SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave ambiental Universidad Rey Juan Carlos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave ambiental Universidad Rey Juan Carlos"

Transcripción

1 SEMINARIO 2014 Ciudades y ciudadanos en clave ambiental Universidad Rey Juan Carlos Globalización en Positivo. El Estándar de Ciudades Sostenibles Prof. Susana Galera Madrid, La Casa Encendida, 12 Diciembre 2014

2 GLOBALIZACIÓN EN POSITIVO: OOII- Programas y Acciones de tutela ambiental Naciones Unidas: * Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano en Estocolmo en 1972, crea Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA): - Programa de mares regionales, integrado por más de 140 países, dieciocho planes de acción regionales referidos a otras tantas regiones marinas del mundo. - El PNUMA y la Organización Meteorológica Mundial (OMM): se reunieron en 1988, para crear el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, 1992), Protocolo Adicional de este Convenio (Kyoto 1997), Paris 2015? * Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Rio de Janeiro en 1992, Cumbre de la Tierra o Conferencia de Río 1992:modernización de la tutela ambiental, crea Comisión sobre el Desarrollo sostenible, amplía los objetivos del PNUMA y adopta además tres textos importantes: - el Programa 21, un programa de acción mundial para promover el desarrollo sostenible y la participación de personas, grupos y organizaciones en las decisiones ambientales; - la Declaración de Rió sobre el Medio ambiente y el Desarrollo, conjunto de principios dirigidos a proteger la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial, en base a nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas; - la Declaración de principios relativos a los bosques, principios que representan un primer consenso mundial sobre los bosques y pretenden contribuir contribución a la ordenación, la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques y de tomar disposiciones respecto de sus funciones y usos múltiples y complementarios.

3 GLOBALIZACIÓN EN POSITIVO: OOII Naciones Unidas - Otros: Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Marítima Internacional (OMI), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). - Programa Regional para Europa: UNECE-UNEP: Convenios: - - Convenio sobre contaminación atmosférica a gran distancia (Ginebra 1979); - Convenio sobre la Evaluación de Impacto Ambiental en un contexto transfronterizo (Espoo 1991); - Convenio sobre la protección y uso de los cursos de agua transfronterizos y los lagos internacionales (Helsinki 1992); - Convenio sobre los efectos transfronterizos de los accidentes industriales (Helsinki 1992); - Convenio sobre acceso a la información y la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (Carta de Aarhus 1999) Consejo de Europa - Convenio sobre conservación de la vida silvestre y del medio natural de Europa, Berna 1979 (suscrito por la Unión Europea); - Convenio sobre responsabilidad civil por daños resultantes de actividades peligrosas, 1993 (suscrito por la Unión Europea, no está en vigor); - Convenio para la protección del medio ambiente a través del Derecho Penal, 1998 (no está en vigor); - Convenio Europeo del Paisaje, Florencia, 2000; - Convenio sobre Acceso a la información Pública, No ratificado por España. Mucho más que la Ley de Transparencia. Unión Europea SIETE PROGRAMAS DESDE DE ACCIÓN AMBIENTAL

4 UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL I Programa de Acción en materia de medio ambiente ( ) influenciado por la Conferencia de Estocolmo de Naciones Unidas de 1972; se vinculó el crecimiento económico con mejoras en el nivel y calidad de vida de los ciudadanos y la protección : prevenir, reducir y eliminar las contaminaciones del medio ambiente. Los Objetivos; mantener un equilibrio ecológico satisfactorio y velar por la protección de la biosfera; gestión racional de los recursos y del medio natural y evitar una explotación que altere sensiblemente el equilibrio ecológico; desarrollo económico orientado por exigencias de calidad, en particular mediante la mejora de las condiciones de trabajo y del marco de vida; contemplar los efectos ambientales en la ordenación de estructuras y del territorio; participar en organizaciones internacionales para solucionar problemas comunes. Principios, ya enfoque preventivo, el principio quien contamina paga y la evitación de efectos transfronterizos. II Programa de acción comunitario en el medio ambiente ( ) Puesta al día del anterior. Dos ámbitos prioritarios: la contaminación atmosférica y la protección de las aguas. Como nuevo ámbito de acción incluye ahora la lucha contra el ruido. III Programa Comunitario ( ) Cambio de Enfoque: política estructural, horizontal. Plantea una Estrategia Global que: - deberá integrarse la preocupación por el medio ambienta en la concepción y desarrollo de determinadas actividades económicas, - la Política de Medio ambiente debe contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo, favoreciendo y estimulando el desarrollo de los sectores industriales de vanguardia - Insiste en la generalización de los procedimientos de evaluación de las incidencias ambientales de determinadas actividades * IV Programa ( ) - AUE: Política Ambiental como Política Común = reforzamiento de las obligaciones anteriores = renovación normativa. Agencia Europea Medio Ambiente. - Nuevos ámbitos: biotecnología, promoción energías limpias

5 UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL V Programa comunitario de actuación en materia de medio ambiente: Hacia un desarrollo sostenible ( ) - Cumbre Rio Objetivo V Programa: un giro de 180 grados sobre los programas anteriores, transformar el modelo de crecimiento de la Comunidad. - Principios, que suponen un reforzamiento de anteriores o introducción de otros nuevos: favorecer cambios de comportamiento social mediante un compromiso entre todos los interesados (autoridades públicas, ciudadanos, consumidores, empresa ); - nuevos instrumentos ambientales; - Ambitos prioritarios: - gestión duradera de los recursos naturales (suelos, aguas, zonas naturales y costeras); - lucha integrada contra la contaminación y acción preventiva en materia de residuos; - mejora de la movilidad (transportes eficaces y limpios); - mejora de la calidad del medio urbano; - mejora de la salud y seguridad, principalmente en lo relativo a la gestión de los riesgos industriales, la seguridad nuclear y la radioprotección. - Cooperación internacional, específicamente en: cambio climático, la disminución de la capa de ozono, la reducción de la diversidad biológica y la deforestación. - VI Programa de Acción en Materia de Medio ambiente, Medio ambiente 2010: el futuro está en nuestras manos, Tratado Amsterdam 1997: desarrollo sostenible, refuerzo del carácter horizontal de las política ambientales. - Marco: Orientaciones Políticas Generales: - - la Estrategia de Lisboa 2000, economía basada en el conocimiento más dinámica y competitiva del mundo, estrategia que se centraba en objetivos económicos y sociales; - - Consejo Europeo Goteburgo, 2001, completa el planteamiento anterior con la dimensión ambiental,estrategia de Desarrollo Sostenible (EDS) de la UE, que se centraba en una serie de desafíos clave: cambio climático y energía limpia, transporte sostenible, producción y consumo sostenibles, conservación y gestión de recursos naturales, salud pública, inclusión social, demografía y migraciones, pobreza global y desafíos del desarrollo sostenible; - - en 2009, marco económico deteriorado y acciones internacionales relacionadas con el cambio climático, la Estrategia Europa 2020 adoptada en enero de 2010 fue diseñada como sucesora de la Estrategia de Lisboa, y tiene como meta dar forma a un crecimiento sostenible, inteligente e integrador, gestione eficiente de los recursos, crecimiento sostenible y economía hipocarbónica con ahorro de recursos.

6 UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL VI Programa Ámbitos prioritarios: cambio climático, biodiversidad, medio ambiente y salud, recursos naturales, residuos. - Cooperación internacional, específicamente en: cambio climático, la disminución de la capa de ozono, la reducción de la diversidad biológica y la deforestación. Nuevo Instrumento: Estrategias Temáticas, centradas en temas horizontales más que en contaminantes o actividades específicas; elaboradas por la Comisión en: - contaminación atmosférica; - prevención y reciclaje de residuos; - Protección y conservación del medio marino; - protección del suelo; - Utilización sostenible de recursos naturales; - medio urbano. Estrategias Temáticas: complementarias de otros marcos estratégicos: Programa Europeo sobre Cambio Climático (PECC) y el Plan de acción sobre biodiversidad (PAB). VII Programa General de Medio Ambiente de la Unión hasta Vivir bien, respetando los límites de nuestro planeta. General, ya no (sólo) ambiental. Premisas. 1. Iniciativas ya adoptadas que desarrollan la Estrategia Europea 2020:.. el paquete de medidas sobre clima y energía de la UE,.. la Hoja de ruta hacia una economía hipocarbónica competitiva en 2050;.. la Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2020;.. la Hoja de ruta hacia una Europa Eficiente en el uso de los recursos;.. la Iniciativa emblemática de Europa 2020 Unión por la Innovación. 2. Firme compromiso de la Unión ,

7 UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL VII Programa General 2020.: Junto con los actuales sistemas despilfarradores de producción y consumo en la economía mundial, el aumento de la demanda de bienes y servicios y el agotamiento de los recursos están haciendo aumentar el precio de materias primas, minerales y energía básicos, lo cual genera más contaminación y más residuos, intensifica las emisiones de GEI en todo el mundo y propicia la degradación del suelo, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Casi dos terceras partes de los ecosistemas del mundo se están deteriorando, y existen pruebas de que ya se han superado ciertos límites del planeta en relación con la biodiversidad, el cambio climático y el ciclo del nitrógeno. Antes de 2030 es probable que el déficit de agua se sitúe en un 40 % si no se mejora considerablemente la eficiencia en el uso de ese recurso. riesgo de que el cambio climático agrave esos problemas y haga aumentar los costes que llevan aparejados. En 2011, las catástrofes debidas en parte al cambio climático provocaron pérdidas económicas de más de millones EUR en todo el mundo. Objetivo prioritario nº 1: proteger, conservar y mejorar el capital natural de la UE c) se hayan reducido los impactos de las presiones ejercidas sobre las aguas marinas, Directiva Marco sobre la Estrategia Marina; g) se protejan los bosques y los servicios que prestan y se refuerce su resiliencia frente al cambio climático y los incendios. Objetivo prioritario nº 2: convertir a la UE en una economía hipocarbónica, eficiente en el uso de los recursos, ecológica y competitiva a) la UE haya cumplido sus objetivos en materia de clima y energía para 2020 y esté trabajando para reducir para 2050 las emisiones de GEI en un % en comparación con 1990, como parte del esfuerzo mundial para mantener el aumento medio de la temperatura por debajo de 2 ºC;

8 UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL Objetivo prioritario nº 2: convertir a la UE en una economía hipocarbónica, eficiente en el uso de los recursos, ecológica y competitiva Objetivo prioritario nº 3: proteger a los ciudadanos de la UE de las presiones y riesgos medioambientales para la salud y el bienestar b) se haya reducido considerablemente el impacto ambiental global de las empresas y de la totalidad de los principales sectores industriales de la UE y haya aumentado su eficiencia en el uso de los recursos; c) se haya reducido el impacto ambiental global de la producción y el consumo, en particular en los sectores de la alimentación, la vivienda y la movilidad; d) los residuos se gestionen de forma segura como recurso, los residuos generados per cápita registren un descenso absoluto, la recuperación de energía se limite a los materiales no reciclables y hayan dejado de depositarse en vertederos los materiales compostables y reciclables; e) se controlen adecuadamente los problemas de seguridad relacionados con los nanomateriales, aplicando un planteamiento coherente entre distintos ámbitos legislativos; Objetivo prioritario nº 4: maximizar los beneficios de la legislación de medio ambiente de la UE a) los ciudadanos de la UE tengan acceso a información clara sobre cómo se está aplicando la legislación de medio ambiente de la Unión; e) se facilite la aplicación del principio de una tutela judicial efectiva de los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil. e) se haya prevenido o reducido considerablemente la escasez de agua en la UE.

