina logra capturar una mayor porción de estos mercados podría generar: a) Casi de nuevos puestos de trabajo al 2020, que equivalen al 48% de los empleos privados formales del b) Divisas adicionales por valor de US$ millones, el 47% de las exportaciones del Empleos competitivos, productivos y federales.

20 Con Acuerdos Shock Shock de Modelo Exportador : Estrategia Comercial Competitividad Sistémica Valor Agregado Estratégico Marca País Shock de Reputación : Buenas Instituciones Seguridad Jurídica Fondo Anticíclico, Reglas Fiscales, Club de París INDEC Gradual Reducción Inflación Situación Energética y Tarifas Reducción de Presión Tributaria Educación Tecnológica y para el Trabajo Meritocracia en Sector Público Menor Discrecionalidad en Decisiones Públicas Evaluación de Inversiones en Sector Público Sin Acuerdos Infraestructura para Desconcentrar e Inserción Externa Capacitación Masiva Federalismo menos Discrecionalidad. Infraestructura Financiamiento Largo Plazo Doble Jornada Escolar Escuelas Técnicas Federalismo Racional

21 Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal IERAL de Fundación Mediterránea Equipo de Trabajo M. Capello - J. Vasconcelos J. Garzón - G. Reyes T. Ceconi - I. Butler H. Ruffo J. Day F. Piacentini G. Schwarz A. Tappata P. Nahirñak G. González E. Miranda G. Galassi N. Grión N. Torre - M. Cohen Arazi V. Rossetti M. Vera L. Crisafulli C. Demmel C. Di Monte G. Diarte A. Castro M. Saritzu A. Izaguirre A. Nazareno S. Rubio C. Burg J. Cuevas M. Denaro

22 Seleccionar el Modelo Correcto Dani Rodrik (Univ. Harvard): Iniciar y mantener un crecimiento rápido exige políticas orientadas a la producción que estimulen cambios estructurales continuos y favorezcan el empleo en nuevas actividades económicas. El crecimiento que depende de flujos entrantes de capital o booms de las materias primas no suele durar demasiado. El crecimiento sostenido exige el diseño de incentivos para impulsar la inversión del sector privado en nuevas industrias de manufactura y servicios, y lograrlo con un mínimo de corrupción y la competencia adecuada. La Transformación Estructural no es un proceso automático, se debe evitar caer tanto en la trampa Dirigista como en el Fundamentalismo de Mercado. Pragmatismo antes que ideas preconcebidas. Colaboración estratégica entre sector público y privado Diálogo institucional, palos y zanahorias

www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante:

www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante: Informe de Coyuntura Económica Federal (1) La mayoría de las provincias depende fuertemente del FFS para invertir Por Félix Piacentini piacen@yahoo.com - @flxpiacentini 30 de diciembre de 2015 (1) Se autoriza

Más detalles

Y que está pasando en Brasil?

Y que está pasando en Brasil? Centro de Estudios Públicos Fundado en 1980 Y que está pasando en Brasil? Introducción a la Presentación de Ilan Goldfajn Centro de Estudios Públicos 6 de Agosto del 2013 Introducción De la estabilización

Más detalles

El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina

El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Abril de 2011 Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Lucía

Más detalles

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES En la actual reunión del FMI el oro va a ser de nuevo sujeto de controversia. Su precio viene cayendo poco a poco en esta segunda mitad de los años noventa después

Más detalles

Barómetro del Financiamiento Educativo

Barómetro del Financiamiento Educativo Barómetro del Financiamiento Educativo Comunicado de Prensa. Marzo de 2008. El Grupo Compromiso con el Financiamiento Educativo está integrado por Organizaciones de la Sociedad Civil 1, cuya misión se

Más detalles

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó

Más detalles

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo Por Félix Piacentini piacen@yahoo.com - @flxpiacentini Enero de 2014 (1) Se autoriza la reproducción total o parcial

Más detalles

Supermercados expandiéndose hacia el interior

Supermercados expandiéndose hacia el interior Supermercados expandiéndose hacia el interior Jorge A. Day IERAL Mendoza Para quienes siguen el panorama regional, un indicador de actividad económica relevante es el de ventas en supermercados. Si a una

