2 tan ( x) 3sec( x) 0

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2 tan ( x) 3sec( x) 0"

Transcripción

1 PRIMERA TAREA GRUPAL ALGEBRA I CM-114 Lunes 17 de Abril GRUPO 1 1. [ puntos] Un avión de reconocimiento P, que vuela a pies sobre un punto R en la superficie del agua, localiza un submarino S a un ángulo de depresión de 37 y a un buque-tanque T a un ángulo de depresión de 1, como se muestra en la figura. Además, se encuentra que ángulo SPT=110. Calcule la distancia entre el submarino y el buquetanque.. [10 puntos] Dada la función trigonométrica: y = 3sen (x + π 1 ). tan ( x) 3sec( x) 0 a) 6 puntos sen( x) sen x sen( x) cos( x) 1 cos ( x) b) 6 puntos sen( x) (1 c tan( x)) sen( x) cos( x) 1 4 senarcsen arsen [6 puntos] Encontrar el valor de Z en término de A si tan(5 ) A z = cotg(475 ) 3tan (115 ) tan(45 ) + tan ( 745 ) Nota 1

2 Lunes 17 de Abril GRUPO 1. [ puntos] Para establecer la distancia desde un punto A en la orilla de un río a un punto B de éste, un agrimensor selecciona un punto P a 500 metros del punto A, las medidas de los ángulos BAP y BPA son 3 y Obtén la distancia entre A y B.. [10 puntos] Dada la función trigonométrica: y = 1 sen (x + π 6 ) sen ( x) 1 sen( x) 3 a) 6 puntos cos x cos( x) sen x cos x sen( x) 6 puntos b) (1 tan ( x)) cos( x) sec( x) 15 7 cosarctan arsen 5 5. [6 puntos] Encontrar el valor de N en término de W si sin(15 ) W tan( 5 ) cos(735 ) sin ( 105) + tan (375 ) Nota 1

3 Lunes 17 de Abril GRUPO 3 1. [ puntos] Un barco sale de un puerto a las 10:00 a.m. a 10 km con dirección S30 0 O. Una segunda embarcación h sale del mismo puerto a las 11:30 horas a 1 km h con dirección N45 O. Qué distancia separa a ambos barcos a las 1:30 horas?. [10 puntos] Dada la función trigonométrica: y = 3cos ( 1 x + π ) 3 cos ( x) sen( x) 1 a) cos x sen( x) 6 puntos cos x cos x 3 sen( x) cos( x) cos ( x) 1 b) 6 puntos c tan( x) tan( x) sen( x)cos( x) 1 1 senarcsen arccos 3 5. [6 puntos] Encontrar el valor de N en término de W si cos(15 ) W sec(5 ) cos(735 ) cos ( 105) + sec (375 ) Nota 1

4 Lunes 17 de Abril GRUPO 4 1. [ puntos] La distancia entre dos puntos A y B es de 0 Km. Los ángulos de elevación de un globo con respecto a dichos puntos son de 5 0 y A qué altura del suelo se encuentra?. [10 puntos] Dada la función trigonométrica: y = cos (x + π ) 4cos ( x) 3 4cos( x) 3 a) tan( x) sen x 6 puntos sen( x) 1 cos ( x) csec( x) b) 6 puntos cos( x) tan( x) c tan( x) 4 1 cosarctan arsen [6 puntos] Encontrar el valor de N en término de W si sin(5 ) W tan( 15 ) cos(745 ) sin ( 115 ) + 4csc(655 ) Nota 1

5 Lunes 17 de Abril GRUPO 5 1. [ puntos] Un barco parte de un puerto y navega hacia el norte con una velocidad de 70 kilómetros por hora. Al mismo tiempo, pero en dirección noreste, otro buque viaja a razón de 0 kilómetros por hora. A qué distancia se encontrarán uno del otro después de media hora?. [10 puntos] Dada la función trigonométrica: y = 0.5sen (x + π ) 3cos ( x) sen ( x) 3 csec x tan( x) a) sec( x) csec( x) 1 sen( x) cos x 6 puntos csec( x) b) 6 puntos cos( x) tan( x) c tan( x) 3 5 tan arcsen arccos 5 13 (5ptos) 5. [6 puntos] Encontrar el valor de N en término de W si sin(15 ) W tan (465 ) cos( 735 ) sin ( 105) + tan (115 ) Nota 1

6 Lunes 17 de Abril GRUPO 6 1. [ puntos] La distancia que hay de un punto hacia los extremos de un lago son de 145 y 15 metros, mientras que el ángulo entre las dos visuales es de Calcula la distancia entre los extremos del lago.. [10 puntos] Dada la función trigonométrica: y = sen ( x + π 1 ) cos ( x) 3 sen( x) 0 3 sen x cos x a) 6 puntos 1 sec( x) csec( x) b) 6 puntos sen( x) cos( x) c tan( x) csec( x) 4 1 tan arcsen arccos [6 puntos] Encontrar el valor de N en término de W si cos(15 ) W csc(5 ) 1 cos(735 ) cos ( 105) + sec ( 375 ) Nota 1

7 Lunes 17 de Abril GRUPO 7 1. [ puntos] Dos aviones parten de una ciudad y sus direcciones forman un ángulo de Después de una hora, uno de ellos se encuentra a 5 [Km] de la ciudad, mientras que el otro está a 300 [Km]. Cuál es la distancia entre ambos?. [10 puntos] Dada la función trigonométrica: y = 0.5cos (0.5x + π 4 ) cos( x) 9 sen ( x) 1 4cos( x ) a) 6 puntos sen( x ) cos x 4 csec x 6 puntos b) cos ( x) 1 1 sen ( x) [6 puntos] Evaluar senarcsen arccos [6 puntos] Encontrar el valor de N en término de W si tan(15 ) W tan(555 ) cotg(735 ) cotg( 105) + tan (375 ) Nota 1

TRIGONOMETRÍA. 2.- Calcula sen x, tg x, sec x, cosec x, y cotg x, si cos x =0,6 y tg x<0. Sol: senx=-0,8; tgx=-4/3, secx=5/3; cosecx=-5/4; cotgx=-3/4.

