METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA HOMOGENEIDAD DE LOS MATERIALES DE REFERENCIA DE TRABAJO Y SU APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA HOMOGENEIDAD DE LOS MATERIALES DE REFERENCIA DE TRABAJO Y SU APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN"

Transcripción

1 METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA HOMOGENEIDAD DE LOS MATERIALES DE REFERENCIA DE TRABAJO Y SU APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN EN EL INSTITUTO FINLAY Autores: Tania Barrios 1, Argentina Cruces 2, Ivis Ontivero 3, Brenda Serrano 4, Luis Izquierdo 5, Mario Landys Chovel 6, Tatiana Mahy 7, Patricia Hernández 8, Deborah Cisneros 8, Lucy Herrera 9, Niurka Gutiérrez Ingeniero Químico, Master en Aseguramiento de la Calidad, tbarrios@finlay.edu.cu 2. Licenciada en Bioquímica 3. Licenciada en Farmacia 4. Licenciada en Bioquímica 5. Licenciado en Matemática, Investigador Auxiliador 6. Licenciado en Ciencias Farmacéuticas, Master en Farmacología Experimental, Investigador Agregado 7. Licenciada en Farmacia 8. Técnico en Química 9. Licenciada en Bioquímica 10. Técnico en Química Instituto Finlay. Avenida 27 entre 198 y 202, La Lisa, C. Habana, Cuba

2 RESUMEN La comprobación de la homogeneidad del lote es un paso obligatorio durante la producción de los materiales de referencia de trabajo (MRT). Las propuestas experimentales más generalizadas se basan en la comparación de la variación bulbo a bulbo con la varianza analítica (precisión del método de ensayo utilizado en el estudio), lo que implica la necesidad de trabajar en condiciones rigurosas de repetibilidad y haciendo uso del método más preciso entre los disponibles con el objetivo de aumentar la potencia de la prueba. Sin embargo, en el orden práctico estas premisas no son siempre alcanzables, de ahí que en este trabajo se propongan variaciones a esta metodología que, sin renunciar al rigor desde el punto de vista estadístico, permitan adaptarse a las limitaciones experimentales y económicas de los métodos de ensayo seleccionados. El trabajo incluye las técnicas estadísticas a utilizar en el análisis de los resultados y la información obtenida con su aplicación en los lotes de MRT producidos durante el último año. Palabras claves: Materiales de referencia, homogeneidad.

3 INTRODUCCIÓN La homogeneidad es requisito para todos los materiales de referencia, de ahí que uno de los pasos a cumplimentar en la evaluación de cada candidato a Material de Referencia de Trabajo (MRT) sea la demostración de que éste, envasado en su forma final, tiene un grado de heterogeneidad no detectable, o que al menos no interfiere en el uso previsto 0. La bibliografía más reciente sobre el tema concuerda en que la homogeneidad absoluta es una condición ideal, difícilmente asegurable en el sentido estricto del término, de ahí que cobre relevancia el cuantificar el aporte que la falta de homogeneidad tiene sobre la incertidumbre asociada al valor de referencia reportado para el material 0. Planteando el problema en términos metrológicos, la demostración de la homogeneidad de un lote implica que la varianza asociada a la media de la característica de interés a lo largo de las unidades que lo conforman resulta no significativa en comparación con la variación que se estima tendrán los resultados analíticos del material en su uso de rutina 0. Esto implica la necesidad de contar con: una estimación realista de la varianza entre bulbos (s 2 Bbo), lo cual depende lógicamente del número de unidades y la forma en que han sido seleccionadas y el valor estimado de la varianza analítica, el cual se obtiene a través del análisis repetido de las porciones seleccionadas 0-0. Para asegurar mayor efectividad en el estudio, las determinaciones se realizan preferiblemente en condiciones de repetibilidad, utilizando métodos de ensayos suficientemente precisos 1-3. La precisión requerida para el estudio de homogeneidad puede definirse de acuerdo al uso previsto para el material, expresándola en función de la desviación estándar permisible para un ensayo como En nuestro caso los materiales de referencia se evalúan por métodos de ensayo inmunoquímicos, químicos o biológicos, entre los que generalmente no se dispone de varias opciones a escoger de acuerdo a su precisión. Esto hace que una de las variantes a considerar en la metodología sea el empleo del mismo

4 método de ensayo con el que se caracteriza el material candidato y la evaluación simultánea de la homogeneidad y el valor de la característica de interés 3. Las recomendaciones para el muestreo hacen hincapié en la necesidad de la aleatorización, tanto en la selección de las unidades como en el orden de ensayo de las mismas 0. En cuanto a la cantidad de muestras, las sugerencias varían número desde una cantidad igual al entero inmediato superior a tres veces la raíz cúbica del tamaño del lote 1, hasta la utilización de 12 muestras y nunca menos de 10 independientemente del tamaño del lote 1, 3. Este trabajo tiene como objetivo describir la metodología a seguir para la determinación de la homogeneidad en los materiales de referencia de trabajo en el Instituto Finlay. MÉTODOS La metodología para determinación de la homogeneidad tiene en cuenta los siguientes aspectos: selección del método de ensayo, muestreo, condiciones del estudio, diseño del experimento, análisis estadístico de los resultados. Selección del método de ensayo: La técnica escogida para el estudio debe ser capaz de detectar variaciones en la concentración del componente de interés. En el caso de que sean varios componente, debe seleccionarse aquel que se prevé sea el menos homogéneo. Si esta condición es aplicable a más de uno, la comprobación debe realizarse para el que se considere más importante dentro del producto. El método de ensayo a emplear debe lograr una precisión igual o mejor que la del ensayo en el que se pretende usar el material de referencia candidato. Es necesario considerar además el número máximo de muestras que es posible analizar en una corrida del ensayo. Muestreo: Si el MRT se ha elaborado y envasado en el Laboratorio de Materiales de Referencia y se conoce el orden de llenado de los bulbos, estos se enumeran consecutivamente y se seleccionan aquellos que correspondan a los 12 primeros números aleatorios generados por un software adecuado. Si el MRT fue llenado en las áreas de

5 producción o no es posible conocer el orden de llenado de los bulbos, se muestrea estratificadamente entre las cajuelas que conforman el lote. Condiciones del estudio: Siempre que el número de alícuotas que es posible analizar en una corrida del ensayo lo permita, todos los bulbos serán evaluados en condiciones de repetibilidad, en caso contrario las muestras se distribuirán balanceadamente, en tantos ensayos como sean necesarios, siguiendo un diseño anidado. El analista designado para realizar el trabajo analítico deberá ser aquel que logre mejor precisión en el método de ensayo seleccionado. Diseño del experimento: Para el desarrollo de los ensayos, el responsable del estudio subdividirá cada bulbo en dos o tres porciones, las cuales serán identificadas con un número de forma aleatoria. La identificación asignada a cada porción de muestra no se revelará al analista responsable de realizar el ensayo. Las porciones serán analizadas en orden consecutivo según su identificación. Si la variante a aplicar es el diseño anidado, las porciones se repartirán de forma tal que las que correspondan a un mismo bulbo sean evaluadas en el mismo ensayo. Análisis estadístico de los resultados: Los resultados son inspeccionados inicialmente de forma tal que puedan detectarse errores burdos, relacionados con la manipulación, preparación de diluciones de las muestras, etc. Un gráfico de Concentración vs. el número de bulbo, hace posible identificar tendencias significativas que puedan ser atribuibles al proceso de distribución de las unidades del lote y detectar posibles valores atípicos. Si estos últimos se presentan y el resultado discrepante mostrado refleja la existencia de una unidad atípica, es decir, los valores de las réplicas de este bulbo, son concordantes, pero su media es significativamente diferente de la del resto de las muestras, los valores no deben ser eliminados pues pueden ser indicativos de falta de homogeneidad. Si por el contrario, la dispersión entre las réplicas de alguno de los bulbos es mucho mayor que la mostrada en el resto de las unidades examinadas por presentar algún valor individual notablemente diferente, los datos correspondientes al bulbo en cuestión serán eliminados antes de

6 continuar el procesamiento estadístico. Si el problema se presenta en más de un bulbo el estudio debe ser repetido. Se realiza posteriormente la prueba de normalidad y se comprueba la homogeneidad de varianzas para finalmente comprobar la hipótesis de homogeneidad del lote por medio de un ANOVA simple, si todas las muestras fueron evaluadas en el mismo ensayo, o un ANOVA completamente anidado, en caso de que se hayan efectuado más de una corrida. Todos los cálculos estadísticos se realizan utilizando el programa MINITAB 15. En ambos casos el aporte de la diferencia entre bulbos a la incertidumbre del valor de referencia aceptado para el lote (u Bbo ) se determina a partir de la varianza entre grupos (bulbos) estimada en el ANOVA, tal como se describe en la ISO Guía 35 0 : 2 u Bbo s EntreGrupos RESULTADOS El procedimiento descrito ha sido puesto en práctica durante los dos últimos años a todos los materiales de referencia producidos en nuestro laboratorio, los cuales han sido utilizados con varios fines entre los que pueden citarse las curvas de calibración, muestras control de calidad y como patrones en los ensayos biológicos. Los resultados de la evaluación del MRT de acetil-colina, utilizado en la curva de calibración del ensayo de determinación de o-acetilo por el método de Hestrin ilustran el uso de esta metodología de trabajo. En este ejemplo se utilizó el mismo ensayo con que fue determinado el valor de la característica de interés, lo que permitió incluir en el valor de incertidumbre reportado el aporte de la falta de homogeneidad. Aunque el esquema experimental más típico es la evaluación de todas las porciones de muestras en condiciones de repetibilidad, en este ensayo sólo pueden incluirse hasta 5 muestras con tres réplicas cada una, motivo por el cual se analizaron los 12 bulbos distribuidos en 2 corridas del ensayo, en un diseño anidado a dos niveles, con tres réplicas por cada unidad de muestra.

7 La Figura 1 muestra las concentraciones de o-acetilo obtenidas para cada réplica de cada bulbo muestreado. Por el comportamiento de los valores no es posible identificar ninguna relación de dependencia entre los resultados de concentración y el orden de llenado de los bulbos, lo que indica que es poco probable la ocurrencia de algún problema en esta etapa que pueda haber afectado su homogeneidad. Tampoco se destaca ninguna unidad cuya media sea marcadamente diferente, ni algún valor individual que resulte atípico con relación al resto de los datos. Estas deducciones se corroboran en los resultados de las prueba de homogeneidad de varianza (valores de probabilidad de 0.196, por la prueba de Bartlett y por la prueba de Levene) y el ANOVA (Tabla 1). El aporte de la diferencia entre bulbos representa el 0.35% de la varianza total, muy por debajo de la variabilidad analítica que constituye el 46.52%. El valor de la incertidumbre estándar por falta de homogeneidad es DISCUSIÓN El valor estimado de la desviación estándar de repetibilidad en este estudio es muy similar al reportado en la validación de este ensayo lo que demuestra que el no haber efectuado las mediciones en condiciones de repetibilidad no afectó la calidad de la evaluación realizada. Un resultado análogo se obtuvo con el resto de los lotes en los que se aplicó el mismo diseño experimental de acuerdo con la información que resume la Tabla 2. La metodología descrita permite evaluar si las diferencias entre las unidades del lote candidato son aceptables para su uso como MRT. Sin embargo, considerando que el resultado del estudio de homogeneidad depende de la magnitud de la variación analítica, es necesario incluir en el procesamiento de los datos la comprobación de que el desempeño mostrado por el ensayo se corresponde con el obtenido durante la validación.

8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.- Fearn, T; Thompson, M. A new test for sufficient homogeneity. Analyst, 2001, 126, Lawn, R; Rope, P; Holcombe, G; Stuart, B. Investigation of cost-effective production procedures. LGC/VAM/2001/ Guidelines for the in house production of reference materials. Version 2LGC/ VAM/1998/ ISO Guía 35. Reference materials. General and statistical principles for certification. Third edition Thompson, M; Ellison, S; Wood, R. The international harmonized protocol for the proficiency testing of analitycal chemistry laboratories. Pure Appl. Chem., Vol. 78, No. 1, pp , 2006.

9 Tabla 1. Resultados del análisis de varianza: ANOVA anidado: Concentración vs. Ensayo por bulbo. Fuente Grados de libertad Suma de Cuadrados Cuadrado medio F P Ensayo 1 0,3198 0, ,109 0,001 Bulbo 10 0,1515 0,0151 1,022 0,454 Error 24 0,3556 0,0148 Total 35 0,8269 Componentes de la varianza Fuente Comp. Var. % del Total Desv. Est Ensayo 0,017 53,13 0,130 Bulbo 1, ,35 0,011 Error 0,015 46,52 0,122 Total 0,032 0,178

10 Concentración mol/ml vs. Bulbo Bulbo Figura 1. Variabilidad de la concentración de o-acetilo por bulbo. Tabla 2. Resultados del diseño experimental por lotes. Lote Valor estimado de analítica en el estudio Valor estimado de analítica en la validación Lote 1 0,095 0,109 Lote 2 0,046 0,05797 Lote 3 0,021 0,035 Lote 4 0,010 0,04

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL

INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD. EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD EA-LI-019 Determinación de Grados Brix INFORME FINAL DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA DMIC Año 2015 Elaborado por: Lic. Liliana Flores

Más detalles

Validación de métodos analíticos

Validación de métodos analíticos Problemática y alternativas tecnológicas para la remoción de arsénico en la obtención de agua potable Validación de métodos analíticos Basado en la Guía Eurachem Validación de métodos analíticos Principios

Más detalles

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental VALIDACIÓN II Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental Taller 5 Leonardo Merino Science Department Swedish National Food Agency Santiago de Chile, Julio 2013 Un Rompecabezas

Más detalles

Escuela Nacional de Estadística e Informática ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA

Escuela Nacional de Estadística e Informática ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA Lima Perú 2013 DISEÑO COMPLETAMENTE ALEATORIZADO Es el diseño más simple y sencillo de realizar, en el cual los tratamientos

Más detalles

EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO. EDWIN GUILLEN Servicio Nacional de Metrología INDECOPI Simposio de Metrología Lima PERU - Mayo del 2010

EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO. EDWIN GUILLEN Servicio Nacional de Metrología INDECOPI Simposio de Metrología Lima PERU - Mayo del 2010 EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO EDWIN GUILLEN Servicio Nacional de Metrología INDECOPI Simposio de Metrología Lima PERU - Mayo del 2010 1 EVALUACION DE RESULTADOS INTRA-LABORATORIO INTRODUCCION

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD MÉTODOS DE ENSAYO EN LÍQUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS DE FRENO Y EMBRAGUE PRO-08/2011 INFORME FINAL FORMATO WEB

ENSAYO DE APTITUD MÉTODOS DE ENSAYO EN LÍQUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS DE FRENO Y EMBRAGUE PRO-08/2011 INFORME FINAL FORMATO WEB ENSAYO DE APTITUD MÉTODOS DE ENSAYO EN LÍQUIDOS PARA SISTEMAS HIDRÁULICOS DE FRENO Y EMBRAGUE PRO-08/2011 INFORME FINAL FORMATO WEB Fecha de emisión: 17 de agosto de 2012 Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

ENSAYOS DE INTERCOMPARACIÓN-PROFICIENCY TESTS

ENSAYOS DE INTERCOMPARACIÓN-PROFICIENCY TESTS ENSAYOS DE INTERCOMPARACIÓN-PROFICIENCY TESTS Concepto. Según la Guía ISO 30, los ejercicios de intercomparación o ensayos interlaboratorios se definen como la serie de medidas realizadas sobre uno o varios

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LMQ-007

ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LMQ-007 INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LMQ-007 Determinación de Grados Brix en Jugo Natural INFORME FINAL DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA DMIC Año 2013 Elaborado por

Más detalles

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS

HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS HERRAMIENTAS DE CALIDAD EN PROCESOS METROLÓGICOS Ing. Claudia Santo Directora de Metrología Científica e Industrial 17/05/2016 MEDELLÍN, COLOMBIA MEDIR Cómo sabemos que nuestras meciones son correctas?

