FACTORING TOTAL S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACTORING TOTAL S.A."

Transcripción

1 FACTORING TOTAL S.A. Fecha de Comité: 30 de Mayo del 2016 con EEFF 1 al 31 de diciembre del 2015 Sector Financiero, Perú Aspecto o Instrumento Clasificado Clasificación Perspectiva Instrumentos de Corto Plazo p1- Estable Equipo de Análisis José Díaz B. jdiaz@ratingspcr.com Daicy Peña O. dpena@ratingspcr.com (511) p1-: Emisiones con alta certeza en el pago oportuno. La liquidez es buena y está soportada por buenos factores de protección. Los riesgos son pequeños. La información empleada en la presente clasificación proviene de fuentes oficiales; sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos. Racionalidad En comité de Clasificación de Riesgo, PCR acordó ratificar la clasificación de p1- a los instrumentos de corto plazo de Factoring Total S.A. La decisión se sustenta en el crecimiento continuo de las colocaciones, que vienen respaldados por el crecimiento patrimonial y el respaldo de su grupo económico, de la mano con un manejo adecuado de los riesgos de crédito, que a la fecha han llevado a índices de calidad de cartera acordes con las políticas de la compañía. Así mismo, en su fase de crecimiento, la compañía ha logrado mejorar continuamente sus márgenes, sin comprometer la liquidez de la compañía. La evaluación también considera la reciente incorporación al negocio de descuento en el Perú y su alta concentración de cartera en créditos de mediana empresa, pero con mayor dispersión por sector económico y cliente. Resumen Ejecutivo La clasificación otorgada a Factoring Total (en adelante FT, la entidad, o la Compañía ) se sustenta en los siguientes aspectos: - Elevados spreads y respaldo del Grupo. La entidad ostenta elevados márgenes de intermediación propios de su mercado objetivo, que aunado a las colocaciones crecientes y al respaldo y conocimiento de su matriz deviene en una evolución favorable en los niveles de rentabilidad. Leasing Total (LT) provee a FT con líneas de financiamiento y comparte gastos de personal y algunos clientes; respecto a estos últimos, la compañía ha ido perdiendo dependencia 2. - Adecuado calce de plazos y moneda. La empresa accede preferentemente a financiamiento en la misma moneda y a mayores plazos que las colocaciones; siendo que el 79.35% de la cartera posee vencimientos hasta 90 días. FT presenta un adecuado calce tanto por tipo de cambio y liquidez; mantiene una posición cambiaria de sobrecompra y brechas acumuladas positivas para todos los plazos. - Elevado soporte patrimonial y niveles de morosidad aceptables. El ratio de capital global de la empresa ascendió a 33.71%, producto de la capitalización de utilidades del ejercicio 2014 y del aporte de capital adicional acorde a su estrategia de crecimiento. Así mismo, la cartera pesada y atrasada se encuentran en 3.10% y 4.09%, respectivamente, niveles acorde al apetito de riesgo de la compañía. - Concentración de la cartera. Con la incursión legal de las facturas negociables en el mercado de descuentos y el respaldo de su matriz, la compañía vio un mercado objetivo rentable, más ágil y en crecimiento. Lo anterior llevó, a seguir la línea de su grupo y concentrarse en créditos a mediana empresa (86.11%) y el descuento de facturas (97.42%). La compañía, sin embargo, se encuentra más diversificada por sector económico y clientes. Mercado de Descuentos A diciembre 2015, la cartera de descuentos 3 del sistema financiero peruano, agrupa a 9 bancos y a Factoring Total, dicha cartera registró un crecimiento promedio anual de 11.30% durante los últimos 5 años ( ). Asimismo, al cierre del 2015, las 1 Auditados. 2 Monto en cartera de Clientes vinculados a Leasing Total (matriz): 69% a Dic.2014 versus 47% a Dic Se denomina operaciones de descuento aquella operación mediante la cual la entidad especializada adquiere el derecho de cobranza del valor de las facturas, pagarés, letras de cambio y otros títulos valores representativos de deuda no vencidos, realizando la cesión de tales instrumentos de crédito y descontando el interés que cobra esta por el adelanto de efectivo. No se transfiere el riesgo crediticio de los instrumentos cedidos.

2 Variación Interanual (%) colocaciones en el sistema financiero alcanzaron S/.5,259.80MM, tras crecer en 6.80% durante los últimos 12 meses, nivel considerablemente menor a los presentados en el último quinquenio en parte explicado por el menor crecimiento de la economía peruana. La cartera de descuentos se incrementó, en comparación a diciembre 2014, principalmente por el segmento de grande empresa (+20.10%, S/ MM) y por el segmento créditos corporativos (+15.32%, S/ MM). Dentro de la modalidad de descuentos, las entidades líderes son el BCP y BBVA Banco Continental (BBVA), dado que sus colocaciones concentran conjuntamente alrededor del 58.20% del total. Asimismo, los descuentos se concentran por segmento principalmente en grandes empresas (45.39%), seguido de medianas empresas (30.10%), y corporativo (22.97%), los cuales en conjunto suman alrededor del 98% del total de colocaciones de descuento, siendo el BCP el líder en todas las categorías. 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 EVOLUC. COLOCAC. DESCUENTOS (SIST. BANCARIO+FT) PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE DESCUENTOS DIC % 4.4% 3.5% 5.5% 6.8% dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 Colocaciones (S/.MM) 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 50% 30% 10% -10% Var. Total (12M) -30% Fuente: SBS / Elaboración: PCR Participación Diciembre 2015 (%) -10% 10% 30% 50% 70% BCP BBVA Santander Interbank Scotiabank FactoringTotal BanBif El crecimiento del sector descuentos se encuentra ligado al dinamismo de la actividad económica, toda vez que los títulos valores representativos de deuda a ser cedidos al sistema financiero se originan de la venta de bienes y/o prestación de servicios en diversos sectores de la economía; especialmente transporte, comercio y construcción. Las estimaciones del BCRP para el 2016 respecto a la tasa de crecimiento del PBI construcción estarán por encima del 2015 (2.5% vs -5.90%) al igual que la del consumo privado (3.50% vs 3.40%) Aspectos Fundamentales Reseña Factoring Total inició sus operaciones el 16 de agosto del 2011 y se encuentra bajo la supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP s (SBS). Se estableció como entidad que facilita capital de trabajo a la pequeña y mediana empresa a través de operaciones de descuento de instrumentos de contenido crediticio como letras, facturas, etc. Grupo Económico La Compañía pertenece al Grupo Progreso Capital Holding Ltda., cuyas empresas se dedican principalmente a brindar servicios de arrendamiento financiero y factoring a pequeñas y medianas empresas, contando con más de 20 años de experiencia en dichos rubros. A su vez, el Grupo Progreso Capital Holding Ltda. se encuentra indirectamente relacionada con el Grupo Progreso de Chile a través de la participación del Sr. Juan Pablo Díaz Cumsille, que cuenta con el 49.85% de participación. Asimismo, Factoring Total S.A. es una subsidiaria de Leasing Total S.A., entidad dedicada al financiamiento de operaciones de arrendamiento financiero para pequeñas y medianas empresas formales, que operan en sectores económicos como construcción, comercio, servicios en general y que demandan básicamente unidades de transporte y maquinaria/equipos para movimiento de tierra. A diciembre 2015, Leasing Total S.A. administra colocaciones por un monto de S/ MM. Accionistas, Directorio y Plana Gerencial El principal accionista de FT es Leasing Total S.A. (99.99%), cuenta a diciembre 2015 con un total de 8 589,265 acciones 4, íntegramente suscritas y pagadas, con un valor nominal de un sol por acción. El Directorio de la Compañía se encuentra conformado por ejecutivos de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional y es presidido por el Sr. Juan Pablo Díaz Cumsille, accionista mayoritario de la empresa Servicios Financieros Progreso S.A., cuyas líneas de negocio son leasing financiero y factoring. Asimismo, el Sr. David Núñez ocupa el cargo de Director-Gerente General de Factoring Total S.A. desde su creación hasta la actualidad, y posee amplia experiencia en el sector financiero y de leasing. Todos los miembros del directorio de FT integran el directorio de la matriz, además ésta última le presta servicios profesionales de administración a FT a través de sus principales funcionarios, bajo la modalidad de sub-contratación. 4 En Junta Universal con fecha 19 de marzo 2015, FT decidió realizar un aumento de capital en efectivo por S/.4.50MM destinado a financiar operaciones propias del giro de negocio. 2