TRIGONOMETRÍA. 2.- Calcula sen x, tg x, sec x, cosec x, y cotg x, si cos x =0,6 y tg x<0. Sol: senx=-0,8; tgx=-4/3, secx=5/3; cosecx=-5/4; cotgx=-3/4. TRIGONOMETRÍA Trigonometría(pendientes 1ºBach.) 1.- Existe un ángulo "x" tal que sen x =1/ y cos x =1/4? Puede valer el seno de un ángulo 1/8?. Sol: no, si..- Calcula sen x, tg x, sec x, cosec x, y cotg

Más detalles

Guía - 2 de Funciones: Trigonometría

Guía - 2 de Funciones: Trigonometría Centro Educacional San Carlos de Aragón. Coordinación Académica Enseñanza Media. Sector: Matemática. Nivel: NM 4 Prof.: Ximena Gallegos H. Guía - de Funciones: Trigonometría Nombre(s): Curso: Fecha. Contenido:

Más detalles

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA. 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos:

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA. 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos: Colegio María Inmaculada MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 4º ESO EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos:

Más detalles

El coseno del ángulo agudo Ĉ es la razón entre la longitud del cateto contiguo y de la. hipotenusa a 1. Razones trigonométricas inversas Secante de Ĉ

El coseno del ángulo agudo Ĉ es la razón entre la longitud del cateto contiguo y de la. hipotenusa a 1. Razones trigonométricas inversas Secante de Ĉ .- MEDIDA DE ÁNGULOS. El grado sexagesimal (º) es cada una de las 60 partes iguales en las que se divide la circunferencia (submúltiplos: el minuto y el segundo). El radián (rad) es la medida del ángulo

Más detalles

TEMA 4: Trigonometría. 1.- Calcula las restantes razones trigonométricas de cada ángulo, si son conocidas:

TEMA 4: Trigonometría. 1.- Calcula las restantes razones trigonométricas de cada ángulo, si son conocidas: Matemáticas Curso 011/1 º E.S.O. TEMA : Trigonometría. 1.- Calcula las restantes razones trigonométricas de cada ángulo, si son conocidas: a) = ¼ está situado en el primer cuadrante b) cotg = - π/ π c)

Más detalles

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Triángulos rectángulos, isósceles o equiláteros 1.- Resuelve los triángulos rectángulos, en los que A=90º: a) b=3, c=3; b) a=5; B=37º; c) c=15, b=8. Sol: a) B=45º, C=45º, b=3 2

Más detalles

3.5 cm. 4.2 cm. a. sen(α) = 9. b. sen(α) = 9 2. c. cot(α) = cm

3.5 cm. 4.2 cm. a. sen(α) = 9. b. sen(α) = 9 2. c. cot(α) = cm COMPLEJO EDUCATIVO CANTON TUTULTEPEQUE GUIA DE TRABAJO Profesor Responsable: Santos Jonathan Tzun Meléndez. Grado: º Bachillerato. Asignatura: Matemática I Periodo: Fecha de Entrega: UNIDAD. UTILICEMOS

Más detalles

PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 2

PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 2 1 PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 2 EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Desde un punto en el suelo, un estudiante observa la parte más alta de una catedral con un ángulo de elevación de

Más detalles

ÁNGULO DE ELEVACIÓN Y ÁNGULO DE DEPRESIÓN

ÁNGULO DE ELEVACIÓN Y ÁNGULO DE DEPRESIÓN ÁNGULO DE ELEVACIÓN Y ÁNGULO DE DEPRESIÓN INDICADORES DE LOGRO Resolverás problemas con confianza, utilizando el ángulo de elevación. Resolverás problemas con seguridad, utilizando el ángulo de depresión.

Más detalles

Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas

Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas Algebra y Trigonometría Taller 7: Funciones Trigonométricas de Números Reales Encuentre el ángulo complementario de α. 1) α = 7 39 58

Más detalles

UNIDAD 7 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

UNIDAD 7 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS UNIDAD 7 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Uso de la calculadora. Calcula, usando calculadora: a) sen 0 b) cos 70 e) cos 89 0 f) tan c) tan 0 0 g) sen 80 7 d) sen 7 0 h) cos 6 8. Encuentra el valor del ángulo

Más detalles

tan Cuando se tienen dos o más vectores que deben ser sumados o restados, recordar que:

tan Cuando se tienen dos o más vectores que deben ser sumados o restados, recordar que: 1 VECTORES PARA RECORDAR Si A = (a, b) y B = (c, d) entonces: A B ( a c, b d), A B ( a c, b d), V x V cos, V y V sen x A x ( a, b) ( xa, xb), R x y V = V + V, donde i (1,0,0 ) j (0,1,0 ) k = (0, 0, 1)

Más detalles

NOTA: El ángulo de elevación, siempre es igual al ángulo de depresión, y la visual es la hipotenusa.

NOTA: El ángulo de elevación, siempre es igual al ángulo de depresión, y la visual es la hipotenusa. ÁNGULO DE ELEVACIÓN Y ÁNGULO DE DEPRESIÓN INDICADORES DE LOGRO Resolverás problemas con confianza, utilizando el ángulo de elevación. Resolverás problemas con seguridad, utilizando el ángulo de depresión.