9 UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL Objetivo prioritario nº 5: mejorar la base de información de la política de medio ambiente Objetivo prioritario nº 8: aumentar la sostenibilidad de las ciudades de la UE c) se haya consolidado la interfaz ciencia-política en cuestiones de medio ambiente. Objetivo prioritario nº 6: asegurar inversiones para la política en materia de clima y medio ambiente y fijar correctamente los precios A tal fin, es necesario, en particular suprimir progresivamente las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente, intensificar la aplicación de instrumentos de mercado, en particular impuestos, tarifas y tasas, y ampliar los mercados de bienes y servicios ambientales, teniendo debidamente en cuenta cualquier impacto social negativo ( ) Objetivo prioritario nº 7: intensificar la integración medioambiental y la coherencia entre políticas Para aumentar la sostenibilidad de las ciudades de la UE, el Programa garantizará que, para 2020 (apartado 91): a) la mayoría de las ciudades de la UE estén aplicando políticas de ordenación y diseño sostenibles del espacio urbano. A tal fin, es necesario, en particular: a) determinar y acordar un conjunto de criterios para evaluar el comportamiento ambiental de las ciudades, teniendo en cuenta los impactos económicos y sociales; b) garantizar que las ciudades dispongan de información sobre la financiación de medidas para mejorar la sostenibilidad urbana, y que tengan acceso a esos fondos. OJO nuevo instrumento para las ciudades en la Programación de fondos

10 UE: de los Programas MARCO al VII Programa GENERAL Objetivo prioritario nº 9: reforzar la eficacia de la UE a la hora de afrontar los desafíos ambientales a nivel regional y mundial Para reforzar la eficacia de la UE a la hora de afrontar los desafíos ambientales a nivel regional y mundial, el Programa garantizará que, para 2020 (apartado 100): a) se hayan integrado plenamente las conclusiones de la Cumbre «Río+20» en las políticas exteriores de la UE, y la Unión esté contribuyendo efectivamente a los esfuerzos mundiales por aplicar compromisos acordados, incluidos los contraídos en el marco de los Convenios de Río; b) la UE esté apoyando efectivamente los esfuerzos nacionales, regionales e internacionales para resolver los problemas ambientales y climáticos y garantizar un desarrollo sostenible; c) se haya reducido el impacto del consumo de la UE en el medio ambiente de fuera de sus fronteras.

11 Estrategias en marcha Medio Ambiente Urbano. Comunicación 2004 Consumo y Producción Sostenible. Energía: y Hoja de Ruta 2050

12 Medio Ambiente Urbano COM (2004) 64 FINAL: la expansion urbana es, por lo que al urbanismo se refiere, el aspecto mas acuciante. Las ciudades se agrandan invadiendo zonas rurales a un ritmo mas rapido que el crecimiento de la poblacion (20% de la expasion en los ultimos 20 a., con solo un 6% de crecimiento de la poblacion). Se estan sustituyendo espacios verdes (regiones agricolas o naturales de gran valor) por zonas destinadas a viviendas de baja densidad o con fines comerciales.

13 Medio Ambiente Urbano. AREAS PRIORITARIAS (COM 2004) 1. GESTION URBANA SOSTENIBLE 2. TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE 3. CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 4. URBANISMO SOSTENIBLE. ENFOQUE INTEGRADO: No integración: política de mejora de la calidad del aire (ej. Adquisición de autobuses limpios, regulación calefacciones ) neutralizada con el crecimiento del transporte privado ocasionado por decisiones de ordenamiento del suelo (ej. Construcción de aparcamientos en el centro urbano, facilidades viarias para la circulación privada): COM 2006.

14 Medio Ambiente UrbanoAREA PRIORITARIAS. 1. GESTION URBANA SOSTENIBLE finalidad: la conservación del medio ambiente natural en su contexto socioeconómico, integrando las cuestiones ambientales en otras políticas y reconociendo el carácter interdependiente de los aspectos sociales, económicos y medioambientales. Una gestión urbana sostenible, que usualmente recae de manera natural en las Administraciones locales, requiere, a juicio de la Comisión, reformar las estructuras organizativas de tal manera que permitan enfoque políticos integrados de los problemas urbanos. Iniciativas UE: sistema EMAS (sistema comunitario de gestión y auditorias medioambientales), ecoetiquetas, compras publicas verdes

15 Medio Ambiente UrbanoAREAS PRIORITARIAS 4. URBANISMO SOSTENIBLE Características concretas del entorno edificado Modelo europeo de urbanismo: predomina el modelo de los asentamientos con usos múltiples y de alta densidad en los que se aprovechan los terrenos abandonados y los solares vacíos y la expansión urbana tiene lugar de manera planificada en vez de improvisada. La expansión incontrolada es una cuestión prioritaria para las ciudades europeas, por ello es claramente beneficioso aprovechar instalaciones industriales y terrenos abandonados en los centros urbanos

16 Medio Ambiente UrbanoAREAS PRIORITARIAS.TRANSPORTE La expasion urbana refuerza a necesidad de desplazamientos y la dependencia del automóvil aumentando asi la congestión del tráfico, el consumo de energía y las emisiones contaminantes. Punto critico (agudizacion de estos impactos): poblacion por debajo de habitantes/ha. 60 % EU-15 vive en medio urbano, donde se genera el 85% PIB.

17 Medio Ambiente UrbanoTPTE.: Aspectos energeticos y ambientales: Circulacion urbana: - 40% emisiones de CO2 (20 % imputable al transporte ) - 70% emisiones de otros contaminantes Transporte: - 40% consumo energetico total - 98% consumo petroleo

18 Medio Ambiente UrbanoASPECTOS ECONOMICOS: Aumento de trafico en el centro de las ciudades: congestion cronica circunvalaciones urbanas afecta a la capacidad de la Red Transeuropea de transportes (RTE-T). perdidas economicas de millones euros (1% PIB)

19 Medio Ambiente UrbanoLIBRO VERDE MOVILIDAD. COM (2007) 551 FINAL Discriminacion: - Transporte urbano (minimizar) - No pasajeros: discriminar economia de servicios (mudanzas, mantenimiento, entregas ): 40% de todos los vehiculos. Impacto en la movilidad urbana. - Interfaces eficaces entre transporte de larga distancia y la distribucion de corta distancia a destino final.

