Presentación de la Asignatura. Estadística II. Prof. Sergio Jurado Chamorro
|
|
- María del Pilar Hernández Martin
- hace 6 meses
- Vistas:
Transcripción
1 Presentación de la Asignatura Estadística II Prof. Sergio Jurado Chamorro
2 Estadística II: La asignatura Contexto Enfoque Nivel matemático Conocimientos básicos Otro requerimientos Herramienta de apoyo a las ciencias Desarrollo de ejemplos de aplicación en situaciones de la realidad de la especialidad Operatividad aritmética Estadística I: -Media -Mediana -Moda -Desviación estándar -Distribuciones discretas de probabilidades -Distribución Normal Curiosidad Imaginación Capacidad de inferir posibles. Capacidad de abstraer un contenido literario.
3 Al finalizar la asignatura... Conocer, aplicar, analizar e interpretar eficientemente métodos y técnicas de la estadística inferencial y de pronóstico; empleándolos como herramienta para la toma de decisiones, valorando reflexivamente su importancia en los diversos campos de la ciencia en el manejo de la información.
4 Estadística II Unidad I Muestreo y Estimación de parámetros Unidad II Prueba de Hipótesis y Análisis de la varianza Unidad III Estadística no paramétrica Unidad IV Correlación y Regresión Control estadístico de Procesos
5 Unidad I: Muestreo y estimación de parámetros Propósito de la unidad Temario Actividades Evaluación Tema 1: Define los conceptos básicos de muestreo e identifica los diversos métodos de muestreo. Aplica las técnicas de muestreo en distintas situaciones. Tema 2: Utiliza datos muestrales para estimar parámetros poblacionales. Tema 1: Diseño y técnicas de muestreo probabilístico Definiciones básicas Tipos de muestreo probabilístico Tema 2: Estimación y tamaños de muestra Estimación de la proporción poblacional. Estimación de la media poblacional. Estimación de la varianza poblacional. Determinación del tamaño de muestra. Tema 1: Lectura del manual autoformativo Realizar los ejercicios de la Actividad 1 de Actividades Material auto-formativo Actividad 1 del aula virtual. Tema 2: Actividad: Lectura del manual auto-formativo Actividad 2 en el aula virtual Realizar los ejercicios de la Actividad 2 de Actividades Material auto-formativo Clase Virtual. Trabajo de aplicación.
6 Unidad II: Prueba de Hipótesis y análisis de la varianza Propósito de la unidad Temario Actividades Evaluación Tema 1: Conoce y practica los procedimientos de la prueba de hipótesis para distintas aseveraciones acerca de la media, proporción y varianza. Tema 2: Compara dos conjuntos de datos muestrales y aplica la prueba de hipótesis acerca de sus características poblacionales. Tema 3: Aplica el análisis de varianza de un factor y de dos factores. Tema 1: Prueba de hipótesis Definiciones básicas. Prueba de aseveración para la media. Prueba de aseveración para la proporción. Prueba de aseveración para la varianza. Tema 2: Inferencia a partir de dos muestras Inferencia acerca de dos medias, proporciones para muestras independientes. Inferencia a partir de datos pareados. Comparación de la variación de dos poblaciones. Tema 3: Análisis de la varianza ANOVA de un factor. ANOVA de dos factores. Tema 1: Lectura del manual autoformativo. Actividad 3 de Actividades Tema 2: Lectura del manual autoformativo. Actividad 1 en el aula virtual Actividad 4 de Actividades Tema 3: Lectura del manual autoformativo. Actividad 2 en el aula virtual Actividad 5 de Actividades Prueba objetiva.