3 DIRECTORIO Y PLANA GERENCIAL (DIC-15) Directorio Plana Gerencial y Administrativa Juan Pablo Diaz Cumsille Presidente David Nuñez Molleapasa Gerente General Luis Felipe Arizmendi Echecopar Vicepresidente Aarón Rosas Avalos Asesor Legal David Aníbal Núñez Molleapasa Director-Gerente General Edwin Arámbulo Carreño Auditor Interno Jeannette Escandar Sabeh Director Maria Zelada Aliaga Oficial de Negocios Guillermo Palomino Bonilla Director Mirta Maguiña Bustos Contadora General Fuente: Factoring Total S.A. / Elaboración: PCR Desarrollos Recientes - El 24 de agosto de 2015, FT ha solicitado su inscripción en el Registro de Empresas de Factoring de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), de conformidad con lo establecido en la Resolución SBS N , nuevo Reglamento de Factoring, Descuento y Empresas de Factoring. - El 11 de mayo de 2015, la Junta Universal comunica el aumento de capital social a S/. 8.59MM, debido a la capitalización de utilidades del ejercicio 2014, inscrito el respectivo incremento en RR.PP.; el destino de dichos fondos permitirán financiar las operaciones propias del negocio. - El 05 de marzo de 2015, FT colocó su Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Factoring Total (Serie A), ofertándose 500 instrumentos de corto plazo por un monto nominal colocado de US$ 0.50MM, cuyo plazo de vencimiento será de 180 días a una tasa de corte de 3.89%; la demanda total de la emisión fue US$ 2.11MM. La asignación de los bonos fue: 44.0% Sociedad Agente de Bolsa (SAB), 38.4% Bancos, 14.0% Cajas Municipales de Ahorro y Crédito y 3.6% Retails. - El 23 de febrero de 2015, la Junta Universal aprueba los términos y condiciones generales aplicables a la Segunda Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Factoring Total S.A. Operaciones y Estrategia Operaciones A la fecha FT facilita préstamos para capital de trabajo a las pyme a partir del descuento de letras y facturas emitidas a grandes corporaciones. Por las características del producto su primera fuente de pago son las empresas a quienes prestan servicios (deudores) y la segunda fuente de pago son los cedentes de las cuentas por cobrar quienes asumen el riesgo de insolvencia de los deudores en la eventualidad que estos últimos no realicen los pagos correspondientes. La Compañía tiene su oficina central en Lima e implementa una estrategia comercial de entrada a provincias, buscando aprovechar la presencia de oficinas de información de su Matriz en 7 de las principales ciudades del país (Arequipa, Cajamarca, Huancayo, Trujillo, Chiclayo, Cusco y Piura). Producto La Compañía se dedica a las operaciones de descuento con recurso, tanto de facturas (97.42% de la cartera total) como de letras (2.58% de la cartera total) enfocada básicamente en créditos a mediana (86.11%) y pequeña empresa (7.77%). Por actividad económica de sus clientes, se enfoca principalmente al descuento de letras y facturas de clientes involucrados en (i) actividades inmobiliarias y empresariales (34.97%), (ii) transporte, almacenamiento y comunicaciones (29.80%) y (iii) construcción (16.22%). La Compañía también ofrece sus servicios a clientes en otros sectores como de servicio comunitario, comercio e industria manufacturera, aunque en una menor proporción. Estrategias Corporativas Las sinergias con su matriz le otorgan a FT la prospección inicial de clientes con un comportamiento de pago ya conocido y que requieran financiar su liquidez a través de operaciones de descuento con recurso. La entidad hereda de su matriz el conocimiento sobre el mercado objetivo al que se dirige 5, en calidad de atención así como la evaluación crediticia a realizar para cada línea otorgada. La oferta de sus productos al interior del país, a través de los canales de venta de Leasing Total (LT), le ha permitido a la Compañía ampliar su cartera con nuevos clientes no vinculadas a su matriz. Posición Competitiva A diciembre 2015, la participación de FT en el mercado de descuentos fue 0.25% mientras que el 99.62% corresponde a 9 entidades de la banca múltiple, donde destacan entre las principales el BCP (34.37%), BBVA Banco Continental (23.82%) y Santander (11.78%). Cabe indicar, que Factoring Total es la única entidad del sistema financiero especializada en descuentos; enfocada en pequeña y medianas empresas. Su know how es heredado del principal accionista (Leasing Total S.A.); quien a su vez se encuentra respaldado por el Grupo Progreso, con una vasta experiencia en el mercado de descuentos chileno. En tanto, las 9 entidades de la banca múltiple operan un portafolio multi-producto, donde las operaciones de descuento concentran una participación menor al 5% dentro de su cartera crediticia (a excepción del Banco Santander, con un 21.73%). 5 Pequeña y Mediana empresa formal. 3

4 Riesgos Financieros Riesgo de Crédito Factoring Total realiza su gestión del riesgo de crédito en las etapas de admisión y seguimiento de las colocaciones realizadas; estableciendo límites de exposición según sector económico, deudor (en términos de Patrimonio Efectivo) y tipo de crédito. En la etapa de admisión, evalúan el perfil del cliente, su capacidad de pago y su comportamiento crediticio en el sistema financiero; estableciendo parámetros de diversa índole, como un ratio de endeudamiento patrimonial inferior a 3.5x y un EBITDA positivo. A diciembre 2015, la compañía cuenta con 100 clientes parcialmente atomizados 6 que totalizan un saldo en cartera de S/.17.13MM, tras un incremento interanual de 37.33% (+S/.4.66MM) respecto al 2014, explicado por la incursión de la compañía en provincias en provecho de los canales de venta de su empresa matriz. Las operaciones de la entidad se encuentran destinadas principalmente a los sectores (i) actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un 34.97%, (ii) transporte, almacenamiento y comunicaciones (29.80%) y (iii) construcción (16.22%). Todos estos rubros impulsaron el incremento de las colocaciones en el A diciembre 2015, la compañía no cuenta con una cartera de créditos expuesta a minería, el mismo que al 2014 se ubicaba en S/.800M. Al cierre del 2015, las exposiciones de los diversos rubros económicos por concentración crediticia se encontraron por debajo del límite máximo definido por el Directorio. Los plazos que otorga la entidad para los financiamientos son mayormente entre 30 y 90 días, por lo que la posibilidad de volver a descontar nuevas facturas al menos al mismo valor que se le otorgo al cliente es importante para poder mantener el stock de las colocaciones. En relación a la calidad de su cartera, la morosidad institucional aumentó al situarse en 4.09% (3.09% dic.2014), acorde con los niveles de riesgo asumidos por la compañía. A diciembre 2015 se visualizó un incremento interanual de los créditos atrasados (+81.42%) superior a los créditos calificadas como vigentes (+35.93%); lo que generó el aumento en los niveles de morosidad en los últimos 12 meses. En relación a la morosidad por sector, FT reporto una mora sobre la cartera atrasada de 4.04% para mediana empresa y 7.08% para pequeña empresa. En el sistema financiero se observó que el nivel máximo de mora fue registrado por el Banco del Comercio, con un 32.06%, para mediana empresa y 66.26% para pequeña empresa, mientras que el promedio del sector de banca múltiple se situó en 0.29% y 3.21%, para mediana y pequeña empresa respectivamente. En lo referente a la cartera por categoría riesgo deudor, se observa una mejora en los últimos 12 meses, de este modo, la cartera critica pasó de 4.11% en el 2014 a 3.10% al 2015, sin embargo, los créditos en situación normal se redujeron de 94.05% en el 2014 a 92.73% al 2015, A diciembre del mismo año, el ratio de provisiones a cartera atrasada 7 y cartera pesada 8 se situó en 53.93% y 73.40%, respectivamente. Se rescata que la compañía cerró el 2015 con su cartera en pérdida saneada. Para mitigar el riesgo de crédito, la Compañía, acorde con la SBS, solo aprueba líneas de crédito menores al 10% del patrimonio efectivo de la Compañía y conduce un seguimiento permanente de la cartera de clientes, mediante el reporte de alertas tempranas a través del sistema Softfactoring, que involucra tanto a los deudores con exposición como los que tienen únicamente líneas aprobadas. Así mismo, el 80.28% del total de la cartera de FT cuenta con garantías no preferidas, respaldadas tanto por el cliente, como por la solvencia del emisor de la factura. 100% 98% 96% 94% 92% 90% SALDO DE CARTERA POR CLASIFICACIÓN DEL DEUDOR (%) 20,000 16,000 12,000 8,000 4,000 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 Industria Manufactura Mineria Crítica CPP Normal Construcción Trans, Alm y Com Fuente: SBS / Elaboración: PCR 0 SALDO DE CARTERA POR SECTOR ECONOMICO (S/. MILES) dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 Comercio Otras Act de Serv Com Act Inmob, empres Riesgo de Liquidez A diciembre del 2015, los recursos propios representaron el 52.36% y los pasivos suministraron el 47.64% restante. La fuente principal de pasivos son los adeudos con instituciones financieras locales (S/.8.7MM). Al cierre del 2015, la Compañía cuenta con 02 líneas de corto plazo aprobadas por un monto en conjunto de US$ 3.68MM, principalmente del socio estratégico del Grupo: COFIDE. Adicionalmente mantiene una línea otorgada por su matriz, por US$ 1.10MM. Usualmente, las fuentes de fondeo de corto plazo de la Compañía se pactan en un plazo alrededor de seis (06) meses, utilizando en mayor proporción recursos en moneda 6 El crédito más grande representó el 3.97% del total de colocaciones mientras que los 10 principales concentran el 22.94%. 7 La empresa no cuenta con créditos refinanciados. 8 Provisiones / (cartera deficiente + dudosa + pérdida) 4

5 Millones extranjera y a tasas de interés fija. En el mes de Febrero, la compañía realizó su primera emisión de instrumentos de corto plazo por un monto de US$0.5MM, con vencimiento a 180 días y una tasa anual de corte de 3.89%, el cual a la fecha ha sido cancelada en su totalidad. FT se encuentra en negociaciones con la banca local para continuar ampliando sus líneas de corto plazo; de esta manera poder contar con la disponibilidad de fondos para financiar sus crecientes operaciones, en función al desenvolvimiento de las condiciones de mercado y calzando adecuadamente con sus activos. Debido a la rápida recuperación de los créditos y las buenas políticas de crédito, la brecha acumulada por plazo de vencimiento es positiva en todos los plazos, cumpliendo a cabalidad con sus obligaciones financieras. Así mismo, el 79.35% de sus créditos se concentran en facturas con plazo de vencimiento entre 30 y 90 días y la totalidad de los mismos no sobrepasan los 5 meses. CALCE DE OPERACIONES A DIC 2015 (S/. MM) FUENTES DE FONDOS A DIC-15 (USD MILLONES) M 2M 3M 4M 5M 6M 7-9M 10-12M > 1A > 2A a 2A a 5A > 5A COFIDE (*) LEASING TOTAL CONTINENTAL M.N. Equiv. M.E. GAP Total Acumulado Disponible Utilizado Aprobado Fuente: SBS, Factoring Total S.A / Elaboración: PCR Riesgo de Mercado La Compañía se encuentra expuesta al riesgo de mercado en el curso normal de sus operaciones expresado como la posibilidad de pérdida por variaciones en el comportamiento del tipo de cambio o tasas de interés. Riesgo Cambiario A fin de determinar la exposición al riesgo cambiario crediticio, FT sensibiliza el flujo de caja proyectado del cliente, aplicando un porcentaje de shock devaluatorio y tomando en consideración dos escenarios, uno de devaluación del Nuevo Sol y otro de devaluación del Dólar. Según sean los resultados, la exposición al riesgo cambiario crediticio está clasificada en cuatro categorías: no expuesto, baja, moderada y alta. Como criterio de aceptación de riesgos, FT ha establecido no asumir una operación si producto de aplicar el shock devaluatorio del 10% el impacto en el flujo acumulado anual es mayor al 40%. A diciembre 2015, la Compañía presenta un adecuado calce por tipo de cambio; su posición global en moneda extranjera 9 es de sobrecompra la cual representó el 39.87% del patrimonio efectivo (límite SBS 60%) y equivale a S/.3.51MM. La entidad procura en la medida de lo posible realizar la operación de descuento a documentos en la moneda que éstos registran (nuevos soles o dólares americanos), asegurando de esta manera que la moneda de repago coincida con la moneda en que financia la operación de descuento. Riesgo de Tasa de Interés La Compañía se encuentra expuesta al riesgo de tasa de interés dado el efecto de las fluctuaciones del coste financiero sobre su posición financiera y flujos de caja. No obstante, la entidad no presenta una elevada exposición debido a que la totalidad de sus activos y en general, sus pasivos, están pactados a una tasa de interés fija. Las brechas acumuladas en MN y ME son positivas para todos los plazos y su exposición de riesgo por tasa de interés representa el 0.31% (S/ mil) del patrimonio efectivo. 9 Es la diferencia entre el total de activos y pasivos en moneda extranjera. La posición de sobrecompra implica una diferencia positiva, mientras que una posición de sobreventa implica lo contrario. Según normativa SBS, la posición global de sobrecompra de las empresas no podrá ser mayor a 50% de su patrimonio efectivo. A la fecha, FT no tiene posición en derivados por lo que la posición de cambio de balance coincide con la posición global. 5

6 Riesgo Operacional La Compañía cuenta con un Manual de Gestión de Riesgo Operacional 10, el cual contiene los procedimientos y procesos para una adecuada gestión del mismo a fin de mitigar la posibilidad de pérdidas ante efectos negativos derivados de los procesos internos, fallas de personal, tecnología de la información o eventos externos. En relación a ello, cuenta con una matriz de riesgo donde contempla aspectos de mediana complejidad en torno a dichos riesgos operativos, y permite identificar los riesgos por procesos, su probabilidad de ocurrencia y el impacto que tendrían en función del patrimonio efectivo de la entidad. FT cuenta con una base de datos de los eventos de pérdida producidos con la información reportada por cada área, registrando solo aquellos eventos con una pérdida mayor a S/. 1,000. Se precisa que el área legal y la unidad de riesgos de su matriz prestarán los servicios relacionados a la gestión del riesgo operacional. Dado el dinamismo que caracteriza a la gestión de riesgo operacional, la entidad mantiene una actualización periódica de los riesgos operativos resultantes del negocio, implementando acciones para gestionarlo de forma activa y adecuada al tamaño de sus operaciones. Prevención de Lavado de Activos La entidad cuenta con un manual de cumplimiento 11, el cual es de carácter obligatorio para los directores y los empleados de la entidad. El Oficial de Cumplimiento se encarga de vigilar el cumplimiento del sistema de Prevención de Lavado de Activos para detectar operaciones sospechosas de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, verificar la aplicación de procedimientos implementados para el conocimiento del cliente, del mercado y demás procedimientos que aseguren la integridad de los directores, gerentes y trabajadores. Los informes trimestrales y semestrales resultado de estas operaciones son enviados al ente regulador. Soporte Patrimonial Al cierre del 2015, el patrimonio de FT alcanzó S/.9.86MM presentando un crecimiento significativo ( %, S/.5.69MM) durante los últimos 12 meses, debido principalmente a: (i) capitalización de utilidades por S/.0.67MM y (ii) al aporte en efectivo al capital social por S/.4.50MM, destinado a financiar las operaciones propias del negocio y fortalecer el próximo crecimiento de la empresa. La utilidad neta a diciembre 2015 ascendió a S/.1.19MM, tras aumentar en 51.04% (S/.404M) respecto a diciembre El ratio de capital global de la entidad ascendió a 33.71% en diciembre 2015 (20.77% al 2014), por encima del 10% mínimo regulatorio y tras presentar un aumento significativo producto del fortalecimiento patrimonial antes mencionado. Así mismo, el endeudamiento patrimonial de la entidad 12 disminuyó significativamente al cierre del 2015 situándose en 1.04x (2.61x al 2014); como consecuencia del fortalecimiento patrimonial. Resultados Financieros Los intereses y comisiones por créditos ascendieron a S/.2.57MM tras registrar un incremento interanual de 32.66% respecto al Así mismo, las ganancias por diferencia de cambio se situaron en S/.432M, situación muy superior al 2014 (S/17M) y que ayudaron a mejorar el margen financiero. En base a las condiciones de oferta y demanda, plazos, situación financiera, trayectoria comercial y crediticia de los clientes; la tasa de interés fija anual por operaciones de descuento oscila entre 15% a 35%. Los gastos financieros absorbieron el 8.80% (S/.264M) de los ingresos financieros, tras decrecer 32.79% (-S/129M). De esta manera, el margen financiero bruto ascendió a S/.2.74MM tras incrementarse en 75.39% (S/.1.18MM) y situarse en términos relativos en 91.20% (79.89% al 2014) de los ingresos financieros. El fortalecimiento del resultado bruto se explica por los elevados spreads de tasas con los que opera FT, propios de su mercado objetivo (pequeñas y medianas empresas). No obstante, éste efecto fue contrarrestado por las mayores provisiones por incobrabilidad de créditos producto del crecimiento de su cartera. A la fecha, la principal de absorción de los ingresos financieros son los gastos administrativos, los cuales absorbieron el 31.41% (S/.944M) de los ingresos, los cuales han venido decreciendo consistentemente como consecuencia del incremento de sus ingresos. El resultado fue un margen neto en términos absolutos y relativos equivalente a S/1.19MM y 39.75%, respectivamente. 10 Actualizado a setiembre Actualizado a diciembre pasivo total / capital social + reservas 6

7 MARGENES DE RENTABILIDAD RATIOS DE RENTABILIDAD 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 Margen Financiero Neto Margen Neto 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25% dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 1,400 1,200 1, G.Adm./ Ing.Fin Utilidad Neta ROE (%) ROA (%) Fuente: Factoring Total S.A. / Elaboración: PCR Instrumentos Clasificados Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Factoring Total Por acuerdo de la Junta General de Accionistas de fecha 30 de junio de 2014, el Directorio aprueba el primer programa de instrumentos de corto plazo, así como su primera emisión, denominado "Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo Factoring Total", hasta por un monto máximo en circulación de US$ 3.0MM, a ser emitidos a través de una o más emisiones individuales, bajo el régimen de oferta pública primaria. Los valores que se emitan en virtud de la primera emisión del primer programa de instrumentos de corto plazo de Factoring Total tendrán un plazo no mayor de un (01) año, contabilizado a partir de la fecha de emisión de cada serie. El destino de los recursos captados servirá para cubrir necesidades de financiamiento de corto plazo para sus operaciones financieras, pudiendo ser destinados a la sustitución de pasivos existentes con el objetivo de diversificar las fuentes de financiamiento. 7

8 Anexos ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (PEN Miles) dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 Disponible ,919 Créditos netos de provisiones e ingresos no dev. 6,169 10,477 11,431 16,196 Vigentes 6,492 10,819 12,090 16,433 Atrasados Vencidos En cobranza judicial Provisiones Total activo 6,707 11,222 12,874 18,835 Adeudos y obligaciones financieras 3,735 7,529 8,726 8,651 Total pasivo 3,806 7,844 8,942 8,972 Patrimonio 2,901 3,378 4,168 9,863 Total pasivo y patrimonio 6,707 11,222 13,111 18,835 ESTADO DE RESULTADOS (PEN Miles) Ingresos financieros 797 1,336 1,956 3,004 Ganancia por Diferencia de Cambio Gastos financieros Utilidad financiera bruta 575 1,030 1,562 2,740 Provisiones para incobrabilidad de créditos Utilidad financiera neta ,314 2,304 Gastos administrativos Utilidad operacional neta ,705 Otros ingresos y gastos Utilidad (pérdida) neta ,194 INDICADORES FINANCIEROS Calidad de Activos Cartera Pesada (PEN MM) Cartera Crítica (%) Cartera Atrasada / Créditos Directos (%) Provisiones / Cartera Pesada (%) Provisiones / Cartera Atrasada (%) Solvencia Ratio de Capital Global (%) Ratio de Capital Nivel Uno (%) Pasivo Total / Capital Social y Reservas (veces) Compromiso Patrimonial (%) Rentabilidad Ing. Financ. / Ing. Financ. + Ing. por Serv. Financieros (%) Margen Financiero Neto (%) Margen Operativo Neto (%) Margen Neto (%) ROA anualizado (%) ROE anualizado (%) Liquidez Fondos Disponibles / Activo Total (%) Eficiencia Gastos de Administración / Act. Rent. Prom. (%) Gastos de Administración / Ingresos Financieros

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBREDE 2015 y 2014 Página 0 INDICE ANALISIS RAZONADO... 2 1. ANALISIS COMPARATIVO Y PRINCIPALES TENDENCIAS CON RESPECTO A LOS INFORMES ANTERIORES...

Más detalles

FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima, Perú 31 de diciembre de 2014 Clasificación Categoría Definición de Categoría

FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima, Perú 31 de diciembre de 2014 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Carmen Alvarado calvarado@equilibrium.com.pe Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe 511-616 0400 FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima,

Más detalles

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

LEASING TOTAL S.A. Daicy Peña O. dpena@ratingspcr.com

LEASING TOTAL S.A. Daicy Peña O. dpena@ratingspcr.com LEASING TOTAL S.A. Fecha de Comité: 1 de Julio del 216 con EEFF 1 al 31 de marzo del 216 Sector Financiero, Perú Aspecto o Instrumento Clasificado Clasificación Perspectiva Fortaleza Financiera A Estable

Más detalles

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings Leasing Total S.A. Informe Trimestral Empresas de Arrendamiento Financiero Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio BAF AA- (pe) N.R. N.R. No clasificado anteriormente Con información

Más detalles

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión marzo 2017 1 Calidad de Cartera ÍNDICE Contenido Resumen...4 Perfil de la Empresa...5 Principales Hechos de Importancia...5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de

Más detalles

Factoring Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Anual. Fundamentos. Empresas de Factoring. Ratings

Factoring Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Anual. Fundamentos. Empresas de Factoring. Ratings Dic-15 Dic-14 Dic-13 Total Activos 18835 13,111 11,222 Patrimonio 9863 4,169 3,378 Resultado 1194 791 476 ROA 7.5% 6.5% 5.3% ROE 17.0% 21.0% 15.2% Capital Global 33.7% 20.8% 22.5% * Cifras en miles de

Más detalles

FACTORING TOTAL S.A.

FACTORING TOTAL S.A. FACTORING TOTAL S.A. Fecha de comité: 12 de junio del 215 con EEFF 1 al 31 de marzo del 215 Sector Financiero, Perú Aspecto o Instrumento Clasificado Clasificación Perspectiva Instrumentos de Corto Plazo

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue de 21.5% en 2016, por debajo del 26.6% reportado en 2015. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2016 Interbank Resultados de 2016 La utilidad neta de Interbank fue S/ 875.1 millones en 2016, 1.7% mayor que la del año anterior. Los principales factores que contribuyeron

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Setiembre de 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

FACTORING TOTAL S.A.

FACTORING TOTAL S.A. FACTORING TOTAL S.A. Fecha de comité: 1 de julio del 216 con EEFF 1 al 31 de marzo del 216 Sector Financiero, Perú Aspecto o Instrumento Clasificado Clasificación Perspectiva Instrumentos de Corto Plazo

Más detalles

Informe de Gestión diciembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión diciembre 2017

Informe de Gestión diciembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión diciembre 2017 Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión diciembre 2017 1 ÍNDICE Contenido Resumen... 4 Perfil de la Empresa... 5 Principales Hechos de Importancia... 5 Gestión de Cartera... 6 Gestión de Pasivos...

Más detalles

Morosidad por Segmento de Crédito Dic 13 - Dic 15 8.6% 4.4% 3.4% MEDIANAS EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS VEHICULARES HIPOTECARIOS

Morosidad por Segmento de Crédito Dic 13 - Dic 15 8.6% 4.4% 3.4% MEDIANAS EMPRESAS PEQUEÑAS EMPRESAS VEHICULARES HIPOTECARIOS 5 6 7 8 9 1 11 1 13 1 15 Morosidad (en porcentaje) Departamento de Estudios Económicos Nº 185, Año 5 Lunes 15 de Febrero de 16 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA MOROSIDAD A pesar del embate del contexto

Más detalles

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013

Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2013 Interbank RESUMEN Resultados del 2T13 La utilidad neta de Interbank fue S/. 169.3 millones en el 2T13, un incremento de 3.4% TaT y 18.5% AaA. El aumento trimestral

Más detalles

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015

Informe de Gestión Junio CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Junio de 2015 Contenido ÍNDICE Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Evolución del Sistema Financiero Peruano... 3 Activos y Pasivos... 5 Gestión de Cartera... 7 Calidad

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 3T 14 2T 15 3T 15 TaT AaA Reporte de Resultados del 3er Trimestre 2015 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank alcanzó un nivel récord de S/. 237.8 millones en el 3T15, un incremento de S/. 31.3 millones TaT y de S/. 45.9

Más detalles

Administración de las Reservas Internacionales

Administración de las Reservas Internacionales IV Administración de las Reservas Internacionales 29 27 Administración de las reservas internacionales La administración de las reservas internacionales es una función encargada al Banco Central de Reserva

Más detalles

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA EMITIDOS POR ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y EMPRESAS DE LEASING La metodología de revisión de clasificación

Más detalles

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION I Trimestre 2014 1 Índice Índice INDICE Índice... 2 Introducción... 3 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 7 Gestión de Pasivos... 8 Indicadores

Más detalles

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002 Perú: Evolución reciente del sistema financiero Santiago de Chile,Diciembre 2002 Indice 1 2 3 4 Composición del sistema financiero peruano El mercado de valores en el Perú Evolución reciente de los intermediarios

Más detalles

Informe de Gestión Setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Setiembre de 2015

Informe de Gestión Setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Setiembre de 2015 z Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Setiembre de 2015 ÍNDICE Contenido Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Activos y Pasivos... 5 Gestión de Cartera... 7 Calidad de Cartera... 8 Gestión

Más detalles

BONOS HIPOTECARIOS BCP

BONOS HIPOTECARIOS BCP Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Leyla Krmelj lkrmelj@equilibrium.com.pe Mauricio Durand mdurand@equilibrium.com.pe 511-616 0400 BONOS HIPOTECARIOS BCP Lima,

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA 1. RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Marzo 2016 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y PATRIMONIO

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2016 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía.

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Pus Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Comité No. 8/2018 Informe con EEFF no auditados al 31 de marzo de 2018 Fecha de comité: 20 de abril de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral

Más detalles

RESULTADOS AÑO COMPLETO 2015. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente.

RESULTADOS AÑO COMPLETO 2015. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente. Grupo Nutresa reporta con satisfacción sobresalientes resultados en 2015, en medio de un mercado exigente. Las ventas totales ascendieron a COP 7,9 billones, 22,6% más que las reportadas en el año anterior.

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS 1. INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS JUNIO 2016 FINANCIERA CREDINKA S.A. División de Riesgos 1 I. GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO La gestión de Riesgo de Crédito consiste en identificar, medir,

Más detalles

Al 30 de setiembre de 2014, la Compañía cuenta con 19 trabajadores (17 trabajadores al 31 de diciembre de 2013).

Al 30 de setiembre de 2014, la Compañía cuenta con 19 trabajadores (17 trabajadores al 31 de diciembre de 2013). CREDICORP CAPITAL PERU S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 30 de setiembre de 2014 1. Actividad económica Credicorp Capital Perú S.A.A. (antes BCP Capital S.A.A.) en adelante la Compañía, se constituyó

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de Junio 2014 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de junio de 2014 Los estados financieros separados

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de setiembre 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de septiembre del 2016 Los estados financieros

Más detalles

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía.

Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Pus Fondo Cerrado de Desarrollo de Sociedades, GAM Energía. Comité No. 15/2018 Informe con EEFF no auditados al 30 de junio de 2018 Fecha de comité: 17 de julio de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral

Más detalles

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia

IFH PERU LTD. Interbank. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH PERU LTD. Análisis y Discusión de la Gerencia IFH Perú Ltd. es una empresa de responsabilidad limitada, actúa como una compañía holding del conjunto de empresas que operan en el Perú y en el exterior

Más detalles

FACTORING TOTAL S.A.

FACTORING TOTAL S.A. FACTORING TOTAL S.A. Informe con EEFF al 31 de diciembre del 2016 1 Fecha de comité: 07 de Abril del 2017 Periodicidad de actualización: Trimestral Financiera/ Perú Equipo de Análisis José Díaz. jdiaz@ratingspcr.com

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y CC.SS. Escuela Profesional de Ingeniería Económica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y CC.SS. Escuela Profesional de Ingeniería Económica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA Y CC.SS. Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso: Negociaciones y Finanzas Internacionales Código: EA 822K Ciclo: 2016-II PRÁCTICA

Más detalles

LAS GARANTÍAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES: SEPYMEX Y FOGEM. FERNANDO CERNA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Septiembre, 2013

LAS GARANTÍAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES: SEPYMEX Y FOGEM. FERNANDO CERNA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Septiembre, 2013 LAS GARANTÍAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES: SEPYMEX Y FOGEM FERNANDO CERNA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Septiembre, 2013 AGENDA Qué opciones de financiamiento existen? Quién

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre del 2009 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pag. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014. Reporte de Resultados del 4to Trimestre 2015 Interbank RESUMEN Resultados del 2015 La utilidad neta de Interbank fue S/ 860.3 millones en el 2015, 21.4% mayor que la del año anterior. Los principales factores

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

FACTORING TOTAL S.A.

FACTORING TOTAL S.A. FACTORING TOTAL S.A. Informe con EEFF al 31 de diciembre del 2016 1 Fecha de comité: 20 de Abril del 2017 Periodicidad de actualización: Trimestral Financiera/ Perú Equipo de Análisis Rocío Zeballos rzeballos@ratingspcr.com

Más detalles

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA

Estado de Resultados S/. millones % var % var 2T 13 1T 14 2T 14 TaT AaA Reporte de Resultados del 2do Trimestre 2014 Interbank RESUMEN La utilidad neta de Interbank fue S/. 163.5 millones en el 2T14, un incremento de S/. 1.5 millones TaT y una disminución de S/. 5.9 millones

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA 1. RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Diciembre 2014 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013.

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013. Los principales indicadores financieros relativos al balance, son los siguientes: LIQUIDEZ. Los índices de liquidez

Más detalles

DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER AÑOS 2006 A 2009

DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER AÑOS 2006 A 2009 DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER AÑOS 2006 A 2009 HERNANDO RUIZ LÓPEZ Superintendente de Sociedades JOSE DANILO CASTRO VELASCO Analista BOGOTA, JULIO DE 2010 1.- Contexto

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

INFORME DE GESTION JUNIO

INFORME DE GESTION JUNIO INFORME DE GESTION JUNIO DE 2012 1 CONTENIDO BALANCE......4 Gestión del activo Gestión del pasivo RESULTADOS...10 Indicadores financieros ANEXOS.15 2 INTRODUCCION Durante el segundo trimestre del año 2012,

Más detalles

Informe de Gestión Marzo CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Marzo de 2015

Informe de Gestión Marzo CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Marzo de 2015 CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION Marzo de 2015 ÍNDICE Introducción... 1 Entorno Económico...2 Evolución del Sistema Financiero Peruano... 3 Desempeño... 5 Activos y Pasivos...5 Gestión de Cartera...7 Calidad

Más detalles

Información financiera al 31 de diciembre del 2011

Información financiera al 31 de diciembre del 2011 Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2011 Antecedentes Al 31 de diciembre del

Más detalles

INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU

INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU INFORME DE GESION BANCO AZTECA DEL PERU PRESENCIA EN EL PERU: Banco Azteca fiel a su compromiso de financiar los segmentos C y D de la población, cuentan con una red de agencias en Lima y Provincias. Al

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de junio 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de junio del 2016 Los estados financieros individuales

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

Factoring Total S.A. Fundamentos. Empresas de Factoring. Ratings. La clasificación de riesgo otorgada a Factoring Total se sustenta en:

Factoring Total S.A. Fundamentos. Empresas de Factoring. Ratings. La clasificación de riesgo otorgada a Factoring Total se sustenta en: Empresas de Factoring Factoring Total S.A. Ratings Tipo de Clasificación Clasificación Instrumento Actual Anterior Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo CP-2+ (pe) CP-2+ (pe) *Informe con cifras

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 Durante el primer trimestre del año la actividad económica en México se mantuvo débil y sin mostrar señales de

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA II Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Junio 2013 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y PATRIMONIO

Más detalles

Leasing Total S.A. Informe con estados financieros al 30 de junio de 2011 Fecha de Comité: 11 de octubre de 2011

Leasing Total S.A. Informe con estados financieros al 30 de junio de 2011 Fecha de Comité: 11 de octubre de 2011 Leasing Total S.A. Informe con estados financieros al 30 de junio de 2011 Fecha de Comité: 11 de octubre de 2011 Empresa perteneciente al sector financiero peruano Lima, Perú Pamela Rodríguez Mayor (511)

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS Riesgo de crédito Los informes de gestión más utilizados y sus destinatarios son los siguientes: Riesgo de Crédito. Mercados Financieros Resumen, por producto

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

Cifras Relevantes. Resultados del Tercer Trimestre 2015. 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas. 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado

Cifras Relevantes. Resultados del Tercer Trimestre 2015. 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas. 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado Resultados del Tercer Trimestre 2015. Cifras Relevantes 8.3% Crecimiento acumulado en Ventas 8.1% de Incremento en el EBITDA acumulado Chihuahua, Chihuahua, a 28 de Octubre de 2015 Grupo Bafar, S.A.B.

Más detalles

Financiera Summa S.A. Fecha de Comité: 30 de junio de 2016 Ciudad de Guatemala

Financiera Summa S.A. Fecha de Comité: 30 de junio de 2016 Ciudad de Guatemala 4 7/ +í6r3237890 Informe con estados financieros al 31 de marzo 2016 Empresa perteneciente al Sector Financiero de Guatemala Financiera Summa S.A. Fecha de Comité: 30 de junio de 2016 Ciudad de Guatemala

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO Leasing Total S.A. Analista: Mariena Pizarro D.

FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO Leasing Total S.A. Analista: Mariena Pizarro D. Jr. San Martín 864, Piso 7 Miraflores, Lima 18 Perú Telf. 446 6193 Sesión de Comité Nº 34/2010: 05 de noviembre del 2010 Información financiera al 30 de junio del 2010 FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA I Trimestre de 2016 DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 CONTENIDO 1. Entorno económico... 3 1.1 Entorno internacional...

Más detalles

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Setiembre 2014 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 CONTENIDO I. GESTIÓN DEL RATIO DE CAPITAL GLOBAL Y

Más detalles

Informe de Gestión. Al 31 de marzo del 2014

Informe de Gestión. Al 31 de marzo del 2014 Informe de Gestión Al 31 de marzo del 2014 Declaración de responsabilidad El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de BBVA Continental al primer

Más detalles

BANCA PERUANA EN EL 2017

BANCA PERUANA EN EL 2017 BANCA PERUANA EN EL 2017 No obstante el bajo dinamismo que registró la economía del país, los créditos otorgados por los bancos mostraron un mejor desempeño en comparación con el 2016, observando una tasa

Más detalles

LEASING TOTAL S.A. Mary Carmen Gutiérrez Espinoza mgutierrez@ratingspcr.com (511) 208.2530

LEASING TOTAL S.A. Mary Carmen Gutiérrez Espinoza mgutierrez@ratingspcr.com (511) 208.2530 el LEASING TOTAL S.A. Fecha de Comité: 1 de octubre del 214 con EEFF 1 al 3 de junio del 214 Aspecto o Instrumento Clasificado Clasificación Perspectiva Fortaleza Financiera A Estable Bonos de Arrendamiento

Más detalles

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

Análisis Razonado de los Estados Financieros Resultados Primer Trimestre 2013

Análisis Razonado de los Estados Financieros Resultados Primer Trimestre 2013 Análisis Razonado de los Estados Financieros Resultados Primer Trimestre 2013 www.walmartchile.cl Para mayor Información contactar a: Gonzalo Valenzuela, Gerente de Asuntos Corporativos (56-2) 200 5243

Más detalles

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell Grupo Banco Sabadell Boletín de información financiera Primer trimestre de 2001 Introducción RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE El beneficio atribuido al Grupo Banco Sabadell crece un 19,1 % y supera los

Más detalles

Financiera Summa S.A.

Financiera Summa S.A. 4 7/ +í6r3237890 Financiera Summa S.A. Informe con estados financieros no auditados al 30 de septiembre de 2016 Empresa perteneciente al Sector Financiero de Guatemala Fecha de Comité: 15 de diciembre

Más detalles

i) Discusión de la administración sobre las políticas de uso de instrumentos financieros derivados:

i) Discusión de la administración sobre las políticas de uso de instrumentos financieros derivados: A petición de la CNBV ( Comisión Nacional Bancaria y de ) para todas las empresas emisoras, presentamos la siguiente Información Cualitativa y Cuantitativa sobre las posiciones en Instrumentos Financieros

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada

Más detalles

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006 Balance General resumido al: 31 de Diciembre de 2007 (cifras en miles

Más detalles

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015

I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA A SETIEMBRE 2015 I. LIQUIDEZ Y SOLVENCIA La Gerencia de Administración y Finanzas de Inmuebles Comerciales del Perú S.A.C. (en adelante la Compañía), en conjunto con

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (OCTUBRE DICIEMBRE DE 2016)

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (OCTUBRE DICIEMBRE DE 2016) INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (OCTUBRE DICIEMBRE DE 2016) Presentado, revisado y aprobado en la sesión del Directorio de fecha 18 de enero

Más detalles

Informe de Gestión Marzo Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Marzo 2016

Informe de Gestión Marzo Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Marzo 2016 z Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Marzo 2016 ÍNDICE Contenido Introducción... 1 Entorno Económico... 2 Activos y Pasivos... 4 Gestión de Cartera... 6 Calidad de Cartera... 8 Gestión de Pasivos...

Más detalles

RESUMEN DE LA GESTIÓN DE RIESGO CR REDITICIO, ME

RESUMEN DE LA GESTIÓN DE RIESGO CR REDITICIO, ME Informe de la Gestión de Riesgos Nº 001-2012-UR/CREDINKA RESUMEN DE LA GESTIÓN DE RIESGO CR REDITICIO, ME ERCADO Y LIQUIDEZ Diciembre 2012 CREDINKA S.A. Unidad de Riesgos 1 Informe de la Gestión de Riesgos

Más detalles

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Aseguradora La Ceiba, S.A. H Comité No. 25/2018 Aseguradora La Ceiba, S.A. Informe con EEFF auditados al 31 de diciembre de 2017 Fecha de comité: 01 de junio de 2018 Periodicidad de actualización: Trimestral Sector de Aseguradoras

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (ENERO MARZO DE 2017)

INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (ENERO MARZO DE 2017) INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA GENERAL AL DIRECTORIO, SOBRE LA MARCHA ECONÓMICA DEL BANCO (ENERO MARZO DE 2017) Presentado, revisado y aprobado en la sesión del Directorio de fecha 19 de abril de 2017

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS IFRS. Al 30 de Junio de 2013

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS IFRS. Al 30 de Junio de 2013 ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS IFRS Al 30 de Junio de 2013 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS IFRS DE SOCIEDAD DE RENTAS COMERCIALES S.A. AL 30 DE JUNIO DE 2013 I. ANALISIS DEL ESTADO

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2013

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 2013 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A DICIEMBRE DE 213 1. SISTEMA FINANCIERO A diciembre de 213, el sistema financiero estaba conformado por 61 empresas y activos por S/. 293,9 mil millones (US$ 15,1 mil

Más detalles

V A L U E F4 V A L U E F7 V A L U E F8 El auditor interno de la Casa de Bolsa deberá llevar a cabo cuando menos una vez al año o al cierre de cada eje

V A L U E F4 V A L U E F7 V A L U E F8 El auditor interno de la Casa de Bolsa deberá llevar a cabo cuando menos una vez al año o al cierre de cada eje V A L U E F1 V A L U E F2 V A L U E F3 INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS. 1er. TRIMESTRE 2012. Value Operadora de Sociedades de Inversión, S.A. de C.V., en cumplimiento al artículo

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

Contenido. 1 Perú: Atractiva economía y sistema financiero 2 Organización 3 BBVA Continental vs. Pares 4 Responsabilidad Social y Premios 5 Ratings

Contenido. 1 Perú: Atractiva economía y sistema financiero 2 Organización 3 BBVA Continental vs. Pares 4 Responsabilidad Social y Premios 5 Ratings Setiembre 2013 Disclaimer Este documento ha sido elaborado como parte de las políticas de información y transparencia de BBVA Continental y contiene información pública, de fuente propia y proporcionada

Más detalles

2. Solvencia patrimonial

2. Solvencia patrimonial Diciembre 2016 *CONTENIDO 1. Liquidez 2. Solvencia patrimonial 3. Calidad de Activos 4. Créditos relacionados 5. Riesgos asumidos con la sociedad controladora de finalidad exclusiva 6. Participación en

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre de 2012 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ Pág. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CRÉDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

Leasing Total S.A. Eduardo Lora Mercado (511) 442.7769

Leasing Total S.A. Eduardo Lora Mercado (511) 442.7769 Leasing Total S.A. Informe con estados financieros al 30 de septiembre de 2009 Comité de Calificación: 03 de noviembre de 2009 Eduardo Lora Mercado (511) 442.7769 elora@ratingspcr.com Aspecto o Instrumento

Más detalles

La información presentada a continuación está relacionada con los estados financieros separados intermedios al 31 de diciembre de 2017.

La información presentada a continuación está relacionada con los estados financieros separados intermedios al 31 de diciembre de 2017. La información presentada a continuación está relacionada con los estados financieros separados intermedios al 31 de diciembre de 2017. Los Portales S.A. segmenta sus negocios en dos categorías: ventas

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO. A Diciembre de 2017

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO. A Diciembre de 2017 EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO A Diciembre de 217 1. SISTEMA FINANCIERO A diciembre de 217, el sistema financiero estaba conformado por 55 empresas y tenía activos por S/ 413 mil millones (equivalente

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011

INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 PRIMERO FIANZAS, S.A. DE C.V. INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011 APARTADO 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS La disposición 10.4.9, 10.4.10, 10.4.11 no aplican a

Más detalles