ÍNDICE DE CONTENIDOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE DE CONTENIDOS"

Transcripción

1 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN. 26 CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE MERCADO Planta embotelladora de Bebidas Gaseosas Cadena de valor Instituciones Públicas Centro de Capacitación, Formación e Investigación Instituciones de Apoyo Asociaciones Proveedores Jarabe Concentrado Gas carbónico Fructosa Botellas de plástico retornable y desechable Botellas de vidrio retornables Cajas plásticas Latas de bebida metálicas Tapas Etiquetas Competidores Competencia directa, las principales embotelladoras de las marcas B Presencia de las principales embotelladoras a nivel nacional Participación de mercado Porcentaje de producción de bebidas según tipo de envase Precios de las Embotelladoras pertenecientes a The Coca-Cola Company (TCCC) por medio del canal tradicional Canales de venta Canales de venta minoristas Canales de venta mayoristas Cantidad de ventas según el tipo de canal de ventas Análisis estructural del mercado de la producción y embotellado bebidas carbonatadas bajo la licencia de The Coca-Cola Company Análisis FODA Análisis de las 5 Fuerzas de Porter Reflexión del análisis de mercado 51 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 1

2 CAPÍTULO 2: MIX DE PRODUCTOS Definición del mix de productos Descripción de los productos que se elaborarán en la embotelladora Productos de bebida de fantasías carbonatadas Productos de Agua Especificaciones de los productos a comercializar Productos de bebida Coca Cola Productos de bebidas de fantasía Fanta Productos de bebidas de fantasía Sprite Productos de bebidas de fantasía Quatro Productos de Agua mineraldasani Productos Aquarius Presentación de los productos Tipo de envases Envases y tipos de bebidas refrescantes Formatos de embalaje Pallet Javas plásticas Film strech Film polietileno termocontraído Señalización del embalaje. 83 CAPÍTULO 3: CAPACIDAD DE LA PLANTA Definición de la capacidad de la planta Antecedentes Estudio de la población Estudio de consumo per cápita Estudio de consumo de bebidas según formato de envases Capacidad de la planta Capacidad global anual Capacidad mensual Capacidad por semana, por turno y por hora Capacidad por tipo de producto Definición de los turnos de trabajo Sistema de turno para el área de administración Sistema de turno para el área de producción Sistema de turnos para el área de distribución 103 CAPÍTULO 4: DISEÑO LÓGICO DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS. 104 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 2

3 4. Diseño lógicos de los sistemas productivos Áreas de producción de planta Procesos de elaboración del agua tratada Proceso de elaboración de bebidas gaseosas Proceso de elaboración de agua mineral gasificada Proceso de elaboración agua mineral sin gas Proceso de recepción e inspección de los envases Proceso de envasado y paletizado Capacidad de cada proceso de la planta Área de producción del agua tratada Producción de las bebidas gaseosas Producción del agua mineral gasificada con sabor Producción del agua mineral gasificada Producción del agua mineral sin gas saborizada Producción del agua mineral sin gas y sin sabor Proceso de recepción e inspección de envases Proceso de envasado, paletizado y almacenado durante los periodos de demanda alta Balances de masa Área de producción del agua tratada Área de producción de las bebidas gaseosas Área de producción del agua mineral gasificada y saborizada Área de producción del agua mineral gasificada sin saborizante Área de producción del agua mineral sin gas saborizada Agua mineral sin gas ni saborizantes Área de recepción e inspección de envases Área de envasado, paletizado y almacenado Diagramas generales de procesos. 144 CAPÍTULO 5: DISEÑO FÍSICO DE LOS PROCESOS Descripción del diseño físico Descripción de los tipos de procesos Definición método de selección Selección tecnología para los procesos del área de producción del agua tratada Recepción del agua y almacenamiento de agua Filtrar agua en filtro de arena Filtrar agua en filtro de carbón activado Filtrar agua en filtro pulidor. 157 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 3

4 Filtrar agua en filtro UV Almacenar agua tratada Selección tecnología para los procesos del área de producción de las bebidas gaseosas Agregar agua tratada y edulcorante Filtrar a baja presión el jarabe concentrado Cocción del jarabe simple Enfriar jarabe simple Realizar control de calidad jarabe simple Agregar CO Almacenar bebida terminada Selección tecnología para los procesos del área de producción del agua mineral gasificada Recepción de agua Inspección de agua recepcionada Carbonización Agregar saborizantes naturales Almacenar agua terminada Selección tecnología para los procesos del área de producción del agua mineral sin gas Recepción de agua Inspección de agua recepcionada Almacenar agua Pasteurización del agua Agregar saborizantes naturales Almacenar agua tratada Selección tecnología para los procesos del área de recepción e inspección de envases Despaletizado Desencajonado Inspección pre-lavado Lavado y esterilizado Inspección post-lavado Selección tecnología para los procesos del área de envasado, paletizado y almacenado Llenado y tapado para latas. 216 Máquina llenadora de bebidas gaseosas en lata serie GDG Llenado y tapado para envases botellas bebidas carbonatadas. 219 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 4

5 Inspección de post-llenado Codificado Encajonado y paletizado Almacenaje Transporte y distribución. 235 CAPÍTULO 6: DISEÑO DE LOS CENTROS DE TRABAJO Descripción del diseño de los centros de trabajo Definición de los centros de trabajo Definición del tipo de sistema productivo Definición del tipo de Layout Determinación de los centros de trabajo Centros de trabajo Centro de trabajo 1 (CT1): Área de producción del agua tratada Centros de trabajo 2 (CT2): Área de producción de las bebidas gaseosas. _ Centro de trabajo 3 (CT3): Área de producción del agua mineral gasificada Centro de trabajo 4 (CT4): Área de producción del agua mineral sin gas Centro de trabajo 5 (CT5): Área de recepción e inspección de envases Centro de trabajo 6 (CT6): Área de envasado de botellas de plástico y vidrio Centro de trabajo 7 (CT7): Área de envasado de latas metálicas Centro de trabajo 8(CT8): Área de paletizado y almacenado Actividades de apoyo Electricidad Calefacción Administración Casino Baños, duchas y lockers Estacionamiento Áreas de recreación Bodega de insumos Caseta de guardias Servicios diseñados por otras especialidades Construcción de planos para la embotelladora Ingeniería eléctrica Gasfitería Generación de vapor Cañerías para el traslado de los fluidos Tratamientos de residuos 288 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 5

6 Cámaras de seguridad Actividades a tercerizar Construcción de la embotelladora Transporte de los productos terminados Transporte del personal Mantención maquinaria Casino Tratamiento de residuos Seguridad Aseo Servicio técnico Fumigadores Jardinería Capacitación del personal 291 CAPÍTULO 7: LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA Localización de la planta Método de selección de matriz de factores ponderados Análisis de alternativas de localización de la embotelladora Alternativa 1: Valdivia Alternativa 2: Paillaco Alternativa 3: La Unión Análisis de selección de alternativas. 300 CAPÍTULO 8: LAYOUT DE LA PLANTA Layout de la planta Análisis de la relación de actividades Realización del análisis de la relación de actividades para la distribución del área de administración Diagrama de relación de actividades Hoja de trabajo Diagrama a dimensional de bloques Layout del área de administración Realización del análisis de la relación de actividades para la distribución de la planta Diagrama de relación de actividades Hoja de trabajo Diagrama a dimensional de bloques Layout de la empresa. 322 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 6

7 CAPÍTULO 9: IMPLEMENTACIÓN DE LA PLANTA Plan de implementación de la embotelladora M&M EMBOVALDIVIA Especificaciones del plan de implementación Equipos industriales Localización de la planta Layout de la planta Calendarios Procesos a tercearizar Diseños por especialistas Carta Gantt del plan de implementación de la embotelladora Ruta crítica del plan de implementación de la planta. 331 CAPÍTULO 10: EVALUACIÓN ECONÓMICA Evaluación económica Activos de inversión Balance de equipos Balance de personal Balance de activos Balance de insumos Balance de infraestructura Ingresos de la embotelladora M&M EMBOVALDIVIA Resumen de los ingresos por concepto de venta de productos que elaborará la embotelladora Parámetros de evaluación Horizonte de evaluación Determinación de la tasa de descuento TREMA para el inversionista Definición de la tasa de impuesto Inversión en la implementación Inversión en el capital de trabajo Flujo de caja puro Escenarios de evaluación Escenario de financiamiento de 100% de Leasing Escenario de financiamiento de 50% de Leasing Flujos de caja bajo escenarios de sensibilidad Escenario optimista Escenario pesimista Comparación de escenarios y recomendaciones. 340 CONCLUSIÓN. 341 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 7

8 BIBLIOGRAFÍA. 344 ANEXO. 347 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 8

9 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Empresas productoras de Gas Carbónico. 32 Tabla 2.Empresas Productoras de Fructosa. 32 Tabla 3.Empresas productoras de botellas de plástico. 33 Tabla 4. Empresas productoras de botellas de vidrio. 33 Tabla 5. Empresas elaboradoras de cajas plásticas. 34 Tabla 6. Empresas productoras de latas. 34 Tabla 7. Empresas elaboradoras de tapas. 34 Tabla 8. Empresas fabricadoras de etiquetas. 35 Tabla 9. Principales embotelladoras marca B del país. 40 Tabla 10. Presencia de embotelladoras en el territorio nacional. 41 Tabla 11. Precios de venta de 1Lt de bebida de las embotelladoras pertenecientes a TCCC a punto minorista canal tradicional. 45 Tabla 12. Marcas asociadas a la licencia de The Coca-Cola Companyque producirá la embotelladora con los tipos de envases que utilizarán. 80 Tabla 13. Capacidad de un pallet de 80x122cc, según el tipo y capacidad de la botella. 82 Tabla 14. Tamaño de la población por región. 87 Tabla 15. Consumo per cápita de bebidas gaseosas y aguas minerales. 87 Tabla 16. Producción de bebidas gaseosas según el tipo de envase. 98 Tabla 17. Producción de aguas minerales por formato y tipo de envase en los períodos de alta demanda. 100 Tabla 18. Cambiar tabla. Producción de agua mineral por tipo de bebida y formato del envase durante una hora. 101 Tabla 19. Sistema de horario para el área de administración. 102 Tabla 20. Tabla con el horario para el turno Tabla 21. Tabla con el horario para el tuno Tabla 22. Horario de trabajo para jefes (distribución y logística, y administradores de distribución). 103 Tabla 23. Diagrama del procesos de elaboración del agua tratada. 106 Tabla 24.Proceso de recepción en inspección de los envases. 110 Tabla 25. Capacidad producción agua tratada. 113 Tabla 26. Capacidad producción bebidas gaseosas. 117 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 9

10 Tabla 27. Capacidad proceso agua mineral sin sabor durante la temporada alta. 124 Tabla 28. Capacidad proceso agua mineral sin sabor durante la temporada alta. 124 Tabla 29. Capacidad producción agua mineral con sabor temporada baja. 127 Tabla 30. Capacidad producción agua mineral con sabor temporada alta. 127 Tabla 31. Capacidades de los procesos de recepción e inspección de envases. 132 Tabla 32. Capacidades de los procesos de recepción de envases. 132 Tabla 33. Capacidades de los procesos de envasado, paletizado y almacenado. 134 Tabla 34. Capacidades de los procesos de envasado, paletizado y almacenado. 134 Tabla 35 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de tanque de almacenamiento. 149 Tabla 36 Matriz de factores ponderados para la elección de tanque de almacenamiento. 149 Tabla 37 Características de filtro de arena modelo SYS. 150 Tabla 38 Características del filtro de arena modelo AQF 5/ Tabla 39 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de filtro de arena. 152 Tabla 40 Matriz de factores ponderados para la selección de filtro de arena. 153 Tabla 41 Características filtro carbón activado modelo HXT 154 Tabla 42 Características del filtro pulidor modelo ACF. 155 Tabla 43 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de filtro de carbón activado. 156 Tabla 44 Matriz de factores ponderados para la elección para el filtro de carbón activado. 157 Tabla 45 Características de filtro pulidor de agua. 158 Tabla 46. Características Filtro pulidor de la línea Shelco. 158 Tabla 47 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de filtro pulidor. 159 Tabla 48. Matriz de factores ponderados para la elección del filtro pulidor. 160 Tabla 49 Características del filtro ultravioleta para agua modelo UVW Tabla 50 Características del filtro ultravioleta para agua modelo UVW Tabla 51 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de filtro UV. 163 Tabla 52 Matriz de factores ponderados para la selección del filtro UV. 163 Tabla 53 Características de tanque de almacenamiento de agua tratada Jinri S.A. 164 Tabla 54 Características de tanque de almacenamiento de agua tratada modelo LY-4F-10. _ 165 Tabla 55 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección para tanque de almacenamiento de agua tratada. 166 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 10

11 Tabla 56 Matriz de factores ponderados para la elección de almacenamiento de agua tratada. 166 Tabla 57 Características de mezcladora de bebidas y agua minerales modelo QHS. 168 Tabla 58 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección para mezcladoras de bebidas. 169 Tabla 59. Matriz de factores ponderados para la elección de la mezcladora. 169 Tabla 60. Características del filtro de precisión modelo NLZ. 170 Tabla 61. Características del filtro de precisión JLM Tabla 62 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de filtro a baja presión del jarabe concentrado. 172 Tabla 63. Matriz de factores ponderados para la elección del filtro a baja presión. 172 Tabla 64.Caracteristicas del pasteurizador de destello para cerveza, jugo y jarabe. 173 Tabla 65. Características del pasteurizador UHT automático con tubería tipo envolvente. 174 Tabla 66 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de pasteurizador. 175 Tabla 67 Matriz de factores ponderados para el proceso de cocción de jarabe. 175 Tabla 68.Caracteristicas de intercambiador de calor acero inox. 176 Tabla 69.Caracteristicas de intercambiador de calor de acero alfa laval. 177 Tabla 70 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de intercambiador de calor. 178 Tabla 71 Matriz de factores ponderados para la elección de enfriadores. 178 Tabla 72. Características de fotómetro mono función cloro alto HI Tabla 73. Características del Sistema de carbonatación DICAR-C para la carbonatación de bebidas no alcohólicas. 180 Tabla 74 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de sistemas de carbonatadores de bebidas no alcohólicas. 182 Tabla 75 Matriz de factores ponderados para la elección de sistemas de carbonatadores de bebidas no alcohólicas. 182 Tabla 76. Características de fotómetro mono función cloro alto HI Tabla 77. Características del carbonatador para bebidas aireadas. 186 Tabla 78. Características del sistema en línea continua mezcla DICON-C TM. 187 Tabla 79. Características del sistema continúo de mezclado en línea DICON-STM. 188 Tabla 80 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de sistemas de mezcla de agua minerales. 189 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 11

12 Tabla 81. Matriz ponderara para la elección del sistema de mezclado. 189 Tabla 82 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de almacenamiento de agua mineral terminada. 192 Tabla 83. Matriz ponderada de la elección de tanques para el almacenamiento del agua mineral terminada. 192 Tabla 84 Características del medido de cloro libre y total, fotómetro HI95711C. 194 Tabla 85. Características del Pasteurizador UHT Automático con Tubería Tipo Envolvente. _ 196 Tabla 86 Características del sistema continuo de mezclado en línea DICON-S. 197 Tabla 87 Características del despaletizador automático DIDEM. 200 Tabla 88 Características del despaletizador semiautomático para botellas DPS Tabla 89 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de despaletizadora. 201 Tabla 90 Matriz de factores ponderados para la elección de despaletizadora para botellas. _ 202 Tabla 91 Características Encanojadora de envases modelo Feipack CF Tabla 92 Características de la encanojadora/desencajonadora Krones Smartpac. 205 Tabla 93 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de encajonadora/desencajonadora. 205 Tabla 94 Matriz de factores ponderados para la elección de desencajonadora. 206 Tabla 95 Características de pre-lavado de envases ALEXUS. 207 Tabla 96 Características de inspección de pre-lavado de envases manual. 208 Tabla 97 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de pre-lavado de envases. 209 Tabla 98 Matriz de factores ponderados para la inspección de pre-lavado. 209 Tabla 99 Características de la lavadora de botellas tipo inyección modelo ZCP. 210 Tabla 100 Características lavadora de botellas semiautomáticas modelo CP Tabla 101 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de lavadora y esterilizado. 212 Tabla 102 Matriz de factor ponderados para la selección de lavado y esterilizado. 212 Tabla 103 Características del inspector de post-lavado Miho David Tabla 104 Inspección manual de post-lavado. 214 Tabla 105 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de inspección post-lavado. 215 Tabla 106 Matriz de factores ponderados para selección de alternativas de post-lavado. 215 Tabla 107 característica máquina llenadora de bebidas gaseosas en lata serie GDG Silvia Briso Myriam Gaete. Página 12

13 Tabla 108 Característica de la máquina llenadora de bebidas gaseosas en lata serie GDG Tabla 109 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de llenadora de bebidas gaseosas en latas. 218 Tabla 110 Matriz de factores ponderados para la elección de llenado y tapado de latas. 218 Tabla 111 Característica de la llenadora y tapadora modelo DCGF Tabla 112 Característica de la llenadora tapadora de botellas DGP Tabla 113 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de llenadora de bebidas carbonatadas y tapado. 222 Tabla 114 Matriz de factores ponderados para la selección de llenado y tapado de envases. 222 Tabla 115 Características de la inspección de post-llenado Checkmat Tabla 116 Características del post-llenado de envases manual. 224 Tabla 117 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de inspección post-llenado de envases. 225 Tabla 118 Matriz de factores ponderados para la selección de post-llenado de envases. 225 Tabla 119 Características de impresora de inyección de tinta para codificación. 227 Tabla 120 Características de la codificadora para envases modelo LP Tabla 121 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de codificado. 228 Tabla 122 Matriz de factores ponderados para la selección de codificado. 229 Tabla 123 Características de la paletizadora FREEDOM UNIVERSAL. 230 Tabla 124 Característica de paletizaje manual. 231 Tabla 125 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de paletizaje. 232 Tabla 126 Matriz de factores ponderados para la selección de paletizaje. 232 Tabla 127 Característica de la transpaleta pintada. 233 Tabla 128 Características de la transpalete baja. 234 Tabla 129 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de trasporte de pallets hacia almacenamiento. 235 Tabla 130 Matriz de factores ponderados para la selección de transporte de pallets hacia almacenamiento. 235 Tabla 131 Características de la grúa eléctrica modelo FB25-ZAPI. 236 Tabla 132 Características de la grúa bencinera modelo FY30B. 237 Tabla 133 característica de la grúa bencinera modelo HYSTER H Silvia Briso Myriam Gaete. Página 13

14 Tabla 134 Matriz de asignación de ponderadores para la evaluación de selección de grúas horquillas. 239 Tabla 135 Matriz de factores ponderados para la selección de grúas horquillas para el transporte hacia los camiones. 239 Tabla 35. Elementos requeridos para construir el centro de trabajo Tabla 36. Personal situado en el centro de trabajo Tabla 37. Elementos requeridos para construir el centro de trabajo Tabla 38. Personal situado en el centro de trabajo Tabla 39. Elementos requeridos para construir el centro de trabajo Tabla 40. Personal situado en el centro de trabajo Tabla 41. Elementos requeridos para construir el centro de trabajo Tabla 42. Personal situado en el centro de trabajo Tabla 43. Elementos requeridos para construir el centro de trabajo Tabla 44. Personal situado en el centro de trabajo Tabla 45. Elementos requeridos para construir el centro de trabajo Tabla 46. Personal situado en el centro de trabajo Tabla 47. Elementos requeridos para construir el centro de trabajo Tabla 48. Personal situado en el centro de trabajo Tabla 49. Elementos requeridos para construir el centro de trabajo Tabla 50. Personal situado en el centro de trabajo 8 por turno. 271 Tabla 51 Medidas para los elementos correspondientes a calefacción. 274 Tabla 52. Elementos de la oficina del gerente de planta. 276 Tabla 53. Número de personas que trabaja en cada una de las áreas de administración. 278 Tabla 54 Número de los elementos correspondientes al casino. 279 Tabla 55 Medidas de los elementos de casino. 279 Tabla 56 Medidas para los elementos correspondientes a baños, duchas y lockers. 281 Tabla 57 Número de los elementos correspondientes al sector de apoyo de baños, duchas y lockers. 282 Tabla 58. Elementos requeridos para construir el estacionamiento de los buses se acrecamiento de personal. 284 Tabla 59 Matriz de asignación de ponderadores para los factores evaluadores. 295 Tabla 60 Orden de los factores de evaluación. 296 Tabla 61. Matriz de método de calificación ponderada para la localización. 300 Tabla 62 Medidas para los centros de trabajo. 303 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 14

15 Tabla 63 Medidas para los centros de apoyo. 303 Tabla 64. Códigos de diagrama de relaciones de actividades. 304 Tabla 65. Hoja de trabajo. 305 Tabla 66. Hoja de trabajo de relación de actividades. 312 Tabla 67. Actividades que conforman la ruta crítica. 331 Tabla 69. Balance de personal. 334 Tabla 71 Balance de insumos de un pallet de bebidas express de 137cc. 335 Tabla 81 Comparación de indicadores de rentabilidad para los 5 flujos de cajas. 340 Tabla 82. Balance de equipos. 355 Tabla 83. Balance de energía. 357 Tabla 84. Balance de activos. 359 Tabla 85. Calendario de inversiones 362 Tabla 86. Calendario de depreciaciones. 368 Tabla 87. Calendario de venta de activos. 374 ÍNDICE DE GRÁFICOS Y FIGURAS Ilustración 1. Cadena de valor Embotelladora de bebidas Gaseosas. 31 Ilustración 2. Ventas acumuladas de bebidas gaseosas entre el período de enero a septiembre en millones de litros. 36 Ilustración 3.Ventas acumuladas de aguas entre el período de enero a septiembre Ilustración 4. Principales embotelladoras del país. 38 Ilustración 5 Porcentaje del mercado según tipo de marca. 39 Ilustración 6. Participación de mercado de las empresas productoras de bebidas gaseosas en Chile. 42 Ilustración 7. Participación de mercado de las empresas productoras de agua mineral en Chile. 43 Ilustración 8. Porcentaje de producción de bebidas según el tipo de envase. 44 Ilustración 9. Venta de bebestibles según el canal de distribución. 47 Ilustración 10. FODA del mercado de las bebidas carbonatas bajo al licencia de The Coca-Cola Company. 48 Ilustración 11. Análisis de las 5 fuerzas de Porter. 50 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 15

16 Ilustración 12. Diagrama esquemático de los tipos de productos comercializados bajo la licencia The Coca-Cola Company. 53 Ilustración 13. Líneas de producto de The Coca-Cola Company. 54 Ilustración 14. Especificación de un pallet de bebidas Coca Cola de 500cc. 63 Ilustración 15.Especificaciones de 1 pallet de latas de Coca Cola Zero de 350cc 64 Ilustración 16. Especificaciones de un pallet de bebidas Fanta de 1 Lt. 65 Ilustración 17.Especificación de un pallet de botellas de Fanta Frutilla y limón de 500cc. 66 Ilustración 18.Especificación de un pallet de latas desprite de 350 cc. 67 Ilustración 19.Especificación de un pallet de botellas de Sprite Light de 2Lt. 68 Ilustración 20. Especificación de un pallet de botellas de Sprite Zero de 1,5Lt. 69 Ilustración 21.Especificación de un pallet de bebida Quatro Guaraná de 500cc. 70 Ilustración 22.Especificación de un pallet de bebida Quatro light de 500cc. 71 Ilustración 23. Especificación de un pallet de bebidas Dasani gasificadas de 1,5 Lt. 72 Ilustración 24. Especificación de un pallet de bebidas Dasani sin gas de 1,5 Lt. 73 Ilustración 25. Especificación de un pallet de bebidas Dasani sabores (Dasani Citrus, Dasani Apple Fresh, Dasani Durazno). 74 Ilustración 26. Especificación de los productos Aquarius. 75 Ilustración 27.Envase de vidrio de Coca Cola para 1 litro. 76 Ilustración 28. Envases no retornables para bebidas de fantasía. 77 Ilustración 29. Envases Retornables para bebidas gaseosas 78 Ilustración 30. Envase en lata para bebidas de fantasía de 250cc. 79 Ilustración 31. Imagen referencial de un pallet reversible de 80x122cm. 81 Ilustración 32. Imagen explicativa de la capacidad de los pallet 81 Ilustración 33. Simbología de embalaje utilizada para proteger de la humedad. 83 Ilustración 34. Simbología utilizada para mantener los embalajes lejos del calor. 83 Ilustración 35. Simbología utilizada para proteger del calor y fuentes radioactivas los embalajes. 84 Ilustración 36. Mapa geográfico de Chile con la ubicación de las plantas embotelladoras pertenecientes la franquicia The Coca-Cola Company. 86 Ilustración 37. Diagrama esquemático de la participación del mercado de la embotelladora desde la IX a la X región. 89 Ilustración 38. Cantidad de bebida a producir durante un año medida en Lt. 90 Ilustración 39. Cantidad de aguas a producir durante un año medida en Lt. 91 _Toc Silvia Briso Myriam Gaete. Página 16

17 Ilustración 41. Capacidad de producción de bebidas gaseosas mensualmente. 92 Ilustración 42. Capacidad mensual de la planta embotelladora de aguas minerales. 94 Ilustración 43. Capacidad de producción mensual, semana, por turno y por hora de bebidas gaseosas. 95 Ilustración 44. Capacidad de producción mensual, semana, por turno y por hora de aguas minerales en meses de demanda alta. 96 Ilustración 45. Capacidad de producción mensual, semana, por turno y por hora de aguas minerales en meses de demanda baja. 96 Ilustración 46. Grafico estadístico con las preferencias de bebidas gaseosas de una muestra de 100 personas 97 Ilustración 47. Grafico estadístico con las preferencias de aguas minerales de una muestra de 100 personas 99 Ilustración 48. Proceso productivo para el sistema de turnos. 103 Ilustración 49 Proceso de elaboración de las bebidas gaseosas. 108 Ilustración 50 Proceso de elaboración de agua mineral gasificada. 109 Ilustración 51 Proceso de elaboración de agua mineral sin gas con sabores naturales. 110 Ilustración 52. Proceso de envasado y paletizado. 111 Ilustración 53. Capacidad de los procesos de producción del agua mineral sin gas y sin sabor durante los periodos de demanda baja. 130 Ilustración 54. Capacidad de los procesos de producción del agua mineral sin gas y sin sabor durante los periodos de demanda alta. 130 Ilustración 55.Balance de masas de área de producción agua tratada. 137 Ilustración 56. Balances de masas área de producción de las bebidas gaseosas. 138 Ilustración 57. Balance de masas área de producción del agua mineral gasificada y saborizada. 139 Ilustración 58. Balance de masas área de producción de agua mineral gasificada sin saborizantes. 140 Ilustración 59. Balance de masas área de producción de agua mineral sin gas saborizada. _ 141 Ilustración 60. Balance de masas área recepción e inspección de envases. 142 Ilustración 61. balance de masas área de envasado, paletizado y almacenado. 143 Ilustración 62. Diagrama general de procesos. 144 Ilustración 63 Tanque de almacenamiento de acero inoxidable modelo CG Ilustración 64 Tanque de almacenamiento de agua Cisternas Rotomex modelo CVA _ 148 Ilustración 65 Filtro de arena modelo SYS. 150 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 17

18 Ilustración 66 Filtro de arena modelo AQF 5/ Ilustración 67 Filtro carbón activado modelo HXT. 154 Ilustración 68 Filtro de carbón activado modelo ACF. 155 Ilustración 69 Filtro pulidor de agua. 157 Ilustración 70. Filtro pulidor de la línea Shelco. 158 Ilustración 71 Filtro ultravioleta para agua modelo UVW Ilustración 72 Filtro ultravioleta para agua modelo UVW Ilustración 73 Tanque de almacenamiento de agua tratada. 164 Ilustración 74 Mezcladora de bebidas y aguas minerales modelo QHS. 167 Ilustración 75. Filtro de precisión modelo NLZ. 170 Ilustración 76 Filtro de precisión JLM Ilustración 77. Pasteurizador de destello para la cerveza, jugos y jarabe. 173 Ilustración 78. Pasteurizador UHT automático con tubería tipo envolvente. 174 Ilustración 79. Intercambiador de calor acero inox. 176 Ilustración 80. Intercambiador de calor de acero inox alfa laval. 177 Ilustración 81. Fotómetro mono función cloro alto Hi Ilustración 82. Sistema de carbonatación DICAR-C para la carbonatación de bebidas no alcohólicas. 180 Ilustración 83.Carbonatador para bebidas aireadas. 181 Ilustración 84 Tanque de almacenamiento de acero inoxidable modelo CG Ilustración 85 Tanque de almacenamiento de acero inoxidable modelo CG Ilustración 86. Fotómetro mono función cloro alto Hi Ilustración 87. Carbonatador para bebidas aireadas. 186 Ilustración 88. Sistema en línea continua mezcla DICON-CTM. 187 Ilustración 89. Sistema continúo de mezclado en línea DICON-S TM. 187 Ilustración 90 Tanque de almacenamiento de acero inoxidable modelo CG Ilustración 91 Tanque de almacenamiento de agua Cisternas Rotomex modelo CVA _ 191 Ilustración 92 Tanque de almacenamiento de acero inoxidable modelo CG Ilustración 93. Mediddor de Cloro libre y total. Fotómetro HI95711C. 194 Ilustración 94 Tanque de almacenamiento de acero inoxidable modelo CG Ilustración 95. Pasteurizador UHT Automático con Tubería Tipo Envolvente. 196 Ilustración 96 Tanque de almacenamiento de acero inoxidable modelo CG Ilustración 97 Despaletizador automático DIDEM. 199 Ilustración 98 Despaletizador semiautomático para botellas DPS Silvia Briso Myriam Gaete. Página 18

19 Ilustración 99 Encajonadora y desencajonadora de envases modelo Feipack CF Ilustración 100 Encajonadora/dessencajonadora Krones Smartpac. 204 Ilustración 101 Inspector de pre-lavado de envases ALEXUS. 207 Ilustración 102 Enjuagadora lavadora de botellas tipo inyección modelo ZCP. 210 Ilustración 103 Lavadora de botellas semiautomática modelo CP Ilustración 104 Inspector de post-lavado Miho David Ilustración 105 Máquina llenadora de bebidas gaseosas en lata serie GDG. 216 Ilustración 106 Máquina de llenado de bebidas carbonatadas serie DCGF. 219 Ilustración 107 Máquina llenadora y tapadora de bebidas carbonatadas modelo DGP Ilustración 108 Inspección de post-llenado Checkmat Ilustración 109 Impresora de inyección de tinta para codificación. 226 Ilustración 110 Codificadora para envases modelo LP Ilustración 111 Paletizadora modelo FREEDOM UNIVERSAL. 230 Ilustración 112 Transpaleta pintada. 233 Ilustración 113 Transpaleta baja. 234 Ilustración 114 Grúa eléctrica modelo FB25-ZAPI. 236 Ilustración 115 Grúa bencinera modelo FY30B. 237 Ilustración 116 Grúa bencinera modelo HYSTER H Ilustración 117. Relación entre los tipos de procesos y Layout. 242 Ilustración 118. Medida de un elemento cilíndrico. 243 Ilustración 119. Imagen del Centro de trabajo Ilustración 120. Imagen del centro de trabajo Ilustración 121. Imagen centro de trabajo Ilustración 122. Imagen del centro de trabajo Ilustración 123. Imagen del centro de trabajo Ilustración 124. Imagen del centro de trabajo Ilustración 125. Imagen del centro de trabajo Ilustración 126. Imagendel centro de trabajo Ilustración 127. Centro de apoyo electricidad. 274 Ilustración 128 Centro de apoyo calefacción. 275 Ilustración 129. Centro de apoyo, oficina del gerente de la planta. 277 Ilustración 130.Sector de apoyo administración, oficinas genéricas 278 Ilustración 131 Centro de apoyo casino. 280 Ilustración 132 Centro de apoyo para baños, duchas y lockers. 282 Silvia Briso Myriam Gaete. Página 19

20 Ilustración 133 Estacionamiento del personal de la planta. 283 Ilustración 134. Centro de apoyo, estacionamiento de buses de acercamiento de persona. _ 284 Ilustración 135. Centro de apoyo, Estacionamiento de los camiones de almacenamiento y distribución. 284 Ilustración 136. Centros de apoyo, frontis de la embotelladora. 285 Ilustración 137. Centro de apoyo, área de esparcimiento. 285 Ilustración 138. Centro de apoyo, Bodega de insumo. 286 Ilustración 139. Centro de apoyo, caseta de guardias. 286 Ilustración 140 Alternativa 1 Valdivia. 297 Ilustración 141 Alternativa 2 Paillaco. 298 Ilustración 142 Alternativa 3 La Unión. 299 Ilustración 143 Mapa panorámico de la región de Los Ríos. 301 Ilustración 144. Diagrama de relaciones de actividades. 305 Ilustración 145. Diagrama dimensional de bloques 309 Ilustración 146. Layout del área administrativa. 310 Ilustración 147. Diagrama de relación de actividades. 311 Ilustración 148. Diagrama adimensional de bloques. 321 Ilustración 149.Layout de las instalaciones de la planta. 322 Ilustración 150 Diagrama de flujos en el Layout de la embotelladora. 323 Ilustración 151 Layout de la embotelladora en el terreno seleccionado. 324 Ilustración 152 Duración del plan de implementación y las principales actividades. 329 Ilustración 153 Estadística del proyecto. 330 Ilustración 154 Informe del resumen de costos de los recursos. 330 Ilustración 155. Variación de IPSA e IGSA desde 1991 al Silvia Briso Myriam Gaete. Página 20

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 Capítulo 1: ESTUDIO DE MERCADO... 4 1 Estudio de Mercado... 5 1.1 Análisis Económico Empresarial... 5 1.1.1 Delimitación del Sector... 5 1.2 Proceso Productivo y

Más detalles

Contenido. Contenido

Contenido. Contenido Contenido Glosario... 10 Introducción... 11 1. Análisis de Mercado del Arroz... 13 1.1. Análisis de la Cadena de Valor... 13 1.2. Análisis del Entorno... 15 1.2.1. Caracterización del Mercado Internacional...

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... i ÍNDICE DE CONTENIDOS... i ÍNDICE DE TABLAS... vi ÍNDICE DE GRÁFICOS... ix ÍNDICE DE ECUACIONES...x ÍNDICE DE ILUSTRACIONES... xi GLOSARIO...v INTRODUCCIÓN...1

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS GLOSARIO... 1 INTRODUCCIÓN... 1 Introducción... 2 CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE MERCADO... 3 1.1. Manufactura: Fábrica de alimentos para bebés (Colados y Picados)... 4 1.2. Análisis de la

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción... 7 1 Presentación de Alternativas Tecnológicas... 11 1.1 Aislamiento Térmico... 11 1.1.1 Calentadores y Calderas... 11 1.1.2 Propósito del aislamiento... 12 1.1.3 Rockwool

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8 INDICE DE CONTENIDOS DEDICATORIA...2 AGRADECIMIENTOS...3 RESUMEN EJECUTIVO..4 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.8 1 DEFINICIÓN DE OPORTUNIDAD...9 1.1 Lugar de aplicación...9 1.2 Oportunidad...13 1.3 Proceso Productivo

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS GLOSARIO... 1 INTRODUCCIÓN... 2 CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE MERCADO... 4 1. Conceptos generales.... 5 1.1. Gama de servicios en el mercado.... 5 1.1.1. Servicios a funerarias.... 5 1.1.2.

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA ABSTRACT INDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT i ii iii iv CAPITULO 1 Descripción Del Problema. 1 Introducción 2 1.1 Antecedentes y motivación 3 1.2 Descripción del problema 3 1.3 Solución

Más detalles

IV. EL ESTUDIO TECNICO

IV. EL ESTUDIO TECNICO IV. EL ESTUDIO TECNICO A. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS 1. LA INVERSIÓN, LA TECNOLOGÍA Y EL ALCANCE DEL ESTUDIO TÉCNICO DE INGENIERÍA El objetivo es determinar la función de producción óptima para

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 213139 EMPRESA BENEFICIADA: El Manantial S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Investigación y Desarrollo de la Ingeniería Aplicada y el Prototipo de un Sistema Automatizado de Paletizado

Más detalles

Embotelladora Metropolitana S.A.

Embotelladora Metropolitana S.A. Embotelladora Metropolitana S.A. CATEGORIAS Néctar de Frutas Tu propia marca Bebida Refrescante Gaseosas Agua Mineral Bebida Instantánea en Polvo Bebida Energética Cerveza Artesanal Una Embotelladora de

Más detalles

ESTUDIO DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE BEBIDAS GASEOSAS, AGUAS DE MESA, BEBIDAS REHIDRATANTES Y JUGOS ENVASADOS EN HUACHO LIMA PERU

ESTUDIO DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE BEBIDAS GASEOSAS, AGUAS DE MESA, BEBIDAS REHIDRATANTES Y JUGOS ENVASADOS EN HUACHO LIMA PERU ESTUDIO DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE BEBIDAS GASEOSAS, AGUAS DE MESA, BEBIDAS REHIDRATANTES Y JUGOS ENVASADOS EN HUACHO LIMA PERU Agosto 2006 PRESENTACIÓN La Gerencia Comercial considero conveniente

Más detalles

Índice de contenidos Resumen Ejecutivo... 1 Glosario Introducción... 13

Índice de contenidos Resumen Ejecutivo... 1 Glosario Introducción... 13 Índice de contenidos Resumen Ejecutivo... 1 Glosario... 11 Introducción... 13 CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE MERCADO... 14 1. Empresa Apícola... 15 1.1. Cadena de Valor de Valor de la Industria Apícola en Chile...

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE MERCADO... 4 1. Análisis de Mercado de Casino de juegos.... 5 1.1. Análisis de cadena de valor... 5 1.2. Análisis Geográfico.... 6 1.1. Análisis

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS Contenido INTRODUCCIÓN... 1 OBJETIVOS... 1 1. Estudio del Entorno.... 4 1.1.1 Visión.... 4 1.1.2 Misión.... 4 1.1.3 Estructura Organizacional.... 4 1.2.1 El producto: Descripción Global...

Más detalles

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MANUAL PARA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Nombre del Proyecto:. Responsable del equipo:. Integrantes del equipo: 2 008 1 ÍNDICE I. RESUMEN II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA III. ANÁLISIS DEL ESTUDIO

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos Índice de contenidos 1 Estudio del entorno... 2 1.1 Descripción de la Empresa... 2 1.1.1 Misión... 2 1.1.2 Visión... 2 1.1.3 Estructura Organizacional... 2 1.2 Descripción del producto... 4 1.2.1 Bicicletas

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS Contenido INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE MERCADO... 3 1. Instituto de idiomas... 4 1.1. Tipos de servicios existentes... 4 1.2. Estadísticas del servicio... 5 1.2.1. Estadísticas

Más detalles

REQUISITOS: Quinto año de secundaria aprobado

REQUISITOS: Quinto año de secundaria aprobado INSTITUTO NACIONAL DE APREN DIZAJE Núcleo Sector Comercio y Servicios Subsector de Contabilidad y Finanzas ELEMENTOS DEL MODULO Nombre del Módulo: Formulación de Proyectos de Inversión Duración: 70 horas

Más detalles

Resumen ejecutivo Índice de contenidos Índice de ilustraciones Índice de tablas Glosario... 17

Resumen ejecutivo Índice de contenidos Índice de ilustraciones Índice de tablas Glosario... 17 Índice de contenidos Resumen ejecutivo... 3 Índice de contenidos... 4 Índice de ilustraciones... 10 Índice de tablas... 13 Glosario... 17 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 20 1. Definición del sistema relevante...

Más detalles

Proceso general Sector Elaboración de Alimentos y Bebidas Subsector Vitivinícola

Proceso general Sector Elaboración de Alimentos y Bebidas Subsector Vitivinícola Producción agrícola Elaboración vino Recibir e ingresar uva Vinificar y criar vinos Envasar y almacenar vino Comercializar vino Operaciones cosecha Fermentación Envasado vino Gestión Traslado uva cosechada

Más detalles

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA

ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA ANEXO 3: ESTRUCTURA DE LOS PROYECTOS DE FIN DE CARRERA Trabajo de Fin de Carrera Tipo Proyecto Tecnológico El objetivo es desarrollar un proyecto que culmina en la construcción de un prototipo funcional,

Más detalles

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS AUTOR : NASSSIR SAPAG CHAIN REYNALDO SAPAG CHAIN QUINTA EDICION 2008 Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011 Capítulo 7 ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO

Más detalles

CERVEZA Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD

CERVEZA Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD Edición: Junio 2008 Páginas: 238 Cuadros: 130 Empresas mencionadas: 25 Presentación: Carpeta + CD CERVEZA 2008 El presente informe analiza la evolución, situación actual y especialmente, las perspectivas

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN TEMARIO 1. Ofimática aplicada a la gestión Microsoft Word Básico Ingreso y Edición de Textos. Formato básico. Numeración

Más detalles

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS PARTICULARES JUSTIFICACIÓN Se pretende llevar a cabo la instalación de un gimnasio en el Municipio de Tultitlán, Estado de México, debido a que en este Municipio aún no se cuenta con los lugares apropiados para satisfacer

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCION.. 8

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCION.. 8 ÍNDICE GENERAL PÁG INTRODUCCION.. 8 I. CAPÍTULO I: MARCO LEGAL 1.1. DECRETO SUPREMO Nª 025-2004-MINCETUR.. 9 1.2. TASA DE INTERÉS VIGENTE PARA LA DEPRECIACIÓN..10 II. INVESTIGACIÓN DE MERCADO 2.1. APLICACIÓN

Más detalles

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA

AUDENIA Auditoría de la energía y el ahorro _ c/ Mallorca 27, 2º-1º Barcelona _ t _ AUDITORIA 4 AUDITORÍA 1. INSTALACIONES Los sistemas técnicos eléctricos y térmicos son objeto del estudio energético Se realiza un inventario de las instalaciones y equipos principales La auditoría comprende el

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: C.F.G.M. Operaciones de Laboratorio MÓDULO: Almacenamiento y distribución en el laboratorio CURSO: 2Q201 Duración: 42 horas Lugar: Aula 349 OBJETIVOS. Este módulo profesional

Más detalles

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V.

PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V. PLAN DE NEGOCIOS ING. JUAN CARLOS JIMÉNEZ V. Para qué? Financiamiento para empezar o ampliar un negocio Aumentar probabilidades de éxito del negocio. Vender o comprar un negocio. Reorganizar. Mejorar.

Más detalles

EFECTOS DE UN APOYO MECANICO EN EL PALETIZADO DE CAJAS

EFECTOS DE UN APOYO MECANICO EN EL PALETIZADO DE CAJAS EFECTOS DE UN APOYO MECANICO EN EL PALETIZADO DE CAJAS RUBRO DE EMPRESA : Fabricación de tapas plásticas LUGAR : Lima- Callao, Perú CARLOS MANUEL ESCOBAR GALINDO Magister en Ergonomía Terapeuta ocupacional

Más detalles

De acuerdo a cifras del INEGI y CONAPO, la población histórica en Q. Roo es la siguiente:

De acuerdo a cifras del INEGI y CONAPO, la población histórica en Q. Roo es la siguiente: PROYECTO: PROCESADORA Y ENLATADORA DE FRIJOLES TIPO DE EMPRESA: S.A. DE C.V. SUPUESTOS GENERALES Tasa de inflación del 3.5% anual Tasa de Impuesto sobre la Renta 30% Tasa de participación de los trabajadores

Más detalles

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES.

NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. NORMA TECNICA Nº 9 DE AUTORIZACION SANITARIA PARA EXPENDIO DE ALIMENTOS EN ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. Ámbito de Aplicación: Esta norma técnica será aplicada a todos los kioscos ubicados al interior de

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1: DEFINICIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL PROYECTO... 3 1.1 Descripción General de la Empresa... 4 1.2 Planteamiento del Problema... 6 1.3 Objetivos del Proyecto...

Más detalles

AGUAS DE MONDARIZ Un privilegio de la naturaleza desde 1873

AGUAS DE MONDARIZ Un privilegio de la naturaleza desde 1873 AGUAS DE MONDARIZ Un privilegio de la naturaleza desde 1873 EL AGUA Dr. Gregorio Marañón En los estados de perturbación de la nutrición, en que preferentemente he recomendado las aguas de Mondariz, he

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

LAYOUT de ubicación de planta en las instalaciones de YURA S.A.

LAYOUT de ubicación de planta en las instalaciones de YURA S.A. LAYOUT de ubicación de planta en las instalaciones de YURA S.A. Almacenamiento de producto terminado 2da Etapa-Producción de viguetas pretensadas 1ra Etapa-Planta de durmientes pretensados Nave Industrial

Más detalles

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1

DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE VINCULACION 1 PROYECTOS DE ESTADÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Sistematizar la preparación del programa de Estructuración del plan maestro de Propuesta de proyecto

Más detalles

Índice de contenidos

Índice de contenidos 1 Índice de contenidos N Página Capítulo 1: Planteamiento del problema... 6 1.1.- Introducción... 6 1.2.- Objetivos... 7 1.2.1.- Objetivo general... 7 1.2.2.- Objetivos específicos... 7 Capítulo 2: Marco

Más detalles

CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO

CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO Escuela de Administración y Negocios Chile basa su patrón de desarrollo en las exportaciones y el gobierno toma medidas para mejorar la competitividad

Más detalles

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta...

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta... INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN.... 1 1.1 Antecedentes y motivación.... 2 1.2 Descripción del problema.... 2 1.3 Solución propuesta.... 3 1.4 Objetivos y alcances del proyecto.... 3 1.4.1 Objetivo

Más detalles

krones SyPro S Flexibilidad en la preparación de azúcar

krones SyPro S Flexibilidad en la preparación de azúcar Flexibilidad en la preparación de azúcar Solución óptima para la preparación de azúcar El azúcar es y será uno de los ingredientes básicos más importantes para muchos refrescos y precisamente por ello

Más detalles

Diagnóstico Estratégico Competitivo

Diagnóstico Estratégico Competitivo Diagnóstico Estratégico Competitivo Prof. Ing. Luis F. Hevia Rodríguez Sistemas de Gestión: una visión informática Objetivo: contar con los elementos para realizar análisis de diagnóstico estratégico que

Más detalles

Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen

Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen Guía del Curso Operaciones de Producción de Laboratorio de Imagen Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 510 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO

GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO GUÍA DEL PROYECTO DE GRADO Documento desarrollado por Gustavo Adolfo Manrique Ruiz de acuerdo con información provista por las redes de docentes de ECACEN 2014 PRESENTACIÓN Un trabajo de grado es un estudio

Más detalles

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA

DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA DISEÑO DE UN MODELO TEÓRICO PRÁCTICO DE PLAN DE NEGOCIO PARA LA RECONVERSIÓN Y AMPLIACIÓN DE INGENIOS DE AZÚCAR BLANCA AL PRODUCTOR DE AZÚCAR ORGANICA Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN BÁSICA DEL MÓDULO

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN BÁSICA DEL MÓDULO MÓDULO: Principios básicos para exportar ( Plan de exportación) DURACIÓN: 54 horas CÓDIGO: CSMV 64 OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la actividad de aprendizaje el participante podrá aplicar los procedimientos

Más detalles

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO

MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO MEJORAMIENTO CONTINUO APLICADO A BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DE INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIVERSITARIAS DIRIGIDAS POR PERSONAL IDÓNEO Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Económicas Maestría

Más detalles

ANTECEDENTES GENERALES

ANTECEDENTES GENERALES ANTECEDENTES GENERALES Organización Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) IDIEM Universidad de Chile Duración 8 horas Fecha Lugar Centro de Formación CDT. Marchant Pereira N 221, piso 2, Providencia.

Más detalles

FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA, ZONA DEL MERCADO CAMPESINO

FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA, ZONA DEL MERCADO CAMPESINO UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS FORMULACION DE PLAN DE NEGOCIOS DE COMIDA RAPIDA DE POLLOS EN LA CIUDAD DE TAIRJA,

Más detalles

Miniplanta leche pasteurizada

Miniplanta leche pasteurizada Miniplanta leche pasteurizada Ficha Ficha técnica técnica 500 lts/día La miniplanta para leche pasterizada IM500PL esta concebida para la producción de leche pasterizada. Para la fabricación de un máximo

Más detalles

Metodología de cálculo de costos de empaque, frío, logística y comercialización. Provincia de Mendoza. 1

Metodología de cálculo de costos de empaque, frío, logística y comercialización. Provincia de Mendoza. 1 Metodología de cálculo de costos de empaque, frío, logística y comercialización. Provincia de Mendoza. 1 La metodología aplicada tiene como objetivo sintetizar la realidad de la franja líder en producción

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO. Gestión de la Producción de Prendas de Vestir

CARRERA PROFESIONAL INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO. Gestión de la Producción de Prendas de Vestir CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : FAMILIA PRODUCTIVA: ACTIVIDAD ECONÓMICA: INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INDUSTRIA TEXTIL, CONFECCIÓN Y DEL CUERO FABRICACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR CÓDIGO DE CARRERA

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE MERCADO... 2 1. Definición del estudio de mercado... 3 1.1 Oferta y Demanda de los talleres automotrices sofisticados... 3 1.2. Descripción

Más detalles

Datos económicos y estadísticas (año 2005) Proyecto de interfaz para la entrega de gas licuado

Datos económicos y estadísticas (año 2005) Proyecto de interfaz para la entrega de gas licuado Datos económicos y estadísticas (año 2005) Proyecto de interfaz para la entrega de gas licuado DISTRIBUCION Y VENTAS DE GAS LICUADO, AÑO 2005 VENTA NACIONAL POR REGIONES (t). REGIÓN Envasado (1) Granel

Más detalles

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL GUÍA DE ESTUDIO PARA EL ETS ORDINARIO Y ESPECIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: PLAN DE NEGOCIOS ÁREA TECNOLÓGICA Y DE ESPECIALIDAD TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN TURNO VESPERTINO CICLO 2013-2014 A En esta guía de

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN

CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN CERTIFICACIÓN DE ASISTENTE EN ABASTECIMIENTO, ALMACENES Y DISTRIBUCIÓN OBJETIVO Lograr que los participantes estén capacitados para ser parte del departamento de Logística en especial en las áreas de abastecimiento,

Más detalles

Colegio Unidad Pedagógica

Colegio Unidad Pedagógica GESTIÓN DE RESIDUOS DEFINICIONES BÁSICAS DEFINICIONES BÁSICAS Residuo: Es todo material en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de procesos de extracción de

Más detalles

CONTENIDO Pág. LISTA DE TABLAS 8 LISTA DE FIGURAS 10 LISTA DE ANEXOS 15 GLOSARIO 16 RESUMEN 18 INTRODUCCIÓN 19 ANTECEDENTES 21 JUSTIFICACIÓN 24

CONTENIDO Pág. LISTA DE TABLAS 8 LISTA DE FIGURAS 10 LISTA DE ANEXOS 15 GLOSARIO 16 RESUMEN 18 INTRODUCCIÓN 19 ANTECEDENTES 21 JUSTIFICACIÓN 24 CONTENIDO Pág. LISTA DE TABLAS 8 LISTA DE FIGURAS 10 LISTA DE ANEXOS 15 GLOSARIO 16 RESUMEN 18 INTRODUCCIÓN 19 ANTECEDENTES 21 JUSTIFICACIÓN 24 OBJETIVOS 26 OBJETIVO GENERAL 26 OBJETIVOS ESPECIFICOS 26

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1: ESTUDIO DE MERCADO... 2 1.1 Cadena de Valor... 3 1.1.1 Instituciones de apoyo... 4 1.1.2 Centros de formación, capacitación e investigación... 4 1.1.3

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

Bebidas refrescantes. Bebidas refrescantes

Bebidas refrescantes. Bebidas refrescantes Bebidas refrescantes En España se produjeron en 2012 algo menos de 5.000 millones de litros de bebidas refrescantes, con una reducción interanual del 1,6%. El sector aporta a la economía española cerca

Más detalles

REGULADORES PARA GASES PUROS

REGULADORES PARA GASES PUROS REGULADORES PARA GASES PUROS PUREZA TOTAL NUEVA GAMA DE MANORREDUCTORES PARA GASES PUROS Gala Gar amplia su gama de productos para regulación de gas con un catálogo de manorreductores para gases especiales,

Más detalles

Ingeniería, Servicios en un Proyecto Industrial. Departamento de Proyecto Industrial Docente: Ing. Quím. N. Cassella 30/04/2014

Ingeniería, Servicios en un Proyecto Industrial. Departamento de Proyecto Industrial Docente: Ing. Quím. N. Cassella 30/04/2014 Ingeniería, Servicios en un Proyecto Industrial Departamento de Proyecto Industrial Docente: Ing. Quím. N. Cassella 30/04/2014 DESARROLLO DE UN PROYECTO Diseño de una planta nueva. Diseño de una adición

Más detalles

Guía básica y ejercicios prácticos para la gestión empresarial. Índice: Prefacio... 13

Guía básica y ejercicios prácticos para la gestión empresarial. Índice: Prefacio... 13 Guía básica y ejercicios prácticos para la gestión empresarial Índice: Prefacio.... 13 Capítulo 1. Análisis del Macroentorno y Microentorno. Introducción al análisis DAFO (o FODA o SWORT) y apoyo a la

Más detalles

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO Carlos García Sánchez. Responsable Área Ahorro y Eficiencia Energética Situación sector energía Grandes retos del sector

Más detalles

NIRVANA SECTOR AGUA GEO LOCATION. Nirvana Inc. Forestport, NY, EE.UU. Cintas transportadoras Smiline

NIRVANA SECTOR AGUA GEO LOCATION. Nirvana Inc. Forestport, NY, EE.UU. Cintas transportadoras Smiline NIRVANA SECTOR AGUA Nirvana Inc. Forestport, NY, EE.UU. Cintas transportadoras Smiline GEO LOCATION 18 L a industria del embotellado del agua en Estados Unidos siempre ha estado en para reducir el impacto

Más detalles

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES

MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL GENERALIDADES Hoja: 1 de 13 Elaboró: Autorizó: Puesto Representante de la Dirección Director General Firma Hoja: 2 de 13 CONTENIDO I Introducción II Objetivo III Alcance IV Enfoque de Procesos Determinación de Procesos

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 1/6 FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN Pag 2/6 A- INFORMACIÓN GENERAL A-1 Producto: Nombre producto: AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN A-2 Suministrador: Nombre Embotellador COCA-COLA IBERIAN

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: PLANTAS INDUSTRIALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: PLANTAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA AL ELECTIVA: PLANTAS INDUSTRIALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS. JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra

GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS. JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra GUíRPflRflLfl, GESTIÓN OERESÍDUDS u"llunpeligrdsd5 JJHJ universidad N Pontificia. Bolivariana METROPOLITANA Valle de Aburra s Presentación 1 Conceptos generales 1.1 Clasificación de residuos 16 1.2 Características

Más detalles

INSTITUTO PETROQUÍMICO ARGENTINO ESPECIALIZACIÓN EN INDUSTRIA PETROQUÍMICA

INSTITUTO PETROQUÍMICO ARGENTINO ESPECIALIZACIÓN EN INDUSTRIA PETROQUÍMICA INSTITUTO PETROQUÍMICO ARGENTINO ESPECIALIZACIÓN EN INDUSTRIA PETROQUÍMICA Trabajo Final Estudio de Pre-Factibilidad para la Instalación de una Planta para la producción de Polietilenteretalato (PET) Grado

Más detalles

Minimización de Residuos Sólidos The Coca-Cola Company ESTAMOS COMPROMETIDOS A REDUCIR EL VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADO EN NUESTRAS PLANTAS...

Minimización de Residuos Sólidos The Coca-Cola Company ESTAMOS COMPROMETIDOS A REDUCIR EL VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADO EN NUESTRAS PLANTAS... Minimización de Residuos Sólidos The Coca-Cola Company ESTAMOS COMPROMETIDOS A REDUCIR EL VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADO EN NUESTRAS PLANTAS... TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS? Residuos sólidos - 2 TIPOS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: Planta automatizada de tratamiento y reciclaje para autolavados. EMPRESA BENEFICIADA: Tecnología Renovable de México S.A. de C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR EL

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Operaciones Titulación MBA Curso 2015-2016 Semestre 1er semestre Créditos ECTS 3 Carácter (Optativa)

Más detalles

Tecnología de los Alimentos

Tecnología de los Alimentos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Tecnología de los Alimentos 1. Denominación de la asignatura: Tecnología de los Alimentos Titulación GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL Código 6274 2. Materia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESTUDIO TÉCNICO Prof. Javier Gutiérrez Paucar J.P: Marco Llanos Sotelo INGENIERIA DEL PROYECTO 2 INGENIERIA DEL PROYECTO 1.- DEFINICION

Más detalles

ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL MISIÓN Entregar el mejor producto del mercado en el menor tiempo posible y con el menor costo para nuestros clientes a través del mejoramiento de nuestro recurso humano y renovación

Más detalles

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos.

Loop farmacéutico. producen medicamentos destinados al consumo humano con el fin de asegurar la calidad, eficacia y seguridad de los mismos. Loop farmacéutico Loop farmacéutico Por: Roxana Cea de Amaya Técnico Sectorial Dirección de Innovación y Calidad En la Industria Farmacéutica Salvadoreña, se deben considerar los requerimientos establecidos

Más detalles

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT

AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT vii ÍNDICE GENERAL Página AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA RESUMEN ABSTRACT ÍNDICE ii iii iv v vii Capitulo 1 Introducción 1.1 Antecedentes y motivación 2 1.1.1 Filtro 602 3 1.1.2 Tornillo 5 3 1.1.3 Secador

Más detalles

Incarobot/Decarobot. Encajonadora/desencajonadora automática

Incarobot/Decarobot. Encajonadora/desencajonadora automática especialmente diseñada para líneas de llenado de botellas de vidrio retornable. Los movimientos de esta máquina automatizada han sido programados para realizar las operaciones de encajonado y desencajonado

Más detalles

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Organización, gestión y seguridad en el laboratorio ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO PROYECTO EDITORIAL BIBLIOTECA DE QUÍMICAS Manuales de químicas Director: Carlos Seoane Prado Catedrático

Más detalles

321 RESULTADOS EJERCICIO CORRIENTE 331 Resultado Ejercicio Corriente 0.00 0.00 Resultado Acumulado Ejercicio Año Anteriores 0.00

321 RESULTADOS EJERCICIO CORRIENTE 331 Resultado Ejercicio Corriente 0.00 0.00 Resultado Acumulado Ejercicio Año Anteriores 0.00 EMPRESA ELECTRICA PROVINCIAL GALAPAGOS S.A. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL PROYECTADO AL 31 DE DICIEMBRE 2013 ACTIVO VALOR PASIVO VALOR CTA. ACTIVO CORRIENTE Y NO CORRIENTE CTA PASIVO CORRIENTE Y

Más detalles

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra

Procedimientos. de muestreo y preparación de la muestra Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Procedimientos de muestreo y preparación de la muestra

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura DESCRIPCIÓN Las torres de enfriamiento son equipos diseñados para disminuir la temperatura

Más detalles

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS... 2

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS... 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS.... 2 1.1. Caracterización General de la Empresa... 3 1.1.1. Descripción general de la empresa... 3 1.1.2. Estructura

Más detalles

2 Descripción del sistema de producción

2 Descripción del sistema de producción 2 Descripción del sistema de producción 2.1 Proceso industrial de la cerveza La historia de la fabricación de la cerveza se remontan hasta 6000 años atrás, en un principio era consumida debido a la pobre

Más detalles

INTELLIGENT TOWER. Urquiza 574

INTELLIGENT TOWER. Urquiza 574 Urquiza 574 Ruta Nacional Nº 151 Mariano Moreno Tte. Ibañez España Urquiza Av. Leandro N. Alem 9 de Julio Miguel Muñoz 25 de Mayo Belgrano Villegas Sarmiento Mengelle Hipolito Yrigoyen General Roca CENTRO

Más detalles

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido.

Producto.- Se debe revisar si es un solo producto o sin son productos estandarizados, varios productos o un producto a pedido. INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO 1. PROBLEMAS La empresa CASAS PREFABRICADAS Y SERVICIO EN GENERAL S.A. no iene una adecuada distribución de los espacios de trabajo, el cual le genera costos innecesarios

Más detalles

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación

Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación Central Loma Los Colorados: Un aporte a la diversificación de la matriz energética Alejandro Keller Hirsch Sub-gerente Técnico KDM Energía S.A. Central Loma Los Colorados ÁREA DE CRECIMIENTO RELLENO SANITARIO

Más detalles

Inspección de Obras Civiles (PROGEI)

Inspección de Obras Civiles (PROGEI) Inspección de Obras Civiles (PROGEI) Objetivo Desarrollar en los participantes, las competencias técnicas, administrativas e informativas, que le permitan el uso de herramientas en la gestión de control

Más detalles

Administración de Operaciones.

Administración de Operaciones. Administración de Operaciones Administración de Operaciones Los Administradores de Operaciones (ADO) son los responsables de la producción de bienes o servicios de las organizaciones. Los Administradores

Más detalles

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Formulación y evaluación de proyectos de inversión Formulación y evaluación de proyectos de inversión Formulación y evaluación de proyectos de inversión EL ESTUDIO TÉCNICO OBJETIVOS Diseñar la función de producción que optimice el uso de los recursos disponibles

Más detalles

SUSTANCIAS PELIGROSAS Declaración Jurada. Anexo I

SUSTANCIAS PELIGROSAS Declaración Jurada. Anexo I MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ SUSTANCIAS PELIGROSAS Declaración Jurada. Anexo I DATOS DE LA EMPRESA Razón Social: CUIT: Ubicación / Domicilio de la Planta: INFORMACIÓN Dotación

Más detalles