7 Unidad III: Estadística no paramétrica Propósito de la unidad Temario Actividades Evaluación Tema 1 Aplica la prueba del signo y rangos con signo para series de datos dependientes e independientes. Tema 2. Analiza distintas series de datos aplicando las pruebas de bondad, independencia y homogeneidad Tema 3. Realiza las pruebas no paramétricas a series de datos dependientes e independientes. Tema 4. Valida la aleatoriedad de una muestra aplicando la prueba de rachas. Tema 1: Pruebas de signos Prueba del signo Prueba de rangos con signo de Wilcoxon para datos apareados Prueba de la suma de rangos con signo de Wilcoxon para muestras independientes. Tema 2: Experimentos multinomiales y tablas de contingencia Bondad de ajuste Independencia y homogeneidad. Tema 3: Pruebas no paramétricas Prueba de Kruskal Wallis. Prueba de correlación de rangos. Prueba de rachas. Tema 1: Lectura del manual autoformativo Actividad 6 de Actividades Tema 2: Actividad: Lectura del manual auto-formativo. Actividad 1 en el aula virtual. Actividad 7 de Actividades Tema 3: Actividad: Lectura del manual auto-formativo. Actividad 2 en el aula virtual. Actividad 8 de Actividades Material auto-formativo. Control de lectura N 2 Trabajo aplicación.
8 Unidad IV: Correlación y Regresión Control estadístico de procesos Propósito de la unidad Temario Actividades Evaluación Tema 1: Formula modelos lineales y no lineales para pronosticar la relación de las variables Tema 2: Realiza el control estadístico de procesos utilizando los gráficos de control. Tema 1: Correlación y Regresión Correlación y regresión lineal Correlación y regresión múltiple Elaboración de modelos de regresión Tema 2: Control estadístico de procesos Gráficos de control para la media y varianza. Gráficos de control para atributos. Tema 1 Actividad : Lectura del manual auto-formativo. Actividad 1 en el aula virtual Actividad 9 de Actividades Tema 2 Actividad: Lectura del manual auto-formativo. Actividad 2 en el aula virtual Actividad 10 de Actividades Control de lectura. Trabajo aplicación.
9 Recursos Manual autoformativo Video clases Foros Podcast Biblioteca Virtual
10 Recomendaciones Esté atento a las fechas de cierre de cada actividad. Envía de manera oportuna tus trabajos. Realiza las actividades de autoevaluación. Participa de los foros, en ellos podré dar respuestas a tus inquietudes sobre los temas específicos.
11 Vamos a empezar...
INDICE. Prólogo a la Segunda Edición
INDICE Prólogo a la Segunda Edición XV Prefacio XVI Capitulo 1. Análisis de datos de Negocios 1 1.1. Definición de estadística de negocios 1 1.2. Estadística descriptiva r inferencia estadística 1 1.3.
INDICE 1. Introducción 2. Recopilación de Datos Caso de estudia A 3. Descripción y Resumen de Datos 4. Presentación de Datos
INDICE Prefacio VII 1. Introducción 1 1.1. Qué es la estadística moderna? 1 1.2. El crecimiento y desarrollo de la estadística moderna 1 1.3. Estudios enumerativos en comparación con estudios analíticos
CM0244. Suficientable
IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA ESCUELA DE CIENCIAS NOMBRE DEPARTAMENTO Ciencias Matemáticas ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL ESTADÍSTICA GENERAL NOMBRE
Carrera: Integrantes de la Academia de Ingeniería Industrial: M.C. Ramón García González. Integrantes de la
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería de calidad Licenciatura en Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: Horas teoría horas práctica - créditos 4-0 - 8 2.- HISTORIA
MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Módulo: FORMACIÓN FUNDAMENTAL. Créditos ECTS: 6 Presenciales: 5 No presenciales: 1
MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN 2009 Nombre de asignatura: AMPLIACIÓN DE ESTADÍSTICA Código:603358 Materia: MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA Módulo: FORMACIÓN FUNDAMENTAL Carácter: OBLIGATORIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Descriptiva Para Psicólogos (EST-225)
478 Índice alfabético
Índice alfabético Símbolos A, suceso contrario de A, 187 A B, diferencia de los sucesos A y B, 188 A/B, suceso A condicionado por el suceso B, 194 A B, intersección de los sucesos A y B, 188 A B, unión
2 Introducción a la inferencia estadística Introducción Teoría de conteo Variaciones con repetición...
Contenidos 1 Introducción al paquete estadístico S-PLUS 19 1.1 Introducción a S-PLUS............................ 21 1.1.1 Cómo entrar, salir y consultar la ayuda en S-PLUS........ 21 1.2 Conjuntos de datos..............................
