COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DEL 2004 Y 31 DE DICIEMBRE DEL 2003

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DEL 2004 Y 31 DE DICIEMBRE DEL 2003"

Transcripción

1 COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DEL 2004 Y 31 DE DICIEMBRE DEL 2003

2 COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DEL 2004 Y 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores independientes Balance general Estado de ganancias y pérdidas Estado de cambios en el patrimonio neto Estado de flujos de efectivo Notas a los estados financieros S/. = Nuevo sol US$ = Dólar estadounidense

3

4 COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. BALANCE GENERAL (Notas 1, 2 y 3) A VALORES CONSTANTES ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO NETO Al 31 de diciembre del Al 31 de diciembre del ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Caja y bancos (Nota 4) 18,369 20,279 Préstamos bancarios Cuentas por cobrar comerciales (Nota 5) 43,132 53,233 Cuentas por pagar comerciales 16,820 19,889 Cuentas por cobrar a empresas afiliadas (Nota 6) 51,922 60,218 Cuentas por pagar a empresas afiliadas (Nota 6) 14,222 14,720 Otras cuentas por cobrar: Otras cuentas por pagar: Préstamos y adelantos al personal Impuestos y contribuciones 1,545 2,052 Crédito fiscal - Impuesto General a las Ventas 6,187 - Remuneraciones y participaciones 1,842 2,371 Diversas 4,470 1,681 Diversas 8,669 8, , ,388 Total del pasivo corriente 43,487 48,223 Existencias (Nota 7) 28,203 30,476 Inmuebles adjudicados (Nota 8) 6,282 11,771 PRESTAMOS BANCARIOS A LARGO PLAZO Gastos e impuestos pagados por anticipado 237 3,472 Total del activo corriente 159, ,386 PATRIMONIO NETO (Nota 11) Capital 79,361 79,361 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES A Acciones de inversión 22,322 22,322 LARGO PLAZO (Nota 5) - 1,857 Reserva legal 12,769 11,849 Resultados acumulados 56,869 72,639 OTRAS CUENTAS POR COBRAR A LARGO PLAZO 482 1, , ,171 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO, NETO (Nota 9) 51,077 49,709 SITUACION TRIBUTARIA (Nota 12) IMPUESTO A LA RENTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES DIFERIDOS (Nota 10) 4, OTROS ACTIVOS , , , ,753 Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros.

5 COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS (Notas 1, 2 y 6) A VALORES CONSTANTES Por el año terminado el 31 de diciembre del Ventas netas 259, ,547 Costo de ventas (Nota 13) (210,920) (184,155) Utilidad bruta 48,543 45,392 Gastos de operación: Gastos de venta (Nota 14) (28,361) (19,727) Gastos administrativos y de distribución (Nota 15) (6,904) (7,248) (35,265) (26,975) Utilidad de operación 13,278 18,417 Otros ingresos (gastos): Ingresos financieros 1,600 1,522 Gastos financieros (3,254) (1,723) Varios, neto (1,431) (589) Resultado por exposición a la inflación (9,036) (1,885) (12,121) (2,675) Utilidad antes de participación de los trabajadores e impuesto a la renta 1,157 15,742 Participación de los trabajadores: Corriente (Notas 12 y 16) (1,555) (1,931) Diferido Impuesto a la renta: Corriente (Nota 12) (4,200) (4,694) Diferido 2, (Pérdida) utilidad neta del año (906) 9,454 (Pérdida) utilidad básica por acción común y de inversión, en nuevos soles ( Nota 17 ) ( ) Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros.

6 COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO (Nota 11) A VALORES CONSTANTES POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2004 Y EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2003 Acciones de Reserva Resultados Capital inversión legal acumulados Total Saldos al 1 de enero del ,361 22,322 9,848 65, ,717 Transferencia a reserva legal - - 2,001 (2,001) - Utilidad neta del año ,454 9,454 Saldos al 31 de diciembre del ,361 22,322 11,849 72, ,171 Transferencia a reserva legal (920) - Distribución de dividendos (13,944) (13,944) Pérdida neta del año (906) (906) Saldos al 31 de diciembre del ,361 22,322 12,769 56, ,321 Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros.

7 COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (Nota 2-n) A VALORES CONSTANTES Por el año terminado el 31 de diciembre del FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACION Cobranzas a clientes 223, ,795 Otros cobros de efectivo relativos a la actividad 101,833 54,816 Pagos a proveedores (134,362) (107,972) Pagos de remuneraciones y beneficios sociales (13,366) (13,342) Pagos de tributos (62,001) (51,100) Otros pagos en efectivo relativos a la actividad (92,564) (81,962) Efectivo y equivalentes de efectivo neto provisto por las actividades de operación 23,316 14,235 FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE INVERSION Préstamos otorgados al personal, neto de cobranzas Préstamos otorgados a empresa afiliada, neto de cobranzas 2,748 (7,257) Pagos por compra de inmuebles, maquinaria y equipo (8,117) (3,996) Efectivo y equivalentes de efectivo neto aplicado a las actividades de inversión (5,369) (10,520) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Pagos de préstamos bancarios, neto (827) (2,366) Pagos de cuotas de arrendamiento financiero - (15) Pago de dividendos (13,944) - Efectivo y equivalentes de efectivo neto aplicado a las actividades de financiamiento (14,771) (2,381) Aumento neto del efectivo y equivalentes de efectivo 3,176 1,334 Saldo del efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 20,279 26,151 Resultado por exposición a la inflación del efectivo y equivalentes de efectivo (5,086) (7,206) Saldo del efectivo y equivalentes de efectivo al final del año 18,369 20,279

8 COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (Nota 2-n) (continuación) A VALORES CONSTANTES Por el año terminado el 31 de diciembre del CONCILIACION DEL RESULTADO NETO CON EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO PROVISTO POR LAS ACTIVIDADES DE OPERACION (Pérdida) utilidad neta del año (906) 9,454 Ajustes al resultado neto que no afectan los flujos de efectivo de las actividades de operación: Provisión de desvalorización de inmuebles adjudicados 3,359 - Depreciación 5,988 5,740 Amortizacion de intangibles Provisión para cuentas de cobranza dudosa 5, Intereses de préstamos otorgados (580) (525) Valor residual de inmuebles, maquinaria y equipo retirado Provisión por comparación con el límite de actualización de inmuebles, maquinaria y equipo - 2 Impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos (3,676) (338) Resultado por exposición a la inflación del efectivo y equivalentes de efectivo 5,086 7,206 Ajuste Variaciones netas en activos y pasivos: Cuentas por cobrar comerciales 7,301 9,909 Cuentas por cobrar a empresas afiliadas 5,548 (8,085) Otras cuentas por cobrar (8,209) (1,221) Existencias 2,273 (736) Venta de inmuebles adjudicados 2,130 - Gastos e impuestos pagados por anticipado 3,235 (2,726) Cuentas por pagar comerciales (3,069) (2,637) Cuentas por pagar a empresas afiliadas (498) (492) Otras cuentas por pagar (701) (2,427) Efectivo y equivalentes de efectivo neto provisto por las actividades de operación 23,316 14,235 TRANSACCIONES QUE NO REPRESENTAN FLUJOS DE EFECTIVO Por no representar flujos de efectivo se han excluido del estado de flujos de efectivo del año 2004 los inmuebles adjudicados como parte de pago de clientes por S/.138,994. Las notas que se acompañan forman parte de los estados financieros.

9 COMPAÑIA GOODYEAR DEL PERU S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DEL 2004 Y 31 DE DICIEMBRE DEL OPERACIONES Compañía Goodyear del Perú S.A. es una subsidiaria de The Goodyear Tire & Rubber Company de los Estados Unidos de América que se constituyó en el Perú el 4 de setiembre de Su actividad principal es la manufactura, importación y venta en el mercado nacional y en el exterior de neumáticos para autos y camiones así como otros productos de caucho. Las ventas de la Compañía en el mercado nacional se efectúan a través de distribuidores ubicados en todo el país. Su domicilio legal es Av. Argentina No.6037, Callao. Al 31 de diciembre del 2004 el personal empleado por la Compañía para desarrollar sus actividades comprendió a 79 empleados y 168 obreros (78 empleados y 150 obreros al 31 de diciembre del 2003). De acuerdo con la ley General de Sociedades, los estados financieros al 31 de diciembre del 2004 han sido formulados por el Directorio, el que los someterá a consideración de la Junta General Ordinaria de Accionistas convocada para el 12 de Abril del Los estados financieros al 31 de diciembre del 2003 fueron aprobados en Junta General de Accionistas realizada el 31 de marzo del PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros se preparan de acuerdo con las disposiciones legales sobre la materia y los principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Los principios de contabilidad en el Perú comprenden sustancialmente a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) las que incorporan a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) oficializadas a través de resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad. A la fecha de los estados financieros el Consejo Normativo de Contabilidad ha oficializado la aplicación de las NIC de la 1 a la 41 y los pronunciamientos del 1 al 33 del Comité de Interpretaciones (SIC). Los principios y prácticas contables más importantes aplicados en el registro de las operaciones y la preparación de los estados financieros, aplicables a las actividades de la Compañía, son los siguientes: a) Ajuste de los estados financieros para reconocer los efectos de la inflación - Los estados financieros han sido ajustados para reflejar el efecto de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda peruana de acuerdo con la metodología aprobada por el Consejo Normativo de Contabilidad. Esta metodología requiere la actualización de las partidas no

10 Página 2 monetarias de los estados financieros en función a su fecha de origen aplicando los Indices de Precios al por Mayor. Las partidas monetarias y las partidas en moneda extranjera no son sujetas de ajuste al estar expresadas en moneda de poder adquisitivo de la fecha de cierre. A través de la Resolución No EF/93.01, el Consejo Normativo de Contabilidad suspendió a partir del año 2005, el ajuste de los estados financieros para reconocer los efectos de la inflación. Los saldos ajustados por inflación al 31 de diciembre del 2004 deben ser considerados como los saldos iniciales históricos al 1 de enero del La variación en el poder adquisitivo de la moneda peruana con base a los Indices de Precios al por Mayor (IPM), de acuerdo con estadísticas oficiales para los años 2004 y 2003, ha sido de 4.9% y de 2%, respectivamente. b) Uso de estimaciones contables - El proceso de preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia de la Compañía lleve a cabo estimaciones y supuestos para la determinación de los saldos de los activos y pasivos, la exposición de contingencias y el reconocimiento de los ingresos y gastos. Si estas estimaciones o supuestos, que se basan en el mejor criterio de la Gerencia a la fecha de los estados financieros, variaran como resultado de cambios en las premisas en las que se sustentaron, los saldos de los estados financieros serán corregidos en la fecha en la que el cambio en las estimaciones y supuestos se produzca. Las principales estimaciones relacionadas con los estados financieros se refieren a la provisión para cuentas de cobranza dudosa, la depreciación de los bienes del activo fijo y la determinación del impuesto a la renta y la participación de los trabajadores (corrientes y diferidos). c) Instrumentos financieros Los instrumentos financieros corresponden a cualquier contrato que da lugar, simultáneamente, a un activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero o a un instrumento de capital en otra empresa. En el caso e la Compañía los instrumentos financieros corresponden a instrumentos primarios como son las cuentas por cobrar y por pagar y préstamos bancarios. Los instrumentos financieros se clasifican como de pasivo o de capital de acuerdo con la sustancia del acuerdo contractual que les dio origen. Los intereses, los dividendos, las ganancias y las pérdidas generadas por un instrumento financiero clasificado como de pasivo, se registran como gastos o ingresos en el estado de ganancias y pérdidas. Los pagos a los tenedores de los instrumentos financieros registrados como de capital, se registran directamente en el patrimonio neto. Los instrumentos financieros se compensan cuando la Compañía tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta, o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente.

11 Página 3 En opinión de la Gerencia, los valores en libros de los instrumentos financieros de la Compañía al 31 de diciembre del 2004 y 2003 no difieren significativamente de sus valores razonables. Las políticas contables sobre el reconocimiento y valuación de estas partidas se revelan en las respectivas políticas contables descritas en esta Nota. d) Cuentas por cobrar comerciales y provisión para cuentas de cobranza dudosa - Los saldos de las cuentas por cobrar comerciales se registran a su valor nominal, neto de su provisión para cuentas de cobranza dudosa. La provisión es determinada de acuerdo con las políticas establecidas por la Gerencia de la Compañía, considerando entre otros factores la identificación específica de los saldos incobrables, la antigüedad de los saldos por cobrar y la efectividad de su cobranza, de modo que su monto tenga un nivel que la Gerencia estime adecuado para cubrir las pérdidas potenciales en la cartera de clientes. Las cuentas incobrables se castigan cuando se identifican como tales. e) Existencias - Las existencias se registran al costo de fabricación o adquisición o a su valor neto de realización el que resulte menor, sobre la base del método primeras entradas - primeras salidas - PEPS. El costo neto de los productos terminados y de los productos en proceso comprende la materia prima, mano de obra directa, otros costos directos y gastos generales de fabricación y excluye los gastos de financiamiento y las diferencias en cambio. El valor neto de realización es el precio de venta estimado en el curso normal de las operaciones del negocio, menos los costos necesarios para terminar su producción y los gastos de venta. Las existencias por recibir se registran al costo por el método de identificación específica. f) Inmuebles adjudicados - Los inmuebles adjudicados son registrados inicialmente al importe que resulte menor de la comparación del valor de adjudicación y el valor estimado de mercado. Posteriormente, se registra una provisión por desvalorización, si es necesario, con base a: (i) tasaciones efectuadas por peritos independientes; o (ii) valorizaciones efectuadas por empresas inmobiliarias. Al 31 de diciembre del 2004, el valor de mercado de los inmuebles adjudicados de S/.6.3 millones fue determinado con base a tasaciones técnicas efectuadas por peritos independientes. g) Inmuebles, maquinaria y equipo - Los inmuebles, maquinaria y equipo se registran a su costo de adquisición, menos su depreciación acumulada. Los gastos de mantenimiento y reparación son cargados a los resultados cuando se incurren y las renovaciones y mejoras, cuando son por montos de importancia, se capitalizan. Cuando el valor en libros de un activo es mayor que su valor recuperable estimado es reducido inmediatamente a su valor recuperable.

12 Página 4 El costo y la depreciación acumulada de los activos vendidos o retirados son eliminados de sus respectivas cuentas y la utilidad o pérdida se afecta a los resultados del año. La depreciación de estos bienes se calcula por el método de línea recta a tasas que se consideran suficientes para absorber el costo de los activos al término de su vida útil. Las tasas anuales de depreciación utilizadas son como sigue: % Edificios e instalaciones 3 Maquinaria y equipo 10 Muebles y enseres 10 Unidades de transporte 20 Equipos de cómputo 25 h) Operaciones de arrendamiento financiero y contratos de venta con pacto de retroarrendamiento - Los contratos de venta con pacto de retroarrendamiento ( sale and leaseback ) y de arrendamiento financiero ( leasing ) se contabilizan de acuerdo con el método financiero, registrándose el monto total del contrato de arrendamiento como un activo y una obligación y cargándose a resultados los correspondientes gastos financieros en el período en que se devengan y la depreciación de los activos en el tiempo estimado de vida útil. i) Reconocimiento de ingresos por ventas - Los ingresos por ventas de productos se reconocen cuando se entrega el bien al comprador. j) Impuesto a la renta y participación de los trabajadores - El impuesto a la renta y participación de los trabajadores corrientes se calculan con base a la materia imponible determinada de acuerdo con disposiciones tributarias vigentes. El impuesto a la renta diferido se registra por el método del pasivo sobre la base de las diferencias temporales que surgen entre la base tributaria de los activos y pasivos y su saldo en los estados financieros, aplicando la legislación y la tasa del impuesto vigentes. Impuestos diferidos activos sólo se reconocen en la medida que sea probable que se dispondrá de utilidades gravables futuras contra las que se puedan utilizar estas diferencias temporales.

13 Página 5 k) Provisiones - Las provisiones se reconocen cuando la Compañía tiene una obligación presente legal o asumida como resultado de hechos pasados, es probable que se requiera de la salida de recursos para cancelar la obligación y es posible estimar su monto confiablemente. Las vacaciones anuales del personal se reconocen sobre la base del devengado. La provisión por la obligación estimada por vacaciones anuales del personal resultantes de servicios prestados por los empleados y obreros se reconoce a la fecha del balance general y se muestra en el rubro Remuneraciones y participaciones por pagar del balance general. La provisión para compensación por tiempo de servicios del personal se constituye por el íntegro de los derechos indemnizatorios de acuerdo con la legislación vigente, y se muestra neta de los depósitos efectuados mensualmente con carácter cancelatorio, en la institución del sistema financiero elegida por los trabajadores, y se muestra en el rubro Remuneraciones y participaciones por pagar del balance general. l) Contingencias - Los pasivos contingentes no se reconocen en los estados financieros y se exponen en notas a los mismos a menos que su ocurrencia sea remota. Los activos contingentes no se reconocen en los estados financieros y se revelan sólo si es probable su realización. m) Saldos en moneda extranjera y ganancias y pérdidas en cambio - Los saldos en moneda extranjera están expresados en nuevos soles a los tipos de cambio vigentes al cierre del año. Las diferencias en cambio que generan estos saldos se incorporan en los resultados del ejercicio en que se devengan y se incluyen en la cuenta Resultado por exposición a la inflación del estado de ganancias y pérdidas. n) Efectivo y equivalentes de efectivo - Para propósitos del estado de flujos de efectivo, el efectivo y equivalentes de efectivo comprenden el efectivo disponible y los depósitos a la vista en bancos. o) Nuevos pronunciamientos contables - A la fecha el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) ha completado el proceso de revisión de las Normas Internacionales de Contabilidad, proceso que se conoce como el Proyecto de Mejora y ha emitido seis nuevas normas contables. Todas las revisiones de las NIC existentes y las nuevas NIIF emitidas tienen vigencia a nivel internacional a partir del 1 de enero de 2005; con excepción de la NIIF 6 cuya vigencia es a partir del 1 de enero del El Consejo Normativo de Contabilidad a través de la Resolución No EF/93.01 del 2

14 Página 6 de marzo del 2005, ha aprobado las NIC incluidas en el proyeco de mejora descritas en (i) y cinco NIIF mencionadas en (ii). Esta resolución establece la aplicación de estas normas obligatoriamente en el Perú para los estados financieros que comiencen el 1 de enero del La Resolución permite la aplicación anticipada de todas estas normas a partir del 1 de enero del i) Como parte del proyecto de mejora de las NIC llevado a cabo, quince NIC fueron revisadas con el objetivo de reducir o eliminar procedimientos alternativos, redundancias y conflictos entre las normas, para tratar con ciertos aspectos de convergencia, sustancialmente con las normas norteamericanas, e introducir otras mejoras. Las NIC modificadas por el proyecto son las siguientes: NIC 1, 2, 8, 10, 16, 17, 21, 24, 27, 28, 31, 32, 33 y 40 (revisadas en el 2003) y la NIC 39 (revisada en el 2004). En adición, como parte de la revisión de las normas relativas a combinaciones de negocios, que resultó en la emisión del NIIF 3, las NIC 36 y 38 fueron también revisadas. ii) Las NIIF emitidas se detallan a continuación: NIIF 1 - Aplicación de NIIF por primera vez; NIIF 2 - Pagos en Base a Acciones; NIIF 3 - Combinación de Negocios; NIIF 4 - Contratos de Seguro y la NIIF 5 - Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuas. La Compañía está en el proceso de evaluar el impacto que significará estos cambios de las NIC revisadas y las nuevas NIIF emitidas. 3 SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA Los saldos en moneda extranjera al 31 de diciembre se resumen como sigue: 2004 ) 2003 ) US$000 US$000 Activo Caja y bancos 5,204) ) 5,345) Cuentas por cobrar comerciales 14,275) ) 15,359) Cuentas por cobrar a empresas afiliadas 15,830) ) 16,596) Otras cuentas por cobrar 127) 628) Total activo 35,436) 37,928) Pasivo Préstamos bancarios ( 119) ( 335) Cuentas por pagar ( 3,829) ( 4,443) Cuentas por pagar a empresas afiliadas ( 4,238) ( 3,924) Total pasivo ( 8,186) ( 8,702) Activo neto 27,250) 29,226)

15 Página 7 Al 31 de diciembre del 2004, los tipos de cambio utilizados por la Compañía para el registro de los saldos en moneda extranjera han sido de S/.3.28 y de S/ por US$1 para los activos y pasivos, respectivamente (de S/ y de S/ por US$1 para los activos y pasivos, respectivamente, al 31 de diciembre del 2003). En los años 2004 y 2003, la Compañía registró ganancias en cambio por S/. 7.6 millones y S/.4.9 millones y pérdidas en cambio por S/ millones y S/.6.5 millones, respectivamente, que se incluyen en forma neta en la cuenta Resultado por exposición a la inflación del estado de ganancias y pérdidas. 4 CAJA Y BANCOS Al 31 de diciembre este rubro comprende: Fondos fijos 67 72) Cuentas corrientes bancarias 15,519 6,434) Cuentas de ahorros bancarias 2,783 13,773) 18,369 20,279) Las cuentas de ahorros bancarios devengan intereses a una tasa efectiva anual de aproximadamente 0.91% (0.63% al 31 de diciembre del 2003). 5 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES Al 31 de diciembre este rubro comprende: ) Facturas por cobrar 47,840) 49,080) Letras por cobrar 5,336) 10,814) 53,176) 59,894) Provisión para cuentas de cobranza dudosa ( 10,044) ( 4,804) 43,132) 55,090) Vencimiento corriente ( 43,132) ( 53,233) Vencimiento no corriente - ) 1,857) Las cuentas por cobrar comerciales son de vencimiento corriente y se encuentran cubiertas por cartas fianza e hipotecas por aproximadamente US$13.9 millones. Las facturas refinanciadas y vencidas y las letras por cobrar devengan intereses a tasas de mercado. Las otras facturas por cobrar no devengan intereses.

16 Página 8 El detalle de la antigüedad de las cuentas por cobrar es el siguiente: Vigentes 48,639 52,305 Vencidos hasta 30 días Vencidos entre 31 y 360 días 3,542 1,779 Vencidos mayores a 360 días - 4,874 53,176 59,894 El movimiento anual de la provisión para cuentas de cobranza dudosa fue el siguiente: Saldo inicial 4,807) 4,449) Adiciones 6,138) 518) Deducciones ( 675) ( 78) Resultado por exposición a la inflación ( 226) ( 85) Saldo final 10,044) 4,804) 6 SALDOS Y TRANSACCIONES CON EMPRESAS AFILIADAS El movimiento de las cuentas por cobrar y por pagar con empresas afiliadas, por el año 2004, es el siguiente: Resultado por expo- Saldo Deduc- sición a la Saldo inicial Adiciones ciones inflación final Cuentas por cobrar comerciales Goodyear - Colombia 4,113 23,358 ( 25,850) ( 190) 1,431 The Goodyear Tire & Rubber Company - EE.UU. 2,309 19,064 ( 21,089) ( 106) 178 Goodyear - Venezuela 9,772 19,047 ( 22,053) ( 451) 6,315 Goodyear - Middle Africa 728 1,158 ( 1,556) ( 34) 296 Goodyear Guatemala 2,341 9,446 ( 7,201) ( 108) 4,478 Otras menores 143 4,805 ( 3,781) ( 7) 1,160 19,406 76,878 ( 81,530) ( 896) 13,858 Cuentas por cobrar diversas Goodyear Finance Holding S.A. 40,812 15,124 ( 15,985) ( 1,887) 38,064 60,218 92,002 ( 97,515) ( 2,783) 51,922

17 Página 9 Resultado por expo- Saldo Deduc- sición a la Saldo inicial Adiciones ciones inflación final Cuentas por pagar comerciales Goodyear - Singapur 1,747 10,410 ( 11,882) ( 13) 262 Goodyear - Venezuela ( 801) ( 2) 46 Goodyear - Brasil 2,952 16,395 ( 16,346) ( 139) 2,862 The Goodyear Tire & Rubber Company - EE.UU. 4,929 22,783 ( 20,937) ( 311) 6,464 Goodyear - Chile 1,588 8,663 ( 8,507) ( 80) 1,664 Goodyear - Colombia 526 1,913 ( 1,691) ( 34) 714 Goodyear - Guatemala 141 3,107 ( 2,361) ( 41) 846 Goodyear - Luxemburgo ( 609) ( 4) 58 Otras menores 2,383 4,614 ( 5,628) ( 63) 1,306 14,720 68,951 ( 68,762) ( 687) 14,222 Al 31 de diciembre del 2004 y del 2003, las cuentas por cobrar y por pagar están relacionadas sustancialmente con la compra y venta de existencias entre empresas afiliadas. En el año 2004 la Compañía obtuvo ingresos por ventas de mercadería a empresas afiliadas por aproximadamente S/.71 millones (S/.55 millones en el año 2003). Asimismo, la Compañía adquirió mercadería y materias primas a empresas afiliadas por S/.51 millones (S/.60 millones en el año 2003). Al 31 de diciembre del 2004, las cuentas por cobrar a Goodyear Finance Holding S.A. corresponden a préstamos otorgados en el 2002, 2003 y 2004 en moneda extranjera, renovables trimestralmente, que devengan intereses a la tasa anual LIBOR más 0.15%, no tienen garantías específicas y son considerados de vencimiento corriente. Los otros saldos con empresas afiliadas son de vencimiento corriente, no devengan intereses y no tienen garantías específicas. En setiembre del 2004 cuentas por cobrar a Goodyear - Venezuela por S/.12.3 millones fueron vendidas a su afiliada Goodyear Tire & Rubber Company - EE.UU por S/.10.5 millones. La pérdida generada de esta transacción fue registrada con cargo a Gastos financieros. En adición, en el año 2004 la Compañía ha cargado al Costo de ventas en el estado de ganancias y pérdidas un importe de S/.15 millones equivalente a US$4.6 millones (S/.13.4 millones equivalentes a US$3.6 millones en el año 2003) por concepto de regalías por asistencia técnica, de acuerdo con un contrato firmado en abril de 1992 con la Casa Matriz. Por otro lado, en el año 2004 la Compañía adquirió activo fijo para la construcción de maquinaria a empresas afiliadas por aproximadamente S/.2.3 millones (S/.1.0 millón en el año 2003).

18 Página 10 7 EXISTENCIAS Este rubro al 31 de diciembre comprende: Mercaderías 5,679 6,198 Productos terminados 4,489 5,788 Productos en proceso Materias primas 8,368 6,082 Materiales, suministros y repuestos 4,051 3,502 Existencias por recibir 5,052 8,326 28,203 30,476 8 INMUEBLES ADJUDICADOS Al 31 de diciembre del 2004 y del 2003, este rubro comprende los terrenos e inmuebles que la Compañía se ha adjudicado como parte de pago de los saldos por cobrar con ciertos clientes, cuyos créditos se encontraban en cobranza judicial, los mismos que están disponibles para la venta. 9 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO, NETO El movimiento de la cuenta Inmuebles, maquinaria y equipo y el de su correspondiente depreciación acumulada, por el año terminado el 31 de diciembre del 2004, es el siguiente: Saldo Deduc- Transfe- Saldo inicial Adiciones ciones rencias final Costo - Terrenos )9, ,892) Edificios e instalaciones )27,426 - ( 45) ) 754) 28,135) Maquinaria y equipo )154,023 -) ( 3,096) 6,133) 157,060) Muebles y enseres )1, ) 2,050) Unidades de transporte )1, ) 1,849) Equipos de cómputo 1, ) 1,774) Obras en curso 3,299 8,117) - ) ( 7,071) 4,345) 200,129 8,117) ( 3,141) - ) 205,105) Van 200, ,105)

19 Página 11 Saldo Deduc- Transfe- Saldo inicial Adiciones ciones rencias final Vienen 200, ,105 Depreciación acumulada - Edificios e instalaciones 16,598) 878) ( 21) - 17,455) Maquinaria y equipo 125,582) 4,514) ( 2,359) - 127,737) Muebles y enseres 1,285) 262) - - 1,547) Unidades de transporte 1,113) 334) - - 1,447) Equipos de cómputo 1,340) - )) - ) - ) 1,340) 145,918) 5,988) ( 2,380) - ) 149,526) Provisión por comparación con el límite de actualización ( 4,502) - ) - - ) ( 4,502) Costo neto 49,709) 51,077) 10 IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO a) Al 31 de diciembre el impuesto a la renta diferido resulta de las siguientes partidas temporales: Diferencias temporales deudoras - Provisión para desvalorización de maquinaria 25) 335) Provisión para cuentas de cobranza dudosa 5,825) 200) Provisiones diversas no pagadas 1,639) 378) Provisión por desvalorización de inmuebles adjudicados ) 3,359) ) - ) ) 10,848) ) 913) Tasa de participación de los trabajadores 10%) 10%) Tasa de impuesto a la renta ) 30%) ) 30%) Impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos deudor al final del año 4,014) 337) Ajuste 16) - Total impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferido deudor al inicio del año ( 338) - ) Abono(cargo) a resultados del año 3,692) ( 337) b) El impuesto a la renta y participación de los trabajadores diferidos que se muestra en el balance general se discriminan en:

20 Página 12 Participación de los trabajadores 1, Impuesto a la renta 2, , PATRIMONIO NETO a) Capital - Al 31 de diciembre del 2004 y 2003 el capital autorizado, suscrito y pagado está representado por 72,184,712 acciones comunes de S/.1 valor nominal cada una. A la fecha, se encuentran pendientes de emisión las acciones correspondientes a la reexpresión de capital por S/.7,176,288.De acuerdo con la legislación vigente, la emisión de las acciones por reexpresión de la cuenta capital no constituye dividendo y no está afecta al impuesto a la renta. Al 31 de diciembre del 2004 y del 2003, la estructura societaria de la Compañía es la siguiente: Porcentaje Porcentaje de participación Número de total de individual del capital accionistas participación Hasta De al b) Acciones de inversión - Al 31 de diciembre del 2004 y 2003, las acciones de inversión comprenden 20,304,326 acciones de inversión, cuyo valor nominal es de S/.1 cada una. Las acciones de inversión correspondientes a la reexpresión de la cuenta por S/.2,017,674 se encuentran pendientes de emisión. Las acciones de inversión confieren a sus titulares el derecho a participar en la distribución de dividendos. Estas acciones se mantendrán hasta que la Compañía convenga con sus titulares la redención de las mismas. Al 31 de diciembre del 2004 la cotización bursátil promedio por cada acción de inversión ha sido de S/.1.16 y la frecuencia de su cotización ha sido de 5% de cotizaciones con relación al total de sesiones del año de la Bolsa de Valores de Lima.

21 Página 13 c) Reserva legal - De acuerdo con la Ley General de Sociedades, la reserva legal debe constituirse con la transferencia del 10% de la utilidad neta anual hasta alcanzar un monto equivalente al 20% del capital pagado. En ausencia de utilidades o de reservas de libre disposición, la reserva legal deberá ser aplicada a la compensación de pérdidas, debiendo ser repuesta con las utilidades de ejercicios siguientes. Esta reserva puede ser capitalizada siendo igualmente obligatoria su reposición. d) Resultados acumulados y remesas al exterior - Los dividendos en favor de accionistas, distintos de personas jurídicas domiciliadas, están afectos a la tasa del 4.1% por concepto de impuesto a la renta de cargo de estos accionistas; dicho impuesto debe ser retenido y liquidado por la Compañía. 12 SITUACION TRIBUTARIA a) La Gerencia ha determinado la materia imponible bajo el régimen general del impuesto a la renta de acuerdo con la legislación tributaria vigente, la que exige agregar y deducir al resultado ajustado por inflación, mostrado en los estados financieros, aquellas partidas que la referida legislación reconoce como gravables y no gravables, respectivamente. La materia imponible ha sido determinada como sigue: Utilidad antes de participación de los trabajadores e impuesto a la renta 1,157) 15,742) Más: Provisión para cuentas de cobranza dudosa 5,825) 200) Provisión de vacaciones no gozadas 716) 385) Provisión por desvalorización de inmuebles adjudicados 3,359) - Provisiones diversas 2,359) 613) Otros gastos no deducibles 2,959) 2,884) Menos: Rentas exentas ( 108) ( 139) Vacaciones gozadas en el año ( 208) ( 258) Otros ( 503) ( 102) Materia imponible 15,556) 19,325) Participación de los trabajadores corriente (10%) 1,555) 1,931) Impuesto a la renta corriente (30% en el 2004 y 27% en el 2003) 4,200) 4,694) El impuesto a la renta sobre la utilidad antes de impuestos difiere del monto teórico que hubiera resultado de aplicar la tasa del impuesto a los ingresos de la Compañía, como sigue:

22 Página 14 Utilidad antes de participación de los trabajadores e impuesto a la renta ) 1,157) ) 15,742) Impuesto calculado aplicando la tasa de 30% (27% en el 2003) 347) 4,253 Gastos no deducibles 1,867) 817 Ingresos no gravados ( 246) ( 100) Participaciones a los trabajadores ( 461) ( 522) Impuesto a la renta del año ) 1,507) ) 4,448) b) La Administración Tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser el caso, corregir el Impuesto a la Renta determinado por la Compañía en los cuatro últimos años, contados a partir del 1 de enero del año siguiente al de la presentación de la declaración jurada del impuesto correspondiente (años sujetos a fiscalización). Los años 2000 al 2004 están sujetos a fiscalización. Debido a que pueden surgir diferencias en la interpretación por parte de la Administración Tributaria sobre las normas aplicables a la Compañía, no es posible anticipar a la fecha si se producirán pasivos tributarios adicionales como resultado de eventuales revisiones. Cualquier impuesto adicional, moras e intereses, si se producen, se reconocen en los resultados del año en el que la diferencia de criterios con la Administración Tributaria se resuelve. La Gerencia estima que no surgirán pasivos de importancia como resultado de estas posibles revisiones. c) De acuerdo con la legislación vigente hasta el ejercicio gravable 2003, para propósitos de la determinación del Impuesto a la Renta y del Impuesto General a las Ventas, el precio de transferencia entre partes vinculadas y no vinculadas debe contar con documentación e información que sustente los métodos y criterios de valuación aplicados en su determinación. La Administración Tributaria está facultada a solicitar esta información al contribuyente. Modificaciones a la Ley del Impuesto a la Renta aplicables a partir del ejercicio gravable 2004, establecen que el sustento documentario de los precios de transferencia por aquellas transacciones entre empresas vinculadas será requerido, entre otros casos, cuando se trate de operaciones internacionales u operaciones nacionales en las que una de las partes esté inafecta al impuesto, haya suscrito convenios de estabilidad jurídica o haya declarado pérdidas tributarias en los últimos seis años. Adicionalmente, se requerirá dicho sustento documentario cuando producto de la transacción entre empresas vinculadas se origine un menor pago del impuesto en el país. d) A partir del año 2003 las empresas debían efectuar anticipos adicionales del Impuesto a la Renta calculado en función de una tasa progresiva que alcanzaba hasta el 1.5% del total de los activos netos ajustados por inflación al cierre del ejercicio anterior.

23 Página 15 El 13 de noviembre del 2004 se publicó una sentencia del Tribunal Constitucional, disponiéndose su inaplicación desde su creación. Sin embargo, los pagos han sido utilizados como crédito contra el impuesto hasta el mismo día de la publicación de la referida sentencia. e) Impuesto temporal a los activos netos A partir del 1 de enero del 2005, será de aplicación el Impuesto Temporal sobre los Activos Netos, cuya base imponible del Impuesto está constituida por el valor de los activos ajustados por inflación al cierre del ejercicio anterior. La tasa del impuesto es de 0.6% aplicable al monto de los activos netos que excedan de S/.5 millones. El monto efectivamente pagado podrá utilizarse como crédito como sigue: i) Contra los pagos a cuenta del Régimen General del Impuesto a la Renta de los periodos tributarios de marzo a diciembre del ejercicio gravable por el cual se pagó el impuesto hasta la fecha de vencimiento de cada uno de los pagos a cuenta. ii) Contra el pago de regularización del Impuesto a la renta del ejercicio gravable al que corresponda. Se podrá solicitar la devolución del impuesto sólo en el caso que se sustente haber incurrido en pérdidas tributarias o se haya determinado un menor pago del Impuesto a la renta sobre la base de las normas del régimen general. 13 COSTO DE VENTAS El costo de ventas por los años terminados el 31 de diciembre comprende: Inventario inicial de mercadería 6,198) 5,398) Inventario inicial de productos terminados 5,788) 6,244) Inventario inicial de productos en proceso 580) 400) Consumo de materias primas e insumos )121,687) 90,127) Compra de mercaderías 34,745) )37,310) Mano de obra directa 4,160) 3,912) Depreciación 5,714) 5,425) Otros gastos de fabricación 42,780) 47,905) Inventario final de mercadería ( 5,679) ( 6,198) Inventario final de productos en proceso ( 564) ( 580) Inventario final de productos terminados ( 4,489) ( 5,788) 210,920) 184,155)

24 Página GASTOS DE VENTA Los gastos de venta por los años terminados el 31 de diciembre comprenden: Depreciación Cargas de personal 5,132 3,995 Servicios prestados por terceros 14,452 12,676 Tributos Cargas diversas de gestión 2,068 1,988 Provisiones del ejercicio 6, ,361 19, GASTOS ADMINISTRATIVOS Y DE DISTRIBUCION Los gastos administrativos y de distribución por los años terminados el 31 de diciembre comprenden: Depreciación Cargas de personal 3,045 3,105 Servicios prestados por terceros 2,184 1,681 Tributos Cargas diversas de gestión 1,270 2,103 Provisiones del ejercicio ,904 7, PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES De acuerdo con la legislación vigente, la participación de los trabajadores corresponde al 10% de la materia imponible. Esta participación es deducible para efectos de determinar el impuesto a la renta. En el año 2004, la Compañía determinó una participación de S/.1.6 millones (S/.1.9 millones en el año 2003) que se registró con cargo a los resultados del año (Nota 12). 17 (PERDIDA) UTILIDAD BASICA POR ACCION La (pérdida) utilidad básica por acción por cada acción común y de inversión ha sido determinada como sigue :

25 Página 17 (Pérdida) utilidad atribuible (en miles de nuevos soles) ( 906) 9,454 Número de acciones en circulación: - acciones comunes de S/.1 cada una 72,184,712) 72,184,712 - acciones de inversión de S/.1 cada una 20,304,326) 20,304,326 92,489,038) 92,489,038 (Pérdida) utilidad básica por acción común y de inversión (en nuevos soles) ( ) La (pérdida) utilidad básica por acción común y por acción de inversión ha sido calculada dividiendo la utilidad neta del ejercicio atribuible a los accionistas comunes y a los titulares de las acciones de inversión entre el promedio ponderado del número de acciones comunes y de inversión en circulación durante el ejercicio. 18 ADMINISTRACION DE RIESGOS FINANCIEROS Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros, que incluyen los efectos de las variaciones en los tipos de cambio de moneda extranjera, en las tasas de interés, en la concentración de créditos y en la disponibilidad de financiamiento. El programa de administración de riesgos de la Compañía se centra en lo impredecible de los mercados financieros y trata de minimizar los potenciales efectos adversos en su desempeño financiero. i) Riesgo de tipo de cambio - Las compras y ventas de existencias son realizadas principalmente en moneda extranjera, encontrándose expuesta al riesgo de fluctuaciones en los tipos de cambio de su exposición al dólar estadounidense. Sin embargo, el nivel de activos en moneda extranjera es mayor que el de los pasivos en moneda extranjera, reduciéndose el riesgo de pérdida por fluctuación. Sin embargo, en el 2004 hubo una disminución del tipo de cambio generándose pérdida por diferencia de cambio. ii) Riesgo de tasa de interés - Los ingresos y los flujos de caja operativos de la Compañía son sustancialmente independientes de los cambios en las tasas de interés del mercado. La Compañía no tiene activos ni pasivos significativos que devenguen intereses.

26 Página 18 iii) Riesgo de crédito - La Compañía no tiene riesgos significativos de concentración de crédito. La Compañía ha establecido políticas para asegurar que la venta de bienes se efectúa a clientes con adecuada historia de crédito. Asimismo, ha establecido estrictas políticas de otorgamiento de créditos. iv) Riesgo de liquidez - La Gerencia es conciente de las implicancias del riesgo de liquidez. En tal sentido, mantiene fondos suficientes en depósitos a la vista y de ahorros. Asimismo, dispone de líneas de crédito acordadas con entidades financieras locales de primer nivel.

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) 1. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

UROCLIN S.A.S. NIT

UROCLIN S.A.S. NIT Fecha de Publicacion: 31/10/2016 (Expresado en miles de pesos) VIGILADO SUPERSALUD ENTIDAD Y PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES ENTE ECONOMICO UROCLIN S.A.S, es una persona jurídica, privada con ánimo de

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES No. 87936804 FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1300881 100 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad INDICE Capitulo 1: Cultura Contable 1 Contenido temático 2 Objetivos general 2 Objetivos particulares 2 Objetivos procedimentales 4 Objetivos actitudinales 4 Introducción 4 1. La evolución de la contabilidad

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010 Nota 1: Información general SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Notas a los estados financieros Al 31 de marzo del 2010

Más detalles

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2009 DIRECTORIO

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1500000143

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles) 1. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2005 enviados a la SBIF por BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A., cumpliendo

Más detalles

INDICE. Semblanza del Autor Presentación

INDICE. Semblanza del Autor Presentación INDICE Semblanza del Autor XV Presentación XVII Prólogo XIX Agradecimientos XXV Capitulo 1: La Importancia de la Información Financiera 1 Introducción 2 Evolución de la contabilidad 2 Las organizaciones

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO

CORREO ELECTRONICO DIA MES AÑO DEL DIA MES AÑO DIA MES AÑO DECLARACION JURADA ANUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE SOCIEDADES FORMULARIO IR2 DATOS GENERALES DE LA SOCIEDAD I TIPO DE DECLARACION NOMBRE COMERCIAL TELEFONO DE CONTACTO INICIO DE LA ACTIVIDAD DIA NORMAL

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo

Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES. Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo 2009 Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIFpara las PYMES Módulo 7: Estados de Flujos de Efectivo PONGA EN PRÁCTICA SU CONOCIMIENTO Resuelva los casos prácticos a continuación y ponga así

Más detalles

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros BANESTADO SERVICIOS DE COBRANZA S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe de los

Más detalles

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92 MODELO DE ESTADOS CONTABLES ENCABEZAMIENTO Por el ejercicio anual N iniciado el presentado en forma comparativa

Más detalles

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Estudio de Servicios Contables y Afines SAC Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Lima, 1 de Junio de 2016 PRINCIPALES OBSERVACIONES DE SUNAT EN LAS REVISIONES FORMALES Regimenes Administrativos del IGV

Más detalles

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT:

Más detalles

Normas Internacionales de Información n Financiera

Normas Internacionales de Información n Financiera Normas Internacionales de Información n Financiera NIC 12 Impuesto a las Ganancias Junio 2010 Objetivo Prescribir el tratamiento contable de las consecuencias fiscales actuales y futuras de los impuestos

Más detalles

ACTIVO INVENTARIOS

ACTIVO INVENTARIOS BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO 2014 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 37.406.010.181 37.786.380.756 Inversiones temporales 32.983.393.757 20.808.988.814 TOTAL EQUIVALENTES DE EFECTIVO 70.389.403.938

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

M2003. Nuestros Estados Financieros

M2003. Nuestros Estados Financieros MEMORIA Nuestros Sin embargo, los principios y prácticas contables requieren la reexpresión de las cifras expuestas en los estados financieros de acuerdo con la metodología establecida en las Resoluciones

Más detalles

Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos

Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos Instituto Profesional AIEP Escuela de Negocios Contabilidad y Auditoria Taller de Auditoria tributaria 1.1 Introducción y alcance Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos La NIC N 12 deberá aplicarse para incluir

Más detalles

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011

Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF. 24 de febrero de 2011 Riesgos y ventajas de aplicar las NIIF 24 de febrero de 2011 Agenda Adopción de las NIIF en el mundo Impacto en las organizaciones Ventajas y riesgos Consideraciones críticas para el Perú Página 2 Adopción

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes: BALANCE GENERAL Activos Activos Corrientes: Disponible (Caja y bancos) COMPAÑÍA PLAYA BLANCA BALANCE GENERAL DICIEMBRE 31 DE 201 Pasivos Pasivos Corrientes: Pasivo diferido: Ingresos recibidos por anticipado

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 3 Definición de los estados financieros, 4. Informes contables internos para la administración, 6. Naturaleza

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles

CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2008

CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2008 CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2008 CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

Estados financieros al 31 de diciembre de 2004 y 2003 junto con el dictamen de los auditores independientes

Estados financieros al 31 de diciembre de 2004 y 2003 junto con el dictamen de los auditores independientes ASSURANCE Asociación Museo de Arte de Lima Estados financieros al 31 de diciembre de 2004 y 2003 junto con el dictamen de los auditores independientes MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES &ASOCIADOS Asociación Museo

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas.

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas. Clase 5 gastos Grupo Cuenta Descripción Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos o de administración y los gastos financieros en que incurren las Instituciones Prestadoras de Servicios

Más detalles

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.

ISTMO MEXICO COMPAÑÍA DE REASEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014. 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 56,755,580.59 210 Reservas Técnicas 643,586,721.08 111 Valores y Operaciones con Productos Derivados 42,169,514.88 211

Más detalles

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008. Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 Índice Estados Financieros Simplificados Balance general... 2 Estado de resultados... 4 Estado de flujo

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL En millones de pesos colombianos mar-15 mar-14 Var. % Ingresos de actividades ordinarias 125.842 235.101-46% US$ dólares 47,7 116,0-59% Ingresos de actividad financiera

Más detalles

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos Balance General Activos Efectivo y cuentas de ahorros 5 B/. 1,249,425 B/. 465,163 Inversiones disponibles para la venta 6 y 14 796,794 1,439,678 Intereses por cobrar 3,671 2,860 Cuentas por cobrar, neto

Más detalles

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA SU PUBLICACION INMEDIATA Para mayor información contactar: Rosita Covarrubias/ Macarena Gili Gerencia de Relación con Inversionistas Compañía Cervecerías Unidas S.A. (56-2) 427-3581 ó 427-3416 CONVERGENCIA

Más detalles

% & ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

% & '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' ! "#$ % & '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''' %( )& $& '''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

Más detalles

+ -+. / ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. "/. &. & & //. &0.. )

+ -+. / ) #. #% 3)4##5%6 # $ % 3#7$%6& & & : &. /. &. & & //. &0.. ) "#$ "# $ % &' ( " )"%#"&#" * " )"%#"&#"+,&& + +. / 0 %& 1... 2.. ) #. #% 3)4"##5%6 # $ % 3#7$%6&0 +... & % 8. 0&2 5 "0(/ 8 + + 9&0+ + 0 2 : 7 0 0 1 &. "/. &. & 0 + & 8. 7 09. 0 2 //. &0.. ) + 0 0 2. "#

Más detalles

CASOS PRÁCTICOS DE CONVERGENCIA DE PCGA A IFRS

CASOS PRÁCTICOS DE CONVERGENCIA DE PCGA A IFRS CASOS PRÁCTICOS DE CONVERGENCIA DE PCGA A IFRS A continuación se darán las pautas de cómo desarrollar una convergencia de PCGA a IFRS ESTADOS FINANCIEROS AUDITORES 2014 PCGA antes >>>>>> IFRS BALANCES

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

PROFUTURO AFP S.A. Estados Financieros. 31 de diciembre de 2011 y (Con el Dictamen de los Auditores Independientes)

PROFUTURO AFP S.A. Estados Financieros. 31 de diciembre de 2011 y (Con el Dictamen de los Auditores Independientes) Estados Financieros 31 de diciembre de 2011 y 2010 (Con el Dictamen de los Auditores Independientes) Estados Financieros 31 de diciembre de 2011 y 2010 Contenido Página Dictamen de los auditores independientes

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS OCTUBRE DE 2015 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

&'( )* + / 0 $ */ *1

&'( )* + / 0 $ */ *1 !"" #$%##$&' ( ! "!# $ % &'( )* + - / 0 $ */ *1 +$ +*,$-. +* )*$. + &'(',-./0012 +*,$-.. )$+0$ 4 $9 $ >22 * 2 3 = 9$$ )*$ +* %5! / 36*$78"9- :9; < 39$; / 3#9$ #--$-7; FORMAS DE ESTABLECERSE EN CHILE Creando

Más detalles

29/4/2015 https://declaraciones.sri.gob.ec/rec declaraciones internet/consultas/reportedeclaracionaction.jspa?num=

29/4/2015 https://declaraciones.sri.gob.ec/rec declaraciones internet/consultas/reportedeclaracionaction.jspa?num= 29/4/215 https://declaraciones.sri.gob.ec/rec declaraciones internet/consultas/reportedeclaracionaction.jspa?num=9797558 Formulario 11 DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002

Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2003 y 2002 Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Santiago, Chile Estados Financieros BANCOESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORÍAS FINANCIERAS Diciembre 31, 2003 y Índice Informe de

Más detalles

México D.F., a 02 de julio de 2012

México D.F., a 02 de julio de 2012 México D.F., a 02 de julio de 2012 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Respuesta al requerimiento

Más detalles

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros Estados Financieros ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2008 Índice Estados Financieros Balance general resumido... 1 Estado de resultados resumido... 3 Estado de flujo de efectivo

Más detalles

INDICE. Semblanza del autor Presentación

INDICE. Semblanza del autor Presentación INDICE Semblanza del autor XXI Presentación XXIII Prólogo XXV Capitulo I. Ser que hacer de la Contabilidad: En Busca del Sentido 1 de la Información Financiera Objetivo general 2 Objetivos específicos

Más detalles

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato.

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato. Boletín Técnico No 22 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE OPERACIONES DE LEASING VER INTERPRETACIÓN EN B.T. 24 VER COMPLEMENTO EN B.T. 37 INTRODUCCIÓN 1. En los últimos años en nuestro país se

Más detalles

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES RESUMEN PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES En el presente documento se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de los estados financieros consolidados del grupo Quintec S.A.

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA DATOS GENERALES DE LA EMPRESA RPJ : B30121 Ingresar a 6 digitos Ejercicio: 2008 Ingresar 4 digitos como maximo Tipo de Informacion: TI Ingresar TI (Trimestral Individual) Periodo: 2 Ingresar : 1 si es

Más detalles

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES A APLICAR RELACIONADAS CON LA ADOPCION DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA I. INTRODUCCION Como parte del proceso de adopción y convergencia a Normas de

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (4) ACTIVO Disponibilidades 110.00 Disponibilidades 105,00 Disponibilidades 101,00 Disponible

Más detalles

DINAMICA DE CUENTAS METODO CALPA

DINAMICA DE CUENTAS METODO CALPA DINAMICA DE CUENTAS METODO CALPA Prof.: CPC CARLOS PALOMINO HURTADO CICLO CONTABLE RECOLECCION REGISTRO DOCUMENTOS FUENTES LIBROS DE CONTABILIDAD - Comprobantes de Pago - Efectos Comerciales - Efectos

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS EMPRESARIALES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: CONTABILIDAD

FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS EMPRESARIALES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: CONTABILIDAD FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS EMPRESARIALES CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: CONTABILIDAD TÍTULO: ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AUTOR: SANDY SARE VELASTEGUI PROFESOR:

Más detalles

Las notas adjuntas números 1 al 3 forman parte integral de estos estados financieros resumidos

Las notas adjuntas números 1 al 3 forman parte integral de estos estados financieros resumidos AGUAS LOS DOMINICOS S.A. SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA INSCRIPCIÓN REGISTRO DE VALORES N 0389 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( De acuerdo a lo establecido en la normativa de la S.V. S.) ADMINISTRACIÓN Gerente

Más detalles

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A. CONSORCIO CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS S.A. BALANCES GENERALES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 (En miles de pesos) 2007 2006 ACTIVOS M$ M$ CIRCULANTE:

Más detalles

MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO RECORD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DEL 2011

MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO RECORD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DEL 2011 MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO RECORD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DEL 2011 1. Actividad económica Manufactura de Metales y Aluminio Record S.A. (en adelante la Compañía), es

Más detalles

Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011

Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011 Estados Financieros FERROCARRIL DE ARICA A LA PAZ S.A. Santiago, Chile 31 de Diciembre de 2011 CONTENIDO: INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ESTADOS FINANCIEROS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ESTADOS

Más detalles