Más detalles

ESTRUCTURA POBLACIONAL

ESTRUCTURA POBLACIONAL ESTRUCTURA POBLACIONAL CONTENIDO 1. MUNICIPIOS Y HABITANTES...1. LOCALIDADES CABECERAS... 3. AGRUPAMIENTO POR CLASES...4 LÍMITES DE CLASES...4 Clases con igual cantidad de... 4 Clases con igual cantidad

Más detalles

Radiografía de la educación argentina

Radiografía de la educación argentina Radiografía de la educación argentina Axel Rivas 1 de octubre de 2010 Guía de la presentación 1. Tendencias educativas. 2. La oportunidad del financiamiento. 3. Desigualdades estructurales. 4. Desafíos

Más detalles

ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL TRANSFERENCIAS A PROVINCIAS Ejecución base devengado vs. base caja Período primeros ocho meses 2012

ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL TRANSFERENCIAS A PROVINCIAS Ejecución base devengado vs. base caja Período primeros ocho meses 2012 ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL TRANSFERENCIAS A PROVINCIAS Ejecución base devengado vs. base caja Período primeros ocho meses 2012 En esta semana la Presidenta de la Nación anunció una

Más detalles

Indicadores Turísticos Provinciales

Indicadores Turísticos Provinciales Indicadores Turísticos Provinciales Informe correspondiente a Febrero de 2013 Abril 2013, San Luis Datos Destacados: En febrero de 2013 en la Ciudad de San Luis se registró un aumento interanual de 11,9

Más detalles

Cadenas de valor de la Argentina: su potencial en un estudio de casos

Cadenas de valor de la Argentina: su potencial en un estudio de casos Cadenas de valor de la Argentina: su potencial en un estudio de casos Juan Manuel Garzón Investigador Jefe IERAL Córdoba 14 de Diciembre 2011 Neuquén Un escenario posible al 2020 El caso del Software y

Más detalles

PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI

PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI PYMES E INNOVACIÓN EN ESPAÑA UNA VISIÓN DEL CDTI 23 de mayo de 2013 Carlos Durán División de Promoción y Coordinación Dirección de Promoción y Cooperación Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial,

Más detalles

Inserción de Argentina en el comercio internacional

Inserción de Argentina en el comercio internacional Inserción de Argentina en el comercio internacional i Seguir produciendo lo que mejor sabemos hacer pero sin abandonar el esfuerzo de agregar más valor a la producción María Marta Rebizo mmrebizo@inai.org.arorg

Más detalles

José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA

José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA Geografía de la innovación en la Argentina: Datos, políticas y temas a investigar José Antonio Borello, Universidad Nacional de General Sarmiento/CONICET, ARGENTINA 1. El problema de los datos En Argentina

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Estadísticas comerciales

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Estadísticas comerciales 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia Otros documentos Estadísticas comerciales Otros documentos Estadísticas comerciales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de

Más detalles

Una muestra del potencial de nuestras cadenas regionales*

Una muestra del potencial de nuestras cadenas regionales* Una muestra del potencial de nuestras cadenas regionales* Juan Manuel Garzón Economista Jefe IERAL Córdoba 14 de abril de 2011 *Trabajo realizado en el marco del proyecto Una Argentina Competitiva Productiva

Más detalles

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Metodología A B R I L 2 0 1 4 ÍNDICE I) INTRODUCCIÓN... 3 II) DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA.......... 3 III) LOS TRES ITCRM.......... 5 III) RESULTADOS...........

