Problemas de uso de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en pacientes con patología crónica asociada
|
|
- Veronica Fernández Valenzuela
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 SUMARIO del Sistema Nacional de Salud Vol. 24 N. o Dirección Internet: Problemas de uso de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en pacientes con patología crónica asociada Tratamiento médico de la insuficiencia cardiaca Nuevos principios activos Informaciones de interés: * Vigabatrina: Nota informativa del Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano Problemas de uso de los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en pacientes con patología crónica asociada Prieto Yerro, C 1 Vargas Castrillón, E 1 R E S U M E N Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son fármacos muy prescritos como tratamiento sintomático de procesos agudos y crónicos. Se estima que el 20% de las personas mayores de 65 años los toman y que se prescriben a alrededor del 20% de los pacientes ingresados en los hospitales. Como son medicamentos muy accesibles, se consumen en grandes cantidades como automedicación, de forma no controlada y al margen de la prescripción médica. Aunque se trata de fármacos relativamente seguros cuando se administran a dosis adecuadas y en pacientes seleccionados, pueden producir efectos adversos e interacciones potencialmente graves que amenacen la vida. Estos hechos tienen especial importancia en los ancianos, que presentan una alta incidencia de patología crónica asociada (insuficiencia cardiaca, hipertensión, diabetes, etc); en estos pacientes los efectos secundarios asociados al uso crónico de AINE pueden exacerbar los síntomas de las otras patologías y aumentar su morbilidad y mortalidad. PALABRAS CLAVE: Antiinflamatorios no esteroideos, patología crónica, interacciones. A B S T R A C T The non-steroidal antiinflammatory agents (NSAIDs) are drugs which are very often prescribed as a symptomatic treatment for acute and chronic diseases. About 20% of people over 65 years old are estimated to consume NSAIDs and these drugs are prescribed to almost 20% of hospitalized patients. As these drugs are rather accesible they are consumed in great quantity as self-medication in a uncontrolled way and aside from physician s prescription. Although NSAIDs are relatively safe when they are administered at the appropriate dose and to selected patients, they might be the cause of adverse effects and interactions which may be potentially severe and even life-threatening. These factors are of remarkable importance regarding the elderly as this group of people happens to have a high incidence of associated chronic diseases (cardiac failure, hypertension, diabetes mellitus); in these patients the side effects associated to a long-term use may aggravate the symptoms of other diseases and even increase their morbidity and mortality. KEY WORDS: Non - sterodial antiinflammatory agents; chronic diseases; interactions. Inf Ter Sist Nac Salud 2000; 24: INTRODUCCIÓN Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son un grupo heterogéneo de medicamentos que comparten sus acciones terapéuticas (analgésica, antiinflamatoria y antipirética) pero que se diferencian en su eficacia y toxicidad relativas. Son fármacos muy prescritos tanto para tratamiento sintomático de procesos agudos como crónicos y se estima que aproximadamente el 20% de (1) Servicio de Farmacología Clínica. Hospital Clínico de San Carlos. Madrid. las personas mayores de 65 años los toman y que se prescriben a alrededor del 20% de los pacientes ingresados en los hospitales (1). En España durante 1998 y con cargo al Sistema Nacional de Salud se prescribieron cerca de 77 millones de envases de AINE (un 14% del consumo total) (2); como los AINE son medicamentos muy accesibles (muchos se venden sin receta), se consumen además en grandes cantidades como automedicación, de forma no controlada y al margen de la prescripción
2 86 Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud médica. Aunque los AINE son fármacos relativamente seguros cuando se administran a dosis adecuadas y en pacientes seleccionados, pueden presentar efectos adversos e interacciones potencialmente graves que amenacen la vida. Se estima que entre el 21 y el 25% de los consumidores de AINE presentan reacciones adversas, sobre todo gastrointestinales y renales, y que entre el 15 y el 25% de los efectos secundarios comunicados al sistema de notificación espontánea de reacciones adversas en Estados Unidos se pueden atribuir a los AINE (3). Estos hechos tienen especial importancia en el caso de los ancianos, que son más susceptibles y tienen alta incidencia de patología asociada (insuficiencia cardiaca, hipertensión, diabetes, etc); en estos pacientes los efectos secundarios asociados al uso crónico de AINE pueden exacerbar los síntomas de las otras patologías y aumentar su morbilidad y mortalidad. En la Tabla I se muestran los principales grupos de AINE. Salicilatos Paraaminofenoles Pirazolonas Acidos propiónicos Acidos acéticos TABLA I PRINCIPALES GRUPOS DE AINE AAS Diflunisal Paracetamol Metamizol Ibuprofeno Naproxeno Fenoprofeno Ketoprofeno Flurbiprofeno Indometacina Sulindaco Acetamicina Proglutacina Salicilato sódico Salsalato Ac. Tiaprofénico Butibufeno Dexketoprofeno Fenbufeno Fentiazaco Ketorolaco Diclofenaco Aceclofenaco con acciones diferentes: la isoforma COX-1, constitutiva, está presente en concentraciones estables en muchos tejidos y es responsable de la producción continua de PG para funciones fisiológicas, como la regulación del flujo sanguíneo renal, la excreción de sodio o la protección de la mucosa gástrica; la isoforma COX-2 es inducida en células migratorias (monocitos y macrófagos), células sinoviales y condrocitos por citokinas y otros estímulos inflamatorios. Todo esto sugiere que las acciones terapéuticas de los AINE se podrían deber a la inhibición de COX-2 y que los efectos indeseables se relacionarían con la inhibición de COX-1 (4,5). En general, los AINE inhiben ambas enzimas o bien la COX-1 en mayor medida. En los últimos años se han comercializado AINE altamente selectivos de la COX-2 que en los estudios disponibles hasta el momento parecen tener una capacidad considerablemente mas baja de producir lesiones gástricas. Dos de estos fármacos, el celecoxib y el rofecoxib, se han estidiado ampliamente y parecen ser 100 veces más selectivos en su capacidad de inhibir la COX-2 que los AINE actualmente disponibles, y algunos estudios apuntan a que la gastrotoxicidad que producen no es mayor que la del placebo. Sin embargo, todavía quedan algunas preguntas por resolver relacionadas con la propia actividad de la COX-2 que aconsejan prudencia frente al entusiasmo inicial tras la comercialización de estos nuevos AINE (6,7). Si la selectividad COX-2 realmente se traduce en una mayor seguridad clínica a largo plazo sólo se podrá determinar con ensayos clínicos controlados cuidadosamente diseñados y la comunicación meticulosa de reacciones adversas durante su utilización. En un próximo número de esta revista, se publicará una extensa revisión de los inhibidores de la COX-2. EFECTOS ADVERSOS DE LOS AINE Acidos antranílicos Oxicams Otros Ac. Mefenámico Ac. Meclofenámico Piroxicam Tenoxicam Etodolaco Nimesulida Rofecoxib Ac. Niflúmico Meloxicam Nabumetona Celecoxib La mayoría de los efectos adversos son leves, están relacionados con la dosis y desaparecen cuando se suspende el tratamiento. Puesto que en muchas ocasiones los AINE no pueden suspenderse (por ejemplo en los pacientes con artritis para que puedan mantener una calidad de vida aceptable) es de máxima importancia prevenir estos efectos en la medida de lo posible (Tabla II). MECANISMO DE ACCIÓN La mayoría de las acciones terapéuticas y de los efectos secundarios de los AINE están relacionadas con la inhibición de la actividad de las ciclooxigenasas y de la síntesis de prostaglandinas (PG) y tromboxanos. Se sabe que existen al menos 2 ciclooxigenasas 1) ALTERACIONES GASTROINTESTINALES Las lesiones gastrointestinales leves (pirosis, dispepsia, gastritis, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento) se producen en el 15-20% de los pacientes que toman AINE de forma crónica; además se producen erosiones y úlceras gástricas y/o duodenales que pueden ocasionar complicaciones graves por hemorragia o perforación. La lesión de la mucosa puede producir-
