MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA CÓDIGO: GRADO: Relaciones Laborales y Recursos Humanos SEMESTRE:1º. USO DOCENTE DE OTRAS LENGUAS: No

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA CÓDIGO: GRADO: Relaciones Laborales y Recursos Humanos SEMESTRE:1º. USO DOCENTE DE OTRAS LENGUAS: No"

Transcripción

1 MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Sociología de las Organizaciones CENTRO: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Ciudad Real) CÓDIGO: GRADO: Relaciones Laborales y Recursos Humanos TIPOLOGÍA: Optativa CRÉDITOS ECTS: 4,5 CURSO: 4º LENGUA EN QUE SE IMPARTIRÁ: Castellano SEMESTRE:1º USO DOCENTE DE OTRAS LENGUAS: No PROFESORADO QUE LA IMPARTE NOMBRE/S: Jorge García López Jorge.Garcia@uclm.es DEPARTAMENTO: Filosofía (Sociología) DESPACHO: 14 HORARIO DE TUTORÍA: 2. REQUISITOS PREVIOS Competencias básicas en lectoescritura en lengua castellana ( saber leer / saber escribir ). Conocimientos básicos en Sociología. 3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN La asignatura se inserta en el Módulo 13 (Regulación Laboral) del Plan de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, junto con las asignaturas, 1

2 también optativas, de Historia social y laboral de la España actual, Internacionalización de derechos laborales y globalización, Historia y teoría de la acción sindical, Derecho social comunitario y Relaciones Laborales en el empleo público. La asignatura de Sociología de las Organizaciones ofrece a los estudiantes un acercamiento al estudio sociológico de las organizaciones, puesto que es dentro de ellas donde ocurren la mayor parte de las relaciones laborales en el mundo industrializado. El desarrollo y crecimiento de las organizaciones es una de las características de los procesos de modernización, lo que ha llevado a algunos autores a concebir las sociedades actuales como sociedades organizadas. La diferenciación social y la intensificación de la división del trabajo generan una gran abundancia de formaciones sociales complejas, racionalmente constituidas, y que necesitan contratar trabajadores especializados para la realización de las distintas tareas necesarias para alcanzar sus fines. Al mismo tiempo, es importante examinar los nuevos entornos organizativos que han tomado forma en los últimos años y que resultan, en gran medida, de la llamada revolución de las nuevas tecnologías de la información. 4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR (consultar Proyecto de Título) 5. OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS [G1] Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional [G2] Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad [G3] Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo que permita desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía [G4] Capacidad para usar de manera adecuada las TIC en los diferentes ámbitos de actuación profesional [G6] Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. [E1] Capacidad para comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales y de la Seguridad Social [E2] Capacidad para asesorar y/o gestionar en materia de empleo y contratación laboral a partir del conocimiento del marco normativo regulador de las relaciones laborales. [E14] Capacidad para comprender y contextualizar los fenómenos y procesos que tienen lugar en la evolución histórica de l trabajo y d elas relaciones laborales [E16] Capacidad para comprender la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales. - Distinguir el concepto subjetivo de poder como atributo de las personas de las condiciones sociales que presiden la emergencia y condicionan la posibilidad de tales relaciones. - Vincular la problemática del poder a la de la acción colectiva y la de las formas de organización de la misma. - Distinguir la cuestión de la diferenciación de posiciones sociales de la de la emergencia de la desigualdad de los ocupantes de las mismas. - Comprender que la emergencia de lo político dentro de lo social requiere ciertas condiciones. - Comprender los vínculos existentes entre la lógica de la acción colectiva y la de la coordinación social. - Identificar las relaciones existentes entre la división técnica del trabajo y la emergencia de una división social mediante las necesidades de coordinación de las tareas previamente divididas. - Considerar los procesos históricos que conducen a la emergencia de las organizaciones formales. - Conocer los principales conceptos de la sociología de las organizaciones: burocracia, individuos, roles, relaciones y posiciones sociales. - Apreciar los efectos de las tecnologías en la evolución de las organizaciones formales. 2