Más detalles

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de :

Ficha Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : Ficha 1 1. Expresa los siguientes ángulos en radianes, dejando el resultado en función de : 2. Expresa los siguientes ángulos en grados sexagesimales y dibuja los ángulos centrales que tienen cada una

Más detalles

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS FUNIONES TRIGONOMÉTRIS 1. Determina los valores faltantes en la siguiente tabla aplicando el teorema de Pitágoras y/o funciones trigonométricas: Funciones trigonométricas Lados Ángulos a b c 10 1 7 13

Más detalles

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos:

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: Seminario Universitario Matemática EJERCICIOS MÓDULO 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: a) 5 b ) 170 c ) 0 d ) 75 e) 10 f ) 50 g ) 0 h ) 87 i ) 08 j ) 700 k

Más detalles

Funciones Trigonométricas Básicas, Teorema del Seno y del Coseno

Funciones Trigonométricas Básicas, Teorema del Seno y del Coseno Trigonometría Básica Funciones Trigonométricas Básicas, Teorema del Seno y del Coseno Introducción a la Trigonometría Rama de la matemática que estudia las relaciones métricas entre los lados y los ángulos

Más detalles

ω C) tan θ C) 1 se n θ cos θ tan θ B) sec θ D) sen θ E) 1 csc θ C) senx sen ω + cosω sen ω + + es igual a: csc x sec + D) 1 E) 0

ω C) tan θ C) 1 se n θ cos θ tan θ B) sec θ D) sen θ E) 1 csc θ C) senx sen ω + cosω sen ω + + es igual a: csc x sec + D) 1 E) 0 Sesión Unidad II Funciones trigonométricas. D. Identidades trigonométricas..- La expresión sin( x) es igual a: Sec(x) ) Tan(x) C) Csc(x) D) Cot(x) E) Cos(x).- sin ( x ) equivale a: Cos (x) ) + sin( x )

Más detalles

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes

EJERCICIOS MÓDULO 6. 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes Seminario Universitario Matemática EJERCICIOS MÓDULO 1) Graficar aproximadamente cada ángulo dado en un sistema de ejes cartesianos: a) α = 5 b) β = 170 c) γ = 0 d) δ = 75 e) ε = 10 f ) η = 50 g) θ = 0

Más detalles

EJERCICIOS DE TRIÁNGULOS CON SOLUCIÓN

EJERCICIOS DE TRIÁNGULOS CON SOLUCIÓN EJERCICIOS DE TRIÁNGULOS CON SOLUCIÓN 1. Uno de los catetos de un triángulo rectángulo mide 4,8 cm y el ángulo opuesto a este cateto mide 54º. Halla la medida del resto de los lados y de los ángulos del

Más detalles

Ejemplos ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y ÁNGULOS DE DEPRESIÓN

Ejemplos ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y ÁNGULOS DE DEPRESIÓN ÁNGULOS DE ELEVCIÓN Y ÁNGULOS DE DEPRESIÓN Ejemplos 1. La medida del ángulo de depresión desde lo alto de una torre de 34 mde altura hasta un punto K en el suelo es de 80. Calcule la distancia aproimada

Más detalles

Problemas Tema 2 Enunciados de problemas sobre trigonometría

Problemas Tema 2 Enunciados de problemas sobre trigonometría página 1/1 Problemas Tema Enunciados de problemas sobre trigonometría Hoja 1 1. Siendo α y β dos ángulos del primer cuadrante que cumplen: senα= 5 cosβ= 5 1 Calcular las siguientes expresiones trigonométricas:

Más detalles

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA -Calcula las restantes razones trigonométricas del ángulo α en los siguientes casos: a) α I cuadrante; tg α=/4 b) α IV cuadrante; cos α=4/5 c) α I cuadrante; sen α=/5 d) α II cuadrante; cos α=-/ e) α III

Más detalles

Taller 1. Cálculo diferencial

Taller 1. Cálculo diferencial Taller. Cálculo diferencial. 06- Profesor Jaime Andrés Jaramillo González. jaimeaj@conceptocomputadores.com. ITM Repaso conceptos previos. Resolver las siguientes inecuaciones lineales: a) 3 < 4 b) 5 +

Más detalles

Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Instituto de Matemáticas

Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Instituto de Matemáticas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Instituto de Matemáticas Algebra y Trigonometría Taller 8: Funciones trigonométricas Dado el ángulo α, halla la medida exacta del ángulo en radianes o en grados

Más detalles

EJERCICIOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Y RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 1º BACH

EJERCICIOS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Y RAZONES TRIGONOMÉTRICAS 1º BACH 1. Para calcular la anchura AB de un río se elige un punto C que está en la misma orilla que A y se toman las siguientes medidas: AC=67 m; BAC=99º; ACB=20º Cuál es la distancia entre A y B? 2. Un pasillo

Más detalles

Matemáticas NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TEOREMA DEL SENO. La ley de los senos se aplica cuando los datos que se conocen son:

Matemáticas NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TEOREMA DEL SENO. La ley de los senos se aplica cuando los datos que se conocen son: COLEGIO JUAN LUIS LONDOÑO IED ÁREA: Matemáticas NOMBRE DEL PROFESOR: David Melo Leguizamón ASIGNATURA: Matemáticas CUESTIONARIO TRIMESTRE 2 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: TEOREMA DEL SENO CURSO: Decimo L-GE-13

Más detalles

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA.

UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA. UTILIZAMOS LA TRIGONOMETRÍA. RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Determina las demás razones trigonométricas a través de un dato. Aplica las definiciones de razones trigonométricas en la solución de ejercicios

Más detalles

Práctica 09 Funciones y Ecuaciones Trigonométricas

Práctica 09 Funciones y Ecuaciones Trigonométricas Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática Matemática General Práctica 09 Funciones y Ecuaciones Trigonométricas I. Exprese en grados las siguientes medidas dadas en radianes 1) ) ) 7π 6

Más detalles

La lección de hoy es sobre Ángulos de Elevación y Ángulos de Depresión. El cuál es la expectativa para el aprendizaje de del estudiante T.2.G.

La lección de hoy es sobre Ángulos de Elevación y Ángulos de Depresión. El cuál es la expectativa para el aprendizaje de del estudiante T.2.G. T.2.G.6-Pam Beach-Angles of Elevation and Depression. La lección de hoy es sobre Ángulos de Elevación y Ángulos de Depresión. El cuál es la expectativa para el aprendizaje de del estudiante T.2.G.6 Qué

Más detalles

Guía - 3 de Funciones y Procesos Infinitos: Trigonometría

Guía - 3 de Funciones y Procesos Infinitos: Trigonometría Centro Educacional San Carlos de Aragón. Coordinación Académica Enseñanza Media. Prof.: Ximena Gallegos H. Guía - de Funciones y Procesos Infinitos: Trigonometría Nombre(s): Curso: Fecha. Contenido: Trigonometría.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA MANUAL PARA EL CURSO PROPEDÉUTICO DE MATEMÁTICAS Elaborado por: Roberto Soto Villalobos 15/07/2015 Trigonometría Definición (ángulo)

Más detalles

Departamento de Matemática

Departamento de Matemática Departamento de Matemática Trabajo Práctico N : Tercer Año T R I G O N O M E T R I A 1) Resolver los siguientes problemas: a. Un avión despega formando un ángulo de 0 con el suelo. Cuál será la distancia

Más detalles

Capítulo 4: Triángulos Oblicuángulos

Capítulo 4: Triángulos Oblicuángulos Capítulo 4: Triángulos Oblicuángulos Los triángulos oblicuángulos son aquellos que no tienen un ángulo recto. Para conocer estos triángulos se necesita conocer tres elementos de los seis, uno de los cuales

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. d) 0,71 rad. 5.- Calcula las diagonales de un rombo sabiendo que sus ángulos son 60º y 120º y que sus lados miden 6cm.

TRIGONOMETRÍA. d) 0,71 rad. 5.- Calcula las diagonales de un rombo sabiendo que sus ángulos son 60º y 120º y que sus lados miden 6cm. TRIGONOMETRÍA 1.- Pasa de grados a radianes y viceversa: a) 1º b) 1º c) π rad 4 d) 0,71 rad.- Calcula las razones trigonométricas del ángulo A del siguiente triángulo rectángulo..- Calcula las razones

Más detalles

Unidad 1: Trigonometría básica

Unidad 1: Trigonometría básica Ejercicio Unidad : Trigonometría básica Obtén los radianes correspondientes a los siguientes grados: π rad rad 6 a) 80º 80º π rad b) 0º 0º π π rad ' rad 80º 80º 6 rad c) º º π π rad 0'79 rad 80º d) 00º

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE VI

UNIDAD DE APRENDIZAJE VI UNIDAD DE APRENDIZAJE VI Saberes procedimentales 1. Identifica ecuaciones trigonometricas. 2. Da solución a ecuaciones trignométricas. 3. Analiza las soluciones de las ecuaciones trigonométricas. Saberes

Más detalles

Razones trigonométricas DE un ángulo agudo de un triángulo

Razones trigonométricas DE un ángulo agudo de un triángulo RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO AGUDO RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Calcula razones trigonométricas en un triángulo rectángulo. Demuestra identidades trigonométricas elementales Demuestra identidades

Más detalles

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA. Sabiendo que cot g y que, determina: a. cos d. sec cot g b. sen e. c. tg f. cos. Hallar el valor de las siguientes expresiones: sen / x cos x sen x a. cos x sen x b. c. tgx

Más detalles

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA

TEMA 3. TRIGONOMETRÍA TEMA 3. TRIGONOMETRÍA Definiciones: 0 30 45 60 90 180 270 360 Seno 0 1 0-1 0 Coseno 1 0-1 0 1 Tangente 0 1 0 0 Teorema del seno: Teorema del coseno: Fórmulas elementales: FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS. Suma

Más detalles

Razones trigonométricas en triangulo rectángulo EJEMPLO Nº 1 Solución: Se tienen los siguientes datos:

Razones trigonométricas en triangulo rectángulo EJEMPLO Nº 1 Solución: Se tienen los siguientes datos: Razones trigonométricas en triangulo rectángulo La trigonometría, enfocada en sus inicios solo al estudio de los triángulos, se utilizó durante siglos en topografía, navegación y astronomía. Esta rama

Más detalles

1. (D) La siguiente figura muestra un triángulo ABC, donde BC = 5 cm, B = 60º, C = 40º.

1. (D) La siguiente figura muestra un triángulo ABC, donde BC = 5 cm, B = 60º, C = 40º. MATEMÁTICAS NM TRIGONOMETRÍA 1. (D) La siguiente figura muestra un triángulo ABC, donde BC = 5 cm, B = 60º, C = 40º. a) Calcule AB. b) Halle el área del triángulo. 2. (D) La siguiente figura muestra una

Más detalles

EJERCICIOS DE RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS (TEMA 1)

EJERCICIOS DE RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS (TEMA 1) Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora Ávila Tema EJERCICIOS DE RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS (TEMA ).- Dados los ángulos = º y = 7º, calcula: a) + b) c) d).- Dados los ángulos = º 7 y = 7º, calcula:

Más detalles

= + = 1+ Cuarta relación fundamental

= + = 1+ Cuarta relación fundamental 1.- Determina las razones trigonométricas de los siguientes ángulos, relacionándolos con algunos ángulos notables (0º, 0º,, 60º, 90º, 180º, 70º, 60º), indicando en qué cuadrante se encuentran: a) 40º b)

Más detalles

Nombre Apellidos Fecha Titulación. Importante: Marque la letra correspondiente a la respuesta adecuada sobre la hoja de respuestas

Nombre Apellidos Fecha Titulación. Importante: Marque la letra correspondiente a la respuesta adecuada sobre la hoja de respuestas ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Y DE ARQUITECTURA Nombre Apellidos Fecha Titulación Importante: Marque la letra correspondiente a la respuesta adecuada sobre la hoja de respuestas Decidir si las siguientes

Más detalles

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables Capítulo 7 Trigonometría del triángulo rectángulo Contenido breve Módulo 17 Medición de ángulos Módulo 18 Ángulos notables La trigonometría se utiliza para realizar medidas indirectas de posición y distancias.

Más detalles

Trigonometría: Ángulos y sus Medidas; Razones Trigonométricas

Trigonometría: Ángulos y sus Medidas; Razones Trigonométricas Trigonometría: Ángulos y sus Medidas; Razones Trigonométricas Carlos A. Rivera-Morales Precálculo 2 Tabla de Contenido Contenido anes : Contenido Discutiremos: ángulo trigonométrico : Contenido Discutiremos:

Más detalles

Lección 3.2. Ángulos y Funciones Trigonométricas de Ángulos. 12/4/2017 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 20

Lección 3.2. Ángulos y Funciones Trigonométricas de Ángulos. 12/4/2017 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 20 Lección 3.2 Ángulos y Funciones Trigonométricas de Ángulos 12/4/2017 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 20 Conceptos básicos de Geometría Un rayo es una línea que tiene sólo tiene un punto de inicio.

Más detalles

Sin hacer uso de la calculadora, halla el valor exacto de las razones trigonométricas que faltan o del ángulo, sabiendo que 0 90 :

Sin hacer uso de la calculadora, halla el valor exacto de las razones trigonométricas que faltan o del ángulo, sabiendo que 0 90 : EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA Ejercicio nº 1.- Halla las razones trigonométricas de los ángulos y del triángulo ABC sabiendo que es rectángulo. Ejercicio nº 2.- Sin hacer uso de la calculadora, halla el

Más detalles

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1

1. Trigonometría 4º ESO-B. Cuaderno de ejercicios. Matemáticas JRM. Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1 1. Trigonometría 4º ESO-B Cuaderno de ejercicios Matemáticas JRM Nombre y apellidos... INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA Página 1 RESUMEN DE OBJETIVOS 1. Razones trigonométricas de un ángulo agudo. OBJETIVO

Más detalles

(determinación de dominio, imagen y ceros) de las gráficas de las funciones seno, coseno y tangente. º 135º 120º 240º 300º 315º 270º

(determinación de dominio, imagen y ceros) de las gráficas de las funciones seno, coseno y tangente. º 135º 120º 240º 300º 315º 270º TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS En este eje continuaremos con la competencia básica de Resolución de Problemas y además las siguientes competencias específicas 1. Analizar una función o

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMA APLICANDO LOS TEOREMAS DEL SENO Y DEL COSENO REFUERZO Y RECUPERACIÓN

RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMA APLICANDO LOS TEOREMAS DEL SENO Y DEL COSENO REFUERZO Y RECUPERACIÓN RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMA APLICANDO LOS TEOREMAS DEL SENO Y DEL COSENO REFUERZO Y RECUPERACIÓN Institución Educativa Eduardo Fernández Botero - Amalfi Diseñado por: MARÍA CRISTINA MARÍN VALDÉS

Más detalles

Trigonometría ACTIVIDADES. a) 360 x π. b) 360 x sen α = 109. sec α = tg α = cos α = cosec α = 60. cotg α = tg β = 60.

Trigonometría ACTIVIDADES. a) 360 x π. b) 360 x sen α = 109. sec α = tg α = cos α = cosec α = 60. cotg α = tg β = 60. ACTIVIDADES a) b) c) π x 0π π = x = = rad 60 10 60 18 π x 70π π = x = = rad 60 15 60 π x 10π π = x = = rad 60 60 60 a) 60 x 60 π = x = = 10º π π 6π b) 60 x 60 = x = = 171,88º π π c) 60 x 60 π = x = = 0º

Más detalles

COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA SEMINARIO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA SEMINARIO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA SEMINARIO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS GUÍA N DE TRIGONOMETRÍA IV MEDIO DIFERENCIADO MATEMÁTICO )Completa la siguiente tabla que indica la relación entre valores en radianes y

Más detalles

1. Ejercicios propuestos

1. Ejercicios propuestos Coordinación de Matemática I (MAT01 1 er Semestre de 015 Semana 3: Guía de Ejercicios de Complementos, lunes 3 viernes 7 de Marzo Contenidos Clase 1: Teorema del seno y coseno. Resolución de triángulos.

Más detalles

Trigonometría. 5. Calcula el valor de las siguientes expresiones, sin utilizar la calculadora: a) b) c) d)

Trigonometría. 5. Calcula el valor de las siguientes expresiones, sin utilizar la calculadora: a) b) c) d) Trigonometría 1. Razones trigonométricas de un ángulo agudo 1.1. Definiciones de seno de, coseno de y tangente de. 1.2. Relaciones entre las razones trigonométricas de un ángulo. 1.3. Razones trigonométricas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMAALA FACTULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE DE EXAMEN

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMAALA FACTULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE DE EXAMEN UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMAALA FACTULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE DE EXAMEN CURSO: Matemática Básica 1 CODIGO DE CURSO: 101 TIPO DE EXAMEN : NOMBRE AUXILIAR: Primera Retrasada

Más detalles

, pero lím. 1 x3 1. (x 1) x(x + 1) = x = x 1 1 x 3 = que es una forma indeterminada. (x + 2) (1 + x + x 2 ) = 3

, pero lím. 1 x3 1. (x 1) x(x + 1) = x = x 1 1 x 3 = que es una forma indeterminada. (x + 2) (1 + x + x 2 ) = 3 Ana María Albornoz R. Ejercicios resueltos. Calcular los siguientes ites algebraicos + + 5 + + + 0 0 + pero + 0 0 0, pero 0 + + + 4 que es una forma indeterminada. Pero + + + + + + + + + + + + + + + +

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. c) 315º = d) 320º = 4.- Expresa los siguientes ángulos como suma de un número entero de vueltas y un ángulo menor

TRIGONOMETRÍA. c) 315º = d) 320º = 4.- Expresa los siguientes ángulos como suma de un número entero de vueltas y un ángulo menor TRIGONOMETRÍA 1.- Expresa en grados los siguientes ángulos medidos en radianes: a) b) c) 5π rad = 4 7π rad = 6 4π rad = 3 10π d) rad = 9 e) 0,25 π rad = f) 1,25 π rad = 2.-Expresa en radianes los siguientes

Más detalles

ESTUDIANTE: 4 de marzo 2010

ESTUDIANTE: 4 de marzo 2010 LICEO CANADIENSE SUR 3RO. BASICO SECCIÓN JORNADA MATEMÁTICA REPASO DE ANGULOS Y TRIÁNGULOS ESTUDIANTE: 4 de marzo 2010 Observaciones: 1 1. Ángulos: Este ángulo se llama porque 1 1 Este ángulo se llama

Más detalles

Universidad San Sebastián Facultad de Ingeniería y Tecnología Guía 1.Física para Ingenieros. Unidades.

Universidad San Sebastián Facultad de Ingeniería y Tecnología Guía 1.Física para Ingenieros. Unidades. Universidad San Sebastián Facultad de Ingeniería y Tecnología Guía 1.Física para Ingenieros. Unidades. 1. Dos móviles se desplazan por una superficie en línea recta, el primero recorre 3x10 5 cm en un

Más detalles

1. Contesta: función sea creciente? 2. Representa la función: ( ) = Representa la siguiente función definida a trozos:

1. Contesta: función sea creciente? 2. Representa la función: ( ) = Representa la siguiente función definida a trozos: IES SAULO TORÓN Matemáticas 4º ESO RECUPERACIÓN 3ª Evaluación 1. Contesta: a) Pon un ejemplo de una función de proporcionalidad directa. b) En la función () = +, explica el significado de m. Cómo debe

Más detalles

a a Nota: Como norma general se usan tantos decimales como los que lleven los datos

a a Nota: Como norma general se usan tantos decimales como los que lleven los datos 1. Sea ABC un triángulo rectángulo en A, si sen B 1/3 y que el lado AC es igual a cm. Calcular los otros lados de este triángulo. Mediante la definición de sen Bˆ, se calcula el lado c. b b sen Bˆ a 30

Más detalles

Curso RELACIÓN DE PROBLEMAS Y CUESTIONES DE TRIGONOMETRÍA PARA 4º DE ESO OPCIÓN B (CPM) GRADO 1

Curso RELACIÓN DE PROBLEMAS Y CUESTIONES DE TRIGONOMETRÍA PARA 4º DE ESO OPCIÓN B (CPM) GRADO 1 Curso 12-13 RELACIÓN DE PROBLEMAS Y CUESTIONES DE TRIGONOMETRÍA PARA 4º DE ESO OPCIÓN B (CPM) Graduados según su dificultad siendo Grado 1: Muy fácil Grado 5: Muy difícil GRADO 1 1. Prueba que en un triángulo

Más detalles

Ángulos y razones trigonométricas

Ángulos y razones trigonométricas Departamento Matemáticas TEMAS 3 y 4. Trigonometría Nombre CURSO: 1 BACH CCNN 1 Ángulos y razones trigonométricas 1. Hallar las razones trigonométricas de los ángulos agudos del siguiente triángulo rectángulos.

Más detalles

4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca

4º E.S.O. OPCIÓN B. Departamento de Matemáticas. I.E.S. Príncipe de Asturias. Lorca Relación ejercicios trigonometría 1) Halla la altura de un edificio que proyecta una sombra de 6 m. a la misma hora que un árbol de 1 m. proyecta una sombra de 4 m. Sol: 49 m ) En un mapa, la distancia

Más detalles

6.- En un puerto de montaña aparece una señal de tráfico que señala una pendiente del 12 %. Cuál sería ese desnivel en grados?

6.- En un puerto de montaña aparece una señal de tráfico que señala una pendiente del 12 %. Cuál sería ese desnivel en grados? TRIGONOMETRÍA 1.- En un triángulo rectángulo, la hipotenusa mide 8 dm y tgα 1' 43, siendo α uno de los ángulos agudos. Halla la medida de los catetos..- Si cos α 0' 46 y 180º α 70º, calcula las restantes

Más detalles

Ejercicio 1 Relacione convenientemente cada una de las siguientes expresiones: (considere x > 0 ) P Q a b. ax + bxh + h. x bxh

Ejercicio 1 Relacione convenientemente cada una de las siguientes expresiones: (considere x > 0 ) P Q a b. ax + bxh + h. x bxh Módulo 1 DERIVADAS 1.1 Reglas de diferenciación Reconocimiento de saberes Ejercicio 1 Relacione convenientemente cada una de las siguientes epresiones: (considere > 0 ) ln ( e ) ln ln ( e ) ln e ln + ln

Más detalles

ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA EJERCICIOS SEGUNDA FASE 27/05/2011 PREPARATORIA IGNACIO RAMIREZ CALZADA ING. ROBERTO MERCADO DORANTES

ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA EJERCICIOS SEGUNDA FASE 27/05/2011 PREPARATORIA IGNACIO RAMIREZ CALZADA ING. ROBERTO MERCADO DORANTES ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA EJERCICIOS SEGUNDA FASE 7/5/11 PREPARATORIA IGNACIO RAMIREZ CALZADA ING. ROBERTO MERCADO DORANTES 1 Triángulos rectángulos 1. Una escalera de 6 metros esta apoyada en el extremo

Más detalles

RELACIÓN DE TRIGONOMETRÍA

RELACIÓN DE TRIGONOMETRÍA RELACIÓN DE TRIGONOMETRÍA ) Resuelve el triángulo ABC rectángulo en A del que se sabe que: a cm y ˆB 7º0' La hipotenusa mide 7 m y un cateto 8 m. Un cateto mide 0 cm, y su ángulo opuesto 0º. ) De un triángulo

Más detalles

GUIA DE TRIGONOMETRÍA

GUIA DE TRIGONOMETRÍA GUIA DE TRIGONOMETRÍA Los ángulos se pueden medir en gos sexagesimales y ianes Un ángulo de 1 ián es aquel cuyo arco tiene longitud igual al io - 60º = ianes (una vuelta completa) - Un ángulo recto mide

Más detalles

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE CIENCIAS BASICAS Álgebra Ejercicios Trigonometría Plana Material para el alumno. Recopilado y preparado por los profesores Isabel Arratia

Más detalles

I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS

I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS Resuelve el triángulo ABC del que se conocen los siguientes datos: a = 5, b = 80, c = 60 Aplicando el teorema del coseno:

Más detalles

ÁNGULOS, FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

ÁNGULOS, FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS ÁREA DE MATEMÁTICAS TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ÁNGULOS, FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS SEGUNDO EJES TEMÁTICOS La recta numérica Suma de números enteros

Más detalles

EJERCICIOS de TRIGONOMETRÍA

EJERCICIOS de TRIGONOMETRÍA EJERCICIOS de TRIGONOMETRÍA GRADOS Y RADIANES: 1. Pasar los siguientes ángulos a radianes: a) b) 45º c) 60º d) 90º e) 180º f) 270º g) 360º ) 135º i) 235º j) 75º 2. Pasar los siguientes ángulos, epresados

Más detalles

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ADMINISTRATIVA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA ADMINISTRATIVA GUIA DE TRIGONOMETRÍA (Tomado de: wwwsectormatematicacl//nm_trigonometria_doc) Los ángulos se pueden medir en grados

Más detalles

PRACTICA DE GEOMETRIA TRIGONOMETRIA SEGUNDO PARCIAL CIRCUNFERENCIA

PRACTICA DE GEOMETRIA TRIGONOMETRIA SEGUNDO PARCIAL CIRCUNFERENCIA CURSO PRE FACULTATIVO II-01 PRACTICA DE GEOMETRIA TRIGONOMETRIA SEGUNDO PARCIAL CIRCUNFERENCIA 1. En una circunferencia de centro O, se traza el diámetro AB y se prolonga hasta el punto C a partir del

Más detalles

TALLER DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO LEY DE SENOS Y COSENOS.

TALLER DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO LEY DE SENOS Y COSENOS. TALLER DE RAZONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULO RECTANGULO LEY DE SENOS Y COSENOS. Encuentra el valor numérico de las siguientes expresiones sin usar calculadora: Resuelve los siguientes problemas: 21. En

Más detalles

TRABAJO PARA LA TERCERA EVALUACION PARCIAL DE TRIGONOMETRIA Profra. Dulce Estrella Hernández Hernández.

TRABAJO PARA LA TERCERA EVALUACION PARCIAL DE TRIGONOMETRIA Profra. Dulce Estrella Hernández Hernández. NEXA A LA NORMAL DE NAUCALPAN TRABAJO PARA LA TERCERA EVALUACION PARCIAL DE TRIGONOMETRIA Profra. Dulce Estrella Hernández Hernández. Contesta a mano en hojas blancas, incluye todos los procedimientos.

Más detalles

4, halla sen x y tg x. 5

4, halla sen x y tg x. 5 TRIGONOMETRÍA 1º.- Sabiendo que 90 º < x < 70 º y que 4, halla sen x y tg x. 5 a) sen x? ; de la fórmula fundamental sen x + cos x 1 se obtiene sen x 1 - cos x. 9 5 de donde sen x 5 3, solución positiva

Más detalles

Teorema del Seno. Teorema del Coseno

Teorema del Seno. Teorema del Coseno Para ver una explicación de cada Teorema y algunos ejemplos de solución de triángulos y problemas de aplicación, haga Click sobre el nombre: Teorema del Seno Teorema del Coseno Teorema del Seno Para aclarar

Más detalles

CÁLCULO I ANEXO: FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

CÁLCULO I ANEXO: FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 1 CÁLCULO I ANEXO: FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Departamento de Matemática Aplicada a los Recursos Naturales José Carlos Bellido Muñoz Félix Miguel de las Heras García Julián Herranz Calzada Antonio Ruíz

Más detalles

( ), está dada por: g ( x) = log 2 ( x),x > 0. # % 3x log 2 ( 5), x 1 & + -, . log 2. log 2 ( x 3

( ), está dada por: g ( x) = log 2 ( x),x > 0. # % 3x log 2 ( 5), x 1 & + -, . log 2. log 2 ( x 3 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN 05 S SEGUNDA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍAS Y EDUCACIÓN

Más detalles

PROGRAMA PRE-PAES 2015 Asignatura: Matemática Contenido Virtual

PROGRAMA PRE-PAES 2015 Asignatura: Matemática Contenido Virtual PROGRAMA PRE-PAES 015 Asignatura: Matemática Contenido Virtual TEMA: RESOLVAMOS TRIANGULOS OBLICUANGULOS Profesor: Luis Roberto Padilla R. e-mail: alpadilla1@ufg.edu.sv Coordinador General: Lic. José Pérez

Más detalles

Que tenemos: v velocidad de la lluvia con respecto de la Tierra. vlluvia - velocidad de la lluvia con respecto del auto. vauto= 50 km/h θ = 60 grados

Que tenemos: v velocidad de la lluvia con respecto de la Tierra. vlluvia - velocidad de la lluvia con respecto del auto. vauto= 50 km/h θ = 60 grados Cinemática. Repaso. Problema 6.72 Un auto viaja hacia el Este con una rapidez de 50 km/h. Esta lloviendo verticalmente con respecto a la Tierra. Las marcas de la lluvia sobre las ventanas laterales del

Más detalles

68 EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA

68 EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA 68 EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA Repaso Trigonometría elemental:. Completar en el cuaderno la siguiente tabla: Grados 05º 5º 0º 5º Radianes 4π/9 rad π/5 rad rad Ejercicios libro: pág. 9:, y 4; pág. 4:, y.

Más detalles

3.- Calcula los ángulos de un rombo cuyas diagonales miden 12 y 8 m.

3.- Calcula los ángulos de un rombo cuyas diagonales miden 12 y 8 m. Departamento de Matemáticas 1.- Sabiendo que tga = 4, calcula sena, cosa y a. 2.- Sabiendo que sena = -0 4, calcula tga, cosa y a. 3.- Calcula los ángulos de un rombo cuyas diagonales miden 12 y 8 m. 4.-

Más detalles

GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS V

GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS V GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS V 1) Determinar el dominio de las siguientes funciones dando el resultado en parentesis para:. y = x + 4. y = 3x c). y = x 3 x+ ) Obtener el rango para

Más detalles

Problemas de trigonometría 4º de ESO

Problemas de trigonometría 4º de ESO Problemas de trigonometría 4º de ESO 1. Halla la longitud de los vientos que sujetan la tienda de campaña y la longitud del lado x. 2. Una cinta transportadora de 8 m de longitud y una inclinación de 50º

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 281 SEMS DGETI DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES ASIGNATURA: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE

Más detalles

1. Al convertir 135º a radianes se obtiene: a) b) c) d) 2. Al convertir a grados se obtiene:

1. Al convertir 135º a radianes se obtiene: a) b) c) d) 2. Al convertir a grados se obtiene: 1. Al convertir 135º a radianes se obtiene: a) b) c) d) 2. Al convertir a grados se obtiene: a) 36º b) 86º c) 120º d) 60º 7. Un dirigible que está volando a 800 m de altura, distingue un pueblo con un

Más detalles

75 EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA

75 EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA 75 EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA Repaso Trigonometría elemental:. Completar en el cuaderno la siguiente tabla: Grados 05º 5º 0º 5º Radianes 4π/9 rad π/5 rad rad. Uso de la calculadora: a) Hallar, con cuatro

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO TERCER EXAMEN PARCIAL

GUÍA DE ESTUDIO TERCER EXAMEN PARCIAL GUÍA DE ESTUDIO TERCER EXAMEN PARCIAL. Resuelva las ecuaciones logarítmicas, dejando clara constancia de sus operaciones Log a) log 9(7 5) log ( ) 0 b) 6 ( ) ( Log )) ( 9 c) d) log log log 8 e) log ( )

Más detalles

w w w. i c h. e d u. p e

w w w. i c h. e d u. p e wwwichedupe Identidades trigonométricas I Si cosn=ncos, calcule + n cos n cos n + sen cos n n cos n n n+ n De acuerdo a las siguientes condiciones pcos=psencot (I) qcos=qsencot (II) Calcule sen α senθ

Más detalles

PRACTICA DE GEOMETRIA TRIGONOMETRIA SEGUNDO PARCIAL CIRCUNFERENCIA

PRACTICA DE GEOMETRIA TRIGONOMETRIA SEGUNDO PARCIAL CIRCUNFERENCIA CURSO PRE FACULTATIVO 1-011 PRACTICA DE GEOMETRIA TRIGONOMETRIA SEGUNDO PARCIAL CIRCUNFERENCIA 1. En una circunferencia de centro O, se traza el diámetro AB y se prolonga hasta el punto C a partir del

Más detalles

TRIGONOMETRIA. 1. Sabiendo que. y que es del 2º cuadrante y. del 4º,calcular el valor exacto de cos( )

TRIGONOMETRIA. 1. Sabiendo que. y que es del 2º cuadrante y. del 4º,calcular el valor exacto de cos( ) TRIGONOMETRIA 1. Sabiendo que 17 cos ec y sec 8 del 4º,calcular el valor exacto de cos() 5 4 y que es del º cuadrante y a 1. Obtener el valor de cos,sabiendo que cotg a= siendo a un ángulo 5 del tercer

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 TRIGONOMETRÍA TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Objetivos: Utilizar correctamente el sistema sexagesimal y radial, realizar el pasaje de un ángulo expresado en un sistema a otro. Aprehender las definiciones de las

Más detalles

Inyectivas, Suprayectyivas, Biyectivas. Funciones Trigonométricas

Inyectivas, Suprayectyivas, Biyectivas. Funciones Trigonométricas Funciones Trigonométricas Denición 1. Dado un circulo de radio 1 y un punto P sobre el circulo a un ángulo θ, denimos cos θ Abcisa dep sen θ Ordenada dep Si S es el mismo ángulo medido en radianes y S

Más detalles

TRIGONOMETRÍA PLANA Y ESFÉRICA.

TRIGONOMETRÍA PLANA Y ESFÉRICA. TRIGONOMETRÍA PLANA Y ESFÉRICA. TRIGONOMETRIA PLANA. 1. Sabiendo que trigonométricas. tg α = 1 4 3 π π < α < Halla las restantes razones. Sabiendo que trigonométricas. t tg α =. Halla las restantes razones

Más detalles

LA ROSA DE LOS VIENTOS: Un sistema de ejes de referencia que se compone de los puntos cardinales. Se suele representar esquemáticamente por:

LA ROSA DE LOS VIENTOS: Un sistema de ejes de referencia que se compone de los puntos cardinales. Se suele representar esquemáticamente por: LA ROSA DE LOS VIENTOS: Un sistema de ejes de referencia que se compone de los puntos cardinales. Se suele representar esquemáticamente por: Cuando se resuelve un problema de navegación es importante tener

Más detalles