El Plan Comunitario de la Trinitat Nova (Barcelona): un referente de la planificación participativa local

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Plan Comunitario de la Trinitat Nova (Barcelona): un referente de la planificación participativa local"

Transcripción

1 1 Capítulo 8 El Plan Comunitario de la Trinitat Nova (Barcelona): un referente de la planificación participativa local Ismael Blanco y Óscar Rebollo (Universitat Autónoma de Barcelona) 1. ALGUNOS PRINCIPIOS METODOLÓGICOS PARA LA PLANIFICACIÓN COMUNITARIA En este capítulo vamos a tratar de una experiencia de Desarrollo Comunitario en un barrio de Barcelona, la Trinitat Nova. Se trata de una experiencia ciertamente innovadora que, en los últimos años (se inició, como veremos, en el año 1996), ha pasado a ser referente para otras intervenciones en barrios de características similares. Veremos también el enorme potencial de desarrollo de nuevas formas de hacer que ha demostrado a lo largo de estos años y cuáles pueden considerarse los principales resultados que, tanto en el orden metodológico o procesual, como en el sustantivo o de los contenidos, pueden destacarse de su puesta en práctica. Pero no es, ni mucho menos, la primera vez que se ponen en práctica metodologías de este tipo y, pese a ser bien cierto lo que acostumbra a señalarse en relación a la imposibilidad y, sobretodo, la ineficacia que se deriva de intentar aplicar las mismas recetas standard a realidades sociales que son siempre diversas en algún grado, no es menos cierto que sí existe un cierto bagaje metodológico común que podríamos llamar metodología comunitaria. Sin ser nuestra intención convertir este escrito en un compendio de metodología comunitaria, sí nos ha parecido oportuno, antes de adentrarnos en la descripción y análisis de la experiencia de Trinitat Nova, señalar algunos de los principios que la inspiran. Principios que están presentes en el Plan de Desarrollo Social y Comunitario de la Trinitat Nova (PCTN), pero también en muchas otras iniciativas de desarrollo local que beben de las mismas o parecidas fuentes metodológicas. El desarrollo comunitario es un proceso que busca la transformación de un territorio. La transformación puede ser de diversos órdenes, urbanística, social, económica, y más o menos general, pero hay siempre algo que se quiere cambiar o mejorar. Para dar vida a dicho proceso de transformación, se cuenta con los recursos de que dispone el territorio y, dentro de estos, uno fundamental: la propia comunidad que de un modo u otro lo habita. Así pues, también podríamos referirnos a un proceso de transformación protagonizado por la comunidad. La comunidad son los habitantes, pero son también todos aquellos agentes sociales y económicos, así como los recursos técnicos, que desarrollan su trabajo en el territorio. Concretamente, podríamos referirnos a los ciudadanos, a sus asociaciones, a los técnicos y profesionales que trabajan en los diversos servicios públicos (tales como educación, sanidad o seguridad), a los comerciantes y a sus asociaciones, etc. Que se cuente con estos protagonistas no quita que se puedan sumar otros que trascienden en alguna medida el territorio concreto. Si estamos hablando de un barrio, por ejemplo, bien podrían ser agentes del proceso comunitario entidades o asociaciones de ámbito más amplio (distrito, ciudad, etc..)

2 2 En concreto, pensamos que es posible destacar lo que podríamos llamar cuatro principios metodológicos generales, principios que surgen al intentar responder a cuatro preguntas de orden práctico. A saber, a. Quiénes son los protagonistas del proceso?: Qué entender por comunidad. El desarrollo comunitario busca que los diferentes agentes que habitan o actúan en el territorio protagonicen las transformaciones que en el se producen. Normalmente se acostumbra trabajar sobre la base de tres tipos distintos de actores: los habitantes, los servicios públicos y las administraciones locales. El objetivo es que ciudadanos, técnicos y políticos trabajen conjuntamente en el proceso de transformación, pues los tres conforman la comunidad local. Aparece entonces la Comunidad como una red de agentes y relaciones que se establecen en un territorio delimitado. Entre dichos agentes se suelen identificar las asociaciones ciudadanas, los servicios públicos (sanidad, educación y servicios sociales fundamentalmente) y los políticos locales como los principales protagonistas. b. Sobre qué problemas vamos a trabajar?: La necesidad de un diagnóstico compartido. Para que los distintos actores, que representan o pueden representar intereses diversos, trabajen conjuntamente, se hace necesario que consensuen los problemas que van a trabajar y las estrategias que piensan poner en práctica. A esto se le llama diagnóstico compartido o comunitario. El diagnóstico compartido se elabora con metodologías participativas; intentando dar la oportunidad a todas las opiniones para que se expresen y, así haciendo, aporten diversas perspectivas de abordaje de la realidad social. En cierto modo estamos hablando de un proceso que, sin renunciar a un conocimiento lo más exhaustivo posible del entorno, privilegie la construcción de consensos comunitarios amplios. c. Qué relación se establece entre la ciudadanía y la administración pública?: La necesaria implicación de los técnicos y los servicios públicos. Ya hemos dicho que el desarrollo comunitario parte de la necesidad de trabajar conjuntamente la sociedad con la administración local. Pues bien, al acercarse a la administración local, se descubre que más allá de las estructuras políticas, de gobierno, existen servicios que funcionan de forma ordinaria en el territorio. El desarrollo comunitario busca la implicación de esos servicios y, para conseguirlo, trabaja con los profesionales en un plano distinto al de la interlocución estrictamente política. Dicho de otro modo, se trabaja con los cargos electos y de confianza del gobierno local y se trabaja también con los servicios sociales y educativos municipales y, aunque en determinados momentos puedan ser vistos como la misma cosa - todos son administración pública local - lo cierto es que no suele ser así y, por consiguiente, las formas de trabajar son distintas con unos (políticos) y otros (técnicos).

3 3 d. Cómo se alimenta el proceso?: La necesidad de profesionales comunitarios. Finalmente, hay que recordar que el desarrollo comunitario es un proceso y para alimentar dicho proceso se necesitan recursos específicos. Más allá de que puedan existir distintos profesionales trabajando en el proceso desde sus respectivas áreas de competencia, unos como técnicos de salud, otros de educación, etc. se precisan profesionales que trabajen directamente el proceso comunitario. Son cosas distintas trabajar EN EL proceso (como maestro, por ejemplo) que ser trabajador DEL proceso. Esto último es lo que hacen los técnicos del equipo comunitario. Es a partir de estos principios que se construyen las excepcionalidades y las causalidades concretas que hacen que, en la práctica, experiencias parecidas acaben siendo distintas. Así, por ejemplo, podemos encontrar experiencias de desarrollo comunitario lideradas por asociaciones o asociaciones de asociaciones (coordinadoras, plataformas, etc..) junto a otras en las que el liderazgo lo ejerce la administración local. Del mismo modo, algunos Planes Comunitrios son de carácter monotemático (la lucha contra la droga) y otros pueden tener como referente los problemas de un barrio. En distintas experiencias el diagnóstico se ha podido hacer con metodologías diversas (Audición, IAP, etc.) pero todas deben ser participativas. 2. LA TRINITAT NOVA: UN BREVE REPASO A LA HISTORIA DEL BARRIO Trinitat Nova es un pequeño barrio barcelonés, con poco más de habitantes, situado en el distrito de Nou Barris. Se trata de un barrio relativamente nuevo, construido en su práctica totalidad entre los años 50 y 60, como otros tantos barrios del área metropolitana de Barcelona, para acoger los fuertes flujos inmigratorios procedentes de las áreas rurales de España en un contexto de rápida expansión industrial. Como otros barrios construidos con la misma finalidad, Trinitat Nova se alzó sobre el territorio sin ningún tipo de planificación urbanística previa y sin prever unas condiciones mínimas de habitabilidad. Los bloques de viviendas se construyeron como barracas sobre un gran descampado sin prever el asfaltado de las calles, sin iluminación pública y ni tan solo con una red adecuada de cloacas. El espacio público fue totalmente desconsiderado: la mayor parte de estos bloques no disponían de locales para la instalación de comercios o talleres, no existían plazas públicas ni espacios verdes y los únicos equipamientos públicos durante muchos años fueron las escuelas y la parroquia. El barrio quedaba totalmente desconectado del núcleo urbano de Barcelona, sin preverse la llegada del transporte público y con unos accesos realmente complicados. La nueva vivienda no recogía unas condiciones mínimas de habitabilidad: las dimensiones de los apartamentos siguen siendo muy reducidas (muchos no pasan de los 20 o 30m2), sus equipamientos son mínimos y, lo que es peor, los bloques fueron construidos con materiales de muy mala calidad. Trinitat Nova nacía así como una expresión más de lo que se ha denominado el barraquismo vertical: un barrio diseñado estrictamente para dar techo a la nueva mano de obra de un sector industrial en expansión; un barrio dormitorio que no mereció más que un lugar periférico dentro de la agenda pública y que, después de haberse construido, sólo recibió la atención puntual de las administraciones cuando las necesidades resultaban acuciantes y la presión vecinal se volvía insostenible. La historia del barrio bajo el régimen franquista, en síntesis, podría caracterizarse por dos elementos: en primer lugar, por una actuación pública marcada por la descoordinación entre las diferentes administraciones, sin ningún tipo de planificación global, totalmente pasiva ante los problemas específicos del barrio y de carácter altamente autoritaria e impositiva; y como reacción ante esta situación, una