20 Medio Ambiente UrbanoLIBRO VERDE. Revision atenta de los sistemas ya implantados: - Londres y Estocolmo: tarificacion urbana? - Munich: tranporte integrado en los centros urbanos. Zonas ecologicas urbanas con trafico restringido? Conexiones eficaces entre las redes urbanas, interurbanas y con las RTE-T Fondos Europeos conectados con estos objetivos anteriores y sistemas de certificacion urbana de movilidad sostenible?

21 LIBRO VERDE. Compras Verdes Publicas: criterios de concesion ademas del precio: - costes de consumo de energia durante su vida util (ventaja competitiva de vehiculos mas limpios y eficientes) - emisiones de CO2 y otros contaminantes EIA atendiendo al impacto de la movilidad. Sentencia Paterna. Coordinacion OT: densidades edificatorias, dotaciones asistenciales, red PREVIA de transporte publico

22

23 Consumo y Producción Sostenibles. Compra Verde Pública) NO Medidas UE obligatorias con carácter general * Directivas de contratación pública marco 2004: - a diferencia de las anteriores, incluyen referencias específicas a la posibilidad de incluir criterios ambientales en el procedimiento de adjudicación de contratos. - Contiene disposiciones más detalladas que permiten: - Incluir exigencias ambientales en las especificaciones técnicas (Article 23(3)b); - Utilización de eco-etiquetas (Article 23(6)); - Establecer requisitos ambientales y sociales en la ejecución del contrato (Article 26); - Exigir a los licitadores prueba de cumplimiento de sus obligaciones ambientales (Article 27); - Exigir prueba de aptitud ambiental para la ejecución del contrato Articles 48(2)f and 50); - Aplicar criterios de adjudicación basados en las características ambientales (Article 53). Comunicación de la Comisión: objetivo del 50% GPP (indicativo)

24 Energía. Primeras Políticas de Ahorro ( 70) Progresión hacia la independencia: ahorro y seguridad Ambientalización decidida de los objetivos energéticos. Cambio de Modelo.

25 Perspectiva ambiental: Primeras disposiciones EU sobre eficiencia energética Directiva 2006/32/CE sobre eficiencia en el uso final de la energía: -Enlaza con regulación del mercado interior de la energía y con la Dir. de rendimiento energético de los edificios (incorporada en el CTE); -Objetivo general: reducir 20% consumo energético en 2020 (obligatorio) -Impone obligaciones específicas a distribuidores energéticos ( venta de servicios energéticos ); - medidas ejemplarizantes en el sector público : - criterios ambientales en las licitaciones, relacionados en Anexo VI (dos obligatorios); publicación de directrices sobre eficiencia y ahorro energético a utilizar en licitaciones públicas. - Planes Nacionales: primero ( ), segundo ( ), tercero ( ). Objetivos específicos progresivos: pto. 0, intermedios, finales. Plan de Acción (2008) sobre consumo y producción sostenibles y de Industria sostenibles: - Incorpora una acción específica sobre contratación Pública Ecológica, desarrollada también en 2008 (Comunicación de la comisión): objetivos mínimos comunes de compras verdes sobre el total de compras públicas en Europa alrededor del 20% PIB).

26 Eficiencia energética: nueva Directiva I. Obligaciones del sector público a) Renovación edificios existentes de los OOPP (antes, 2018), renovación 3% anual superficie edificada (+ 250m2); -- publicación inventario bienes afectados b) Elaboración Plan Nacional calefacción y refrigeración -- contenido mínimo en Anexos (importancia Anexos Directiva). c) Compras Públicas Ecológicas: -- adquirir o arrendar sólo edificios certificados (Dir. ef. energ.edif.) -- productos regulados conforme a criterios de rendimiento (si existe regulación UE): vinculantes para adquisiciones públicas y para contratistas de servicios. d) Publicación de regímenes de certificación o cualificación para proveedores de servicios energéticos, auditorías energéticas y simil. (400 ESE en España Registradas??? Xq???) e) Fomentar mercado de servicios energéticos: -- publicación actualizada de proveedores y servicios ofrecidos; -- modelos de contratos de rendimiento energético (contenido en Anexo)

27 Eficiencia energética: nueva Directiva II. Obligaciones del sector privado a) Auditorías energéticas obligatorias (no PYMEs).. Por expertos acreditados, máx. Junio 2014, renovadas 3a. b) Contadores e información de facturación... Informaciones mínimas en anexo (incluye horario utiliz. Energía).

28 Agencias Regionales y Locales (42) ANDALUCÍA Agencia Andaluza de la Energía (AAE) Agencia Provincial de la Energía de Huelva, APEH Agencia Provincial de la Energía de Sevilla, PRODETUR-Energía Agencia Provincial de la Energía de Córdoba Agencia de Gestión Energética de la Provincia de Jaén, AGENER Agencia de la Energía de Cádiz, APEC Agencia Provincial de la Energía de Granada, AEG Agencia Municipal de la Energía de Málaga, AGEMA Agencia Local Energía de Sevilla, ALES ASTURIAS Fundación Asturiana de la Energía, FAEN Fundación Agencia Local de la Energía del Nalón, ENERNALÓN CANARIAS Agencia Insular de Energía de Tenerife, AIET Agencia Local Gestora de la Energía de Las Palmas de G.C. CASTILLA Y LEÓN Ente Regional de la Energía de Castilla y León, EREN Agencia Provincial de la Energía de Ávila, APEA Agencia Provincial de la Energía de Burgos, AGENBUR Agencia energética Municipal de Valladolid, AEMVA CASTILLA-LA MANCHA Agencia de Gestión de la Energía de Castilla-La Mancha, AGECAM Agencia Provincial de la Energía de Toledo, APET CATALUÑA Institut Català d'energia, ICAEN Agència d'energia de Barcelona Agència Local d Energia i Canvi Climàtic de Terrassa, ALECCT Agència de l Energia de Lleida Agència d Energia de Tarragona Agencia Comarcal de la Energía (MARESME), ACE Agència de l'energia d'osona, AEO Agència Local de l'energia de Figueres COMUNIDAD DE MADRID Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, FENERCOM Agencia de la Energía de Rivas Vaciamadrid, RivasEcópolis COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Agencia Energética Municipal de Pamplona, AEMPA