3 6. TEMARIO / CONTENIDOS PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES PARTE I (PODER Y REPRODUCCIÓN SOCIAL) Tema 1. Poder político, gobierno, Estado y mercado. Tema 2. La reproducción de las diferencias posiciónales Tema 3. Técnicas y formas de organización del poder: intensidad y extensión territorial de la organización política. Tema 4. Formas de ejercicio del poder en la sociedad y la producción: modelos de disciplina sociales y fabriles. PARTE II (LAS ORGANIZACIONES FORMALES) Tema 5. La acción colectiva: auto y hetero regulación Tema 6. Desarrollo histórico de las organizaciones formales Tema 7. Sociología de las organizaciones (organizaciones y estructura social): relaciones, individuos, roles, posiciones, sistemas de roles y burocracia. Tema 8. La memoria organizativa: del papel a la gestión del conocimiento. Textos de consulta generales: - Charles Perrow, Sociología de las Organizaciones, Madrid, McGraw Hill, Nicos P. Mouzelis, Organización y Burocracia, Barcelona, Península, R. Mayntz, Sociología de la Organización, Madrid, Alianza Universidad, Gareth Morgan, Imágenes de la Organización, Madrid, Ra-Ma, Henry Mintzberg, La Estructuración de las Organizaciones, Barcelona, Ariel, Henry Mintzberg, El Poder en la Organización, Barcelona, Ariel, Michel Crozier, El Fenómeno Burocrático, Buenos Aires, Amorrortu, J.G. March y H.A. Simon, Teoría de la Organización, Barcelona, Ariel, A. Hirschman, Salida, Voz y Lealtad, México, FCE, ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA (Las que tengan un peso en la evaluación se relacionarán con los apartados 8 y 9) 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 9. VALORACIONES (Sobre el total de la asignatura) 3

4 Cada tema, aparte de su desarrollo correspondiente, en forma de «clase magistral», cuenta con tres tipos de ejercicios colectivos a realizar en el aula, por todos los estudiantes: 1. Presentación y discusión de un esquema de lectura y lecturas colectivas guiadas; dado por leído el texto de referencia (obligatorio). 2. Pruebas y dinámicas de autocorrección: realización de breves pruebas por escrito individuales, autoevaluadas después colectivamente.. 3. Discusión colectiva en torno a materiales auxiliares fotocopiados entregados por el profesor en la clase (novelas, partes breves de libros y artículos de revistas especializadas, de manuales de formación de técnicos en organización del trabajo, artículos de prensa, letras de canciones, datos estadísticos, planteamientos sindicales, etc.). 4. Discusión colectiva en torno a diferentes ejercicios de extrapolación para unos u otros escenarios, generalmente de carácter reflexivo. El estudiante, además de participar en las lecturas y discusiones colectivas realizará además un trabajo tutorizado individual y un examen final, que constituyen los tres ejercicios por los que será evaluado. - El TRABAJO: Documento original de, al menos, 25 paginas de extensión mínima, acerca de 5 o 6 temas del programa. El estudiante ha combinar, para su realización: o o o las notas de clase los «textos de referencia» los «textos complementarios» para cada uno de los temas. La estructura del Trabajo, para cada uno de los temas, ha de ceñirse al siguiente guión: «Introducción»: que pasa por una contextualización del Tema en relación con el conjunto del trabajo y por el planteamiento de preguntas relevantes que anticipen al lector el interés de los desarrollos subsiguientes. «Desarrollo»: que consiste en un resumen razonado y estructurado de las problemáticas, niveles de observación, datos, diagnósticos, explicaciones y discusiones que han intervenido en cada Tema; tanto en las clases como desde los textos de referencia, las lecturas recomendadas y las referencias auxiliares seleccionadas. «Conclusiones»: en donde se elabora una síntesis de los elementos esenciales tratados en el Tema al hilo de una respuesta sistemática a las cuestiones planteadas en la «Introducción». «Preguntas y aperturas»: en este apartado se referirán tanto los razonamientos, argumentos y explicaciones que no se hayan entendido (especificando también sus presuntas «soluciones») como se desarrollarán, críticamente, algunas relaciones posibles de las problemáticas tratadas con otros planteamientos, fenómenos y conflictos no referidos en los materiales empleados. Por último, tras el desarrollo del último Tema, el estudiante abordará una «Elaboración final», que consistirá en relacionar lo tratado en algún o algunos temas previos con una referencia auxiliar extraída de la Bibliografía Seleccionada por Materias y reflexionar, críticamente, sobre los planteamientos que en ella se exponen. Resultará obligatorio para los estudiantes: La presentación antes de la fecha establecida por el profesor de, al menos, un borrador (sobre uno o varios temas)... La discusión con el profesor, en horario de tutorías, durante el cuatrimestre de, al menos, dos borradores (sobre uno o varios de los temas) antes de la entrega del Trabajo final. La nota final se reparte entre: - un TRABAJO (4,5 puntos) - un EXAMEN FINAL (2,5 puntos) - Completarán la nota final la PRESENCIA Y PARTICIPACIÓN EN LAS PRESENTACIONES Y DISCUSIONES COLECTIVAS (premiada con hasta 3 puntos). 4

5 Las calificaciones posibles de los trabajos una vez finalizados son: MB (4 puntos); B (3 puntos); R (2 puntos) y M (0 puntos). El Trabajo final se entregará, junto con el examen, el día de celebración de este último, en la convocatoria ordinaria de junio. EL EXAMEN, consistirá en dos preguntas largas, de desarrollo, a escoger una. Las preguntas comprenderán lo tratado durante el cuatrimestre para un Tema completo más una breve puesta en relación final de algún aspecto concreto de ese Tema con algún aspecto de algún otro. Los estudiantes contarán el día del examen con 10 minutos para hacerse, a partir de su Trabajo final, un esquema previo al desarrollo de la pregunta. LAS LECTURAS Y DISCUSIONES COLECTIVAS: El estudiante presentará oralmente, elegido por sorteo, el texto de referencia para el tema o algún material auxiliar relacionado con el mismo. Se valorará igualmente la participación en la discusión colectiva posterior [Nota: Esta modalidad de evaluación se establecerá como obligatoria siempre que el nº de estudiantes matriculados lo permita (<50). De lo contrario pasará a ser voluntario, siendo la otra opción la realización de un examen final sobre 10 puntos. Esta última opción es también la reservada a los alumnos/as no asistentes]] 10. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL SECUENCIA TEMÁTICA Y DE ACTIVIDADES (ordinarias y de evaluación) PERÍODOS TEMPORALES APROXIMADOS O FECHAS INVERSIÓN APROXIMADA DE TIEMPO DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL AULA EN HORARIO DE CLASE Desarrollo de los temas del programa ( horas teóricas ) acompañados, para cada tema, de los ejercicios 1, 3 y 4 ( horas prácticas ). Autoevaluaciones periódicas (ejercicio nº 2): una autoevaluación para cada una de las tres partes que forman el Durante el periodo lectivo Cada 5 semanas 52 horas 12 horas 5

