De la política ideológica a la política pragmática: El caso de la Unión Demócrata Independiente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "De la política ideológica a la política pragmática: El caso de la Unión Demócrata Independiente"

Transcripción

1 Universidad de Chile Instituto de Asuntos Públicos Departamento de Ciencia Política TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN CIENCIA POLÍTICA De la política ideológica a la política pragmática: El caso de la Unión Demócrata Independiente Profesor Guía : Bernardo Navarrete Y. Alumno : Irma Albán G. I Santiago, Mayo del

2 AGRADECIMIENTOS Quisiera expresar mi cariño y agradecimiento a todos aquellos que hicieron posible la finalización de esta tesis. A Bernardo Navarrete, quien desinteresadamente me entregó sus conocimientos, apoyo y amistad. A la Fundación Jaime Guzmán, especialmente a Marco Antonio González, por entregarme su tiempo, que sin duda es escaso. A mis hijos, que comprendieron mi trabajo a pesar de su corta edad y me motivaron a emprender esta larga tarea, que en más de una ocasión pareció interminable. Pero sobre todo a Dios, por ponerme esta prueba en el camino y entender que a pesar del tiempo y las dificultades, siempre está conmigo. Irma Albán 2

3 INDICE Introducción...4 I MARCO TEÓRICO POLITOLÓGICO EN QUE SE INSCRIBE LA TESIS 1.1 Modelos de cambio partidista Diagrama Nº Diagrama Nº Panebianco y el modelo genético...12 Diagrama Nº Diagrama Nº Diagrama Nº Diagrama Nº Diagrama Nº Kitschelt: La organización como interacción de intereses y preferencias. El complemento de Shlesinger, Strom, Harmel y Janda...19 Diagrama Nº Diagrama Nº Diagrama Nº Diagrama Nº Diagrama Nº Diagrama Nº Diagrama Nº Aspectos considerados en la tesis Teoría de las elites...32 Elitistas tradicionales...33 Elitistas democráticos...36 Roderic Ai Camp. Una propuesta metodológica...37 Hacia una definición de la clase política en el Estado de Partidos...38 Aspectos considerados en la tesis...40 Diagrama Nº II SISTEMA EDUCATIVO. FUNDAMENTO DE LA CLASE POLÍTICA Universidad Católica, cuna de una nueva elite Surgimientos de los primeros movimientos estudiantiles en la U.C...43 El Gremialismo, historia de una generación Las bases orgánicas para la difusión del neoliberalismo...48 Universidad de Chicago, cuna ideológica de la clase política tecnocrática...49 III GUZMÁN, EL IDEÓLOGO Y EL LIDER CARISMÁTICO Sobre la figura y pensamiento de Jaime Guzmán...53 Hacia la aceptación del modelo neoliberal

4 IV ESTIMULOS INSTITUCIONALES. CONSTREÑIMIENTOS EXTERNOS O INTERNOS? 1.1 Hacia una definición de Democracia Protegida...61 Arquitectura Jurídica. Constitución Política de Sistema electoral...66 Ley de Partidos Políticos...68 V DE LA POLÍTICA DOCTRINARIA A LA POLÍTICA PRAGMÁTICA 1.1 Hacia la formación de un Partido político...71 Aspectos generales acerca de la vocación popular...74 Alcaldías...75 El trabajo de la UDI en la Juventud...76 El trabajo de la UDI en poblaciones...80 Hacia la marca de Partido Popular Diagrama Nº VI El ESTRATEGA Y EL PRAGMÁTICO 1.1 El nuevo estilo político. Sobre la figura de Joaquín Lavín...89 Grupo de asesores...99 Bancada de campaña para la elección Sobre la figura de Pablo Longueira: El estratega Conclusiones Anexos Bibliografía

5 INTRODUCCIÓN El conocimiento de los partidos y de los sistemas de partidos es un elemento importante, aunque por supuesto no el único, para saber más del rendimiento de las instituciones, y por ende, la eficacia del sistema democrático, entendiendo que siempre han estado entre el puñado de instituciones cuyas actividades son esenciales para el funcionamiento apropiado de la democracia representativa. En consecuencia, las grandes interrogantes políticas se presentan dentro de la democracia o al menos con respecto a ella. La convicción de que la democracia es el mejor o el menos malo de los regímenes políticos está sólidamente establecido, pues la forma particular que ella reviste se impone como una organización insuperable que asegura la protección de las libertades, el pluralismo de las opiniones y la asociación de los ciudadanos al gobierno (Gaxie, 2004). En este contexto, los partidos políticos no sólo se han hecho necesarios por el principio del pluralismo que ella encarna, sino también por la función que aquellos están llamados a cumplir con respecto a tal principio (representación, convocatoria, agregación de intereses, canalización de conflictos, construcción de políticas públicas, entre otras). Los partidos políticos han demostrado ser organizaciones particularmente capaces de adaptarse y de adquirir modelos organizativos que se acomodan a las cambiantes circunstancias de los sistemas sociales y políticos en los que operan, aún cuando en fechas recientes se plantee el tema de su actualización ante los desafíos tecnológicos, sociales, económicos y políticos anteriormente desconocidos Por ello, bajo el común denominador de la incertidumbre es posible analizar mucho de los cambios producidos en nuestra sociedad en años recientes, específicamente, desde los inicios de la globalización de los mercados de capitales nuevas reglas se han generado en la economía mundial, en un marco ideológico dominado por el neoliberalismo (Paramio, 1996: ). Así, la incertidumbre económica se traduce en incertidumbre política, ya que los partidos que tenían una ideología y planteaban sus estrategias y respuestas frente a los dilemas sociales y económicos, tuvieron que adaptarse a una nueva realidad, de por sí compleja, y repensar su papel dentro del sistema democrático. Los partidos políticos siempre han procurado la representación de la diversidad de intereses sociales existentes en la sociedad, pero representatividad presupone que existan actores representables y hoy existe un debilitamiento de los actores sociales, por lo tanto, se hace más difícil su representación. Las clases sociales que en el pasado aglutinaban y estructuraban a la población en grandes identidades colectivas se diferencian en la actualidad en múltiples grupos sociales con subculturas específicas. Existe una brecha que se ha generado entre los representantes políticos de los partidos y los representados, afectando de manera determinante los perfiles de los partidos y su capacidad de 5

6 propuesta que expresen la vasta pluralidad de actores e intereses para producir una efectiva articulación de los mismos (Mena,1999: ). Schmitter al referirse a los partidos latinoamericanos plantea que sus ideologías ya no convencen, sus simbologías tienen menos presencia, y sus organizaciones son incapaces de movilizar al público en general. La mala imagen de los partidos políticos lleva implícita la crítica de ser incapaces de formular propuestas programáticas nuevas, de renovar a sus dirigentes y generar líderes capaces de enfrentar los nuevos desafíos que se presentan (Schmitter,1994:38). Chile es hoy una democracia, una democracia imperfecta como todas. Los partidos políticos chilenos han enfrentado el dilema que mientras los que siguen defendiendo estrategias anteriores a 1973 se autocondenan al fracaso, mientras otros desarrollan nuevas estrategias, pero desdibujan su propia identidad y pagan el precio de una crisis de representación entre sus seguidores, además, de previsibles tensiones internas (Paramio,1996:105). Para Manuel Antonio Garretón, los partidos ya no son la columna vertebral de la sociedad chilena, por cuanto ni concertan, ni median y tampoco representan a la base social frente al Estado (1984:64). Sin embargo, la mala imagen de los partidos chilenos debe analizarse en el contexto de la transición del autoritarismo a la democracia y su consolidación. Dicho cambio de régimen se realizó por un proceso de reforma pacífica de acuerdo al principio de legalidad, a través de los canales institucionales establecidos por el antiguo régimen para regular la cuestión sucesoria. Este tipo de cambio de régimen dio un mayor espacio para que hubiera una continuidad en la política y de algunas instituciones del régimen autoritario, que fueron motivo de irritación en sectores de la población que había esperado una ruptura con lo anterior (Huneeus, 2003: ). Por ello, no se debiera descuidar las variaciones que se han producido en el sistema de partidos surgido después del gobierno autoritario, pues conlleva el peligro de subestimar la importancia del impacto de las políticas aplicadas por ellos. Además, permite explicar las condiciones que hicieron posible el surgimiento de nuevos partidos, especialmente, aquellos que aparecieron durante el régimen militar y se nutrieron de su institucionalidad, como es el caso del Partido Unión Demócrata Independiente (Huneeus, 2001:5). Dentro del sistema de Partidos Políticos chilenos, la UDI es un partido nuevo que surge en el régimen autoritario, donde sus principales personalidades participaron activamente de ése régimen, conformando una elite con pasado común y con una ideología compartida. Como colectividad se fundamenta en patrones ideológicos y estratégicos totalmente diferentes a la derecha tradicional respecto a su foco electoral, su visión de democracia como forma de gobierno y su carácter popular. Además, como heredera del régimen autoritario capitaliza el respaldo popular de ése régimen, apuntando su estrategia política 6

7 electoral hacia ese sector, traspasando las divisiones sociales características de nuestra sociedad. El objetivo de esta tesis es analizar la lógica de comportamiento del Partido Unión Demócrata Independiente, y en razón de ella entender la capacidad de adaptación y cambio de su clase política, desde una perspectiva intraorganizativa y extraorganizativa. Mi interés es averiguar cómo y por qué un partido pequeño y fuertemente identificado con el gobierno militar, se transforma en un gran partido de carácter popular dentro de la derecha chilena. El período en el que he centrado mi estudio contempla desde 1960 al 2005, es decir, desde que surge como movimiento gremial en la década de 1960, se nutre de la institucionalidad del gobierno militar, y es capaz de perfilarse dentro de la nueva institucionalidad como un partido eminentemente pragmático y de raigambre popular. Mi investigación parte como un estudio exploratorio, seguirá como un estudio descriptivo y terminará como un estudio explicativo, con el fin de posibilitar generalizaciones que sirvan para posteriores estudios. Mi estrategia analítica es deductiva, pues parte de una combinación de modelos teóricos proveniente de las teorías de cambio partidista y la teoría de las elites, la cual será complementada con un análisis empírico realizado dentro del partido, con el objeto de entender la lógica de comportamiento y cómo ella incide en el cambio partidista. Los autores consignados en los modelos de cambio partidistas son Panebianco y Kitschelt, cuyos modelos se complementan con los de Strom, Shlesinger y Harmel y Janda. Cabe destacar que estos modelos han sido extraídos de las tesis doctorales de Nieves Lagares (1999) y María Elena García-Guereta (2001). Al utilizar estos estudios, mi interés es operacionalizar la lógica de comportamiento del partido Unión Demócrata Independiente. En el caso de la teoría de las elites el fin es definir la clase política del partido. Para ello he partido exponiendo la evolución del concepto de elite a través de la historia, para hacer una diferenciación con la clase política precisada por Von Beyme. Además he recogido la metodología de Ai Camp en su estudio de las elites mexicanas, donde la educación y el sistema de creencias constituyen la base de homogeneización para poder entenderlas. Mi estudio tomará como variable principal para entender la lógica de comportamiento de la clase política en la UDI el sistema educativo y sus redes de socialización. En este sentido, la Universidad Católica y la Universidad de Chicago cumple un papel determinante en la formación de su clase política, como también el enlace entre tecnócratas y gremialistas. También centraré mi análisis en los capítulos III y V en sus principales figuras políticas: Jaime Guzmán, líder carismático que imprime un sello ideológico capaz de sintetizar a través de su pensamiento elementos conservadores y liberales. Pablo Longueira, el estratega del partido, sin cuya presencia es difícil explicar su inserción como partido en sectores populares y su lucha constante para lograr la marca de Partido Popular. Y Joaquín Lavín, quien en la elección presidencial de 1999 muestra un nuevo 7

8 estilo de hacer política, cuyo discurso se centra en los problemas reales de la gente y en un liderazgo suprapartidista. El capítulo IV examina a la UDI, como colectividad depositaria de la Democracia protegida, constituida en el autoritarismo e institucionalizada en la constitución de 1980, la Ley de Partidos Políticos y el sistema binominal. En éste contexto es fundamental el aporte realizado por Jaime Guzmán, quien imprime su pensamiento. En el capítulo V mi interés es visualizar a través de la acción política cómo logra capitalizar las redes sociales e institucionales del gobierno autoritario, a través del trabajo en las alcaldías, sectores populares, y con la juventud. Los objetivos planteados en este estudio son los siguientes: Comprender como las características originales del partido constituyen condicionantes en la lógica de acción de la clase política del partido. Analizar en qué medida las características internas del partido, específicamente su clase política ha tenido o no una influencia en la capacidad del partido para transformarse frente a las imposiciones externas dadas por el entorno institucional. Conocer qué características internas del partido facilita o dificulta su adaptación o transformación, y en qué medida esos procesos de cambio toman en consideración a los militantes, los votantes o al conjunto del electorado. Analizar cómo los objetivos, percepciones y creencias de su clase política influyen en la capacidad del partido para responder a las imposiciones externas del entorno institucional en el cual deben operar. Entender de qué manera la estructura real del partido y la distribución de poder entre los diversos niveles organizacionales repercute en el proceso de toma de decisiones frente a los estímulos externos a los que se ha visto enfrentado. Comprender el papel que desempeñan las universidades en la formación de las creencias y homogeneidad de la clase política del partido. Como metodología he utilizado análisis bibliográfico, análisis de contenido, fundamentalmente de entrevistas políticas dadas por su clase política a diferentes medios, y algunas entrevistas en profundidad con el objeto de conocer las características esenciales de su clase política, sus pautas de funcionamiento, su sistema de creencias, y la distribución interna de poder. 8

9 CAPITULO I MARCO TEÓRICO POLITOLÓGICO EN QUE SE INSCRIBE LA TESIS Toda sociedad democrática se caracteriza por una gran diversidad de tendencias y propuestas de bien público, y es este contexto pluralista el que explica la necesidad de medios expresivos de tipo colectivos, como son los partidos políticos, organizaciones pertenecientes al conjunto de lo que comúnmente se designa como instituciones políticas. Los partidos políticos son esenciales para la existencia de la democracia representativa. No solamente para hacer viable el ejercicio de la soberanía representada y la expresión política de opinión pública, sino también como instrumento de la cultura política, en una sociedad plural y como intermediarios entre la sociedad civil y el Estado (Godoy Arcaya, 2001:24). Situados dentro de un contexto razonablemente abierto y participativo, auténticos enlaces entre el Estado y la sociedad civil, constituyen instituciones organizadas jurídica y jerárquicamente, que se caracterizan por disponer de un proyecto de sociedad y por poseer el deseo inequívoco de acceder a los cargos formales de poder existentes dentro de un país, ya fuese el gobierno o el parlamento (Cornejo, 2001:22). Expresan y canalizan los intereses de los ciudadanos, organizan las candidaturas y las elecciones de representantes, proporcionan al votante opciones predecibles, disciplinan a los políticos, generan liderazgo y forman cuadros políticos, es decir, organizan la competencia por la representación política, sin descuidar el apoyo ciudadano que es la principal condición y desafío que tienen éstos para gobernar dentro de un esquema democrático. En síntesis, el papel de los partidos políticos en las sociedades contemporáneas es fundamental y complejo, pues sólo a través de ellos es viable la representación política de los ciudadanos y la existencia de los sistemas democráticos, constituyendo el instrumento irremplazable del complejo proceso de la formación de la voluntad política del Estado, el puente entre la masa ciudadana y el poder (Cumplido y Nogueira,1998: 50). En este contexto, hoy más que nunca es necesario estudiar los partidos y el papel que desempeñan en la democracia moderna, y si bien es cierto, existe una abundante bibliografía sobre ellos, una parte sustantiva de la teorización ha sido poco convincente o no ha podido abordar la compleja dinámica en la cual se desenvuelven. El problema es que los diferentes estudios han abordado a los partidos políticos de forma segmentada para distinguir, por una parte, la dinámica intraorganizativa, que permite concebir el partido como una multiplicidad de actores, miembros, elites, etc., con intereses y expectativas diferenciadas, y por otra, una dinámica extraorganizativa que permite entender al partido como un actor unitario, inmerso en el sistema político en el cual desarrolla su actividad. 9

10 Por lo tanto, es necesario abandonar la división radical entre dos modos de abordar la dimensión organizativa, con la intención de abarcar dentro de una misma óptica todas las caras que componen una organización partidista. En este sentido, la comprensión de todos y cada uno de los múltiples elementos que intervienen en el proceso organizativo significa el acercamiento a una compleja red de interacciones políticas de distinta naturaleza. Actualmente se conoce muy poco acerca de cómo cambian los partidos o en qué medida esos cambios son causados por características interna a los propios partidos o por factores externos. La respuesta tradicional explicaba el cambio en los partidos por factores externos a los propios partidos, especialmente por los imperativos del contexto histórico de los mismos. También, imperativos a los que se concede más importancia son electorales, pues se presume que los resultados electorales determinan el cambio en las posiciones programáticas, estratégicas e incluso en el modelo organizativo de los partidos. Tales perspectivas no sólo ignoran a los partidos, en tanto que se construyen sin ninguna información acerca de los procesos internos de transformación de los mismos, buscando explicaciones deterministas, sin entender la esencia misma de lo mismos. Hasta la publicación de la obra de Angelo Panebianco (1982) la ausencia de estudios orientados a examinar la organización de los partidos y los factores que la configuran, desde una perspectiva intraorganizativa, era prácticamente total. El planteamiento teórico adoptado en esta tesis es una combinación de modelos teóricos, cuyos elementos considero válidos y aplicables a esta investigación. Mi objetivo es analizar al Partido Unión Demócrata Independiente, cuyas características organizativas, ideológicas e institucionales están condicionadas por la formación de su clase política (educación, sistema de creencias y valores), las estrategias perseguidas por sus líderes y por los diversos contextos del sistema político en el cual actúan. Los modelos a utilizar pueden ser sintetizados en: - Modelo de cambio partidista: Este marco es una combinación de modelos teóricos extraídos de las tesis doctorales de Nieves Lagares (1999) y María Elena García-Guereta (2001): Panebianco (1990), Strom (1999), Kitschelt ( )), y complementados por Shlesinger (1975), y Harmel y Janda (1994). Mi elección responde a entender la lógica de comportamiento de un partido, para explicar la adaptación y cambio del mismo. - Teoría de las elites: Este parámetro de análisis me permitirá identificar las variables que definen la clase política del partido Unión Demócrata independiente, sus líderes, formación, sistema de creencias, doctrina, pragmatismo, y como ella se inserta en la dinámica del cambio partidista. Antes de exponer las teorías partiré de la premisa planteada por García-Guereta al considerar a los partidos políticos como instituciones eminentemente conservadoras. Cualquier partido político ofrecerá una considerable resistencia a efectuar cambios en su ideología y estrategia (todo lo que afecte a su identidad), pues tales cambios sólo se producirán 10

11 en la medida que sean considerados estrictamente necesarios, y normalmente esto ocurre cuando el partido considera que ha fracasado en la consecución de su objetivo prioritario. En otros términos, el origen del cambio o la transformación de los partidos políticos, es el fracaso (García- Guereta, 1998: Pág 31). El éxito o fracaso relativo de un partido, es definido en la medida que sus dirigentes lo perciben como tal, y esto obviamente dependerá, de cual sea el objetivo de los dirigentes o elites relevantes del mismo, pero también del grado de coincidencia o discrepancia entre el objetivo de esos dirigentes y el de los restantes miembros del partido. Por supuesto, no se pretende aquí negar que los estímulos externos son una de las más importantes causas de transformación de los partidos políticos, muy por el contrario, se admite que en muchos casos el estímulo al cambio en los partidos es eminentemente externo, y posiblemente el más frecuente de esos estímulos externos sea el fracaso electoral. Pero el hecho de que con frecuencia los partidos se adapten a su entorno no implica que adaptarse sea su única opción. Cuando el entorno de un partido cambia, el partido puede reaccionar a esos cambios o no hacerlo. Lo habitual es que lo haga, pero el modo en que los partidos respondan a los estímulos externos, por fuertes que estos sean, depende de factores internos al propio partido. Diagrama 1. Relación entre Democracia y Partidos Políticos. Partidos Políticos Sociedad democrática - Medios expresivos de tipo colectivo. Partidos - Organizados políticos jurídica y jerárquicamente. - Disponen de un proyecto de sociedad. - Expresan y canalizan los intereses de los ciudadanos. - Organizan las candidaturas y elecciones de representantes. - Proporciona a los votantes opciones predecibles. - Disciplinan a los políticos. - Generan liderazgos. - Buscan el apoyo ciudadano. - Deben tomar postura ante todos los problemas. Contexto pluralista 11

12 Diagrama Nº2. Origen del cambio Incertidumbre Sistema Democrático Partidos Políticos Estímulos internos Partidos políticos Instituciones eminentemente conservadoras Resistencia El origen del cambio se producirá si es considerado estrictamente necesario Esto ocurrirá en la medida que el partido considera que ha fracasado en su objetivo prioritario. Fracaso El éxito o fracaso de un partido lo es en la medida que sus dirigentes lo perciben como tal, y esto dependerá del objetivo prioritario de su clase dirigente, y también del grado de coincidencia o discrepancia entre estos dirigentes y el de los restantes miembros del partido. Percepción Objetivo prioritario 12

13 1.1 MODELOS DE CAMBIO PARTIDISTAS Panebianco y el modelo genético: La interpretación de Panebianco (1990) se distingue por ocuparse prioritariamente de la vida interna del partido, es decir, aquello que lo hace una organización con estructura determinada, miembros, y objetivos en continua construcción. Para el autor, las formas organizativas que adquieren los partidos debe considerar la propia historia interna, es decir, tanto el momento de formación de la organización, como el desarrollo interno de la estructura ha de enraizarse en esas condiciones originales. Por lo tanto, su esquema analítico adquiere la forma de un modelo genético. Su planteamiento no evita la consideración de los factores que intervienen en el proceso de institucionalización, conformando una dimensión dinámica que posibilita la explicación de los cambios en el interior del partido. Su idea no es determinista, pues niega la posibilidad de que la dirección del cambio y sus modalidades puedan establecerse a priori asumiendo que: Una misma organización puede transformarse en direcciones diversas, según el tipo de alianzas que se forme en su interior. Las organizaciones pueden experimentar cambios de tipo muy diverso. Desde esta perspectiva, no existe un camino obligado, noción que adquiere mayor profundidad cuando aborda la problemática de la intencionalidad del cambio (Panebianco,1990; citado en Lagares, 1999:27). La combinación entre intencionalidad y no intencionalidad planteada por el autor, traduce la conjunción de fuerzas intencionales que someten a presión el sistema organizativo, y el modo en que estas fuerzas se ven condicionadas por aspectos contextuales que las reconducen impidiendo el total dominio del sistema por parte de voluntades intencionadas. Por último, ante la discusión acerca del origen del cambio (de naturaleza endógena o de naturaleza exógena), Panebianco opta por una solución intermedia en la que reconoce que el cambio organizativo será, en la mayor parte de los casos, consecuencia de un estímulo externo (ambiental y/o tecnológico), que viene a insertarse en el conjunto de factores de tipo interno que estaban de por sí socavando la estructura de poder, incluidos, por ejemplo, los cambios generacionales. Los elementos fundamentales de su formulación se asientan en dos momentos: - El enfoque estático: a partir del cual es posible hacer una disección de las partes que conforman la estructura organizativa. Este enfoque se expresa a través de la presentación de varios factores: 13

14 El poder como poder organizativo: El poder debe entenderse como una relación de intercambio desigual, que se manifiesta con resultados diferentes para cada una de las partes. Esta desigualdad se deriva directamente del control que cada uno de los actores tiene sobre los recursos organizativos. Las acotaciones del concepto de poder no agotan los contenidos en la relación de intercambio. Para definir estos contenidos, así como la implicación de los distintos miembros del partido en las actividades y estrategias de la organización, Panebianco recurre a la teoría de los incentivos, definiendo dos tipos: Incentivos colectivos: aquellos que son distribuidos de igual manera dentro de la organización entre todos sus miembros, por lo tanto, están referidos esencialmente a la formación de identidad organizativa. Incentivos selectivos: alicientes materiales, de status o poder, correspondiente a intereses o fines particulares de ciertos miembros, casi siempre la elite de la organización. El modo en que ambos tipos de incentivos van a ser utilizados dentro de la organización, hace referencia al tipo de estrategia de los líderes para dirigir y controlar la organización en la obtención de los fines que persiguen. Por lo tanto, el uso que los líderes hacen de estas posibilidades distributivas no sólo caracteriza la organización, sino también diversos modelos de acción política de los partidos (Panebianco,1990:65; citado en Lagares,1999: 29) Junto con este recurso existen otros importantes para la organización, cuyo control tendencialmente acumulativo, permite a las elites el control organizativo. Estos recursos se sustantivan en lo que Panebianco ha denominado zonas de incertidumbre, las cuales se conciben como ámbitos en los que se desarrolla una serie de actividades vitales para el funcionamiento y el mantenimiento de la organización. El autor distingue seis zonas como las fundamentales: - La competencia: relativa a las capacidades y cualidades de ciertos actores organizativos. - Las relaciones con el entorno: con el que mantiene un intercambio continuo. - La comunicación: el control sobre los medios de comunicación es imprescindible para utilizar la información. - Las reglas formales: a través de las que se delimita el terreno del juego organizativo. - El financiamiento: el control sobre el dinero del que dispone la organización para su funcionamiento. - El reclutamiento: en virtud del cual se decide quiénes entran a formar parte de la estructura organizativa y qué puestos han de ocupar en la misma. La interpretación de las zonas de incertidumbre como recursos organizativos sirven para determinar las formas de relación que se adoptan en el interior del partido, es decir la conexión entre el control que los actores organizativos tienen sobre las diferentes actividades que se 14

15 desarrollan en torno a esas zonas de vital importancia, y el modo de relaciones que se establece en la organización, tanto a nivel vertical como horizontal. Este control tendencialmente acumulativo tiende a concentrarse en la coalición dominante. Este concepto le permite aludir a un conjunto amplio de actores que independientemente de su pertenencia a la organización, poseen control sobre las zonas de incertidumbre. De tal modo, su influencia en los procesos de toma de decisión puede producirse desde ámbitos nacionales externos a la organización o desde la escena política internacional. A pesar de este planteamiento subsiste la dificultad para delimitar realmente quiénes forman parte de las elites que dirigen la organización en cada momento. - El enfoque dinámico: A través del modelo genético, enfatiza las condiciones originales que dieron lugar a la formación de la organización partidista. Su planteamiento no es determinista, pues enfatiza el papel que representan las características originales del partido como condicionantes de las nuevas situaciones a las que debe enfrentarse (Panebianco,1990; citado en Lagares,1999:32). La virtualidad de este tipo de enfoque reside en su capacidad para delimitar la incidencia que los modos iniciales de relación dentro de las elites, líderes y militantes tienen en las formas de conexión que se van a ir sucediendo y que la organización va a ir adoptando. Entre los múltiples elementos que pueden formar parte del modelo originario de cada partido en particular, Panebianco señala tres factores iniciales, cuya presencia o ausencia caracteriza expresamente dicho modelo: El tipo de desarrollo territorial de la organización: expresa el modo en que se inicia la expansión del partido. Si la organización se extiende a partir de un único núcleo de líderes que potencia el crecimiento de nuevos núcleos locales, el desarrollo se realiza por penetración, asociado a la existencia de un centro organizativo fuertemente cohesionado, unido a la posibilidad de construir una organización sólidamente institucionalizada. Si la organización nace a raíz de la asociación de diversos núcleos de elites que se hallan dispersos, el desarrollo será por difusión, asociado a la creación de una débil estructura de liderazgo e institucionalización, consecuencia de la división entre las diversas elites del partido. Existe una tercera posibilidad que apunta a una combinación de ambos tipos La posible existencia de una institución externa al partido que favorezca su formación: En el caso de que la constitución del partido sea promovida desde el exterior se crea una legitimidad de liderazgo ajena a la propia organización, generando lealtades indirectas, dirigidas en primer lugar, hacia la institución promotora y segundo a la organización. La existencia o ausencia de un liderazgo carismático: En los comienzos de un partido político, es fundamental el papel que desempeñan los líderes en la construcción de la organización y en la creación de la identidad organizativa. Un papel que, según Panebianco está en los 15

16 orígenes de los partidos dotado de un componente carismático que no debe confundirse con un liderazgo carismático auténtico. Por otra parte, Panebianco separa el modelo originario del proceso de institucionalización. Concibe dicho proceso como una estabilización a lo largo del tiempo, de valores, normas y actitudes que van a garantizar no sólo la supervivencia de la organización, sino también la superación de todos los retos y desafíos a los que ésta debe enfrentarse. Desde esta perspectiva, el proceso de institucionalización incluye un proceso de cambio y adaptación de nuevas situaciones, a través de las cuales el propio desarrollo de la organización tiende a coincidir con sus fines. Dos son los contenidos mediante los cuales se lleva a cabo la institucionalización organizativa: el desarrollo de intereses y el desarrollo de lealtades. Ambos se realizan dependiendo del sistema de incentivos de la organización. Los intereses se construyen en función de la distribución de incentivos selectivos a algunos de sus miembros, como por ejemplo, la forma de selección y reclutamiento de nuevas elites. Las lealtades se consiguen por el reparto de incentivos colectivos entre todos los miembros, fundamentalmente aquellos incentivos que están ligados a la identidad del partido. Los principales problemas que plantea esta concepción son, por un lado, si es posible determinar cuando una organización pasa a convertirse en una institución (teniendo en cuenta que cierto grado de institucionalización es imprescindible para su supervivencia) y, por otro, cual es el nivel alcanzado por la organización. En relación con el primero de los problemas, parece que la clave está en el propio carácter temporal del proceso de institucionalización. La necesidad de que se produzca cierto desarrollo temporal orientado a la estabilización de valores y estrategias organizativas permanece como una condición necesaria en cada caso de institucionalización del partido. En relación a la segunda interrogante, el proceso de institucionalización no se desarrolla de la misma forma en todos los casos, sino que el nivel alcanzado por cada partido dependerá del modelo originario y del tipo de relaciones que la organización mantiene con el entorno (Panebianco,1990:118; citado en Lagares,1999:34). De modo que la dirección que toma el proceso hacia una institucionalización fuerte o débil puede variar a lo largo del tiempo en función de determinados cambios, los cuáles incluso podrían estar en la base de procesos de desinstitucionalización. 16

17 Diagrama Nº3. Modelo Genético (Panebianco,1990) Dimensión intraorganizativa Dinámica del cambio - Aquello que hace del partido una organización con una estructura determinada. - Con una serie de miembros. - Y objetivos en continua construcción. No existe un camino obligado Tanto el momento de formación de la organización, como el desarrollo interno de la estructura, ha de enraizarse en condiciones originales intencionalidad del cambio HISTORIA Diagrama Nº4. Enfoque estático (Panebianco,1990) PODER Incentivos colectivos: referidos esencialmente a la formación de identidades Como relación de intercambio desigual Control que cada uno de los actores tiene sobre los recursos organizativos DESARROLLO DE LEALTADES Incentivos selectivos: alicientes materiales, de status o poder a ciertos miembros del partido DESARROLLO DE INTERESES El modo en que ambos incentivos van a ser utilizados, hace referencia al tipo de estrategia de los líderes para dirigir y controlar la organización. 17

18 Diagrama Nº 5. Enfoque dinámico (Panebianco,1990) Enfoque dinámico: papel que representa las características originales del partido, como condicionantes de las nuevas situaciones a las que debe enfrentarse. FACTORES Tipo de desarrollo territorial Penetración Difusión Mixto Expresa el modo en que se inicia la expansión del partido La posible existencia de una institución externa al partido que favorezca su formación Lealtades indirectas Existencia o ausencia de un liderazgo carismático Identidad organizativa 18

19 Diagrama Nº 6. Zonas de incertidumbre (Panebianco,1990) Zonas de incertidumbre Competencia Reglas formales Relación con el entorno Financiamiento Control sobre los medios de comunicación Reclutamiento Permite determinar la conexión entre el control que los actores organizativos tienen sobre las diferentes actividades en torno a las zonas de incertidumbre, y el modo que se establece tanto a nivel horizontal como vertical. Diagrama Nº7. Proceso de institucionalización Proceso de institucionalización Desarrollo de intereses Incentivos colectivos Desarrollo de lealtades Incentivos selectivos 19

20 Kitschelt: La organización como interacción de intereses y preferencias. El complemento de Shlesinger, Strom, Harmel y Janda. El análisis de Kitschelt representa una vuelta a la organización concebida en términos de interacción entre diversos tipos de intereses y preferencias en litigio. La novedad de su estudio reside en enfocar el interés por el propio funcionamiento de la organización partidista hacia la formación de sus estrategias políticas de acuerdo con una determinada lógica de partido. El modelo se basa en el estudio que el autor hace a partidos ecologistas y libertarios. Su objetivo es explicar no tanto por qué se transforman los partidos, como el proceso de transformación de los mismos desde una perspectiva interna, y lo hace desde un punto de vista que contempla el surgimiento de nuevas demandas políticas que definen una dirección transversal a la de los cleaveages tradicionales en torno a los cuales se configura la lucha electoral (Kitschelt,1992:248; citado en Lagares,1999:47). La decisión de Kitschelt de centrar su investigación, concretamente en los partidos ecologistas belgas y alemanes, recae en la existencia de una serie de similitudes y diferencias entre ellos, que los caracteriza como nuevas formas de participación y de estrategia política que nada tiene que ver con las formas convencionales de organización política adoptadas para la lucha electoral (Kitschelt,1992:248). Precisamente, la elección para su análisis de partidos que no se ajustan a la lógica de competición electoral le permite, de manera más fácil, la aplicación de un modelo teórico a través del cual sea posible determinar las razones que inciden en la construcción de la estrategia política y organizativa (Kitschelt, 1996; citado en Lagares,1999:48) El autor nos propone así, un modelo útil para examinar la formación de partidos desde una concepción analítica que toma como base la lógica inherente al desarrollo de la acción política de la organización partidista. Desde esta perspectiva, tiene igual importancia en el proceso de elección de estrategias, tanto factores externos relativos a las condiciones institucionales y electorales, como aquellos factores internos relacionados con el conjunto de preferencias de los miembros del partido. Kitschelt parte de la premisa de que no todos los partidos adoptan una lógica de competición electoral, sino que el programa, organización y estrategia que adopta un partido dependen tanto de factores internos como externos. Así, sostiene que los partidos eligen entre un conjunto de opciones ubicadas entre dos alternativas polares (o extremas): una lógica de representación política y una lógica de competición electoral (Kitschelt, 1992:249; citado en Lagares,1999:50). En esta realidad, el autor ofrece dos tipos ideales de partidos, pero despojado de las características propias del período histórico y de los rasgos organizativos propios de cada uno de ellos. 20

21 Así para Kitschelt los partidos pueden elegir entre dos lógicas alternativas: - Una lógica de representación política, inspirada o basada en la ideología o práctica política de sus principales seguidores o partidarios. Estos partidos prefieren la puridad de sus opciones políticas y estratégicas, en la medida que hacen un amplio llamamiento popular. - Una lógica de competición electoral, en la que el programa, la organización interna y la estrategia del partido se ajustan a las condiciones del mercado político para maximizar el apoyo electoral. La novedad del modelo teórico propuesto por Kitschelt reside en que su tipología no habla tanto de dos modelos o tipos ideales contrapuestos, como de dos lógicas extremas, reconociendo que los partidos pueden optar por todas las posibilidades intermedias entre una y otra. Esto lo hace mucho más útil que las teorías que presentan a los diferentes tipos de partidos como modelos alternativos. Kitschelt sostiene que la elección de una lógica de representación política o de otra de competición electoral dependerá de la relación entre tres tipos de activistas en el seno de los partidos políticos: los ideólogos, los pragmáticos y los lobbistas. En principio la coalición dominante estará compuesta por ideólogos y lobbistas o por pragmáticos y lobbistas. La primera coalición llevaría a una lógica de representación política, la segunda a una lógica de competición electoral. Por otra parte, considera que para llegar a una teoría de la dinámica de los partidos políticos es necesario tener en cuenta las situaciones estratégicas en que los partidos se encuentran, pues la fuerza relativa de cada grupo dentro del partido se verá influenciada por las mismas. Kitschelt describe las situaciones estratégicas a partir de tres parámetros que inciden en la dinámica interna de los partidos: - La intensificación del cleavage en el que el partido se basa: un cleavage social está altamente movilizado cuando la opinión pública representada por un partido está muy polarizada, fortalecerá y atraerá a ideólogos, mientras que su disminución o institucionalización reforzará a los pragmáticos. - La apertura de las instituciones del régimen político para la participación democrática de un partido: cuanto más abierto sea un régimen a la participación de nuevos partidos, más probable que el partido atraiga a pragmáticos comprometidos con reformas increméntales, mientras que cuanto más cerrada sea la estructura de oportunidades, mayor fuerza tendrán ideólogos y lobbistas. - La competitividad electoral del partido es mayor cuanto más crece el porcentaje de votos obtenidos por el partido, cuando menos partidos compiten de forma efectiva y menores sean las posibilidades de formar gobierno sin su apoyo. Cuanto más competitiva sea la posición 21

22 ocupada por un partido más poder tendrán los pragmáticos, mientras que si un partido está en una posición competitiva marginal, los ideólogos serán relativamente más numerosos (o poderosos) que los pragmáticos o lobbistas. Sin embargo el modelo de Kitschelt tiene algunas consideraciones: - La categorización de ideólogos, lobbistas y pragmáticos y de las coaliciones que formen es válida para un partido ecologista o libertario de izquierda, con organización horizontal e igualitaria, pero no lo es para un partido como la UDI, cuya característica es semejante a la de un partido de cuadros cuya organización es vertical (Huneeus,.2001c; Bugueño y Morales,2001). Por otra parte, si bien es cierto que las preferencias de todos los miembros del partido han de ser tenidas en cuenta, porque todas pueden en alguna medida influir en el cambio partidista, no influirán todas por igual. De hecho es altamente improbable que en la práctica todos los miembros de un partido tengan igual influencia, como Kitschelt asume. - El segundo elemento rechazable, es la pretensión de categorizar a los líderes de un partido para siempre como ideólogos, pragmáticos o lobbistas, pues ello supone negarles la capacidad de cambiar sus preferencias. Los líderes políticos evolucionan y cambian o al menos son susceptibles de hacerlo. Desde este punto de vista, sólo cuando un partido se plantea cambiar sus programas o estrategias, y conocemos la postura que los principales líderes del partido han mantenido y como han actuado, podemos decidir que tipo de papel desempeñan en ese momento en el partido, aunque no se puede asegurar que vayan a mantener siempre esa posición. - En tercer lugar, el lobbista es un tipo de activista político peculiar y de difícil identificación, a quien Kitschelt le asigna un valor fundamental. En su modelo no queda claro que situaciones estratégicas fortalecen o debilitan a los lobbistas, ni de qué depende que su presencia en un partido sea más o menos numerosa. Pese a ello los lobbistas aparecen como el grupo de activistas crucial, pues al aliarse con pragmáticos o ideólogos determinarán la lógica que adopte el partido. Es posible que la inclusión de este tipo de activistas resulte indispensable para analizar lo que acontece en un partido confesional o ecologista que nace estrechamente vinculados a algún tipo de organización, pero no para un partido como la UDI. A pesar de ello, es posible que en un partido como la UDI existan políticos cuyo objetivo prioritario sea favorecer los intereses de sectores como el empresariado, pero desde luego, ese tipo político no manifiesta ni hace público tal objetivo, por lo que es obligatorio prescindir de esa categoría. - En cuarto lugar, la mayor o menor apertura del régimen político a nuevas demandas y a partidos que representen nuevos cleavages sociales puede ser un factor fundamental para fortalecer a ideólogos o pragmáticos en el seno de ese tipo de partido, pero no para el caso de 22

23 la UDI, pues este obedece a un partido tradicional que no representa un nuevo cleaveage ni una nueva demanda social, que además se convierte en un partido parlamentario, es decir, reconocido institucionalmente desde las primeras elecciones democráticas. Shlesinger (1975: ) complementa el modelo de Kitschelt, respecto a los objetivos principales de los partidos políticos y la categorización hecha por el autor. Parte de la base que los partidos dependen del tipo de miembros y líderes de éstos y sostiene que hay dos tipos de líderes y dos objetivos principales para los partidos (Shlesinger, 1975: ; citado en García-Guereta,2001:44) - Los líderes cuyo objetivo es la obtención del gobierno o cargo público (es decir, que buscan el poder en sí mismo). - Los partidos y líderes que buscan beneficios, que pueden ser desde objetivos políticos totalmente desinteresados, como contribuir a lo que creen es el bienestar común (es decir, objetivos ideológicos), hasta los beneficios más egoístas (que no incluye Kitschelt en su modelo). El modelo de Strom (1990), también parte de la tradición de la elección racional de la que forma parte Schlesinger. Propone un modelo de comportamiento de los partidos: los partidos cuyo principal objetivo es cosechar votos, lograr cargos o aplicar políticas, con lo cual su modelo se ajusta de mejor manera para estudiar los partidos tradicionales. Al formular su propuesta Strom no llega hasta las últimas consecuencias, y mantiene la diferencia entre partidos cuyo objetivo es la obtención de cargos y la obtención de votos, útil para las estrategias de partidos en la formación de coaliciones, pero innecesaria si lo que se pretende es explicar el comportamiento y transformación de los partidos (Strom,1990; citado en García-Guereta,2001:47). Por ello, propone un modelo unificado del comportamiento de los partidos, donde la lógica obedece a que los partidos que buscan votos o cargos son partidos de competición electoral, mientras que los partidos cuyo objetivo es aplicar determinadas políticas coinciden con los partidos de representación política. La única objeción con el modelo, es que Strom no considera que la búsqueda de votos o cargos políticos sean objetivos esencialmente diferentes. Para Strom los votos nunca son el objetivo en sí mismos, sino un medio para alcanzar otros, como por ejemplo, cargos o políticas. Por lo tanto, su modelo no es absolutamente incompatible con el de Kitschelt, pues los dos objetivos que pueden perseguir los partidos, cargos o políticas coincide en gran medida con las dos lógica propuestas por este autor. Considerar que existen dos tipos de partidos o dos pautas de comportamiento esencialmente distintos que se derivan de cuál sea el objetivo prioritario para cada partido, no implica creer que esos objetivos sean excluyentes ni alternativos. En general, cuando los partidos se fundan adoptan una determinada etiqueta ideológica y propuesta política, pero su lógica puede variar en la medida que varíe el apoyo electoral. Habitualmente los partidos se encuentran en situaciones que los obliga a otorgar prioridad a alguno de esos dos objetivos, por ende, la elección que 23

24 hagan ante esa situación es la que nos llevará a decir si estamos ante un partido que sigue la lógica de competición o ante un partido que sigue la lógica de representación. La diferencia entre uno y otro tipo de partido está en hasta qué punto es capaz de modificar su ideología o programa con tal de gobernar o aumentar su poder. Un elemento que Kitschelt no contempla y que sí lo hace Strom es que la diferencia entre un partido de competición y uno de representación no descansa en la importancia que le conceden a los votos, sino en el método que elijan para lograrlo: - Un partido ideológico o de representación política desea lograr más votos, pero pretende hacerlo convenciendo a los electores de la idoneidad de sus propuestas. Quiere dominar su entorno y convencer. - Un partido de competición es aquél que o no pretende convencer a los electores o ha renunciado a hacerlo; no intenta tanto atraer a los votantes como ir a buscarlos allá donde están. Se adapta a ese entorno, es convencido o se deja convencer. Bajo esta perspectiva, un partido que modera levemente sus propuestas políticas o programáticas para acercarse al electorado, o que cambia aspectos accesorios de su ideología o programa puede seguir siendo considerado un partido de representación política. Sin embargo, un partido que cambia aspectos esenciales de su propuesta política o de su ideología para aumentar su poder sería un partido de competición electoral. Strom sostiene que hay dos tipos de factores que sistemáticamente afectan en la elección de cada una de esas lógicas u objetivos: a) factores organizativos de los propios partidos, y b) factores institucionales, relativos a las instituciones electorales, legislativas y gubernamentales. Por lo que respecta a la primera y que Strom considera esencial, son las imposiciones que los partidos imprimen a sus líderes. Sin embargo, en un partido político tradicional la lógica adoptada y el tipo de objetivos prioritarios es que ningún líder ni coalición dominante actúe sin tomar en cuenta a la organización que encabeza: los partidos son organizaciones complejas y la libertad de actuación de su cúpula está siempre impuesta, en mayor o menor medida, por las preferencias y objetivos de los restantes miembros del partido. Sin embargo, no todos los miembros del partido se imponen de igual medida a los líderes: los militantes de base normalmente sólo necesitan incentivos ideológicos para apoyar al partido y colaborar con el mismo, se sienten recompensados con promesas de futuras políticas. Pero es poco probable que los miembros del partido que ostentan responsabilidades organizativas o prestan servicios profesionales al partido se sientan recompensado con tan poco. Strom sostiene que para recompensarlos los partidos pueden: - Descentralizar las decisiones políticas, pues así los ideólogos se sentirán satisfechos al poder influir en la política del partido, aunque esto llevará a que el partido sea más ideológico y perjudicará sus expectativas electorales. 24

Teoría de las Organizaciones Prólogo

Teoría de las Organizaciones Prólogo Teoría de las Organizaciones Prólogo En la Modalidad Economía y Gestión de las Organizaciones que plantea la Educación Polimodal, las organizaciones constituyen uno de los ejes centrales alrededor del

Más detalles

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez Usos del término políticas públicas en el sentido moderno: Etiqueta para referirse a un ámbito de actividades.

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Comportamiento Grupal. Grupos Contextualización Ahora que ya se ha analizado el comportamiento individual y los componentes

Más detalles

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA COMPETENCIAS GENERALES BÁSICAS: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL GUÍA DE TRABAJO DE GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La presente guía pretende sentar las bases para la homogeneización del formato de todos los trabajos presentados por el alumnado

Más detalles

EL desarrollo regional endógeno

EL desarrollo regional endógeno EL desarrollo regional endógeno Basado en documento: Desarrollo regional endógeno: diferencias y características básicas respecto a otros modelos de desarrollo: Nelson Yovany Bran Rueda. Universidad Nacional

Más detalles

Diplomado en Planeación Estratégica y Construcción de Escenarios 2012

Diplomado en Planeación Estratégica y Construcción de Escenarios 2012 Diplomado en Planeación Estratégica y Construcción de Escenarios Justificación La dinámica social, el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación y el uso generalizado de la internet,

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas índice 1 Índice Presentación 1. Evaluación de la democracia 2. Característica más importante de la democracia

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Sociología de la Desviación

Sociología de la Desviación Sociología de la Desviación La sociología de la desviación es una disciplina científica cuyo fin es la comprensión social del fenómeno desviado. Los patrones propios de la conducta desviada es un objeto

Más detalles

Perfil del Economista de la Empresa

Perfil del Economista de la Empresa Perfil del Economista de la Empresa Siguiendo las líneas generales del documento Propuesta de proyecto institucional de la Facultad de Economía y Perfil formativo del Economista propuesto por el Honorable

Más detalles

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero

Cambio Organizacional. Prof. Andrea G. Rivero Cambio Organizacional Prof. Andrea G. Rivero Qué es el cambio? El cambio organizacional es cualquier alteración de los recursos humanos, los procesos, la estructura o la tecnología. Fuerzas externas Competencia

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 7 Nombre: Estructura y Diseño Organizacional Introducción En esta sesión presentaremos los conceptos que definen la estructura y el diseño organizacional.

Más detalles

CARLOS GARCÍA-GUIU LÓPEZ. Resumen de la tesis doctoral Liderazgo transformacional y auténtico en organizaciones de seguridad, emergencias y defensa.

CARLOS GARCÍA-GUIU LÓPEZ. Resumen de la tesis doctoral Liderazgo transformacional y auténtico en organizaciones de seguridad, emergencias y defensa. CARLOS GARCÍA-GUIU LÓPEZ Resumen de la tesis doctoral Liderazgo transformacional y auténtico en organizaciones de seguridad, emergencias y defensa. La presente tesis doctoral se centra en el estudio de

Más detalles

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente.

Actualización docente, un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. un camino a la excelencia. Proyecto de Innovación de la Práctica Docente. Ofrecer Educación de Calidad constituye el desafío fundamental de las universidades de este siglo. La ciencia, la tecnología y

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas. 1 1. CONOCER Proceso intelectual por el cual se establece relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad). 2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad,

Más detalles

EL PODER DE LA CONVERSACION

EL PODER DE LA CONVERSACION EL PODER DE LA CONVERSACION LA ESTRUCTURA SOCIAL ESPACIO SOCIAL ESPACIO COMUNICACIONAL ESPACIO TERRITORIAL EL ESPACIO SOCIAL SI BIEN LA OP PUBL SE DA A TRAVÉS DE UN PROCESO COMUNICACIONAL ESTE ACTUA DENTRO

Más detalles

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero

ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING. Omar Maguiña Rivero ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE MARKETING 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS Explicar la importancia de seguir un proceso adecuado de marketing internacional. 2 CONTENIDOS 1. Estructura Organizacional y

Más detalles

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación Resumen En esta unidad revisan dos artículos, el primero de Jacques Delors y el segundo de Irma González, quienes realizan una descripción amplia de las

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado

Definición de Gobierno 21/08/2014. Formas de gobierno. Definición de Estado. Características del Estado Formas de gobierno Definición de Estado Es una asociación política que establece una jurisdicción soberana dentro de fronteras territoriales definidas, caracterizadas por el monopolio de la violencia legítima.

Más detalles

Una nueva mirada a la estructura. reingeniería de negocios

Una nueva mirada a la estructura. reingeniería de negocios Una nueva mirada a la estructura reingeniería de negocios 1 Una nueva mirada a la estructura empresarial: reingeniería de negocios Existen dos elementos fundamentales dentro de la actividad de una empresa:

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- DEFINICIÓN: Es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.

Más detalles

Diagnóstico institucional de género

Diagnóstico institucional de género Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Diagnóstico institucional de género Resistencias al Cambio Lima, Perú, 5, 6 y 7 de agosto 2015 Fuerzas impulsoras

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College Iván Freile J., B. A. Director de Bienestar Estudiantil Julio de

Más detalles

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso

INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA. Carlos Guillén Gestoso INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL: UN RECURSO DE EFICIENCIA Carlos Guillén Gestoso Sociedad actual organiza su actividad en torno a Información La información organizada se convierte en SABER/CONOCIMIENTO Uso

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD Tener en cuenta Uso de equipos de comunicación Utilización del tiempo Intervenciones constructivas Finalidad Alcanzar Calidad en la Gestión de la Institución Educativa, con

Más detalles

LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS

LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS Agosto 2016 Facultad de Cs. Jurídicas, LA CULTURA POLÍTICA DE LA DEMOCRACIA. NUEVOS RETOS Índice del contenido Qué es la democracia? La definición minimalista de Schumpeter Hipótesis de relación entre

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto y Propiedades de los Sistemas Tipología de los Sistemas Elementos Conceptuales de la empresa como sistema El entorno empresarial Funciones Directivas 1 Concepto

Más detalles

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008 Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008 Contenido Qué es un sistema de clasificación profesional Qué aporta? El modelo

Más detalles

7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA

7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA 7. LA CONCERTACION MULTISECTORIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Y LA TEORIA DE GRUPOS Uno de los aspectos relevantes de la Psicología Social, es el estudio, análisis e interpretación de las motivaciones

Más detalles

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1

GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 GUÍA PARA INICIATIVAS DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA DE INTERVENCIONES (POLÍTICAS, PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS) EN EL SECTOR PÚBLICO 1 La Guía para iniciativas de evaluación estratégica de intervenciones

Más detalles

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios EL MERCADO LABORAL: Crecimiento de los beneficios o prestaciones: Dado que los beneficios o prestaciones no tienen una relación directa con la productividad del trabajador, cuenta mas se incremente su

Más detalles

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles

Seminario Electivo Psicología Política

Seminario Electivo Psicología Política Seminario Electivo Psicología Política Unidad Nº 3: SOCIALIZACIÓN POLÍTICA Lic. Débora Imhoff Equipo de Psicología Política (UNC) IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN POLÍTICA HOY Desencanto

Más detalles

Derecho Constitucional I

Derecho Constitucional I Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el

Más detalles

Cultura y Clima Organizacional

Cultura y Clima Organizacional Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral Cultura y Clima Organizacional Definiciones Cultura Organizacional: Es un modelo de presunciones básicas inventadas,

Más detalles

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

SUMILLAS DE ASIGNATURAS PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES SUMILLAS DE ASIGNATURAS PLAN CURRICULAR 2014-1 I. OBLIGATORIAS COMUNES PSICOLOGÍA Es una asignatura de naturaleza teórico práctica, cuyo propósito es comprender los procesos

Más detalles

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI En este ensayo, se sostiene que un gobierno democrático parte del supuesto del que todos los miembros de la nación están llamados a intervenir en su dirección,

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

Buen Gobierno Cooperativo Gobernabilidad, Ética y Liderazgo

Buen Gobierno Cooperativo Gobernabilidad, Ética y Liderazgo Buen Gobierno Cooperativo Gobernabilidad, Ética y Liderazgo II Convención Financiera Cooperativa Internacional FECOOPSE 9 de setiembre, 2011 Alberto Mora Portuguez educoop@aciamericas.coop Amora, 2011

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra Principales Teorías de Liderazgo José Jorge Saavedra Contenido Enfoque de Atributos Teoría de Contingencia Enfoque de Destrezas Teoría de Medios y Fines Enfoque de Estilo Teoría de Intercambio Líder -

Más detalles

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares)

«Cruzar, traspasar, engarzar, enfilar, enhebrar, tramar, calar, filtrarse...» (Julio Casares) LA GESTIÓN TRANSVERSAL DE POLÍTICAS SOCIALES CONCEPTO DE TRANSVERSALIDAD OBJETIVOS DE LA GESTIÓN TRANSVERSAL CUESTIONES PREVIAS Y LIMITACIONES CÓMO GESTIONAR LA TRANSVERSALIDAD ALGUNOS INSTRUMENTOS UN

Más detalles

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá. EL PROFESOR COMO PROFESIONAL - La enseñanza es una actividad compleja, única y contextual - El profesor reconstruye a

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Esta guía es una referencia útil para los aspirantes a la Maestría en Antropología Social que proporciona los elementos para la elaboración de una

Más detalles

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO 1. EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL TURISMO 1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

Más detalles

La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas. Alejandro M. Estévez Ph.D.

La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas. Alejandro M. Estévez Ph.D. La Teoría del Juego Social aplicada a las Políticas Públicas Alejandro M. Estévez Ph.D. Los nueve juegos del poder (supuestos del juego social 1) El sistema social es un gran juego. Complejo, nebuloso

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de

La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar de Unidad 1 Factores sociales en la transformación educativa Por Enrique Medina López 1.1 Crisis de valores Introducción: La crisis es algo inherente al desarrollo humano y social. Nunca se podría hablar

Más detalles

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s 0682_CLOUDPYME2_1_E 1.- LAS PYMES Las PYMES son fundamentales en la economía. En la Unión europea, el 98% de las empresas son PYMES. En España,

Más detalles

Contexto de la actividad universitaria. Índice. CONTEXTO SOCIAL Tendencias. Contexto de la actividad universitaria F. J. Serón (2003) Página 1

Contexto de la actividad universitaria. Índice. CONTEXTO SOCIAL Tendencias. Contexto de la actividad universitaria F. J. Serón (2003) Página 1 CONTEXTO SOCIAL Tendencias Contexto de la actividad universitaria Índice Contexto de la actividad universitaria F. J. Serón (2003) Página 1 CONTEXTO SOCIAL Conocimiento, capacidad de aprendizaje, innovación,

Más detalles

Gobernación del Huila

Gobernación del Huila La educación en derechos humanos, el recorrido pedagógico con los maestros del Huila 2006-2015 SOCIALIZACIÓN MUNICIPAL DE LOGROS EDUCATIVOS EL PEI Y SU DESARROLLO 1994-2014 Secretaría de educación del

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de Denominación de la materia 1.8. Implementación y gestión de la innovación TIC en instituciones educativas Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios Itinerario especialización. Segundo semestre

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD). MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DE LA NACION CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EDUCACION CONTENIDOS BASICOS PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS BASICOS Febrero de 1997 Republica Argentina PRESENTACION DE LOS CONTENIDOS

Más detalles

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos: SOBRE LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD La misión ha de ser la expresión del propósito genérico o razón de ser fundamental de la institución que justifica su existencia, y en ella debe identificarse la necesidad

Más detalles

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS 7 Seminario Internacional: Hacia dónde va la matriz energética en Chile y el mundo? BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E Edmundo Claro Centro de Energía y Desarrollo Sustentable Universidad

Más detalles

Capítulo 1: Introducción

Capítulo 1: Introducción Capítulo 1: Introducción 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Objetivo General 1.3 Objetivos Específicos 1.4 Justificación 1.5 Alcances 1.6 Limitaciones 1.7 Organización del Informe CAPÍTULO 1 1.1 PLANTEAMIENTO

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR 1. OBJETIVO Fortalecer la presencia y participación de los y las jóvenes en las organizaciones sindicales para potenciar la reivindicación

Más detalles

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular. Que es el conocimiento? La metodología Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: Historia Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la evolución de la mercadotecnia a partir de su desarrollo histórico, para

Más detalles

Breve Presentación Marzo de 2011

Breve Presentación Marzo de 2011 Breve Presentación Marzo de 2011 1 El Programa MERCOSUR Social y Solidario (PMSS) 1, es una plataforma de Organizaciones de la Sociedad Civil integrada actualmente por 17 ONGs de Argentina, Brasil, Chile,

Más detalles

EL Modelo EFQM de Excelencia

EL Modelo EFQM de Excelencia EL Modelo EFQM de Excelencia Ponente: Fco. Javier Cuasante Pérez TÉCIMAN Responsable del área de calidad de Responsable del área de calidad de TÉCIMAN Introducción. Evolución y conceptos Los ocho fundamentos

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2013/14 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014: CÓDIGO DE CONDUCTA La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014: Considerando que: 1.- La ética se construye sobre los cimientos de valores y

Más detalles

IV. EL ESTUDIO TECNICO

IV. EL ESTUDIO TECNICO IV. EL ESTUDIO TECNICO A. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS 1. LA INVERSIÓN, LA TECNOLOGÍA Y EL ALCANCE DEL ESTUDIO TÉCNICO DE INGENIERÍA El objetivo es determinar la función de producción óptima para

Más detalles

INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR M. en C. Elba Díaz Valdés Lic. Hilda López Rosas M en C. Mario Gabriel Rangel Vargas Equipo

Más detalles

A LOS OJOS DE TODOS: CONTRALORÍA CIUDADANA Y MONITOREO SOCIAL

A LOS OJOS DE TODOS: CONTRALORÍA CIUDADANA Y MONITOREO SOCIAL A LOS OJOS DE TODOS: CONTRALORÍA CIUDADANA Y MONITOREO SOCIAL Programa de Capacitación a representantes organizaciones sociales LOS ANDES, Mayo 2013 Programa 16-16:10 : Acreditación 16:10-16:20 : Bienvenida

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO

FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO DERECHO ECONÓMICO FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO El presente Espacio Curricular, en su carácter optativo, retoma y profundiza aspectos legislativos inherentes a las organizaciones con fines de lucro. Cabe

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Plan de Estudios Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación Módulo I Investigación de Mercados y producto: La investigación de mercados es una herramienta que permite entender

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional

-Plan de Estudios- Licenciatura en Desarrollo Regional -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO EQUIPO 6 208860 Delia Cárdenas 275811 Itzen Terrazas 679522 Julliana Rodríguez 680224 Nelly Rodríguez 681518 Marcela Valdés 683966 Francisco Rodríguez CONTENIDO INTRODUCCIÓN CONCEPTO

Más detalles

Diplomado en Administración Bancaria

Diplomado en Administración Bancaria Diplomado en Administración Bancaria 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I SESION UNO Tema: La Investigación. OBJETIVO. El alumno analizara la definición de Investigación y su importancia en el desarrollo de la ciencia. INTRODUCCIÓN. Afirma Rojas

Más detalles

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59 ÍNDICE 1 PLANTEAMIENTO... 27 1.1 INTRODUCCIÓN... 28 1.2 OBJETIVOS DE LA TESIS... 29 1.2.1 OBJETIVO GENERAL... 30 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 31 1.3 HIPÓTESIS..31 1.4 ESTRUCTURA DE LA TESIS... 32 2 SOCIEDAD

Más detalles

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García

Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS COLECCIÓN SÍNTESIS Directores: POLÍTICA Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel Navarro Cordó Ramón Rodríguez García POLÍTICA COMPARADA Manuel

Más detalles

Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes:

Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes: Objetivo de la Educación Superior Calidad y Pertinencia de la Formación Adquirida por los Estudiantes: Características de la educación de calidad socialmente referenciada: Estudiante comprende, evalúa

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia

PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia PROBLEMAS DE COMPETENCIA 1.- Los mercados y la competencia. 2.- El funcionamiento en competencia perfecta. 3.- Los beneficios y la competencia perfecta. 4.-Análisis comparativo del monopolio y la competencia

Más detalles

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Educación y Nuevas Tecnologías. Tareas de Indagación Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula Dirección: Ignacio Garnica Dovala

Más detalles

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO ANTECEDENTES Momentos del proceso Dinámica de la CIP sobre construcción de Política Pública de

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Sociedad y educación en la actualidad: Características. Nuestra sociedad hoy en día tiene características muy marcadas

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

El Grupo de Discusión

El Grupo de Discusión 1 de 5 24-02-2007 20:05 El Grupo de Discusión Irene Riffo. Magíster (c) en Antropología y Desarrollo. Universidad de Chile ( 04.05.2001 ) 1. Tipo de Estudio La investigación reviste el carácter de exploratorio

Más detalles

Las Campañas Multisensoriales: una nueva tendencia publicitaria

Las Campañas Multisensoriales: una nueva tendencia publicitaria Las Campañas Multisensoriales: una nueva tendencia publicitaria Las discursividades y la complementariedad de medios María Victoria Bortolazzo Resumen Técnico En el presente trabajo de Investigación Proyectual

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS MANUAL PARA DIRECTORES Y LIDERES DE BIBLIOTECAS ACADÉMICAS Autor: Tutor: Adriana Di Domenico Guadalajara, Jalisco, Junio 2007 1 Manual para Directores y Líderes de Bibliotecas Académicas Curso: Dirección

Más detalles