ATENCION Y EVALUACION DEL PIE DIABETICO EN LA URGENCIA. Dr. Daniel Abbas Especialista Universitario en Nutrición Médico Diabetólogo
|
|
- Gloria Aguilera Mora
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ATENCION Y EVALUACION DEL PIE DIABETICO EN LA URGENCIA Dr. Daniel Abbas Especialista Universitario en Nutrición Médico Diabetólogo
2 QUÉ ES LA DIABETES? La Diabetes Mellitus (DM) es un desorden metabólico crónico caracterizado por hiperglucemia con alteraciones del metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas resultante de la disminución de la secreción y/o acción de la Insulina
3 QUÉ ES EL PIE DIABÉTICO? Es una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglucemia mantenida, con o sin coexistencia de isquemia y previo desencadenante traumático,produce lesión y/o ulceración del pie (consenso de la soc. española de angiología y cirugía cv). Se denomina así al pie que tiene al menos una lesión con pérdida de continuidad de la piel (úlcera). Es el factor principal de riesgo para la amputación de la extremidad.
4 PARA TENER EN CUENTA El pié Diabético es una de las complicaciones crónicas de la Diabetes y la más invalidante de todas ellas. Las personas diabéticas tienen entre 15 y 30 veces más riesgo de sufrir una amputación que las personas SIN DBT.
5 SISTEMA DE CLASIFICACION DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS (Diabetes Care, Vol. 21, number 5, ). Estudio de 360 pacientes con DBT. Enero 94, julio 96 con lesión de pie. Grado de Profundidad: Grado 0: Sitio con lesión PRE o Postulcerativa que ha sanado. Grado 1: Lesión Superficial a través de la epidermis y/o dermis que no penetra al tendón, cápsula o hueso. Grado 2: La lesión penetra al tendón o cápsula. Grado 3: La lesión penetra al hueso o dentro de la articulación.
6 ESTADIOS Dentro de cada grado hay 4 estadíos: A. Lesión limpia. No isquémica - No infectada. B. Lesión no isquémica Infectada. C. Lesión isquémica No infectada. D. Lesión Isquémica Infectada.
7 PREVALENCIA DE AMPUTACIÓN DENTRO DE CADA CATEGORÍA DE LESIÓN GRADO A Pre o Postulc. Lesión curada Lesión superficial No tendón, cápsula, hueso Lesión Lesión penetrante penetrante de tendón o de hueso o cápsula articulación B Infección Infección Infección Infección C Isquemia Isquemia Isquemia Isquemia D Infección + Isquemia Infección + Isquemia Infección + Isquemia Infección + Isquemia
8 PARA TENER EN CUENTA Si la Lesión compromete al hueso (grado 3) hay 11 veces mas de probabilidad de amputación de medio pie o a nivel alto. Si había infección mas isquemia hay 90 veces mas de probabilidad de amputación mayor comparados con pacientes en estadios de ulcera menos avanzados.
9 LESIONES ULCEROSAS Heridas crónicas. Lesiones deprimidas de la piel,pudiendo llegar desde epidermis hasta plano óseo. Dificil para cicatrizar.
10 FACTORES DE RIESGO PARA EL PIE DIABETICO Neuropatía periférica Infección Enfermedad vascular periférica Trauma Alteración Biomecánica del pie.
11 EN LA URGENCIA, SE TENDRAN EN CUENTA 3 FACTORES Enfermedad vascular periférica Infección Trauma
12 ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA: ISQUEMIA CRITICA Parámetros clínicos: Dolor en reposo que requiere analgesia moderada/potente Gangrena Parámetros hemodinámicos: Doppler arterial Presión en el tobillo <= 50 ml Hg Presión en el tobillo <= 50 ml Hg
13 PARA TENER EN CUENTA La existencia de isquemia crítica exige una rápida valoración por cirugía vascular para estudiar su caso y determinar las posibilidades de revascularización
14 INFECCION La infección en el pie diabético constituye un grave problema que pone en peligro la viabilidad de la extremidad y representa un desafío tanto en su vertiente diagnóstica como terapéutica. En casi las 2/3 de las amputaciones que sufren los diabéticos se encuentra implicada la infección. Tanto la neuropatía como la isquemia predisponen a la infección en el pie diabético Los antibióticos no llegan al lugar de la infección en una concentración adecuada debido a la inadecuada perfusión tisular.
15 CLAVES DIAGNÓSTICAS DE INFECCIÓN EN EL PIE DIABÉTICO Mal control metabólico del paciente Fiebre Taquicardia Herida que desprende mal olor Presencia de zonas cutáneas con cambio de coloración Aparición de dolor en una úlcera prexistente e indolora Eritema en el pie Edema del pie Presencia de linfangitis Crepitación en los tejidos adyacentes a la herida Supuración evidente de los bordes de la herida a la presión Leucocitosis persistente Elevación de la velocidad de sedimentación globular
16 TRAUMA Valoración radiológica: RX directa TAC Hallazgos: Traumatismo óseo Osteomielitis Lesiones de partes blandas Calcificaciones arteriales
17 TRATAMIENTO La aproximación multidisciplinaria de los pacientes con alto riesgo de amputación la reduce significativamente al igual que el tiempo de estadía hospitalaria
18 CONTROL GLUCEMICO Insulinoterapia Control de glucemia capilar al inicio y luego cada 6 horas Objetivo glucémico: Glucemia capilar < 140 MG/DL. Corrección con insulina corriente (regular) o ultrarápida SC de acuerdo a la glucemia capilar Hay muchos esquemas. Este es uno: Hasta 119 de glucemia capilar: no corregir De 120 a 139: 2 unidades De 140 a 159: 4 unidades Mayor o igual a 160: 6 unidades
19 ANTIBIOTICOTERAPIA Ciprofloxacina: 750 mg cada 12 horas Buena penetración ósea. Útil frente a P. Aeruginosa. No es muy activa frente a anaerobios Amoxicilina/Acido clavulánico: 875 mg cada 8 horas Actividad frente a Staphylococus productores de Betalactamasa. Ampicilina/Sulbactam: mg cada 12 horas Buena actividad frente a los anaerobios Clindamicina: 300 mg cada 6 horas Muy eficaz frente a anaerobios. Actividad frente Staphylococus. Carece de actividad frente a bacilos gramnegativos Metronidazol: 500 mg cada 8 horas Sólo presenta actividad frente a anaerobios. Debe usarse en combinación
20 PARA TENER EN CUENTA La intervención quirúrgica temprana para las infecciones moderadas a severas, reducen el riesgo de amputación del miembro inferior. Evaluar infección necrotizante, gangrena o abceso profundo.
21 PARA TENER EN CUENTA Manejo del flujo vascular: Pentoxifilina o el Cilostazol. Se utilizan con la finalidad de mejorar la llegada de sangre a nivel distal y mejorar las condiciones hemorreológicas. La revascularización agresiva cuando hay severo compromiso vascular ha demostrado disminuir las amputaciones.
22 GUIA PRACTICA DE ATENCION EN GUARDIA CUATRO PASOS PARA NO EQUIVOCARSE
23 PASO 1 El paciente con pie diabético que llega a guardia suele ser el que va por su cuenta generalmente por dolor o mal estar general por sindrome febril o descompensación metabólica de su DBT. Aquel que es llevado por familiar que se asusta por el estado de la lesión. El paciente con dolor puede referir dolor en la zona de lesión, generalmente por infección, isquemia aguda por compromiso vascular de parte o todo el pie.
24 PASO 2 Si se trata de un cuadro leve cono sin hiperglucemia, infección, sin compromiso vascular agudo, se trata la hiperglucemia, se indica antibiotico cipro-metro, se indica cilostazol y pentoxifilina oral si no lo recibe, cura local de la lesión y se lo remite ambulatoriamente a consultorio de pie dbt y cirugia vascular en las siguientes 24 o 48hs
25 PASO 3 En hospitales públicos muchos pacientes son indigentes, sin contención familiar, etc, y deben ser internados si la farmacia del hospital no puede proveer los antibióticos ambulatorios. Si el paciente diabético se presenta con necrosis seca de algún dedo del pie (dedo negro), sin celulitis perilesional o mínima, también se indica atb ambulatorio, vasodilatadores y cura local del dedo con alcohol (se debe mantener vendado y humedecer la gasa con alcohol permanentemente) para momificar ese dedo.
26 PASO 4 Internación: por descompensación metabólica (cetoacidosis etc), celulitis con gran compromiso plantar, sospecha de osteomielitis, isquemia aguda del pie (blanco, frío, dolor, sin pulso etc) o isquemia crónica reagudizada (livideces, frialdad, falta de pulso etc), por motivos sociales (no puede cumplir con trat ambulatorio: indigencia, edad avanzada sin contención familiar etc).
27 REFERENCIAS Curso de actualización en Diabetes tipo 2 para médicos no especialistas - Dr Daniel Abbas y Dr. José Espinoza Diabetes/Metabolism Research and Reviews 2012; 28(Suppl 1): Diagnosis and treatment of peripheral arterial Disease in diabetic patients with a foot ulcer. A Progress report of the International Working Group on the Diabetic Foot Diabetes/Metabolism Research and Reviews 2012; 28(Suppl 1): Specific guidelines for the treatment of diabetic Foot infections 2011 Agradecimiento especial A la Dra. Adriana Leiva; especialista en cirugía vascular. Médica del departamento de urgencias del Hospital Ramos Mejía
28 MUCHAS GRACIAS
PIE DIABETICO. Dr. Jesús J. Custodio López. Cirujano Cardiovascular Hospital Nacional AAA
PIE DIABETICO Dr. Jesús J. Custodio López Cirujano Cardiovascular Hospital Nacional AAA Importancia del problema Causa del 20 a 30% de internamientos en diabéticos. De las complicaciones: 64% amputados.