6 programa de la asignatura. aproximadamente ACTIVIDAD A REALIZAR EN EL DESPACHO DEL PROF. EN HORARIO DE TUTORÍA Presentación oral y discusión de dos borradores sucesivos del Trabajo de curso Presentación y discusión del 1º borrador a realizar antes de finales de noviembre Mínimo dos tutorías de 0,5 h. (30 min.) cada una ACTIVIDAD A REALIZAR DE FORMA AUTÓNOMA POR EL/LA ESTUDIANTE Elaboración del Trabajo de curso Preparación del examen REALIZACIÓN DEL EXAMEN DE LA ASIGNATURA A lo largo del cuatrimestre Al término del periodo lectivo En la fecha prevista por la facultad 48 horas 21 horas 3 horas TOTAL DE TIEMPO MÍNIMO DE TRABAJO INVERTIDO POR EL/LA ESTUDIANTE EN LA ASIGNATURA 137 HORAS 11. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS - Albrow, Martin. Bureaucracy. Macmillan, Allinson, C.W. Bureaucratic Personality and Organization Structure. Gower, Hants, Aldershot, Baum, Howell S. The invisible bureaucracy. Oxford Univ. Press, Beltrán, M. La élite burocrática española. Ariel, Blau, P.M. La burocracia en la sociedad moderna. Ed. Paidos,

7 - Blau, P. y Schoenherr, R.A., The Structure of Organizations. Basic Books, Inc., N.Y., Blau, P. y Scott, W.R., Formal Organizations. Chandler Publishing Co., Burrell, G. & Morgan, G. Sociological Paradigms and Organisational Analysis. Gower, Castagnos, J.C. Exploration des structures d'organisation. Université des Sciences Sociales de Grenoble. - Clegg, Stewart R. Modern Organisations. Sage, Clegg, S. & Dunkerley, D. Organization, Class and Control. Routledge & Kegan Paul, Crozier, M., El fenómeno burocrático. Amorrortu, Dawson, Sandra, Analysing Organizations. Mc Millan, Etzioni, A., A Comparative Analysis of Complex Organizations. The Free Press, o ---, Organizaciones Modernas. Uteha, Frost, Moore, Louis, Lunberg, Martin. Organizational Culture. Sage, Foucault, M., El Nacimiento de la Clínica. Siglo XXI, o ---, Vigilar y Castigar. Siglo XXI, - García Madaria, J.M., Teoría de la Organización y Sociedad Contemporánea. Ariel, Goffman, E., Internados. Amorrortu, - Gouldner, A., Patterns of Industrial Bureaucracy. The Free Press, Gross, E. & Etzioni, A. Organizations in Society. Prentice-Hall, Hall, R.H. y Quinn, R.E., Organizational Theory and Public Policy. Sage Publications, Hodge, B.J. & Anthony, W.P. Organizational Theory. Allyn & Bacon, Inc., Ibarra, E. y Monta o, Luis. Mito y Poder en las organizaciones. Ed. Trillas, Jones, M.C., Moore, M.D. & Snyder, R.C. Inside Organizations. Sage, Kilman, Saxton, Serpa et al. Gaining Control of the Corporate Culture. Jossey-Bass, Kliksberg, B. El pensamiento organizativo. Ed. Tesis, March, J.G., The Handbook of Organizations. Rand McNally and Co., Mayntz, Renate, Sociología de la Organización. Alianza Editorial, o ---, Sociolog a de la Administración Pública. Alianza Universidad, Mitchell, T.R., People in Organizations. McGraw-Hill, Mintzberg, H., La estructuración de las organizaciones. Ariel, o ---, Power in and Around Organizations. Prentice-Hall, Morgan, Gareth. Images of Organization. Sage, o ---, Creative Organization Theory. Sage, Moya, C., Burocracia y Sociedad Industrial. Edicusa, Perrow, Charles. Sociolog a de las Organizaciones. MC Graw-Hill, Quijano, S.D. Introducción a la Psicolog a de las Organizaciones. PPU, Sainsalieu, Renaud. Sociologie de l'organisation e de l'entreprise. Presse de la Fondation Nationale de Sciences Politiques & Dalloy, Sexton, W.P., Teor as de la Organización. Trillas, Silverman D., The Theory of Organisations. Heinemann, Whyte, William H. Jr. El hombre organización. FCE,

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA CÓDIGO: (número 26)