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Departamento de Ciencias de Investigación de la
Contenido. 2 Probabilidad 9. Prefacio. 1 Introducci6n a la estadfstica y al an;!llisis de datos
Contenido Prefacio ix 1 Introducci6n a la estadfstica y al an;!llisis de datos 1 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 Repaso 1 EI papel de la probabilidad 2 Medidas de posici6n: media de una muestra 4 Medidas de variabilidad
ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Descripción de la asignatura Estadística I El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento Departamento de Estadística y comprensión
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
ESCUELA: UPIICSA CARRERA: INGENIERÍA EN TRANSPORTE ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE ESTUDIO ASIGNATURA: ESTADÍSTICA APLICADA CLAVE: TMPE SEMESTRE:
Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia
Programación de 6 semanas Primavera de 206 Estimado Profesor(a) de la, éste es el formato unificado de 6 semanas; utilice el tabulador para trasladarse ente los campos, y cuando requiera generar una entrada
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1. OBJETO DE LA ESTADÍSTICA... 17 1.2. POBLACIONES... 18 1.3. VARIABLES ALEATORIAS... 19 1.3.1. Concepto... 19 1.3.2. Variables discretas y variables continuas... 20 1.3.3.
CENTRO UNIVERSITARIO UTEG DIRECCIÓN ACADÉMICA
Objetivo general de la materia/asignatura El alumno se familiarizará con: a) La simbología, b) Los conceptos, c) y el lenguaje utilizado en la estadística, apreciará la importancia que tiene la probabilidad
DIRECCIÓN ACADÉMICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO LICENCIATURA EN ACADEMIA ASIGNATURA SERIACIÓN CUATRIMESTRE EN QUE SE IMPARTE DIRECCIÓN de LICENCIATURAS EJECUTIVAS INGENIERÍA INDUSTRIAL y de SISTEMAS MATEMÁTICAS PROBABILIDAD y
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTADISITICA CATEDRA Estadística Especializada ASIGNATURA Estadística Industrial (EST-121) NUMERO DE CREDITOS
matemáticas como herramientas para solución de problemas en ingeniería. PS Probabilidad y Estadística Clave de la materia: Cuatrimestre: 4
PS0401 - Probabilidad y Estadística DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: PS0401 Cuatrimestre: 4 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Área
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAE13001731 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : QUINTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar
ESTADISTICA INFERENCIAL
ESTADISTICA INFERENCIAL CODIGO 214543 (COMPUTACION) 224543 (SISTEMAS) 254443 (CONTADURIA) 264443 (ADMINISTRACION) 274443( GRH) HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE 02 02 03 IV PRE REQUISITO
1.2.2. Técnicas estadísticas más utilizadas en la investigación
Contenido PRÓLOGO... 1. LA ESTADÍSTICA COMO HERRAMIENTA EN LA INVESTIGACIÓN TURÍSTICA 1.1. EL TURISMO Y LA ESTADÍSTICA... 2 1.1.1. El turismo... 2 1.1.2. La estadística... 4 1.2. LA ESTADÍSTICA Y LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA. CARÁCTER: Obligatoria DENSIDAD HORARIA HT HP HS UCS THS/SEM
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL ESTADISTICA CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ciencias Básicas CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT
Formulario. Estadística Administrativa. Módulo 1. Introducción al análisis estadístico
Formulario. Estadística Administrativa Módulo 1. Introducción al análisis estadístico Histogramas El número de intervalos de clase, k, se elige de tal forma que el valor 2 k sea menor (pero el valor más
Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.
1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y Estadística Ingeniería Electromecánica EMM - 0528 3 2 8 2.- HISTORIA
Probabilidad y Estadística
Probabilidad y Estadística Grupo Lunes jueves 1PM22 11:00-12:00 11:00-13:00 Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN hesiquiogm@yahoo.com 1 de Agosto de 2011 OBJETIVO
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República Estadística y sus aplicaciones en Ciencias Sociales Edición 2016 Ciclo Avanzado 3er. Semestre (Licenciatura en Ciencia Política/ Licenciatura
Carrera: Ingeniería Civil CIM 0531
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil CIM 0531 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS
1. DATOS INFORMATIVOS: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS MATERIA: ESTADISTICA II CODIGO: 12820 CARRERA: CIENCIAS QUIMICAS,
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERÍA PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I CÓDIGO DE LA ASIGNATURA 33102106 ÁREA CIENCIAS BASICAS DE INGENIERIA SEMESTRE SEGUNDO PLAN DE ESTUDIOS 1996 AJUSTE 2002 HORAS TOTALES POR SEMESTRE 64 HORAS
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P11000-44 DIVISIÓN (1) INGENIERÍA EN TICS DOCENTE (2) ING. JULIO MELÉNDEZ PULIDO NOMBRE DE LA ASIGNATURA (3) PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CRÉDITOS (4) 5 CLAVE DE LA ASIGNATURA (5)
CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud
CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud Información General Versión: 2016 Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas. NUEVA FECHA Fecha de inicio: 01 de octubre Fecha de término: 10
2. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO
PROGRAMA DE ESTUDIO Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería Nombre de la asignatura: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 2 Clave: 0 $ 7 & L F O R Formativ R: Básic o ( X ) P r o f e s i o n( a l) E s p e c i
Carrera: FOD-1013 SATCA: 2-3-5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA: Estadística. Ingeniería Forestal. FOD-1013 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. La asignatura,
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas
Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Probabilidad y Estadística Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar
Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración
Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE Departamento: FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO Academia:
Carrera: COT Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Estadística administrativa I Licenciatura en Contaduría COT-0425 2-3-7 2.- HISTORIA
CONTENIDO. Prólogo a la 3. a edición en español ampliada... Prólogo...
CONTENIDO Prólogo a la 3. a edición en español ampliada.................................. Prólogo.................................................................. vii xvii 1. Métodos descriptivos................................................
CURSO-TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO CON EXCEL Y SPSS Instructor: Mario Alberto Barajas Malacara
CURSO-TALLER DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO CON EXCEL Y SPSS Instructor: Mario Alberto Barajas Malacara Descripción: Los temas de estadística propuestos corresponden con los conocimientos mínimos que un
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA. práctica, Total: 85 Horas a la semana: 5 teoría: 4 prácticas: 1 Créditos:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE INGENIERÍA Probabilidad y Estadística 18/01/10 Clave: 214 Semestre: 1 Duración del curso: semanas: 17 horas: 68 de teoría y 17 de práctica, Total: 85 Horas
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA 4 horas a la semana 8 créditos Semestre variable según la carrera Objetivo del curso: Analizar y resolver problemas de naturaleza aleatoria en la ingeniería, aplicando conceptos
SYLLABO : ESTADISTICA INFERENCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE SYLLABO ASIGNATURA CODIGO : ESTADISTICA INFERENCIAL : 5B0119 I. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADEMICO : MEDICINA SOCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1212 Modalidad del curso: Carácter Métodos estadísticos en medicina
1º CURSO BIOESTADÍSTICA
E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 1º CURSO BIOESTADÍSTICA Coordinación: Eva García-Carpintero Blas Profesores: María de la Torre Barba Fernando Vallejo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
Matemáticas hasta 6º de Primaria CONTENIDOS Bloque 5. Estadística y probabilidad CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Gráficos y parámetros estadísticos. Recogida y clasificación
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA FACULTAD DE ENFERMARÍA Máster en I e I en Cuidados de Salud
PROGRAMA Oficial de Posgrado de la Universidad de Cádiz PLAN DE ESTUDIOS 0860 Máster en Innovación e Investigación en Cuidados de Salud COORDINADOR Mª Antonia Jesús de la Calle MÓDULO COMÚN ASIGNATURA
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1315 SEMESTRE:
Guía Docente Modalidad A Distancia. Estadística. Curso 2015/16. Curso de adaptación al. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información
Guía Docente Modalidad A Distancia Estadística Curso 2015/16 Curso de adaptación al Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Estadística Carácter: Básica
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 AC-DO-F-8 Revisión No. 1 Página 1 de 6 ESTADÍSTICA II CÓDIGO 12251 PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS BÁSICAS
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADÍSTICA CÓDIGO: 11286 CARRERA: NIVEL: DOCENCIA TRONCO COMÚN SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo
Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos
Especialidad en Preparación y Evaluación de Proyectos TEMARIO FASE TEÓRICA 1. Análisis contable para la evaluación de proyectos Proporcionar a los participantes las habilidades y capacidades para aplicar
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: ESTADÍSTICA I CODIGO : 5B0067 I.- DATOS GENERALES SILABO
ESTADÍSTICA I Código: 8219
ESTADÍSTICA I Código: 8219 Departamento : Metodología Especialidad : Ciclo Básico Prelación : Sin Prelación Tipo de Asignatura : Obligatoria Teórica y Práctica Número de Créditos : 3 Número de horas semanales
Probabilidad y Estadística
Probabilidad y Estadística Grupo Jueves Viernes 13:00-15:00 14:00-15:00 Prof. Miguel Hesiquio Garduño. Depto. De Ingeniería Química Petrolera ESIQIE-IPN hesiquiogm@yahoo.com mhesiquiog@ipn.mx http://hesiquiogm.wordpress.com
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/15 AC-DO-F-8 Revisión No. 1 Página 1 de 5 ESTADÍSTICA II CÓDIGO 22081 PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD INTEGRAL ÁREA DE FORMACIÓN ESTADÍSTICA SEMESTRE
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA (T Y P)
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA (T Y P) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES Departamento: Irrigación. Nombre del programa: Ingeniero en Irrigación Area: Matemáticas, Estadística y Cómputo Asignatura: Probabilidad
Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad y estadística Ingeniería Ambiental IAM - 0423 3-2-8 2.- HISTORIA DEL
Cómo introducir Prueba de Hipótesis para una media, utilizando experimentos en el salón de clase.
Cómo introducir Prueba de Hipótesis para una media, utilizando experimentos en el salón de clase. M. C. Blanca Evelia Flores Soto. Dpto. de Matemáticas Universidad de Sonora Introducción. Actividad desarrollada
Carrera: ADT Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Estadística administrativa I Licenciatura en Administración ADT-046-3-7.- HISTORIA
GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO
GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre 3 Estadística
FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación
INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación CURSO: ESTADISTICA INFERENCIAL Carrera: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Nombre del Curso: ESTADISTICA INFERENCIAL Pre-requisito:
Título: ESTADISTICA I DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS Primera edición. de esta edición. Fondo Editorial. Universidad San Ignacio de Loyola
Título: ESTADISTICA I DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS 2014. Primera edición de esta edición Fondo Editorial Universidad San Ignacio de Loyola Av. La Fontana 750, La Molina Teléfono: 317-1000 anexo 3705
ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO EXTENSIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
CICLO, ÁREA O MÓDULO: TERCER CUATRIMESTRE OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Al termino del curso el alumno efectuara el análisis ordenado y sistemático de la Información, a través del uso de las técnicas
Indicaciones para el lector... xv Prólogo... xvii
ÍNDICE Indicaciones para el lector... xv Prólogo... xvii 1. INTRODUCCIÓN Qué es la estadística?... 3 Por qué estudiar estadística?... 5 Empleo de modelos en estadística... 6 Perspectiva hacia el futuro...