PROTOCOLOS DE CUIDADOS
PROTOCOLOS DE CUIDADOS PIE DIABETICO PRT / PD / 001 INDICE 1. Justificación... Pág.3 2. Objetivo......... Pág.3 3. Definición de Pie Diabético...... Pág.3 4. Población Diana....... Pág.4 5. Valoración
En el examen de una úlcera venosa deben tenerse en cuenta varios parámetros clínicos y características locales:
CARACTERES CLINICOS ESPECIFICOS DE LA ULCERA VENOSA Y DE LA ULCERA ARTERIAL. Dr. JUAN CARLOS KRAPP Doctor en Medicina. Ex Jefe de Servicio de Flebología y Linfología del Hospital Militar Central de Buenos
Critical ischemia: An overview of the problem. Goals of the multidisciplinary approach
Critical ischemia: An overview of the problem. Goals of the multidisciplinary approach Dr. Ignacio Bluro MTSAC Jefe Unidad Angiología Clínica y Eco Doppler Vascular Servicio de Cardiología - Hospital Italiano
PIE DIABÉTICO Dr. Alberto Segebre Berardinelli, Endocrinólogo. Nazly Mulford, Md. Interno. Katya García, Md Interno.
PIE DIABÉTICO Dr. Alberto Segebre Berardinelli, Endocrinólogo. Nazly Mulford, Md. Interno. Katya García, Md Interno. Definición: "Alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la
GUÍAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DEL PIE DIABÉTICO SOCIEDAD ARGENTINA DE DIABETES COMITÉ DE PIE DIABÉTICO
GUÍAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DEL PIE DIABÉTICO SOCIEDAD ARGENTINA DE DIABETES COMITÉ DE PIE DIABÉTICO CINCO REGLAS PARA EL MANEJO DEL PIE DIABÉTICO: 1) Examen del pie de todo paciente diabético al menos
Pie diabético Casos clínicos. J. Barberán Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla Universidad San Pablo - CEU Madrid
Pie diabético Casos clínicos J. Barberán Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla Universidad San Pablo - CEU Madrid Hiperglucemia mantenida Neuropatía Otros factores Vasculopatía Úlcera trófica Alt.
PIE DIABÉTICO. Mª LUISA LOZANO Mª JOSE ARMALE Enfermera del Centro de Salud Las Fuentes Norte
PIE DIABÉTICO Mª LUISA LOZANO Mª JOSE ARMALE Enfermera del Centro de Salud Las Fuentes Norte PIE NORMAL El que tiene armonía y relación entre todos los elementos que los constituye, independientemente
Diapositiva 1. Diapositiva 2. Diapositiva 3 NUTRICION COMO EJE FUNDAMENTAL DE LA CURACION CUIDADO DEL PIE FACTORES DE RIESGO
1 NUTRICION COMO EJE FUNDAMENTAL DE LA CURACION CLAUDIA PATRICIA MEJIA BERNAL NUTRICIONISTA DIETISTA ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACION SANTA FE DE BOGOTA 2 CUIDADO DEL PIE
Pie Diabético. Alba María Álvarez González. DUE del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular
Alba María Álvarez González DUE del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Diabetes: Importancia Realidad.. La importancia mundial de la enfermedad del Pie Diabético. está muy descuidada, pero es potencialmente
II- Qué es la Diabetes?
I - Introducción La Diabetes Mellitus es una enfermedad considerada como un problema de salud pública. Su prevalencia ha ido en aumento y las proyecciones en este milenio son de proporciones substanciales,
Cuidados del pie diabético
Cuidados del pie diabético Actualización de conocimientos en patología vascular de miembros inferiores Roberto Moreta 07 de noviembre de 2014 Datos epidemiológicos Una de cada seis personas con diabetes
XV JORNADAS SEMG ARAGÓN
PIE DIABÉTICO Ana Del Gállego Molías. Paola Martínez Ibáñez. Médicos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria. PIE DIABÉTICO - El Consenso Internacional sobre el Pie Diabético (siguiendo las
ENFERMEDAD ARTERIAL DE LOS MIEMBROS INFERIORES
ENFERMEDAD ARTERIAL DE LOS MIEMBROS INFERIORES Este manual contiene información dirigida al médico, enfermera y paciente, acerca de la enfermedad arterial de los miembros inferiores, su manejo y el tratamiento
DIABETES MELLITUS. Dra. Luz Don Centro de Nutrición
DIABETES MELLITUS Dra. Luz Don Centro de Nutrición DEFINICIÓN ENFERMEDAD CRÓNICA METABÓLICA PRESENCIA DE HIPERGLUCEMIA DEFECTO EN LA SECRECIÓN DE INSULINA O EN LA ACCÍON DE LA INSULINA O DE AMBAS DIAGNÓSTICO
Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas
Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas Comisión de Epidemiología y Comisión de Educación Médica Continua 15 de noviembre de 2011 Nota Breve N 29 http://www.rafaela.com/cms/news/ver/30026/1/14-
PROTOCOLO CURA DE ÚLCERAS VASCULARES
ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 6 6) Control de cambio de protocolo. 6 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.
Diabetes Qué es la diabetes? La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos que comparten la existencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Es una enfermedad en la que el organismo
Guía práctica y específica para el tratamiento y la prevención del pie diabético. Basada en: El Consenso Internacional sobre el Pie Diabético
Guía práctica y específica para el tratamiento y la prevención del pie diabético Basada en: El Consenso Internacional sobre el Pie Diabético Elaborada por el Grupo de Trabajo Internacional sobre el Pie
Tipo de Úlcera Generalidades Fisiopatología Clínica. forma más frecuente mujeres 5ta, 6ta década
Adriana Bassotti Tipo de Úlcera Generalidades Fisiopatología Clínica Venosa Arterial forma más frecuente mujeres 5ta, 6ta década ancianos hipertensión enf. Cardiovascular enf. Cerebrovascular hipertensión
ÚLCERAS DE PIERNA. Dra. Claudia Susana Palacios. Especialista en Cuidado de Heridas. 15/07/15 Ulceras de Pierna 1
ÚLCERAS DE PIERNA Dra. Claudia Susana Palacios. Especialista en Cuidado de Heridas 15/07/15 Ulceras de Pierna 1 Definición Ulceración: lesión elemental secundaria caracterizada por la pérdida de sustancia
ÍNDICE DEL PROGRAMA FORMATIVO. Diagnóstico de la diabetes mellitus. Clasificación de la diabetes mellitus. Criterios de control glucémico
ÍNDICE DEL PROGRAMA FORMATIVO MÓDULO BÁSICO 1. DIABETES: DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y CRITERIOS DE CONTROL GLUCÉMICO de la diabetes mellitus Clasificación de la diabetes mellitus Prevención Criterios de control
Una úlcera cutánea (UC) es una solución de continuidad
Manejo diagnóstico y terapéutico de las úlceras cutáneas crónicas infectadas en el domicilio M. Paula Fernández Sarratea Servicio de Microbiología. Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
DIABETES: DULCE ENEMIGO
DIABETES: DULCE ENEMIGO La diabetes está alcanzando proporciones epidémicas. Los expertos atribuyen la causa de la epidemia a nuestro estilo de vida sedentario, la mala alimentación y la obesidad. La diabetes
Caso Clínico. Osteomielitis. en Pie diabético. Dra. L. Rodriguez Rodriguez Corregido Dra. Prieto Abril 2013
Caso Clínico Osteomielitis en Pie diabético. Dra. L. Rodriguez Rodriguez Corregido Dra. Prieto Abril 2013 SM, 56 años FI:21/3/13 por emergencia. AP: -DM tipo 2.Insulino dependiente Mal control metabólico.
MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO IMPORTANCIA DEL CONTROL GLUCÉMICO. La prevalencia de la hiperglucemia en el paciente no crítico hospitalizado es del 38%, mientras que en el paciente
MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida
PANCREATITIS AGUDA. 1. Definición
PANCREATITIS AGUDA 1. Definición El páncreas es una glándula de unos 15 cm situada entre el estómago y la columna vertebral, en íntima relación con importantes estructuras vasculares. Se divide en tres
Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus
Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Mundialmente afecta a más de 382 millones de personas, la Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2030 el número de personas diagnosticadas
Pie Diabético. Abordaje inicial, Procedimientos de Hospitalización y Enlace Multidisciplinario. Elaborado por:
Pie Diabético Abordaje inicial, Procedimientos de Hospitalización y Enlace Multidisciplinario Elaborado por: Dr. Víctor David Franco. Director Validado por: Dr. Mario Planas. Subdirector Medio en funciones
PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1 PLAN DE ACCION ASOCIACION ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA
PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1 PLAN DE ACCION ASOCIACION ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA A. INTRODUCCION La pandemia desatada por el nuevo virus de Influenza A H1N1, ha generado un alto nivel de preocupación
Afecciones del sistema arterial periférico
Afecciones del sistema arterial periférico Traumatismos Arteriopatías agudas y crónicas Metodos de estudio, diagnóstico y tratamiento Dr. Luis María Baricco Cirujano Cardiovascular Centro Privado de Cardiología
Escaras o Ulceras por presión
Escaras o Ulceras por presión Las úlceras por presión constituyen un tipo especial de lesiones causadas por un trastorno de irrigación sanguínea y nutrición tisular como resultado de presión prolongada
Curso Superior en Diabetes para Titulados Universitarios en Farmacia
Curso Superior en Diabetes para Titulados Universitarios en Farmacia Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Superior en Diabetes para Titulados Universitarios en Farmacia Curso Superior
Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre. Madrid INFECCIONES NECROTIZANTES CUTÁNEAS
Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre. Madrid INFECCIONES NECROTIZANTES CUTÁNEAS Fascitis necrotizante Infecciones necrotizantes cutáneas Infecciones bacterianas necrosantes
GPC. Guía de Referencia Rápida. Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer nivel
Guía de Referencia Rápida Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer nivel GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro ISSSTE-339-08 Triage
Curso Superior en Diabetes
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Superior en Diabetes Duración: 220 horas Precio: 0 * Modalidad: A distancia * hasta 100 % bonificable
LA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA
1 LA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA Luego de ingerir alimentos, muchos de ellos son degradados a azúcares en el intestino (el azúcar más importante es la glucosa); esa glucosa es absorbida desde el intestino
Infecciones de la Mano
Infecciones de la Mano Javier Román Veas, Msc Curso de Traumatología para Residentes de Urgencia 2012 14 de Junio de 2012 domingo 17 de junio de 12 Lesiones de Mano Las lesiones son muy frecuentes Las
summary Los factores precursores de las úlceras en pie están relacionadas Diabetes mellitus (DM) es una enfermedad sistémica común
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (610) 275-280, 2014 D I A B E T O L O G I A Infecciones de pie diabetico Irene Vargas Soto* summary Diabetes mellitus is a systemic disease that has a
La importancia de la educación en la diabetes mellitus
Nogueras Ormazábal E, Sarrasqueta Sáenz P, Martínez Izurzu N, Moreno Larumbe A, Abaurrea Alzueta G EAP Allo y EAP Mendavia. Navarra Varón de 62 años, camionero de profesión, su perfil lipídico y cifras
V Curso de Capacitación en
V Curso de Capacitación en Diabetes para Enfermeros MODULO 1 Signos y síntomas Diagnóstico de laboratorio DRA. CAEIRO GABRIELA Qué es la diabetes? Síndrome caracterizado por hiperglucemiay anormalidades
Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:
QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica muy frecuente que durante un largo tiempo suele no presentar manifestaciones clínicas. En muchos casos, la enfermedad debuta clínicamente con una
Consenso de Pie Diabético
Consenso de Pie Diabético Prevención primaria del pie diabético El pie diabético es una de las más frecuentes complicaciones crónicas de la diabetes. Esta complicación produce una gran morbi mortalidad,
Boletín. Agosto 2012 OFICINA GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Oficina General de Estadística e Informática. Puntos de interés especial:
Boletín Estadístico de Salud Agosto 2012 La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica no trasmisible que va en incremento en el Perú, constituye uno de los principales problemas de salud pública, y es
EXPLORACIÓN PIE DIABÉTICO JUSTIFICACIÓN Y EXPLORACIÓN BÁSICA. Francisco Valls Roca. CS Benigànim (Valencia)
EXPLORACIÓN PIE DIABÉTICO JUSTIFICACIÓN Y EXPLORACIÓN BÁSICA Francisco Valls Roca. CS Benigànim (Valencia) EXPLORACIÓN PIE DIABÉTICO JUSTIFICACIÓN Y EXPLORACIÓN BÁSICA Francisco Valls Roca. CS Benigànim
PIE DIABÉTICO. 1.- Introducción
PIE DIABÉTICO 1.- Introducción Entre las enfermedades crónicas degenerativas la DM2 muestra el ascenso más importante en los últimos años, en 1922 se registraron 368 defunciones por esta causo para el
CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013
CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 URGENCIAS VASCULARES Maite Izagirre Loroño F.E.A Angilogía y C. Vascular Hospital de Galdakao-Usansolo Cirugía Vascular La cirugía vascular
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR DR. RAUL MENDOZA LOPEZ URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS MEDICINA DE REANIMACION ESTADO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO: Descompensación aguda severa de diabetes mellitus Estado clínico
ÚLCERAS VASCULARES. Autoras: Mª Ángeles Blanco Jiménez ndez Amaya Crespo Ondarza Unidad de Angiología a y Cirugía a Vascular Hospital San Millán
ÚLCERAS VASCULARES Autoras: Mª Ángeles Blanco Jiménez Raquel López L Hernández ndez Amaya Crespo Ondarza Unidad de Angiología a y Cirugía a Vascular Hospital San Millán Úlceras vasculares Generalmente
Traumatismo de Miembros
12 Traumatismo de Miembros PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Reconocer situaciones de riesgo vital del trauma térmico y prevenir daño adicional. Determinar el grado de
TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO
TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS DEL PIE DIABÉTICO PIE Eslabón distal Extremidad Inferior Estructura y biomecánica especial Rígida Flexible Conecta el organismo con el medio que lo rodea PROBLEMA Poco interés
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Intervenciones de Enfermería para la prevención de complicaciones crónicas en pacientes con Diabetes Mellitus en el primer nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo
VIII Reunión de Diabetes y Obesidad. Cristina Rodríguez Martín Hospital Clínico Universitario de Valladolid
VIII Reunión de Diabetes y Obesidad Cristina Rodríguez Martín Hospital Clínico Universitario de Valladolid Introducción Los pacientes diabéticos tienen un incremento del riesgo de desarrollar infecciones.
Definición: Qué es el flegmón?
Definición: Qué es el flegmón? Es un cuadro infeccioso piógeno difuso, que presenta diversas formas clínicas, pero que tienen un factor común que es el franco compromiso del tejido conjuntivo y subaponeurótico.
Butlletí Informatiu Θ TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO DEL PIE DIABÉTICO Θ AMOXICILINA-CLAVULANICO INYECTABLE: PRESENTACIONES Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Butlletí Informatiu Nº. 9 Juliol 2001 Coordinador del butlletí: Dr Jaume Sauleda Edició intranet: Dr Pascual Lozano, Dr Francesc Puigventós Comissió d Infeccions Dra Ana Salas (Unitat Malalties infeccioses
Mecanismos de acción de la Carboxiterapia
Carboxiterapia Es una terapéutica que utiliza el anhídrido carbónico por vía subcutánea para el tratamiento de la celulitis, obesidad localizada, antiage, mejoramiento facial, ulceras y problemas circulatorios
CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD)
CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD) Por CAUSAS DE LA CAD Infecciones en DM. No uso o uso inadecuado de insulina. Como debut de DM. Situaciones de estrés en DM (IAM, cirugía, traumatismos, ACV). Otras causas:
Más vale prevenir que curar. Benjamin Franklin
Informe especial: Cuidado ortésico y ortopédico Neuropatía, enfermedad de Charcot y amputaciones parciales de pie por Seamus Kennedy, ortopeda titulado Volumen 16 Número 3 Mayo/Junio 2006 Traducción al
Paciente varón de 26 años, sin antecedentes personales de interés, que acude a Urgencias de nuestro hospital
RADIOGRAFIAS DEL PIE Junto con las preguntas de la historia clínica, es posible que el médico necesite tomar radiografías de los pies que ayuden en la elaboración de un diagnóstico con el fin de determinar
Farm. Esp. Roxana Elizabeth Badesso
Farm. Esp. Roxana Elizabeth Badesso 1 ras Jornadas Profesionales Farmacéuticas FEFARA- Potrero de los Funes- San Luis, 29 de agosto de 2014 Enfermedad metabólica caracterizada por altos niveles de glucosa
COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (I): GENERALIDADES E HIPOGLUCEMIA
COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (I): GENERALIDADES E HIPOGLUCEMIA Autores: Dra. Elena Villa Bastías residente de cirugía general Dr. Antonio del Fresno residente de cirugía general Dr. Luis
PREVALENCIA DE LA DIABETES COMO MOTIVO DE INTERNACIÓN EN UN HOSPITAL GENERAL
PREVALENCIA DE LA DIABETES COMO MOTIVO DE INTERNACIÓN EN UN HOSPITAL GENERAL CAMILO MARTÍNEZ AÑO 2011 CURSO DE ESPECIALIZACION UNIVERSITARIA EN MEDICINA INTERNA Se conoce que la diabetes constituye una
Vademécum III ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS ANTISÉPTICOS ANTIBIÓTICOS
Vademécum III ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS ANTISÉPTICOS ANTIBIÓTICOS ANALGÉSICOS Y ANTIINFLAMATORIOS Flurbiprofeno Ibuprofeno Ibuprofeno Diclofenac Sódico Ketorolac Ketorolac ANTISÉPTICOS Digluconato
GUIA DE TRATAMIENTO CON INSULINA EN PACIENTES DIABÉTICOS
Página 1 de 13 GUIA DE TRATAMIENTO CON INSULINA EN PACIENTES 1 Página 2 de 13 INDICE: 1-Introducción 2-Objetivos del control glucémico en el paciente hospitalizado 3-Tratamiento de la hiperglucemia en
Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile
Francisco Silva Ojeda Médico Microbiólogo Servicio de Laboratorio Clínico Hospital Clínico Universidad de Chile » La presencia de microorganismos vivos en la sangre es de gran importancia diagnóstica y
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA. Hospital San Juan de Dios. Unidad Programática. Un Profesional por pasantía
SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I Identificación Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinadora del programa de Pasantías Perfil laboral que debe tener el
Guía de Práctica Clínica GPC
Guía de Referencia Rápida Tratamiento de las Fracturas del Pie en los Adultos Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-501-11 1 Guía de Referencia Rápida S92 Fracturas
Diagnóstico diferencial de las distintas lesiones cutáneas crónicas
tema 4 Diagnóstico diferencial de las distintas lesiones cutáneas crónicas Magdalena Jordán Valenzuela, Francisco Rodríguez Castilla y Beatriz Galindo de Blas 1. Introducción. 2. Úlceras vasculares. 2.1.
CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre
CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre Dr Amadeo Almela Quilis UCE. Hospital Arnau de Vilanova Presentación del caso Mujer de 82 años que acude a urgencias por presentar en las
Diagnóstico y Clasificación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo. Dra. Elizabeth Leyva Quintero
Diagnóstico y Clasificación de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo Dra. Elizabeth Leyva Quintero Historia Mas de 2000 años. Chinos y egipcios. Cuadro clínico descrito por Hipócrates Siglo XIX y primeros
PROTOCOLO EN MANEJO DE HERIDAS 2015-2020
PROTOCOLO EN MANEJO DE HERIDAS 2015-2020 1. OBJETIVO Estandarizar normas de cuidado en el manejo de las heridas que se realiza en el servicio de prioritaria de Colombiana de Salud. 2. ALCANCE Aplica para
Dr. Manuel Torres Vázquez COT Mc-Mutual, Sevilla
TRATAMIENTO DE URGENCIAS EN CENTROS PERIFERICOS FRACTURAS DE LAS FALANGES Dr. Manuel Torres Vázquez COT Mc-Mutual, Sevilla El pie soporta las cargas de pe todo el cuerpo y las distribuye, siendo el responsable
X-Plain Diabetes Cuidado De Los Pies Sumario
X-Plain Diabetes Cuidado De Los Pies Sumario Las personas diabéticas tienen mayores posibilidades de sufrir de problemas en sus pies que otras personas. Estos problemas pueden llevar a infecciones muy
La diabetes es una enfermedad causada porque el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza adecuadamente.
La diabetes es una enfermedad causada porque el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza adecuadamente. El organismo no aprovecha la glucosa de los alimentos, se produce un aumento
Pie diabético. Responsabilidad profesional Monografía. Caso CONAMED
Responsabilidad profesional Monografía Pie diabético Caso CONAMED María del Carmen Dubón Peniche a Archivo La Comisión Nacional de Arbitraje Médico es una institución al servicio de la sociedad, cuya misión
INSULINIZACIÓN CURSO GIMUR 2013 PERLAS CLÍNICAS
INSULINIZACIÓN DEL PACIENTE DIABÉTICO EN URGENCIAS CURSO GIMUR 2013 PERLAS CLÍNICAS PACIENTE DIABÉTICO 30-40% de los pacientes atendidos en los SUH son diabéticos Estado del paciente diabético que consulta:
GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Artritis Séptica Aguda en Niños y Adultos. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Artritis Séptica Aguda en Niños y Adultos GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-368-09 Guía de Referencia Rápida M009
Número de preguntas correctas Aprobó Sí No VALOR DEL EXAMEN 20 PUNTOS, MÍNIMO PUNTAJE PARA ACREDITACION 14 PUNTOS
COD. o Cédula Nombre del participante: Nombre de la actividad: Seminario de Actualización en Diabetes Mellitus I y II Fecha: 13 de setiembre 2014 Número de preguntas correctas Aprobó Sí No VALOR DEL EXAMEN
INFECCIÓN DE PIEL Y PARTES BLANDAS MANEJO EN LA UTI
INFECCIÓN DE PIEL Y PARTES BLANDAS MANEJO EN LA UTI Dra. Rosa Reina Jefa de Sala de UTI, Hospital San Martín, La Plata Miembro del Comité de Infectología Crítica, Miembro del Departamento de Docencia,
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Places FACULTAD DE ENFERMERIA VERACRUZ
Places NIVEL: DOMINIO: II seguridad/protección CLASE: Lesión física ETIQUETA DIAGNÓSTICA: Deterioro De La Integridad Cutánea. (0006) Factores Mecánicos. Destrucción de las capas de la piel; Invasión de
Insuficiencia Venosa
Objetivos Anatomía y Fisiología Etiología Presentación clínica Prevención Primaria Prevención secundaria Conclusiones Anatomía y fisiología El sistema venoso se divide en dos Profundo Superficial Profundo.
Prontosan Wound Solution
Prontosan Wound Solution PRONTOSAN SOLUCIÓN 1.- Composición Datos técnicos: Solución para el lavado, descontaminación e hidratación de heridas: Agua Purificada 0.1 % Undecilenamidopropil betaína. 0.1 %
Si tiene usted diabetes, conozca su nivel de A1c Manténgase por debajo de...
Si tiene usted diabetes, conozca su nivel de A1c Manténgase por debajo de... para prevenir complicaciones CONOZCA SU NIVEL DE A1c Y ACTÚE LA VIDA ES MEJOR POR DEBAJO DE 7 Folleto informativo para personas
Tratamiento del síndrome hiperglucémico hiperosmolar en adultos diabéticos tipo 2 en el segundo y tercer niveles de atención
CIE 0: Diabetes mellitus (E 0- E4) Diabetes mellitus no insulino dependiente, con coma E.0 Diabetes mellitus no insulino dependiente, con complicaciones no específicadas Tratamiento del síndrome hiperglucémico
ortopodológicos se aplican tras un estudio biomecánico personalizado y adaptado a las distintas condiciones tanto laborales como deportivas.
La clínica podológica 24 de Junio abre sus puertas con el ánimo de tratar las patologías tanto dermatológicas como ortopédicas que afectan al pie y ser un centro de referencia en lo que a la podología
DIABETES MELLITUS. Facultad de Medicina UNT Aprendizaje Clínico Precoz Dr. Franco S. Lafuente
DIABETES MELLITUS Facultad de Medicina UNT Aprendizaje Clínico Precoz Dr. Franco S. Lafuente DIABETES EN EL MUNDO 1994: 100 millones 2001: 140 millones 2005: 150 millones 2010: 200 millones 2025: 300 millones
Manual de Cuidados y Mantenimiento de Catéteres. Manual de Prevención y Tratamiento de las Úlceras por Presión
HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA Dirección de Enfermería Unidad de Formación e Investigación Manual de Cuidados y Mantenimiento de Catéteres Manual de Prevención y Tratamiento de las Úlceras
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PARA MÉDICOS LA NUTRICIÓN EN EL NIÑO DIABÉTICO
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PARA MÉDICOS LA NUTRICIÓN EN EL NIÑO DIABÉTICO José García Velázquez Pediatra del Hospital General de Segovia, 10 de Septiembre de 2015 DIABETES MELLITUS TIPO I:
GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE OTITIS EXTERNA AGUDA
Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP 1. OBJETIVO PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 6 Fecha de aprobación Febrero 27 de 2008 Resolución N 294 El objetivo de la presente guía es asistir a los
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES MAYORES DE 15 AÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1.
SOCIALIZACIÓN DE RECOMENDACIONES Enero 30 de 2015 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES MAYORES DE 15 AÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1. 1. Título Abreviado.
DR. MARIO SOTO RAMOS NEUMÒLOGO PEDIATRA HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
DR. MARIO SOTO RAMOS NEUMÒLOGO PEDIATRA HOSPITAL INFANTIL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA DERRAME PARANEUMONICO Abordaje Inicial y Clasificación Cambios Epidemiológicos con aumento en prevalencia de complicaciones
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA 1. La vesícula biliar: Es un órgano con forma de saco de 8-10 cms de longitud y 50 cc de volumen, situado en la parte inferior derecha del hígado. Su misión consiste en acumular
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MEDICINA. Microorganismos más frecuentes en infección de pie diabético.
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN MEDICINA Microorganismos más frecuentes en infección de pie diabético. Hospital Roosevelt, Guatemala, mayo 2014. TESIS DE GRADO
Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 5.- DIABETES MELLITUS. Diapositiva 2
Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 5.- DIABETES MELLITUS Diapositiva 2 Introducción Dios quiere que su pueblo sea un pueblo sano, tanto física como mental y espiritualmente. Quiere que seamos cabeza y no cola
EUROQUIRURGICA CARBOXYTERAPIA. www.euroquirurgica.com. Tel. 902 001 948 Centralita + 34 955 300 112
EUROQUIRURGICA CARBOXYTERAPIA Tel. 902 001 948 Centralita + 34 955 300 112 www.euroquirurgica.com CARBOXYTERAPIA EUROQUIRURGICA La Carboxiterapia consiste en el uso terapéutico de Anhídrido Carbónico (CO2),
DIA MUNDIAL DE LA DIABETES
DIA MUNDIAL DE LA DIABETES El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concientización sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID)
Infecciones en el pie diabético
Carlos E. Bergallo Jefe de Servicio Infectología CORDOBA - ARGENTINA En el pie puede haber problemas complejos, considerando que tiene: 20 Articulaciones 44 tendones 100 ligamentos 4 grandes compartimientos
Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior.
QUÉ ÉS LA DIABETES CONCEPTO La diabetes es una enfermedad crónica, en la que hay un defecto en la fabricación de una hormona, que se llama insulina. Las células del cuerpo no pueden utilizar los azúcares
Qué es la Diabetes Mellitus?
la diabetes la diabetes Qué es la Diabetes Mellitus? La diabetes es una enfermedad crónica pero tratable, que puede aparecer a cualquier edad. Es una enfermedad compleja, que necesita de un tratamiento