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA CÓDIGO: (número 26) MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: DERECHO DE LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES CENTRO: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad CENTRO: CEU de Talavera de la Reina CÓDIGO:50315 GRADO: Trabajo Social TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Introducción a los procesos psicológicos básicos CÓDIGO: 32309 CENTRO: C.E.U. de

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Contabilidad financiera CÓDIGO: 43335 CENTRO: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Ciudad Real) GRADO: Relaciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE CÓDIGO: 43319

GUÍA DOCENTE CÓDIGO: 43319 GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Sociología de las políticas y sistemas de relaciones laborales CENTRO: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Ciudad Real) CÓDIGO: 43319 GRADO:

Más detalles

Trabajo, Organizaciones y Sociedad

Trabajo, Organizaciones y Sociedad UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Contaduría y Administración Plan de estudios de la licenciatura en Negocios Internacionales Programa de la asignatura Clave 4º Trabajo, Organizaciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Psicología de la Educación CÓDIGO: 32302 CENTRO: C.E.U. de Talavera de la Reina GRADO: Logopedia TIPOLOGÍA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Psicología del desarrollo CÓDIGO: 32303 CENTRO: Centro de Estudios Universitarios GRADO: Logopedia TIPOLOGÍA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Las Ciencias Sociales como referente. Créditos totales:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Las Ciencias Sociales como referente. Créditos totales: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Semestre: Créditos totales: Curso: Carácter: Lengua de impartición: Trabajo Social Sociología I Las Ciencias Sociales

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA CÓDIGO: 32308 CENTRO: CEU-TALAVERA GRADO: EN LOGOPEDIA

Más detalles

GUÍA DOCENTE PARA LA ASIGNATURA: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL

GUÍA DOCENTE PARA LA ASIGNATURA: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE PARA LA ASIGNATURA: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Ámbitos de intervención en Trabajo Social CÓDIGO: 50355 CENTRO: C.E.U. Talavera

Más detalles

GUÍA DOCENTE PARA LA ASIGNATURA: SERVICIOS SOCIALES Y SISTEMAS DE BIENESTAR

GUÍA DOCENTE PARA LA ASIGNATURA: SERVICIOS SOCIALES Y SISTEMAS DE BIENESTAR GUÍA DOCENTE PARA LA ASIGNATURA: SERVICIOS SOCIALES Y SISTEMAS DE BIENESTAR 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Servicios Sociales y Sistemas de Bienestar CENTRO: C.E.U. Talavera de la Reina

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE DE HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE DE HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA CÓDIGO: 54302 CENTRO: GRADO: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Primer Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º. Pedro José Herráiz Martínez.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Primer Cuatrimestre. Nivel/Ciclo GRADO Curso 1º. Pedro José Herráiz Martínez. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura Materia Módulo Titulación Plan ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA TEORÍAS DE LA SOCIEDAD FORMACIÓN BÁSICA GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Código Periodo de impartición Primer

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan Empresa Empresa y Organización Formación Básica Ingeniería Mecánica / Ingeniería Química / Ingeniería en Organización Industrial

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA DERECHO, BIOÉTICA Y LOGOPEDIA GRADO: LOGOPEDIA

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA DERECHO, BIOÉTICA Y LOGOPEDIA GRADO: LOGOPEDIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA DERECHO, BIOÉTICA Y LOGOPEDIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: DERECHO, BIOÉTICA Y LOGOPEDIA CENTRO: CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE TALAVERA DE LA REINA TIPOLOGÍA:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Titulación Entorno Económico y Estrategia Organización Industrial Grado en Ingeniería en Organización Industrial Plan 447 Código Periodo de impartición

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. páginas web

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. páginas web MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Fundamentos de Administración de Empresas CÓDIGO: 54307 CENTRO: Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca GRADO:

Más detalles

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DIDÁCTICA DE LA MATERIA SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CURSOS 2º A Y 2º B PROFESORES: Dr. Juan Carlos Prior

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SOCIOLOGÍA GENERAL 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FILOSOFÍA POLÍTICA I FILOSOFÍA POLÍTICA Módulo Titulación GRADUADO/A EN FILOSOFÍA Plan Código Periodo de impartición 1º CUATRIMESTRE Tipo/Carácter Obligatorio

Más detalles

CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN. 2016/17

CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN. 2016/17 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN. 2016/17 CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 2º segundo 6 Obligatoria PROFESOR(ES). JORGE LÓPEZ Departamento de Ciencia Política y de la Administración

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Trabajo Social y Educación Social Estructura, Desigualdad y Exclusión Social. Procesos y problemas sobre los que actúa el Trabajo Social

GUÍA DOCENTE. Trabajo Social y Educación Social Estructura, Desigualdad y Exclusión Social. Procesos y problemas sobre los que actúa el Trabajo Social 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Trabajo Social Doble Grado: Trabajo Social y Educación Social Asignatura: Estructura, Desigualdad y Exclusión Social. Módulo: Procesos y problemas sobre los que actúa

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 Metodología de Investigación Deductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura

Guía Docente de la Asignatura Guía Docente de la Asignatura ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2015/16 1 de 10 Asignatura Materia ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Comisariado y montaje de exposiciones

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. Curso 2017/18. Grado en. Ingeniería forestal Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ingeniería forestal 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OPTATIVA Código: 30302GF Curso:

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales

Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Curso Académico 2012/2013 Fecha: Abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA

Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA Proyecto docente de la asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA Asignatura INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA EMPRESA Materia Módulo Elementos Jurídicos Básicos para las Relaciones Laborales Elementos

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias

Guía Docente Modalidad Presencial. Economía Ambiental. ambientales. Curso 2017/18 Grado en Ciencias Guía Docente Modalidad Presencial Economía Ambiental Curso 2017/18 Grado en Ciencias ambientales 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ECONOMÍA AMBIENTAL Carácter: OBLIGATORIA Código: 20207GC

Más detalles

PRAGMÁTICA GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Plan Código º. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OB ESPAÑOL LUIS A.

PRAGMÁTICA GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA. Plan Código º. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OB ESPAÑOL LUIS A. Guía docente de la asignatura Asignatura PRAGMÁTICA Materia NIVELES DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DEL ESPAÑOL Módulo FORMACIÓN ESPECÍFICA EN LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA Titulación GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MATEMÁTICA APLICADA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

Facultad de Economía, Empresa y Turismo Facultad de Economía, Empresa y Turismo Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Sociología Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 20-07-2017 Fecha: 13-07-2016

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADUADO/GRADUADA EN EDUCACIÓN SOCIAL CURSO 2014/15 ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA. ESTRUCTURA SOCIAL Y DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 102520 Plan

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. GRADO: Geografía

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. GRADO: Geografía MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PREHISTORIA CÓDIGO: 65876 CENTRO: Facultad de Letras GRADO: Geografía TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 9

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II GUIA DOCENTE DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Curso 2016-17 1 de 10 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II Organización

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Metodología y Fuentes de la Historia del Arte Materia Materia 6 Módulo Titulación Grado en Historia del Arte Plan Historia del Arte Código 41580 Periodo de impartición

Más detalles

Ninguno pero se recomienda tener nivel de usuario en el uso de un procesador de textos y la posibilidad de leer artículos en inglés

Ninguno pero se recomienda tener nivel de usuario en el uso de un procesador de textos y la posibilidad de leer artículos en inglés 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Psicología de la Salud y Educación para la salud CENTRO: CEU de Talavera de la Reina CÓDIGO:64302 GRADO: Terapia Ocupacional TIPOLOGÍA: Formación básica

Más detalles

ESTRUCTURA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES

ESTRUCTURA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES ESTRUCTURA SOCIAL Y PROCESOS SOCIALES GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Estructura social y procesos sociales Código: 1202002 Titulación: GRADDO EN TRABAJO

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FINANCIERA

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FINANCIERA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA FINANCIERA Curso 2012-2013 GRADO: ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS E.U. CIENCIAS EMPRESARIALES Y DEL TRABAJO DE SORIA TIPO DE ASIGNATURA OBLIGATORIA

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Modelos epistemológicos contemporáneos en comunicación, ciencias humanas y sociales. Código 603419 Módulo

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

Guía Docente de la Asignatura FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD Guía Docente de la Asignatura FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD PROGRAMA ESTUDIOS CONJUNTO Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17 Guía

Más detalles

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de recursos humanos en Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 31-07-2017 Fecha: 18-07-2016

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: ANATOMIA HUMANA CENTRO: CEU DE TALAVERA DE LA REINA CÓDIGO: GRADO: GRADUADO EN ENFERMERIA TIPOLOGÍA: OBLIGATORIA

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7248

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 7248 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Fiscalidad Internacional y

Más detalles

GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE BARROCO Y DE LA ILUSTRACIÓN

GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE BARROCO Y DE LA ILUSTRACIÓN FACULTAD DE LETRAS GUÍA DOCENTE de la Asignatura ARTE BARROCO Y DE LA ILUSTRACIÓN Grado de HISTORIA Y GEOGRAFIA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Arte Barroco y de la Ilustración CÓDIGO:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura VALORACIÓN AMBIENTAL Asignatura Materia Módulo Titulación VALORACIÓN AMBIENTAL OPTATIVA MÓDULO OPTATIVO GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan HISTORIA DEL PERIODISMO ESPAÑOL Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación. Teorías y Análisis de la Comunicación GRADO EN

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PATOLOGÍA PEDIÁTRICA CÓDIGO: TIPOLOGÍA: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PATOLOGÍA PEDIÁTRICA CÓDIGO: TIPOLOGÍA: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PATOLOGÍA PEDIÁTRICA CÓDIGO: 64309 CENTRO: C.E.U. DE TALAVERA DE LA REINA GRADO: TERAPIA OCUPACIONAL TIPOLOGÍA: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO:

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación

Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación Grado en Sociología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Sociología Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 18-07-2016

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Pensamiento Científico y Filosófico Español e Hispanoamericano I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Pensamiento Científico y Filosófico Español e Hispanoamericano I GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pensamiento Científico y Filosófico Español e Hispanoamericano I Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Filosofía. Máster en Investigación en Filosofía

Modelo de Guía Docente. Facultad de Filosofía. Máster en Investigación en Filosofía Modelo de Guía Docente Máster en Investigación en Filosofía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Teoría crítica de la justicia Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18-6-2013 ANEXO II 1. Datos Descriptivos de la

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES GRADO RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES CURSO 2016-17 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia

Más detalles

Dirección Estratégica de Empresas

Dirección Estratégica de Empresas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Dirección Estratégica de Empresas 1. Denominación de la asignatura: Dirección Estratégica de Empresas Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6105 2. Materia

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2011/2012 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Economía Financiera 1.3. Código asignatura 62003204 1.6. Titulación Código 6200 Nombre 1.7. Curso de la Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO 2009/2010 Ctra.Sacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf.: 950 0156 90 FA: 950 01 56 90 www.ual.es

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35863 Nombre Sociología de las Organizaciones Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313

Más detalles

Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2017/2018. Guía Docente. Filosofía del Derecho

Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2017/2018. Guía Docente. Filosofía del Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho Curso 2017/2018 Guía Docente Filosofía del Derecho ÍNDICE DATOS IDENTIFICATIVOS 1. Datos identificativos de la asignatura 2. Datos identificativos de los profesores

Más detalles

Sistemas de Relaciones Laborales

Sistemas de Relaciones Laborales Guía Docente de la Asignatura Sistemas de Relaciones Laborales Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2017/18 0.- PRESENTACION Asignatura SISTEMAS DE RELACIONES LABORALES Titulación Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 11Nombre GESTION DE LA CALIDAD 13 Código asignatura 6208312 16 Titulación Código 6200 Nombre 17 Curso de la Titulación 4º LADE

Más detalles

Lenguaje escrito, audiovisual y publicitario

Lenguaje escrito, audiovisual y publicitario Lenguaje escrito, audiovisual y publicitario Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales www.protocoloimep.com 1_DATOS DESCRIPTIVOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HERRAMIENTAS PARA LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES 1. DATOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO CURSO ACADÉMICO

Más detalles

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria Facultad de Educación Grado en Maestro Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Régimen Jurídico de la Educación Curso Académico 2012-2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II Organización del Trabajo y Dirección y Gestión de Recursos Humanos Formación básica Grado en Relaciones

Más detalles

Guía docente de la asignatura MACROECONOMIA II

Guía docente de la asignatura MACROECONOMIA II Guía docente de la asignatura MACROECONOMIA II Asignatura Materia Macroeconomía II Análisis Económico Módulo Titulación Grado en Economía Plan 468 Código 45678 Periodo de impartición Curso 2, Semestre

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Historia Económica de la Empresa Historia Económica Módulo -- Titulación Grado en Administración y Dirección de Empresas Plan 459 Código 42980 Periodo

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Turismo y sostenibilidad"

Guía docente de la asignatura Turismo y sostenibilidad Guía docente de la asignatura "Turismo y sostenibilidad" I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Turismo y Sostenibilidad Código: 101213 Titulación: Grado de Turismo Curso académico: 2017-2018 Tipo

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Turismo y sostenibilidad"

Guía docente de la asignatura Turismo y sostenibilidad Guía docente de la asignatura "Turismo y sostenibilidad" I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Turismo y Sostenibilidad Código: 101213 Titulación: Grado de Turismo Curso académico: 2017 2018 Tipo

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES

Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1 de 9 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CONTABILIDAD CONTABILIDAD Módulo Titulación Grado en Relaciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G1207 - Comportamiento y Diseño Organizativos Grado en Relaciones Laborales Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 2018-2019 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Relaciones

Más detalles

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE EMPRESA FUNDAMENTOS BÁSICOS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PROGRAMA CONJUNTO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RECURSOS HUMANOS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RECURSOS HUMANOS Curso 2018/2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Turismo Centro Escuela Universitaria de Turismo Altamira Módulo / materia Fundamentos

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Complementos para la Formación en Economía, Empresa y Comercio Código de asignatura: 70352147 Plan: Máster en Profesorado de Educación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR III EN ECONOMÍA, EMPRESA Y COMERCIO 1.2. Código de la asignatura 70352150 1.3.Plan

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35827 Nombre Técnicas de Prospectiva Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313 - Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Doble Grado: Asignatura: Antropología y Sociología de la Actividad Física y el Deporte Módulo: Fundamentos Científicos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CALIDAD DE SOFTWARE COMPLEMENTOS DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 463 45216 Periodo de impartición 1 er CUATRIMESTRE Tipo/Carácter

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 1er. cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 1er. cuatrimestre MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 1er. cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN Código:

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Estadística para Ciencias de la Salud CENTRO: CÓDIGO:15305 GRADO: Enfermería TIPOLOGÍA: Básica CRÉDITOS ECTS:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 010/011 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre DIRECCIÓN FINANCIERA 1.. Código UNESCO 53110 1.3. Código asignatura 6004104 1.4.Curso académico CUARTO 1.5. Ciclo formativo

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Asignatura Materia DERECHO SINDICAL DERECHOS SOCIOLABORALES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA Módulo Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Plan 422 Código Periodo de impartición 2 CUATRIMESTRE

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Teoría y Fundamentos Sociológicos ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO ACADÉMICO: 2011 / 12 GRADO: Sociología MÓDULO: Teoría

Más detalles