Método de cuadrados mínimos
REGRESIÓN LINEAL Gran parte del pronóstico estadístico del tiempo está basado en el procedimiento conocido como regresión lineal. Regresión lineal simple (RLS) Describe la relación lineal entre dos variables,
PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial
1. IDENTIFICACIÓN DIVISION ACADEMICA Ingenierías DEPARTAMENTO Ingeniería Industrial PROGRAMA ACADEMICO Ingeniería Industrial NOMBRE DEL CURSO Análisis de datos en Ingeniería COMPONENTE CURRICULAR Profesional
Probabilidad. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad Licenciatura en Informática IFM - 0429 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X. MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: Módulo Metodológico DESCRIPTORES: Probabilidad y Estadística
Asignatura: Probabilidad y Estadistica para Investigadores en ciencias del comportamiento I Tipo: Optativa Créditos: 15 Fecha tentativa: de 12:30 a 17:00 hrs desde el 23/04/2014 Lugar: Salón 9 Cupos: 20
Programa Analítico Plan de estudios Asignatura: Probabilidad y Estadística
Programa Analítico Plan de estudios 2011 Asignatura: Probabilidad y Estadística CARRERA: LICENCIATURA LIC. CIENCIAS EN DE CIENCIAS LA COMPUTACIÓN-LIC. DE LA COMPUTACIÓN EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN AÑO:
ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD
ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDAD CODIGO 213543 (COMPUTACION) 223543 (SISTEMAS) 253443 (CONTADURIA) 263443( ADMINISTRACION) 273443 (GRH) HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES CREDITO SEMESTRE PRE
Año académico GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA II Grado en Psicología. Profesorado: Jaume March
Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE ESTADÍSTICA II Grado en Psicología Profesorado: Jaume March Información general de la asignatura Denominación Carácter ESTADÍSTICA II Troncal Número de créditos ECTS
MANEJO DE VARIABLES EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EXPERIMENTAL
MANEJO DE VARIABLES EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EXPERIMENTAL Israel J. Thuissard David Sanz-Rosa IV JORNADAS INVESTIGACIÓN COEM UNIVERSIDADES 4 de marzo de 2016 Escuela de Doctorado e Investigación. Vicerrectorado
Teoría de la decisión
1.- Un problema estadístico típico es reflejar la relación entre dos variables, a partir de una serie de Observaciones: Por ejemplo: * peso adulto altura / peso adulto k*altura * relación de la circunferencia
Estadística I. Carrera: ADC
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Estadística I Ingeniería en Administración ADC-1020 2 2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la
Programa de Asignatura Estadística
Programa de Asignatura Estadística 01 Carrera: Licenciatura en Tecnología Informática 02 Asignatura: Estadística 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 2 05 Cuatrimestre: Segundo 06 Hs. Semanales: 5 07
ESTADÍSTICA APLICADA. Octubre 2011
ESTADÍSTICA APLICADA Octubre 2011 COMUNICACIÓN SOCIAL Código: 4A123 Teoría: 2 H/S Práctica: 2 H/S Créditos: 6 Año II RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Lógica y Pensamiento Crítico (I), Metodología de la Investigación
ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre
ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Estadistica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05IQ_55001012_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS SOBRE PERMANENCIA Y GASTOS DE LOS ALUMNOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS SOBRE PERMANENCIA Y GASTOS DE LOS ALUMNOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Jack Marlon Martínez Abregu e-mail: marlon_jack@hotmail.com IvánJosé Pazos Alvarado
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : Estadística para el Comunicador Social 1.2 Código : 1001-1023 1.3 Pre-requisito
ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua
ESTADÍSTICA Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal Cuantitativa discreta continua DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Frecuencia absoluta: fi Frecuencia relativa:
