BANKBOSTON N.A. SUCURSAL DEL PERU Lima, Perú 22 de setiembre de 2003

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BANKBOSTON N.A. SUCURSAL DEL PERU Lima, Perú 22 de setiembre de 2003"

Transcripción

1 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Karina Solimano BANKBOSTON N.A. SUCURSAL DEL PERU Lima, Perú 22 de setiembre de 2003 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría Entidad A La Entidad posee una estructura financiera y económica sólida y cuenta con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece, o en la economía. Grado más alto de calidad. Existe certeza de pago de intereses y Depósitos de Corto Plazo en M.N. o M.E. EQL 1 capital dentro de los términos y condiciones pactados. Depósitos a plazo no negociables (1 a 5 años) Refleja la capacidad más alta de pagar el capital e intereses en los AAA Certificados de Depósito Negociables a términos y condiciones pactados Mediano y Largo Plazo La clasificación otorgada no implica recomendación para comprar, vender o mantener valores y/o instrumentos de la entidad clasificada MM de S/. al 30 de junio de ROA: 0.92% Activos: 1,492.3 Patrimonio: ROE: 12.70% Utilidad: 6.3 Ingresos: 36.6 Historia de Clasificación: Entidad B (mar.98), A- (mar.99), A (nov.00); Depósitos de corto plazo EQL-1 (mar.98); Certificados de depósitos negociables AAA (ene.00); Depósitos a plazo no negociables (1 a 5 años) AAA ( feb.01). La información financiera utilizada en este informe está basada en los estados financieros auditados al 31 de diciembre de 2000, 2001 y 2002 así como los estados financieros no auditados al 30 de junio de Las categorías otorgadas a las entidades financieras y de seguros, se asignan según lo estipulado por la Res. SBS /Art.12. Informe anterior. Fundamento: Como resultado de la evaluación efectuada, el Comité de Clasificación ha dictaminado mantener la clasificación otorgada a la Entidad y a sus instrumentos en función al firme respaldo que otorga su Casa Matriz, la cual integra operaciones con su Sucursal a través de sus políticas de créditos, sistemas y estrictas políticas de control de riesgo y estándares impartidos a todo nivel. El Banco continúa dando buenos resultados, concentrando sus esfuerzos en ampliar su negocio y presencia en el país. Si bien BKB se enfocaba durante períodos pasados en empresas con facturación anual superior a US$15 millones, a inicios del año 2003 se decidió ampliar la base clientes corporativos, incorporando aquellas empresas con facturación anual superiores a US$10 millones. Sin embargo, al 30 de junio de 2003 el banco presenta colocaciones por S/ millones, nivel que representa 1% superior al cierre del año anterior. El bajo dinamismo mostrado en sus operaciones se debe principalmente al segmento corporativo, el cual es altamente competitivo y en el que continúa inmerso el Banco, a pesar de haber ampliado la base de clientes objetivo. Dado el tamaño de mercado que aún maneja la Entidad y su direccionamiento hacia sectores de menor riesgo, la cartera de clientes se encuentra representada por un número de clientes reducido, que demandan operaciones de gran tamaño ocasionando que cualquier movimiento en sus principales cuentas sea claramente perceptible, en casos como cancelaciones de créditos, retrasos en los pagos o reclasificaciones de cartera. Es así como al primer semestre del año 2003, la cartera atrasada se incrementó 82%, pasando de S/.11.1 millones a diciembre de 2002 a S/.20.2 millones a junio de 2003, principalmente por un cliente que incurrió en mora, el cual se encuentra respaldado por una garantía no preferida. Con respecto a las provisiones, éstas se reducen en 9%, pasando de S/ millones a diciembre de 2002 a S/ millones a junio de 2003, básicamente por reclasificaciones de ciertos clientes y por algunas cancelaciones efectuadas por clientes que habían presentado atrasos en sus pagos, extornando así su respectiva provisión. A junio de 2003, la provisiones registradas otorgan una cobertura de 121.6% sobre la cartera atrasada, la cual representa 2.13% sobre las colocaciones brutas. Cabe mencionar que el banco mantiene sus niveles de morosidad bastante reducidos de compararlos a los estándares del sistema financiero en general. Actualmente, el principal instrumento pasivo del banco es el depósito a plazo, el cual presenta algunos inconvenientes para el inversionista institucional. Entre las principales restricciones que se presentan es el plazo del mismo y la imposibilidad de ser negociado en el mercado secundario. Es así como el Banco tiene planeado diversificar sus actuales fuentes de fondeo a través de una mayor incursión en el mercado de capitales. Es importante mencionar que dadas las limitadas opciones para el inversionista, se presenta aún una importante concentración en sus depositantes, considerándose que los planes referidos anteriormente, contribuirían a disminuir dicha concentración. Es así como, a junio de 2003 los 10 principales depositantes representan el 81% del total de depósitos (84% a diciembre de 2002). Es importante mencionar que la mayor parte de las captaciones corresponden a depósitos de personas jurídicas en moneda nacional mientras que la mayor parte su cartera se encuentra colocada en denominación extranjera, ocasionando un descalce de monedas. Esta posición es cubierta en parte por sus operaciones de derivados financieros (forwards) dentro del país, donde mantiene la posición contraria. Cabe mencionar que la mayor parte de los adeudos financieros contraídos por el BKB tanto a corto como a largo plazo están representadas en moneda extranjera y son otorgados por su casa matriz.