Más detalles

Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos

Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos ANEXO Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos 1. Fundamentación 1.1. En nuestro país, según los datos del Censo 2001, hay una cantidad de 767.027 personas analfabetas

Más detalles

NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE 2013

NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE 2013 NOTA MENSUAL DE COMERCIO EXTERIOR DICIEMBRE 2013 Paulina Pyzel Oficina Económica y Comercial de España Washington, DC e-mail: washington@comercio.mineco.es 2375 PENNSYLVANIA AVE. NW, D. C. 20037-1736 TEL.:

Más detalles

Hogares de Ancianos en Argentina: Datos estadísticos

Hogares de Ancianos en Argentina: Datos estadísticos Hogares de Ancianos en Argentina: Datos estadísticos David Zolotow Buenos Aires, 2001 La precariedad de datos comprobables existentes, al mismo tiempo que indican la relatividad de algunas conclusiones,

Más detalles

RESPONSABILIDAD Coordinación Nacional del Programa Pro-Huerta INTA Subsecretaría de Políticas Alimentarias Ministerio de Desarrollo Social

RESPONSABILIDAD Coordinación Nacional del Programa Pro-Huerta INTA Subsecretaría de Políticas Alimentarias Ministerio de Desarrollo Social ENTIDAD 606-JURISDICCIÓN 50 INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN Y JURISDICCION 85 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL LÍNEA PROGRAMÁTICA PRO-HUERTA RESPONSABILIDAD

Más detalles

Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China

Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China Sector agrícola en China/Inteligencia de mercados Importaciones Por: Legiscomex.com con el apoyo de AsiaB Consulting Noviembre 3 del 2010 Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China En los últimos

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos. EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos. EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares Ministerio de Economía EOH Encuesta de Ocupación Hotelera Febrero 2014 Resultados preliminares Signos convencionales y notas aclaratorias en la información difundida por la DGEyC La DGEyC utiliza signos

Más detalles

Argentina 2015 en el contexto regional y mundial. Consejo Profesional de Ciencias Económicas

Argentina 2015 en el contexto regional y mundial. Consejo Profesional de Ciencias Económicas Argentina 2015 en el contexto regional y mundial Consejo Profesional de Ciencias Económicas CABA, 11 de noviembre 2015 Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico Las condiciones han cambiado El

Más detalles

ARTÍCULO. www.bdomexico.com

ARTÍCULO. www.bdomexico.com ARTÍCULO www.bdomexico.com Pagos por regalías al extranjero: Una consecuencia estructural Por el Mtro. Argel Romero, Gerente del área de Precios de Transferencia argel.romero@bdomexico.com Octubre 2012

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Y PESQUERO CARACTERIZACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Madrid, 13 diciembre 2011 Fuentes de información Estructura FAO OCDE OMC Comisión Europea Comercio mundial

Más detalles

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE)

SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE) 2 SOFTWARE Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA (UE) Productos de software 2 Servicios IT 6 Canales de comercialización 9 TABLAS Tabla 1: UE-características de los principales

Más detalles

Análisis del comportamiento económico del turismo en México. Este trabajo se propone analizar el comportamiento económico del turismo en

Análisis del comportamiento económico del turismo en México. Este trabajo se propone analizar el comportamiento económico del turismo en Análisis del comportamiento económico del turismo en México José G. Vargas-Hernández Resumen Este trabajo se propone analizar el comportamiento económico del turismo en México a partir de la determinación

Más detalles

Costa Rica: camino a la OCDE Aplicación de las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE. María Laura Vargas Abril 2014

Costa Rica: camino a la OCDE Aplicación de las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE. María Laura Vargas Abril 2014 Costa Rica: camino a la OCDE Aplicación de las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE María Laura Vargas Abril 2014 Contenido 1. Qué es la OCDE? 2. Antecedentes: el acercamiento de

Más detalles

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Nº68, Año 3 Lunes 13 de Mayo 2013 CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Es indudable que el Perú viene ostentando desde la década pasada un notable desempeño en materia de crecimiento

Más detalles

Estrategias de Inserción internacional de Argentina para potenciar el crecimiento Jorge Zorreguieta- Departamento de Comercio y Negociaciones

Estrategias de Inserción internacional de Argentina para potenciar el crecimiento Jorge Zorreguieta- Departamento de Comercio y Negociaciones Estrategias de Inserción internacional de Argentina para potenciar el crecimiento Jorge Zorreguieta- Departamento de Comercio y Negociaciones Internacionales Agenda Inserción del comercio argentino en

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIA FARMACEUTICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 0 - Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Debilidades cuya superación implica

Más detalles

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos Ciudad de Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Buenos Aires 2,87 11,83 6,64 12,79 11,28 260 2.661 1.144 2.804 1.854 272 669 1.011 1.381 43.262 526 3.162 1.561 3.897 45.101 2,60 2,80 2,40 2,40 2,50 Córdoba

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Argentina 1. Indice Capítulo 4 4. PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SIS- TEMA EDUCATIVO...