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD EA-INF-LI-010

ENSAYO DE APTITUD EA-INF-LI-010 INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA ENSAYO DE APTITUD EA-INF-LI-010 "Determinación de Contenido de Aceite en semillas de Girasol en Base Seca" INFORME FINAL DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA

Más detalles

Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL

Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL No. De

Más detalles

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA Nodo Interactivo Ciencia y conocimiento al alcance de todos! juanherrera@nodointeractivo.com www.nodointeractivo.com Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01 CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DIRECCIÓN DE AUTORIZACIONES SANITARIAS VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS

IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS IMPORTANCIA DE LOS ENSAYOS DE APTITUD TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS Dra. Celia Puglisi Lic. Jennifer Kavior Departamento de Metrología Científica e Industrial Servicio Argentino de Interlaboratorios

Más detalles

VALIDACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN EL EXAMEN DE LOS MATERIALES FARMACÉUTICOS

VALIDACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN EL EXAMEN DE LOS MATERIALES FARMACÉUTICOS INFORME 32 ANEXO 5 VALIDACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS EMPLEADOS EN EL EXAMEN DE LOS MATERIALES FARMACÉUTICOS 1. En qué consiste la validación analítica? El control analítico de un producto farmacéutico,

Más detalles

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189 Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189 Calidad en mediciones químicas Validación de métodos Estoy midiendo lo que intentaba

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos

Cursos: Jorge Mendoza Illescas Nombre del programa o curso Temas principales del programa o curso Duración del curso en horas Conceptos básicos 1 Calibración de instrumentos para pesar- Nuevas tendencias Cursos: Jorge Mendoza Illescas Conceptos básicos Procedimiento de calibración Modelo actual del mesurando Modelo actual de incertidumbre Nuevo

Más detalles

TITULO: OBTENCIÓN DE MATERIALES DE REFERENCIA DE TRABAJO EN EL INSTITUTO FINLAY

TITULO: OBTENCIÓN DE MATERIALES DE REFERENCIA DE TRABAJO EN EL INSTITUTO FINLAY 1 TITULO: OBTENCIÓN DE MATERIALES DE REFERENCIA DE TRABAJO EN EL INSTITUTO FINLAY AUTORES: Brenda Serrano, Argentina Cruces, Mario Landys, Tania Barrios, Ivis Ontivero, Tatiana Mahy, Niurka Gutiérrez,

Más detalles

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar

CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 4.1. TABULACIÓN DE DATOS DATOS INFORMATIVOS Establecimiento Laboratorio Clínico del Hospital Voz Andes Lugar Provincia de Pastaza, Cantón Mera Parroquia

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS ARSÉNICO Y CADMIO

ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS ARSÉNICO Y CADMIO Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACION EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS INFORME

Más detalles

Introducción a la Estadística Aplicada en la Química

Introducción a la Estadística Aplicada en la Química Detalle de los Cursos de Postgrado y Especialización en Estadística propuestos para 2015 1/5 Introducción a la Estadística Aplicada en la Química FECHAS: 20/04 al 24/04 de 2015 HORARIO: Diario de 10:00

Más detalles

ESTUDIO DE LA CONFIABILIDAD DE LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA ADMISIÓN 2013

ESTUDIO DE LA CONFIABILIDAD DE LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA ADMISIÓN 2013 ESTUDIO DE LA CONFIABILIDAD DE LAS PRUEBAS DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA ADMISIÓN 2013 Andrés Antivilo B. Paola Contreras O. Jorge Hernández M. Documento de trabajo Nº04 /14 Santiago, abril de 2014 Índice

Más detalles

Taller Verificación de Métodos Cuantitativos

Taller Verificación de Métodos Cuantitativos Taller Verificación de Métodos Cuantitativos Agenda Introducción Requisito de la Calidad EP 15 A2 Precisión : Planilla Veracidad : Planilla Rango Analítico Intervalo de Referencia Evaluación de Desempeño

Más detalles

CONVERGENCIA DE LA REPETIBILIDAD DE ENSAYOS DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO IN SITU

CONVERGENCIA DE LA REPETIBILIDAD DE ENSAYOS DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO IN SITU CONVERGENCIA DE LA REPETIBILIDAD DE ENSAYOS DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO IN SITU PACS: 43.50.Ba Pablo Luque, Dásil Fernández, Carlos de la Colina, Francisco Simón Instituto de Acústica CSIC C. Serrano,

Más detalles

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS Objetivo: Aplicar los conceptos teóricos de incertidumbre en el cálculo de la incertidumbre de mediciones físicas. Metodología: Conformar grupos

Más detalles

Caracterización de un Material de Referencia de Metales en Agua ELMER CARRASCO SOLIS

Caracterización de un Material de Referencia de Metales en Agua ELMER CARRASCO SOLIS Caracterización de un Material de Referencia de Metales en Agua ELMER CARRASCO SOLIS 21 de mayo de 2014 Caracterización de un MR de metales en Agua Objetivos Mostrar las etapas de producción de un material

Más detalles

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas

Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas Materiales de referencia y trazabilidad en las mediciones químicas CHRISTIAN URIBE ROSAS 21 de mayo de 2014 Objetivos Conocer acerca de la trazabilidad metrológica y su importancia para la confiabilidad