2 Adicionalmente, se considera que los planes del banco de contar con mayores fuentes de fondeo, contribuiría en evitar riesgos de mercado por no contar con instrumentos pasivos que le sirvan para captar fondos a plazos mayores a un año. En cuanto al patrimonio, éste totaliza S/ millones, nivel 10% superior al presentado a diciembre 2002, básicamente por la capitalización de S/.4.1 millones correspondiente a las utilidades generadas a diciembre 2002 (S/.6.4 millones) y por las utilidades del período (S/.10.1 millones). Cabe mencionar que el banco mantenía resultados acumulados negativos por S/.1.5 millones, las cuales fueron revertidos al cierre del ejercicio Fortalezas 1. Respaldo de su Casa Matriz. 2. Know how de la Corporación. Debilidades 1. Concentración en su cartera de depositantes y clientes. 2. Descalce de monedas y plazos. Oportunidades 1. Expansión y diversificación de sus operaciones. Amenazas 1. Mayor competencia en el segmento corporativo. 2

3 CONSTITUCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO BankBoston N.A. Sucursal del Perú (BKB) es una Sucursal de Fleet Boston Financial Corporation (FBFC) de Estados Unidos de Norte América, habiéndose constituido en Lima el 3 de septiembre de 1996, iniciando sus operaciones a fines de octubre del mismo año. En octubre de 1999, BankBoston (USA) se fusionó con el Fleet Financial Group. Para el desarrollo de sus actividades el BKB en el Perú inauguró en el año 2000 su primera y única agencia manteniéndola hasta el día de hoy. El FBFC registra a diciembre del año 2002 US$ mil millones en activos, US$ 16.8 mil millones en patrimonio, US$ mil millones en depósitos y un resultado neto de US$ 1.2 mil millones. Durante el año 2002 se tuvo que reducir su pronóstico original de ganancias debido a las provisiones realizadas para cubrir las significativas pérdidas crediticias, principalmente derivadas de un acuerdo financiero con una compañía del sector energía, una aerolínea, pérdidas relacionadas al sector telecomunicaciones y para reducir exposición y cubrir pérdidas por inversiones asumidas en Argentina. No obstante la dirección de la corporación confía en que la sólida plataforma que brinda las cuentas de sus activos le permitirá superar los problemas, considerando que sus estándares de reservas sobre morosidad se encuentran por sobre los de sus pares. El FBFC se caracteriza por basar una parte sustancial de su crecimiento a través de adquisiciones y generar ingresos gracias a su habilidad de integrar efectivamente diferentes organizaciones. Con esto se ha logrado la escala y diversificación necesaria para mantenerse competitivos en el mundo globalizado. Cabe mencionar que el FBFC se encuentra actualmente reduciendo algunas de sus líneas de negocios más volátiles volviéndose más predecibles el performance de sus ganancias. Entre las principales operaciones del FBFC se encuentran los Servicios Financieros Personales y de Consumo, Banca de Pequeña Empresa, Banca Corporativa e Institucional y la Banca Global en la que se incluye la Sucursal del BankBoston en Perú. Actualmente, los servicios que ofrece se encuentran disponibles a través de sus 1,500 oficinas aproximadamente contando con más de 3,500 cajeros automáticos. Por su parte, el BankBoston Sucursal del Perú, efectúa diversas operaciones entre