4 4 organización vecinal cada vez mejor articulada, con efectos cohesionadores sobre la comunidad, con una fuerte capacidad de movilización sobre los vecinos y las vecinas del barrio y centrada en reivindicaciones de carácter urbanístico pero fuertemente politizada. Los años de la Transición llenaron el barrio de ilusión y expectativas, sentimientos que, en pocos años, quedaron frustrados y pasaron a ser sustituidos por nuevas sensaciones de desánimo y resignación. A pesar de algunas mejoras, el barrio de la Trinitat Nova seguía encontrándose a mediados de los años 90 en una situación crítica, tanto desde el punto de vista urbanístico como social. Las intervenciones que se realizaron en el barrio no pasaron nunca de la actuación sobre los aspectos concretos más urgentes, como la reparación de fachadas, cubiertas o aceras. Fueron intervenciones puntuales, reactivas ante la manifestación de problemáticas urgentes o de demandas particulares y no respondieron en ningún caso a una planificación global que se planteara de una manera integral las problemáticas urbanísticas del barrio, los retos y las oportunidades para su transformación. Lo mismo ha ocurrido con las políticas sociales (sanitarias, educativas, personales...), que han tendido a actuar de forma reactiva, fragmentada y descoordinada y centradándose sobre las problemáticas individuales, sin una visión global ni capacidad para ejercer una transformación substantiva de las condiciones de vida. 3. EL PLAN COMUNITARIO Y SOCIAL DE LA TRINITAT NOVA: ETAPAS, ESTRUCTURAS PARTICIPATIVAS Y REDES DE ACTORES El Plan Comunitario y Social de la Trinitat Nova (PCTN) surge en 1996 como consecuencia de un conjunto de factores que, interrelacionados entre si, permitieron el impulso (nos atrevemos a decir) de una de las experiencias más potentes de participación ciudadana en Cataluña. Como veremos, el PCTN ha convertido el barrio de la Trinitat Nova en un referente de la planificación participativa y, por ende, ha contribuido a la recuperación de un protagonismo renovado del barrio en el conjunto de la ciudad. A pesar de sus límites y de sus dificultades, el PCTN es hoy un laboratorio de ensayo de metodologías participativas y de nuevos enfoques en la gestión pública, sometido, eso sí, a un proceso permanente de crítica y de autoevaluación (Rebollo, 2001). 3.1 Gestación del PCTN El punto de partida del PCTN se sitúa en un proceso de reflexión de la Asociación de Vecinos de la Trinitat Nova en relación con la situación general del barrio, sus perspectivas de futuro y la capacidad de la propia Asociación de Vecinos y del conjunto del tejido asociativo para hacer frente a los múltiples retos que debe afrontar el barrio. Por una parte, a mediados de los 90 Trinitat Nova sigue sufriendo graves problemáticas urbanísticas que no sólo no han encontrado aún una solución integral y efectiva sino que además, en algunos aspectos como las patologías de la construcción, se están agravando. Por otra parte, las condiciones socioeconómicas del barrio han empeorado gravemente en los últimos años. La población envejece como resultado de la huida de los jóvenes y de la falta de renovación demográfica, generando con ello un aumento de las demandas sociosanitarias y una capacidad cada vez menor para hacer frente a las nuevas necesidades que se generan. La baja formación de la población adulta y los elevados índices de fracaso escolar se traducen en problemas de inserción en el mercado laboral. El barrio no ofrece oportunidades laborales ni tampoco presenta ninguna oferta comercial ni de ocio relevante. Los problemas relacionados con la salud (envejecimiento, consumo de drogas, relaciones sexuales sin protección, salud mental...) aumentan y la situación de exclusión social

5 5 de la población desborda la capacidad de los servicios sociales en el territorio (Diagnóstico Comunitario, 1997). Todo ello está sucediendo en un momento de estancamiento y de retroceso del tejido asociativo del barrio. Desde mediados de los años 80 no nacen nuevas entidades en el barrio, algunas han desaparecido y las que existen se encuentran cada vez con mayores dificultades para mantener y renovar sus miembros. La expresión más evidente y más preocupante de esta situación es la propia Asociación de Vecinos, la cual, a pesar de mantener un gran número de socios, ve cómo su capacidad de movilización y de representación social está disminuyendo. La Junta de la Asociación de Vecinos está envejeciendo, su núcleo activo es cada vez más pequeño y existen graves dificultades para captar nuevos miembros jóvenes con ganas de implicarse activamente en la lucha vecinal. Los jóvenes, en general, mantienen una escasa relación con el barrio y manifiestan la voluntad de marchar al poco que se tenga la oportunidad. Las redes sociales y comunitarias, en términos generales, son cada vez más débiles y la población se está sumiendo en una situación de aislamiento en las propias problemáticas particulares. Y si el tejido social es cada vez más débil, no por ello los frentes de movilización han desaparecido (Rebollo, 2001): la llamada guerra del agua, la reivindicación de la llegada del metro al barrio o las demandas vinculadas a la remodelación urbanística sitúan al barrio ante retos importantes de movilización colectiva que la Asociación de Vecinos se siente cada vez menos capaz de liderar. Pero el análisis del contexto socioeconómico, demográfico o social del barrio no basta para comprender por qué la Asociación de Vecinos llega a la conclusión que la Trinitat Nova precisa de un plan comunitario que transforme esas condiciones, ni tampoco nos resuelve cómo esa idea empieza a traducirse en un proyecto real, tangible, con su propia red de actores y con actividades y proyectos que empiezan a incidir sobre ese conjunto de condiciones. Se exponen a continuación las que consideramos algunas de las claves interpretativas de ese proceso de gestación. En primer lugar, parece clave y en cierto modo es excepcional la capacidad de la Asociación de Vecinos de realizar ese ejercicio de autocrítica, reconocer su debilidad y plantearse nuevos modos de movilización que, en muchos aspectos, romperán con los modos tradicionales de actuación del movimiento vecinal. En ese proceso que se inicia la Asociación de Vecinos puede que vea reforzada su capacidad de liderazgo, pero, como veremos más adelante, deberá aprender también a compartir su poder de representación social ante las administraciones, deberá abrir su espacio organizativo a otros grupos y a la misma ciudadanía no organizada y deberá reconocerse a si misma en un espacio social complejo sobre el cual no puede seguir ejerciendo una voluntad de monopolio. El mero hecho que la Asociación de Vecinos reconozca sus propias debilidades y decida impulsar una experiencia tan innovadora y atrevida representa no sólo una de las claves interpretativas del nacimiento del Plan sino también de todo su desarrollo. Ese proceso de autocrítica se ve favorecido y apoyado por otros dos factores externos. Primero, el apoyo experto que acompaña desde un principio la iniciativa de la Asociación de Vecinos: empezando por la colaboración de uno de los grandes inspiradores e ideólogos de todo el proceso, el sociólogo Marco Marchioni, y continuando por la presencia de algunas personas estrechamente vinculadas al barrio que, a partir de sus propios conocimientos académicos y de su red de relaciones personales y profesionales dentro y cerca de la universidad aportarían ideas, recursos cognitivos y una red de apoyos y complicidades que serian clave para la definición inicial del proyecto con que la Asociación de Vecinos accedió al apoyo de las administraciones. En segundo lugar, el hecho que, a esas alturas, la Direcció General de Serveis Comunitaris (DGSC) del Departament de Benestar Social de la Generalitat

6 6 de Catalunya acabara de abrir un programa de ayudas para el desarrollo de planes y programas comunitarios, lo cual facilitó el apoyo financiero de las administraciones al proyecto. Desde entonces, la subvención que proporciona la DGSC representa una de las principales fuentes de financiación del Plan. Sin embargo, el apoyo que recibió el Plan por parte de las administraciones no se produjo de forma automática, sino que fue el resultado de un proceso de negociaciones diversas y a múltiples bandas que se desarrollaron entre 1996 y 1997y que culminaron en julio de 1997 con con la firma del Conveni de Barri por parte de la Direcció General de Serveis Comunitaris, el Districte Municipal de Nou Barris y la propia Asociación de Vecinos. Junto con el apoyo de las administraciones, estos dos años fueron claves para ir tejiendo la complicidad de otros actores comunitarios básicos: los propios vecinos y vecinas del barrio que, organizados o no, representarían la auténtica clave del éxito (o el fracaso) del proyecto que se iniciaba; y los representantes de los servicios públicos en el barrio, que desde entonces se implicarían en el plan de un modo relativamente autónomo al de las respectivas administraciones. 1996, por lo tanto, es un año de trabajo fundamentalmente interno, en el cual se va perfilando el proyecto con el cual se tratará de acceder a la complicidad de las administraciones y del resto de los actores comunitarios. Gradualmente, en un proceso permanentemente abierto, se irá tejiendo la red de actores que proveerán al proyecto con los recursos económicos, el conocimiento experto y la legitimidad necesarios para el desarrollo efectivo del Plan Comunitario. El punto de partida del Plan vendrá marcado por el proceso de IAP, desarrollado entre febrero y septiembre de 1997, a través del cual culminaría, en diciembre del mismo año, la elaboración del llamado Diagnóstico Comunitario. 3.2 Diagnóstico Comunitario El primer paso del PCTN, por lo tanto, fue la elaboración de un diagnóstico comunitario que, un diagnóstico que debería ayudar a sistematizar la información disponible sobre el barrio y a construir una visión global y compartida y que, a su vez, debería ser la base de una intervención transversal, coordinada y participativa (Marchioni, 1996). El trabajo de diagnosis, conducido por el recién creado Equipo Comunitario, se basó en metodologías Investigación-Acción-Participativa, y se organizó en dos dimensiones de trabajo: por un lado, la recopilación y el análisis de todos los datos existentes sobre la historia y la estructura social del barrio, hasta el momento dispersos entre diferentes niveles y departamentos de la administración y otros agentes; por otro lado, la información subjetiva que pudieran ofrecer los profesionales que trabajaban en el barrio o el distrito, las entidades, y los propios vecinos y vecinas que, sin formar parte de ninguna organización, podrían aportar sus experiencias vitales cotidianas, sus visiones del barrio y sus opiniones sobre las debilidades, las fortalezas y los retos del barrio. El Diagnóstico Comunitario no se concebía como un trabajo académico sobre las problemáticas de la comunidad sino que debía ser el resultado de un proceso participativo que implicara a la propia comunidad como sujeto de ese Diagnóstico, y no sólo como objeto. El Equipo Comunitario llevó a cabo diversas entrevistas con el objetivo de incorporar los conocimientos y las opiniones de los distintos actores comunitarios.toda la información obtenida en estas entrevistas, junto con los datos estadísticos compilados, sirvieron, a su vez, para la realización de diversos grupos de discusión temáticos con participación plural. Finalmente, una primera versión del diagnóstico fue discutida en el marco de una asamblea abierta a la participación de las mismas personas que habían sido entrevistadas y a toda la población del barrio.