29 Agencias Regionales y Locales COMUNIDAD VALENCIANA Agencia Valenciana de la Energía, AVEN Agencia Provincial de la Energía de Alicante, ENERINTUR Agència Energètica de La Ribera, AER Agència Local d Energia i Medi Ambient de Vila-Real PAÍS VASCO Ente Vasco de la Energía (EVE) Agencia Energética de Vitoria-Gasteiz, AEVI EXTREMADURA Agencia Extremeña de la Energía, AGENEX GALICIA Instituto Enerxético de Galicia (INEGA) Fundación Axencia Enerxética Provincial da Coruña, FAEPAC Fundación Axencia Intermunicipal da Enerxía de Vigo, FAIMEVI MURCIA Agencia Regional de Gestión de Energía de la Región de Murcia, ARGEM Agencia Local de la Energía y Cambio Climático de Murcia (ALEM)

30 Gracias Documentacion disponible en: Sostenibleinstitutodp.es

TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas

TÍTULO II: De los derechos de los valencianos y valencianas 3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 10 MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de

Más detalles

Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible. Salamanca, 22 de julio de 2010

Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible. Salamanca, 22 de julio de 2010 Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible Salamanca, 22 de julio de 2010 1 DESARROLLO TERRITORIAL Y URBANO SOSTENIBLE: ASPECTOS NORMATIVOS Profª Dra. Mª Ángeles

Más detalles

La dimensión medioambiental en la propuesta de futura política de cohesión (2014-2020)

La dimensión medioambiental en la propuesta de futura política de cohesión (2014-2020) La dimensión medioambiental en la propuesta de futura política de cohesión (2014-2020) Amélie Birot Unidad G.1 España DG de Política Regional Comisión Europea 1 ÍNDICE 1) Introducción 2) Medioambiente,

Más detalles

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN CARMONA BLOQUE I: INTRODUCCIÓN 1.- ANTECEDENTES. La Agenda 21 Local tiene su origen en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo que se celebró en Río de Janeiro el

Más detalles

Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo

Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo PREAMBULO La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, HABIÉNDOSE REUNIDO en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA Fecha de elaboración: 27-9-2011 PRÓLOGO La Carta de Servicios de Extensión Universitaria de la Universidad Católica de

Más detalles

Las TIC y el Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas. Junio 2.010

Las TIC y el Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas. Junio 2.010 Las TIC y el Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas Junio 2.010 Introducción EL DESARROLLO SOSTENIBLE El desarrollo sostenible es aquél que asegura las necesidades del presente sin comprometer

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1

Notificación a las Partes No. 2015/032; Anexo 3 p. 1 Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr las diversidad biológica establecidas en el Plan 2011-2020 (CDB COP Decisión X/2) Objetivos estratégicos y las Objetivo

Más detalles

Política de Turismo Sostenible. HI Carta de Sostenibilidad. Introducción. Social: Ecológico: Económico: ecological

Política de Turismo Sostenible. HI Carta de Sostenibilidad. Introducción. Social: Ecológico: Económico: ecological Política de Turismo Sostenible HI Carta de Sostenibilidad Introducción Hostelling Internacional, y sus miembros asociados, se comprometen a intensificar sus esfuerzos para conseguir una organización mundial

Más detalles

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi Está compuesto por lo que se conoce cómo visión compartida, una misión, objetivos estratégicos y 20 metas, conocidas como las

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS ÍNDICE PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 Artículo 1.- Objeto... 3 Artículo 2.- Ámbito de aplicación... 3 TÍTULO II. NORMAS DE CONDUCTA... 4 CAPÍTULO

Más detalles

APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL

APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL INTRODUCCIÓN El Medio Rural de la UE, que ocupa más del 90 % del territorio acoge más de la mitad de la población de los 27 EEMM. La Política de

Más detalles

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México

Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País. Programa de Turismo Sustentable en México Lineamientos para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales y Culturales del País Programa de Turismo Sustentable en México ANTECEDENTES El Programa Sectorial de Turismo 2007-2012, específicamente

Más detalles

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA UNEP/CBD/SBSTTA/20/CRP.8 27 de abril de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO Vigésima reunión Montreal,

Más detalles

La prevención en la ley de residuos

La prevención en la ley de residuos La prevención en la ley de residuos noviembre de 2012 Contenido de la presentación 1. Antecedentes: Prevención en la UE 2. Prevención en la Ley 22/2011: Consideraciones generales 3. Concepto de prevención,

Más detalles

La UE se define como un conjunto de Estados que se constituye en Unión.

La UE se define como un conjunto de Estados que se constituye en Unión. La UE se define como un conjunto de Estados que se constituye en Unión. La nota más importante es la cesión de soberanía de los estados en favor de un órgano supranacional. Esto implica muchos retos y

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

Tendencias Emergentes. Parte 3: Sostenibilidad

Tendencias Emergentes. Parte 3: Sostenibilidad ARTICLE www.ingecal.cat ingecal@ingecal.cat Fecha: Julio/Agosto 2011 Balmes, 247, 6º2ª 08006-Barcelona Tel. 93.237.83.90 Artículo publicado en la revista FORUM CALIDAD Tendencias Emergentes. Parte 3: Sostenibilidad

Más detalles

Reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Vicente Aparicio Mulet

Reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Vicente Aparicio Mulet Reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales Vicente Aparicio Mulet Situación actual de los Servicios de Prevención Datos estadísticos referidos al 2002 Fuente: AMAT Entidades acreditadas 29 SP

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL La creciente preocupación sobre los aspectos medioambientales en las empresas conduce a que la certificación a través del diseño e implantación de sistemas de gestión

Más detalles

LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social

LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013 Gestión Ambiental y Responsabilidad Social Contenido Gestión Ambiental y Responsabilidad Social SESIÓN I 1.1.- Prueba de Entrada. 1.2.- Definiciones y conceptos: 1.2.1.-Definicion

Más detalles

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EUETI Escola Universitaria de Enxeñer ería Técnica Industrial Gestión Ambiental : conjunto de técnicas que buscan la armonía entre las actividades del ser humano y la naturaleza.

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/432)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/432)] Naciones Unidas A/RES/62/127 Asamblea General Distr. general 24 de enero de 2008 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 62 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

EL AGUA EN UNA CIUDAD SOSTENIBLE

EL AGUA EN UNA CIUDAD SOSTENIBLE EL AGUA EN UNA CIUDAD SOSTENIBLE CAMPUS SOSTENIBLE I Jornadas de Sostenibilidad del Campus de Álava 23-24 de marzo de 2010 Víctor Peñas. Dr. Geógrafo. Dirección de Relaciones Institucionales. 1 Agencia

Más detalles

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Habiéndose reunido en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992,

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Habiéndose reunido en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992, Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo(1) Aprobada en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y el Desarrolo, Rió de Janeiro, junio de 1992 La Conferencia de las Naciones

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local 22 y 23 de marzo de 2011 Índice Punto de partida Calidad ambiental del destino: puesta en valor Ley 2/2011, de 4 de marzo,

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO. que acompaña al documento

DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO. que acompaña al documento COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 10.9.2014 SWD(2014) 274 final DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO que acompaña al documento Propuesta de Reglamento del Parlamento

Más detalles

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados Fecha de Boletín: Miércoles, 7 de abril de 1999 Nº de Boletín: 64 DECRETO 59/1999, de 31 de marzo, por el que se regula la gestión de los. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, de acuerdo con la

Más detalles

DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA

DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA REUNIDOS En sesión plenaria, de 30 de septiembre de 2009 celebrada en Hita, el Ayuntamiento de Hita aprueba la presente Declaración, mediante la cual

Más detalles

Fondos Europeos 2014-2020 en la Comunitat Valenciana

Fondos Europeos 2014-2020 en la Comunitat Valenciana Fondos Europeos 2014-2020 en la Comunitat Valenciana CONSELLERIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACION PUBLICA Juan Viesca @JuanViescaEU Director General de Proyectos y Fondos Europeos PRESUPUESTO DE LA UE 2014-2020

Más detalles

Gestión de la calidad medioambiental. Tema 7

Gestión de la calidad medioambiental. Tema 7 Gestión de la calidad medioambiental Tema 7 LA EVOLUCIÓN DE LA PREOCUPACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE Mediados Siglo XVIII Siglo XIX 1960/1970 1985/1990 Revolución industrial Movimiento obrero 1º oleada verde:

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL CDS Programa de Trabajo CDS 14-15 Parte

Más detalles

DECLARACIÓN DE POLÍTICA MEDIAMBIENTAL

DECLARACIÓN DE POLÍTICA MEDIAMBIENTAL POLÍTICA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL SEPTIEMBRE 2014 DECLARACIÓN DE POLÍTICA MEDIAMBIENTAL Envitel Tecnología y Control SA está plenamente comprometida a satisfacer las necesidades de sus clientes de una

Más detalles

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1 CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1 ACTOS LEGISLATIVOS Y OTROS INSTRUMENTOS Asunto: Resolución del Consejo sobre "Accesibilidad electrónica"

Más detalles

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III)

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) DIRECTRICES Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES NACIONALES: SOBRE SEIS TEMAS CLAVE, TREINTA

Más detalles

Requisitos generales y Política medioambiental

Requisitos generales y Política medioambiental 12 Requisitos generales y Política medioambiental ÍNDICE: 12.1 Opciones para implantar un Sistema de Gestión Ambiental 12.2 Contenidos de la norma ISO 14001:2004 12.2.1 Objeto y campo de aplicación 12.2.2

Más detalles

Declaración de Vizcaya sobre el Derecho al Medio Ambiente

Declaración de Vizcaya sobre el Derecho al Medio Ambiente Declaración de Vizcaya sobre el Derecho al Medio Ambiente El Seminario Internacional sobre el derecho al medio ambiente, celebrado en Bilbao del 10 al 13 de febrero de 1999 bajo los auspicios de la UNESCO

Más detalles

Estructura y organización del plan de estudios

Estructura y organización del plan de estudios Estructura y organización del plan de estudios 1.1. Despliegue de las competencias a lo largo del título Despliegue de las Competencias a lo largo del Plan de Estudios El siguiente esquema muestra cómo

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA

Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA (Tal como fue aprobada por los participantes en la II Conferencia de Ministros y Responsables Políticos de la

Más detalles

Certificaciones ambientales como oportunidades de negocio

Certificaciones ambientales como oportunidades de negocio Certificaciones ambientales como oportunidades de negocio Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental Qué es EMAS? Situación del Registro EMAS en Canarias EMAS Ventajas de las empresas adheridas

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Una aspiración de los ciudadanos hoy en día es la de poder vivir en el campo y trabajar en la ciudad. La presente Ley de Viviendas

Más detalles

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Acuerdo sobre Criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES (3.2)

OBJETIVOS GENERALES (3.2) objetivos 3 Índice de objetivos Objetivos generales... Objetivos por sector... Recursos naturales y biodiversidad... Energía... Transporte y movilidad... Residencial, comercial e institucional... Industrial...