Tabla de datos de la asignatura Asignatura: Métodos Estadísticos de la Ingeniería
INGENIERO INDUSTRIAL Tabla de datos de la asignatura Asignatura: Métodos Estadísticos de la Ingeniería Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Ciclo: 1 Curso: 2 Carácter: Obligatoria Duración: Cuatrimestral Créditos
1. DATOS INFORMATIVOS:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFIA 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA 1 CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:
Unidad 1: Espacio de Probabilidad
Unidad 1: Espacio de Probabilidad 1.1 Espacios de Probabilidad. (1) Breve introducción histórica de las probabilidades (2) Diferencial entre modelos matemáticos deterministicos y probabilísticos (3) Identificar
Además los elementos de probabilidad le permitirán al estudiante cuantificar la fuerza o confianza de las conclusiones obtenidas.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Estadística l Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCF-1007 3-2- 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA I EQUIPO DOCENTE: PROFESORA RESPONSABLE: DRA: MARTA PECE PROFESOR ADJUNTO: ING. MARCELO DIAZ J.T.P.: LIC. SONIA SUAREZ AÑO 2007
PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA
INDICE Capítulo I: Conceptos Básicos Capitulo II: Estadística Descriptiva del Proceso
INDICE Capítulo I: Conceptos Básicos 1.- Introducción 3 2.- Definición de calidad 7 3.- Política de calidad 10 4.- Gestión de la calidad 12 5.- Sistema de calidad 12 6.- Calidad total 13 7.- Aseguramiento
METODOLOGIA CIENTIFICA
AREA: CIENCIAS DE LA CONDUCTA METODOLOGIA CIENTIFICA OBJETIVOS GENERALES: Al concluir el período lectivo, el estudiante: Profesores Carlos Marxo Mujica Eli Saúl Calderón Ángel Aquino Leonarda Casanova
Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales
1 Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales En este tema: Muestreo y muestras aleatorias simples. Distribución de la media muestral: Esperanza y varianza. Distribución exacta en el caso normal. Distribución
Tema 2. Regresión Lineal
Tema 2. Regresión Lineal 3.2.1. Definición Mientras que en el apartado anterior se desarrolló una forma de medir la relación existente entre dos variables; en éste, se trata de esta técnica que permite
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS
1 1. DATOS INFORMATIVOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS MATERIA: ESTADISTICA CODIGO: 11715 CARRERA: INGENIERIA DE SISTEMAS NIVEL: TERCERO
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2012/01/27 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Página 1 de 3 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CÓDIGO 14241 PROGRAMA TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Y TRIBUTARIA ÁREA DE FORMACIÓN CIENCIAS
La asignatura proporciona al alumno los conceptos básicos de estadística. Se organiza el temario en cinco unidades.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Muestreo y Regresión. Ingeniería Forestal. FOC-1027 SATCA: 2 2 4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES
1. CARRERA: Profesorado en Química 2. ASIGNATURA: Estadística y Probabilidad 3. AÑO LECTIVO: 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA FACULTAD DE HUMANIDADES 4. CARACTERES DE LA ASIGNATURA: Obligatoria 5.
ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (MÉTODOS CUANTITATIVOS)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE
Guía para maestro. Medidas de dispersión. Guía para el maestro. Compartir Saberes
Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta C. Magister en Educación Matemática bellaperaltamath@gmail.com bperalta@colegioscompartir.org Determinan si la media de la distribución de los datos es
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO
ASIGNATURA: ESTADÍSTICAS CÓDIGO: CCC211 I. DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO ACADEMICO : MATEMÁTICA 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD 1.. ESPECIALIDAD : CONTABILIDAD 1.. NOMBRE DE CARRERA : CONTADOR