Revista Fitotecnia Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. México
|
|
- Víctor Manuel Castro Redondo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Revista Fitotecnia Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. México Ruiz Cruz, Saúl; Acedo Félix, Evelia; Díaz Cinco, Martha; Islas Osuna, María A.; González Aguilar, Gustavo A. Efectividad de sanitizantes en la reducción microbiana y calidad de zanahoria fresca cortada Revista Fitotecnia Mexicana, vol. 29, núm. 4, octubre - diciembre, 2006, pp Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C. Chapingo, México Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
2 Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (4): , 2006 EFECTIVIDAD DE SANITIZANTES EN LA REDUCCIÓN MICROBIANA Y CALIDAD DE ZANAHORIA FRESCA CORTADA SANITIZERS EFFECTIVENESS ON THE MICROBIAL REDUCTION AND QUALITY OF FRESH-CUT CARROT Saúl Ruiz Cruz, Evelia Acedo Félix 2, Martha Díaz Cinco 2, María A. Islas Osuna y Gustavo A. González-Aguilar * Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal y 2 Ciencias de los Alimentos, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Carr. A la Victoria Km , Hermosillo, Sonora, México. Tel/Fax: 0 (662) , 0 (662) Ext 22. *Autor para correspondencia RESUMEN El cloro es el sanitizante más usado para mantener la calidad y seguridad de productos vegetales frescos cortados (VFC), pero su efectividad es afectada por la materia orgánica. Es necesario buscar sanitizantes que toleren las condiciones de procesamiento industrial sin que afecten la calidad de estos productos. En este estudio se comparó la eficacia del cloro (Cl 200 µl L - ) con la del clorito de sodio acidificado (CSA, 00, 20 y 00 µl L - ) y ácido peroxiacético (AP, 40 y 80 µl L - ) para reducir la microflora deteriorativa y mantener la calidad de zanahorias (Daucus carota L.) frescas cortadas (ZFC), mediante simulación del procesamiento industrial en condiciones de laboratorio; las ZFC se lavaron por min con CSA o 2 min con agua, Cl y AP, preparadas con agua de la llave (condiciones de laboratorio) y simulando condiciones de procesamiento industrial (agua con materia orgánica). Las muestras se centrifugaron, envasaron y almacenaron por 2 d a C. A intervalos de d se tomaron muestras en la que se evaluó aceptabilidad general, firmeza y crecimiento microbiano (cuenta total aeróbica, coliformes totales, E. coli, hongoslevaduras y bacterias ácido lácticas). El lavado con CSA redujo en. a 2 log ufc g - la cuenta total, coliformes totales, hongos-levaduras y bacterias ácido lácticas, en ambas condiciones de procesamiento. La presencia de materia orgánica no afectó significativamente la efectividad de CSA y de AP, pero sí la del Cl. Estos resultados indican que CSA podría ser una alternativa al cloro en el lavado de ZFC, para retrasar el crecimiento microbiano y mantener la calidad del producto durante 8 d a C. Palabras clave: Daucus carota, microorganismos, vegetales frescos cortados, sanitizantes. SUMMARY Chlorine (Cl) is the sanitizer most used to maintain the quality and safety of fresh-cut produce, but its effectiveness is affected by organic matter. It is necessary then to search for sanitizers that can tolerate commercial processing conditions without affecting the quality of these products. In this study, the effectiveness of chlorine (Cl 200 µl L - ), acidified sodium chlorite (ASC, 00, 20 and 00 µl L - ) and peroxiacetic acid (PA, 40 and 80 µl L - ) were compared to reduce the microbial growth and quality retention of fresh-cut carrots (Daucus carota L.) (FCC) under laboratory conditions and simulated commercial processing conditions. Fresh-cut carrots were rinsed for min with ASC or 2 min with water, Cl and PA. Samples were centrifuged, packaged and stored for up to 2 d at C. Every d samples were withdrawn to evaluate their general acceptability, firmness and microbial growth (aerobic total counts, total coliforms, E. coli, molds-yeast and lactic acid bacteria). ASC application reduced the aerobic bacterial counts, coliform/e.coli counts, mold-yeast counts, and lactic acid bacterial populations by. to 2.0 log cfu g - of FCC under both processing conditions. The presence of organic matter significantly affected the effectiveness of chlorine, but not that of ASC and PA. These results indicate that ASC could be an alternative to chlorine in the FCC washing, to delay microbial growth and at the same time for maintaining the good quality of the product during 8 d at C. Index words: Daucus carota, fresh-cut produce, microorganisms, sanitizers. INTRODUCCIÓN En las últimas décadas, el consumo de vegetales frescos cortados (VFC) se ha incrementado significativamente a nivel mundial (IFPA, 2004). En México, esta industria apenas está surgiendo y es seguro que el porcentaje tan bajo que representa hoy (0.6 %) del mercado total de frutas y hortalizas, se incremente notablemente en los próximos años. El éxito radicará en el buen uso de las tecnologías que se han desarrollado para lograr presentaciones más atractivas en el mercado nacional y que a la vez garanticen la inocuidad de los productos (González-Aguilar et al., 2004). Las ZFC generalmente se envasan en bolsas de polipropileno o en bandejas, según el tipo de corte. Sin embargo, al igual que el resto de hortalizas, sus ventas se ven Recibido: de Enero del Aceptado: 20 de Septiembre del 2006.
3 EFECTIVIDAD DE SANITIZANTES EN ZANAHORIA FRESCA CORTADA Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (4), 2006 afectadas por su rápido deterioro durante el almacenamiento, causada principalmente por la pérdida de firmeza y cambios en color, la producción de malos olores y el crecimiento microbiano (Barry-Ryan et al., 2000). El cortado de zanahorias aumenta la superficie de producto, favorece la pérdida de electrolitos, la deshidratación de la superficie y el ataque por microorganismos. El lavado es un paso importante para reducir la carga orgánica y los microorganismos deteriorativos de la superficie del producto (Ahvenainen, 996). Durante el lavado también puede ocurrir contaminación cruzada y recontaminación con microorganismos deteriorativos y patógenos, que afectan la calidad del producto y la salud del consumidor (Beuchat, 998). Por lo anterior es necesaria la aplicación de sanitizantes efectivos que remuevan la mayor cantidad de microorganismos, no confieran sabor a las concentraciones utilizadas y aseguren la inocuidad del producto. A pesar que el Cl es el sanitizante más utilizado para desinfectar vegetales enteros y cortados, a las concentraciones permitidas (0-200 µl L - ), reducen tan sólo de -2 log de microorganismos (Beuchat, 998). Además, su efectividad se ve reducida por la presencia de materia orgánica y puede reaccionar con residuos orgánicos que dan como resultado la formación de productos potencialmente cancerígenos que pueden afectar la salud del consumidor y del ambiente (Sapers, 200). Por ello, se ha incrementado el interés de la búsqueda de nuevos sanitizantes como una alternativa a su uso. La Agencia de Drogas y Alimentos (FDA) y la Agencia Protectora del Medio Ambiente (EPA) de EE. UU., han aprobado el uso de CSA para desinfectar algunos productos alimenticios, como frutas y hortalizas, a concentraciones de 00 a 200 µl L - (FDA, 2000a). Este producto se forma por la reacción de clorito de sodio (NaClO2) y ácido cítrico en proporciones iguales. González et al. (2004) reportaron que en ZFC inoculadas con E. coli O:H, el lavado con CSA 200 µl L - redujo.2 log la población de este patógeno, cuando fue comparada con zanahorias no lavadas y lavadas con agua (testigos), sin haber afectado la calidad del producto. El ácido peroxiacético (AP) es otro de los sanitizantes que ha sido aprobado recientemente por la FDA en frutas y hortalizas, a concentración no mayor de 80 µl L - en el agua de lavado (FDA, 2000b). Este ácido se forma por la reacción del ácido acético y el peróxido de hidrógeno. Park y Beuchat (999) reportaron que en concentraciones de 40 y 80 µl L - el AP reduce de 2.6 a.8 log la población de Salmonella y E. coli O:H en melón (Cucumis melo) Cantaloupe y Honeydew inoculados, pero es menos efectivo en espárragos (Asparagus officinalis). A pesar que estos sanitizantes (CSA y AP) poseen una alta capacidad antimicrobiana, se desconoce su efecto en la retención de la calidad de VFC. Asimismo, los estudios con sanitizantes son conducidos bajo condiciones de laboratorio y son pocos los trabajos que evalúan su efecto en condiciones reales de procesamiento, donde el agua de lavado es reutilizada y da como resultado una gran acumulación de materia orgánica, que puede llegar a afectar la eficacia de los sanitizantes. Debido a esta problemática y con el objetivo de generar información relevante y más cercana a la realidad del comportamiento de estos sanitizantes en la industria procesadora de alimentos, se evaluó la efectividad de Cl, CSA y AP en la reducción del crecimiento microbiano y retención de la calidad de ZFC, bajo condiciones de laboratorio y en condiciones simuladas de procesamiento industrial. MATERIALES Y MÉTODOS Materia prima Se utilizaron zanahorias obtenidas de una comercializadora de frutas en Hermosillo, Sonora, México. Las zanahorias se seleccionaron por tamaño y libres de defectos físicos, se lavaron con agua, y se procesaron con una cortadora comercial de frutas y hortalizas (modelo CUTO- MATO, Slice-o-Dice, Ohio, USA). Una vez cortadas se tomaron muestras para el análisis microbiológico y de calidad inicial. Preparación y aplicación de los sanitizantes Las zanahorias se lavaron por min con CSA (00, 20 y 00 µl L - Sanova, Alcide Corp., Redmond, WA) y por 2 min con AP (40 y 80 µl L - Tsunami 00 TM, Ecolab, St. Paul, MN), preparados de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, y por 2 min con Cl (200 µl L -, ph 6.). Como testigos se incluyeron zanahorias lavadas con agua (AG) y no lavadas (NL). El contenido de materia orgánica en la solución de lavado de las zanahorias se llevó a un nivel conocido para simular las condiciones de procesamiento de una industria de VFC. El método demanda química de oxígeno (COD), se utiliza comúnmente para analizar las descargas de agua en la industria procesadora de alimentos y estimar la carga orgánica en el agua de lavado. El valor de COD que comúnmente maneja la industria procesadora de zanahorias es de 00 mg L -. Para obtener este nivel de COD, se sumergió repetidamente una masa conocida de ZFC en un volumen de agua (relación : p/v). Posteriormente, se construyó una curva estándar del contenido de masa (kg) vs. el nivel de COD (mg L - ). Finalmente, se tomó un COD promedio que reflejara el contenido de materia orgánica presente durante el 00
4 RUIZ, ACEDO, DÍAZ, ISLAS Y GONZÁLEZ Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (4), 2006 procesamiento industrial de VFC. El nivel de COD se determinó con el método descrito por González et al. (2004). Una vez aplicados los tratamientos, las muestras se centrifugaron para eliminar el exceso de líquido en la superficie del producto, se envasaron en bolsas de polipropileno (8 x 22 cm) con 290 grados de transmisión al oxígeno ml d - m -2 O2 (OTR) y se almacenaron a C por 2 d. En total se prepararon bolsas por tratamiento que contenían 200 g de ZFC por bolsa. Inmediatamente después del lavado se tomaron muestras para el análisis inicial, y a intervalos de d, se tomaron bolsas por tratamiento en las que se evaluó la aceptabilidad general, la firmeza y los cambios de la población microbiana (cuenta total, coliformes totales, E. coli, hongos-levaduras y bacterias ácido lácticas). El experimento y los análisis de calidad y microbiológicos se repitieron dos veces. Aceptabilidad La calidad de las zanahorias se evaluó subjetivamente de acuerdo con la escala descrita por Mercado-Silva et al. (998). En la evaluación participó un grupo de cuatro panelistas entrenados. Es importante señalar que para llevar a cabo las evaluaciones, previamente se ajustaron los valores de la escala para ZFC. Se tomaron tres bolsas por tratamiento, a las cuales se les evaluó aceptabilidad general con una escala hedónica del -9, donde 9 = excelente (zanahoria fresca), = buena, defecto ligero (muy bueno), = mediana (límite de mercadeo, así como, fin de la vida útil del producto), = pobre (límite de consumo), = no consumible. Firmeza (N) La firmeza se midió en 0 g de muestra colocados en un texturómetro Analyzer modelo TMS-2000, provisto con cuchillas de acero inoxidable de 2 mm de espesor y velocidad de 0 mm s -. Se midió la fuerza requerida al corte en Newton para penetrar una distancia de 200 mm. Se realizaron nueve mediciones por tratamiento en cada muestreo. Evaluaciones microbiológicas Las evaluaciones microbiológicas se realizaron de acuerdo con las normas oficiales mexicanas. Asépticamente se tomaron tres muestras de 2 g de ZFC y cada una se homogenizó por min en 22 ml de buffer de fosfatos. El homogeinazado se diluyó en buffer de fosfatos. Posteriormente, ml de cada muestra por duplicado, con su respectiva dilución, se inoculó sobre los medios seleccionados (placas de agar). Para el recuento de mesófilos aerobios se inoculó en placas con agar para cuenta total y se incubaron por 24-6 h a C (NOM-092-SSA-994). De igual forma, se inocularon placas con agar papa dextrosa acidificado con ácido tártarico y agar DeMan-Rogosa-Sharpe (MRS) y se incubó a 2 C por - d y a C por 2 h, para hongos-levaduras (NOM--SSA-994) y bacterias ácido lácticas (Allende et al., 2004), respectivamente. Los coliformes totales/e. coli se determinaron por la técnica del número más probable (NOM-2-SSA-994). Análisis estadístico Se utilizó un diseño en bloques completos al azar, donde los bloques fueron los días de muestreo y los factores los sanitizantes evaluados (agua, cloro, AP y CSA). Para el análisis estadístico se aplicó un análisis de varianza con el paquete estadístico NCSS Statistical Software, ver Los tratamientos que mostraron diferencias se sometieron a una comparación múltiple de medias mediante la prueba de Duncan (P 0.0). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Aceptabilidad Las propiedades visuales, tal como apariencia de vegetales enteros y frescos cortados, son parámetros importantes que el consumidor toma en cuenta para evaluar su calidad y decidir la compra (Shewfelt, 994). La aceptabilidad de zanahorias lavadas con CSA fue significativamente mayor comparada con los testigos, seguidas por las lavadas con Cl y AP 40 µl L - (Figura ). La aceptabilidad de las zanahorias NL y las tratadas con AP 80 µl L - presentaron valores de y 6, y una vida útil de 2 y 4 d a C. El límite de la vida útil de las ZFC se estableció en d. Recientemente, Ruiz-Cruz et al. (2006) reportaron que la aceptabilidad de ZFC se correlaciona con los niveles más alto de CO2 dentro de los envases, menor firmeza y una mayor pérdida de electrolitos. La decoloración en la superficie del tejido (blanqueo de la superficie) fue la causa principal de la baja aceptabilidad, la cual es debida a la deshidratación del tejido, lo cual también pudo provocar un aumento en la firmeza causado por el endurecimiento y lignificación del tejido. Estudios previos han mostrado que éstos son los principales problemas que presenta la ZFC (Cisneros-Zevallos et al., 99; Gorny et al., 2000). Sin embargo, zanahorias lavadas con el resto de los sanitizantes mantuvieron una aceptabilidad cercana a, superior al límite de mercadeo, después de 2 d a C. La apariencia de las ZFC testigos y lavadas con los sanitizantes, no se modificó significativamente (P 0.0) cuando se aplicaron en condiciones de laboratorio y en condiciones simuladas de procesamiento 0
5 EFECTIVIDAD DE SANITIZANTES EN ZANAHORIA FRESCA CORTADA Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (4), 2006 industrial. Al parecer la presencia de materia orgánica afecta más la efectividad de los sanitizantes en la reducción de los microorganismos que a la calidad en general. periodo de almacenamiento y a la presencia de bacterias ácido lácticas (BAL). Estas bacterias son las que mayor impacto tienen en la calidad de ZFC. 9 A Zanahoria fresca 4200 A Muy buena Apariencia general (aceptabilidad) 9 NW WA Cl 200 AP 40 AP 80 CSA 00 CSA 20 CSA 00 B Límite de mercadeo Límite de consumo No consumible Zanahoria fresca Muy buena Límite de mercadeo Firmeza Firmeza (N) (N) B NL AG Cl 200 AP 40 AP 80 CSA 00 CSA 20 CSA Límite de consumo Días a C o C No consumible Días a o C C Figura. Aceptabilidad general de zanahorias frescas cortadas, lavadas con diferentes sanitizantes (µl L - ), envasadas en atmósferas modificadas y almacenadas hasta 2 d a C. (A) Condiciones de laboratorio, (B) Condiciones simuladas de procesamiento industrial. Las barras verticales representan el error estándar de la media. Pérdida de firmeza En el presente estudio se utilizaron zanahorias con firmeza inicial de 00 a 00 N, similar a la firmeza de zanahorias de estudios previos (Figura 2). Se puede observar que estos valores incrementaron ligeramente en todos los tratamientos evaluados hasta d y se mantuvieron estables sin diferencias significativas (P 0.0) hasta el final del almacenamiento, en las zanahorias lavadas con CSA, Cl y AP. En contraste, en las ZFC NL y lavadas con AP 80 µl L - se observó una rápida disminución en la firmeza, hasta alcanzar niveles de 2400 N. La disminución de la firmeza durante el almacenamiento probablemente se deba al daño celular que mostró el producto después del procesado y Figura 2. Cambios en firmeza de zanahorias frescas cortadas, lavadas con diferentes sanitizantes (µl L - ), envasadas en atmósferas modificadas y almacenadas 2 d a C. (A) Condiciones de laboratorio, (B) Condiciones simuladas de procesamiento industrial. Las barras verticales representan el error estándar de la media. El envasado ha mostrado un efecto similar al de los sanitizantes, donde los niveles altos de CO2 o bajos de O2 inhibieron el crecimiento microbiano; Barry-Ryan et al. (2000) y Klaiber et al. (2004) reportaron que una población de BAL mayor a log afecta significativamente la calidad de ZFC. En respuesta al cortado, se activan diferentes mecanismos de defensa del metabolismo secundario, donde la fenilalanina amonio-liasa (PAL) es la enzima clave en la síntesis de sustancias de defensa (López-Gálvez et al., 996). Al parecer este aumento de PAL favorece la formación de ligninas como medida preventiva para proteger al tejido contra el ataque de microorganismos y la deshidratación. En el caso de ZFC es una respuesta común al estrés sufrido durante el proceso de cortado. Aquí no se 02
6 RUIZ, ACEDO, DÍAZ, ISLAS Y GONZÁLEZ Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (4), 2006 observaron cambios significativos (P 0.0) en la firmeza en las ZFC lavadas con CSA, Cl y AP 40 µl L - durante el almacenamiento, en ambas condiciones de proceso. Los menores cambios en firmeza observados en las ZFC lavadas con los diferentes sanitizantes pudieron deberse a una menor actividad de la enzima PAL, menor actividad microbiana y reducción del metabolismo del tejido, como se observó en otros estudios (Cisneros-Zevallos et al., 99; Barry-Ryan et al., 2000; Klaiber et al., 2004). Análisis microbiológicos En los frutos enteros y cortados se ha encontrado una amplia variedad de microorganismos, como bacterias mesófilas aerobias, ácido lácticas, coliformes, hongos y levaduras (Heard, 2002). Zagory (999) reportó que estos microorganismos se encuentran de manera generalizada en estos productos hortícolas, y su presencia se asocia con la pérdida de la calidad y la vida útil del producto. Por tanto, un buen sanitizado es clave para mantener la población microbiana al mínimo y prolongar la vida útil del producto. En ZFC la población inicial de bacterias aerobias (cuenta total) y coliformes totales fue de 4.28 y 2.06 log ufc g -, respectivamente (Figura ), mientras que para hongos-levaduras fue de.48 log ufc g - y de bacterias ácido lácticas (BAL) de. log ufc g - (Figura 4). Los valores iniciales encontrados en este producto coinciden con los reportados por Sinigaglia et al. (999) y González et al. (2004). En pruebas confirmatorias no se registró presencia de coliformes fecales (E. coli) en ZFC (testigos y lavadas con los diferentes sanitizantes). De acuerdo con las normas de la Unión Europea, los valores iniciales de bacterias aerobias y coliformes totales aquí observados, están dentro de los límites de tolerancia permitidos para productos VFC, en el día de producción (4. log ufc g - para bacterias aerobias y 2 log ufc g - para coliformes totales (Legnani y Leoni, 2004; Erturk y Picha, 200). Coliformes totales (log ufc g - ) Cuenta total (log ufc g - ) Cuenta total (log ufc g - ) Coliformes totales (log ufc g - ) A C NL AG Cl 200 AP 40 AP 80 CSA 00 CSA 20 CSA B D Días a o C Días a C Figura. Efecto del lavado con diferentes sanitizantes (µl L - ) en la reducción de la cuenta total aeróbica (A, B) y coliformes totales (C, D) en zanahorias frescas cortadas, envasadas en atmósferas modificadas y almacenadas hasta 2 d a C. (A, C) Condiciones de laboratorio, (B, D) Condiciones simuladas de procesamiento industrial. Las barras verticales representan el error estándar de la media. 0
7 EFECTIVIDAD DE SANITIZANTES EN ZANAHORIA FRESCA CORTADA Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (4), 2006 El lavado con AG redujo la cuenta total aeróbica por 0.4 log ufc g -, seguido del lavado con AP 40 y 80 µl L - que presentaron reducción de 0.8 y 0.6 log ufc g -, respectivamente, y el cloro produjo una reducción de.2 log ufc g -. El lavado con CSA 00, 20 y 00 µl L - redujo significativamente (P 0.0) la cuenta total aeróbica en.26,.46 y 2.2 log ufc g -, respectivamente (Figura A, B). A mayor concentración de CSA, mayor fue la reducción de microorganismos. El lavado con CSA inhibió significativamente el crecimiento de bacterias aeróbicas, durante el almacenamiento a C. Al final del almacenamiento, las ZFC lavadas con CSA registraron la menor cuenta aeróbica total ( log ufc g - ). Resultados similares en la reducción de los microorganismos con el uso de sanitizantes (CSA y AP), se observaron en condiciones de procesamiento industrial. Sin embargo, la efectividad del cloro para inhibir el crecimiento de estos microorganismos disminuyó con la presencia de materia orgánica, al simular condiciones de procesamiento industrial. El lavado de zanahorias con CSA y Cl redujo significativamente (P 0.0) la cuenta de coliformes totales al día 0 comparados con el lavado con AG, AP y NL (Figura C, D). Esta reducción se mantuvo durante el almacenamiento a C, aún cuando se observó un crecimiento significativo del día 0 al. Al final del almacenamiento las zanahorias lavadas con CSA 00 µl L - presentaron la menor población de coliformes totales (. log ufc g - ), comparadas con las zanahorias NL (. log ufc g - ). Hongos y Levaduras (log ufc g - ) Hongos y levaduras (log ufc g - ) Bacterias ácido lacticas (log ufc g - ) Bacterias ácido lacticas (log ufc g - ) A C NL AG Cl 200 AP 40 AP 80 CSA 00 CSA 20 CSA B D Días a a o C C Figura 4. Efecto del lavado con diferentes sanitizantes (µl L - ) en la reducción de hongos-levaduras (A, B) y bacterias ácido lácticas (C, D) en zanahorias frescas cortadas, envasadas en atmósferas modificadas y almacenadas 2 d a C. (A, C) Condiciones de laboratorio, (B, D) Condiciones simuladas de procesamiento industrial. Las barras verticales representan el error estándar de la media. 04
8 RUIZ, ACEDO, DÍAZ, ISLAS Y GONZÁLEZ Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (4), 2006 Las ZFC lavadas con CSA y Cl sufrieron una reducción significativa (P 0.0) de la población inicial de hongos-levaduras comparados con el testigo y las lavadas con AP (Figura 4A, B). En general la población de hongoslevaduras se incrementó con el tiempo de almacenamiento hasta alcanzar valores de 6 y. log ufc g - al final del almacenamiento, y las ZFC lavadas con CSA fueron las que presentaron las cuentas más bajas (6 log ufc g - ). Park y Beuchat (999) en espárragos y González et al. (2004) en zanahorias, reportaron una reducción similar de estos microorganismos, pero utilizaron concentraciones más altas de CSA (80, 000 y 200 µl L - ) en condiciones parecidas. En estudios preliminares, nuestro grupo comprobó que estas concentraciones afectan significativamente la calidad de ZFC y alcanzan una vida útil de tan sólo 4- d a C. El lavado con Cl redujo significativamente (0.66 log ufc g - ) la población de BAL, comparados con el lavado con AG (Figura 4C, D). Las tres concentraciones de CSA causaron una reducción de BAL en log ufc g - y. log ufc g - más que el Cl y AP, respectivamente. Las BAL se incrementaron rápidamente en todos los tratamientos, principalmente en zanahorias NL y en las lavadas con AP-80 µl L -, con valores de 9 log ufc g - al final del almacenamiento. Estos valores podrían estar asociados con la pérdida de electrolitos (ácidos orgánicos y azúcares) observado en estas zanahorias. Los electrolitos son sustratos de las BAL y del resto de los microorganismos deteriorativos. La presencia de altos niveles de CO2 (> 20 %), superiores a los tolerados p or el tejido, pueden provocar daños y favorecer el crecimiento de BAL y microorganismos anaeróbicos (Zagory, 999). Al final del almacenamiento, el resto de los tratamientos mostraron la menor población de BAL (6- log ufc g - ). Jacxsens et al. (999) reportaron que las BAL son los microorganismos predominantes en zanahoria y las que mayor efecto tienen en la apariencia general y características sensoriales. En este estudio estos microorganismos afectaron las características sensoriales, sólo cuando la población de BAL fue superior a log ufc g -. Las ZFC que tuvieron valores superiores fueron las zanahorias NL y las lavadas con AP-80 µl L -, las cuales después de 4 d a C desarrollaron un olor a fermentado, mayor volumen de líquido exudado y menor firmeza y aceptabilidad. Jacxsens et al. (999) encontraron que en ZFC envasadas en atmósferas modificadas, la putrefacción se caracteriza por la presencia de mal olor y sabor debido a la producción de ácido láctico o acético, acompañada de un exudado y pérdida de firmeza. Es importante señalar que hasta el momento no existen normas en México que establezcan los límites de tolerancia de estos microorganismos, para el caso de VFC. Según las normas de la Unión Europea (especialmente de Francia y Alemania), los límites máximos establecidos para que un VFC sea apto para su consumo son de.,, 6 y 4 log ufc g -, para cuenta total, BAL, hongos-levaduras y coliformes totales, respectivamente. En este estudio, las zanahorias lavadas con CSA mantuvieron la población microbiana por debajo de estos límites permitidos después de 2 d de almacenamiento a C. CONCLUSIONES La presencia de materia orgánica en el agua de lavado de zanahoria fresca cortada (ZFC) disminuyó la efectividad del cloro en la reducción de la flora microbiana. El clorito de sodio acidificado (CSA) no se vio afectado por la presencia de materia orgánica presente en el agua de lavado. Además, redujo significativamente la población microbiana en ZFC, tanto en condiciones de laboratorio como en condiciones simuladas de procesamiento industrial. Estas ZFC tuvieron una mejor aceptabilidad y menores pérdidas de firmeza durante el almacenamiento. Estos resultados sugieren que el lavado con CSA podría ser considerado como una alternativa al uso de cloro en el lavado de ZFC, ya que mantiene una vida útil de aproximadamente 8 d a C, establecida con base en criterios de estabilidad microbiológica y sensorial, y comparadas con el resto de los tratamientos que mantuvieron una vida útil de 4 d a C. BIBLIOGRAFÍA Ahvenainen R (996) New approaches in improving the shelf life of minimally processed fruit and vegetables. Trends Food Sci. Technol. :9-8. Allende A, Y Luo, J L McEvoy, F Artes, C Y Wang (2004) Microbial and quality changes in minimally processed baby spinach leaves under super atmospheric oxygen and modified atmosphere conditions. Postharv. Biol. Technol. :-9. Barry-Ryan C, J M Pacussi, D O Beirne (2000) Quality of shredded carrots as affected by packaging film and storage temperature. J. Food Sci. 6:26-0. Beuchat L R (998) Surface decontamination of fruits and vegetables eaten raw: a review. Food Safety Unit World Health Organization. 42 p. Cisneros-Zevallos L, M B Saltveit, J M Krochta (99) Mechanism of surface white discoloration of peeled (minimally processed) carrots during storage. J. Food Sci. 60:20-2. Erturk E, D H Picha (200) Microbiological quality of fresh-cut sweet potatoes. Internatl. J. Food Sci. Technol. 40:-9. Food and Drug Administration FDA (2000a) Acidified sodium chlorite solutions. Code of Federal Registrations 2 CFR.2. Office of the Federal Register, U.S. Government Printing Office, Washington, D.C. Food and Drug Administration FDA (2000b) Chemicals used in washing or to assist in the peeling of fruits and vegetables. Code of 0
9 EFECTIVIDAD DE SANITIZANTES EN ZANAHORIA FRESCA CORTADA Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (4), 2006 Federal Registrations 2 CFR.. Office of the Federal Register, U.S. Government Printing Office, Washington, D.C. Gonzalez R J, Y Luo, S Ruiz-Cruz, J M McEvoy (2004) The efficacy of sanitizers on pathogen reduction from fresh-cut produce under simulated commercial processing conditions. J. Food Protect. 6: González-Aguilar G A, J F Ayala-Zavala, S Ruiz-Cruz, R Cruz- Valenzuela, F Cuamea-Navarro (2004) Estado actual del mercado de frutos y vegetales frescos cortados. In: Simposio Estado Actual del Mercado de Frutos y Vegetales Cortados en Iberoamerica. G A González-Aguilar, F Cuamea-Navarro (eds). III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. San José, Costa Rica. 4- Abril. pp:-6. Gorny J R, R A Cifuentes, B Hess-Pierce, A A Kader (2000) Quality changes in fresh-cut pear slices as affected by cultivar, ripeness stage, fruit size, and storage regime. J. Food Sci. 6:4-44. Heard G M (2002) Microbiology of fresh-cut produce. In: Fresh-cut Fruits and Vegetables. Science, Technology, and Market. O Lamikanra (ed). CRC Press, Boca Raton, FL. pp: Jacxsens L, F Devlieghere, J Debevere (999) Validation of a systematic approach to design EMA packages for fresh cut produce. Food Sci. Technol. 2: International Fresh-Cut Produce Association (IFPA) (2004) Fresh-cut Produce: Get the Facts. Fact sheet published by the association on their web site Alexandria, VA. (Octubre, 200). Klaiber R G, S Baur, L Mabel, W P Hammes, R Carle (2004) Quality of shredded, packaged carrots as affected by different washing treatments. J. Food Sci. 69:SQN6-SQN66. Legnani O P, E Leoni (2004) Effect of processing and storage conditions on the microbiological quality of minimally processed vegetables. Internatl. J. Food Sci. Technol. 9: López-Gálvez G, M Salveit, M Cantwell (996) Wound-induced phenylalanine ammonia lyase activity: factors affecting its induction and correlation with the quality of minimally processed lettuces. Postharv. Biol. Technol. 9:22-2. Mercado-Silva E, V Rubatzky, A Heredia-Zepeda, M I Catwell (998) Variation in chilling susceptibility of jicama roots. Acta Hort. 46:-62. Norma Oficial Mexicana (NOM-092-SSA-994), Bienes y Servicios. Método para la Cuenta de Bacterias Aerobias en Placa. Norma Oficial Mexicana (NOM--SSA-994), Bienes y Servicios. Método para la Cuenta de Mohos y Levaduras en Alimentos. Norma Oficial Mexicana (NOM-2-SSA-994), Bienes y Servicios. Determinación de Bacterias Coliformes. Técnica del Número más Probable. Park C M, L R Beuchat (999) Evaluation of sanitizers for killing Escherichia coli O:H, Salmonella and naturally occurring microorganisms on cantaloupes, honeydew melons, and asparagus. Dairy Food Environ. Sanit. 9: Ruiz-Cruz S, Y Luo, R J Gonzalez, Y Tao, G A González-Aguilar (2006) Acidified sodium chlorite as an alternative to chlorine to control microbial growth on shredded carrots while maintaining quality. J. Sci. Food Agric. 86: Sapers G M (200) Efficacy of washing and sanitizing methods for disinfection of fresh fruit and vegetable products: a review. Food Technol. Biotechnol. 6:0-. Shewfelt R (994) Quality characteristics of fruits and vegetables. In: Minimal Processing of Foods and Process Optimization: An Interface. R P Singh, F A R Oliveira (eds). CRC Press. Boca Raton FL. pp:-89. Sinigaglia M, M Albenzio, M R Corbo (999) Influence of process operations on shelf life and microbial population of fresh cut vegetables. J. Industr. Microbiol. Biotechnol. 2: Zagory D (999) Effects of post-processing handling and packaging on microbial populations. Postharv. Biol. Technol. :-2. 06
Marcela María José Ruiz Cardoza
Efecto del tipo de empaque y tipo de atmósfera en las características físicas, sensoriales y microbiológicas de la zanahoria (Daucus carota) mínimamente procesada Marcela María José Ruiz Cardoza Zamorano,
Lavado y desinfección Fundamentos y factores que afectan la actividad de los desinfectantes
Curso Internacional ACTUALIZACIÓN EN POSCOSECHA Y PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS HORTIFRUTÍCOLAS Lavado y desinfección Fundamentos y factores que afectan la actividad de los desinfectantes Silvana Vero Cátedra
POSRECOLECCIÓN, INDUSTRIAS, ALIMENTACIÓN Y SALUD
POSRECOLECCIÓN, INDUSTRIAS, ALIMENTACIÓN Y SALUD Efecto de la higienización con hipoclorito de sodio en la calidad microbiológica de un producto de calabacín IV Gama A. Fayos, M.T. Blanco-Díaz, I. Domínguez,
Radiación UV-C y envasado en sala blanca, alternativas a la desinfección con cloro de melón Galia mínimamente procesado en fresco
Radiación UV-C y envasado en sala blanca, alternativas a la desinfección con cloro de melón Galia mínimamente procesado en fresco A.C. Silveira, E. Aguayo, F. Artés-Hernández y F. Artés Universidad de
RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS
NMX-F-118-1984. ALIMENTOS PARA HUMANOS. BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS JUGO DE NARANJA ENVASADO. FOODS FOR HUMANS. SOFT DRINKS. CANNED ORANGE JUICE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la
Microorganismos marcadores: índices e indicadores
Microorganismos marcadores: índices e indicadores 1 Dentro de los microorganismos marcadores encontramos: 1. Índices Su presencia en un alimento indica la posible presencia simultánea de microorganismos
NMX-F-444-1983. ALIMENTOS. YOGHURT O LECHE BÚLGARA. FOODS. YOGHURT OR BULGARIAN MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
NMX-F-444-1983. ALIMENTOS. YOGHURT O LECHE BÚLGARA. FOODS. YOGHURT OR BULGARIAN MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma, participaron los siguientes
Desinfección de efluentes de humedales artificiales utilizando especies vegetales Typha y Heliconia.
Desinfección de efluentes de humedales artificiales utilizando especies vegetales Typha y Heliconia. María del Carmen Landaverde Santos 1,*,+, Mayra Amy Olivera Sanchez 1 1 Instituto Tecnológico de Minatitlán
PROCEDIMIENTO RECUENTO MOHOS Y LEVADURAS EN ALIMENTOS NORMA ISO 7954. 1. OBJETIVO Conocer el número de Mohos y Levaduras que contiene un alimento.
PRT- 712.02-031 Página 1 de 14 1. OBJETIVO Conocer el número de Mohos y Levaduras que contiene un alimento. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Este procedimiento se aplica a todos los alimentos de consumos
Cuenta en placa de bacterias
Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química,. México. Cuenta en placa de bacterias OBJETIVOS Realizar adecuadamente la técnica de cuenta en placa para diversos grupos microbianos de
CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PALETAS BASE AGUA Y BASE LÁCTEA ELABORADAS EN EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO
CALIDAD MICROBIOLÓGICA DE PALETAS BASE AGUA Y BASE LÁCTEA ELABORADAS EN EL ESTADO DE HIDALGO, MÉXICO Zaira E. Cabrera Canales a, Elizabeth Contreras López a,*, Javier Añorve Morga a, Aracelí Castañeda
Evaluación del envasado activo del melocotón pelado y cortado (IV Gama)
Evaluación del envasado activo del melocotón pelado y cortado (IV Gama) Pablo Montero-Prado, Ph. D. Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales Universidad Tecnológica de Panamá pablo.montero@utp.ac.pa
EFECTO DEL EMPAQUE EN BOLSAS DE PBD SOBRE LA CALIDAD Y VIDA ÚTIL. DE LA PITAHAYA (Hylocereus undatus) DURANTE SU REFRIGERACION
EFECTO DEL EMPAQUE EN BOLSAS DE PBD SOBRE LA CALIDAD Y VIDA ÚTIL DE LA PITAHAYA (Hylocereus undatus) DURANTE SU REFRIGERACION Fabiola Zebadúa 1, Lourdes Vargas 2, Sara González 2, Jorge Tamayo 2, Enrique
SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-444-1983 ALIMENTOS- YOGHURT O LECHE BULGARA FOODS - YOGHURT OR BULGARIAN MILK
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-444-1983 ALIMENTOS- YOGHURT O LECHE BULGARA FOODS - YOGHURT OR BULGARIAN MILK DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO En la elaboración de
INFLUENCIA DE DIFERENTES TIPOS DE ENVASE Y TECNICAS DE MANIPULACION Y ENFRIAMIENTO EN LA CALIDAD FINAL DE ALGUNOS PRODUCTOS HORTICOLAS
Proyecto Nº SC94-036 INFLUENCIA DE DIFERENTES TIPOS DE ENVASE Y TECNICAS DE MANIPULACION Y ENFRIAMIENTO EN LA CALIDAD FINAL DE ALGUNOS PRODUCTOS HORTICOLAS Equipo Investigador: Miguel Angel del Rio Gimeno
ESTADO ACTUAL DE LOS PRODUCTOS MÍNIMAMENTE PROCESADOS EN ESPAÑA
ESTADO ACTUAL DE LOS PRODUCTOS MÍNIMAMENTE PROCESADOS EN ESPAÑA M. Gloria Lobo y Mónica González Laboratorio de Fisiología Vegetal (Dpto. Fruticultura Tropical), Instituto Canario de Investigaciones Agrarias,
Fresh-cut Fruits and Vegetables. Juan L. Silva
Fresh-cut Fruits and Vegetables Juan L. Silva Fresh-cut produce "Fresh-cut produce" is defined as any fresh fruit or vegetable or any combination thereof that has been physically altered from its original
OBTENCIÓN DE UNA PASTA DE AGUACATE MEDIANTE TRATA- MIENTO TÉRMICO
Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 761-768. OBTENCIÓN DE UNA PASTA DE AGUACATE MEDIANTE TRATA- MIENTO TÉRMICO A.Ortiz 1, R. Mora 1, T. Santiago 1, L.
Aplicación de Ozono en el lavado de frutas y hortalizas
Aplicación de Ozono en el lavado de frutas y hortalizas Sistemas SLH, la tecnología limpia Aplicación de Ozono en el lavado de frutas y hortalizas Sistemas SLH, la tecnología limpia QUÉ ES EL OZONO? El
2.5 Proceso de formación de los biofilms... 10 2.5.1 Fase de adhesión... 11 2.5.2 Fase de crecimiento... 11 2.5.3 Fase de separación... 12 2.
ÍNDICE GENERAL Pág. Carátula... i Aprobación por el jurado de tesis... ii Dedicatoria... iii Agradecimiento... iv Índice general... v Índice de cuadros... viii Índice de figuras... ix Índice de anexo...
Ficha Técnica Elaboración de fruta confitada
Ficha Técnica Elaboración de fruta confitada 6 1. Introducción La fruta confitada se elabora a partir de frutas y hortalizas que tienen como característica principal su textura firme. Entre las frutas
Autores: Margarita Garriga, Marta Hugas, María Teresa Aymerich y Yolanda Beltrán
EFECTO DE LAS ALTAS PRESIONES SOBRE LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS PRODUCTOS CÁRNICOS Y SOBRE LA EVOLUCIÓN MICROBIOLÓGICA DE LOS MISMOS DURAE SU VIDA COMERCIAL Autores: Margarita Garriga, Marta Hugas,
Limpieza y Desinfección
Limpieza y Desinfección La limpieza y desinfección de equipos y materiales que están en contacto con los alimentos son parte esencial del proceso productivo, desde la producción primaria al consumidor
Ficha Técnica Néctares de frutas
Ficha Técnica Néctares de frutas 12 1. Definición de néctar Se entiende por néctar al producto constituido por la pulpa de fruta finamente tamizada, con adición de agua potable, azúcar, ácido cítrico,
EVALUACIÓN FISÍCOQUIMÍCA, SENSORIAL Y MICROBIOLÓGICA DE UN YOGURT CON ADICIÓN DE LACTOSUERO EN POLVO Y SABORIZANTE DE NARANJA.
EVALUACIÓN FISÍCOQUIMÍCA, SENSORIAL Y MICROBIOLÓGICA DE UN YOGURT CON ADICIÓN DE LACTOSUERO EN POLVO Y SABORIZANTE DE NARANJA (Citrus sinensis) (Physicochemical, sensory and microbiological evaluation
IX CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
Aplicación de HACCP para Control en la Producción de Lechuga. Por Agricultura Orgánica 1 Flores Morales Areli, 1 Torres Nava Daniel y 2 Sandoval Castro Engelberto. 1 Instituto Tecnológico del Altiplano
RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS
NMX-F-422-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA USO HUMANO. ALIMENTOS REGIONALES. MOLE Y SUS VARIEDADES. FOOD PRODUCTS FOR HUMAN USE. REGIONAL FOODS. CHILI SAUCE AND ITS VARIETIES. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN
REQUISITOS DE HIGIENE DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN CONSERVA
Anexo 1 REQUISITOS DE HIGIENE DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS EN CONSERVA Según el contenido del alimenticio en conserva (conservas), grado de acidez activa (ph) y contenido de sustancias secas,
APPLICATION OF PRINCIPAL COMPONENT ANALYSIS IN THE EVALUATION OF AROMA PRODUCTION DURING FERMENTATION OF YOGURT AT TWO INCUBATION TEMPERATURES.
APLICACIÓN DE ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE AROMA DURANTE LA FERMENTACIÓN DE YOGURT A DOS TEMPERATURAS DE INCUBACIÓN. APPLICATION OF PRINCIPAL COMPONENT ANALYSIS
3M Placas Petrifilm TM para el Recuento de Aerobios
3M Placas Petrifilm TM para el Recuento de Aerobios Recomendaciones de uso Para detallar información sobre PRECAUCIONES, COMPENSACIONES POR GARANTÍA / GARANTÍA LIMITADA, LIMITACIONES POR RESPONSABILIDAD
Preparación de medios de cultivo
Objetivos Preparación de medios de cultivo Curso: Métodos en fitopatología 24 de abril de 2009 Dr. Pedro Mondino Conocer a que denominamos medio de cultivo en el laboratorio de Fitopatología. Reconocer
Requisitos de la FDA para Frutas y Vegetales Frescos y Procesados
Requisitos de la FDA para Frutas y Vegetales Frescos y Procesados Oficina Regional de Latinoamérica Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) Agenda Razones Comunes de Rechazos Requisitos
LECHE FERMENTADA DE BÚFALA
LECHE FERMENTADA DE BÚFALA CON CULTIVOS PROBIÓTICOS Yenisey Barrera*, Emilio Real y Ovidio Ortega Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia Carretera al Guatao, km 3½, C.P. 19 200, La
RIESGOS SANITARIOS DERIVADOS DEL CONSUMO DE FRUTAS, HORTALIZAS Y OTROS PRODUCTOS VEGETALES
Frutas, verduras y derivados Frutas, verduras y derivados 1 RIESGOS SANITARIOS DERIVADOS DEL CONSUMO DE FRUTAS, HORTALIZAS Y OTROS PRODUCTOS VEGETALES Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres y otros
Monitoreo Microbiológico en Plantas Incubadoras Monitoreo Microbiológico Planta de Incubación Programa de Limpieza Programa De Desinfección Realidades del Monitoreo Microbiológico No existe un procedimiento
Leyes y agencias relacionadas a la Inocuidad en los Alimentos. Edna Negrón, PhD, CFSP enegron@uprm.edu
Leyes y agencias relacionadas a la Inocuidad en los Alimentos Edna Negrón, PhD, CFSP enegron@uprm.edu Agencias Reguladoras Leyes y Reglamentos Agencias federales y estatales 1. Administración n de Drogas
Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada
Control Estadístico de Parámetros de Calidad de la Yerba Mate Elaborada WONIATCZUK, Mariela I.; ZIELKE, Liliana E; KOTIK, Adrián y SCHMALKO, Miguel E. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDeT)
Una tecnología innovadora Un compuesto seguro y activo para la conservación LAE. El mejor activo conservante
Una tecnología innovadora Un compuesto seguro y activo para la conservación LAE El mejor activo conservante EL MEJOR ACTIVO CONSERVANTE 6 8 10 17 EL MEJOR ACTIVO CONSERVANTE El monohidrocloruro del éster
Uso del Acido Peroxiacético para el Tratamiento de Agua de Enfriamiento Industrial. Jon Howarth Enviro Tech Chemical Services Septiembre del 2009
Uso del Acido Peroxiacético para el Tratamiento de Agua de Enfriamiento Industrial Jon Howarth Enviro Tech Chemical Services Septiembre del 2009 Vision General Qué es el PAA? Propiedades del PAA Ventajas
DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS, BASADO EN LOS PRINCIPIOS DEL HACCP, PARA LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN AL PÚBLICO
DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS, BASADO EN LOS PRINCIPIOS DEL HACCP, PARA LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN AL PÚBLICO PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL Y OPERACIÓN DEL MODELO Ronald
NMX-F-006-1983. ALIMENTOS. GALLETAS. FOOD. COOKIE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
NMX-F-006-1983. ALIMENTOS. GALLETAS. FOOD. COOKIE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 0. INTRODUCCIÓN Las especificaciones que se establecen en esta Norma sólo podrán satisfacerse cuando en
Indicadores entéricos en vegetales frescos que se comercializan en mercados populares de Maracaibo
Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología 2009; 29:52-56 Artículo original Indicadores entéricos en vegetales frescos que se comercializan en mercados populares de Maracaibo Messaria Ginestre
ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS
ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas
CALIDAD DE LA LECHE: VISIÓN DE LA INDUSTRIA LÀCTEA. Trina Vargas Fundación INLACA; Faculta de Ciencias Veterinarias, UCV.
CALIDAD DE LA LECHE: VISIÓN DE LA INDUSTRIA LÀCTEA Trina Vargas Fundación INLACA; Faculta de Ciencias Veterinarias, UCV. RESUMEN La producción de leche se hace con la expresa intención de proporcionar
RESUMEN. La empresa objeto del presente estudio tiene como actividad la fabricación
I RESUMEN La empresa objeto del presente estudio tiene como actividad la fabricación y comercialización de aditivos para la conservación de harina de pescado. Para la elaboración de sus productos, la empresa
Por qué los mercados exigen seguridad alimentaria?
Por qué los mercados exigen seguridad alimentaria? Ricardo Adonis P Gerente técnico FDF Presentación preparada para 1 En Estados Unidos, las enfermedades transmitidas por los alimentos causan, anualmente,
Microbiología a la velocidad de la luz.
Microbiología a la velocidad de la luz. El Problema, DEFINIDO Los métodos de prueba microbiológicos tradicionales han demostrado que requieren demasiado tiempo para muchos fabricantes. Esto es porque la
El poder de los biocidas
El poder de los biocidas JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ JEREZ La reciente aprobación del decreto que regula la evaluación, autorización y comercialización de productos biocidas, ha devuelto al primer plano de la
Nuestro Compromiso con la Calidad. Nuestros Procesos de Calidad. life science products
Laboratorios CONDA Fundada en 1960, Laboratorios CONDA es el primer fabricante español de Medios de Cultivo Deshidratados para Microbiología y Biología Molecular y uno de los líderes a nivel internacional,
DESARROLLO DE NUEVOS BIOCONSERVANTES APLICABLES A. Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC). Apdo. 85. 33300-
DESARROLLO DE NUEVOS BIOCONSERVANTES APLICABLES A PRODUCTOS LÁCTEOS Autores: Pilar García, Beatriz Martínez y Ana Rodríguez Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC). Apdo. 85. 33300- Villaviciosa,
Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.1 Enero-Abril 2010 ISSN 1027-975X
Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.1 Enero-Abril 2010 ISSN 1027-975X Título: Desinfección de semillas maduras de maíz (Zea mays L.) para su establecimiento in vitro y caracterización de hongos
Grupo de Envases, IATA-CSIC
Grupo de Envases, IATA-CSIC Pilar Hernández-Muñoz y Rafael Gavara Av. Agustín Escardino, 7 46980 Paterna, SPAIN http://www.iata.csic.es rgavara@iata.csic.es Grupo de Envases OBJETIVO GENERAL Estudio de
NOTA INFORMATIVA SOBRE EL USO DE DIÓXIDO DE CLORO EN LA INDUSTRIA PAPELERA Y LA PRODUCCIÓN DE CELULOSA
NOTA INFORMATIVA SOBRE EL USO DE DIÓXIDO DE CLORO EN LA INDUSTRIA PAPELERA Y LA PRODUCCIÓN DE CELULOSA EL USO DE DIÓXIDO DE CLORO EN LA INDUSTRIA PAPELERA Y PRODUCCIÓN DE LA CELULOSA En el sector de la
NMX-V-023-1983. BEBIDAS ALCOHÓLICAS. ROMPOPE. ALCOHOLIC BEVERAGES ROMPOPE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-V-023-1983. BEBIDAS ALCOHÓLICAS. ROMPOPE. ALCOHOLIC BEVERAGES ROMPOPE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración
NMX-F-041-1983. ALIMENTOS. POSTRE DE GELATINA DE SABORES. FOODS FLAVORS GELATIN DESSERT. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
NMX-F-041-1983. ALIMENTOS. POSTRE DE GELATINA DE SABORES. FOODS FLAVORS GELATIN DESSERT. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma participaron los
El análisis de un rollo de fibra de xylit Aqualog en el laboratorio durante el período de un año dio lugar a las siguientes conclusiones:
Fibra de xylit Aqualog para purificar el agua de estanques, balsas o piscinas naturalizadas. Una solución natural y eficaz frente al crecimiento de las algas. Los estanques en jardines, balsas y piscinas
Percepción de una ensalada pronta para consumir
Percepción de una ensalada pronta para consumir Leticia Vidal, Gastón Ares, Ana Giménez Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Facultad de Química, Universidad de la República (UdelaR) Introducción
Limpieza y Sanitización de cámaras de refrigeración. Alejandra González Olguín Alejandra.gonzalez@asesoriaidea.com
Limpieza y Sanitización de cámaras de refrigeración Alejandra González Olguín Alejandra.gonzalez@asesoriaidea.com Responsabilidad del Profesional en Refrigeración Las personas dedicadas a la refrigeración,
Monitorización de ambientes controlados
Monitorización de ambientes controlados Jordi Botet Jordi Botet (2006) Monitorización de ambientes controlados - 1 1 Introducción Jordi Botet (2006) Monitorización de ambientes controlados - 2 1 Introducción
CALIDAD DE NOPAL VERDURA MÍNIMAMENTE PROCESADO. EFECTO DE TEMPERATURA E INHIBIDORES DEL OSCURECIMIENTO
Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 8 (): 6 7, 5 CALIDAD DE NOPAL VERDURA MÍNIMAMENTE PROCESADO. EFECTO DE TEMPERATURA E INHIBIDORES DEL OSCURECIMIENTO QUALITY OF MINIMALLY PROCESSED CACTUS STEMS.
NMX-F-046-S-1980, HARINA DE MAÍZ NIXTAMALIZADO NORMA MEXICANA. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. (ESTA NORMA CANCELA LA NMX F-046-1976).
RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-046-S-1980, HARINA DE MAÍZ NIXTAMALIZADO NORMA MEXICANA. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. (ESTA NORMA CANCELA LA NMX F-046-1976). Al margen un sello
CONTROL MICROBIOLÓGICO EN LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD SANITARIA DE LOS ALIMENTOS
CONTROL MICROBIOLÓGICO EN LOS SISTEMAS DE GARANTÍA DE LA CALIDAD SANITARIA DE LOS ALIMENTOS Dr. Sergio S. Fernández Delgadillo Facultad de Ciencias Químicas Portal de terra.com, 9 de abril de 2008. 71%
MÉTODOS PARA DESINFECCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS
MÉTODOS PARA DESINFECCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS Gabriela Garmendia, Silvana Vero Cátedra de Microbiología. Facultad de Química. UDELAR. E-mail: svero@fq.edu.uy Introducción La contaminación superficial
Efectos del agua oxigenada sobre los componentes de la leche
PEROXIDO DE HIDRÓGENO Efectos del agua oxigenada sobre los componentes de la leche Sabor La leche tratada con agua oxigenada a las concentraciones habituales no conserva el menor sabor desagradable una
HACCP EN PLANTAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS (ARTESANALES) DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE IV Y V GAMA
HACCP EN PLANTAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS (ARTESANALES) DEDICADAS A LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE IV Y V GAMA Dr. J. Fernando Ayala Zavala jayala@ciad.mx Mercado de frutos y vegetales frescos cortados en México
Efecto del ph sobre el crecimiento de microorganismos durante la etapa de maduración en pilas estáticas de compost
Artículo Original Efecto del ph sobre el crecimiento de microorganismos durante la etapa de maduración en pilas estáticas de compost Olivia Castrillón Quintana 1 / Oswaldo Bedoya Mejía 2 / Diana Victoria
Aplicación del Real Decreto 140/2003 sobre aguas de consumo humano en la Empresa Alimentaria
40/DH Aplicación del Real Decreto 140/2003 sobre aguas de consumo humano en la Empresa Alimentaria El Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, BOE 21 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios
RESUMEN La industria alimentaria, en respuesta a la demanda por parte de los consumidores de alimentos naturales, frescos y libres de conservantes
RESUMEN La industria alimentaria, en respuesta a la demanda por parte de los consumidores de alimentos naturales, frescos y libres de conservantes químicos, ha desarrollado tecnologías de conservación
Vida Útil y Calidad en La Cadena Avicola
Vida Útil y Calidad en La Cadena Avicola Dr. Marcos X. Sánchez-Plata, PhD. IICA-Miami Vida Útil Deterioro Microbiológico Psicrotrofos (Goma) Aerobios Anaeróbicos (Olor) Químico Efectos Sensoriales Sabor,
Enfermería Global E-ISSN: 1695-6141 eglobal@um.es Universidad de Murcia España
Enfermería Global E-ISSN: 1695-6141 eglobal@um.es Universidad de Murcia España Ruiz Delgado, R. Mª.; Urzainqui Zabalza, O. EFICACIA DEL LAVADO DE MANOS CON SOLUCIÓN DE BASE ALCOHÓLICA VERSUS EL LAVADO
Agua de piscinas: Transmisor de enfermedades
Agua de piscinas: Transmisor de enfermedades 1. Microorganismos patógenos provenientes de los bañistas y animales 2. A través del viento y la lluvia, se pueden introducir hojas, polvo, polen, tierra y
6.4. Sistemas de esterilización
6.4. Sistemas de esterilización El vapor saturado es el método de esterilización por excelencia y la opción de referencia para esterilizar el material que tolera las altas temperaturas; es un sistema rápido,
VALIDACIÓN DEL CONTROL HIGIÉNICO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS NO OBLIGATORIAMENTE ESTERILES
VALIDACIÓN DEL CONTROL HIGIÉNICO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS NO OBLIGATORIAMENTE ESTERILES Validación del Control Higiénico de Productos Farmacéuticos No obligatoriamente estériles Objetivo de la validación
DESINFECCION POR OZONO
DESINFECCION POR OZONO Algunos de los productos que utilizan actualmente los países para la desinfección de agua es el CLORO y el OZONO. En general, ambos elementos realizan la misma misión, tratamiento
MEJORANDO LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS: MANUAL DE FORMACIÓN PARA INSTRUCTORES
MEJORANDO LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS: MANUAL DE FORMACIÓN PARA INSTRUCTORES Copyright 2002 University of Maryland. This work may be reproduced and redistributed, in whole or
ESTADO ACTUAL DE LOS PRODUCTOS MÍNIMAMENTE PROCESADOS EN ESPAÑA
ESTADO ACTUAL DE LOS PRODUCTOS MÍNIMAMENTE PROCESADOS EN ESPAÑA Gloria Lobo y Mónica González Instituto Canario de Investigaciones Agrarias IV Encontro Nacional Sobre Processamento Mínimo de Frutas e Hortalizas
Tratamientos térmicos (pasterización, esterilización) Bajas temperaturas (refrigeración, congelación)
Lavado y cortado Procesado y conservación de alimentos vegetales Los consumidores demandan frutas y hortalizas, con «frescura» y alta calidad que, al mismo tiempo, estén listos para su consumo o elaboración
Aparato de filtración de agua para punto de uso con tecnología de última generación. Octubre 2013
Aparato de filtración de agua para punto de uso con tecnología de última generación Octubre 2013 1 Presentación de una solución de filtración en el punto de uso para obtener agua potable que es: eficaz
Procedimientos para la toma, transporte y manejo de muestras de alimentos para su análisis microbiológico.
Análisis Microbiológico de Alimentos. 2ª ed. Facultad de Química,. México. Procedimientos para la toma, transporte y manejo de muestras de alimentos para su análisis microbiológico. OBJETIVOS Comprender
Tema 79 Industrias dedicadas a la preparación n y distribución n de comidas para la restauración n colectiva. 1. Concepto
Tema 79 Industrias dedicadas a la preparación n y distribución n de comidas para la restauración n colectiva 1. Concepto Manipulaciones incorrectas de los alimentos Temperaturas incorrectas de almacenamiento
Área de Ciencias de los Alimentos
Área de Ciencias de los Alimentos En la presente área del conocimiento se incluyen los Planes de estudio de Maestría en Ciencias de los Alimentos y Especialización en Calidad e Inocuidad Alimentaria. Asignaturas
Fresh Melon Identificacion de Registro: 762618 Empresa: Tesco. Categoría: Fruta y Verdura Sub-categoría: Fruta
Fresh Melon Identificacion de Registro: 762618 Empresa: Tesco Tesco Organic Sub-categoría: Fruta Reino Unido Fecha de Publicación: 30 Ago 2007 Tipo de Lanzamiento: Nueva Variedad/Ampliació n de la Gama
Introducción. Trabajo Práctico Nº 3 y Nº 4. Objetivo LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. CALIDAD MI- CROBIOLÓGICA DEL AMBIENTE, SUPER- FICIES Y PERSONAL
Introducción Objetivo Fundamento Procedimiento Trabajo Práctico Nº 3 y Nº 4 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. CALIDAD MI- CROBIOLÓGICA DEL AMBIENTE, SUPER- FICIES Y PERSONAL Bibliografía INTRODUCCIÓN La limpieza
Desinfección con cloro
Desinfección con cloro De todos los desinfectantes empleados, el cloro es el más utilizado. La razón de este hecho radica en que cumple la mayoría de los requisitos que se plantean a lo hora de seleccionar
FORO INTERNACIONAL DE BANANO Y FRUTAS FRESCAS 2009. Ing. Adolfo Leiva Madrigal M.B.A
FORO INTERNACIONAL DE BANANO Y FRUTAS FRESCAS 2009 Ing. Adolfo Leiva Madrigal M.B.A El transporte y mercadeo, son factores de trascendencia primaria en la comercialización exitosa de los bananos y frutas
Operaciones Primarias: Enfriamiento y Enjuague
IICA-Miami Flujo de Procesos Operaciones Primarias: Enfriamiento y Enjuague Inmersión- Maduración Empacado Entero Enfriamiento Partes Selección Procesados Dr. Marcos X. Sánchez-Plata Carne mecánica MS,
III. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL. La metodología empleada se muestra en el diagrama de flujo de la Figura 4 y se presenta en las siguientes secciones:
III. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL La metodología empleada se muestra en el diagrama de flujo de la Figura 4 y se presenta en las siguientes secciones: 1. Área de Estudio y Recolecta de las Muestras (sección
Procesos de aplicación para un sistema de elaboración
Especialidad: Elaboración Industrial de alimentos Módulo: Elaboración de productos hortofrutícolas Procesos de aplicación para un sistema de elaboración Descripción general de los procesos El concepto
Ácidos orgánicos como higienizantes del agua de bebida animal?
ESPECIAL AGUA DE BEBIDA Ácidos orgánicos como higienizantes del agua de bebida animal? Natalia González Lda. Química Raquel Serrano Dra. Bioquímica Actualmente, son muchos los productos disponibles en
INVESTIGACIÓN-ACCION EN LA ENSEÑANZA DE PROBLEMAS AMBIENTALES EN SECUNDARIA: LA LLUVIA ACIDA
INVESTIGACIÓN-ACCION EN LA ENSEÑANZA DE PROBLEMAS AMBIENTALES EN SECUNDARIA: LA LLUVIA ACIDA CASTRO GUÍO, Mª DOLORES 1 y GARCÍA RUIZ, ANDRÉS 2 1 Departamento de Física y Química. I.E.S. Atenea. Fuenlabrada
Desinfección Postcosecha de Agua
Desinfección Postcosecha de Agua Prevención de Enfermedades Las bases de la clorinación Pruebas de eficacia postcosecha Tratamientos alternativos ? Porque Enfatizar la Desinfección de Agua? Es un punto
Análisis sensorial, fisicoquímico e instrumental de aguacate variedad Hass y criollo, cosecha 2007
Análisis sensorial, fisicoquímico e instrumental de aguacate variedad Hass y criollo, cosecha 2007 S. Ortega-Mendoza, S.N. Jiménez-García, R. Miranda-López, T. Sánchez-Pérez y A.F. Villagómez-Torres. Departamento
EVALUACIÓN DE LA FERMENTACIÓN LÁCTICA
EVALUACIÓN DE LA FERMENTACIÓN LÁCTICA EN UN YOGUR DIETÉTICO Julio Perea* y Ana Iris Brito Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia Carretera al Guatao km 3 ½, C.P. 19 200, La Habana,
Folleto informativo. Comparación de blanqueamiento con vapor y blanqueamiento con agua: Costo, eficiencia y calidad de producto
Folleto informativo Comparación de blanqueamiento con vapor y blanqueamiento con agua: En este documento informativo, examinaremos el blanqueamiento con agua y con vapor. Compararemos las diferencias en
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 1 La dieta de muchas personas se complementan con alimentos preservados por métodos especiales y por lo mismo, están preparados y disponibles
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DESPACHO SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
CONSIDERANDO: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS DESPACHO SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS Y TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RESOLUCIÓN N 597 (De 12 de noviembre de 1999) El Ministro de
Los Defectos más comunes en los Yogures y sus posibles soluciones. Alberto Iriberry Chr Hansen LATAM Tecnolácteos 2014
-- Los Defectos más comunes en los Yogures y sus posibles soluciones. Alberto Iriberry Chr Hansen LATAM Tecnolácteos 2014 Agenda El Yogur Tendencias: Lo Natural y Saludable Problemas más comunes El defecto
Un agente antibacterial de origen natural, utilizado en la producción de Etanol.
Un agente antibacterial de origen natural, utilizado en la producción de Etanol. Autor: Dr Matthew Smallman BetaTec Hopfenprodukte GmbH, E-mail: Matthew.Smallman@Botanix.co.uk Traducción: Ing. Miguel Pagliara
RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS
NMX-F-406-1982. ALIMENTOS PARA HUMANOS. PAN BLANCO BOLILLO Y TELERA. FOODS FOR HUMANS. WHITE BREAD ROUND LOAFS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron