HR BBB. Municipio de Ixtapaluca Estado de México. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HR BBB. Municipio de Ixtapaluca Estado de México. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores."

Transcripción

1 Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Subnacional C+ (52-55) D+ (52-55) Ivonne Villaverde Analista Senior Félix Boni Director General de Análisis Calificaciones Perspectiva Negativa La calificación que determina HR Ratings de México para el es con perspectiva negativa. Significa que el emisor con esta calificación ofrece moderada seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantienen moderado riesgo crediticio, con debilidad en la capacidad de pago ante cambios económicos adversos. Evolución de la Calificación Crediticia HR Ratings ratifica la calificación al, Edo. de México en cambiando la perspectiva a negativa de estable. La calificación otorgada no constituye una recomendación para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación y puede estar sujeta a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings. y en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción III de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. La calificación incorpora el cierre de cuenta pública de 2010, 2011 y la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de A poco más de un año de la primera calificación del municipio algunos de los factores considerados para otorgar la calificación son: Incremento durante 2011 en rubros de gasto corriente, sobresalen Servicios Personales y Materiales y Suministros con cambios interanuales de 12% y 43% respectivamente. Razones de liquidez inmediata (0.3x promedio para el periodo ) bajas en los últimos años que presionan la necesidad de liquidez al final de periodo que en nuestra opinión puede conducir a financiamiento de corto plazo como el observado el cierre del año pasado. Crecimiento del pasivo circulante en particular proveedores (P$151.4m al cierre de 2011). Buen comportamiento en los Balances Financieros si bien en 2011 se presenta un déficit de 19,8% de los Ingresos Totales una parte del mismo obedece a Obra Pública, la cual creció un 126%. Intenso proceso de Obra Pública destinado principalmente a infraestructura vial y de seguridad pública. El cambio a perspectiva negativa obedece entre otros factores a la expectativas de la agencia a la necesidad de mayores financiamientos de corto plazo, derivado de las intenciones de la entidad de continuar con un intenso proceso de Obra Pública. De manera adicional se registran razones de liquidez inmediata bajas así como incrementos en el pasivo circulante. Los resultados de las métricas más importantes son las siguientes: Perspectiva Estable Fuente: HR Ratings BBB Perspectiva Negativa BBB Variables Relevantes del, * (Cifras en Millones de Pesos Corrientes y Porcentajes) Concepto * Obs. Obs. Obs. Obs. Obs. Pres. Balance Financiero (45.3 ) (67.6 ) (27.1 ) (44.1 ) (134.3 ) (68.8 ) Balance Financiero /Ingresos Totales 12% 13% 5% 7% 20% 10% Financiamiento Saldo de Deuda Directa n.d. Servicio de Deuda Ingresos de Libre Disposición (ILD) Servicio de Deuda/ ILD 0% 4% 4% 12% 3% 3% Liquidez Inmediata n.d. Servicios Personales/Gasto Total 49% 49% 49% 43% 40% 40% Obra Pública/Gasto Total 3% 15% 21% 17% 25% 30% * Presupuesto. Hoja 1 de 21

2 Finanzas Públicas Aumento del 30% en el Déficit Financiero del 2011, mismo que acentúa la tendencia deficitaria identificada desde Situación que se estima repetir para el ejercicio 2012 con un déficit de P$ 68.8m equivalente al 9.8% del Ingreso Total. En la primera calificación otorgada al municipio se observaron Balances Financieros 1 negativos durante y que en promedio significaron P$46.7m (millones de pesos) equivalentes al 10% del Ingreso Total. Así mismo, durante 2008 y 2009 se contrataron financiamientos por montos no mayores a P$40m, definiendo un Balance Fiscal 2 en promedio deficitario por P$31.3m. A un año de dar seguimiento al comportamiento financiero de la entidad se observa un aumento en los déficits financieros identificados en la calificación inicial; lo anterior derivado de que el Gasto Total tuvo un crecimiento promedio en los dos últimos años de 20.6% variación superior a la mostrada en el Ingreso Total con 12.7%. Es así como se registra un BF negativo de P$134.3m y P$44.1m para 2011 (19.8% de los IT) y 2010 (7.1%), respectivamente. De forma particular, en 2011 el Gasto Total aumenta 12.4% explicado en su mayoría por incrementos en Obra Pública al pasar de P$91.1m en 2010 a P$206.4m en 2011, es importante mencionar que también se presentan aumentos de 13% en Servicios Personales y 42% y Materiales y Suministros, presionando aún más el déficit financiero del año. Es importante señalar que durante este mismo año el Ingreso Total registrado fue de P$676.5m solventando el 83% del Gasto Total, mientras que el resto se cubrió con un Financiamiento total por P$222.5m generando un Balance Fiscal superavitario por P$85.1m. Esta misma tendencia se identifica en los Presupuestos 2012, con un déficit estimado por P$68.8m, equivalente al 9.8% del Ingreso Total explicado nuevamente por un monto de Obra Pública histórica de P$232.9m, dicho déficit se solventará con un Financiamiento de P$72.0m, que en términos generales dan una posición equilibrada en el Balance Fiscal De acuerdo al Presupuesto 2012 se planea una disminución de 9.1% en el Gasto Corriente, que en términos absolutos significa P$53.7m menos respecto al 2011, siendo Materiales y Suministros el principal rubro a bajar, seguido por Servicios Personales y Bienes Muebles e Inmuebles, entre otras. 1 Balance Financiero = Ingresos Totales Gastos Totales. 2 Balance Fiscal= Balance Financiero + Financiamiento - Amortización Hoja 2 de 21

3 El Ingreso Total estimado para 2012 es de P$705.4m que implica un aumento de 4.3%. Sobresalen Otros Ingresos Federales con un aumento de 31.8% e Impuestos con una disminución anual de 17.9%. Balance Financiero y su equivalente en Ingreso Total * Millones de Pesos Corrientes (2 ) (4 ) (6 ) (8 ) (10 ) (12 ) (14 ) * 5.1% 7.1% 9.8% 13.4% 11.5% 19.8% % 5.0% 1% 15.0% 2% Balance Financiero / Ingreso Total (%) (16 ) 25.0% Fuente: HR Ratings con información proporcionada por el Municipio. * Presupuesto Durante 2011 el déficit financiero aumentó 30%, no obstante el cambio estructural en términos de Ingreso y Gasto se tuvo lugar durante 2010, donde el aumento del Ingreso fue de 15.8% y el Gasto de 28.8%, ambos conceptos mostrando una fuerte recuperación después de la crisis económica del A diferencia del 2011 en ese año el déficit se explica en gran parte por el aumento de más de 30% en Gasto Corriente, siendo Servicios Generales, Gastos Corrientes y Transferencias y Subsidios las principales variables que determinaron el déficit. En 2010 sólo se registra un monto de P$12.9m inferior al aumento de proveedores (P$85.9m). Es por esta razón que la Entidad culmina con el mayor déficit histórico en el Balance Fiscal P$91.4m equivalente a 15% del Ingreso Total. Balance Fiscal para el, * 2 1 Millones de Pesos Corrientes (1 ) (2 ) (3 ) (4 ) (5 ) * (6 ) (7 ) (8 ) Fuente: HR Ratings con información proporcionada por el Municipio. *Presupuesto Hoja 3 de 21

4 En términos generales el déficit registrado en 2011 se deben a dos factores primordiales por un lado, el aumento de Obra Pública con un crecimiento de 126% pero a su vez de un incremento de otros rubros de Gasto Corriente que contribuyeron al resultado financiero del mismo. HR Ratings estará monitoreando durante este año el comportamiento del Ingreso-Gasto del Municipio y en particular el uso de financiamiento a corto plazo. Alta dependencia de los Ingresos Federales, situación que prevalece durante 2011, representando una ventana de oportunidad para la entidad.. En la primera calificación se observó una estructura de Ingresos Propios (24%) y Federales (76%) similar a la promedio de los Municipios en México. En esta segunda calificación, considerando un periodo de análisis se observa que el municipio mantiene una estructura muy similar conservando el sesgo hacia este tipo de recursos. En 2011 la composición fue de 81/19. Con cifras a Diciembre de 2011 se confirma este nivel de dependencia, ya que los Ingresos Federales participan con el 81%, obedeciendo entre otras razones a mayores ingresos por Ramo 28 (P$240 m), SUBSEMUN PAGIM, GIS, y Otros Federales acumulando cerca de P$60m para dicho año. El monto de Ingreso Total registrado para 2011 es P$676.5m superando en más de P$20m el Ingreso Total presupuestado del año P$651.8m. rubros como Ramo 28 y Ramo 33, registraron 20% y 10% más a lo presupuestado originalmente. De manera contraria, los Ingresos Propios mostraron una disminución de 8% respecto a lo que se tenía presupuestado para el año y también de 23.7% respecto al ejercicio De acuerdo con la Ley de Ingresos 2012 se estima un monto de P$705.4m de los cuales el 80% corresponden a Ingresos Federales y la parte restante a Ingresos Propios. El cambio más sobresaliente es en Otros Federales al presupuestar P$90.3m que representa un aumento de 31.8% respecto al De acuerdo al presupuesto, casi el 70% se explica por los recursos de GIS (P$36.2m) y PAGIM (P$28.1m). Hoja 4 de 21

5 Ingresos Federales y Propios para el, * 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% % * Ingresos Propios Ingresos Federales Fuente: HR Ratings con información proporcionada por el Municipio. *Presupuesto En términos de la estructura, entre 2010 y 2011 se aprecian cambios interesantes, tales como Productos que pasó de significar el 6% del Ingreso Total en 2010 a 1% en 2011, ello se debe a que se registraron ingresos extraordinarios por productos derivados del rendimientos sobre recursos de programas estatales por un monto total de P$35.3m, concepto que durante 2011 no se identifica. Otra variable de cambio son los Otros Ingresos Federales, que de un año a otro pasaron de 5% del Ingreso Total a 10%, explicado básicamente por efecto de los recursos por SUBSEMUN, Convenios Federales, GIS, PAGIM. Composición del Ingreso Total para el, 2010 y 2011 Productos 6% Aprov. 0% Derechos 2% Impuestos 8% Otros Ingresos Propios 10% 2010 Participaciones Ramo 28 33% Productos 1% Aprov. Otros Ingresos % Propios 6% Derechos 2% Impuestos 10% Otros Ingresos Federales 10% Participaciones Ramo 28 35% Otros Ingresos Federales 5% Aportaciones Ramo 33 36% Aportaciones Ramo 33 36% Fuente: HR Ratings con información proporcionada por el Municipio. Hoja 5 de 21

6 Al interior de los Ingresos Propios se observa que la participación relativa de los Impuestos durante ha venido disminuyendo, dando en paralelo una mayor importancia a los Ingresos por Gestión. Composición del Ingreso Propio para el, * 100% 90% 80% % 60% 50% 40% 30% 20% 10% % *!!! Otros Ingresos Propios Aprovechamientos Productos Derechos Impuestos Fuente: HR Ratings con información proporcionada por el Municipio. *Presupuesto Si bien es cierto que durante los Ingresos por Impuestos disminuyeron a una tasa promedio de 14%, esta baja se explica por el Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Muebles e Inmuebles (ISAI) y por Otros Impuestos. Lo anterior muestra una ventana de oportunidad para mejorar la recaudación de Predial quien durante los últimos años se ha mantenido constante en casi P$30m. El rubro de Otros Impuestos se explica en un 90% por Otros Impuestos no comprendidos en las fracciones precedentes y que estuvieron vigentes en ejercicio y aunque estuvieron en descenso durante , no obstante se aprecia un repunte de P$11.1m en Impuestos para el período * (Cifras en millones de pesos Corrientes) Concepto Impuestos Predial ISAI Otros Impuestos Fuente: HR Ratings con información proporcionada por el Municipio *Prespuesto * El mejoramiento en la recaudación de Impuestos durante 2011 se logra por tres razones: en primer lugar por un cambio de registro contable, al integrar los Accesorios en la cuenta de Impuestos; el segundo es un Hoja 6 de 21

7 mayor ingreso por Impuestos por Juegos y Espectáculos y por último mayores ingresos por aquellos impuestos no comprendidos, siendo éste último el más importante. De acuerdo a la entrevista realizada al Municipio, la política de para incentivar la recaudación comprenderá los siguientes elementos: 1. Mantenimiento de la política de descuentos por pronto pago en el predial. 2. Descuentos en multas y recargos. 3. Mayor presencia de cajas. 4. Envío de más de 60,000 invitaciones de pago. 5. Presencia a través de mantas y perifoneo. 6. Sorteos para contribuyentes cumplidos. Dicha política apunta a incrementar en 24% los Ingresos por Impuesto Predial y en 18% por ISAI. Nuevamente se aprecian Otros Impuestos no comprendidos en las fracciones precedentes y que estuvieron vigentes en ejercicio por un monto de P$12.8m. Tanto los cambios de Ingresos Propios y Ramo 28 afectan los Ingresos de Libre Disposición del Municipio(ILD) 3, siendo el más importante Ramo 28, al tener una participación relativa promedio de 57% dejando el 43% a los Ingresos Propios. Con el objetivo de evaluar la fortaleza de los ILD frente al Gasto Corriente 4 se obtiene que durante la capacidad de financiamiento es medianamente débil, al promediar una razón (Ingresos de Libre Disposición / Gasto Corriente), de 0.74x. Ingreso de Libre Disposición (ILD) y Gasto Corriente * ILD GC-SyT P$142.2m P$139.8m Cifras en Millones de Pesos P$3m P$85.8m P$74.8m P$110.3m * Fuente: HR Ratings con información proporcionada por el Municipio. * Presupuesto 3 Se definen como Ingresos por 28 más Ingresos Propios. 4 Para tales fines los Gastos Corrientes no consideran Subsidios y Transferencias ya que se asume que dicho gasto por su naturaleza es financiado en su mayoría por Ramo 33 e Ingresos con fin específico. Hoja 7 de 21

8 Vale la pena mencionar que si se elimina el efecto de los Ingresos Extraordinarios por Productos de 2010, los ILD se han comportado casi estables (en promedio P$300m) desde 2008, lo cual abre aún más la brecha respecto al Gasto Corriente. El ritmo de Ingresos tanto de federales como propios será un elemento de vital importancia para las finanzas del municipio, por un lado derivado de su de dependencia y por otro los planes de erogaciones importantes en Obra Pública para este año, por lo menos desde el punto de vista presupuestal (P$232,9m). Aumento cercano al 30% en el Gasto Total durante 2010, explicado principalmente por el comportamiento de Servicios Generales. La estructura de gasto a 2011 sigue favoreciendo el gasto corriente aún cuando se han hecho esfuerzos importantes por realizar Obra Pública de alto impacto. Respecto al Gasto, se observa una recuperación importante después de la baja generalizada de ingresos en los municipios mexicanos en 2009, El Gasto total e 2010 ascendió a P$660,9m un cambio porcentual respecto a 2009 del 18%; para 2011 el GT crece un 22% quedando en P$810,7m. Respecto a la primera calificación otorgada, se tienen cambios en la participación relativa de cada rubro. Por ejemplo Servicios Personales entre 2009 y 2010 pasó de 49% a 40%, Servicios Generales pasan de 13% a 21% y Obra Pública pasó de significar 17% a un 13%. Uno de los rubros que aparecen es Costo Financiero con el 1%, ello producto de la contratación de nuevo créditos. Composición de Gasto Total para el, * 100% 90% 80% % 60% 50% 40% % 20% 10% % * ADEFAS Obra Pública Bienes Muebles e Inmuebles Otros Gastos Corrientes Transferencias y Subsidios Costo Financiero Servicios Generales Materiales y Suministros Servicios Personales Fuente: HR Ratings con información proporcionada por el Municipio. *Presupuesto Hoja 8 de 21

9 a Diciembre del 2011 denotan que se ha mantenido la participación relativa de los Servicios Personales, al absorber el 40% del Gasto Total, lo cual significa un componente muy importante sobre el gasto total y probablemente uno de los rubros que junto con Obra Pública impactan más en el perfil de gasto para Durante 2011 disminuyó el Gasto en Servicios Generales pasando de 21% en 2010 a 10%. Otro rubro que destaca durante 2011 es Materiales y Suministros por efecto de Materiales y Artículos para Construcción (P$23.8m), Combustibles Aditivos y Lubricantes (P$52.1m), efecto que no hay para El Presupuesto de Egresos del 2012 estima un total de P$774.2m y comparado con 2011, representaría una disminución de 4.5%. Dentro de los cambios relevantes se encuentra Inversión Pública al presupuestar un monto superior al año pasado por P$232.8m. Vale la pena señalar que también hay rubros a la baja desde el punto de vista presupuestal, que habría que monitorear como Materiales y Suministros al presupuestar P$52.4m, Bienes Muebles e Inmuebles con P$4.7m. Dicho presupuesto mantendría la estructura de Gasto similar a la 2011, donde cerca del 70% queda definido por Obra Pública y Servicios Personales. Dentro de los cambios más sobresalientes a nivel de Servicios Personales están las Remuneraciones Permanentes que han pasado de P$204m en 2010 a P$134.9m en La principal razón son las Gratificaciones Especiales, que durante 2010 se registraban al interior de las Remuneraciones Permanentes y en 2011 se integran en las Remuneraciones Adicionales, dicho rubro significa un monto promedio de P$90m. Con relación al rubro de Otros, se tiene que durante 2010 y 2011 ha incrementado notablemente, ello se explica en un 60% por las Remuneraciones de Carácter Transitorio. Un aspecto que ha incidido en relación a este tema se encuentra relacionado a las prestaciones y estandarización de sueldos de la policía municipal. De la misma forma Seguridad Social se ha mantenido relativamente estable, con excepción de 2010 donde se tuvo un aumento de P$17.5m y de acuerdo a la cuenta pública de ese año es por el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal (P$16.5m). Hoja 9 de 21

10 Servicios Personales y Servicios Generales (Cifras en millones de pesos Corrientes) Concepto Servicios Personales Remuneraciones Permanentes Seguridad Social Remuneraciones Adicionales Otros Servicios Generales Servicios Administrativos Servicios de Arrendamientos Servicios Financieros Reparación y Mantenimiento Gastos de Difusión Oros Gastos * Respecto a Servicios Generales es claro el aumento de los Servicios Administrativos durante 2010 al registrar P$10.1m, dicho efecto se vuelve a presentar para 2011 con P$21.5m. Por su parte los Gastos de Difusión durante 2010 aumentaron P$16m, siendo en su mayoría espectáculos cívicos culturales. Una variable importante dentro de los Servicios Generales son los Servicios Financieros, siendo una de las principales razones del déficit de En términos generales Servicios Personales y Servicios Generales, culminaron el año con un monto ejercido por arriba de lo presupuestado, con un excedente de P$38.9m y P$9.3m respectivamente. Situación que debería ser vigilada por el municipio en particular por entrar al último año de la administración. En términos de Obra Pública el promedio de los últimos cuatro años es de P$93.2m, pero al respecto vale la pena mencionar que durante 2011 se tiene registrado un monto por P$206.4m y el monto original presupuestado fue de P$172.1m. Dentro de las obras más importantes realizadas por la entidad se encuentran: 1. Pavimentación del canal de Santa Bárbara con concreto hidráulico. 2. Equipamiento del sistema municipal de tecnología policíaca. 3. Modernización de la zona industrial a través de inversión en infraestructura urbana tales como guarniciones, banquetas, señalamientos e iluminación. 4. Compra y sustitución de 10,000 luminarias. Hoja 10 de 21

11 Incremento de la Deuda Directa durante 2010 y durante el El 100% de la Deuda tiene vencimiento mayor a diez años y el 40% de la misma, es deuda estructurada. La Deuda consolidada Total del Municipio al mes de Diciembre del 2011 suma P$280.4m y es de Largo Plazo lo cual comparado con Diciembre del 2010 representa un aumento de más del 50%. Dentro de los componentes figuran: ISSEMYM. El monto es de P$82.2m y corresponde al saldo pendiente por cubrir respecto al convenio firmado en Marzo de Dicho convenio está garantizado con Ramo 28 y se le retienen aproximadamente P$4m al Municipio, tal convenio vence el mes de Diciembre del Banobras. Es un crédito simple contratado y que al mes de Diciembre del 2011 tiene un saldo de P$46.9m. Se firmo en el último trimestre del 2008 y tiene vencimiento en Octubre del 2022 tuvo periodo de gracia de 17 meses. La fuente de Pago es Ramo 28 y a partir de Abril del 2010 y le ha representado un pago mensual de capital de aproximadamente P$4m. Banorte. Corresponden al crédito estructurado firmado el pasado 3 de Mayo del El monto total fue de P$120m, tiene vencimiento en Mayo del De acuerdo con el contrato de crédito la fuente de pago es el 30% de las Participaciones Federales. Se estima que el Servicio de Deuda por Banorte sean P$18.9m y P$19.8m para 2012 y 2013, respectivamente. Cifras a Diciembre señalan que el saldo insoluto por Banorte, es de P$115.3m Interacciones. Se firmó en el último trimestre del 2011, La fuente de pago es recurso propio. Al cierre del 2011 tiene un saldo insoluto de P$15.8m. Bancomer. Crédito simple por un monto de P$20m firmado el pasado mes de Diciembre del 2011 con un plazo de 90 días con un interés mensual de aproximadamente P$0.125m. De acuerdo con el contrato de crédito proporcionado por la entidad se hará una amortización por el saldo insoluto del crédito al final de los 90 días. La fuente de pago es recurso propio. Durante Diciembre del 2010 los documentos por pagar se componían de P$86.7m correspondientes al convenio de pago en parcialidades firmado con ISSEMYM y por el financiamiento de Banobras (P$50.9m), Este último para la ejecución de obra pública en el territorio municipal. 5 Corresponde a un crédito estructurado y que fue calificado por HR Ratings de México, para mayor información Hoja 11 de 21

12 Deuda Total del, (Cifras en Millones de Pesos Corrientes) CONCEPTO Obs. Obs. Obs. Obs. Deuda Consolidada Deuda Total Corto Plazo Documentos por Pagar Largo Plazo Documentos por Pagar Otras Obligaciones ISSEMYM Obs Durante el periodo el Servicio de la Deuda promedió P$12.2m equivalentes al 4% del Ingreso de Libre Disposición (ILD) lo cual se explica por los niveles de deuda promedio de esos años. Sin embargo durante 2010 y 2011 se firman los créditos con Banorte, Banobras, Interacciones y Bancomer y para algunos casos se tenía periodo de gracia, por ejemplo Banobras tenía un periodo de gracia por 17 meses, por esa razón a partir de 2012 se registrará el verdadero servicio de la deuda; para muestra se tiene que a Diciembre 2011 se observan P$11.9m cifra mayor a la de Diciembre del 2010 (P$7.6m). Aún cuando el servicio de la deuda haya aumentado en términos absolutos, se aprecia que en relación al ILD el promedio es de 3%, porcentaje menor a , lo cual podría explicarse por las mejores condiciones de crédito pactadas con la Banca Comercial, por los periodos de gracia y por la dinámica de los ILD. Indicadores de la Deuda, Ixtapaluca (Cifras en Millones de Pesos Corrientes y Porcentajes) CONCEPTO Obs. Obs. Obs. Obs. Servicio de Deuda (Capital e Intereses) Ingresos de Libre Disposición (ILD)* Servicio de la Deuda/ILD 0% 4% 4% 12% Deuda Neta ** 4.4 (38.2 ) 5.4 (6.3 ) Deuda Neta/ ILD 2% 13% 2% 2% * Participaciones Federales + Ingresos Propios ** Deuda Neta = Deuda Directa - (Caja + Bancos + Inversiones) * Obs. Pres % 3% 80.7 nd 22% nd Hoja 12 de 21

13 Participación relativa importante de Proveedores, en mayor proporción que durante Así mismo con información a Diciembre del 2011 se observa una disminución tanto en Acreedores como en Retención a Favor de Terceros. Al mes de Diciembre del 2011 el saldo de las Obligaciones sin Costo Financiero es P$209.3m, que representa un aumento de P$36.6m respecto a lo registrado durante Obligaciones sin Costo Financiero del, CONCEPTO Obligaciones Totales Corto Plazo Cuentas por Pagar Proveedores Acreedores Retención a Favor de Terceros Sueldos y Salarios por Pagar (Cifras en Millones de Pesos Corrientes) Obs. Obs. Obs. Obs Obs Dentro de su estructura el 88% corresponden a los Proveedores y el 25% a la Retención a Favor de Terceros. Dentro de todo el periodo de análisis se aprecia que el uso de capital de trabajo se ha intensificado, tan sólo con proveedores el incremento anual promedio es de 55%, de tal forma que en 2011 tuvo su mayor saldo con P$151.4m. Por otra parte se observa que Retención a Favor de Terceros, ha pasado de una participación relativa de 56% en 2007 a 25% en 2011, lo anterior asociado al convenio firmado con ISSEMYM. En Términos generales las Obligaciones sin costo financiero representan al mes de Diciembre del 2011 el 57% de los ILD y el 31% de los Ingresos Totales. Al cierre del 2011 ligera mejora en la liquidez y liquidez inmediata, aún cuando aumentó el Pasivo de Corto Plazo. Así mismo se observa un cambio favorable en la administración de activos líquidos durante 2010 favoreciendo las razones de liquidez. Al mes de Diciembre del 2011 la Razón de Liquidez es de 0.83x y de Liquidez Inmediata de 0.51x ligeramente mejor que al cierre del Lo anterior dado un aumento en el Activo Circulante, principalmente en Bancos (P$98.0m) y en el rubro de Otros (P$57.7). Vale señalar que la liquidez sigue siendo apretada por el aumento del Pasivo de Corto Plazo en un monto de P$56.7m respecto al Hoja 13 de 21

14 El rubro que destaca por su participación relativa es Otros. Para Diciembre del 2010 se componía básicamente de un 64% por Anticipos a Contratistas y Almacén de Materiales; mientras que al mes de Diciembre del 2011 se compone por Anticipo a Proveedores por Prestación de Servicios Corto Plazo (P$16.9m), Anticipos a Contratistas (P$18.4) y Almacén de Materiales (P$22.3m) CONCEPTO Activo Circulante Caja Bancos Inversiones Deudores Diversos Documentos por Cobrar Otros Pasivo a Corto Plazo Razón de Liquidez Razón de Liquidez Inmediata Liquidez del, (Cifras en Millones de Pesos Corrientes) Obs. Obs. Obs. Obs Obs Durante 2010, se observó una mejora en la administración de los activos líquidos ya que dejaron de registrar Bancos optando por mantener el saldo en Inversiones de corto plazo (P$48.3m). Adicionalmente debe recordarse que durante ese año se registraron ingresos extraordinarios por la rentabilidad de los ingresos por programas estatales cercanos a los P$35m. Un punto adicional a la ligera mejora de liquidez de 2010 es que durante 2009 dentro de los compromisos a pagar, figuraba deuda bancaria de corto plazo por un monto de P$38.0m lo cual aminoraba aún más las razones de liquidez. Para 2010 se dejan de registrar compromisos bancarios de corto plazo y además hay una disminución de las obligaciones sin costo financiero para ese año, dando un efecto agregado de mejora tanto en la razón de liquidez y de liquidez inmediata. Hoja 14 de 21

15 Conclusiones La calificación otorgada por HR Ratings se sustenta en el desempeño financiero de la entidad reflejado en sus estados financieros de 2007 a Ahora bien, la degradación de calificación obedece principalmente al aumento del déficit financiero de la entidad durante 2010 y A partir de que el Ingreso Total no ha crecido al mismo ritmo que el Gasto Total, de forma particular preocupa que el aumento del Gasto Corriente respecto a los Ingresos de Libre Disposición sea mayor en 3% puntos porcentuales. Lo anterior genera inflexibilidad para implementar programas de austeridad. Producto del Balance Financiero del 2010 y 2011 la entidad ha incrementado el nivel de Deuda Directa y las Obligaciones sin Costo de financiero, lo cual puede traer mayores financiamientos de corto plazo. Se aprecia un esfuerzo importante por equilibrar la participación relativa de Gasto Total, ya que en los últimos años Servicios Personales pasó de absorber el 59% del Gasto Total en 2006 a 40% durante Lo anterior ha permitido asignar recursos a Obra Pública. No obstante es necesario continuar trabajando en la eficiencia del gasto corriente de tal manera de que exista suficiente margen para realizar Obra Pública de alto impacto sin necesidad de estresar las finanzas municipales, tal como se ha venido haciendo en los últimos dos años. Hoja 15 de 21

16 Resumen de Factores de Calidad Crediticia Concepto Factor Factores Considerados Riesgos Contractuales Mediano * El ritmo de crecimiento del Ingreso Total no ha sido suficiente para solventar el Gasto Total. Incrementando notablemente el nivel de déficit financiero y la necesidad por fuentes de financiamiento como: Capital de Trabajo y Financiamiento. * El Municipio se encuentra al corriente en los pagos de ISSEMyM y con SHCP; por lo que no cuenta con convenios que limiten su operatividad. * No cuenta con deuda contingente, por lo queno debe hacer frente a obligaciones ajenas a la entidad, sin embargo el Municipio hace transferencias al Organismo de Operador de Agua. Riesgo de Crédito Mediano * Durante el 2010 y 2011 la Deuda Directa del Municipio aumento más del 100%, siendo el 40% deuda estructurada mientras que el 60% restante son créditos simple. Aún cuando dichos créditos tengan vencimiento de largo plazo no deja de ser un riesgo latente para la entidad. * Los bajos niveles de liquidez y el incremento en los pasivos particularmente relacionado a proveedores harían pensar que exista al corto plazo necesidades de financiamiento quirografario al corto plazo. Riesgo de Liquidez Habilidad para Generar Ingresos Alto Mediano * Las razones de liquidez mostraron una ligera mejoría en 2010 y a 2011, a partir del aumento de Activo Circulante, No obstante continua siendo apretada la posición financiera del municipio al cierre del año. * La entidad presenta una composición promedio de Ingreso, ligeramente sesgada a los Ingresos Federales. Lo relevante al respecto es la ventana de oportunidad existente con relación al Ingreso por Impuestos, pues si bien los Ingresos por Gestión/ Convenio coadyuvan a realizar obra pública, éstos no deberían tener una participación relativa mayor a la de impuestos. Administración Medio *La entidad cuenta con procesos de auditoria sin embargo durante la revisión de la información se detectaron inconsistencias que afectan directamente en los balances financieros del Municipio. Particularmente en 2010 se registran reconocimientos de interés en la cuenta pública como un partida virtual. Control de Gastos Fuente: HR Ratings Mediano Durante el ejercicio fiscal 2010 y 2011 el nivel de gasto total aumento de manera importante, siendo el gasto corriente el más importante. Detectándose rubros como Servicios Financieros, Compensaciones, Eventos Cívicos y Culturales que son variables que inciden en el balance financiero final. Hoja 16 de 21

17 Descripción del Municipio El, se encuentra en la zona oriente del Estado de México. Se encuentra situado entre las carreteras nacionales de México- Puebla y México-Cuautla. Colinda al Sur con los Municipios de Chalco, Tlalmanaco y con el Estado de Puebla; al norte con Chicoloapan y Texcoco; al oeste con Los Reyes la Paz. El Municipio ocupa una superficie de km2. Con base en datos históricos se observa que el ritmo de crecimiento de la población ha sido importante en los últimos tres quinquenios. La (tmac) para el quinquenio es de 10% posteriormente de es de 8%, mientras que para el quinquenio de es de 2%. De acuerdo al último censo de 2010 (INEGI) la población suma 467,361 habitantes. La Población Económicamente Activa (PEA) es de 97,583 habitantes. Del total de la PEA el 98.1% está ocupada. La distribución de la PEA por sector económico es la siguiente: en primer lugar el Sector Terciario con el 62.1% del total, en segundo lugar el Sector Secundario con el 32.1% y por último el Sector Primario con el 2.2%. La presente administración está encabezada por el C. Humberto Carlo Navarro de Alba (PRI-PVEM-PNA-PSD-PFD) El período de gobierno es del 18 de agosto de 2009 al 31 de Diciembre de Hoja 17 de 21

18 Anexo 1 Balance Financiero del (Cifras en Millones de Pesos Corrientes) Concepto * Obs. Obs. Obs. Obs. 1. Ingreso Total (A+B) (A) Ingresos Federales Participaciones Ramo 28 Aportaciones Ramo 33 Otros Ingresos Federales (B) Ingresos Propios Impuestos Derechos Productos Aprovechamientos Otros Ingresos Propios Gasto Total (A+B+C) (A) Gastos Corrientes Servicios Personales Materiales y Suministros Servicios Generales Costo Financiero Transferencias y Subsidios Otros Gastos Corrientes (B) Gastos No Operativos Bienes Muebles e Inmuebles Obra Pública (C) ADEFAS (BF) Balance Financiero = ( 1-2 ) (45.3 ) (67.6 ) (27.1 ) (44.1 ) Balance Financiero/Ingreso Total 11.5% 13.4% 5.1% 7.1% Nota: en 2010 se descuenta P$60.25m por concepto * Presupuesto. Obs. de reconocimiento de intereses del ISSEMYM, (partida virtual) en Cuenta Pública. Pres (134.3 ) (68.8 ) 19.8% 9.8% Concepto Anexo 2 Balance Fiscal del, * (Cifras en Millones de Pesos Corrientes) Obs. Obs. Obs. Obs. (BF) Balance Financiero (F) Financiamiento Financiamiento Directo (G) Amortización Amortización Directa (BaF) Balance Fiscal = BF+F-G (45.3 ) (45.3 ) (67.6 ) (72.2 ) (27.1 ) (44.1 ) (31.1 ) *Presupuesto * Est. Pres. (134.3 ) (68.8 ) ( ) Hoja 18 de 21

19 CONCEPTO Activo Circulante Caja Bancos Inversiones Deudores Diversos Documentos por Cobrar Otros Pasivo a Corto Plazo Razón de Liquidez Razón de Liquidez Inmediata Anexo 3 Liquidez del, (Cifras en Millones de Pesos Corrientes) Obs. Obs. Obs. Obs Obs Anexo 4 Deuda Total del, (Cifras en Millones de Pesos Corrientes) CONCEPTO Deuda Consolidada Deuda Bancaria Corto Plazo Bancario Largo Plazo Banorte Banobras Catastro Banobras Banobras Banobras Banobras Banobras Banobras Banorte Banorte Interacciones Otras Obligaciones ISSEMYM Hoja 19 de 21

20 Anexo 5 Obligaciones sin Costo Financiero del, CONCEPTO Obligaciones Totales Corto Plazo Cuentas por Pagar Proveedores Acreedores Retención a Favor de Terceros Sueldos y Salarios por Pagar (Cifras en Millones de Pesos Corrientes) Obs. Obs. Obs. Obs Obs * Participaciones Federales + Ingresos Propios ** Deuda Neta = Deuda Directa - (Caja + Bancos + Inversiones) Anexo 6 Indicadores de la Deuda, Ixtapaluca (Cifras en Millones de Pesos Corrientes y Porcentajes) CONCEPTO 2007 Obs Obs Obs Obs. Servicio de Deuda (Capital e Intereses) Ingresos de Libre Disposición (ILD)* Servicio de la Deuda/ILD Deuda Neta ** Deuda Neta/ ILD % 4.4 2% % (38.2 ) 13% % 5.4 2% % (6.3 ) 2% * Obs. Pres % 3% 80.7 nd 22% nd Hoja 20 de 21

21 HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad. Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esta emisión y/o emisor está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la siguiente metodología establecida por la propia agencia calificadora: Metodología de Calificación para Estados y Municipios (México), Abril de 2007 Para mayor información con respecto a esta metodología, favor de consultar Las calificaciones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades, y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio u operación. La calificación otorgada no es una recomendación de inversión y puede estar sujeta a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción III de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. HR Ratings basa sus calificaciones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Hoja 21 de 21

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación en nuestra página Web

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación en nuestra página Web Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Diana Avila Analista Senior E-mail: diana.avila@hrratings.com

Más detalles

HR BBB+ Municipio de Agua Prieta Estado de Sonora. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación.

HR BBB+ Municipio de Agua Prieta Estado de Sonora. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Ivonne Villaverde Analista Senior E-mail: Ivonne.villaverde@hrratings.com

Más detalles

HR BB. Municipio de Tamazunchale Estado de San Luis Potosí. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal

HR BB. Municipio de Tamazunchale Estado de San Luis Potosí. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Ivonne Villaverde Analista Senior E-mail: Ivonne.villaverde@hrratings.com

Más detalles

HR AA. Municipio de Aguascalientes Estado de Aguascalientes. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores.

HR AA. Municipio de Aguascalientes Estado de Aguascalientes. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Ivonne Villaverde Analista Senior E-mail: ivonne.villaverde@hrratings.com

Más detalles

HR BBB+ Municipio de Nicolás Romero Estado de México. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores.

HR BBB+ Municipio de Nicolás Romero Estado de México. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Ivonne Villaverde Analista Senior E-mail: ivonne.villaverde@hrratings.com

Más detalles

HR A- Municipio de Bahía de Banderas Estado de Nayarit. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación

HR A- Municipio de Bahía de Banderas Estado de Nayarit. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Ivonne Villaverde Analista Senior E-mail: ivonne.villaverde@hrratings.com

Más detalles

HR BBB. Municipio de Huehuetoca Estado de México. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores.

HR BBB. Municipio de Huehuetoca Estado de México. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Subnacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Ivonne Villaverde Analista Senior E-mail: ivonne.villaverde@hrratings.com

Más detalles

HR BB. Municipio de Santa Catarina Estado de Nuevo León. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores.

HR BB. Municipio de Santa Catarina Estado de Nuevo León. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores. Contactos Ricardo Gallegos Director de deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com Ivonne Villaverde Analista Senior E-mail: ivonne.villaverde@hrratings.com Felix Boni Director de Análisis

Más detalles

HR A- Atizapán de Zaragoza Estado de México. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación.

HR A- Atizapán de Zaragoza Estado de México. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Diana Avila Analista Senior E-mail: diana.avila@hrratings.com

Más detalles

HR A- Municipio de Ensenada Estado de Baja California. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores.

HR A- Municipio de Ensenada Estado de Baja California. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Ivonne Villaverde Analista Senior E-mail: ivonne.villaverde@hrratings.com

Más detalles

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa HR Ratings ratificó la calificación de LP de para Actinver Casa de Bolsa México, D.F., (8 de noviembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación de largo plazo de para Actinver Casa de Bolsa, S.A. de

Más detalles

HR BBB+ Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos Estado de Jalisco. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal.

HR BBB+ Municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos Estado de Jalisco. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Diana Avila Analista Senior E-mail: diana.avila@hrratings.com

Más detalles

HR AA- Municipio de Irapuato Estado de Guanajuato. Contactos. Calificaciones

HR AA- Municipio de Irapuato Estado de Guanajuato. Contactos. Calificaciones Contactos Anakaren Sánchez Analista E-mail: anakaren.sanchez@hrratings.com Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139

Más detalles

Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones

Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones HR Ratings de México asignó la calificación de largo plazo de HR AA- y de corto plazo de a Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V. México, D.F., (14 de septiembre de 2011) HR Ratings de México, S.A.

Más detalles

HR BBB+ Municipio de San Nicolás de los Garza Estado de Nuevo León. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal

HR BBB+ Municipio de San Nicolás de los Garza Estado de Nuevo León. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Diana Ávila Analista Senior E-mail: diana.avila@hrratings.com

Más detalles

HR BBB. Municipio de Chicoloapan Estado de México. Contactos

HR BBB. Municipio de Chicoloapan Estado de México. Contactos Contactos Ariadna Dorantes Analista E-mail: ariadna.dorantes@hrratings.com Anakaren Sánchez Analista E-mail: anakaren.sanchez@hrratings.com Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com

Más detalles

HR AA. Municipio de Mérida Estado de Yucatán. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores.

HR AA. Municipio de Mérida Estado de Yucatán. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Ivonne Villaverde Analista Senior E-mail: Ivonne.villaverde@hrratings.com

Más detalles

HR BBB- Municipio de Othón P. Blanco Estado de Quintana Roo. Contactos. Calificación

HR BBB- Municipio de Othón P. Blanco Estado de Quintana Roo. Contactos. Calificación Contactos Anakaren Sánchez Analista E-mail: anakaren.sanchez@hrratings.com Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139

Más detalles

HR BBB- Municipio de Tepotzotlán Estado de México. Contactos. Calificaciones

HR BBB- Municipio de Tepotzotlán Estado de México. Contactos. Calificaciones Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Anakaren Sánchez Analista E-mail: anakaren.sanchez@hrratings.com

Más detalles

HR BBB. Municipio de Texcoco Estado de México. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores.

HR BBB. Municipio de Texcoco Estado de México. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Subnacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Héctor Macías Analista E-mail: hector.macias@hrratings.com Ivonne

Más detalles

HR BBB+ Municipio de Cuautitlán Izcalli Estado de México. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación

HR BBB+ Municipio de Cuautitlán Izcalli Estado de México. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Diana Avila Analista Junior E-mail: diana.avila@hrratings.com

Más detalles

Consumo Privado en junio de 2017

Consumo Privado en junio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

HR BBB. Municipio de Atizapán de Zaragoza Estado de México. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores.

HR BBB. Municipio de Atizapán de Zaragoza Estado de México. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Subnacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Héctor Macías Analista E-mail: hector.macias@hrratings.com Ivonne

Más detalles

HR A+ (E) Municipio de Juárez, Estado de Nuevo León Crédito Bancario Estructurado: Banco del Bajío, S.A.

HR A+ (E) Municipio de Juárez, Estado de Nuevo León Crédito Bancario Estructurado: Banco del Bajío, S.A. Contactos Roberto Ballinez Director de Productos Estructurados E-mail: roberto.ballinez@hrratings.com D+ (52-55) 1500 3143 Edgar Pérez Vázquez Analista E-mail: edgar.perez@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

HR AA- Municipio de Apodaca Estado de Nuevo León. Contactos. Calificaciones

HR AA- Municipio de Apodaca Estado de Nuevo León. Contactos. Calificaciones Contactos Anakaren Sánchez Analista Senior E-mail: anakaren.sanchez@hrratings.com Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com Felix Boni Director de Análisis

Más detalles

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR AA-

Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa HR AA- HR Ratings ratificó la calificación corporativa de LP de para Coppel S.A. de C.V. México, D.F., (30 de noviembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación corporativa de largo plazo de para Coppel S.A.

Más detalles

HR AA. Municipio de Mérida Estado de Yucatán. Contactos. Calificaciones

HR AA. Municipio de Mérida Estado de Yucatán. Contactos. Calificaciones Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Anakaren Sánchez Analista E-mail: anakaren.sanchez@hrratings.com

Más detalles

Actividad Industrial en junio de 2017

Actividad Industrial en junio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Inflación en septiembre de 2016

Inflación en septiembre de 2016 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

HR BBB. Estado de Quintana Roo México. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores.

HR BBB. Estado de Quintana Roo México. Contactos. Calificaciones. La nueva alternativa en calificación de valores. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Anakaren Sánchez Analista E-mail: anakaren.sanchez@hrratings.com

Más detalles

Ingreso de empresas comerciales al 2T17

Ingreso de empresas comerciales al 2T17 sep.-11 mar.-12 sep.-12 mar.-13 sep.-13 mar.-14 sep.-14 mar.-15 sep.-15 mar.-16 sep.-16 mar.-17 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García

Más detalles

HR A- Municipio de Oaxaca de Juárez Estado de Oaxaca. Contactos

HR A- Municipio de Oaxaca de Juárez Estado de Oaxaca. Contactos Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Ivonne Villaverde Analista Senior E-mail: Ivonne.villaverde@hrratings.com

Más detalles

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo HR Ratings comenta sobre la adquisición del 50% del capital de Grupo Comercial e Industrial Marzam, S.A. de C.V. por Genomma Lab México, D.F., (13 de marzo de 2014) HR Ratings comenta sobre el anuncio

Más detalles

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Estatal. Fundamentos de la Calificación

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Estatal. Fundamentos de la Calificación Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Diana Avila Analista Senior E-mail: diana.avila@hrratings.com

Más detalles

HR A (E) Municipio de Tamazunchale, Estado de San Luis Potosí Crédito Bancario Estructurado: Bansi, S.A.

HR A (E) Municipio de Tamazunchale, Estado de San Luis Potosí Crédito Bancario Estructurado: Bansi, S.A. Contactos Roberto Ballinez Director de Productos Estructurados E-mail: roberto.ballinez@hrratings.com D+ (52-55) 1500 3143 Edgar Pérez Vázquez Analista E-mail: edgar.perez@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. Ciudad de México ASUNTO HR Ratings revisó a la baja la calificación de HR

Más detalles

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Diana Ávila Analista Junior E-mail: diana.avila@hrratings.com

Más detalles

HR AA. Municipio de Chihuahua Estado de Chihuahua. Contactos

HR AA. Municipio de Chihuahua Estado de Chihuahua. Contactos Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Ivonne Villaverde Analista Senior E-mail: ivonne.villaverde@hrratings.com

Más detalles

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro

Escenarios Macroeconómicos para México: Una Rápida Visión del Futuro Contactos Felix Boni Director General de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com Alfonso Sales Analista E-mail: alfonso.sales@hrratings.com Una Rápida Visión de las Proyecciones Macroeconómicas En este

Más detalles

HR Ratings asignó la calificación de CP de HR3 para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo

HR Ratings asignó la calificación de CP de HR3 para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo HR Ratings asignó la calificación de CP de para el Programa de CEBURS de CP de Corporación Financiera Atlas y las emisiones al amparo del mismo México, D.F., (27 de abril del 2012) HR Ratings asignó la

Más detalles

HR BB+ Municipio de Matehuala Estado de San Luis Potosí. Contactos. Calificaciones

HR BB+ Municipio de Matehuala Estado de San Luis Potosí. Contactos. Calificaciones Contactos Andrés Hernández Fonseca Analista E-mail: andres.hernandez@hrratings.com Ariadna Bozada Analista E-mail: ariadna.bozada@hrratings.com 13 Septiembre de 2012 Calificación Municipal HR Ratings asignó

Más detalles

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Diana Avila Analista Junior E-mail: diana.avila@hrratings.com

Más detalles

HR A+ Municipio de Toluca Estado de México. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores.

HR A+ Municipio de Toluca Estado de México. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Diana Ávila Analista Senior E-mail: diana.avila@hrratings.com

Más detalles

HR BBB- Municipio de Agua Prieta Estado de Sonora. Contactos. Calificaciones

HR BBB- Municipio de Agua Prieta Estado de Sonora. Contactos. Calificaciones Contactos Ariadna Bozada Analista Senior E-mail:ariadna.bozada@hrratings.com Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com Felix Boni Director de Análisis E-mail:

Más detalles

Actividad Industrial en julio de 2017

Actividad Industrial en julio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

HR BBB. Municipio de Chalco Estado de México. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores.

HR BBB. Municipio de Chalco Estado de México. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Subnacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Anakaren Sánchez Analista E-mail: anakaren.sanchez@hrratings.com

Más detalles

Municipio de Oaxaca de Juárez

Municipio de Oaxaca de Juárez Municipio de Oaxaca de Juárez Calificación Oaxaca de Juárez Perspectiva Contactos Álvaro Rodríguez Asociado alvaro.rodriguez@hrratings.com Estable HR Ratings revisó a la baja la calificación del Municipio

Más detalles

Estados Unidos Mexicanos

Estados Unidos Mexicanos Estados Unidos Mexicanos Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Juliana Ortiz Analista juliana.ortiz@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com

Más detalles

HR A- Municipio de Ecatepec de Morelos Estado de México. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores.

HR A- Municipio de Ecatepec de Morelos Estado de México. Contactos. Calificación. La nueva alternativa en calificación de valores. La nueva alternativa en calificación de valores Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardogallegos@hrratingscom C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Ariadna Bozada Analista

Más detalles

Reporte de la oferta y demanda al 2T17

Reporte de la oferta y demanda al 2T17 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Crecimiento Económico en el 2T17

Crecimiento Económico en el 2T17 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

HR BB+ Huixquilucan Estado de México. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Contactos. Fundamentos de la Calificación

HR BB+ Huixquilucan Estado de México. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Contactos. Fundamentos de la Calificación Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com Diana Avila Analista Junior E-mail: diana.avila@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139

Más detalles

HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de HR A a Mex-Factor

HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de HR A a Mex-Factor HR Ratings asignó la calificación de largo plazo de a Mex-Factor México, D.F., (29 de junio de 2012) HR Ratings asignó la calificación crediticia de largo plazo de a Mex- Factor, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Más detalles

HR A+ Municipio de Toluca Estado de México. Contactos. Calificaciones. HR Ratings ratifica la calificación del municipio de Toluca, Estado de

HR A+ Municipio de Toluca Estado de México. Contactos. Calificaciones. HR Ratings ratifica la calificación del municipio de Toluca, Estado de Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Anakaren Sánchez Analista E-mail: anakaren.sanchez@hrratings.com

Más detalles

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Diana Ávila Analista Junior E-mail: diana.avila@hrratings.com

Más detalles

Municipio de Aguascalientes

Municipio de Aguascalientes Calificación Aguascalientes HR Ratings revisó al alza la calificación de HR AA a del Municipio de Aguascalientes,, y modificó la Perspectiva de Positiva a Estable. Perspectiva Contactos Marco De Gyves

Más detalles

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Felix Boni Director de Análisis E-mail: felix.boni@hrratings.com

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. Ciudad de México ASUNTO HR Ratings ratificó la calificación de HR AA (E)

Más detalles

HR A+ Municipio de Xalapa Estado de Veracruz. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación.

HR A+ Municipio de Xalapa Estado de Veracruz. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Diana Ávila Analista Junior E-mail: diana.avila@hrratings.com

Más detalles

Crédito Bancario en septiembre de 2017

Crédito Bancario en septiembre de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Director Asociado alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

HR BBB+ Municipio Coacalco de Berriozábal Estado de México. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación

HR BBB+ Municipio Coacalco de Berriozábal Estado de México. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional ricardo.gallegos@hrratings.com Diana Avila diana.avila@hrratings.com Ivonne Villaverde ivonne.villaverde@hrratings.com Analistas Junior C+ (52-55)

Más detalles

Inflación en agosto de 2017

Inflación en agosto de 2017 Inflación en agosto de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Alfonso Sales

Más detalles

Municipio de Atlacomulco

Municipio de Atlacomulco Municipio de Atlacomulco 18 de junio de 2015 Calificación Atlacomulco Perspectiva Contactos Álvaro Rodríguez Asociado de alvaro.rodriguez@hrratings.com Estable HR Ratings ratificó la calificación de con

Más detalles

HR AA. Municipio de Aguascalientes Estado de Aguascalientes. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación

HR AA. Municipio de Aguascalientes Estado de Aguascalientes. Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Diana Avila Analista Junior E-mail: diana.avila@hrratings.com

Más detalles

Municipio de Nezahualcóyotl

Municipio de Nezahualcóyotl Calificación Nezahualcóyotl Perspectiva Contactos Paola Rubial Analista de paola.rubial@hrratings.com Estable HR Ratings asignó la calificación de con Perspectiva Estable al,. La asignación de la calificación

Más detalles

Actividad Industrial en marzo de 2016

Actividad Industrial en marzo de 2016 Actividad Industrial en marzo de 2016 Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto al reporte

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

Inversión Fija Bruta a julio de 2017

Inversión Fija Bruta a julio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación.

Finanzas Públicas - Calificación Crediticia Municipal. Fundamentos de la Calificación. Contactos Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com C+ (52-55) 1500 3130 D+ (52-55) 1500 3139 Diana Ávila Analista Junior E-mail: diana.avila@hrratings.com

Más detalles

HR AA. Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. Calificación Corporativa. Comunicado de Prensa

HR AA. Tiendas Comercial Mexicana, S.A. de C.V. Calificación Corporativa. Comunicado de Prensa HR Ratings incrementó la calificación corporativa de LP a de HR AA- a Tiendas Comercial Mexicana. La perspectiva se modificó a Estable de Positiva México, D.F., (19 de marzo de 2013) HR Ratings incrementó

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

Inflación en marzo de 2016

Inflación en marzo de 2016 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto a la inflación anual en marzo,

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO Los estados financieros se elaboraron conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca en su

Más detalles

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Actinver

Actinver Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Actinver Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Supera Préstamos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings ratificó la calificación de Administrador Primario de para Supera Préstamos México, D.F., (21 de noviembre de 2012) HR Ratings ratificó la calificación crediticia de Administrador Primario de

Más detalles

Sociedades de Inversión de Prudential Financial Comunicado de Prensa

Sociedades de Inversión de Prudential Financial Comunicado de Prensa HR Ratings de México asigna calificación inicial a diez Sociedades de Inversión de la Sociedad Operadora Prudential Financial, S.A. de C.V. México, D.F. (16 de febrero de 2010) - La calificación crediticia

Más detalles

HR BB. Municipio de Santa Catarina Estado de Nuevo León. Contactos

HR BB. Municipio de Santa Catarina Estado de Nuevo León. Contactos A NRSRO Rating* Municipio de Santa Catarina Contactos Anakaren Sánchez Asociada de Finanzas Públicas E-mail: anakaren.sanchez@hrratings.com Ricardo Gallegos Director Ejecutivo Finanzas Públicas / ABS E-mail:

Más detalles

ABN AMRO Securities (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa

ABN AMRO Securities (México), S.A. de C.V., Casa de Bolsa Contactos Pedro Latapí Director de Instituciones Financieras E-mail: pedro.latapi@hrratings.com Rafael Aburto Analista E-mail: rafael.aburto@hrratings.com Fernando Montes de Oca Director Adjunto de Análisis

Más detalles

HR Ratings asignó calificación de Corto Plazo de HR3 al Programa Dual de Certificados Bursátiles de CIE

HR Ratings asignó calificación de Corto Plazo de HR3 al Programa Dual de Certificados Bursátiles de CIE HR Ratings asignó calificación de Corto Plazo de al Programa Dual de Certificados Bursátiles de CIE México, D.F., (15 de octubre de 2012) HR Ratings asignó la calificación de Corto Plazo de al Programa

Más detalles

Crédito Bancario en julio de 2017

Crédito Bancario en julio de 2017 Crédito Bancario en julio de 2017 Reporte de Análisis Contactos Cynthia Pérez Analista de Economía cynthia.perez@hrratings.com Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso

Más detalles

Inversión Fija Bruta a marzo de 2017

Inversión Fija Bruta a marzo de 2017 Inversión Fija Bruta a marzo de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Felix

Más detalles

HR BBB+ Municipio de García. Estado de Nuevo León

HR BBB+ Municipio de García. Estado de Nuevo León Municipio de García Calificación Municipio de García Perspectiva Contactos Daniel Espinosa Analista daniel.espinosa@hrratings.com Álvaro Rodríguez Asociado alvaro.rodriguez@hrratings.com Estable HR Ratings

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. Ciudad de México ASUNTO HR Ratings revisó al alza la calificación de HR

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. Ciudad de México ASUNTO HR Ratings ratificó la calificación de HR AA (E)

Más detalles

Crédito bancario en abril de 2017

Crédito bancario en abril de 2017 Estados Unidos Mexicanos Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

Consumo y Financiamiento en 2015

Consumo y Financiamiento en 2015 Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings comenta respecto al positivo desempeño del consumo

Más detalles

Municipio de Ixtapaluca

Municipio de Ixtapaluca A NRSRO Rating* Calificación Perspectiva Contactos Alejandro Chavelas Analista de alejandro.chavelas@hrratings.com Alvaro Rodríguez Asociado de alvaro.rodriguez@hrratings.com Negativa HR Ratings ratificó

Más detalles

Municipio de Puerto Vallarta

Municipio de Puerto Vallarta Calificación Puerto Vallarta Perspectiva Contactos Álvaro Rodríguez Asociado alvaro.rodriguez@hrratings.com Estable Ricardo Gallegos Director Ejecutivo Senior de Finanzas Públicas / Infraestructura ricardo.gallegos@hrratings.com

Más detalles

Estado de Tamaulipas

Estado de Tamaulipas Estado de Tamaulipas Calificación Tamaulipas Perspectiva Contactos Álvaro Rodríguez Asociado de alvaro.rodriguez@hrratings.com Estable HR Ratings ratificó la calificación de con Perspectiva Estable al

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. Ciudad de México ASUNTO HR Ratings ratificó la calificación de HR A+ (E)

Más detalles

Actividad Industrial en mayo de 2017

Actividad Industrial en mayo de 2017 Actividad Industrial en mayo de 2017 Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada Sr. de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com

Más detalles

Masari Casa de Bolsa CP

Masari Casa de Bolsa CP Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: fernando.montesdeoca@hrratings.com Gabriela Simón Analista E-mail: gabriela.simon@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

Crédito bancario en mayo de 2017

Crédito bancario en mayo de 2017 Estados Unidos Mexicanos Reporte de Análisis Contactos Mireille García Asociada de Economía mireille.garcia@hrratings.com Alfonso Sales Subdirector de Economía alfonso.sales@hrratings.com Felix Boni Director

Más detalles

HR BB. Municipio de Tepic. Estado de Nayarit

HR BB. Municipio de Tepic. Estado de Nayarit Calificación Municipio de Tepic Perspectiva Contactos Alejandro Chavelas Analista de alejandro.chavelas@hrratings.com Álvaro Rodríguez Asociado de alvaro.rodriguez@hrratings.com Positiva Ricardo Gallegos

Más detalles

Portafolio de Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R

Portafolio de Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R HR Ratings de México asignó la calificación inicial de largo plazo de y de corto plazo de a. México, D.F., (21 de junio de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México), asignó la calificación

Más detalles

Política Monetaria. Tasa de Referencia e Inflación Reporte de Análisis

Política Monetaria. Tasa de Referencia e Inflación Reporte de Análisis Contactos Alfonso Sales Asociado alfonso.sales@hrratings.com Juliana Ortiz Analista juliana.ortiz@hrratings.com Felix Boni Director General de Análisis felix.boni@hrratings.com HR Ratings considera positiva

Más detalles

HR A- Estado de San Luis Potosí México. Contactos. Calificaciones

HR A- Estado de San Luis Potosí México. Contactos. Calificaciones Contactos Anakaren Sánchez Analista E-mail: anakaren.sanchez@hrratings.com Ricardo Gallegos Director de Deuda Sub-Nacional E-mail: ricardo.gallegos@hrratings.com Felix Boni Director de Análisis E-mail:

Más detalles

EFIM, S.A.P.I. de C. V., SOFOM, E.N.R.

EFIM, S.A.P.I. de C. V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings de México asignó calificación inicial de largo plazo de y de corto plazo de a EFIM, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R. México, D.F., (28 de enero de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR

Más detalles

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Financiamiento Progresemos, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. HR Ratings de México asignó calificación de Largo Plazo de y de Corto Plazo de para Financiamiento Progresemos México, D.F., (2 de Junio de 2011) HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México)

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. Ciudad de México ASUNTO HR Ratings ratificó la calificación de HR A- (E)

Más detalles