las que destacan el financiamiento a filiales de multinacionales que operan en el país, las cuales a su vez son clientes de su Casa Matriz, cuenta entre sus clientes a grandes empresas peruanas. Adicionalmente personas naturales de alta solvencia económica (créditos hipotecarios) y pequeñas y medianas empresas mediante (arrendamientos financieros). Dentro del mercado peruano el banco ofrece cobertura de monedas (forwards). En comercio exterior toma parte activa con operaciones de financiamiento estructurado. ANALISIS FINANCIERO La presente evaluación toma en cuenta el respaldo que brinda la Matriz FleetBoston Financial Corporation y el desarrollo que ha logrado la sucursal en los últimos años. La estructura eficiente con la que cuenta les ha permitido consolidarse en el sistema financiero peruano, si bien con una reducida participación. Adicionalmente, se toma en consideración el segmento altamente competitivo en el que principalmente opera el banco, habiendo logrado expandir su cartera y captar nuevos negocios haciendo uso de la misma infraestructura existente desde el 2000, año en el que se duplicó el número de personal, ampliándose su estructura física con el objetivo de incrementar el negocio transaccional del Banco. Calidad de Activos Al 30 de junio de 2003 el banco presenta colocaciones brutas por S/ millones, nivel similar al mostrado al cierre del año anterior (+1%). El bajo dinamismo mostrado en sus operaciones se debe principalmente al segmento corporativo, el cual es altamente competitivo y en el cual continúa inmerso el banco, a pesar de haber ampliado la base de clientes objetivo, ya que durante períodos pasados el banco se enfocaba en empresas con facturación anual superior a US$15 millones, sin embargo, a inicios del año 2003 se decidió ampliar la base clientes corporativos, incorporando aquellas empresas con facturación anual superiores a US$10 millones. El banco presenta una significativa concentración en su cartera de clientes acorde con el segmento principal al cual se dirige (segmento corporativo), el cual se encuentra representado por un número de clientes reducido que demandan operaciones de gran tamaño. Así tenemos que los 10 principales deudores concentran el 47% de la colocaciones brutas (44% a diciembre de 2002) mientras que los 30 primeros concentran el 69% de las mismas (65% a diciembre de 2002). Dicha situación ocasiona que cualquier movimiento en sus principales cuentas sean claramente perceptibles, en casos como cancelaciones de créditos, retrasos en los pagos o reclasificaciones de cartera. Es así como al primer semestre del año 2003, la cartera atrasada se incrementó 82%, pasando de S/.11.1 millones a diciembre de 2002 a S/ millones a junio de 2003, principalmente por un cliente que incurrió en mora, estando respaldado por una garantía no preferida. Con respecto a las provisiones, éstas se reducen en 9%, pasando de S/.27.1 millones a diciembre de 2002 a S/ millones a junio de 2003, básicamente por reclasificaciones de ciertos clientes y por algunas cancelaciones efectuadas por clientes que habían presentado atrasos en sus pagos, extornando así su respectiva provisión. A junio de 2003, la provisiones registradas otorgan una cobertura de 121.6% sobre la cartera atrasada, la cual representa 2.13% sobre las colocaciones brutas.

4 Sin embargo, es evidente que el Banco mantiene una cartera de clientes de bajo riesgo puesto que sus niveles de morosidad son menores en comparación a los niveles del sistema financiero en general. Indicadores BKB Sector (%) / 06 Atras./Coloc Brutas Total Provis./ Cartera. Prob. (Veces) La calificación de la cartera tanto créditos directos como contingentes del Banco continúa mostrando una adecuada estructura, apreciándose que la cartera pesada (deficiente, dudoso y pérdidas) totaliza el 2.1%, como sigue: Indicadores (%) Dic.00 Dic.01 Dic.02 Jun.03 Normal CPP Deficiente Dudoso Pérdida A junio de 2003, BKB ha incrementado su base de clientes (+11%) en mayor magnitud al aumento presentado de sus colocaciones brutas (+1%) pasando de 859 deudores en diciembre 2002 a 955 en junio de Cabe mencionar que aproximadamente el 71% de las colocaciones brutas cuentan con garantías preferidas como respaldo. Si bien las colocaciones constituyen el activo más importante del Banco (70% del activo total), también lo son los fondos disponibles (26%) ya que buena parte de éstos permiten administrar los excedentes de liquidez. En cuanto a los activos fijos, éstos apenas forman parte del activo, ya que la Entidad posee una sola agencia además de sus oficinas centrales dado el direccionamiento estratégico al cual dirige sus operaciones, no teniendo aún planes de expandirse. Liquidez A junio de 2003 el Banco continúa mostrando holgados niveles de liquidez en moneda extranjera (258.47%) y ajustados niveles en moneda nacional (9.49%). Dichos indicadores se encuentran por encima de los mínimos establecidos por la SBS (20% y 8%, respectivamente). El disponible del Banco, que incluye las inversiones temporales, totalizan S/. 342 millones, los cuales cubren en 389% a los depósitos a la vista y en 33% al total de depósitos y obligaciones, mientras que el promedio del sector mantiene coberturas de 111% y 47%, respectivamente. Es importante señalar que dentro del disponible destacan los depósitos en el BCR (principalmente compuesto por el encaje bancario) y por los depósitos en bancos del exterior, los cuales son entidades de primer órden, concentrando el 34% y el 50% de los fondos disponibles, respectivamente. Dentro de las inversiones financieras temporales resaltan los títulos emitidos por el BCRP y títulos representativos de deuda del Gobierno Central. El nivel de intermediación financiera (colocaciones netas/depósitos y obligaciones totales) fue de 0.88 veces, nivel por encima al promedio de la banca múltiple (0.69 veces). Calce de Operaciones La mayor parte de las captaciones corresponden a depósitos de personas jurídicas en moneda nacional mientras que su cartera está colocada principalmente en denominación extranjera, ocasionando un descalce de monedas. Esta posición es cubierta en buena parte mediante operaciones de derivados financieros (forwards), dentro del país, donde mantiene la posición contraria. Así tenemos que a diciembre de 2002, el 73% de las colocaciones se encontraban en moneda extranjera, mientras que los depósitos sólo el 8% se encontraban en dicha moneda. A junio de 2003 dicho descalce disminuye, debido a que el 61% de las colocaciones se realizaron en moneda extranjera y el 9% de los depósitos fueron en la misma moneda, disminuyendo de esta manera la brecha existente. Adicionalmente, para atenuar esta situación la mayor parte de los adeudos financieros contraídos por el BKB tanto a corto como a largo plazo están representados en moneda extranjera, totalizando a junio de 2003 S/ millones, donde el 90% se encuentra expresada en dicha moneda. En cuanto al calce de plazo global, el BKB presenta un descalce en sus operaciones en el plazo de 30 a 360 días, como consecuencia que las captaciones superan ampliamente a las colocaciones realizadas en dicho plazo. Esta situación se vería amortiguada dados los planes del Banco de diversificar sus fuentes de fondeo actuales, a través de una mayor incursión en el mercado de capitales, teniendo la posibilidad de captar fondos a plazos mayores. Solvencia El BKB cuenta con el firme respaldo de su Casa Matriz, totalizando a junio de 2003 un patrimonio neto de S/ millones, nivel 10% superior al presentado a diciembre 2002, básicamente por la capitalización de S/.4.1 millones correspondiente a las utilidades generadas a diciembre 2002 (S/.6.4 millones) y por las utilidades del período (S/.10.1 millones). Cabe mencionar que el Banco mantenía resultados acumulados negativos por S/.1.5 millones, las cuales fueron revertidas al cierre del ejercicio El crecimiento observado los últimos años, conllevan al Banco a una suficiencia patrimonial adecuada (6.27 veces), para poder incrementar sus operaciones acorde con los planes de la Entidad por debajo del máximo establecido por la SBS (11 veces). Este indicador se 4

5 encuentra ligeramente mayor al mostrado a diciembre de 2002 (5.79 veces), básicamente por el incremento en el activo ponderado por riesgo (+16%) en mayor proporción que el patrimonio efectivo total (+8%). Indicadores de Solvencia (%) Dic00 Dic01 Dic02 Jun03 Suficienc.Patrim (veces) Pasivo / Patr. Efectivo Atras Prov. / Patrim A. Fijo y adj / Patrim Fondeo Parte importante de los pasivos que mantiene el BKB provienen de su Casa Matriz, totalizando a junio de 2003 S/ millones, que si bien han venido contrayéndose con respecto a períodos anteriores, sigue significando un rubro importante dentro del pasivo. El BKB ha conseguido incrementar el nivel de sus depósitos al haber incrementado los depósitos en soles provenientes en su mayoría de empresas medianas y corporativas. Es importante señalar que su reducida cobertura de agencias, acorde con su direccionamiento estratégico no le permite absorber recursos de personas naturales, no teniendo el BKB aún planes de expandir sus actividades hacia este tipo de negocios. El BKB muestra una importante concentración de sus pasivos, ya que al primer semestre del 2003, los 10 principales depositantes representan el 81% del total de sus depósitos mientras que a diciembre 2002 y 2001 alcanzaba el 84% y 86%, respectivamente. Estos niveles si bien son elevados, se han visto ligeramente mejorados debido a la ampliación de la base de clientes del banco acorde con los objetivos de crecimiento de la Entidad. Adicionalmente, se considera que los planes del Banco de contar con nuevas alternativas de fondeo, contribuirían a disminuir la concentración de sus depósitos. Rentabilidad A junio de 2003, los ingresos financieros totalizan S/ millones, observando un incremento de 6% con respecto al mismo período del año anterior, básicamente por que se efectuaron operaciones activas más rentables, a pesar de la disminución de las colocaciones brutas, las cuales se contrajeron en aproximadamente 5% con respecto a junio de Así también, se consideran las operaciones de cobertura de tipo de cambio de instrumentos financieros derivados, las cuales mostraron mayor dinamismo. En cuanto a los gastos financieros, éstos se incrementan 15% de compararlos con el mismo período del año pasado, básicamente por una mayor exposición de sus colocaciones en dólares, ocasionando mayores gastos financieros por pérdidas en el tipo de cambio, teniendo en cuenta que las captaciones se encuentran mayormente en moneda nacional. Cabe mencionar que al dirigir sus operaciones a los segmentos corporativos de mayores ingresos en el país y por lo tanto de menor riesgo relativo, el margen financiero bruto del BKB (33%) se encuentra por debajo del promedio alcanzado por el sector bancario (70%). La utilidad operacional neta totaliza S/ millones, luego de incluir la liberación de provisiones efectuadas por reclasificaciones de ciertos clientes y por algunas cancelaciones efectuadas por clientes que habían presentado atrasos en sus pagos, extornando así su respectiva provisión (S/. 4.3 millones). Adicionalmente, el Banco decidió disminuir su exposición en instrumentos financieros soberanos, situación que conlleva a liberar las provisiones correspondientes (S/. 2.2 millones). Cabe mencionar que dichas provisiones fueron constituidas de manera conservadora dada la posible fluctuación de valores. Finalmente, las provisión neta liberada totaliza S/.4.6 millones a junio de Dicho monto incluye también las provisiones adicionales constituidas por posible incobrabilidad de créditos durante el primer semestre por S/. 1.8 millones. Al primer semestre del año 2003, el Banco finaliza con una utilidad neta de S/. 10 millones, la cual representa 16% de margen neto, revirtiendo las pérdidas obtenidas en el similar período del año anterior (-S/. 2.3 millones). De anualizarse los resultados obtenidos en el segundo trimestre 2003, se obtendría una rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) del 17.57% y sobre los activos (ROA) del 1.51%, ubicándose por encima que el promedio del sector, donde el ROE y el ROA alcanzarían el 9.88% y 1.02%, respectivamente. Indicadores de BKB Sector Rentabilidad (%) Junio 2003 Margen financiero Gastos Operativos ROA (%) ROE (%) BANKBOSTON N.A., SUCURSAL DEL PERU Balances Actualizados (Miles de S/.) ACTIVOS Dic-00 % Dic-01 % Dic-02 % Jun-03 % Caja y Bancos 26, , , ,597 2 Canje 6, , , ,800 0 Depósitos en el BCR 124, , , ,380 9 Depósitos en Bancos y otras disponibilidades 3, , , , Total Caja 160, , , , Invers. Fin. Temporales 24, , , ,963 2 Fondos Interbancarios 35, ,

6 BANKBOSTON N.A., SUCURSAL DEL PERU Balances Actualizados (Miles de S/.) PASIVOS Dic-00 % Dic-01 % Dic-02 % Jun-03 % Depósitos y Obligaciones Cuentas corrientes acreedoras 39, , , ,835 7 Depósitos de ahorro Depósitos a la vista 39, , , ,835 7 Cuentas a plazo 349, , , , Depósitos a plazo 349, , , , Compensación tiempo servicios y otros Otras obligaciones 23, , , ,392 1

7 BANKBOSTON N.A., SUCURSAL DEL PERU ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS Balances Actualizados (Miles de S/.) Dic-00 % Dic-01 % Dic-02 % Jun-03 % Ingresos Financieros 80, , , , Gastos Financieros 58, , , , MARGEN FINANCIERO 21, , , , Ingresos Operacionales 19, , , ,985 8 Personal 25, , , , Generales 11, , , ,235 7

8 8

9 9

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia Banco de Crédito de Bolivia Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, io y Gerencia 12.5% Participación del BCB en el total de depósitos del sistema boliviano durante el 2003

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005

INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 24 de agosto de 2005 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv INVERSIONES FINANCIERAS CUSCATLÁN, S.A. San Salvador, El

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings

Leasing Total S.A. Instituciones Financieras. Informe Trimestral. Fundamentos. Empresas de Arrendamiento Financiero. Ratings Leasing Total S.A. Informe Trimestral Empresas de Arrendamiento Financiero Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio BAF AA- (pe) N.R. N.R. No clasificado anteriormente Con información

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014 Junio 214 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 214 12% 1% 8% 6% 11% 11% 11% 1% 7% 4% 5% 4% 3% 7% 3% 4% 4% 2% 76% 82% 8% 83% % Patrimonio Activo Cartera Depósitos Banca Mut.

Más detalles

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. Honduras Comité de Clasificación Ordinario: 19 de enero de 2009

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA S.A. Honduras Comité de Clasificación Ordinario: 19 de enero de 2009 Equilibrium S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo. Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán René Arias 503-2275 4853 jandres@equilibrium.com.sv rarias@equilibrium.com.sv BANCO FINANCIERA COMERCIAL

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

La industria bancaria en el año 2014

La industria bancaria en el año 2014 de febrero de La industria bancaria en el año La banca continúa contribuyendo a una mayor inclusión bancaria en el país. La solvencia de la banca permanece robusta. Las mayores utilidades del se explican

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2015 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 8 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Cuarto Trimestre del 2014 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 7 II. BANCO DE CRÉDITO DEL PERU

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

Super Renta Dólares Monetario FMIV Continental SAF Lima, Perú 22 de abril de 2005 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría

Super Renta Dólares Monetario FMIV Continental SAF Lima, Perú 22 de abril de 2005 Equilibrium Clasificación Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Luis Costa Velarde 511-221 3688 lcosta@equilibrium.com.pe Super Renta Dólares Monetario FMIV Continental SAF Lima, Perú 22 de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

Economía Mundial: Crecimiento PBI

Economía Mundial: Crecimiento PBI ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2014 Análisis Externo En el primer semestre de 2014, la economía global tuvo un crecimiento más débil del esperado. Tomando en cuenta este

Más detalles

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES

TERCERA EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS 2005 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S. A. POR $ MILLONES POR $200.000 MILLONES SEGUIMIENTO SEMESTRAL Contactos: Andrés Marthá Martínez andres.martha@standardandpoors.com María Soledad Mosquera Ramírez maria.mosquera@standardandpoors.com Julio de 2015 DEUDA DE

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de febrero. En

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2%

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2% Ecuador Entorno Bancos Privados Resumen Financiero USD Miles dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 ACTIVO 17,178,048 18,324,151 21,473,188 24,923,963 29,152,221 PATRIMONIO 1,699,781 1,869,668 2,084,142 2,496,941

Más detalles

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del Ley 26702

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del Ley 26702 Banco de Crédito del Perú Informe de Gerencia Primer Trimestre del 2016 Ley 26702 C O N T E N I D O I. BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ... 3 I.1 RESULTADOS... 3 I.2 ACTIVOS Y PASIVOS... 6 II. BANCO DE CRÉDITO

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A JUNIO 2014 OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA

Más detalles

Informe de Gestión. Al 31 de marzo del Índice general. Declaración de responsabilidad

Informe de Gestión. Al 31 de marzo del Índice general. Declaración de responsabilidad Informe de Gestión Al 31 de marzo del 2016 Declaración de responsabilidad El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto al desarrollo del negocio de BBVA Continental al primer

Más detalles

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Riesgo de Crédito C. Exposición al riesgo y su evaluación Estrategias y Procesos El manejo de riesgos para JP Morgan Chase Bank N.A. ( JPMC ) es esencial

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) 1. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan

Más detalles

Ratios de Gestión. (Actividad)

Ratios de Gestión. (Actividad) Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago Ratios de Gestión. (Actividad)

Más detalles

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Información a Septiembre 2014 Roberto Paredes (502) 6635-2166 joparedes@ratingspcr.com Lucrecia Silva (502) 6635-2166 lsilva@ratingspcr.com Entorno Económico

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio 2012

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio 2012 I. Resumen Ejecutivo Durante el primer semestre del 2012, el entorno macroeconómico internacional estuvo caracterizado por un alto grado de incertidumbre, ante la agudización de las tensiones y riesgos

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013 213 PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 213 12% 1% 8% 6% 4% FFP; 9% FFP; 1% FFP; 11% FFP; 1% Coop.; 7% Coop.; 4% Coop.; 5% Coop.; 4% Mut.; 7% Mut.; 3% Mut.; 4% Mut.;

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires Riesgo de Crédito C. Exposición al riesgo y su evaluación Estrategias y Procesos El manejo de riesgos para JP Morgan Chase Bank N.A. ( JPMC ) es esencial

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 En los 6 primeros meses del año el grupo ha formalizado nuevas

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

JULIO 2016 Agosto 2016

JULIO 2016 Agosto 2016 ULIO 2016 gosto 2016 El contenido del Informe onetario que realiza de manera mensual el BCN, se basa en información estadística con un corte al 08 de agosto de 2016. La información utilizada en este informe

Más detalles

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000 , el peor año del sistema financiero desde 2 Por Fátima Saltos Desde el año 2 no se registraban pérdidas de depósitos en términos anuales ni tampoco contracción de la cartera por vencer, como sucedió en.

Más detalles

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA (CMAC PIURA)

CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE PIURA (CMAC PIURA) Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Bruno Merino bmerino@equilibrium.com.pe Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de mayo. En la semana

Más detalles

Resultados del 1er semestre de 2016

Resultados del 1er semestre de 2016 Quart de Poblet (Valencia), 26 de septiembre de 2016 Resultados del 1er semestre de 2016 El primer semestre de 2016 mantiene la mejora de la rentabilidad de la actividad de la compañía. Con un nivel de

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año BVC: CEMARGOS, PFCEMARGOS ADR LEVEL 1: CMTOY / ADR 144A: CMTRY - Reg-S: CMTSY Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año La compañía

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA

BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre de 2011 C O N T E N I D O I. BANCO DE CREDITO DEL PERU Pág. 1. RESULTADOS 3 2. ACTIVOS Y PASIVOS 6 II. BANCO DE CREDITO Y SUBSIDIARIAS 8

Más detalles

FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima, Perú 31 de diciembre de 2014 Clasificación Categoría Definición de Categoría

FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima, Perú 31 de diciembre de 2014 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Carmen Alvarado calvarado@equilibrium.com.pe Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe 511-616 0400 FINANCIERA PROEMPRESA S.A. Lima,

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR 1 1. Antecedentes Banco Promerica, S. A. (BP) es una sociedad de naturaleza anónima

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Reporta Informe de gerencia

Reporta Informe de gerencia Reporta Informe de gerencia Cuarto trimestre Año 2007 PERFIL DE LA EMPRESA La principal línea de negocio de Ferreyros es la importación y venta o alquiler de bienes de capital, con un reconocido servicio

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013.

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013. Los principales indicadores financieros relativos al balance, son los siguientes: LIQUIDEZ. Los índices de liquidez

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio Giancarlo Araujo giancarlo.araujo@scotiabank.com.pe Evolución del TC USD/PEN 3.90 Elecciones Problemas Priv. Egasa Elecciones 3.70 3.50 3.30 3.10 2.90 2.70

Más detalles

Estado de flujo de efectivo

Estado de flujo de efectivo CONTABILIDAD SEMANA 6 Estado de flujo de efectivo Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar,

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre ECUADOR 15 de Agosto del 2012 En Ecuador: Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre Estructura Vencimiento Crediticio Cartera Vencida (En miles de dólares) Jun.

Más detalles

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012

SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A. San Salvador, El Salvador Comité de Clasificación Ordinario: 6 de septiembre de 2012 Equilibrium S.A. de C.V Clasificadora de Riesgo Informe de Clasificación Contacto: José Andrés Morán jandres@equilibrium.com.sv Carlos Pastor Bedoya c_pastor@equilibrium.com.sv Tel. 503-2275 4853 SCOTIABANK

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013 Presentación de resultados 2T 2013 25 de Julio de 2013 1T 2013 Abril 2013 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de

Más detalles

Estadísticas trimestrales / XIII. Deuda Externa

Estadísticas trimestrales / XIII. Deuda Externa Guía Metodológica de la Nota Semanal XIII. Deuda Externa Aspectos Metodológicos Posición de activos y pasivos internacionales Endeudamiento externo y créditos concertados Cuadros Cuadro 105: Cuadro 106:

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles