Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002"

Transcripción

1 Contactos: María Carolina Uribe ó Rafael Ma.González Guillén (Colombia) (571) / JUNIO DE 2002 Banco Sudameris Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002 BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO LARGO PLAZO BANCO SUDAMERIS COLOMBIA S.A. BRC 1 AA+ Miles de Millones de Pesos al 31/03/02 ROA: -2.09% Activos: $763 Patrimonio: $81 Utilidad: -$3.9 Depósitos: $402 ROE: % Historia de la Calificación: Agosto/98 BRC 2+ a corto plazo y AA a largo plazo. Revisión Anual a BRC 1 en corto plazo Rev. Anual/00 AA largo plazo. en corto plazo y a AA+. Rev. Anual /01. Rev. Anual/02. La información financiera incluida en este reporte está basada en cifras auditadas de los años 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y marzo de 2002 sin consolidar. Fundamentos de la Calificación: El mantenimiento de las calificaciones tanto a corto como a largo plazo asignadas a Banco Sudameris Colombia S.A., se fundamenta en el respaldo que le confiere su casa matriz, Banque Sudameris París y a través de éste el Grupo Intesa BCI, los adecuados sistemas de control y gestión de riesgos con que cuenta el Banco y su sólido posicionamiento dentro del sector corporativo. Las calificaciones asignadas también reflejan los mayores retos que enfrenta el Banco en cuanto al fortalecimiento de su estructura operacional con respecto a otras entidades bancarias de iguales características. Banque Sudameris hace parte del grupo italiano Intesa BCI, el cual surgió a partir de la fusión entre la Banca Comérciale Italiana (BCI) y Banca Intesa. El Grupo Intesa BCI es uno de los grupos económicos europeos de mayor solidez y trayectoria, tiene presencia en más de 40 países y cuenta con una base de clientes de 10 millones aproximadamente. Dentro de este Grupo, Banque Sudameris París es la principal subsidiaria con filiales en Argentina, Chile, Perú y Uruguay. En abril del presente año Intesa BCI vendió el 95% de su participación en el Banco Sudameris Brasil al Banco Itaú; Quedaron excluidas de la negociación las posiciones del Banque Sudameris en Colombia, Argentina, Chile, Perú y Uruguay las cuales seguirán haciendo parte del Grupo Intesa BCI. En el mediano 1 plazo el grupo italiano no planea la venta de su participación en ninguna otra de sus filiales en América Latina. Desde el año 2000 el Banco se ha concentrado en el ajuste de su estructura operacional para así construir bases sólidas que le permitan generar resultados positivos y sostenibles en el largo plazo. Si bien los objetivos en materia de reducción de costos y ajuste se la estructura productiva han sido alcanzados exitosamente (los ingresos financieros crecieron 13% mientras que los gastos por el mismo concepto se redujeron 3%. Los gastos operacionales por su parte decrecieron 1.29%), la reestructuración operativa ha generado importantes cargos al estado de pérdidas y ganancias que aunque no serán recurrentes afectan negativamente los resultados del Banco. Existe una alta dependencia de los ingresos generados a través de la tesorería, de tal suerte que las pérdidas generadas en esta línea de negocios afectan directamente los niveles de rentabilidad del Banco. Por esta razón es necesario lograr un crecimiento sostenido y más dinámico en los activos productivos para que los ingresos generados a través de estos logren cubrir holgadamente los gastos operacionales y reduzcan la participación que los ingresos de tesorería tienen sobre el total de ingresos del Banco.

2 En el mediano plazo el principal reto del Banco consiste en lograr reducir los gastos con mayor rapidez, de tal manera que si las tasas de interés continúan cayendo y la demanda de crédito se mantiene débil, el crecimiento de los activos productivos y los ingresos generados a través de éstos sean suficientes para absorber los gastos y mantener márgenes positivos. Por otra parte, el Banco en Colombia no sólo cuenta con el respaldo patrimonial de su principal accionista, sino también con asistencia técnica tanto en el área comercial como en control de los diferentes riesgos. La calificadora espera por lo tanto que la positiva tendencia en cuanto a control de costos, mejores niveles de liquidez e incremento de los activos productivos se consolide en el corto plazo y se refleje en la rentabilidad de la operación de Sudameris Colombia. Banco Sudameris Colombia S.A. se encuentra preparado para cumplir adecuadamente con el proyecto SARC. El Banco viene operando con el sistema cuenta con el sistema ERCH Escala de Riesgo Crediticio Homogéneo desde marzo de 2001; Este sistema reúne las características necesarias para calificar los clientes y hacer la respectiva consolidación de provisiones teniendo en cuenta criterios subjetivos, objetivos, de identificación (tamaño) y subsidiarios (grupo económico). ANALISIS DOFA: Debilidades: Los ingresos operacionales aún son débiles, no alcanzando a cubrir los gastos generados por el mismo concepto. Bajos niveles de rentabilidad, lo que genera deterioro en los niveles patrimoniales. Alta dependencia de los ingresos generados a través de la tesorería del Banco. Oportunidades: Diseño y desarrollo de nuevos productos y servicios utilizando la experiencia y tecnología a nivel global de su casa matriz. Desarrollo de nuevos negocios en el segmento de banca personal, con clientes referidos por la banca corporativa. Fortalezas: Respaldo del Banque Sudameris París (principal accionista) y a través de éste del Banco Intesa BCI, una de las organizaciones más importantes de Europa. Prestigio de su franquicia en los sectores corporativo y empresarial. Sistemas y controles de gestión de riesgo adecuados, los cuales son monitoreados directamente por casa matriz. Moderna infraestructura tecnológica. Amenazas: Bajos niveles de tasas de interés que de mantenerse pueden llegar a deteriorar los márgenes. La demanda de crédito aún continúa siendo débil. En la medida en que las debilidades de la economía colombiana se profundicen, la calidad de los activos podría verse afectada. Hechos Relevantes: En el mes de diciembre de 2001 Banca Intesa BCI firmó un acuerdo irrevocable de compra con el Banco Itaú de Brasil, a través del cual este último adquirió el 94.7% de la participación por Intesa BCI en el Banco Sudameris Brasil. La operación no incluyó las demás filiales de Banque Sudameris en Latinoamérica, las cuales seguirán haciendo parte del Grupo Intesa BCI a través del Banque Sudameris. En el mes de noviembre el Banco absorbió la operación de su filial Leasing Sudameris con el objetivo de desmontar paulatinamente esta operación. En el futuro se harán operaciones de leasing internacional remitidas directamente por casa matriz. Desde el año anterior el Banco Sudameris Colombia es creador de mercado ocupando el puesto número 4 entre 24 entidades al cierre del primer trimestre. Propiedad: El principal accionista del Banco es el Banque Sudameris París que posee el 76.30% de las acciones del Banco. A su vez el Banque Sudameris es filial del Grupo Italiano Intesa BCI uno de los más importantes de Europa, con más de 500 empresas dentro del sector financiero alrededor del mundo, una base de clientes cercana a los 10 millones y activos de US$303 mil millones aproximadamente. A nivel regional el Banco Sudameris cuenta con una altísima calidad de franquicia y tiene presencia en Argentina, Chile, Perú y Paraguay. 2

3 La composición accionaria del Banco en Colombia es la siguiente: ACCIONISTA PARTICIPACIÓN Banque Sudameris 76.30% Grasco S.A % Inv. Bursátiles de Colombia Ltda. 7.30% Otros 1.13% Salomón Finvarb 5.84% Durante el primer trimestre del año el Banco Sudameris Brasil fue vendido al Banco Itaú. Estuvieron excluídas de dicha negociación las filiales restantes del Banque Sudameris en Latinoamérica, las cuales seguirán haciendo parte del Grupo Italiano a través del Banque Sudameris. Principales Filiales: Sociedad Fiduciaria Sudameris S.A.: La sociedad fiduciaria con amplio reconocimiento en el mercado por su experiencia en el manejo de fiducia de inversión y su posicionamiento en el mercado de fondos en moneda extranjera. Durante los últimos meses factores tales como la caída de las tasas de interés han afectado los resultados de la sociedad, pero para finales del presente año se prevé una mejora significativa en las ganancias; Lo anterior como consecuencia, entre otros aspectos, de la nueva estrategia comercial que la Fiduciaria está implementando en conjunto con el Banco. Fiduameris S.A. ha recibido de BRC Investor Services S.A. Sociedad Calificadora de Valores la calificación de riesgo de contraparte AA-. Los principales accionistas de la Sociedad son: ACCIONISTA PARTICIPACION Banco Sudameris Colombia S.A % Banque Sudameris París 5.00% Otros 0.002% Al cierre del año 2001 la Compañía registro activos por $3.9MM, los activos fideicomitidos alcanzaron $526MM, y el patrimonio totalizo $3.5MM. Red de Distribución: El Banco Sudameris cuenta con una red de 20 sucursales distribuidas en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Manizales, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga. Adicionalmente cuenta con 17 puntos de pago ubicados en diferentes empresas públicas del país. Tecnología: Durante el último año el Banco concentro sus esfuerzos en la estabilización del software BANTOTAL, contando en 3 la actualidad con un sistema de información gerencial que permite tomar decisiones ajustadas al las circunstancias y condiciones específicas de la organización y cada una de sus áreas. El procesamiento de datos e información se hace de manera centralizada a través de un servidor AS/400, manejando una única base de clientes. ANALISIS FINANCIERO: 1. Rentabilidad: Ingreso Neto Ints/Total Activo 1.82% 1.36% 1.22% Gto.Oper / T.Activo (Eficiencia) 1.62% 1.65% 1.91% Margen Operacional 1.50% 1.75% 2.02% Rentabilidad Patrimonial -4.89% -1.77% -4.90% Rentabilidad del Activo -0.52% -0.18% -0.62% Durante el último año el Banco mantuvo su estrategia de control de costos y continuó avanzando en el proceso de reestructuración administrativa. Dentro de este proceso se destaca la racionalización de la presencia del Banco en varias plazas y las modificaciones en la estructura organizacional de las sucursales, concentrando varias responsabilidades en cabeza de una sola persona lo que ha permitido liberar recursos y a la vez reducir costos; Los beneficios de dichas modificaciones aún no son materiales en los estados financieros del Banco ya que han generado importantes cargos al estado de resultados los cuales aunque no son recurrentes tienen un efecto negativo desde el punto de vista de la rentabilidad. Sin embargo gracias al control que ha mantenido el Banco sobre sus gastos operacionales, los índices de eficiencia continúan por debajo del promedio del sector bancario de 2.45% al mes de marzo de Entre marzo de 2001 y marzo de 2002 los ingresos por intereses registraron un crecimiento de 13.3% mientras que los gastos financieros se redujeron 3%, con lo que el costo de fondeo (gasto financiero / ingresos por intereses) de la Entidad pasó de 38% en marzo de 2001 a 35% en marzo de 2002 a pesar de la concentración del Banco dentro del sector corporativo; lo anterior gracias al mejoramiento en la mezcla de recursos del Banco en la que han aumentado su participación los recursos provenientes de créditos de redescuento los cuales a la vez que son más económicos presentan mayor estabilidad. La reducción registrada en el costo de fondeo de la Entidad unida al crecimiento en los ingresos provenientes de intereses de cartera y leasing (en noviembre de 2001 el Banco absorbió la operación de su filial Leasing Sudameris), propició un incremento de 35% en los ingresos netos de intereses. Este crecimiento fortaleció el margen financiero de la Entidad acercándolo al promedio del sector bancario. A pesar del crecimiento de los ingresos netos de intereses y los menores gastos de provisiones registrados durante el primer trimestre, las pérdidas generadas en

4 las operaciones de tesorería generaron un incremento de más de 90% en la pérdida operacional del Banco. Lo anterior además de afectar negativamente los resultados de la Entidad es reflejo de la alta dependencia que ésta tiene en cuanto a su tesorería para la generar resultados positivos. 2. Calidad de Activos: Provisiones/Cartera Vencida (Vto.) 82.49% 58.85% 47.21% Cart. Vencida (Vento) / Cart. Neta 5.77% 6.56% 7.70% Cartera CDE / Cartera Neta 10.32% 7.58% 8.99% Provisiones / C, D, E 46.08% 50.98% 40.41% Activos Improductivos/Total Activos 16.29% 11.21% 10.95% Entre diciembre de 2000 y marzo de 2002 la cartera bruta del Banco registro un crecimiento de 9.71%, como producto de la estrategia de la entidad de incrementar sus activos productivos. El mayor crecimiento se registro en la cartera comercial la cual pasó de $457MM en diciembre de 2000 a $513MM en marzo de 2002, mientras que la cartera de consumo y la hipotecaria se redujeron 30% y 29.9% respectivamente. Para el año 2002 el Banco continuará concentrando sus colocaciones de cartera en el sector corporativo fortaleciendo sus estrategia de profundización de productos y servicios a través de su base de clientes. En el mes de noviembre de 2001 el Banco absorbió la operación de su filial Leasing Sudameris; el objetivo es desmontar progresivamente esta operación y sólo hacer operaciones específicas de leasing internacional remitidas directamente por la casa matriz. Para el cierre del año 2001 el valor presente de los contratos vencidos representó el 24.34% de los contratos totales, porcentaje que se ubicó por encima del promedio de 18.14% registrado por el subsegmento de compañías de leasing a la misma fecha. Sin embargo el índice de cubrimiento sobre estos contratos ascendió a 51.21%, uno de los indicadores de cobertura más altos del subsegmento, el cual adicionalmente estuvo por encima del promedio de 42.10% registrado por el total de compañías de leasing para el cierre de En materia de calidad de cartera el Banco continuó reduciendo su cartera vencida (por días de vencimiento) de tal manera que al cierre de marzo de 2002 ésta representó el 5.77% de la cartera bruta; Entre marzo de 2001 y marzo de 2002 se observo una migración importante de créditos comerciales hacia las categorías C, D y E con lo que la participación de estos créditos sobre la cartera neta se elevó 2.7 puntos porcentuales llegando a 10.32%. Sin embargo dentro del sector bancario, estos créditos representaron el 21.41% de la cartera neta total, con lo que el indicador del Banco Sudameris continuó manteniéndose por debajo del promedio sectorial. Las provisiones acumuladas continuaron aumentando (25% entre marzo de 2001 y marzo de 2002) con lo que el nivel de cubrimiento de la cartera vencida (por días de vencimiento) llegó al 82.49%. No obstante, el 4 crecimiento en la cartera clasificada en las categorías de riesgo C, D, E, generó un decrecimiento en los niveles de cubrimiento de estos activos, el cual pasó de 50.98% en marzo de 2001 a 46.08% en marzo de 2002, ubicándose por debajo del promedio del sector bancario (62%) al cierre del primer trimestre del año. En cuanto a las daciones en pago si bien estas aumentaron 28% durante el último año (principalmente como consecuencia de la reducción de la cartera vencida), las provisiones sobre estos activos se comportaron en igual sentido, con lo que su índice de cubrimiento se mantuvo sobre los mismos niveles registrados el año anterior (41%) y en línea con el promedio de 40% presentado por el subsegmento de bancos para el primer trimestre del año. Durante el primer trimestre del año no se produjeron castigos de cartera, mientras que se recuperaron $90M de cartera castigada en ejercicios anteriores. Para el año 2002 se proyectan castigos por valor de $1800MM. 3. Capital y Balance: Activos Impr./Patrimonio +Provs % 87.17% 84.35% Activos Prod./Pasivos con Costo 120.3% % 122.7% Relación de Solvencia 10.50% 10.20% 9.97% El aumento en la cartera clasificada dentro de las categorías de riesgo C, D, E junto con el impacto que sobre el patrimonio han tendido las pérdidas generadas durante los últimos períodos, son factores que han contribuido para incrementar la presión que ejercen los activos improductivos sobre el patrimonio más las provisiones. Es así como para marzo de 2002 los activos improductivos representaron el 108.7% del patrimonio más las provisiones muy por encima del porcentaje observado para marzo de 2001, aunque manteniéndose por debajo del promedio de 129% presentado por el sector bancario a la misma fecha. En el mes de enero de 2002 el Banco finalizó el proceso de capitalización iniciado hacia finales del año Los socios del Banco, Banque Sudameris principalmente, suscribieron acciones por $8.500M; la oferta de acciones fue cercana a los $10.000M y en ella sólo participaron los actuales accionistas. El nuevo aporte de los socios se suma a los $10.000M que fueron inyectados en el año Es de anotar que en agosto de 2000 el Banco anunció un proyecto de fortalecimiento patrimonial escalonado, sujeto al comportamiento de la demanda de crédito en el país, sin embargo para lo que resta del año 2002 no se tienen previstas capitalizaciones adicionales. Al cierre de marzo de 2002 el margen de solvencia del Banco fue de 10.50% incluyendo el efecto del cálculo del VeR ($2087MM). Este porcentaje se ubico por encima de los requerimientos mínimos legales del 9%. Para el cálculo del VeR la Entidad utiliza el modelo estándar de la Superintendencia Bancaria. Sin embargo a nivel interno y por requerimientos de casa matriz se utiliza el esquema diseñando por Banque Sudameris el cual

5 contempla el cálculo diario del VeR de las posiciones del libro bancario y de tesorería, información que debe ser reportada a París diariamente. 4. Liquidez: Activo Líq/Activo Total 12.92% 21.46% 20.31% Activo Líq/Dep+Exigib % 25.65% 24.87% Cartera Bruta/Dep+Exigib % 82.45% 83.56% CDT/Pasivo Total 31.73% 25.16% 32.22% Ctas Corrtes/Pasivo Total 14.49% 25.16% 32.22% Ctas Ahorros/Pasivo Total 12.40% 13.09% 11.58% El Banco maneja políticas de administración de liquidez conservadoras, las cuales están ajustadas a las políticas globales de su casa matriz. El objetivo primordial de la política de liquidez del Banco es asegurar en primera instancia la liquidez del balance y una vez cumplido este objetivos complementar esta liquidez para hacer negocios. El riesgo de liquidez es controlado por la Gerencia de Riesgos cuya función es medir, controlar y supervisar diariamente los riesgos de mercado, contraparte y todos los riesgos globales a los que este expuesto el Banco. Esta gerencia es la que hace seguimiento y control de los límites existentes por instrumento, posición, stop loss, stress testing y sensibilidad. Entre sus funciones esta el envío diario al área de Gestion des Limites et Controle de Risques de Marché de París del reporte sobre riesgos de mercado y seguimiento de límites, GAP de liquidez contractual y por monedas, posiciones tanto del libro bancario como del de tesorería e informe sobre conciliación de capitales y resultados económicos. Banque Sudameris ha establecido un límite de USD$13 millones para posiciones intraday con un límite de pérdida máximo (stop loss) de USD$ El portafolio de inversiones del Banco esta compuesto en su mayoría por Títulos de Desarrollo Agropecuario A y B (18%), Bonos de paz, TES (48%) y CDT s. Actualmente el banco es creador de mercado, ocupando el puesto número 4 entre 24 entidades participantes; En cuanto al volumen transado en abril de 2002 el Banco obtuvo una participación del 19%. El Gap de liquidez presenta brechas acumuladas de liquidez positivas en todas las bandas trabajando con un índice de renovación de CDT s del 80%, con una porción estable de 92% y 88% en cuentas de ahorro y cuentas corrientes respectivamente. Este informe es calculado diariamente y tiene en cuenta las posibles moras de cartera así como un menor numero de colocaciones. Estructura de Fondeo: 400,000, ,000, ,000, ,000, Cta. Corriente Cta. Ahorris CDT s Durante el último año la estructura de fondos del Banco continuó liderada por la captación de recursos a través de CDT s. Estos últimos crecieron 26% mientras que las cuentas corrientes y las cuentas de ahorros se redujeron 18% y 5% respectivamente. No obstante, el 70% de los CDT s son captados a través de la red lo que genera menores costos y mayor estabilidad para el Banco. Por otra parte durante el último año la utilización de créditos de redescuento se ha incrementado lo que también contribuye a recudir los costos de financiación y provee mayor estabilidad a los recursos. En cuanto a la estructura de plazos de los depósitos del Banco observamos que el 57% de los recursos captados a través de CDT s presentan vencimientos entre 30 y 90 días con un índice de renovación histórico superior al 70%. La calificación de riesgo de BRC INVESTOR SERVICES S.A.. Sociedad Calificadora de Valores- es una opinión técnica y en ningún momento pretende ser una recomendación para comprar, vender o mantener una inversión determinada; la información contenida en esta publicación ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por ello no asumimos responsabilidad por errores, omisiones o por resultados derivados del uso de esta información. 5

6 BANCO SUDAMERIS COLOMBIA S.A. (Cifras en Millones de Pesos) Mar-02 Dic-01 Sep-01 Jun-01 Mar-01 Activos Líquidos 98,578, ,626, ,214, ,214, ,804,477 Cartera Neta 509,545, ,588, ,246, ,246, ,757,323 Bienes en Dación de Pago Neto 12,877,888 19,539,010 8,330,694 7,389,390 9,619,285 Otros Activos 141,999, ,499, ,063, ,544,392 81,967,161 ACTIVO TOTAL 763,002, ,626, ,854, ,269, ,148,245 Total Depósitos 402,212, ,141, ,268, ,221, ,187,016 Préstamos 225,854, ,936, ,262, ,154, ,648,949 Otros Pasivos 53,571,683 18,843,000 61,681,671 50,606,698 46,598,155 PASIVO TOTAL 681,638, ,581, ,212, ,982, ,434,120 PATRIMONIO 81,363,491 85,045,799 75,642,359 75,287,235 76,714,125 Ingresos por Cartera 21,008,532 76,607,000 56,646,011 37,612,395 18,531,720 Ingresos por Inversiones 7,213,822 27,180,000 18,218,271 11,494,008 6,381,927 Otros Ingresos Operacionales -205,575 25,904,555 15,282,442 9,782,474 5,314,174 INGRESOS OPERACIONALES TOTALES 28,016, ,691,555 90,146,724 58,888,877 30,227,821 Gasto por Intereses -16,600,279-69,589,000-48,684,356-32,124,598-17,061,628 Provisiones Totales -3,688,014-11,878,000-5,284,040-4,099,175-2,633,031 Otros Gastos Operacionales -12,328,795-53,714,555-40,367,731-26,894,955-12,674,493 GASTOS OPERACIONALES TOTALES -32,617, ,181,555-94,336,127-63,118,728-32,369,152 UTILIDAD OPERACIONAL -4,600,310-5,490,000-4,189,404-4,229,852-2,141,331 Ingresos No Operacionales 1,086,892 7,442,000 2,963,120 2,140,801 1,413,147 Gastos No Operacionales 129, , , , ,995 Impuesto de Renta 340,000 2,056,000 1,405, , ,690 Corrección Monetaria UTILDAD NETA -3,982, ,000-2,911,291-3,254,305-1,355,869 RENTABILIDAD (Anualizados) Ingreso Neto de Interés / Activo 7.29% 7.87% 7.31% 6.85% 5.44% Gastos Operacionales / Activos 6.46% 6.62% 5.84% 6.78% 6.61% Utilidad Neta / Patrimonio % -0.74% -5.13% -8.65% -7.07% Utilidad Neta / Activo -2.09% -0.08% -0.45% -0.87% -0.72% CAPITAL Activos Improductivos/Patrimonio + Provisiones % 73.16% 77.14% 80.41% 81.83% Activos Productivos / Pasivos con Costo % % % % % Relación de Solvencia 10.50% 10.20% 11.08% 9.67% 10.20% CALIDAD DEL ACTIVO Provisiones / Cartera Vencida (Vto) 82.49% 84.26% 71.78% 66.75% 58.85% Cartera Vencida (Vto) / Cartera Neta 5.77% 5.02% 5.62% 5.83% 6.56% Cartera C, D, E / Cartera Neta 10.32% 8.47% 7.06% 7.37% 7.58% Provisiones / Cartera C, D y E 46.08% 49.88% 88.63% 52.78% 50.28% Activos Improductivos / Activo Total 16.29% 11.73% 9.56% 11.26% 11.21% LIQUIDEZ Activos Líquidos / Activo Total 12.92% 19.32% 11.46% 14.81% 21.46% Activos Líquidos / Depósitos y Exigibilidades 15.70% 23.19% 13.63% 17.82% 25.65% Cartera / Depósitos y Exigibilidades 81.13% 81.32% 74.63% 87.40% 82.45% Cuentas Corrientes / Pasivo Totales 14.37% 18.38% 13.20% 19.74% 17.66% CDT's / Pasivo Total 31.47% 32.40% 25.14% 26.89% 25.16% Cuentas de Ahorro / Pasivo Total 12.30% 10.84% 8.32% 10.63% 13.09% Crédito Redescuento / Pasivo Total 14.96% 13.93% 9.71% 10.81% 11.37% 6

7 7

Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó JULIO DE 2002 Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 Banco Santander Colombia S.A. REVISIÓN ANUAL 2002

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras Museo Oceanográfico - Montevideo INFORME DE GESTIÓN Durante el año 213 el Activo del Banco se incrementó un 7% en dólares, alcanzando al cierre del ejercicio el equivalente a US$ 14.299 millones. El mismo

Más detalles

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21 Septiembre 203 Índice Quiénes somos Pág 3 Un Banco que genera valor creciendo Pág 9 Principales indicadores Pág 2 2 Quiénes Somos 3 Una compañía con Accionistas de largo plazo Accionistas 2.0%.5% Composición

Más detalles

Bancolombia S.A. REVISION ANUAL 2003

Bancolombia S.A. REVISION ANUAL 2003 Contactos: María Carolina Uribe Caro.uribe@brc.com.co ó Rafael Ma.González Guillén rmgonzal@brc.com.co (Colombia) (571) 621-7698 / 623-7988 MARZO DE 2003 Bancolombia S.A. REVISION ANUAL 2003 BRC INVESTOR

Más detalles

LLOYDS TSB BANK S. A. Seguimiento semestral a septiembre de 2004

LLOYDS TSB BANK S. A. Seguimiento semestral a septiembre de 2004 Contactos Lina Marcela Barón Fonseca lbaron@brc.com.co Maria Carolina Uribe curibe@brc.com.co (571) 236 2500-623 6199 Noviembre de 2004 LLOYDS TSB BANK S. A. Seguimiento semestral a septiembre de 2004

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral

Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral Contactos: Andrés Carvajal Contreras. acarvajal@brc.com.co ó Martha L. Muñoz Ramírez mlmunoz @brc.com.co Septiembre de 2006 Banco AV VILLAS S. A. Revisión Semestral BRC INVESTOR SERVICES S.A. CORTO PLAZO

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES

BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $ MILLONES Contactos: Laura Alejandra Alfonso lalfonso@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Junio de 2010 BONOS DE DEUDA PÚBLICA INTERNA EPM TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P POR $300.000 MILLONES

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

BANCO DE CREDITO S.A. HELM FINANCIAL SERVICES Revisión Anual

BANCO DE CREDITO S.A. HELM FINANCIAL SERVICES Revisión Anual Contactos: Valerie Mc Cormick Salcedo vcormick@brc.com.co Rafael Ma. González Guillén rmgonzal@brc.com Diciembre de 2002 BANCO DE CREDITO S.A. HELM FINANCIAL SERVICES Revisión Anual BRC INVESTOR SERVICES

Más detalles

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009

No. 9 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 SECTOR COOPERATIVO CON ACTIVIDAD FINANCIERA A MARZO DE 2009 Mayo de 2009 Sector cooperativo con actividad financiera a marzo de 2009 Aspectos generales Finalizado el primer trimestre del año, el sector

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario

BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario Contactos: Andrés Marthá Martínez amartha@brc.com.co María Soledad Mosquera Ramírez msmosquera@brc.com.co Octubre de 2013 BANCOLOMBIA S. A. Establecimiento Bancario BRC INVESTOR SERVICES S.A. SCV SEGUIMIENTO

Más detalles

Presentación de Resultados Consolidado l trimestre 2013

Presentación de Resultados Consolidado l trimestre 2013 Fe de Erratas Debido a cambios en la información presentada durante el primer trimestre del 2013 (1T13), por favor sírvase tener en cuenta el Fe de Erratas en la diapositiva 24 Presentación de Resultados

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Nuestros. Resultados. Financieros. Crecemos de manera responsable y sostenible. Capítulo 3

Nuestros. Resultados. Financieros. Crecemos de manera responsable y sostenible. Capítulo 3 Resultados Nuestros Financieros Crecemos de manera responsable y sostenible Capítulo 3 Crecemos 3. Nuestros Resultados Financieros Banco de Bogotá Consolidado - Principales Líneas del Balance (Miles de

Más detalles

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013 Estado de Situación Estado de Resultados Anexo 1 - Apertura por plazos contractuales Anexo 2 - Apertura de créditos y previsiones Anexo 3

Más detalles

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012 Grupo Empresarial Grupo Empresarial Hechos destacados Hechos destacados A diciembre de 2012, se destacó: Ingresos operacionales alcanzaron USD 7 billones

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

PRESENTACIÓN CORPORATIVA PRESENTACIÓN CORPORATIVA Junio 2016 Fecha Acerca de Nosotros Calificación a Largo Plazo AAA Calificación a corto plazo BRC 1+ Principal Accionista Calificación a Largo Plazo AAA Calificación a corto plazo

Más detalles

BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A.

BANCO SANTANDER COLOMBIA S.A. Contact: Cristina Alvarez López (Colombia), o BRC Rafael González Guillén (Colombia) Banking System Update (571)6237988-6236199 Deborah Moronese (New York) 1-212-8450414 Junio de 1.998 BANCO SANTANDER

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014

BANCO FINANCIERO DEL PERÚ Lima, Perú 10 de julio de 2014 Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Diego Cavero dcavero@equilibrium.com.pe Claudia Vivanco cvivanco@equilibrium.com.pe (511) 616 0400 BANCO FINANCIERO DEL PERÚ

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... FONDO ABIERTO INTERÉS Comité Técnico: 13 de mayo de 2016 Acta número: 946 Contactos: Silvia

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Ratios de Gestión. (Actividad)

Ratios de Gestión. (Actividad) Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago Ratios de Gestión. (Actividad)

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral

BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral Contactos Andrea Ramírez Velandia aramirez@brc.com.co Valerie McCormick Salcedo. vcormicks@brc.com.co (571) 236 2500 623 4260 BONOS ORDINARIOS POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. Seguimiento Semestral BRC INVESTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario Información a Septiembre 2014 Roberto Paredes (502) 6635-2166 joparedes@ratingspcr.com Lucrecia Silva (502) 6635-2166 lsilva@ratingspcr.com Entorno Económico

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito

Davivienda. Una historia y un futuro de éxito Agosto 2010 Advertencia La información aquí presentada es de carácter exclusivamente informativo e ilustrativo, y no es, ni pretende ser, fuente de asesoría legal o financiera en ningún tema. Esta información

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

BANCO DE CREDITO DE COLOMBIA S.A.

BANCO DE CREDITO DE COLOMBIA S.A. Contact: Cristina Alvarez López (Colombia), o Rafael González Guillén (Colombia) (571)6237988-6236199 Peter Shaw (New York) 1-212-8450307 BRC Banking Sistem Update Septiembre de 1.998 BANCO DE CREDITO

Más detalles

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2%

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2% Ecuador Entorno Bancos Privados Resumen Financiero USD Miles dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 ACTIVO 17,178,048 18,324,151 21,473,188 24,923,963 29,152,221 PATRIMONIO 1,699,781 1,869,668 2,084,142 2,496,941

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

Contexto macroeconómico:

Contexto macroeconómico: Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio 2012

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio 2012 I. Resumen Ejecutivo Durante el primer semestre del 2012, el entorno macroeconómico internacional estuvo caracterizado por un alto grado de incertidumbre, ante la agudización de las tensiones y riesgos

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL Principales Informes de Gestión Para minimizar los distintos niveles de Riesgos a los que está sometida la Caja se realizan diversos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

Presentación Corporativa Resultados a septiembre de 2013

Presentación Corporativa Resultados a septiembre de 2013 Presentación Corporativa Resultados a septiembre de 2013 Octubre de 2013 Contenido 1 Quiénes somos? 2 Unidades de negocio 3 Aspectos financieros 1 Corficolombiana es el resultado de la fusión de ocho corporaciones

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Agosto de 2016 Santiago, 06 de septiembre de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 116.364.555 millones al 31 de

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Bodegaje Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., Noviembre 02 de 2005 LO MÁS DESTACADO En septiembre de

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014

6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 6 de Noviembre 2014 Resultados 9 Meses 2014 Aspectos destacados Crecimiento Orgánico Crecimiento Orgánico Consolidado del 10,5% Manteniendo la tendencia del primer semestre Mejora de Márgenes EBITDA, Margen

Más detalles

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) RIESGO CONTRAPARTE Política de Riesgo Política de Riesgo Metodología de Calificación Política de Riesgo Política de Riesgo

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T

REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T REPÚBLICA DE PANAMÁ SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES ACUERDO 18-00 (de 11 de octubre de 2000) ANEXO No. 2 FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL Trimestre Terminado el: 31 de marzo

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A.

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

V I V I E N D A 3T

V I V I E N D A 3T VIVIENDA 3T - 2014 AVISO LEGAL Constructora Conconcreto S.A procura que la información publicada en su página Web mantenga altos estándares de calidad. Sin embargo, no asume responsabilidad alguna desde

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007

Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano. Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela. José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Presente y Futuro del Sistema Financiero Venezolano Análisis de la Situación Bancaria en Venezuela José Grasso Vecchio Noviembre 2007 Principales elementos que incidirán sobre el Sistema Bancario ECONOMICOS

Más detalles

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A.

CARTERA COLECTIVA ABIERTA VALOR PLUS ADMINISTRADA POR FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA S. A. Contactos: Ricardo Alonso Pereira León Juan Sebastian Ocampo Posso jocampo@brc.com.co María Soledad Mosquera R. msmosquera@brc.com.co Comité Técnico: 11 de Febrero del 2010 Acta No: 228 CARTERA COLECTIVA

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Diciembre de 2013 Santiago, 07 de enero de 2014 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 85.366.585 millones al 31 de diciembre

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V.

EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. EL PUERTO DE LIVERPOOL, S.A.B. DE C.V. REPORTE DE RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014 Entorno Económico Los principales indicadores económicos presentados durante el segundo trimestre del año evidencian

Más detalles

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394

Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Disciplina de Mercado - Comunicación A5394 Información Cuantitativa B.1 2a5 B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación Cód. Capital Ordinario Nivel 1 : instrumentos y reservas Saldo

Más detalles

RESUMEN 3 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013 6 II. RESULTADOS POR SECTOR 16 III. MERCADOS 64

RESUMEN 3 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013 6 II. RESULTADOS POR SECTOR 16 III. MERCADOS 64 CONTENIDO RESUMEN 3 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2013 6 Activos 9 Inversiones 11 Resultados consolidados y rentabilidad 13 II. RESULTADOS POR SECTOR 16 Establecimientos de crédito 16 Sector

Más detalles

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos Información a Marzo 2014 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El Sistema Financiero Bancario de Nicaragua

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Actualidad del Sistema Financiero Colombiano Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo Subdirección de Análisis

Actualidad del Sistema Financiero Colombiano Superintendencia Financiera de Colombia Dirección de Investigación y Desarrollo Subdirección de Análisis 1 CONTENIDO RESUMEN 9 I. RESULTADOS CONSOLIDADOS A SEPTIEMBRE DE 212 12 Activos 13 Inversiones 14 Resultados consolidados y rentabilidad 15 II. RESULTADOS POR SECTOR 18 Establecimientos de crédito 18 Sector

Más detalles

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011

LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA. Cartagena, Septiembre 2011 LAS MEJORES EXPERIENCIAS DE LOS INVERSIONISTAS EN LA FIDUCIA Cartagena, Septiembre 2011 1 $ 16 $ 14 $ 12 $ 10 $ 8 TACC 2000 a 2011: 13,8% TACC 2008 a 2011: 20,3% Crecimiento Total: 316% Activos Administrados

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

Reporte de calificación

Reporte de calificación Colombia Reporte de calificación............................................................................... COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA Cooperativa financiera Comité Técnico: 1 de septiembre de

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Resultados del 3er trimestre de 2015

Resultados del 3er trimestre de 2015 Quart de Poblet (Valencia), 26 de Octubre de 2015 Resultados del 3er trimestre de 2015 El tercer trimestre de 2015 confirma la mejora de la rentabilidad de la actividad de cacao y chocolate. Con un nivel

Más detalles

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores Diego Fernando Manotas Duque Escuela de Ingeniería Industrial Universidad del Valle, Cali, Colombia e-mail: diego.manotas@correounivalle.edu.co

Más detalles

CRÉDITOS Y AHORROS CREDIFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento

CRÉDITOS Y AHORROS CREDIFINANCIERA S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rodrigo.tejada@standardandpoors.com Andrés Marthá andres.martha@standardandpoors.com Comité Técnico: 6 de mayo de 2015 Acta No: 753 CRÉDITOS Y AHORROS CREDIFINANCIERA S.A. Compañía

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Informe Financiero del Banco del Estado al 31 de marzo de 2015

Informe Financiero del Banco del Estado al 31 de marzo de 2015 Informe Financiero del Banco del Estado al 31 de marzo de 2015 Desempeño financiero Los resultados relevantes de la gestión financiera del Banco del Estado en el primer trimestre del 2015, son los siguientes:

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013 Presentación de resultados 2T 2013 25 de Julio de 2013 1T 2013 Abril 2013 Advertencia legal Este documento ha sido elaborado por Bankia, S.A. ( Bankia ) y se presenta exclusivamente para propósitos de

Más detalles

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas - 336.03 149.57 130.38 216.03-375.86 149.00 195.50 176.75 Estructura Acciones Acciones Efectivo 400.00

Más detalles

DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS CONEXOS AL SECTOR ELECTRICO AÑOS 2006 A 2009

DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS CONEXOS AL SECTOR ELECTRICO AÑOS 2006 A 2009 DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS DE BIENES Y SERVICIOS CONEXOS AL SECTOR ELECTRICO AÑOS 2006 A 2009 LUIS GUILLERMO VELEZ CABRERA Superintendente de Sociedades JOSE DANILO CASTRO VELASCO Analista BOGOTA, SEPTIEMBRE

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013

ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTADOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN ADICIONAL Y DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE ASESORES DE INVERSIÓN EJEMPLO S.A. 13 DE MAYO DE 2013 ESTE DOCUMENTO CONTIENE PARTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CONTENIDO

Más detalles