7 7 Según se apunta en el propio Diagnóstico, el objetivo básico de la metodología utilizada era vincular el proceso de conocimiento de la comunidad con el propio proceso de transformación social. Es decir, la participación en el diagnóstico comunitario no sólo debería enriquecer la información disponible sobre el barrio sino también estimular la participación de todos los actores comunitarios alrededor del Plan. El grupo de discusión sobre la educación, por ejemplo, se convirtió en un grupo permanente de trabajo para la mejora educativa del barrio. El Comité Técnico, formado por representantes de los servicios sociales en el barrio y creado originariamente para asesorar el proceso de diagnosis, se convirtió en una estructura permanente de trabajo que, como veremos, ha sido más tarde una pieza fundamental en el desarrollo del proceso de implementación. Por último, el Diagnóstico Comunitario no sólo tenía como objetivo recoger e interpretar información y datos sobre el barrio sino también definir los objetivos básicos y las estrategias que deberían seguirse para la mejora de las condiciones del barrio. El punto más relevante, sin embargo, es que el diagnóstico no quiso ser concebido como un proceso cerrado que terminaba con la propia elaboración del documento sino que debía continuar en un proceso dialéctico de acción e investigación: hablamos de acción-investigación en la medida que no renunciamos a seguir investigando permanentemente los procesos de transformación social que pretendemos generar y, por lo tanto, después de la investigación viene la acción, y después de ésta, vuelve otra vez la primera (Diagnóstico Comunitario de la Trinitat Nova, Introducción) De acuerdo con el propio documento, el proceso de Diagnóstico obtuvo resultados importantes para el desarrollo posterior del Plan y para el barrio en general, resultados que podríamos sintetizar de la siguiente manera: a) En primer lugar, el Diagnóstico representaba un enriquecimiento substantivo de la información disponible y una mejor sistematización de esa información. El trabajo de compilación de datos y la dimensión participativa de todo el proceso habían jugado un papel clave en este sentido. b) En segundo lugar, ese proceso había contribuido a la socialización y el intercambio de información entre el conjunto de actores comunitarios. El Diagnóstico, en este sentido, había generado un grado considerable de consenso sobre los problemas, las necesidades y las prioridades del barrio entre todos los actores comunitarios. c) Por último, y relacionado con lo anterior, el Diagnóstico sentaba las bases para una mayor coordinación entre los profesionales de las diferentes áreas y niveles administrativos, entre las mismas administraciones y entre todos ellos y el tejido social del barrio. 3.3 Implementación: primera etapa Después de lograr un consenso amplio sobre el contenido del Diagnóstico Comunitario, se iniciaba, a finales de 1997, la primera etapa de implementación del Plan, la cual, de acuerdo con el Convenio de Barrio, se desarrollaría con una perspectiva temporal de tres años ( ). Si bien el Convenio de Barrio formalizaba el compromiso de las administraciones y la Asociación de Vecinos para estos tres años, la partida presupuestaria que se dedicaría a los proyectos y actividades que generara el Plan deberían ser discutidos y acordados anualmente entre las tres instancias implicadas. La Asociación de Vecinos, anualmente, debería presentar un proyecto a la comisión de seguimiento político en el cual se hiciera un repaso de las actividades generadas en el último año y los proyectos para los cuales se solicitaba financiación en la temporada siguiente.

8 8 Antes de explicar el contenido de esos proyectos, sin embargo, consideramos conveniente presentar dos elementos básicos para comprender mejor esta primera etapa: los principios sobre los cuales se ha desarrollado la implementación del PCTN (dimensión discursiva) y su estructura organizativa básica. a) Dimensión discursiva El PCTN no ha sido sólo un motor generador de actividades y proyectos para un barrio que hasta el momento se encontraba estancado, sino también, como se ha apuntado anteriormente, un laboratorio de metodologías participativas y, podríamos añadir, de ideas y conceptos en cierto modo rupturistas con los modos tradicionales de entender la planificación y la gestión pública. El PCTN ha partido de un marco conceptual previo, basado en la teoría de la planificación comunitaria (Marchioni, 1989), pero, de forma gradual y en un proceso dialéctico entre experiencia y reflexión teórica ha ido generando un marco discursivo propio y distintivo. Sucintamente, podríamos resumir este marco en base a las siguientes ideas (Rebollo, 2001): i. Primero, desde un punto de vista substantivo, el desarrollo del PCTN se basa en una concepción globlal, transversal e integral de las problemáticas del barrio. Frente a la lógica burocrática de segmentación de las problemáticas sociales y de fragmentación de responsabilidades, el Plan ha basado su actuación en una concepción integral de los problemas, tratando de comprender las interrelaciones que se establecen entre ellos e impulsando nuevas dinámicas de coordinación transversal y multinivel en su abordaje. ii. Segundo, la pedagogía de la participación. Partiendo de la premisa que la participación se basa en valores, actitudes y formas de organización colectiva, el PCTN se ha concebido como un proceso abierto de aprendizaje social en el cual el conjunto de actores deberían ir aprendiendo y adaptando sus actitudes al nuevo escenario que se estaba generando. El Equipo Comunitario, como veremos, debería jugar un papel clave en la transmisión de esos valores, prácticas y actitudes. iii. Tercero, y relacionado con lo anterior, la provisión de recursos suficientes a los vecinos y vecinas para la auto-organización comunitaria. Lejos de planteamientos paternalistas y huyendo de una concepción pasiva de la ciudadanía, el PCTN tiene como uno de sus principales objetivos fomentar la autoorganización vecinal. iv. Cuarto, el desarrollo de metodologías participativas. Una idea crucial del PCTN y de la planificación comunitaria en general es que la participación no puede ser improvisada sino que, por el contrario, requiere organización. Como consecuencia, el PCTN ha hecho uso frecuente de metodologías participativas más o menos contrastadas como los talleres EASW (European Awareness Scenario Workshops), forums deliberativos, DAFOS (Debilidades, Fortalezas, Oportunidades y Amenazas) y IAP (Investigación-Acción-Participativa). v. Quinto, la integración de las administraciones públicas en el proceso. Pese a que estamos hablando de un proceso participativo de carácter claramente bottomup (de abajo- arriba), liderado y con protagonismo vecinal, el PCTN ha sido siempre consciente que la complicidad y el apoyo de las administraciones públicas resultaba absolutamente imprescindible. La firma del Convenio de Barrio, la creación de las comisiones técnica y política de seguimiento o el propio Comité Técnico, como veremos, han sido estructuras fundamentales para la consecución de ese acuerdo con las administraciones.

9 9 vi. Sexto, la integración de los proyectos técnicos con los procesos participativos. Huyendo de nuevo de planteamientos tecnocráticos y racionalistas, el PCTN trata de promover el enriquecimiento de los proyectos técnicos con procesos participativos de base, implicando a las entidades y a los vecinos y vecinas no organizados. Pero también a la inversa: es decir, se pretende que los procesos participativos sean provistos de conocimiento técnico y experto a fin que puedan producir resultados más consistentes. vii. Finalmente, la idea crucial del proceso. Mientras la planificación pública tradicional se ha basado en una separación rígida entre las etapas de la planificación (diagnosis plan de acción implementación evaluación), el PCTN se concibe como un proceso flexible y permanentemente abierto, en evolución permanente, a veces impredecible, donde están implicados múltiples y diversos actores sociales que tratan de incidir en ese proceso a la vez que se transforman ellos mismos. La complejidad, la incertidumbre, el conflicto o el cambio no son aspectos que tratan de ser eliminados a través de la planificación, sino concebidos como una característica intrínseca y necesaria para el desarrollo del proyecto. Todas estas ideas han estado en la base del desarrollo de las actividades y los proyectos del PCTN, no sin tensiones y dificultades como veremos más adelante, y se han tratado de reflejar en una estructura organizativa básica que trata de articular al conjunto de los actores implicados: administraciones, técnicos y profesionales de los servicios públicos, AAVV, otras entidades del barrio y vecinos/as no organizados b) Arquitectura organizativa En la figura 1 hemos tratado de reflejar la estructura básica sobre la cual se desarrolla el conjunto del PCTN. En esta estructura, la Asociación de Vecinos ha jugado y juega un papel claramente protagónico, liderando políticamente el proceso en un nuevo escenario de cooperación en red con otros actores. Como hemos visto, las administraciones públicas (DGSC y Distrito de Nou Barris) se comprometían a través del Convenio de Barrio a la financiación del proceso: éstas han delegado los recursos a la propia Asociación de Vecinos que, de acuerdo con los proyectos pactados anualmente con las administraciones y conjuntamente con el criterio de los miembros del Equipo Comunitario, distribuye los recursos entre el conjunto de actividades Figura 1. Arquitectura organizativa del PCTN (Elaboración propia) Administraciones Públicas: Ayuntamiento (Distrito de Nou Barris); Generalitat de Catalunya (DGSC) Financiación Asociación de Vecinos de la Trinitat Nova Comisión de Seguimiento Político y Comisión de Seguimiento Técnico Equipo Comunitario Comité Técnico Metodologías participativas Servicios públicos Vecinos y entidades de barrio

10 10 que genera el Plan. Si la financiación del PCTN corresponde en su mayor parte a las administraciones públicas y el liderazgo político a la propia Asociación de Vecinos, el trabajo operativo es conducido por el Equipo Comunitario, compuesto por tres personas que trabajan a tiempo completo en la dinamización del Plan y cuya sede se encuentra en el propio local de la Asociación de Vecinos. El Equipo Comunitario, por lo tanto, mantiene una estrecha relación con la Asociación de Vecinos y es responsable, codo a codo con la Asociación, del impulso del Plan en todas sus dimensiones. Finalmente, el propio Equipo Comunitario actúa como dinamizador de las relaciones de coordinación, intercambio y participación del resto de actores comunitarios: los profesionales y técnicos de los servicios públicos, las entidades y los vecinos y vecinas del barrio. Así, los órganos básicos del PCTN son: i. El Equipo Comunitario, compuesto por tres personas que trabajan en el territorio a tiempo completo y cuyas funciones básicas, según el Diagnóstico Comunitario, se centran en los siguientes aspectos: a) la organización comunitaria, a través de la coordinación, la programación y la planificación de las actividades y proyectos del Plan; b) el desarrollo comunitario, a través del reforzamiento del tejido social del barrio; c) el conocimiento y el estudio, a través de la realización de estudios sobre el barrio; d) la información, hacia el interior y hacia el exterior, de las actividades que genera el PCTN. El Equipo Comunitario, en definitiva, actúa como agente impulsor y dinamizador del Plan sobre el territorio, poniendo en contacto a los diferentes actores, tratando de tejer redes comunitarias autónomas y ayudando a desarrollar los recursos endógenos del barrio. ii. iii. iv. La Comisión de Seguimiento Político, que se reúne anualmente para evaluar las actividades generades por el PCTN a lo largo de toda la temporada y en la cual se negocia la financiación para la temporada siguiente. A ella asisten representantes del Distrito de Nou Barris, de la DGSC, de la Asociación de Vecinos y el propio Equipo Comunitario. Estos últimos presentan a las administraciones un programa detallado de proyectos para los cuales se especifican los objetivos, las actividades, los colectivos destinatarios, la red de actores implicados y el presupuesto previsto. La Comisión de Seguimiento Técnico, que reúne con regularidad al Equipo Comunitario con un técnico referente de cada una de las dos administraciones que financian el proceso (Distrito de Nou Barris y DGSC). La periodicidad de estas reuniones no está pautada, depende de las actividades que se realicen, pero, como decimos, tienen un carácter regular y, de hecho, acostumbran tener una periodicidad mensual. El Comité Técnico, originariamente llamado Comité Técnico Asesor, nacido para asesorar el proceso de diagnosis, y que se ha convertido más tarde en una estructura permanente de coordinación entre los diferentes servicios públicos en el barrio y entre éstos y el mismo PCTN. El Comité Técnico se reúne una vez al mes y actualmente se organiza en distintos grupos de trabajo (educación, gente mayor, información y protocolo) que desarrollan respectivamente diversos programas coordinados dentro del Plan (Proyecto Educativo de Barrio, Jubilat, sí. Actiu, també!, Guia de Recursos de la Trinitat Nova y protocolo de servicios). Cada uno de estos grupos tiene su propia agenda de reuniones en función de sus necesidades coyunturales. En el último año se ha creado también un secretariado del Comité Técnico que coordina y planifica las reuniones.

11 11 Por otra parte, más allá de esta estructura organizativa básica, cada una de las áreas de trabajo comunitario (educativa, urbanística, sociocultural y económica) ha generado su propia estructura participativa, siguiendo lógicas un tanto diferentes en cada caso y combinando en la mayor parte de los casos estructuras globales permanentes sobre el conjunto del área, estructuras más o menos estables sobre proyectos específicos dentro de cada área y procesos participativos de síntesis para la definición de objetivos y criterios generales. Todo ello se analizará con más detenimiento en el siguiente apartado. c) Dimensiones de trabajo comunitario Partiendo del mismo análisis que se realiza en el Diagnóstico Comunitario, el PCTN se ha estructurado en cuatro grandes áreas temáticas, cada una de las cuales ha desarrollado su propia estructura organizativa y proyectos y actividades propias. La división del PCTN en distintas dimensiones de trabajo, sin embargo, ha pretendido ser suficientemente flexible como para no entrar en contradicción con los principios antes apuntados de globalidad, transversalidad e integralidad. Así pues, muchos de los proyectos generados tienen un encaje transversal en distintas dimensiones y, con el tiempo, se está tendiendo a una cierta integración conceptual y organizativa de todas esas áreas. Las cuatro grandes áreas de intervención que se establecen en el propio Diagnóstico Comunitario son: la urbanística, la educativa, la socio-cultural y la económica. Dimensión urbanística Como se ha explicado anteriormente, el urbanismo representa una de las problemáticas y de los retos históricos cruciales de la Trinitat Nova desde su creación, siendo motivo desde entonces de múltiples batallas políticas entre el movimiento vecinal y las administraciones públicas. El Diagnóstico Comunitario destaca en este sentido diversas problemáticas estructurales: la escasez de espacio público, la existencia de barreras arquitectónicas importantes, la precaria conectividad con el entorno más inmediato y, sobretodo, la presencia de patologías estructurales graves en los edicificios (aluminosis, carbonatosis,...) que exigen una remodelación urgente. En el mismo documento se explica que si bien los edificios de ADIGSA han sido objeto en los últimos años de intervenciones diversas para su reparación y mantenimiento, los bloques del PMV, por el contrario, han sufrido un abandono total. El descubrimiento de la presencia de aluminosis en estos edificios a principios de los años 90, en cambio, convierte a los bloques del PMV en el auténtico centro de tensión del barrio. El Diagnóstico Comunitario establece la necesidad urgente de una planificación urbanística a medio y largo plazo que debería girar entorno a tres ejes: la remodelación y la creación de nuevas viviendas; la provisión y la racionalización de los equipamientos públicos; y la revalorización del suelo a partir de los recursos endógenos del barrio. El PCTN se convertía así en una oportunidad histórica para la realización de un planeamiento urbanístico global que permitiera abordar, de forma participativa, las principales problemáticas, retos y oportunidades para su regeneración. A su vez, el potencial participativo y dinamizador que tenía el tema urbanístico resultaba, como se ha demostrado más adelante, de una importancia crucial para la consolidación y el éxito del propio PCTN. En diciembre de 1997, la Asociación de Vecinos de la Trinitat Nova organizaba un simposium sobre remodelación urbanística y participación ciudadana con el objetivo de

12 12 dar un impulso a la dimensión urbanística del PCTN. Nacía así el proyecto Trinitat InNova, un proyecto desarrollado participativamente dentro del propio PCTN para el establecimiento de criterios generales, líneas estratégicas y propuestas específicas para abordar la remodelación urbanística de la Trinitat Nova. Con el tiempo, el criterio de la sostenibilidad ambiental se ha ido convirtiendo en uno de los ejes centrales de este proyecto, apuntando de este modo la oportunidad que ofrece la propia remodelación de las viviendas para la construcción de un ecobarrio, un barrio referente en Barcelona en el ámbito del urbanismo sostenible. Tal como tratamos de reflejar en la figura 2, el órgano central de la estructura participativa creada para la definición de Trinitat InNova es el llamado Grupo de Remodelación, que agrupa un núcleo estable de alrededor de 30 personas (vecinos y vecinas del barrio) que se reúnen semanalmente para la discusión de todos los aspectos relacionados con la definición del propio proyecto y las negociaciones que se establecen con las administraciones. De forma oscilante, acuden al Grupo de Remodelación muchos otros vecinos y vecinas que tratan de informarse y reclamar aspectos más particulares ante el propio Grupo de Remodelación. Finalmente, este grupo también organiza con una cierta periodicidad asambleas generales con los vecinos para informar sobre el estado de las negociaciones con las administraciones y recoger opiniones y propuestas. El propio Grupo de Remodelación ha actuado como impulsor de múltiples procesos participativos para la definición del proyecto. Por ejemplo, la realización en 1998 de una encuesta sobre la situación de la vivienda en el barrio representó una oportunidad para difundir entre el resto de vecinos el proyecto de remodelación y animar a los vecinos a implicarse en él, y permitió también recabar la información sobre las condiciones económicas de las familias, lo cual se aprovechó más tarde construir la plataforma reivindicativa de la AA.VV. sobre las condiciones económicas que las vecinas y vecinos tendrían que soportar para llevar adelante la remodelación de sus viviendas. Otro episodio importante para la definición de este proyecto fue la realización, el 9 y 10 de Julio de 1999, de un taller con la metodología EASW para establecer criterios y propuestas para la remodelación urbanística y el desarrollo futuro del barrio. Este taller fue impulsado en contraposición al procedimiento que la Generalitat de Catalunya, junto con el Ayuntamiento de Barcelona, habían adoptado para la asignación competitiva del proyecto de remodelación de viviendas en Trinitat Nova, que no dejaba ningún espacio a la participación vecinal. La Asociación de Vecinos impulsó así la realización de un taller al que sí fueron invitadas las administraciones local y autonómica. Cerca de 40 personas representativas de diversas áreas políticos y técnicos de la administración, expertos externos, sector económico y empresarial, grupos y entidades ciudadanas y vecinos y vecinas no organizados discutieron a lo largo de una jornada y media las problemáticas y los retos urbanísticos del barrio, los criterios para su remodelación y propuestas específicas para ser desarrolladas. La sostenibilidad, la participación y la potenciación de los recursos endógenos del barrio con el fin que este tomara un nuevo protagonismo en la ciudad fueron los criterios básicos que guiaron la formulación de esas propuestas. El mismo proyecto de ecobarrio o la creación de un Centro de Interpretación del Agua (CINA) en Trinitat Nova, entre otros, constituyen hoy en día aspectos clave de la propuesta urbanística y social que defiende la Asociación de Vecinos. Ambas cuentan hoy con un nivel de desarrollo técnico muy avanzado, sorprendente para tratarse de propuestas impulsadas por una asociación vecinal, pero en el origen fueron propuestas surgidas de este taller; altamente consensuadas por los distintos participantes.