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 DETECCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LOS ACEITES DE OLIVA Y EN LOS ACEITES DE ORUJO DE OLIVA COMESTIBLES EL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL Vista la recomendación

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LIC. DE INGENIERO AGRONOMO EN PRODUCCIÓN DISEÑO DE BLOQUES AL AZAR PRESENTA. DR en EDU. JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ LIÑÁN

CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LIC. DE INGENIERO AGRONOMO EN PRODUCCIÓN DISEÑO DE BLOQUES AL AZAR PRESENTA. DR en EDU. JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ LIÑÁN CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LIC. DE INGENIERO AGRONOMO EN PRODUCCIÓN DISEÑO DE BLOQUES AL AZAR PRESENTA DR en EDU. JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ LIÑÁN SEPTIEMBRE, 2015 INTRODUCCIÓN Los diseños experimentales

Más detalles

INFORME FINAL. RONDA SP19 DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph Y CLORUROS

INFORME FINAL. RONDA SP19 DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph Y CLORUROS INFORME FINAL RONDA SP19 DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD, ph Y CLORUROS Organizador Red Nacional de Metrología - Instituto de Salud Página 1 de 14 Elaborado por: Coordinador(S) Ensayo de Aptitud Karina González

Más detalles

Determinación de Grados Brix en Solución de Sacarosa

Determinación de Grados Brix en Solución de Sacarosa INSTITUTO BOLIVIANO DE METROLOGÍA IBMETRO ENSAYO DE APTITUD EA-PRO-LQ-003 Determinación de Grados Brix en Solución de Sacarosa PROTOCOLO DIRECCIÓN DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA DMIC Año 2012 El

Más detalles

Manual Técnico para el Monitoreo de Calidad de la Leña.

Manual Técnico para el Monitoreo de Calidad de la Leña. Secretaría Nacional Manual Técnico para el Monitoreo de Calidad de la Leña.. Secretaría Nacional Actualización: enero 2012 Presentación. La presente guía ha sido actualizada según los procedimientos establecidos

Más detalles

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S.

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. Es un consorcio de instituciones que aspira reducir la desnutrición y mejorar la seguridad alimentaria

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E 908 07 1. OBJETO 1.1 Esta práctica cubre dos procedimientos para el muestreo de geosintéticos para ser ensayados. Se requiere que las instrucciones

Más detalles

INCERTIDUMBRE DE LA MEDIDA

INCERTIDUMBRE DE LA MEDIDA INCERTIDUMBRE DE LA MEDIDA 22 de septiembre de 2017 1. Resultado de la mediciòn 2. Definiciones 3. Por qué se debe estimar la incertidumbre 3. Modelo matemático 4. Valor mejor estimado 5. Dos métodos de

Más detalles

Validación de métodos en Microbiología Ambiental: algunos aspectos fundamentales a considerar

Validación de métodos en Microbiología Ambiental: algunos aspectos fundamentales a considerar Buenos Aires, Argentina 22-26 de septiembre, 2008 Validación de métodos en Microbiología Ambiental: algunos aspectos fundamentales a considerar Dr.C. María Isabel González González Investigador Titular/

Más detalles

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud "Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud" Transferencia del curso llevado a cabo en El Salvador del 24 al 26 de Noviembre 2003. M. Sc. Félix Rodríguez Definición Ensayos de Aptitud Es el uso de comparaciones

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE

ESTRATEGIAS PARA EL CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE ESTRATEGIAS PARA EL CÁLCULO DE LA INCERTIDUMBRE Alicia Maroto, Ricard Boqué, Jordi Riu, F. Xavier Rius Departamento de Química Analítica y Química Orgánica Instituto de Estudios Avanzados. Universitat

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS

CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS ORGÁNICOS

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS

BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO EN EL ANÁLISIS DE NIVELES DE FÁRMACOS Y SUS METABOLITOS EN ESPECÍMENES BIOLÓGICOS DOCUMENTO Nº 5 1ª Versión Noviembre 2001 AGENCIA ESPAÑOLA

Más detalles

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición.

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. La metrología incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados

Más detalles

SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES

SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES

Más detalles

INTERCOMPARACIÓN ARGENTINA DE DOSIMETRÍA INTERNA 2014: MEDICIÓN DIRECTA DE ACTIVIDAD EN TIROIDES

INTERCOMPARACIÓN ARGENTINA DE DOSIMETRÍA INTERNA 2014: MEDICIÓN DIRECTA DE ACTIVIDAD EN TIROIDES X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Análisis estadístico de la viabilidad de semillas de girasol

Análisis estadístico de la viabilidad de semillas de girasol Análisis estadístico de la viabilidad de semillas de girasol Andrea García Caballero Grado en Farmacia. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. andgar06@estumail.ucm.es Margarita Torres

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS Página 1 de 5 INFORME DE RESULTADOS RONDA: XX-XXX Página 2 de 5 Estimados señores: Tenemos el gusto de presentarles los resultados de la ronda XX XXX del circuito Intercomparativo Qualinova Food en el

Más detalles

Prueba t para muestras independientes

Prueba t para muestras independientes Prueba t para muestras independientes El procedimiento Prueba t para muestras independientes compara las medias de dos grupos de casos. Para esta prueba, idealmente los sujetos deben asignarse aleatoriamente

Más detalles

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2015 16 1 Química Analítica Definición: Ciencia que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: ARSÉNICO Y CADMIO.

SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: ARSÉNICO Y CADMIO. DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ANÁLISIS DE METALES EN HIDROBIOLÓGICOS: INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD PEEC SP1-2016

Más detalles

Distribución Gaussiana o normal

Distribución Gaussiana o normal FLUCTUACIONES ESTADÍSTICAS Los postulados fundamentales de la teoría estadística de errores establecen que, dado un conjunto de medidas, todas efectuadas en idénticas condiciones, suficientemente grande

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN, BASE PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS TÉCNICAS AL COMERCIO. Aportes:

INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN, BASE PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS TÉCNICAS AL COMERCIO. Aportes: INCERTIDUMBRE DE LA MEDICIÓN, BASE PARA EL RECONOCIMIENTO MUTUO Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS TÉCNICAS AL COMERCIO. Aportes: INCERTIDUMBRE Falta de certidumbre, Falta de conocimiento seguro y claro de alguna

Más detalles

Unidad de Ensayos de Aptitud UDEA- Evento UDEA Azúcar Crudo Polarización, Cenizas, Color, Humedad y Materia Insoluble

Unidad de Ensayos de Aptitud UDEA- Evento UDEA Azúcar Crudo Polarización, Cenizas, Color, Humedad y Materia Insoluble Edición N 1-Revisión 0 Fecha de Validez: 24 de Julio de 2015 Página 1 de 20-15 Avenida 14-72 Zona 13 Gremial de exportadores Correo electrónico: zsolt.gerendas@agexport.org.gt Teléfono: + (502) 24223512

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE INCERTIDUMBRES DE ENSAYO 1. Introducción 2. Error e incertidumbre 3. Exactitud y precisión de medida 4. Tipos de medidas 5. Incertidumbre típica o de medida 6. Incertidumbre

Más detalles

DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN DE LISTERIA MONOCYTOGENES EN LECHE

DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN DE LISTERIA MONOCYTOGENES EN LECHE Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC PEEC MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS DETECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS: DETECCIÓN

Más detalles

EXAMEN DE ANÁLISIS SENSORIAL

EXAMEN DE ANÁLISIS SENSORIAL EXAMEN DE ANÁLISIS SENSORIAL 26 Enero 2001 1. Explica en que consiste la prueba sensorial denominada método de la agenda (1 punto). 2. Una almazara dispone de dos depósitos con igual capacidad que contienen

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD LIMITES DE ESPECIFICACIÓN gr gr gr

CARACTERÍSTICAS DE CALIDAD LIMITES DE ESPECIFICACIÓN gr gr gr Objetivo El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y pueda establecer planes de inspección de características tipo variables. Se utilizará como norma base la MIL-STD 414 o su equivalente

Más detalles

TRATAMIENTO DE DATOS. INFORME FINAL TRATAMIENTO DE DATOS. INFORME FINAL 1

TRATAMIENTO DE DATOS. INFORME FINAL TRATAMIENTO DE DATOS. INFORME FINAL 1 TRATAMIENTO DE DATOS. INFORME FINAL FINAL 1 Índice 1. Estadística de medidas repetidas. Límites de confianza 3. Rechazo de datos dudosos 4. Presentación de resultados: redondeo y cifras significativas

Más detalles

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación

Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Verificación de Técnicas Analíticas Caso de Aplicación Agenda Introducción Conceptos Generales Caso de Aplicación Conclusiones Introducción Validación de Métodos Estudios de evaluación que se realizan

Más detalles

Generando resultados técnicamente válidos

Generando resultados técnicamente válidos Generando resultados técnicamente válidos SEGUNDAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ANALÍTICA Rafaela 12 de junio de 2015 Pablo Álvarez Pilares del aseguramiento de la calidad en laboratorios 1. Validación de

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA SUPLEMENTO PRA-07/2012 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA SUPLEMENTO PRA-07/2012 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD PARÁMETROS DE CALIDAD EN EXPELLER DE SOJA SUPLEMENTO PRA-07/2012 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 10 de julio de 2012 El presente informe anula la emisión del 19-06-2012 Página

Más detalles

2. EL DISEÑO UNIFACTORIAL (COMPARACION DE TRATAMIENTOS)

2. EL DISEÑO UNIFACTORIAL (COMPARACION DE TRATAMIENTOS) 2. EL DISEÑO UNIFACTORIAL (COMPARACION DE TRATAMIENTOS) La idea principal en este capitulo es el inicio a planear los diseño experimentales y su correspondiente análisis estadístico. En este caso iniciaremos

Más detalles

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2016-17 1 Química Analítica Definición: Área que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON

OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES. Dra. ALBA CECILIA GARZON OTRAS HERRAMIETAS ESTADISTICAS UTILES Dra. ALBA CECILIA GARZON Que es un Test de Significancia estadística? El término "estadísticamente significativo" invade la literatura y se percibe como una etiqueta

Más detalles

Estadísticas Pueden ser

Estadísticas Pueden ser Principios Básicos Para iniciar en el curso de Diseño de experimentos, es necesario tener algunos conceptos claros en la parte de probabilidad y estadística. A continuación se presentan los conceptos más

Más detalles

Conceptos básicos de metrología

Conceptos básicos de metrología Conceptos básicos de metrología Definiciones, características y estimación de incertidumbres. Lic. Francisco Sequeira Castro 05 de Noviembre, 2014 Qué es la metrología? La metrología es la ciencia de las

Más detalles

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización

XVIII Congreso Nacional de Metrología y Normalización Caracterización de Elementos Elásticos para la Medición de Fuerza Jorge C. Torres Guzmán, Francisco J. Flores Martínez Centro Nacional de Metrología, CENAM, México Introducción La caracterización de elementos

Más detalles

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB

ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB ENSAYO DE APTITUD CALIBRACIÓN DE MEDIDAS DE CAPACIDAD PRM-25/2012 INFORME FINAL VERSION WEB Fecha de emisión: 04 de junio de 2013 Instituto Nacional de Tecnología Industrial :: Parque Tecnológico Miguelete

Más detalles

ANÁLISIS DE FRECUENCIAS

ANÁLISIS DE FRECUENCIAS ANÁLISIS DE FRECUENCIAS EXPRESIONES PARA EL CÁLCULO DE LOS EVENTOS PARA EL PERÍODO DE RETORNO T Y DE LOS RESPECTIVOS ERRORES ESTÁNDAR DE ESTIMACIÓN REQUERIDOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS INTERVALOS DE

Más detalles

Método Kjeldahl: intercomparación de resultados. Curso

Método Kjeldahl: intercomparación de resultados. Curso Método Kjeldahl: intercomparación de resultados Asignatura: Química Analítica I. 2º curso Grado en Química Curso 2014-2015 Introducción y Objetivos Control de un laboratorio analítico. Ejercicios de intercomparación.

Más detalles

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015 Operación que establece, una relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir

Más detalles

Incertidumbre de medición

Incertidumbre de medición Incertidumbre de medición Valor verdadero y medición Bias(desviación Desviación sistemática, sistemática) sesgo Valor Correcto richtiger Wert Erwartungswert Media Präzision Precisión, (zufällige (dispersión

Más detalles

Diseño Muestreo y Experimental -->fundamental para análisis estadísticos. Escogencia de factores (V. independientes), niveles de factores,

Diseño Muestreo y Experimental -->fundamental para análisis estadísticos. Escogencia de factores (V. independientes), niveles de factores, Diseño Muestreo y Experimental -->fundamental para análisis estadísticos Escogencia de factores (V. independientes), niveles de factores, (tratamientos), Unidades de repuesta (replicas), Unidades de muestreo

Más detalles

Incertidumbre de la medición en ensayos instrumentales.

Incertidumbre de la medición en ensayos instrumentales. de la medición en ensayos instrumentales. Silva, M L; Friedrichs, M; Navarro, M Av. Figueroa Alcorta 608 GC Bs. As TEL: 6957- FAX:6950 Maria_L_Silva@aguasargentinas.com.ar Mónica_N_Friedrichs@aguasargentinas.com.ar

Más detalles

Diseño y análisis de experimentos

Diseño y análisis de experimentos Diseño y análisis de experimentos Sesión 15 Pruebas para la adecuación del modelo ANOVA Ejemplo Un diseñador de telas está investigando la resistencia a la tensión de na nueva fibra sintética, que será

Más detalles

SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE METALES EN AGUA

SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS: DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE METALES EN AGUA Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD AMBIENTAL PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA METALES PESADOS EN AGUAS: DETERMINACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA 1.- IDENTIFICACIÓN Curso: Bioestadística Programa: Doctorado en Inmunobiología

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

ANÁLISIS DE DATOS. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth ANÁLISIS DE DATOS 1 Tipos de Análisis en función de la Naturaleza de los Datos Datos cuantitativos Datos cualitativos Análisis cuantitativos Análisis cuantitativos de datos cuantitativos (Estadística)

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES OBJETIVO DEL LABORATORIO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y que sea capaz de seleccionar y utilizar gráficos de control, para realizar

Más detalles

Validación de métodos de ensayo

Validación de métodos de ensayo Validación de métodos de ensayo Validación verificación de que los requisitos especificados son adecuados para un uso determinado Ejemplo: Un procedimiento de medición ordinariamente usado para la medición

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE CALIDAD PEEC QUÍMICA AMBIENTAL Y DE ALIMENTOS SUBPROGRAMA ADITIVOS EN ALIMENTOS: COLORANTES HIDROSOLUBLES INFORME FINAL ENSAYO DE APTITUD SP18-2014 V.0 DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia).

Tabla 1. Incertidumbres típicas en la calibración de recipientes volumétricos por el método gravimétrico. (Son consideradas como referencia). 4. CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO 1.- OBJETIVO Realizar la calibración de material volumétrico por el método gravimétrico, para calcular el volumen, estimar la incertidumbre asociada y la trazabilidad

Más detalles

IT-ATM-06. Aseguramiento de la calidad en las medidas de emisiones

IT-ATM-06. Aseguramiento de la calidad en las medidas de emisiones IT-ATM-06 Aseguramiento de la calidad en las medidas de emisiones Aseguramiento de la calidad en las medidas de emisiones ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4. DESARROLLO.

Más detalles

Cálculo de Incertidumbre por el Método de Monte Carlo en Calibración de Multímetros Digitales

Cálculo de Incertidumbre por el Método de Monte Carlo en Calibración de Multímetros Digitales Cálculo de Incertidumbre por el Método de Monte Carlo en Calibración de Multímetros Digitales Comparación entre el (Método de Monte Carlo ( MMC) y la Guía para la estimación de la incertidumbre de medición

Más detalles

IND-LAB-CAL INSPECCIÓN POR VARIABLES

IND-LAB-CAL INSPECCIÓN POR VARIABLES INSPECCIÓN POR VARIABLES 1.- OBJETIVO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y pueda establecer planes y procedimientos para la inspección por variables. Se utilizará como norma

Más detalles

RESULTADOS DE UNA PRUEBA DE INTERCOMPARACIÓN DE ELEMENTOS MAYORES EN ARCILLA NATURAL

RESULTADOS DE UNA PRUEBA DE INTERCOMPARACIÓN DE ELEMENTOS MAYORES EN ARCILLA NATURAL RESULTADOS DE UNA PRUEBA DE INTERCOMPARACIÓN DE ELEMENTOS MAYORES EN ARCILLA NATURAL Estela Ramírez Maldonado, José Antonio Salas Téllez Centro Nacional de Metrología, División de Materiales Cerámicos

Más detalles

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción

LABORATORIO No. 0. Cálculo de errores en las mediciones. 0.1 Introducción LABORATORIO No. 0 Cálculo de errores en las mediciones 0.1 Introducción Es bien sabido que la especificación de una magnitud físicamente medible requiere cuando menos de dos elementos: Un número y una

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA CARTA AL ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA CARTA AL ESTUDIANTE CARTA AL ESTUDIANTE 1. NOMBRE DEL CURSO: FS-0523 Metrología I (4 créditos, Curso Optativo) 2. CICLO: I - 2012 3. HORARIO: Teoría y Laboratorio: Lunes y Jueves de 7:00 h a 9:50 h (Aula 259 LE) 4. OBJETIVO

Más detalles

REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD DE VACUNAS Validación de Métodos Biológicos

REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD DE VACUNAS Validación de Métodos Biológicos Ministerio de Salud y Desarrollo Social INSTITUTO NACIONAL DE HIGIENE RAFAEL RANGEL REUNIÓN DE LA RED REGIONAL DE LABORATORIOS NACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD DE VACUNAS Validación de Métodos Biológicos

Más detalles

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA

INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA INTRODUCCIÔN A LA METROLOGÎA QUÎMICA CURVAS DE CALIBRACIÓN EN LOS MÉTODOS ANALÍTICOS María Antonia Dosal Marcos Villanueva Marzo 2008 Un procedimiento analítico muy utilizado en análisis cuantitativo es

Más detalles

AYUDANTÍA 2: RIESGO EN PROYECTOS

AYUDANTÍA 2: RIESGO EN PROYECTOS AYUDANTÍA 2: RIESGO EN PROYECTOS ICC2302 INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN 1 2008 TEMARIO Estimación de Costos de Proyectos Estimación Preliminar Estimación Conceptual Estimación Detallada Estimación Definitiva

Más detalles

MUESTREO APUNTE. Índice: MUESTREO. Media Varianza Desvío Ejemplo CURVA DE GAUSS ( TEÓRICO) Interpretación de los resultados TAMAÑO DE MUESTRA

MUESTREO APUNTE. Índice: MUESTREO. Media Varianza Desvío Ejemplo CURVA DE GAUSS ( TEÓRICO) Interpretación de los resultados TAMAÑO DE MUESTRA APUNTE MUESTREO Índice: MUESTREO Media Varianza Desvío Ejemplo CURVA DE GAUSS ( TEÓRICO) Interpretación de los resultados TAMAÑO DE MUESTRA Método de Cálculo Ejemplo Ing. Rogelio Hernán Bello Página 1

Más detalles

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD Tema: métodos, m aplicaciones en metrología a dimensional Relator : Roberto Morales Jefe Laboratorio Designado Longitud DICTUC S.A Filial

Más detalles

RESEÑA DEL PMBOK GUIDE - UNA GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS 1

RESEÑA DEL PMBOK GUIDE - UNA GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS 1 Este material es propiedad de Gyepro - Universidad del Valle 2005 Prohibido su uso o reproducción total o parcial por cualquier medio RESEÑA DEL PMBOK GUIDE - UNA GUÍA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN

Más detalles

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS

COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS TAMBIÉN LLAMADO PRUEBA DE HIPÓTESIS MIC-FCA-UCE DR. DAVID ECHE, PH.D. 1 PRUEBAS ESTADISTICAS Ha Ho MIC-FCA-UCE DR. DAVID ECHE, PH.D. 2 MIC-FCA-UCE DR. DAVID ECHE, PH.D. 3 VALIDEZ

Más detalles

RESULTADOS. 4.1 ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA. Los resultados de adaptabilidad del sistema cromatografico se detallan en la tabla 4.1

RESULTADOS. 4.1 ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA. Los resultados de adaptabilidad del sistema cromatografico se detallan en la tabla 4.1 IV. RESULTADOS. 4.1 ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA. Los resultados de adaptabilidad del sistema cromatografico se detallan en la tabla 4.1 Ver gráficos en ANEXO 1 4.2 SELECTIVIDAD Placebo de excipientes: No

Más detalles

26/10/2010. Comparación perfiles de disolución. Muy alta: Pierde poder discriminatorio. Muy baja: Genera diferencias que no existen en la realidad.

26/10/2010. Comparación perfiles de disolución. Muy alta: Pierde poder discriminatorio. Muy baja: Genera diferencias que no existen en la realidad. Comparación perfiles de disolución Problemas Velocidad de agitación 1. Modelo dependiente Orden uno Orden cero Modelos difusionales 2. Modelo independiente Factor de similitud f2 Factor de diferencia f1

Más detalles