Más detalles

SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ABRIL DE 2015

SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ABRIL DE 2015 SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA SONIA VILLATORO ABRIL DE 2015 Tratados y convenios internacionales los tratados y convenios internacionales garantiza de manera plena y especifica

Más detalles

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión

Más detalles

La biblioteca verde: nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente La experiencia de la Biblioteca de la Universidad de Burgos

La biblioteca verde: nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente La experiencia de la Biblioteca de la Universidad de Burgos La biblioteca verde: nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente La experiencia de la Biblioteca de la Universidad de Burgos POR QUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL? GESTIÓN AMBIENTAL

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE SERVICIOS Y COLEGIOS PROFESIONALES

ANTEPROYECTO DE LEY DE SERVICIOS Y COLEGIOS PROFESIONALES ANTEPROYECTO DE LEY DE SERVICIOS Y COLEGIOS PROFESIONALES INDICE 0. Introducción. I. Necesidad de una nueva normativa sobre servicios y colegios profesionales. II. Objetivo de la reforma. III. Principales

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento

Más detalles

1. Normas y señalización de seguridad

1. Normas y señalización de seguridad 1. Normas y señalización de seguridad 1.1. Concepto de norma de seguridad Para llevar a cabo cualquier trabajo que pueda incluir un riesgo, se da una recomendación preventiva. Cuando estas recomendaciones

Más detalles

Agenda 21 Convenio de Diversidad Biológica

Agenda 21 Convenio de Diversidad Biológica Universidad Nacional de Costa Rica Facultad de las Ciencias de la Tierra y el Mar Escuela de Ciencias Ambientales Ingeniería en Gestión Ambiental Agenda 21 Convenio de Diversidad Biológica Estudiantes:

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Decreto nº 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de

Más detalles

Responsabilidad Social. Certificación. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales

Responsabilidad Social. Certificación. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales Calidad Medio Ambiente Seguridad Responsabilidad Social Certificación Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales Por qué implantar y certificar ISO 14001? Gracias a la implantación de un Sistema

Más detalles

REUNIDOS ANTECEDENTES

REUNIDOS ANTECEDENTES REUNIDOS En sesión plenaria de 12 de Mayo de 2008 celebrada por el Ayuntamiento de Sobradiel se aprueba la presente Declaración, mediante la cual se pretende informar al conjunto de la ciudadanía, agentes

Más detalles

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este 12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto

Más detalles

ESTRATEGIA JIENNENSE DE DESARROLLO SOSTENIBLE JAÉN Y LA ESTRATEGIA DE ECONOMÍA SOSTENIBLE

ESTRATEGIA JIENNENSE DE DESARROLLO SOSTENIBLE JAÉN Y LA ESTRATEGIA DE ECONOMÍA SOSTENIBLE ESTRATEGIA JIENNENSE DE DESARROLLO SOSTENIBLE JAÉN Y LA ESTRATEGIA DE ECONOMÍA SOSTENIBLE El I Plan Estratégico de la provincia de Jaén tenía un objetivo general: Transformar a Jaén en una provincia económicamente

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA

Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA 2012 Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA 2012 Índice 1. Contexto general 2. Objetivos del Plan 3. Suma de esfuerzos 4. Más inversión, más empleo

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

Impulso a la Compra Verde desde el Gobierno de Aragón

Impulso a la Compra Verde desde el Gobierno de Aragón Impulso a la Compra Verde desde el Gobierno de Aragón Matilde Cabrera Millet Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático Departamento de Medio Ambiente Gobierno de Aragón Jornada Técnica

Más detalles

GUÍA OSMAN. Participación Ambiental.

GUÍA OSMAN. Participación Ambiental. GUÍA OSMAN. Participación Ambiental. Maquetación 7 Vértices [www.7vertices.com] Portada [Freeimages.com] Índice 1. Introdución... 5 2. Antecedentes y marco normativo...5 3. Normativa... 7 4. Ejemplos...

Más detalles

CONVENIO Europeo sobre la protección del Patrimonio Arqueológico (Revisado), hecho en La Valetta el 16 de enero de 1992 (1).

CONVENIO Europeo sobre la protección del Patrimonio Arqueológico (Revisado), hecho en La Valetta el 16 de enero de 1992 (1). CONVENIO Europeo sobre la protección del Patrimonio Arqueológico (Revisado), hecho en La Valetta el 16 de enero de 1992 (1). PREÁMBULO Los Estados miembros del Consejo de Europa y los otros Estados intervinientes

Más detalles

Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible

Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible 16 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 38 / N.À 1 Se Abre El Debate Sobre La Iniciativa Economica Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible Durante RIO+20, se debatirá sobre este nuevo instrumento

Más detalles

LOS NUEVOS RETOS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

LOS NUEVOS RETOS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA LOS NUEVOS RETOS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Por Mercedes Canseco Técnico de la Comisión Nacional de Energía Abril 2013 La como institución independiente, formada por profesionales de diversas áreas y variados

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía. Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013

Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía. Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013 Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013 Documento de política: Política nacional de gestión de sequías

Más detalles

La Compra Pública Responsable

La Compra Pública Responsable La Compra Pública Responsable Introducción al concepto Madrid, 11-12 Dic 2012 Organizan: Con la colaboración de: Co-financiado por: En el ámbito del proyecto: CONTENIDO COMPRA PÚBLICA RESPONSABLE Qué?

Más detalles

Workshop Documento de visión Presentación de Ideas Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI). Madrid 27 de Enero 2016

Workshop Documento de visión Presentación de Ideas Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI). Madrid 27 de Enero 2016 Workshop Documento de visión Presentación de Ideas Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI). Madrid 27 de Enero 2016 Índice Introducción Presentación GICI Definición y modelo de Ciudad Inteligente

Más detalles

Organización Internacional del Café

Organización Internacional del Café Organización Internacional del Café ACUERDO INTERNACIONAL DEL CAFÉ DE 2007 VENTAJAS DE LA AFILIACIÓN El Acuerdo Internacional del Café de 2007 es un instrumento clave para la colaboración internacional

Más detalles

Gestión Medioambiental

Gestión Medioambiental 11 Gestión Medioambiental ÍNDICE: 11.1 Problemática ambiental de la empresa industrial 11.1.1 Introducción. Desarrollo Sostenible 11.1.2 Interacción Industria-Entorno 11.1.3 Minimización 11.2 Sistemas

Más detalles

Iniciativas de Gestión Ambiental en el Ayuntamiento de Madrid

Iniciativas de Gestión Ambiental en el Ayuntamiento de Madrid Elisa Barahona Nieto Directora General de Sostenibilidad, Área de Medio Ambiente y Movilidad Iniciativas de Gestión Ambiental en el Ayuntamiento de Madrid SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL El Ayuntamiento

Más detalles

Plan de Acción sobre Movilidad Urbana

Plan de Acción sobre Movilidad Urbana COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA Plan de Acción sobre Movilidad Urbana Gijón, 6 de Noviembre de 2009 Grupo de Transportes de la Comisión Arco Atlántico-CRPM Introducción El, presentado por la Comisión

Más detalles

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación)

Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación) Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i (Tecnologías limpias, desarrollo sostenible y ecoinnovación) INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION Valladolid, 6 de MAYO de 0 La I+D+i en la

Más detalles

Estrategia española de responsabilidad social de las empresas 2014-2020:

Estrategia española de responsabilidad social de las empresas 2014-2020: SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/77314 y 184/77315, 184/77317 a 184/77322 02/07/2015 200300 y 200301, 200303 y 200308 AUTOR/A:

Más detalles

CONVOCATORIA ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (DUSI)

CONVOCATORIA ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (DUSI) CONVOCATORIA ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (DUSI) 6 de Octubre de 2015 1 AYUDAS 1.500 M POCS España 2 FEDER POCS PO Crecimiento Sostenible 2014-2020 / Eje POCS-12: Urbano: Estrategias

Más detalles

Txema Castiella Viu. Director de Programas Ambientales. Ayuntamiento de Barcelona

Txema Castiella Viu. Director de Programas Ambientales. Ayuntamiento de Barcelona Txema Castiella Viu Director de Programas Ambientales Ayuntamiento de Barcelona Congreso Nacional de Medio Ambiente 2006 MESA REDONDA SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA La experiencia del Ayuntamiento de Barcelona

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Requisitos de la Política de un Sistema de Calidad 4. Requisitos de la Política de

Más detalles

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014 37915 RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se concede renovación de la autorización, como entidad gestora de un sistema integrado de gestión de residuos

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Hacia una política de fomento de la Responsabilidad Social de las Empresas

Hacia una política de fomento de la Responsabilidad Social de las Empresas CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 53, noviembre 2005, pp. 11-18 Hacia una política de fomento de la Responsabilidad Social de las Empresas Juan José Barrera Cerezal Director

Más detalles

Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras

Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras Setiembre 2010 Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras DECLARACIÓN Nosotros, de las empresas Eletrobras, nos comprometemos a contribuir

Más detalles

Certificación de la eficiencia energética

Certificación de la eficiencia energética Certificación de la eficiencia energética 18 de Octubre de 2012 José Antonio Tenorio Ríos Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. CSIC

Más detalles

Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Silvia Claver. Desarrollo Sustentable Cumbre de la Tierra. 1992

Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Silvia Claver. Desarrollo Sustentable Cumbre de la Tierra. 1992 Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Silvia Claver Desarrollo Sustentable Cumbre de la Tierra. 1992 Desarrollo Sustentable: Antecedentes Reconocimiento a nivel mundial de las consecuencias

Más detalles

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos

El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos El Salvador, 2013. Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el fin de crear conciencia en las actuales generaciones, y lograr de esta manera la responsabilidad individual

Más detalles

Notas primer Clase 1 : Qué es la Gestión Ambiental Local? Gestión. Qué implica? Ambiental Qué es lo ambiental en lo local? Local

Notas primer Clase 1 : Qué es la Gestión Ambiental Local? Gestión. Qué implica? Ambiental Qué es lo ambiental en lo local? Local Notas primer Clase 1 : Qué es la Gestión Ambiental Local? Concepto Gestión Qué implica? Ambiental Qué es lo ambiental en lo local? Local Qué comprende lo local? Significado Manejar o administrar (para

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales Núm. 115 página 30 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 17 de junio 2016 1. Disposiciones generales Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Orden de 14 de junio de 2016, por la que se aprueban

Más detalles

I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte

I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte Proceso de adaptación y certificación del funcionamiento de la empresa deportiva a la norma ISO 14.001 Presenta: Carlos Arraiza Director General

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

DECRETO NUMERO 90-2000

DECRETO NUMERO 90-2000 CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA DECRETO NUMERO 90-2000 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA Que el artículo 64 de la Constitución Política de la República de Guatemala declara de interés nacional

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1. MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL a) Conocer los conceptos de medio ambiente y los relativos a

Más detalles

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria Rosa Valdés defenderá la ponencia Cantabria por la Justicia

Más detalles

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Mérida 26 septiembre 2007 Programas para la mejora del éxito escolar Programas PROA: (Programa de refuerzo, orientación y apoyo). Cofinanciado MEC (50%),

Más detalles

La nueva Directiva de la UE sobre eficiencia energética

La nueva Directiva de la UE sobre eficiencia energética La nueva Directiva de la UE sobre eficiencia energética Marina Serrano González Consejera - Comisión Nacional de Energía (España) X Curso de regulación energética CNE/ARIAE Montevideo, 2 de noviembre de

Más detalles

Legislación ambiental RESUMEN

Legislación ambiental RESUMEN 2012 Legislación ambiental RESUMEN Material de apoyo para elaboración de actividad educativa de la Guía para promover la educación ambiental dentro del salón de clases 1. LEGISLACION AMBIENTAL La legislación

Más detalles