3 Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud 87 TABLA II EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS SISTEMA Gastrointestinal Renal Cardiovascular Hepático Sistema nervioso central Hematológico Otros EFECTO Ulcera péptica Esofagitis Ulceraciones del intestino delgado y del grueso Colitis Insuficiencia renal aguda reversible Alteraciones del agua y de los electrolitos Insuficiencia renal crónica Nefritis intersticial Síndrome nefrótico, cistitis Exacerbación de la hipertensión arterial Exacerbación de la insuficiencia cardiaca congestiva Exacerbación de la angina Elevación de las transaminasas Insuficiencia hepática fulminante Cefalea, somnolencia Alteraciones del comportamiento y confusión Trombocitopenia Exacerbación de asma en pacientes con poliposis nasal Rash cutáneo se por dos efectos, uno local, dependiente del ph y del preparado que se utilice, y que puede minimizarse usando preparaciones con cubierta entérica, profármacos o reduciendo la acidez del medio con antagonistas de los receptores H 2 o inhibidores de la bomba de protones; y otro sistémico que se produce por inhibición de la síntesis de PG y puede producir úlceras gastroduodenales profundas y crónicas que pueden sangrar y perforarse. Esto quiere decir, que aunque un AINE se administre por vía parenteral, también puede producir úlceras gastroduodenales y sus complicaciones, especialmente cuando se administra de forma crónica. Existen factores de riesgo que se asocian a la presencia úlcera gástrica inducida por AINE, como son: edad avanzada, antecedentes de úlcera péptica, intolerancia previa a AINE, consumo de tabaco, historia de alcoholismo y enfermedades graves concomitantes. Aunque todos los AINE producen lesiones gástricas, se han publicado varios estudios que sugieren importantes diferencias en su capacidad gastrolesiva; parece que el ibuprofeno es el AINE menos gastrolesivo, seguido del diclofenaco y el salsalato; el piroxicam se mostró como el más gastrolesivo en la mayoría de los trabajos, mientras que las conclusiones fueron contradictorias en relación al ketoprofeno, indometacina y fenoprofeno; el resto de los AINE se asoció a toxicidad intermedia. Estos resultados son consistentes con los estudios epidemiológicos disponibles y con las comunicaciones de reacciones adversas (8-10). No se ha demostrado que el paracetamol se asocie a lesión gastrointestinal. En cuanto a los inhibidores selectivos de la COX-2 las perspectivas son prometedoras, pero no se dispone todavía de datos suficientes. 2) ALTERACIONES RENALES Mientras que el efecto de los AINE sobre el riñón sano es prácticamente despreciable, en los pacientes con hipovolemia, insuficiencia renal crónica, cirrosis o que reciben tratamiento con diuréticos se pueden producir alteraciones renales, siendo las más frecuentes la insuficiencia renal, la retención de sodio y la hipercalemia. La insuficiencia renal aguda (IRA) se define como un rápido deterioro de la función renal con aumento de la creatinina sérica, disminución del filtrado glomerular y del aclaramiento de creatinina, edemas e hiperpotasemia. Para que se produzca deben coincidir altas dosis de AINE durante al menos una semana con un paciente susceptible. Los pacientes en mayor riesgo son los que necesitan del efecto vasodilatador de las PG para preservar su homeostasia renal, es decir, los que tienen insuficiencia cardiaca, renal o hepática, ascitis, hiperreninemia, hiperaldosteronemia, shock, sepsis, lupus eritematoso sistémico o ancianos (11-13). Aunque en un principio cualquier AINE podría producir IRA, parece que se asocian menos a esta alteración AAS, ibuprofeno y naproxeno (14,15). En lo que se refiere a la retención de agua y sodio ésta se produce en casi todos los consumidores de AINE, aunque sólo en el 3-5% hay edema periférico clínicamente significativo (11). La nefritis intersticial aguda (NIA) es un proceso inflamatorio transitorio que se manifiesta por una reducción en el filtrado glomerular, IRA y retención de sodio y agua, y que puede producirse en cualquier momento del tratamiento con AINE. Los factores de riesgo de la NIA no están bien documentados aunque parece que podrían ser el sexo femenino y la edad avanzada (16,17). Los estudios disponibles hasta el momento sugieren que todos los AINE pueden potencialmente causar NIA. 3) HIPERSENSIBILIDAD Las de carácter alérgico (angioedema y shock anafiláctico) son raras siendo más frecuentes las de
4 88 Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud origen pseudoalérgico (rinorrea, vasodilatación facial y asma), que se producen en alrededor de un 1-2% de los que se tratan con estos fármacos. Las reacciones alérgicas se producen por grupos específicos (pirazolonas) y no son cruzadas con otros AINE; las pseudoalérgicas, sin embargo, puede producirlas cualquier AINE y son cruzadas entre ellos. Parece existir acuerdo en recomendar que en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a los AINE es preferible utilizar salicilatos no acetilados o paracetamol. 4) REACCIONES HEMATOLÓGICAS Aunque su incidencia es baja, es preciso tenerlas en cuenta dada su potencial gravedad. La mayoría están relacionadas con mecanismos inmunitarios, siendo las más importantes la agranulocitosis, la anemia aplásica, la trombocitopenia y la anemia hemolítica. Dado la bajísima frecuencia de presentación de estos efectos secundarios, es muy difícil establecer incidencias relativas para cada grupo de fármacos. 5) HEPATOTOXICIDAD La hepatotoxicidad inducida por AINE es rara y generalmente leve; habitualmente se manifiesta como una elevación asintomática y transitoria de las enzimas hepáticas. Muy raramente se manifiesta como anorexia, astenia, náuseas, ictericia y prolongación del tiempo de hemorragia. Se puede producir hepatotoxicidad reversible en pacientes sanos o un empeoramiento de una patología hepática previa, como cirróticos, alcohólicos o antecedentes de hepatitis. La lesión histológica más frecuente es la hepatocelular, aunque también se puede producir colestasis, lesiones mixtas y esteatosis o cambios granulomatosos. Salvo en el caso del AAS, en el resto de los AINE parece ser que las lesiones tienen un carácter idiosincrático mediado por mecanismos inmunológicos o metabólicos. Al igual que sucede con la toxicidad gástrica o renal, la hepatotoxicidad parece estar relacionada con la inhibición de las PG (18,19). Aunque se puede producir hepatotoxicidad con cualquier AINE, el AAS a altas dosis parece producirla con más frecuencia. Corticoides: el consumo simultáneo de AINE y corticoides puede incrementar la incidencia de gastropatía como consecuencia de una mayor interferencia en la síntesis de PG. Esta combinación debería utilizarse con extrema precaución y hacer profilaxis de gastropatía con misoprostol (20). Anticoagulantes orales (ACO): el riesgo de sangrado gastrointestinal se incrementa en los pacientes que toman simultáneamente AINE y ACO. Este riesgo parece ser mayor con el AAS. Como en el caso de los corticoides, debe tenerse cuidado en los pacientes que se tratan con ambos fármacos y administrar profilácticamente misoprostol. Antihipertensivos: el efecto antihipertensivo de los beta-bloqueantes y de los IECA se puede reducir cuando se administran AINE concomitantemente; esto se ha demostrado más claramente con la indometacina aunque podrían producirse alteraciones similares con otros AINE. Este efecto podría estar mediado por la inhibición de las PG inducida por los AINE (Tabla III). TABLA III EFECTO DE LOS AINE SOBRE LOS MEDICAMENTOS MÁS PRESCRITOS EN PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR IECA FARMACO Anticoagulantes Betabloqueantes Digoxina EFECTO INDUCIDO POR LOS AINE Reduce el efecto antihipertensivo. Disminuyen la capacidad de reducir la postcarga en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica. Inducen retención de sodio. Inhiben la agregación plaquetaria aumentándose el riesgo de sangrado. Inducen retención de sodio. Reducen el aclaramiento de creatinina aumentando la concentración plasmática de digoxina y el riesgo de toxicidad. INTERACCIONES DE LOS AINE CON OTROS MEDICAMENTOS DE USO FRECUENTE Diuréticos Reducen el efecto natriurético y diurético. Pueden exacerbar la insuficiencia cardiaca. Puesto que los AINE se prescriben con frecuencia a pacientes que reciben simultáneamente otros tratamientos farmacológicos, es importante tener en cuenta sus potenciales interacciones, la mayoría de las cuales se relacionan con los efectos antiplaquetarios y gastrointestinales de los AINE, con sus efectos sobre el túbulo renal y la eliminación renal de algunos medicamentos y con su alto grado de unión a las proteínas plasmáticas. Diuréticos: la acción diurética, natriurética e hipotensora de la furosemida parece relacionarse con el incremento de las PG renales; por tanto, su acción podría verse reducida por la administración simultánea de AINE que inhibe la síntesis de PG. Los efectos clínicamente significativos de los AINE sobre la respuesta de las tiazidas son raros.
5 Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud 89 Insulina y antidiabéticos orales: los diabéticos pueden precisar ajuste de su dosis cuando se les prescribe además AAS o fenilbutazona. Los salicilatos a dosis moderada poseen efecto hipoglucemiante; los demás AINE parecen ser relativamente seguros en los diabéticos. Uricosúricos: los pacientes con gota pueden precisar dosis más bajas de AINE al aumentar la concentración sérica de AINE por reducción de la excreción renal. La combinación con AAS a altas dosis puede producir hiperuricemia. Litio: los AINE pueden alterar la concentración sérica de litio. El ibuprofeno, la indometacina, el diclofenaco y el piroxicam pueden reducir el aclaramiento renal e incrementar los niveles séricos de litio. RECOMENDACIONES DE USO DE AINE EN PA- CIENTES CON MORBILIDAD ASOCIADA La utilización de AINE debe ser especialmente cuidadosa en los pacientes con patología asociada, situación muy frecuente en los ancianos; en estos casos tanto las reacciones adversas como las interacciones de los AINE con los otros medicamentos pueden exacerbar los síntomas de las otras patologías y aumentar su morbilidad y mortalidad. 1) PACIENTES CON PATOLOGÍA GÁSTRICA Los pacientes tratados con AINE que presentan un mayor riesgo de gastropatía grave (sangrado o perforación) son los que tienen patología gástrica concomitante y los que toman simultáneamente fármacos gastrolesivos. Se considera, por tanto, pacientes de alto riesgo: los que tienen antecedentes personales de úlcera los que presentan antecedentes de hemorragia digestiva o perforación relacionada con la toma de AINE los mayores de 60 años los que consumen AINE a dosis alta o de acción prolongada los que consumen simultáneamente anticoagulantes orales o corticoides En estos pacientes se debería evitar la utilización de un AINE siempre que sea posible y en caso de ser necesario su administración se recomienda la utilización de tratamiento profiláctico. El misoprostol, un análogo de las prostaglandinas, ha demostrado reducir la incidencia de úlcera gástrica en un 50-90% y sus complicaciones cuando se administra junto al AINE a dosis de 800 µg/día durante 3 a 12 meses. La diarrea es un efecto secundario que se presenta en el 10-29% de los que toman la medicación. Parece que se tolera mejor si se empieza con dosis bajas (100 µg/día) y se incrementan paulatinamente; no se ha podido determinar si dosis inferiores a 800 µg/día son también eficaces en la profilaxis de las úlcera gástricas (21, 3). Los antagonistas de los receptores H 2 como la cimetidina, famotidina, ranitidina y los protectores de la mucosa como el sucralfato, no parecen prevenir la formación de úlceras gástricas inducidas por los AINE (22-26) que son las más frecuentes en estos pacientes. El omeprazol, se considera la alternativa de elección en los pacientes que no toleran el misoprostol o en los que éste está contraindicado (27, 28). La dispepsia se puede minimizar con la administración de comprimidos con cápsula entérica o tomando el fármaco con comida o antiácidos. En cuanto a los pacientes infectados por H. pylori no hay acuerdo sobre los beneficios de su erradicación en la incidencia de la gastropatía por AINE (27, 29-32), pero en la práctica resulta difícil justificar la decisión de no tratar a los pacientes infectados que ya han desarrollado la úlcera. En los pacientes que presenten síntomas gástricos durante el tratamiento con AINE se debe intentar la aproximación diagnóstica más precisa posible y administrar el tratamiento de elección en cada caso. En los pacientes que desarrollan una úlcera mientras toman un AINE, se debería sustituir el antiinflamatorio por paracetamol siempre que sea posible y limitar el uso de corticoides para facilitar la cicatrización de la úlcera; desde un punto de vista farmacológico, debería tratarse a estos pacientes con un antagonista-h 2, sucralfato o un inhibidor de la bomba de protones. En general las recomendaciones actuales son: Siempre que sea posible se evitará la utilización de AINE. El paracetamol a dosis de 1g/6 horas, es el tratamiento de elección en el dolor leve-moderado sin componente inflamatorio importante. El ibuprofeno a dosis analgésica (400 mg/8 horas) y administado durante el menor tiempo posible, es el AINE menos gastrolesivo y es una buena alternativa al paracetamol. En pacientes de alto riesgo (mayores de 65 años, antecedentes de úlcera péptica, uso concomitante de anticoagulantes o corticoides) en los que utilizar un AINE sea imprescindible, se recomienda la utilización de profiláctica de 800 µg diarios de misoprostol u omeprazol a dosis de 40 mg/día durante el tiempo que dure la administración del AINE. En los pacientes de bajo riesgo (los demás pacientes no incluídos en el epígrafe de «alto riesgo»), no está indicada la utilización de medicación con finalidad profiláctica.
6 90 Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud Los pacientes infectados por H. pylori, se podrían beneficiar del tratamiento erradicador (actualmente la terapia recomendada en nuestro medio es amoxicilina 1 g/12 horas o metronidazol 500 mg/12 horas más claritromicina 500 mg/12 horas y omeprazol 20 mg/12 horas o lansoprazol 30 mg/12 horas durante 7-14 días). 2) PACIENTES CON FUNCIÓN RENAL ALTERADA Los pacientes con función renal alterada en tratamiento con AINE pueden empeorar como consecuencia de la inhibición de la síntesis de PG. En el caso de los diabéticos, además, los AINE pueden desplazar de las uniones a las proteínas, pudiéndose producir una mayor actividad del fármaco y, por tanto, incrementar su capacidad hipoglucemiante. En los ancianos diabéticos se deberían realizar controles periódicos de creatinina sérica y de su aclaramiento. En los pacientes considerados de riesgo (insuficiencia cardiaca, cirrosis, enfermedad renal crónica, deshidratación y ancianos en general) deberían tomarse las mismas precauciones y administrarse los AINE a la dosis más baja posible. 3) PACIENTES CON ALTERACIONES HEPÁTICAS Dado que la mayoría de los AINE son potencialmente hepatotóxicos, sería deseable monitorizar las enzimas hepáticas las primeras semanas de los tratamientos crónicos con AINE. Inicialmente una elevación de estas enzimas 2 veces por encima de la cifra basal, debería alertar sobre una posible hepatotoxicidad inducida por AINE. Si las enzimas aumentan progesivamente o hay signos o síntomas de enfermedad hepática, se debería suspender inmediatamente el tratamiento. Cuando se trata de pacientes con enfermedad hepática previa, debería suspenderse el tratamiento siempre que se produzca un empeoramiento de la situación basal del paciente mientras toma AINE (18). 4) PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Los pacientes con insuficiencia cardiaca deben tomar los AINE con precaución. La disminución de la volemia asociada a insuficiencia cardiaca provoca la producción de PG renales en un intento de mantener la perfusión renal; cuando los AINE bloquean la producción de PG también se bloquea la vasodilatación compensadora, se retiene sodio y agua y se produce empeoramiento de la insuficiencia cardiaca. Dado que los edemas periféricos se han descrito en alrededor del 35% de los pacientes que toman AINE (33), las precauciones deben extremarse en los pacientes ancianos en los que con frecuencia coexisten insuficiencia cardiaca y diabetes. En un estudio caso-control publicado recientemente (34), se encontró que los ancianos tratados con AINE tienen el doble de riesgo de ser ingresados en el hospital por insuficiencia cardiaca (OR: 2.1; IC 95% de ) que los que no los toman; este riesgo se incrementó sustancialmente en los pacientes con antecedentes de insuficiencia cardiaca (OR: 10.5; IC 95% de ). Aunque estos resultados deben interpretarse con cautela debido a algunas limitaciones del diseño, los AINE se deben utilizar con cuidado en pacientes con antecedentes de insuficiencia cardiaca. Siempre se debería disponer de una creatinina basal y realizar una determinación de los niveles de creatinina y electrolitos dentro de los primeros 7 días de tratamiento. Debe hacerse también un seguimiento cuidadoso de los pacientes que toman digoxina, dado que los AINE pueden reducir la función renal y por tanto, el aclaramiento de creatinina, lo que comporta riesgo de intoxicación digitálica. 5) PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA) El principal mecanismo por el que los AINE incrementan la tensión arterial (TA) está en relación con la inhibición de la síntesis de PG, que produce un incremento de la reabsorción de sodio y retención de agua. Por un mecanismo similar, los AINE interaccionan con todos los antihipertensivos que basen su mecanismo de acción en un incremento de las PG vasodilatadoras, tales como los diuréticos de asa, las tiazidas, los betabloqueantes, los bloqueantes alfa-adrenérgicos y los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA). Dos metaanálisis publicados recientemente muestran una fuerte correlación entre el consumo de AINE y la HTA, aunque no todos los AINE tienen la misma capacidad de incrementar la TA: naproxeno, piroxicam e indometacina parecen tener efectos hipertensivos moderados a corto plazo, especialmente en pacientes con elevación previa de la TA, mientras que otros AINE como ibuprofeno, sulindaco, y AAS no parecen afectarla sustancialmente (35,36). Se recomienda monitorizar la TA de todos los pacientes que tomen AINE y diuréticos, beta-bloqueantes o IECA. Parece que los AINE pueden utilizarse con antagonistas del calcio y alfa-adrenérgicos sin que se produzcan alteraciones en las cifras de TA. Cuando se utilizan AINE en hipertensos con tratamiento farmacológico (IECA, beta-bloqueantes o diuréticos) y se pierde el control de la TA, se recomienda aumentar la dosis de antihipertensivos o, si el paciente no presenta contraindicaciones, cambiar el tratamiento a antagonistas del calcio o alfa-agonistas (37, 38). Si durante el tratamiento con un AINE se pierde el control de la TA en un paciente que estaba previamente controlado, se debe considerar el sustituir el AINE por paracetamol o un salsalato, ya que estos medicamentos no inhiben la síntesis de PG.
7 Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud 91 En la Tabla III se muestran los principales efectos de los AINE sobre los medicamentos más frecuentemente utilizados en patología cardiovascular. BIBLIOGRAFÍA 1. Brooks PM, Day RO. Non-steroidal anti-inflammatory drugs: differences and similarities. New Engl J Med 1991;324: Banco de Datos ECOM. Dirección General de Farmacia. Ministerio de Sanidad y Consumo. 3. Silverstein FE. Improving the gastrointestinal safety of NSAIDs: the development of misoprostol from hypothesis to clinical practice. Dig Dis Sci 1998;43: Frölich JC. Prostaglandin endoperoxide synthetase isoenzyme: clinical relevance of selective inhibitors. Ann Reumathol Dis 1995; 54: Brooks P, Emery P, Evans J, Fenner H, Hawkey CJ, Patrono C et al. Interpreting the clinical significance of the differential inhibition of ciclooxygenase-1 and ciclooxygenase-2. Br J Rheumatol 1999; 38: Wolfe MM, Lichtenstein DR, Sing G. Gastrointestinal toxicity of non-steroidal antiinflammatory drugs. N Engl J Med 1999; 340(24): Sing G. Recent considerations in NSAID gastropathy. Am J Med 1998;105:31s-8s. 8. Henry D, Lim L, García Rodriguez LA, et al. Variability in risk of gastrointestinal complications with individual NSAID: results of a collaborative metaanalysis. BMJ 1998;312: Gabriel SE, Jaakkimainen L, Bombardier C. Risk for serious gastrointestinal complications related to use of NSAID. A meta-analysis. Ann Intern Med 1991;115: Whelton A, Hamilton CW. NSAID drugs: effects on kidney function. J Clin Pharmacol 1991;31: Whelton A. Renal effects of over-the-counter analgesics. J Clin Pharmacol 1995;35: Ruoff G. Management of pain in patients with multiple health problems. A guide for the practicing physician. Am J Med 1998;105(1B):53S-60S. 13. Kincaid-Smith P. Effects of non-narcotic analgesic on the kidney. Drugs 1986;32: Stillman MT, Schlesinger PA. NSAID nephrotoxicity: should we be concern? Arch Intern Med 1990;150: Clive DM, Stoff JS. Medical progress: renal syndromes associated with NSAID. N Engl J Med 1984;310: Brater DC. Clinical aspects of renal prostaglandins and NSAID therapy. Sem Arthritis Rheum 1988;17: Rabinovitz M, Van Thiel DH. Hepatotoxicity of nonsteroidal anti-inflammatory drugs. Am J Gastroenterol 1992; 87(12): Tolman KG. Hepatotoxicity of non-narcotic analgesics. Am J Med 1998; 105(1b):13s-19s. 19. Furts DE. Clinically important interactions of nonsteroidal anti-inflammatory drugs with other medications. J Rheumatol 1988;15 (suppl 17): Silverstein FE, Graham DY, Senior JR. Misoprostol reduces serious gastrointestinal complications in patients with rheumatoid arthritis receiving NSAID. Ann Intern Med 1995;123: McCarthy DM. NSAID induced ulcers: management bay traditional therapies. Gastroenterol 1989;96: Roth SH. Efficacy of antiacid therapy for NSAID induced symptomatic gastropathy. Pract Gastroenterol 1994;18: Hudson N, Taha AS, Russell RI. Famotidine for healing and maintenance in NSAID-associated gastrointestinal ulceration. Gastroenterol 1997;112: Taha AS, Hudson N, Hawkey CJ. Famotidine for the prevention of gastric and duodenal ulcers caused by NSAID. N Engl J Med 1996;334: Biljsma JWJ. Treatment of NSAID-induced gastrointestinal lesions with cimetidine: an international multicentre collaboratiive study. Pharmacol Ther 1988;2: Hawkey CJ, Karrasch JA, Szczepanski L. Omeprazol compared with misoprostol for ulcers associated with NSAID. N Eng J Med 1998;338: Hollander D. Gastrointestinal complications of nonsteroidal anti-inflammatory drugs: prophylactic and therapeutic strategies. Am J Med 1994;96: Chan FKL, Karrasch JA, Chung SCS. Randomised trial of erradication of H. pylori before NSAID therapy to prevent peptic ulcers. Lancet 1997;350: Wilcox CM. Relationship between NSAID use, H. pylori and gastroduodenal mucosal injury. Gastroenterol 1997;113:S85-S Bianchi-Porro G, Parente F, Imbesi V. Role of H. pylori in ulcer healing and recurrence of gastric and duodenal ulcers in longterm NSAID users. Response to omeprazole dual therapy. Gut 1996;39: Yeomans ND, Tulassay Z, Juhasz L. A comparison of omeprazole with ranitidine for ulcers associated with NSAID. N Engl J Med 1998;338: Yost JH, Morgan CJ. Cardiovascular effects of NSAIDs. J Musculoskeletal Med 1994;11: Page J, Henry D. Consumption of NSAIDs and the development of congestive heart failure in elderly patients. An unrecognized health problem. Arch Intern Med 2000;160(27): Pope JE, Anderson JJ, Felson DT. A meta-analysis of the effects of NSAID on blood pressure. Arch Intern Med 1993;153: Johnson AG, Day RA. Do NSAID affect blood pressure? A meta-analysis. Arch Intern Med 1994;121: Oates JA. Antagonism of antihypertensives drug therapy by NSAID. Hypertension 1988;11(3):II JNCV. The Fifth report of the Joint National Committee on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure (JNCV). Arch Intern Med 1993;153:
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
AINEs Opioides -Analgesia Periférica Central -Eficacia Moderada Intensa -Usos clínicos Cefaleas Dolores viscerales Artralgias Dolores intensos Mialgias Dolores moderados -Otras acciones Antitérmico Narcótico
Debe utilizarse la dosis eficaz mínima durante el periodo más corto posible a fin de reducir las reacciones adversas.
ANEXO III 1 ENMIENDAS A INCLUIR EN LAS SECCIONES RELEVANTES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DE LOS MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN NIMESULIDA (FORMULACIONES SISTÉMICAS) El texto añadido aparece
AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico.
AINES Los dolores de Dolores Qué son los AINEs? Son medicamentos Anti-Inflamatorios No Esteroidales. Se utilizan para tratar muchos tipos de enfermedades debido al efecto que tienen sobre la inflamación,
TRATAMIENTO DE ÚLCERAS PÉPTICAS OCASIONADAS POR EL CONSUMO AINES
TRATAMIENTO DE ÚLCERAS PÉPTICAS OCASIONADAS POR EL CONSUMO AINES Camacho Mora Ivonne Antonieta 1, Gracia Vásquez Sandra Letícia 1, Rodríguez Marroquín Martha Beatriz 2, Chávez García Madia Judit 1, Vargas
Estrategia clínica para la prevención de los efectos adversos sobre el tracto digestivo de los antiinflamatorios no esteroideos
1 Estrategia clínica para la prevención de los efectos adversos sobre el tracto digestivo de los antiinflamatorios no esteroideos Recomendaciones de la Asociación Española de Gastroenterología y de la
ALGIDRIN 600 polvo para suspensión oral LISINATO DE IBUPROFENO Sobres monodosis
agencia española de medicamentos y productos sanitarios ALGIDRIN 600 polvo para suspensión oral LISINATO DE IBUPROFENO Sobres monodosis FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO ALGIDRIN 600 polvo para
BOLETIN Red Sudamericana de Atención Farmacéutica
PAGINA 13 BOLETIN Red Sudamericana de Atención Farmacéutica Colaborando con la investigación, investigando para salvar vidas VOLUMEN 2, Nº 3 EDICION: 2008 Artículos Recibidos Debería ser el Ibuprofeno
NIVEL DE COMPRENSIÓN DEL PROSPECTO DE IBUPROFENO 600mg EN PACIENTES MAYORES DE 50 AÑOS
NIVEL DE COMPRENSIÓN DEL PROSPECTO DE IBUPROFENO 600mg EN PACIENTES MAYORES DE 50 AÑOS Isabel Llorach García 4.º Grado de Farmacia Habilidades de la Comunicación y Farmacología Tutora: Dra. Lucrecia Moreno
FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE
FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE NIMESULIDA Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Liderfeme 400 mg suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Liderfeme 400 mg suspensión oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene: Ibuprofeno (DOE)... 400 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA
FICHA TÉCNICA. Tratamiento de dolores moderados a severos incluyendo el alivio sintomático de dolores de cabeza asociados a migraña.
agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ASPIFERGRAN 500 mg, comprimidos efervescentes. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido
PARACETAMOL 300 mg + CLORZOXAZONA 250 mg Tabletas
PARACETAMOL 300 mg + CLORZOXAZONA 250 mg Tabletas PARACETAMOL 300 mg + CLORZOXAZONA 250 mg Tabletas Analgésico Relajante muscular COMPOSICION: Cada tableta contiene: Paracetamol...300.00 mg. Clorzoxazona...250.00
Dismenorrea. Medidas farmacológicas. Síndrome premenstrual. Antiinflamatorios no esteroidales (AINES). Anticonceptivos orales.
CASO CLINICO Una estudiante llamada Dolores se levanta para ir a la Universidad, cuando se percata de que le ha llegado su menstruación decide tomar un paracetamol con lo que espera calmar los espasmos
IBUPROFENO KLONAL FORTE
IBUPROFENO KLONAL FORTE IBUPROFENO 600 mg Comprimidos Venta bajo receta Industria Argentina FÓRMULA Cada comprimido contiene: Ibuprofeno 600 mg Excipientes: Povidona K30; almidón pregelatinizado (RX 1.500);
AFEBRIL. (IBUPROFENO 20 mg/ml) FORMA FARMACÉUTICA: Suspensión oral. Industria Argentina
AFEBRIL (IBUPROFENO 20 mg/ml) FORMA FARMACÉUTICA: Suspensión oral. Industria Argentina CONDICIÓN DE VENTA: Venta Bajo Receta. FÓRMULA CUALI-CUANTITATIVA: Cada 100 ml de Suspensión oral contiene: Ibuprofeno...