13 13 Figura 2. Estructura participativa de la dimensión urbanística del PCTN. (Elab. propia) Simposium, conferencias, grupos de discusión Reuniones con técnicos y políticos Grupo de Remodelación Encuesta de opinión, asambleas Taller EASW Por último, el propio Grupo de Remodelación ha organizado otros grupos temáticos de discusión, seminarios y conferencias en el barrio sobre la relación triangular entre sostenibilidad, regeneración urbana y participación ciudadana. A Octubre del año 2001, la situación del proceso desde el punto de vista sustantivo, de contenidos, es la siguiente: se ha llegado a un acuerdo sobre las condiciones económicas de la remodelación del parque de viviendas y sobre el planeamiento urbanístico. Ambos acuerdos, el económico y el urbanístico han exigido a la Asociación de Vecinos un volumen de trabajo y dedicación muy alto, así como la necesidad de movilizar a una cantidad considerable de técnicos y expertos externos, pero el resultado de ese trabajo es muy visible si se comparan los proyectos pactados con las propuestas iniciales que, tanto para lo económico como para lo urbanístico, pusieron las administraciones encima de la mesa. Con todo, lo que la Asociación de Vecinos defiende es la construcción de un ecobarrio en la Trinitat Nova y eso, todavía, está por negociar y pactar. Hay que decir en este sentido que las administraciones públicas vienen mostrando sobre este tema una posición ambivalente. Por un lado reconocen el interés y la calidad de la propuesta y, en distintas reuniones entre la asociación vecinal y los responsables políticos al más alto nivel de las administraciones (Presidente y Consejeros de la administración autonómica, y alcalde de la ciudad), éstos han mostrado interés ( teórico?) por la sostenibilidad urbana; pero en los niveles políticos intermedios y en los cargos técnicos que desarrollan los proyectos, las resistencias son muy grandes bajo argumentos estrictamente económicos. Dimensión educativa Otra de las dimensiones básicas de trabajo del PCTN ha sido la dimensión educativa, en el marco de la cual se está desarrollando en la actualidad el llamado Proyecto Educativo de Barrio (PEB). El Diagnóstico Comunitario revelaba graves déficits educativos en Trinitat Nova que afectaban a todos los grupos de edad. En 1996, el 30% de la población del barrio no había terminado la educación primaria en contraste con el 15 8% de la población de Barcelona -, y sólo el 2 5% tenía estudios superiores en contraste con el 9 9% de Barcelona. En relación con la infancia, el Diagnóstico Comunitario remarcaba la falta de alternativas de ocio para este sector de la población, altos niveles de fracaso escolar y de desmotivación escolar relacionados con la desestructuración familiar, bajos niveles educativos de los padres y recursos

14 14 económicos escasos, un elevado nivel de enfermedades mentales y una carencia clara de recursos de suporte escolar. Entre los adultos, el nivel de analfabetismo y de educación insuficiente eran extremadamente altos, lo cual abría las puertas a situaciones de exclusión social, desempleo y precariedad laboral. Problemas relacionados con la prevención de salud entre los jóvenes y los adultos tenían también una dimensión educativa importante. Finalmente, los jóvenes con formación media y universitaria tendían a abandonar el barrio en busca de mejores condiciones urbanas y sociales, lo cual empeoraba aún más la estructura educativa del barrio. El Diagnóstico Comunitario establecía la necesidad de desarrollar un programa permanente de educación comunitaria en el marco del PCTN que debería intervenir principalmente en dos áreas: la educación formal, con el objetivo de reducir el fracaso escolar y de ampliar el periodo educativo medio de los jóvenes; y la educación permanente de personas adultas, a través de actividades orientadas a corregir el analfabetismo funcional, actividades lúdicas y deportivas, proyectos de formación ocupacional y programas de educación para la salud. Se estaba planteando, en definitiva, una concepción integral de la educación, que iba más allá del ámbito formal y que exigía una acción transversal y coordinada de los diferentes agentes educativos del barrio: centros escolares, maestros, AMPAs, alumnos, entidades, administraciones públicas y otros servicios educativos ligados al barrio. Fue especialmente en la temporada cuando la dimensión educativa comenzó a adquirir un protagonismo más claro, generando una gran cantidad de proyectos que conformarían el futuro PEB. Al margen algunas actividades iniciades ya en el primer año (l Escola Activa de Pares i Mares, el centro de educación infantil El Desván ), nacían nuevos proyectos orientados a reforzar las actividades extraescolares coordinadas, los talleres de adultos, la actividad infantil coordinada, la colaboración entre el Casal d Avis y los centros escolares, el desarrollo de un programa lúdicofestivo para la infancia y los jóvenes y, finalmente, la creación de un crédito de síntesis en el instituto de secundaria sobre la historia del barrio. Las actividades generadas en el área educativa empezaron siendo coordinadas por el propio Equipo Comunitario, en una relación permanente con las AMPAs, los centros escolares y el resto de agentes educativos del barrio. Fue en la misma temporada cuando, en el marco organizativo del Comité Técnico, se creó una comisión educativa cuyo objetivo fue diagnosticar la situación educativa del barrio y, especialmente, la actividad de los servicios públicos en este ámbito. De esa comisión nació la idea de crear una estructura de coordinación de las actividades educativas del PCTN que estuviera en consonancia con la concepción educativa integral que se estaba intentando imponer. Nacía así la Comisión Social de Barrio, llamada a partir de 2000 Comisión Socio-Educativa de Barrio (CSEB), en la cual están representados las dos guarderías del barrio, todos los colegios públicos, diversas instituciones educativas vinculadas al Ayuntamiento de Barcelona, los servicios sociales que trabajan en el distrito, un grupo de expertos en temas psicopedagógicos y el propio Equipo Comunitario. En estos momentos, la CSEB está trabajando en la definición del llamado Proyecto Educativo de Barrio. Dimensión socio-cultural Una de los objetivos básicos de la planificación comunitaria es el desarrollo y la potenciación del tejido social y comunitario del territorio en que se actúa. Junto con la dimensión educativa, la dimensión socio-cultural del PCTN tiene, en realidad, un carácter claramente transversal: el reforzamiento del tejido social y de las dinámicas de participación comunitaria está en la base de cualquier otra dimensión y proyecto del

15 15 propio Plan. Como hemos visto, el PCTN nace fundamentalmente como una reacción al estancamiento y la creciente desarticulación del tejido asociativo del barrio. Así, el Diagnóstico Comunitario establece tres objetivos básicos para la dimensión sociocultural: reforzar el asociacionismo existente, favorecer la creación de nuevas entidades y favorecer el intercambio y la colaboración entre ellas. El desarrollo de esta dimensión se ha producido alrededor del programa festivo del barrio: la Castañada, el Carnaval, la Fiesta Mayor y otras fiestas que han sido impulsadas a través del propio PCTN. La filosofía básica del trabajo realizado en este campo es que las actividades festivas podían actuar como una escuela participativa, en dónde las entidades reforzaran su proyección hacia el barrio y aprendieran a cooperar entre ellas. A su vez, las fiestas del barrio deberían ser una oportunidad para construir y reforzar los lazos comunitarios entre la vecindad. Pero el panorama festivo hasta el momento era muy pobre y el grupo impulsor de las fiestas del barrio, la Vocalía de Cultura de la Asociación de Vecinos, tenía un carácter altamente endogámico. Con el impulso de las primeras actividades festivas a partir del PCTN se fue configurando un espacio de dinamización y coordinación de la programación festiva del barrio, la llamada Comisión de Fiestas, en la cual, además de la propia Asociación de Vecinos, participan los jóvenes del espacio La Madriguera, Diables de Nou Barris y muchas otras entidades en función de la festividad que se trate de organizar. La Comisión de Fiestas organiza en la actualidad la Fiesta Mayor del barrio, que ha tomado un impulso muy importante en los últimos años, con nuevas actividades y con una participación vecinal cada año mayor; ha favorecido el impulso de otras festividades como la Festa de las Culturas, organizada por El Desván, o el Dia de la Dona, organizada por el Grup d Adults; y ha favorecido la integración y la coordinación de la programación festiva del barrio con la del Distrito de Nou Barris, en estrecha relación con el Ateneu de Nou Barris y pasando a formar parte de la coordinadora festiva del distrito. En los últimos años han aparecido nuevos grupos en el barrio, la mayoría de carácter informal, que han contribuido al enriquecimiento del tejido social del barrio. La Asociación de Madres del Parque de la Amistad, por ejemplo, es un pequeño grupo de madres que nació por iniciativa propia y desvinculado del PCTN con el fin de impulsar la recuperación del Parque de la Amistad de la Trinitat Nova. Este grupo recibió el apoyo del PCTN para su consolidación. En general, el PCTN ha tratado de poner en contacto los grupos informales que se fueran generando dentro y fuera del Plan con los grupos formales y ha favorecido su reconocimiento en el barrio y su capacidad de movilización vecinal. En el ámbito de los jóvenes, por ejemplo, fue muy importante la labor del educador de calle, que ayudó a la consolidación de un espacio autogestionado por los jóvenes ( La Madriguera ) para que los grupos musicales del barrio pudieran ensayar, con un local y con instrumentos compartidos entre todos. También se ha hecho una labor importante en la dinamización de las AMPAs. Dimensión económica La última área de trabajo que preveía el Diagnóstico Comunitario era la dimensión económica. Como hemos apuntado más arriba, Trinitat Nova es un barrio eminentemente residencial cuya actividad económica y comercial es extremadamente pobre. La mayoría de los bloques de edificios no disponen de locales para la instalación de talleres o comercios, la oferta de ocio es prácticamente inexistente y el barrio no ofrece ningún tipo de actividad formativa ni laboral para los vecinos en edad de incorporarse al mercado de trabajo. Los vecinos y vecinas de la Trinitat están acostumbrados a buscar toda la oferta comercial, lúdica y laboral fuera del su propio barrio. La población sufre problemas importantes de inserción laboral y el barrio no

16 16 ofrece ningún tipo de alternativas. El Diagnóstico definía tres objetivos básicos en esta área: desarrollar el sistema comercial y las actividades terciarias en el barrio; generar ocupación para los vecinos en las obras de construcción que se lleven a término en el proceso de remodelación y potenciar la formación desde una perspectiva integral. Pero en esta primera etapa la dimensión económica fue la más desconsiderada por el PCTN y los objetivos propuestos difícilmente se tradujeron en estructuras, proyectos o actividades específicas. La actividad formativa fue relativamente cubierta por proyectos generados en la dimensión educativa, la dinamización del tejido comercial y el sector terciario dependía muy directamente del propio proceso de remodelación urbana y la implicación del pequeño comercio y de los agentes económicos del barrio en el PCTN fue escasa. Más allá del programa formativo Posa t a punt, diseñado por la propia DGSC, no se generaron otros programas relevantes. Hay poca cosa que explicar de esta dimensión, ya que ocupó un lugar secundario en la agenda del PCTN durante esta primera etapa. Como veremos, uno de los principales cambios impulsados en el marco de la segunda etapa de implementación es la recuperación de la dimensión económica en un lugar central de la agenda del Plan, a través de nuevos proyectos ligados al Centro de Interpretación del Agua y el programa de Servicios de Proximidad. Es reseñable, con todo, que los proyectos que se están desarrollando en este ámbito a lo largo del año 2001, han obligado a los técnicos del PCTN a redimensionar el territorio sobre el que se planifica la intervención. Los buenos resultados del PC han incentivado a algunos barrios vecinos a iniciar experiencias similares; es el caso de Torre Baró, por ejemplo, limítrofe con Trinitat Nova hacia el Norte. Estos dos factores, el hecho de que pensar en lo económico obliga a trascender en muchos aspectos la dimensión territorial de barrio, junto a las oportunidades que se brindan para trabajar estos aspectos con barrios limítrofes que están trabajando desde los mismos planteamientos metodológicos, nos permiten aventurar cambios importantes en algunos planteamientos de cara al futuro, ya que desde la propia Asociación de Vecinos se ha iniciado una reflexión, todavía muy incipiente, sobre la necesidad de hacer planteamientos más zonales que barriales para el desarrollo de las propuestas económicas. Aunque, como decimos, esta dimensión se halla en pleno periodo de construcción, los debates que se están produciendo son una muestra más, a nuestro entender, de la flexibilidad, transversalidad e integralidad con la que se está trabajando. Lejos de planteamientos cerrados, estáticos, que no permitirían, en nuestra opinión, aprovechar las oportunidades que brinda el propio proceso. 3.4 Rediagnosis y segunda etapa de implementación Ya hemos dicho que el cambio de siglo ha coincido en el barrio de la Trinitat Nova con la segunda etapa de desarrollo del PCTN. Sin lugar a dudas, esta segunda etapa ha de estar fuertemente marcada por el desarrollo urbanístico del barrio. Dependiendo de las condiciones de ese desarrollo la propuesta económica podrá tomar una relevancia u otra y, del mismo modo, si finalmente se llegase a un acuerdo para la construcción de un ecobarrio en Trinitat Nova, seguro que eso condicionaría fuertemente las actividades del propio Plan. De momento, se pueden destacar los siguientes ejes de trabajo para esta segunda etapa. i. Se ha llegado a un acuerdo con la Diputación de Barcelona para que esta institución cofinancie, junto a los presupuestos ordinarios del Plan, una segunda fase de Diagnóstico, lo que los técnicos del Plan llaman rediagnosticar, con un

17 17 triple objetivo: evaluar el desarrollo del Plan en el barrio, identificar nuevas demandas e identificar nuevos colectivos. ii. Se trabajará durante los próximos meses en la negociación con las administraciones públicas de la propuesta de ecobarrio. iii. Se inicia una fase de cambios organizativos internos. En el Plan Comunitario le llaman Congreso de Barrio, y lo definen como el proceso que ha de permitir articular las formas de organización vecinal que pueden dar cabida a las nuevas realidades sociales y comunitarias que se han generado en todos estos años. Dentro de los cambios que se esperan conseguir está el que afecta a las formas de organización y funcionamiento de la propia asociación de vecinos. iv. Finalmente, está también bastante clara la idea de desarrollar e implementar el Proyecto Educativo de Barrio. Un proyecto compartido entre los servicios públicos del territorio (educación, sanidad, asistencia social, etc...) y el PCTN. Todo esto nos hace pensar que más que en el inicio de la segunda etapa, el PCTN se encuentra ahora en una fase de transición. Cerrada la primera etapa, la fase que ahora se abre es bastante incierta y, sobretodo, aparece muy condicionada al tipo de desarrollo urbanístico y económico que las administraciones locales estén dispuestas a impulsar en el territorio. Si se apuesta por la construcción de un ecobarrio, tal y como lo definen los documentos técnicos desarrollados por la Asociación de Vecinos, entonces es muy probable que las dinámicas sociales que se impulsan desde el PCTN tomen un rumbo nuevo. El propio PCTN ha asumido ese compromiso al explicitar que si las administraciones ponen las infraestructuras que requiere un ecobarrio, nosotros tendremos que poner la educación, la cultura, las relaciones comunitarias, etc.. que un barrio que quiere ser paradigma de sostenibilidad debe autoexigirse a sí mismo. En este escenario será bastante probable que el PCTN se articule cada vez más entorno al eje central de la sostenibilidad en todas sus dimensiones, y esto acabaría afectando al Proyecto Educativo de Barrio (PEB), por ejemplo, o a las posibilidades y potencialidades del desarrollo económico endógeno, dos de las líneas de acción que el propio PCTN define como prioritarias para la segunda fase o etapa en la que parece encontrarse. Si, por el contrario, esa hipótesis no se confirma, entonces pensamos que la dimensión económica se vería fuertemente debilitada y el PEB perdería uno de los posibles ejes sobre los que afianzarse con fuerza. No queremos decir con lo anterior que la existencia del PCTN esté condicionada al proyecto urbanístico, pero sí que pensamos que lo está la orientación que adopte y los contenidos substantivos que trabaje. 4. CONCLUSIÓN: REFLEXIONES ENTORNO A LOS RESULTADOS DEL PROCESO Llega el momento, al final de este capítulo, de hacer balance de los resultados obtenidos en estos años por el PC en la Trinitat Nova. No es el momento, ni cabe aquí, de una evaluación comprehensiva del proceso. Evaluación que, por otra parte, exigiría diferenciar los fines de los medios o, si se quiere, la metodologías de trabajo y los resultados del mismo. Hemos optado por un esquema de evaluación bastante más simple. Dado que el PCTN se manifiesta como un proceso social con la finalidad de transformar una realidad urbana concreta, dado que se manifiesta, pues, como un proceso de cambio, parece oportuno detenerse en el análisis de aquello que en estos años ha podido cambiar, o puede estar cambiando. Además, también será necesario señalar el no-cambio, que pensamos que puede ser visto como resistencia al mismo.

18 18 Así, en lo que sigue, señalaremos de forma bastante esquemática estos tres aspectos: las cosas que cambian, las que podrían cambiar y las resistencias al cambio. a) Las cosas que cambian El PCTN ha dotado de Proyecto a la ciudadanía activa del barrio, y esto ha permitido que a lo largo de todos estos años la AA.VV tuviese la posibilidad de presentar y defender propuestas propias. Dicho de otro modo, la existencia de Proyecto en la base social es lo que ha permitido arrebatar a las administraciones el control casi absoluto de las agendas en los procesos de debate público. Ahora ya no sólo se discute con el ayuntamiento y la administración autonómica de los temas que están en su agenda. Ahora también se habla y negocia con las administraciones de temas que no están en su agenda, sino en la agenda de la AA.VV. Por ejemplo, en la agenda de las administraciones sólo figura la remodelación urbanística del barrio, ha sido el proceso comunitario el que ha permitido que esa transformación estuviese presidida por un lema: la sostenibilidad urbana. Frente al asistencialismo tradicional de las administraciones, se impone así un proyecto de transformación del barrio definido por los propios vecinos y vecinas. El PCTN ha provocado también un cambio evidente en las dinámicas participativas en la comunidad, que se han enriquecido mucho en estos años. Hoy en día, por ejemplo, la AA.VV. y el PCTN movilizan de forma ordinaria, regular, en las distintas actividades y proyectos que se realizan, a un número de vecinos y vecinas muy superior al que participaba hace tan solo cinco años. La puesta en marcha del PCTN ha propiciado también nuevas formas de trabajar en las estructuras técnicas más ligadas al territorio. Hoy, por ejemplo, los servicios públicos están trabajando con instrumentos, como el comité técnico, que promueven la coordinación, la transversalidad y la integralidad de las políticas públicas. No todos, claro, ni siempre, pero se ha avanzado de forma significativa en este sentido. b) Los cambios que pueden serlo El PERI de Trinitat Nova es una demostración irrefutable de que es posible trabajar conjuntamente políticos, técnicos y ciudadanos, y que el resultado de ese trabajo no es necesariamente y de entrada menos eficiente, ni económicamente, ni técnicamente, ni socialmente. Exige, eso sí, importantes cambios relacionales. Qué unos y otros se respeten, se escuchen y compartan la información, se organicen y trabajen; teniendo los recursos para hacerlo, claro. Esto es lo que han hecho, los vecinos y técnicos del PCTN y los planificadores urbanos del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya una y otra vez y con mucho esfuerzo. La segunda etapa del plan comunitario podría consolidar en el tiempo, de tirar adelante el proyecto de ecobarrio, una experiencia de planificación urbana de nuevo tipo, basada en conceptos realmente innovadores, como son los de participación: con aportaciones de políticos, técnicos, agentes sociales y ciudadanos; integralidad: como debería serlo cualquier estrategia basada en criterios de sosteniblidad, -y la de ecobarrio lo es; y transversalidad: tanto de agentes y relaciones como de contenidos. c) Las resistencias al cambio El PCTN, como cualquier proceso de características similares, debe ser concebido un proceso de aprendizaje social a largo plazo que afecta a todos los actores. Nos referimos, por lo tanto, a su dimensión pedagógica: todos tienen que aprender

19 19 (vecinos, entidades, técnicos, políticos) y, resultado de ese aprendizaje, cambiar sus formas de hacer y relacionarse. Obviamente, un proceso pedagógico tiene siempre que lidiar con resistencias, unas veces provocadas por las exigencias de renuncia a cuotas de poder y control de los recursos, otras por la necesidad de cuestionar formas de hacer fuertemente corporativizadas, otras por el hecho de que las nuevas formas de hacer que se plantean van muchas veces a contracorriente de los valores dominantes en nuestra cultura. La implicación de los técnicos en el PCTN tiene aún mucho de personal y voluntarista, y esto supone otro claro freno al desarrollo del proceso comunitario. A pesar del compromiso formal de las administraciones con el proyecto, no se produce una implicación real de los servicios como tales. Esto genera una sensación permanente de excepcionalidad, dificultando la incorporación de los nuevos procesos comunitarios a la actuación ordinaria de los serivicios. Otra resistencia importante al proceso proviene de la dificultad de establecer compromisos políticos tranversales y multinivel. La planificación de abajo-arriba facilita una concepción integral tanto de los diagnósticos del barrio como de las propuestas que se aportan; pero esas propuestas - el Proyecto Educativo de Barrio o el proyecto Trinitat Innova, por ejemplo - por ser integrales, exigen el compromiso y el trabajo conjunto de diversos departamentos de las distintas adminitraciones lo que, a su vez, exige a la estructura política y gerencial de las adminitraciones un nivel de coordinación que no tienen y que, caso de querer ser adoptado, debe a su vez someterse a fuertes resistencias organizativas y burocráticas además de políticas. En todos estos años la participación de los habitantes del barrio en los proyectos impulsados por la AA.VV ha sido ciertamente creciente, pero presenta también algunos handicaps que pueden ser freno al desarrollo futuro del PCTN. Unos vendrían de la fuerte dependencia que puede establecerse respecto al Equipo Comunitario; en parte porque centraliza la información e impulsa la dinamización de todo el proceso más que ningún otro agente o colectivo y, en parte también, porque situa el proceso de planificación a un nivel que hace muy compleja la transferencia a la comunidad. Otros tienen que ver con la escasa renovación que se ha producido en las estructuras de representación de los vecinos, en la propia estructura organizativa de la Asociación de Vecinos. Finalmente, los terceros elementos de dificultad tienen que ver con la segmentación social de la participación, lo que significa que algunos colectivos, sea por razón de edad, de procedencia o de residencia, están poco presentes en el proceso. Pero todos esos elementos apuntan, a nuestro entender, la principal virtud del PCTN: la capacidad para lidiar de un modo flexible con los elementos de complejidad, en un proceso de aprendizaje social que se concibe como viable sólo en el medio y en el largo plazo. El PCTN no pretende ser, en ese sentido, un proyecto cerrado de intervención en el territorio, sino más bien un espacio político de encuentro, de intercambio y de negociación entre múltiples actores que mantienen intereses y pautas de conducta específicas a la vez que se espera que se transformen a si mismos; un espacio desde el cual se planifican y se realizan actuaciones pactadas pero también se discuten y se negocian proyectos que desbordan la propia capacidad de actuación del PCTN. El conflicto, la incertidumbre y la complejidad, tal como han sido definidos en el primer capítulo de este libro, forman parte intrínseca del proceso y del espacio que define el PCTN y eso es precisamente lo que le confiere su mayor potencial.

20 20 BIBLIOGRAFIA - Ajuntament de Barcelona (1982): Trinitat Nova, un barri de construcció oficial. Area de Serveis Socials. Barcelona. - Diagnóstico Comunitario de la Trinitat Nova (1997) - M. Marchioni (1996) Reflexiones y propuestas para un programa de desarrollo social y comunitario en Trinitat Nova. Manuscrito. - Marchioni, M. (1989): Planificación social y organización de la comunidad. Ed. Popular. Madrid - Rebollo, O. (2001) El Plan Comunitario de la Trinitat Nova: una experiencia de participación ciudadana, en Revista Mientras Tanto, febrero de Tatjer, M. (1995) La Trinitat Nova. Barcelona. Colección Els Barris d ADIGSA, n.30. Departament de Benestar Social. Generalitat de Catalunya. Barcelona. Web de interés:

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales NORMALIZACIÓN EN EL ACCESO A RECURSOS Y EN LA INCORPORACIÓN A LA SOCIEDAD MADRILEÑA Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales 5 6

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

CONCRECIÓN REALIZADA POR EL CEP DE INCA SOBRE LA PARTICIPACIÓN EL EN PROYECTO ARCE

CONCRECIÓN REALIZADA POR EL CEP DE INCA SOBRE LA PARTICIPACIÓN EL EN PROYECTO ARCE CONCRECIÓN REALIZADA POR EL CEP DE INCA SOBRE LA PARTICIPACIÓN EL EN PROYECTO ARCE 1. RESUMEN DE LA VIDA DEL CENTRO Antes de constituirse como Centro de Formación del Profesorado, el CEP de Inca funcionó

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN.

COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. COMISIÓN PERMANENTE DE LA CONFERENCIA DE DECANOS Y DIRECTORES DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN. Propuesta-síntesis de indicaciones para la elaboración del título de Pedagogía 1.- DISTRIBUCIÓN DE LOS 60 CRÉDITOS

Más detalles

De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar. Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar.

De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar. Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar. De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar Hay que vivir sencillamente para que otros puedan, sencillamente, vivir. Gandhi (1869

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Tras más de 12 años de actividad y contacto directo con deportistas de alto rendimiento, desde la Fundación Miguel Induráin, hemos constatado

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social DOCUMENTO DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias Presentación

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

Introducción 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Son muchas las iniciativas que el Consejo Social de la Universidad Complutense ha llevado a cabo como órgano de participación de la Sociedad en la Universidad, promoviendo las relaciones

Más detalles

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, como Agencia Internacional, tiene dentro de la construcción de una cultura

Más detalles

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 COORDINACIÓN DEPARTAMENTO DE COOPERACIÓN SUR Ante el avance de la crisis capitalista y el desmantelamiento de la cooperación como política pública de solidaridad

Más detalles

I FORO INTERNACIONAL. INNOVACIóN SOCIAL. para la. sumando ideas, transformamos el mundo

I FORO INTERNACIONAL. INNOVACIóN SOCIAL. para la. sumando ideas, transformamos el mundo I FORO INTERNACIONAL para la INNOVACIóN SOCIAL sumando ideas, Valencia, 8 y 9 marzo de 2013 Crowdfunding Economía del bién común Participación ciudadana Responsabilidad social empresarial Emprendimiento

Más detalles

JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO

JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO 29 de abril de 2002 Fernando Casado Carrasco Responsable Empleo C.S. CCOO P.V. SITUACIÓN SOCIOLABORAL LA CIUDAD DE VALENCIA.

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

LINEAS ESTRATEGICAS DE LA POLÍTICA DE JUVENTUD DE PASAIA

LINEAS ESTRATEGICAS DE LA POLÍTICA DE JUVENTUD DE PASAIA LINEAS ESTRATEGICAS DE LA POLÍTICA DE JUVENTUD DE PASAIA Pasaia, septiembre del 2005 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 1. 1. DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS DE JUVENTUD Concepto Políticas de juventud de hoy día 2.

Más detalles

RESEÑA. Reseña realizada por Francisco Javier García Castilla. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.3.8. Reseña:

RESEÑA. Reseña realizada por Francisco Javier García Castilla. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.3.8. Reseña: RESEÑA Antonio Gutiérrez Resa y Octavio Uña Juárez. Integración de los inmigrantes a través de los servicios sociales municipales en la Comunidad de Madrid / Integration of immigrants through local public

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

Guía para elaborar un plan estratégico.

Guía para elaborar un plan estratégico. Guía para elaborar un plan estratégico. MISIÓN Y VISIÓN: La Misión y la Visión tienen que estar consensuado por todas y todos. Se tiene que definir en pocas líneas Tiene que contestar a les preguntas.

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

Ceñidos ya a la problemática socioeconómica más inmediata, destacar algunos asuntos relacionados con la estructura económica de Asturias.

Ceñidos ya a la problemática socioeconómica más inmediata, destacar algunos asuntos relacionados con la estructura económica de Asturias. 5 4 Comité mismas capacidades políticas de actuación en su territorio, y que una Comunidad no debe exigir (y no debe tener) lo que no se puede reconocer a las demás, dejando a salvo los hechos diferenciales

Más detalles

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes. Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas

Más detalles

Tumaini: Viajes que cambian la vida

Tumaini: Viajes que cambian la vida Tumaini: Viajes que cambian la vida tumaini. viajes solidarios El mundo que hemos creado es un resultado de nuestra manera de pensar. No podrá ser cambiado si no cambiamos nuestro pensamiento Albert Einstein

Más detalles

Carlos Ais Conde. Director de la EPJ Pedro Ibarreche del Colegio de Abogados de Vizcaya.

Carlos Ais Conde. Director de la EPJ Pedro Ibarreche del Colegio de Abogados de Vizcaya. CONVENIOS DE COLABORACION ENTRE ESCUELA DE PRACTICA JURIDICA Y LA UNIVERSIDAD. EXPERIENCIAS DE LA ESCUELA PEDRO IBARRECHE ANTERIORES A LA LEY DE ACCESO A LA PROFESION. Carlos Ais Conde. Director de la

Más detalles

UNE-ISO/IEC 20000-1:2011 - Requisitos del Sistema de Gestión del Servicio

UNE-ISO/IEC 20000-1:2011 - Requisitos del Sistema de Gestión del Servicio ISO 20000, camino a la excelencia Introducción En los últimos años hemos podido ver la gran aceptación que ha conseguido el modelo EFQM como modelo de referencia para la excelencia empresarial. Un modelo

Más detalles

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES Judith Mendoza Caracas, Diciembre

Más detalles

CONVOCATORIA ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA PROYECTO E-STRATEGIAS

CONVOCATORIA ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA PROYECTO E-STRATEGIAS CONCLUSIONES CONVOCATORIA ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Estamos viviendo una época de cambio que afecta a todas las esferas de la vida y tiene como uno de sus más claros impulsores

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 23 RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 La Norma ISO 9001 afronta la recta final de su revisión, que tiene como objetivos fundamentales facilitar la integración de los distintos sistemas de gestión y adecuarse

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

Organización escolar y acción directiva

Organización escolar y acción directiva Organización escolar y acción directiva Serafín Antúnez 5 X 23 CM 1A EDICIÓN, MÉXICO, SEP, 2004 ISBN 968-01-0138-X Este libro tiene por objeto proporcionar, a los directivos escolares y a los docentes,

Más detalles

Red de Espacios y Centros Culturales 1

Red de Espacios y Centros Culturales 1 Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org Red de Espacios y Centros Culturales 1 Dirección de Actividades Culturales Dirección de Cultura Ayuntamiento de Guadalajara 1 Artículo

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL AYUNTAMIENTO DE VILLANUEVA DE CÓRDOBA NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL INDICE: INTRODUCCIÓN. 1. DEFINICIÓN DE LA MESA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2.

Más detalles

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica Los videojuegos y su impacto en el aprendizaje 1 NTIC y Educación Cuaderno Red de Cátedras Telefónica Los videojuegos y su impacto en el aprendizaje Cátedra Telefónica de la Universidad de Deusto Trabajo

Más detalles

Lectura Nº 1 ASESORAMIENTO EDUCATIVO

Lectura Nº 1 ASESORAMIENTO EDUCATIVO Lectura Nº 1 ASESORAMIENTO EDUCATIVO 1 www.ulpgc.es/descargadirecta.php?codigo_archivo=7058142 La revisión de la literatura existente en el campo del asesoramiento nos ofrece múltiples definiciones o conceptos

Más detalles

2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE.

2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE. 2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE. En este epígrafe abordaremos el estudio del comportamiento de compra del consumidor, para ello tendremos que estudiar tanto las distintas situaciones de

Más detalles

RESUMEN DEL XII CONGRESO DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA EN ELCHE 5, 6 y 7 DE NOVIEMBRE 2004: UN ESPACIO PARA CREAR

RESUMEN DEL XII CONGRESO DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA EN ELCHE 5, 6 y 7 DE NOVIEMBRE 2004: UN ESPACIO PARA CREAR RESUMEN DEL XII CONGRESO DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA EN ELCHE 5, 6 y 7 DE NOVIEMBRE 2004: UN ESPACIO PARA CREAR 1. TALLER DEL PROCESO DE BOLONIA Este taller fue asambleario y de carácter eminentemente

Más detalles

Resumen de las condiciones de planificación

Resumen de las condiciones de planificación Resumen de las condiciones de planificación Abril de 2014 ABRIL 2014 Resumen de las Condiciones Page 1 Resumen de las condiciones de planificación En este documento se presenta un resumen de un informe

Más detalles

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de apoyo en la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual Estratégico División de Educación

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7 introducción INTRODUCCIÓN En la sesión ordinaria celebrada el 13 de noviembre de 2009, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el encargo

Más detalles

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org

Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Manual básico de Voluntariado Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Desde FEVOCAM, Plataforma de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, hemos creado este manual

Más detalles

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales GrupoEIP (+34) 91 568 79 79 masterinternacional@protocolo.com protocolo.com Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales Máster Internacional

Más detalles

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Título Aproximación antropológica a las redes educativas especializadas en solidaridad, cooperación y educación para el desarrollo.

Título Aproximación antropológica a las redes educativas especializadas en solidaridad, cooperación y educación para el desarrollo. Título Aproximación antropológica a las redes educativas especializadas en solidaridad, cooperación y educación para el desarrollo. Título el proyecto, entidad financiadora y código de referencia Red de

Más detalles

UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS

UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS II JORNADAS DE BARRIOS IGNORADOS DE ANDALUCÍA Sevilla, 10 de Abril de 2010 UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS Organiza: COORDINADORA ANDALUZA DE BARRIOS IGNORADOS Estos niños y niñas, no puede

Más detalles

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse? Todos sabemos que como laicos, somos protagonistas de las acciones temporales y que no podemos permanecer ajenos a construir el Reino en medio de nuestras

Más detalles

PLAN DE GESTION ASPACE 2015

PLAN DE GESTION ASPACE 2015 PLAN DE GESTION ASPACE 2015 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 LA ESTRATEGIA DE ASPACE GIPUZKOA 4 OBJETIVOS Y PARA EL AÑO 2015: 1. PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LAS PERSONAS 5 2. CALIDAD DE SERVICIO 7 3. SERVICIOS Y

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Programa de Bancos del Tiempo de los Centros de Apoyo a las

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente. EL CONCEPTO DE FORMACIÓN ALTERNATIVA UN APORTE EN LA DISCUSIÓN SOBRE SI LA FORMACIÓN ES UN MEDIO O UN FIN EN SÍ 27 de febrero del 2007. Implícitamente, el uso del término alternativo indica el reconocimiento

Más detalles

Criterio 2: Política y estrategia

Criterio 2: Política y estrategia Criterio 2: Política y estrategia Definición. Cómo implanta el servicio su misión, y visión mediante una estrategia claramente centrada en todos los grupos de interés y apoyada por políticas, planes, objetivos,

Más detalles

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS) Inclusión contra el desamparo La crisis ha provocado que, en los últimos años, hayan aumentado sensiblemente los casos de situaciones de exclusión social.

Más detalles

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Honorable Conseller de Educación, Formación y Empleo Ilustrísimo Rector de la Universidad

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Xavier Gisbert da Cruz Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Consejería de Educación 1 Las TIC: una apuesta para la mejora de

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

LA COLABORACIÓN CENTRO ESPECIAL CENTRO ORDINARIO COMO RESPUESTA ADECUADA A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR.

LA COLABORACIÓN CENTRO ESPECIAL CENTRO ORDINARIO COMO RESPUESTA ADECUADA A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR. Proceeding Autism-Spain 5th Congress Autism- Europe Articulos / LA COLABORACIÓN CENTRO ESPECIAL CENTRO ORDINARIO COMO RESPUESTA ADECUADA A LA INTEGRACIÓN ESCOLAR. Eguskiñe Etxabe Merodio. España APNABI

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y ELABORACIÓN

PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y ELABORACIÓN PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y ELABORACIÓN 23 La elaboración del Libro Blanco sobre Envejecimiento Activo ha sido una de las tareas más importantes del Imserso en los últimos tiempos, un trabajo que la institución

Más detalles

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático A partir de la promoción del turismo educativo realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a instituciones y empresas, se duplicó

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar

Más detalles

Los planes estratégicos de cultura, recursos de desarrollo cultural territorial Albert de Gregorio 76

Los planes estratégicos de cultura, recursos de desarrollo cultural territorial Albert de Gregorio 76 Los planes estratégicos de cultura, recursos de desarrollo cultural territorial Albert de Gregorio 76 Este artículo nace a partir de la reflexión sobre distintas experiencias de planificación estratégica

Más detalles

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2014-2015 INTRODUCCIÓN

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2014-2015 INTRODUCCIÓN PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. 2014-2015 INTRODUCCIÓN El presente Plan de Educación, constituye en esencia una actualización de los mecanismos a desarrollar por la organización a lo largo de los

Más detalles

DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA

DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA DIPLOMA DE POSGRADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA FORMADO VIRTUAL PLAN DOCENTE DETALLADO Presentación: La cultura es el alimento específico de los humanos y la educación es el proceso de digestión de este alimento

Más detalles

Programa Institucional de Asesorías

Programa Institucional de Asesorías Programa Institucional de Asesorías 1 El mundo actual se caracteriza por una dinámica social que adquiere el reto de transformar y ajustarse en consecuencia del avance tecnológico, de las concepciones

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPONENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA 2010 2020 1 Marco conceptual La calidad educativa no es un concepto abstracto y neutro. Por el contrario, una característica propia

Más detalles

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.

Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Con esta actuación se diseñan acciones formativas para personas con graves problemas

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial

Más detalles

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos Preguntas para iniciar la reflexión: Cuál es el papel que cabe esperar de

Más detalles