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Argentina 1. Indice Capítulo 4 4. PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SIS- TEMA EDUCATIVO... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Argentina 1 Indice Capítulo 4 4. PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA GENERAL DEL SIS- TEMA EDUCATIVO... 2 4.1. LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO.... 2 4.2. LAS CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual

Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual Año 2013 INTRODUCCIÓN En este informe se presentan en primera instancia los datos referidos a la Brecha de Distribución del Ingreso

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

Relación siderúrgica América Latina-China: 1) Es el campo de competencia "parejo"? 2) Existen oportunidades para la diversificación productiva? Rafael Rubio - Alacero - 02 de septiembre, 2014 CEPAL: Taller

Más detalles

Encuesta de Perfil y Gasto del Turista EPT

Encuesta de Perfil y Gasto del Turista EPT La primera onda de la Encuesta de Perfil y Gasto del Turista (EPT) se desarrolló entre los días 18 de Enero y 18 de Febrero de 2005 y el tamaño de la muestra es de 1354 encuestas. El lugar de toma de las

Más detalles

Argentina: Elecciones y Posibles Efectos Sobre la Economía Futura

Argentina: Elecciones y Posibles Efectos Sobre la Economía Futura Nº 838 10 de noviembre de 2015 Argentina: Elecciones y Posibles Efectos Sobre la Economía Futura ISSN 0719-0794 Argentina junto a Venezuela, es una de las economías atlánticas cerradas, debido a estrictas

Más detalles

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas : Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas 9 La consolidación de las exportaciones de frutas secas se ha constituido

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR"

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR TODOS A ESTUDIAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR" 1. Presentación El Programa Nacional de Inclusión Educativa

Más detalles

Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral

Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral Índice del Tipo de Cambio Real Multilateral Resumen Ejecutivo El Índice Tipo de Cambio Real Multilateral del mide el precio relativo de los bienes y servicios de nuestra economía con respecto a los de

Más detalles

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile y China, mirando las cosas con perspectiva Chile China Población

Más detalles

Orlando J. Ferreres & Asociados ECONOMÍA ARGENTINA. Córdoba, 07 de septiembre de 2012

Orlando J. Ferreres & Asociados ECONOMÍA ARGENTINA. Córdoba, 07 de septiembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados ECONOMÍA ARGENTINA Córdoba, 7 de septiembre de 212 CONTENIDO Argentina: crecimiento económico con impulso externo Argentina: productividad Argentina: gasto público creciente

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO

COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO 1 COMERCIO EXTERIOR Y SISTEMA FINANCIERO A Diciembre 211 Elaborado: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado: Xavier Villavicencio Córdova RESUMEN EJECUTIVO La crisis financiera

Más detalles

La Ley Tributaria Peruana y la Exportación de Negocios

La Ley Tributaria Peruana y la Exportación de Negocios La Ley Tributaria Peruana y la Exportación de Negocios Agosto, 2009 Tax&Legal 1 Estrategia de crecimiento del país esta enfocada en el desarrollo de las relaciones comerciales con los demás países vía

Más detalles

Perfil Sectorial. La mayor parte del comercio mundial se da en el estadio de menor nivel de procesamiento.

Perfil Sectorial. La mayor parte del comercio mundial se da en el estadio de menor nivel de procesamiento. Perfil Sectorial Industria Frutihortícola Nº II Abril 28 Paraguay es reconocido como país mayormente productor y exportador de productos primarios. La agricultura participó con el 9,5% del PIB nacional

Más detalles

Misión de Cooperación Industrial Argentina a Colombia. Nuevos Mercados, Nuevos Socios Impulsando nuestras PYMEs en la Región Mayo 2013

Misión de Cooperación Industrial Argentina a Colombia. Nuevos Mercados, Nuevos Socios Impulsando nuestras PYMEs en la Región Mayo 2013 Misión de Cooperación Industrial Argentina a Colombia Nuevos Mercados, Nuevos Socios Impulsando nuestras PYMEs en la Región Mayo 2013 1 Por qué hacer una misión empresarial diferente? No sólo hay mercados

Más detalles

China e India: Potencias de Asia en el siglo XXI

China e India: Potencias de Asia en el siglo XXI China e India: Potencias de Asia en el siglo XXI Cámara Argentina de Comercio Buenos Aires, 17 de abril de 2013 Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico Crecimiento de la economía mundial en

Más detalles

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento VOLVER A LA SENDA DEL CRECIMIENTO REQUIERE REFORMAS ESTRUCTURALES

Más detalles

Alimento y nutrición animal

Alimento y nutrición animal Alimento y nutrición animal El crecimiento de la población mundial, acompañado por el desarrollo económico de varios países, viene modificando la dieta de distintas poblaciones e impulsó el consumo de

Más detalles

1.- Banda Ancha en Argentina

1.- Banda Ancha en Argentina 1.- Banda Ancha en Argentina Evolución de Conexiones de Banda Ancha Segundo semestre de 2006 Tipo de Tecnología de Conexión Total Conexiones A diciembre 2006 A junio 2006 Líneas dedicadas a Internet 12.320

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes con discapacidad. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes con discapacidad. únete por la niñez Niños, niñas y adolescentes con discapacidad 1 Niños, niñas y adolescentes con discapacidad Al analizar por sexo, el 51.3% son varones y el 48.7% mujeres. En Argentina hay 5.114.190 personas con alguna

Más detalles

INFORMATIVO SEMANAL BCR N 1393 23 DE JANEIRO DE 2009

INFORMATIVO SEMANAL BCR N 1393 23 DE JANEIRO DE 2009 TRIGO El cereal sólo mejoró cuando EEUU exportó En una semana más corta en el mercado de Estados Unidos, los precios no pudieron escapar a la volatilidad presentada en las últimas semanas. El comienzo

Más detalles

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Radiografía de la economía chilena Economía PIB 2011 PIB per cápita (PPP,

Más detalles

El ciclo económico en la UE, Usa y Japón.

El ciclo económico en la UE, Usa y Japón. El ciclo económico en la UE, Usa y Japón. Países desarrollados: crecimiento sostenido desde hace varias décadas hasta 2008...crisis financiera USA: 2003-09 (elevado déficit público y exterior). Perspectivas..?

Más detalles

Informe de Competitividad Mundial 2012

Informe de Competitividad Mundial 2012 Informe de Competitividad Mundial 2012 IMD (Suiza) Universidad de Chile Informe preparado por Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Pedro Hidalgo Campos, M.Sc. Sergio Olavarrieta Soto, Ph.D. Departamento de Administración

Más detalles

Recursos humanos para una economía competitiva: los dividendos de la educación

Recursos humanos para una economía competitiva: los dividendos de la educación Recursos humanos para una economía competitiva: los dividendos de la educación Hernán Ruffo IERAL Buenos Aires El mercado laboral Amplia mejora en el mercado laboral desde 2002 pero pierde fuerza a partir

Más detalles

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO

cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO AÑO 1 - Nº 4 NOVIEMBRE 2012 CENTRO DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO cea CENTRO DE ESTUDIOS DE la EDUCACIÓN ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO LA ESCUELA SECUNDARIA, LEJOS DE LA

Más detalles

TEMA 1 y 2. Material complementario

TEMA 1 y 2. Material complementario TEMA 1 y 2. Material complementario Asignatura: Macroeconomía: Economía Abierta e Inflación Grado en Administración y Dirección de Empresas Ainhoa Herrarte y Carlos Llano Dpto. de Análisis Económico: Teoría

Más detalles

Escenario Macro. de Argentina. II Semestre 2010-2011

Escenario Macro. de Argentina. II Semestre 2010-2011 Escenario Macro de Argentina II Semestre 2010-2011 Gustavo Reyes IERAL Mendoza Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana Mendoza, Agosto de 2010 Cómo está el mundo? Fines de Junio

Más detalles

EL VOTO CAUTIVO EN LA ARGENTINA

EL VOTO CAUTIVO EN LA ARGENTINA EL VOTO CAUTIVO EN LA ARGENTINA Cuantificando un aspecto clave del manejo de recursos públicos como activos electorales Gustavo Lazzari Martín Simonetta Directores de Fundación Atlas FUNDACION ATLAS www.atlas.org.ar

Más detalles

La Argentina no es Venezuela (ni tampoco Australia)

La Argentina no es Venezuela (ni tampoco Australia) Año 35 - Edición Nº 708 7 de Enero de 2013 La Argentina no es Venezuela (ni tampoco Australia) Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org Resumen La Argentina no es Venezuela (ni tampoco Australia) 1 Durante

Más detalles

Exportaciones de las. PyMEs Argentinas

Exportaciones de las. PyMEs Argentinas Exportaciones de las PyMEs Argentinas El presente informe tiene como finalidad mostrar la participación de las exportaciones PyMEs en las exportaciones totales del país y su evolución en términos de monto,

Más detalles

El Balance de Pagos en contexto 1996-2004: las cuentas globales

El Balance de Pagos en contexto 1996-2004: las cuentas globales El Balance de Pagos en contexto 1996-24: las cuentas globales Cuenta corriente Borrador de trabajo El ajuste de la cuenta corriente a partir de 1998 fue un fenómeno generalizado entre los países en desarrollo,

Más detalles

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios

Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios Departamento de Estudios Económicos Relación Uruguay Argentina Efectos sobre el Sector Comercio y Servicios 1. En la actualidad la situación a nivel regional presenta grandes desafíos, ya que los principales

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) Angola, para muchos españoles, se ha quedado en la imagen de la guerra civil que asoló el país durante 27 años, hasta 2002. Sin embargo, dicha percepción no tiene ningún

Más detalles

El Comercio Exterior Argentino

El Comercio Exterior Argentino CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA II El Comercio Exterior Argentino 2013 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO 1 La evolución del comercio externo

Más detalles

FORO TRATADO LIBRE COMERCIO PREPARANDO AL SECTOR PRIVADO PARA EL TLC ALEJANDRO SÁNCHEZ INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CFV CALI, MARZO 30 DE 2003

FORO TRATADO LIBRE COMERCIO PREPARANDO AL SECTOR PRIVADO PARA EL TLC ALEJANDRO SÁNCHEZ INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CFV CALI, MARZO 30 DE 2003 FORO TRATADO LIBRE COMERCIO PREPARANDO AL SECTOR PRIVADO PARA EL TLC 1 ALEJANDRO SÁNCHEZ INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CFV CALI, MARZO 30 DE 2003 Panorama general del comercio mundial 2 Evolución del modelo

Más detalles

Situación de la Gestión de los Residuos de Envases

Situación de la Gestión de los Residuos de Envases Situación de la Gestión de los Residuos de Envases Octubre de 2009 1. INTRODUCCIÓN Ecoembalajes España, S.A. es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 1996 con el objetivo de desarrollar el Sistema

Más detalles

Disertación de la Sra. Ministra de Industria Lic. Débora Giorgi. Comité Empresarial Mixto Argentino Japonés 5 de Diciembre 2014

Disertación de la Sra. Ministra de Industria Lic. Débora Giorgi. Comité Empresarial Mixto Argentino Japonés 5 de Diciembre 2014 Disertación de la Sra. Ministra de Industria Lic. Débora Giorgi Comité Empresarial Mixto Argentino Japonés 5 de Diciembre 2014 1 Relación Bilateral Argentina-Japón 347 396 EXPO USD FOB IMPO USD CIF SALDO

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante

Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante Año 35 - Edición Nº 733 24 de Mayo de 2013 Salarios en Argentina y Brasil: La otra brecha importante Marcelo Capello, Gerardo García Oro y Marcos Cohen Arazi mcapello@ieral.org gerardogarciaoro@gmail.com

Más detalles

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de junio, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 95,02, siendo un 21% mayor al mes anterior.

Más detalles

2015: CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL FACTOR AGROALIMENTARIO

2015: CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL FACTOR AGROALIMENTARIO 2015: CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL FACTOR AGROALIMENTARIO Fernando Masi Buena parte del boom económico latinoamericano de los años 2000 se encuentra explicado por un incremento significativo de los precios

Más detalles

CONSIDERACIONES INICIALES

CONSIDERACIONES INICIALES OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS PORCINOS Ing. Agr. Rubén Suárez Dpto. Economía Agraria FAV- UNRC rsuarez@ayv.unrc.edu.ar TE 4676514/520 www.ciap.org.ar CONSIDERACIONES INICIALES

Más detalles

Krugman versus Krugman

Krugman versus Krugman Año 35 - Edición Nº 711 9 de Enero de 2013 Economía Argentina: Krugman versus Krugman Marcelo Capello mcapello@ieral.org Resumen Economía Argentina: Krugman versus Krugman 1 El economista americano Paul

Más detalles

Número 80 MARZO 2015 TENDENCIAS EN SALUD PARA TENER EN CUENTA

Número 80 MARZO 2015 TENDENCIAS EN SALUD PARA TENER EN CUENTA TENDENCIAS EN SALUD PARA TENER EN CUENTA Las nuevas y crecientes necesidades de los pacientes, junto a una mayor oferta de salud, están contribuyendo a un crecimiento del sector en la mayoría de los países.

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Julio 2011 indice :: El núcleo duro de la pobreza se resiste a replegarse :: Los jóvenes que no estudian ni trabajan, un problema creciente

Más detalles

VEHÍCULO ELÉCTRICO. Mario Armero Santander, 26 de Agosto de 2014

VEHÍCULO ELÉCTRICO. Mario Armero Santander, 26 de Agosto de 2014 VEHÍCULO ELÉCTRICO (VEHÍCULO ALTERNATIVO) Mercado e Industria Mario Armero Santander, 26 de Agosto de 2014 1 Mundo: mercado Vehículo Eléctrico Fuente: International Council for Clean Transportation (ICCT)

Más detalles

Estudio comparado de confianza en instituciones dónde nos ubicamos los mexicanos?

Estudio comparado de confianza en instituciones dónde nos ubicamos los mexicanos? Estudio comparado de confianza en instituciones dónde nos ubicamos los mexicanos? Los estudios de opinión pública enfocados a medir la confianza que los ciudadanos tienen en las instituciones tienen como

Más detalles

XVI JORNADAS FRUTIHORTÍCOLAS

XVI JORNADAS FRUTIHORTÍCOLAS XVI JORNADAS FRUTIHORTÍCOLAS Perspectivas de los Mercados Sr. Mariano Ruggeri (Presidente ASOC.A.M.) Sr. Daniel Esposito (Tesorero ASOC.A.M.) Producción de Ajo/Mercado Interno/Mercado Externo (Fuentes:

Más detalles

Actualización trimestral de las evaluaciones riesgo país y ambiente de negocios

Actualización trimestral de las evaluaciones riesgo país y ambiente de negocios Buenos Aires, 27 de Marzo 2015 Actualización trimestral de las evaluaciones riesgo país y ambiente de negocios Coface eleva la evaluación de riesgo país para dos economías Europeas y coloca bajo vigilancia

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2012 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Marzo 2012 indice :: Sector público vs. Sector privado: Quién paga más? auspician SECTOR PÚBLICO VS. SECTOR PRIVADO: QUIEN PAGA MAS?

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ADMINISTRACION NACIONAL Gastos Totales Ejecutados Evolución Período 2003 2013 (PARTE I)

ADMINISTRACION NACIONAL Gastos Totales Ejecutados Evolución Período 2003 2013 (PARTE I) ADMINISTRACION NACIONAL Gastos Totales Ejecutados Evolución Período 2003 2013 (PARTE I) En el presente informe analizaremos la evolución presupuestaria de los Gastos Totales Ejecutados de la Administración

Más detalles

Buenos Aires Mayo del 2006. Exportación n de Software CICOMRA

Buenos Aires Mayo del 2006. Exportación n de Software CICOMRA El Sector de Software y Servicios Tecnología y Globalización / Mercado Mundial Mercado Mundial de más de U$S 300.000 M Alta tasa de crecimiento en el Mundo y en Argentina La Importancia Estratégica del

Más detalles

India: Qué oportunidades presenta el elefante asiático para las empresas españolas?

India: Qué oportunidades presenta el elefante asiático para las empresas españolas? India: Qué oportunidades presenta el elefante asiático para las empresas españolas? Pablo Bustelo Investigador Principal Asia-Pacífico del Real Instituto Elcano I. Evolución reciente de la economía de

Más detalles

MEMORAND0. FECHA: 15 de Julio de 2009. DE: Asuntos Institucionales REF.: INFORME GLOBAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO 2009 WEF

MEMORAND0. FECHA: 15 de Julio de 2009. DE: Asuntos Institucionales REF.: INFORME GLOBAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO 2009 WEF MEMORAND0 FECHA: 15 de Julio de 2009 DE: Asuntos Institucionales REF.: INFORME GLOBAL DE FACILITACIÓN DE COMERCIO 2009 WEF 1. Se define facilitación de comercio de acuerdo con la normativa del GATT de

Más detalles

TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS

TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS TEMA 5 MERCADOS DE BIENES Y FINANCIEROS EN ECONOMÍA A ABIERTAS Cuál es su opinión? Cuál es su opinión? Son la mayor parte de las economías abiertas o cerradas? Tienen restricciones las economías a la libre

Más detalles

Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados Dirigido por: Francisco Pérez García Ezequiel Uriel Jiménez

Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados Dirigido por: Francisco Pérez García Ezequiel Uriel Jiménez Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados Dirigido por: Francisco Pérez García Ezequiel Uriel Jiménez Vicent Cucarella Tormo Laura Hernández Lahiguera Ángel Soler Guillén

Más detalles

A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015

A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015 A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015 2 El crecimiento mundial continúa, pero más lentamente de

Más detalles

JURISDICCIÓN 70 MINISTERIO DE EDUCACIÓN LÍNEA PROGRAMÁTICA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA

JURISDICCIÓN 70 MINISTERIO DE EDUCACIÓN LÍNEA PROGRAMÁTICA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA JURISDICCIÓN 70 MINISTERIO DE EDUCACIÓN LÍNEA PROGRAMÁTICA PROGRAMA INTEGRAL PARA LA IGUALDAD EDUCATIVA RESPONSABILIDAD SUBSECRETARÍA DE EQUIDAD Y CALIDAD 1. POLÍTICA PÚBLICA Alcanzar la Educación Básica

Más detalles

ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL. Análisis de Tendencia Nuez pecán

ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL. Análisis de Tendencia Nuez pecán ÁREA DE INFORMACIÓN COMERCIAL Análisis de Tendencia ELABORACIÓN: ABRIL 2013 ANÁLISIS DE TENDENCIA NUEZ PECÁN 1. Comportamiento de las importaciones mundiales de 0802.90 Las demás nueces (incluye nuez pecán)

Más detalles

Iniciativas de política en América Latina frente a la crisis financiera

Iniciativas de política en América Latina frente a la crisis financiera Iniciativas de política en América Latina frente a la crisis financiera Andrés Marinakis, OIT San José, 7 de Mayo 2009 Estructura de la presentación Parte I Parte II La crisis y su probable impacto 6 recomendaciones

Más detalles

Chile: un Mercado de Capitales Confiable y Eficiente

Chile: un Mercado de Capitales Confiable y Eficiente Chile: un Mercado de Capitales Confiable y Eficiente Avances y Perspectivas Dieter Linneberg A. Superintendencia de Valores y Seguros Chile Diciembre 2002 Contexto Macroeconómico Mercado de Capitales en

Más detalles