ANEXO Á NOTA INFORMATIVA 12/2007. CONDICIÓNS DE AUTORIZACIÓN DOS MEDICAMENTOS CON PIROXICAM DE ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA (xullo de 2007)
ANEXO Á NOTA INFORMATIVA 12/2007 CONDICIÓNS DE AUTORIZACIÓN DOS MEDICAMENTOS CON PIROXICAM DE ADMINISTRACIÓN SISTÉMICA (xullo de 2007) Información que debe ser incluída nos correspondentes apartados do
KLOSARTAN LOSARTÁN POTÁSICO 50/100 mg
KLOSARTAN LOSARTÁN POTÁSICO 50/100 mg Venta bajo receta Industria Argentina Comprimidos recubiertos FÓRMULA CUALICUANTITATIVA: Cada comprimido recubierto de 50 mg contiene: Losartán potásico 50 mg Excipientes:
Metoclopramida. Comprimidos. Formula: Cada comprimido contiene: Metoclopramida (como clorhidrato)... 10 mg. Excipientes autorizados c.s.
Metoclopramida Comprimidos Control Médico Recomendado Industria Argentina Formula: Cada comprimido contiene: Metoclopramida (como clorhidrato)... 10 mg Excipientes autorizados c.s. ACCION TERAPEUTICA:
FICHA TÉCNICA. * pacientes con historial previo de reacción alérgica a estos fármacos * pacientes que padezcan o hayan padecido: asma
agencia española de medicamentos y productos sanitarios 1. Nombre del medicamento Ádvil Suspensión Infantil Ibuprofeno. FICHA TÉCNICA 2. Composición cualitativa y cuantitativa Por 5 ml de suspensión: Ibuprofeno
Terapia antihipertensiva. Aspectos económicos.
Terapia antihipertensiva. Aspectos económicos. Economic aspects of antihypertensive therapy. Lema Osores Juan* *Profesor Asociado. Departamento de Medicina. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima,
HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica
HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica Estudio CORAL: Métodos Ensayo clínico multicéntrico, controlado, abierto,
Fórmula: Cada Cápsula Blanda de 600mg de ibuprofeno contiene:
IBUMEJORAL 600 RAPIDA ACCION IBUPROFENO 600 mg. Cápsulas Blandas Venta Bajo Receta Industria Argentina Fórmula: Cada Cápsula Blanda de 600mg de ibuprofeno contiene: Acción Terapéutica: Analgésico. Antiinflamatorio.
LANSOPRAZOL POLVO CON MICROGRANULOS ORAL 30mg
LANSOPRAZOL POLVO CON MICROGRANULOS ORAL 30mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier
Ibuprofeno Dermogen 400 mg comprimidos recubiertos
Lea todo el prospecto detenidamente porque contiene información importante para Usted. Este medicamento puede obtenerse sin receta, para el tratamiento de afecciones menores sin la intervención de un médico.
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) Año 2006: 34 Principios activos 368 Especialidades Farmacéuticas Analgésicos Antipiréticos Antiinflamatorios Antirreumáticos Antigotosos Antiagregantes
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Ibuprofeno Sandoz 100 mg/5 ml suspensión oral Ibuprofeno
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Ibuprofeno Sandoz 100 mg/5 ml suspensión oral Ibuprofeno Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto ya
EICOSANOIDES, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES. 2) Nombre tres diferencias farmacocinéticas entre diclofenac y ácido acetilsalicílico.
EICOSANOIDES, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES 1) Tres efectos de la intoxicación con ácido acetilsalicílico. 2) Nombre tres diferencias farmacocinéticas entre diclofenac y ácido acetilsalicílico. 3) Qué
GLUCOSAMINA NORMON 1500 mg Polvo para solución oral EFG.
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO GLUCOSAMINA NORMON 1500 mg Polvo para solución oral EFG. 2. COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Cada sobre contiene 1.500 mg de glucosamina sulfato como 1.884 mg de glucosamina
Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor.
4o CURSO ACADEMIA LATINOAMERICANA DE MEDICINA DEL ADULTO MAYOR ALMA Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor. Lima 1-4 de Septiembre de 2005 Dr. Carlos M. Paixão Júnior
Prospecto: información para el usuario. Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.
Prospecto: información para el usuario naproxeno sódico cinfa 550 mg comprimidos EFG naproxeno sódico Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto,
FORT DODGE VETERINARIA, S.A. BUTASYL Resumen de las Características del Producto
1. Nombre del medicamento veterinario Butasyl 2. Composición cualitativa y cuantitativa Ingrediente activo: Fenilbutazona Salicilato sódico Excipientes: Parahidroxibenzoato de metilo Parahidroxibenzoato
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Apirofeno 4% suspensión oral 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Apirofeno 4% suspensión oral 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de suspensión oral contiene:
ibufén 400 mg comprimidos recubiertos con película ibuprofeno
ibufén 400 mg comprimidos recubiertos con película ibuprofeno Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente
Cada comprimido contiene 625 mg de glucosamina (en forma de hidrocloruro de glucosamina)
1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Glucomed 625 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 625 mg de glucosamina (en forma de hidrocloruro de glucosamina) Para la lista
GUÍAS DIAGNÓSTICAS DE GASTROENTEROLOGÍA
11.- ULCERA PEPTICA. DEFINICIÓN. Con este nombre se conoce a la enfermedad caracterizada por una pérdida de sustancia, en la mucosa del tubo digestivo expuesto a la secreción clorhidro-pèptica, esta lesión
A02B. ANTIULCEROSOS TABLA I MEDICAMENTOS ANTIULCEROSOS
A02B. ANTIULCEROSOS El tratamiento de la úlcera gastrointestinal está en un proceso radical de transformación. La terapia convencional consiste en el empleo de un inhibidor de la secreción ácida o de un
ACCION TERAPEUTICA: Antiinflamatorio, analgésico y antiartrósico. (Código ATC: M01AX21 y M01AC06)
DOLO NULARTRIN MELOXICAM 15 mg DIACEREINA 50 mg Comprimidos/Cápsulas Industria Argentina Venta bajo receta FORMULAS: Cada comprimido contiene: Meloxicam 15 mg Excipientes: dióxido de silicio coloidal,
Laboratorios Silanes, S.A. de C.V. Información para prescribir Versión de IPP:
DEAR 053300451510/RM2006 1 / 5 INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA () FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada tableta contiene: Meloxicam....7.5 ó 15 mg Excipiente cbp...1 tableta INDICACIONES TERAPÉUTICAS
FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL
FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Analgésico y antipirético (antitérmico, que reduce la fiebre). 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe un enzima que
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Falcol Difucrem 15 mg/g crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Falcol Difucrem 15 mg/g crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de crema contiene 15 mg de aceclofenaco. Excipientes con efecto conocido: alcohol
6Estrategias diagnósticas y terapéuticas
6Estrategias diagnósticas y terapéuticas iniciales Los algoritmos presentados en este apartado son fruto de la revisión de la evidencia científica, así como del consenso entre los autores y revisores de
FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO. GLIZOLAN 50 mg cápsulas. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada cápsula dura contiene:
agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO GLIZOLAN 50 mg cápsulas. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula dura contiene: Diacereína,
SERACTIL 200 mg comprimidos recubiertos con película: Comprimidos recubiertos, redondos, color blanco y ranurados por una cara.
agencia española de medicamentos y productos sanitarios RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO SERACTIL 200 mg comprimidos recubiertos con película SERACTIL 300 mg comprimidos
USO DE DIURETICOS EN LA CLINICA DE ANIMALES DE COMPAÑIA
USO DE DIURETICOS EN LA CLINICA DE ANIMALES DE COMPAÑIA Dr. Enrique Ynaraja Ramírez eynaraja@cardiovet.es Son muchos los pacientes con enfermedades cardiacas que cuando la lesión de su corazón lleva un
GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE GASTRITIS AGUDA Página 1 de 5
GASTRITIS AGUDA Página 1 de 5 Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP 1. OBJETIVO Aprobó Rector Fecha de aprobación Febrero 27 de 2008 Resolución N 294 Establecer los lineamientos necesarios para que los médicos
FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013
FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 IBUPROFENO 600 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 IBUPROFENO 600 mg Comprimidos
RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. Un comprimido contiene: Principio activo: Carprofeno...50 mg Excipiente: Oxido de hierro amarillo (E-172)
RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO VETERINARIO CARPRODYL 50 mg COMPRIMIDOS PARA PERROS. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un comprimido contiene: Principio activo:
DROAL Ketorolaco Trometamol (D.C.I.) Comprimidos recubiertos KETFTCOM03
DROAL Ketorolaco Trometamol (D.C.I.) Comprimidos recubiertos KETFTCOM03 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO DROAL Comprimidos 10 mg. 2. COMPOSICIÓN DROAL Comprimidos 10 mg: Ketorolaco Trometamol (D.C.I.), 10 mg;
Marca registrada (Laboratorio): Zaldiar (Grünental) 20 comprimidos
TRAMADOL(DCI)+PARACETAMOL(DCI) NO APORTA NADA NUEVO NUEVA ASOCIACIÓN Marca registrada (Laboratorio): Zaldiar (Grünental) 20 comprimidos Grupo Terapéutico: N02AX Otros opioides. Fecha de elaboración: julio
1.3.1 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, ETIQUETADO Y PROSPECTO
agencia española de medicamentos y productos sanitarios 1.3.1 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, ETIQUETADO Y PROSPECTO FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO PENTASA 2 g granulado de liberación
INFAC ESKUALDEKO FARMAKOTERAPI INFORMAZIOA INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE LA COMARCA. http: //www.eukadi.net/sanidad
8 LIBURUKIA - 2 ZK / 2000KO OTSAILA VOLUMEN 8 - Nº 2 / FEBRERO 2000 INFAC ESKUALDEKO FARMAKOTERAPI INFORMAZIOA INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE LA COMARCA http: //www.eukadi.net/sanidad LABURPENA / SUMARIO:
METFORMINA CLORHIDRATO COMPRIMIDOS DE 500 mg y 850 mg
METFORMINA CLORHIDRATO COMPRIMIDOS DE 500 mg y 850 mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene
FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Famotidina
FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Famotidina 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Antiúlcera péptica, antisecretor gástrico, antagonista de los receptores H2 de la histamina. 1.2 Cómo actúa este
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO PRINCIPALES TRATAMIENTOS TERAPIA SUSTITUTIVA DE NICOTINA (TSN) BUPROPIÓN (ZYNTABAC) VARENICLINA (CHAMPIX) Terapia sustitutiva con nicotina En qué consiste? Administración
AMLODIPINO (BESILATO) comprimidos 5-10 mg
AMLODIPINO (BESILATO) comprimidos 5-10 mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene cualquier duda
Síndrome hepatorrenal
Capítulo 41 Síndrome hepatorrenal Elsa Solà, Pere Ginés Servicio de Hepatología, Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. Institut d Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Centro de
DOLOR EN EL PACIENTE ANCIANO INTRODUCCION
DOLOR EN EL PACIENTE ANCIANO INTRODUCCION España es uno de los países europeos que ha envejecido más rápidamente a lo largo del siglo XX. En el año 1900 había en España 967.754 personas mayores de 65 años;
Artritis reumatoide (II). Tratamiento
ÁMBITO FARMACÉUTICO Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 06/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Artritis reumatoide
UGC DE MEDICINA INTERNA, ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y CUIDADOS PALIATIVOS. HUPM CADIZ( INFORMACIÓN PARA PACIENTES. HIPERTENSION ARTERIAL EN ADULTOS
UGC DE MEDICINA INTERNA, ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y CUIDADOS PALIATIVOS. HUPM CADIZ( INFORMACIÓN PARA PACIENTES. HIPERTENSION ARTERIAL EN ADULTOS CONCEPTO. Hipertensión es el término médico para la presión
Enfermedad Acido Péptica
Página 1 de 7 1. Objetivo y Alcance Establecer los lineamientos necesarios para que los médicos que laboran en el servicio, puedan tomar decisiones adecuadas y manejos basados en las opciones terapéuticas
PROTOCOLO CLINICO DE LA PÉRDIDA GESTACIONAL PRECOZ RÉGIMEN MIFEPRISTONA-MISOPROSTOL
PROTOCOLO CLINICO DE LA PÉRDIDA GESTACIONAL PRECOZ RÉGIMEN MIFEPRISTONA-MISOPROSTOL PRIMERA VISITA Primer día -Explicar detenidamente a la paciente el proceso -Consentimientos informados -Analítica: hemoglobina
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Diclofenaco Sódico
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO DICLOFENACO LLORENS 75 mg SOLUCIÓN INYECTABLE E.F.G. Diclofenaco Sódico Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este
METFORMINA CLORHIDRATO 850 mg Tabletas
METFORMINA CLORHIDRATO 850 mg Tabletas METFORMINA CLORHIDRATO 850 mg Tabletas Recubiertas Antihiperglicémico COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene: Metformina clorhidrato 850 mg Excipientes c.s.p.
Enfermedades relacionadas con el Helicobacter pylori: dispepsia, úlcera y cáncer gástrico.
Enfermedades relacionadas con el Helicobacter pylori: dispepsia, úlcera y cáncer gástrico. Gisbert JP. Gastroenterol Hepatol 2011;34(Supl 1):16-27. PREGUNTA CLÍNICA Cuáles son las principales conclusiones
RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Metilprednisolona acetato BP1988, p. 371
RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. Denominación del medicamento DEPO-MODERIN 2. Composición cualitativa y cuantitativa 2.1 Composición cualitativa: Principio(s) activo(s) Referencia Metilprednisolona
RESUMEN GENERAL DE LA EVALUACIÓN CIENTÍFICA DE PROTIUM Y OTROS MEDICAMENTOS RELACIONADOS (VER ANEXO I)
ANEXO II CONCLUSIONES CIENTÍFICAS Y MOTIVOS DE LA MODIFICACIÓN DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, EL ETIQUETADO Y EL PROSPECTO PRESENTADOS POR LA EMEA 19 CONCLUSIONES CIENTÍFICAS RESUMEN
Usos Racional de las Drogas Analgéicas Antiinflamatorias No esteroidales.
Usos Racional de las Drogas Analgéicas Antiinflamatorias No esteroidales. Dr Francisco Brenes Silesky. Introducciòn. Los trastornos musculoesqueléticos son condiciones progresivas y se asocian frecuentemente
FICHA TECNICA. 4.2 Posología y forma de administración Cortafriol C se administra por vía oral. Disolver el contenido del sobre en un poco de agua.
FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO CORTAFRIOL C 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre contiene: Paracetamol 500 mg Pseudoefedrina (sulfato)... 30 mg Acido ascórbico (Vitamina C).. 250
FICHA TÉCNICA. Glucosamina Teva 1.500 mg polvo para solución oral EFG
1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA Glucosamina Teva 1.500 mg polvo para solución oral EFG 2.- COMPOSICION CUANTITATIVA-CUALITATIVA Cada sobre contiene 1.500 mg de sulfato de glucosamina como 1.990
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Irbesartán Actavis 75 mg comprimidos recubiertos con película EFG Irbesartán Actavis 150 mg comprimidos recubiertos
PROTOCOLO DE USO PARA EFECTORES DE 2º Y 3º NIVEL KETOROLAC:
Dirección de Bioquímica, Farmacia y Droguería Central Comisión Provincial de Medicamentos PROTOCOLO DE USO PARA EFECTORES DE 2º Y 3º NIVEL KETOROLAC: CATEGORIA: Agente antiinflamatorio no esteroide derivado
MODAFINILO COMPRIMIDOS 200 mg
MODAFINILO COMPRIMIDOS 200 mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de éste medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene alguna duda o no está seguro
ADVIL Ibuprofeno Cápsulas ADVIL. Ibuprofeno
INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA ADVIL Cápsulas 1. NOMBRE COMERCIAL 2. NOMBRE GENÉRICO ADVIL 3. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cápsulas Fórmula: cada cápsula contiene: Excipiente c.b.p. 200 mg ó 400
14. INICIO DEL TRATAMIENTO. ELECCIÓN DE FÁRMACOS 14.1 CUÁNDO COMENZAR?
1 14. INICIO DEL TRATAMIENTO. ELECCIÓN DE FÁRMACOS Eduardo Mayoral Sánchez 14.1 CUÁNDO COMENZAR? Como se ha comentado previamente, el objetivo principal del tratamiento en el paciente hipertenso no es
Anexo II. Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de las autorizaciones de comercialización
Anexo II Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de las autorizaciones de comercialización 367 Conclusiones científicas y motivos para la modificación de los términos de
FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. RANITIDINA VIR 150 mg COMPRIMIDOS EFG RANITIDINA VIR 300 mg COMPRIMIDOS EFG
agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO RANITIDINA VIR 150 mg COMPRIMIDOS EFG RANITIDINA VIR 300 mg COMPRIMIDOS EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y
LOS MEDICAMENTOS EN EL CONTROL DEL DOLOR
LOS MEDICAMENTOS EN EL CONTROL DEL DOLOR El tipo de medicina y el método por el cual se administra dependen del tipo y causa del dolor. Por ejemplo, el dolor constante y persistente se alivia mejor con
Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención Médica.
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención Médica. GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-076-08
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento - Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda
Anexo IV. Conclusiones científicas
Anexo IV Conclusiones científicas 54 Conclusiones científicas 1. - Recomendación del PRAC Información general Ivabradina es un medicamento que reduce la frecuencia cardíaca, con acción específica sobre
DIA MUNDIAL DE LA DIABETES
DIA MUNDIAL DE LA DIABETES El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concientización sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID)
Vía intravenosa. Restringida a adultos, adolescentes y niños que pesan más de 33 kg (aproximadamente 11 años). Posología :
agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO PARACETAMOL G.E.S. 10 mg/ml solución para perfusión 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 ml contiene
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Aceclofenaco Tevagen 100 mg comprimidos recubiertos con película EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este
Fecha de elaboración: julio 2004. Nueva asociación. Marca registrada (Laboratorio): Zaldiar (Grünental) Grupo Terapéutico: N02AX Otros opioides.
Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos (CADIME) Campus Universitario de Cartuja Cuesta del Observatorio, 4 Ap. Correos 2070, Granada 18080. España Telf. +34 958 027 400, Fax 958
FUNDAMENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA FUNDAMENTOS PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS AUTOMEDICACION Angie Sidney Naranjo Garcia 12 I. INTRODUCCION La automedicación es un fenómeno considerado más
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. FAMOTIDINA MABO 20 mg COMPRIMIDOS EFG FAMOTIDINA MABO 40 mg COMPRIMIDOS EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FAMOTIDINA MABO 20 mg COMPRIMIDOS EFG FAMOTIDINA MABO 40 mg COMPRIMIDOS EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de FAMOTIDINA MABO 20 mg COMPRIMIDOS contiene
Actualitzacions en anticoagulants orals
Actualitzacions en anticoagulants orals Alfredo Bardají Servicio de Cardiología Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII IISPV. Universitat Rovira Virgili I JORNADA D ACTUALITZACIÓ EN RISC CARDIOVASCULAR
Hoja de producto nuevo
Fumarato Ferroso 2.9gr/100ml. (145mg/5ml.) BIOFUROSO SUSP. 120 ML. 2.9 GR. (BIORESEARCH) Para el tratamiento de la anemia ferropriva. 7501563381740 $51.24 Codigo: 893501 Fumarato Ferroso 200mg/1 Tableta
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACEUTICA 4. DATOS CLINICOS
GASTRIMUT 20 mg Cápsulas 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula de GASTRIMUT 20 mg Cápsulas contiene: Omeprazol (DCI) 20 mg. (Excipientes: Ver apartado 6.1.) 3.
CIPROFIBRATO Cápsulas 100 mg
CIPROFIBRATO Cápsulas 100 mg Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de éste medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene alguna duda o no está seguro
FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Ibuprofeno Normon 400 mg comprimidos recubiertos con película EFG
FICHAS TÉCNICAS IBUPROFENO NORMON 400 mg comprimidos recubiertos con película EFG IBUPROFENO NORMON 600 mg comprimidos recubiertos con película EFG IBUPROFENO NORMON 20 mg/ml suspensión oral EFG IBUPROFENO
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN. farmacoterapia en sus pacientes.
AUTORAS Mª Francisca Ezquieta 1 Raquel Igoa 1 CARACTERÍSTICAS DE LAS DISPENSACIONES DE OMEPRAZOL EN UNA FARMACIA COMUNITARIA 1. Farmacéuticas Comunitarias de Pamplona. RESUMEN Omeprazol es uno de los principios
Cápsulas de gelatina conteniendo pellets de omeprazol con recubrimiento entérico.
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO OMEPRAZOL KERN 20 mg Cápsulas EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula contiene: Omeprazol (DCI)... 20 mg 3. FORMA FARMACEUTICA Cápsulas de gelatina conteniendo
Mefenámico, ácido. Especialidades: COSLAN (250 mg. 20 caps.)
Mefenámico, ácido septiembre 5th, 2008 Especialidades: COSLAN (250 mg. 20 caps.) ACCION Antiinflamatorio no esteroídico (AINE), derivado antranílico (fenamato), que actúa impidiendo la síntesis de prostaglandinas,
XX Jornades d Actualització en Rehabilitació. Atenció de la patologia artròsica perifèrica DOLOR CRÒNIC I TRACTAMENT FARMACOLÒGIC
XX Jornades d Actualització en Rehabilitació Atenció de la patologia artròsica perifèrica DOLOR CRÒNIC I TRACTAMENT FARMACOLÒGIC Dra. Mª Victoria Ribera Canudas Unitat de Dolor. Servei d Anestesiologia
LOSARTAN POTASICO 50 mg Tabletas
LOSARTAN POTASICO 50 mg Tabletas LOSARTAN POTASICO 50 mg - Tabletas Antihipertensivo COMPOSICION: Cada tableta contiene : Losartán potásico Excipientes c.s.p. 50 mg INDICACIONES TERAPEUTICAS: LOSARTAN
dispepsia P R O C E S O S Definición funcional La dispepsia es un conjunto de síntomas referidos al tracto digestivo superior y no un diagnóstico a priori. Ante una persona con síntomas dispépticos (dolor
Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología
30 Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología 30 Qué es? Los Antimaláricos en Reumatología Son un grupo de medicamentos (también llamados antipalúdicos) que se han usado clásicamente para tratar el paludismo