Cuestionario de estudio de Matemáticas V. Profesor: Víctor Manuel Jiménez Romero Fecha: Grado: 5 Grupo:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuestionario de estudio de Matemáticas V. Profesor: Víctor Manuel Jiménez Romero Fecha: Grado: 5 Grupo:"

Transcripción

1 Cuestionario de estudio de Matemáticas V Alumno (a): N. L.: Profesor: Víctor Manuel Jiménez Romero Fecha: Grado: 5 Grupo: El Cuestionario de estudio no implica que el contenido será igual al examen. El alumno cuenta con su cuaderno de apuntes, trabajos elaborados y exámenes de periodo, como herramientas para la preparación de sus exámenes finales. Primer semestre Unidad I. RELACIONES Y FUNCIONES Unidad V. DISCUSIÓN DE ECUACIONES ALGEBRAICAS 1. Para cada gráfica, escriba si es una función continua, discontinua, creciente, decreciente, implícita o explícita. Además escriba el dominio y rango para cada una de ellas. A) B) C) D)

2 E) F) G) H) I) J)

3 K) L) Unidad II. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 1. Encuentre la medida exacta del ángulo en radianes. a) 150 b) -60 c) Encuentre la medida exacta del ángulo en grados. a) 150 b) -60 c) Resuelva los siguientes problemas con procedimiento. a) Un guardabosque, situado a 200 pies de la base de una sequoia roja, observa que el ángulo entre el suelo y la cima del árbol es de 60. Estime la altura del árbol. b) El pico del Monte Fuji de Japón mide aproximadamente 12,400 pies de altura. Un estudiante de trigonometría, situado a varias millas del monte, observa que el ángulo entre el nivel del suelo y el pico es de 30. Estime la distancia del estudiante al punto a nivel del suelo que está directamente abajo del pico. c) Un constructor desea hacer una rampa de 24 pies de largo que suba a una altura de 5.0 pies sobre el nivel del suelo. Calcule el ángulo que la rampa debe formar con la horizontal. d) La torre inclinada de Pisa originalmente estaba perpendicular al suelo y tenía 179 pies de altura. Debido al hundimiento de la tierra, ahora está inclinada a un cierto ángulo con respecto a la perpendicular. Cuando la cima de la torre se ve desde un punto a 150 pies del centro de su base, el ángulo de elevación es 53. e) Para determinar la distancia entre dos puntos A y B, un topógrafo selecciona un punto C que está a 375 yardas de A y 530 yardas de B. Si BAC tiene medida de 49 30, calcule la distancia entre A y B. f) Para hallar la distancia entre dos puntos A y B que se encuentran en márgenes opuestas de un río, un topógrafo traza un segmento de recta AC de 240 yardas de longitud a lo largo de una de las márgenes y

4 determina que las medidas del BAC y ACB son y 54 10, respectivamente. Calcule la distancia entre A y B. g) Un avión vuela 165 millas desde el punto A en la dirección 130 y luego en la dirección 245 otras 80 millas. Aproximadamente a qué distancia está el avión desde A? h) Un diamante de béisbol tiene cuatro bases (que forman un cuadro) que están a 90 pies entre sí; el montículo del pítcher está a 60.5 pies de la placa del home. Calcule la distancia del montículo del pítcher a cada una de las otras tres bases. 4. Usando como referencia la primera función, escriba sobre la línea la función que asevere la gráfica. Escriba en forma de intervalo el dominio y el rango de la función. f(x)= seno(x) f(x)= D= R= f(x)= D= R=

5 f(x)= D= R= f(x)= D= R= f(x)= D= R= Unidad III. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 1. Resuelva los siguientes problemas con procedimiento. a) El número de bacterias en cierto cultivo aumentó de 600 a 1800 entre las 7:00 a.m. y las 9:00 a.m. Suponiendo que el crecimiento es exponencial, el número f (t) de bacterias t horas después de las 7:00 a.m. está dado por: f (t) = 600(3) t/2 Estime el número de bacterias del cultivo a las 8:00 a.m., 10:00 a.m. y 11:00 a.m.

6 b) Según la ley de Newton de enfriamiento, la rapidez a la que un cuerpo se enfría es directamente proporcional a la diferencia en temperatura entre el cuerpo y el medio que le rodea. La cara de una plancha doméstica se enfría de 125 a 100 en 30 minutos en un cuarto que permanece a una temperatura constante de 75. De cálculo integral, la temperatura f (t) de la cara después de t horas de enfriamiento está dada por f (t) = 50(2) Suponiendo que t=0 corresponde a las 1:00 p.m., aproxime al décimo de grado más cercano, la temperatura de la cara a las 2:00 p.m., 3:30 p.m. y 4:00 p.m. c) Si empezamos con c miligramos del isótopo de polonio 210Po, la cantidad restante después de t días puede ser aproximada mediante: A=ce t Si la cantidad inicial es 50 miligramos, aproxime, al centésimo más cercano, la cantidad restante después de (a) 30 días (b) 180 días (c) 365 días d) El modelo Jenss es generalmente considerado como la fórmula más precisa para predecir la estatura de niños de preescolar. Si y es la estatura (en centímetros) y x es la edad (en años), entonces: y = x e 3.261_0.993x para ¼ x 6. De cálculo, la rapidez de crecimiento R (en cm/año) está dada por R = e x Encuentre la estatura y rapidez de crecimiento de un niño típico de 1 año de edad. e) Cuando se aumenta el control de volumen de un equipo de estéreo, el voltaje en las terminales del altavoz cambia de V 1 a V 2 y el aumento en decibeles en ganancia está dado por: db = 20 log V 2 V 1 Encuentre el aumento en decibeles si el voltaje cambia de 2 volts a 4.5 volts. f) La fórmula del nivel de intensidad del sonido es: α = 10 log ( I ) I o (a) Despeje I en términos de y de I 0. (b) Demuestre que un aumento de un decibel en el nivel de intensidad corresponde a 26% de aumento en la intensidad I. Unidad IV. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 1. Resuelva los siguientes problemas con procedimiento completo. a) Los polígonos b) Según la medida de sus lados c) Los polígonos regulares e) Los polígonos irregulares

7 f) Polígono inscrito a la circunferencia g) Polígonos circunscrito a la circunferencia h) Una altura i) Ortocentro j) Una mediana k) Baricentro l) una bisectriz interior m) Una bisectriz exterior n) Excentros o) Una mediatriz p) Circuncentro ( ) Tienen el mismo número de lados, apotemas, vértices y ángulos. ( ) los polígonos pueden regulares e irregulares. ( ) son los que tienen todos sus lados y ángulos congruentes, es decir, tienen la misma medida. ( ) son los que tienen, a lo menos, un lado con distinta medida o sus ángulos son diferentes. ( ) En este caso los vértices del polígono son puntos de la circunferencia y ésta queda circunscrita al polígono. ( ) Todos los lados del polígono son tangentes de la circunferencia. ( ) es un segmento rectilíneo que pasa por un vértice y es perpendicular al lado opuesto o su prolongación. ( ) es un punto común, donde se cortan las tres alturas de un triángulo. ( ) es un segmento que une a un vértice con un punto medio del lado opuesto. ( ) es un punto donde las tres medianas se cortan. ( ) es la recta que pasa por un vértice y divide al ángulo interior en dicho vértice en dos partes iguales. ( ) divide en dos partes iguales al triángulo exterior en dicho vértice. ( ) son los puntos donde se cortan las tres bisectrices externas. ( ) es una recta perpendicular a un lado en un punto medio. ( ) es el punto donde las tres mediatrices se cortan, que es el centro de la circunferencia que pasa por tres vértices del triángulo. Segundo semestre Unidad VI. ECUACIÓN DE PRIMER GRADO 1. Escriba sobre la línea el nombre de la ecuación que asevere el enunciado. a) La ecuación Ax + By + C = 0 se le conoce como. b) La ecuación y = mx + b se le conoce como. c) La ecuación (y y 1 ) = m (x x 1 ) se le conoce como.

8 d) La ecuación (y y 1 ) = y 1 y 2 x 1 x 2 (x x 1 ) se le conoce como. e) La ecuación x + y = 1 se le conoce como. a b Unidad VII. ECUACIÓN GENERAL DE SEGUNDO GRADO 1. Por su forma las ecuaciones de segundo grado pueden ser Generales o Clásicas de una Circunferencia, Parábola, Elipse o Hipérbola. Escriba sobre la línea el nombre de la ecuación de segundo grado que asevere el enunciado. a) La ecuación Ax 2 + By 2 + DX + Ey + C = 0 se le conoce como. b) La ecuación 5x 2 5y 2 + 3X 8y + 2 = 0 se le conoce como. c) La ecuación 6x 2 + 6y 2 4X + 9y 23 = 0 se le conoce como. d) La ecuación 3x 2 + 9y 2 8X + 4y + 11 = 0 se le conoce como. e) La ecuación 6x 2 + 5X 7y + 10 = 0 se le conoce como. f) La ecuación 15x y 2 + 9y 23 = 0 se le conoce como. g) La ecuación 6x 2 6y 2 35 = 0 se le conoce como. h) La ecuación y 2 4X + 9y 23 = 0 se le conoce como. i) La ecuación (x + 6) 2 + (y + 8) 2 = 4 2 se le conoce como. j) La ecuación (x+6)2 9 + (y 8)2 4 = 1 se le conoce como. k) La ecuación (x+4)2 5 + (y+8)2 7 = 1 se le conoce como. l) La ecuación (x + 3) 2 = 10(y 2) se le conoce como. m) La ecuación (y + 7) 2 = 10(x 6) se le conoce como. n) La ecuación (x+6)2 2 + (y 8)2 7 = 1 se le conoce como. o) La ecuación (x+4)2 5 (y+8)2 5 = 1 se le conoce como. Unidad VIII. CIRCUNFERENCIA 1. OBTENGA LAS ECUACIONES CLÁSICAS, GRAFIQUE E IDENTIFIQUE TODOS SUS ELEMENTOS. a) x 2 + y x 8y 8 = 0 8

9 b) x 2 + y 2 12 x 4y + 4 = 0 Unidad IX. PARÁBOLA 1. OBTENGA LAS ECUACIONES CLÁSICAS, GRAFIQUE E IDENTIFIQUE TODOS SUS ELEMENTOS. a) x 2 + 8x 14y + 2 = 0 b) y 2 2y + 12x 17 = 0 Unidad X. ELIPSE 1. OBTENGA LAS ECUACIONES CLÁSICAS, GRAFIQUE E IDENTIFIQUE TODOS SUS ELEMENTOS. a) 10x 2 + 4y 2 4x 24y 4 = 0 b) 3x 2 18x + 7y y + 55 = 0 Unidad XI. HIPÉRBOLA 1. OBTENGA LAS ECUACIONES CLÁSICAS, GRAFIQUE E IDENTIFIQUE TODOS SUS ELEMENTOS. a) 4x 2 + 4y 2 24 = 0 b) 7x 2 7y 2 35 = 0 9

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE MATEMÁTICAS V (1500)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE MATEMÁTICAS V (1500) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE MATEMÁTICAS V (1500) UNIDAD I: RELACIONES Y FUNCIONES. Considera las siguientes funciones y gráficas para determinar en

Más detalles

1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS

1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS 1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS 1 1.- POLÍGONOS Concepto de polígono POLÍGONO 2 1.- POLÍGONOS Elementos de un polígono Lado: segmento que une dos vértices consecutivos Vértice: punto en común entre dos lados

Más detalles

Temario de Matemáticas V (1500)

Temario de Matemáticas V (1500) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Matemáticas V (1500) Plan ENP - 1996 TEMARIO MATEMÁTICAS V ( 1500 ) A

Más detalles

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. 1. Polígonos. 2.

Más detalles

FICHA DE TRABAJO Nº 18

FICHA DE TRABAJO Nº 18 FICHA DE TRABAJO Nº 18 Nombre Nº orden Bimestre IV 3ºgrado - sección A B C D Ciclo III Fecha: - 11-12 Área Matemática Tema TRIÁNGULOS II: Líneas y Puntos Notables LINEAS y PUNTOS NOTABLES EN EL TRIANGULO

Más detalles

Triángulos IES BELLAVISTA

Triángulos IES BELLAVISTA Triángulos IES BELLAVISTA Definiciones y notación Un triángulo es la figura plana limitada por tres rectas que se cortan dos a dos. Los puntos de corte se denominan vértices. El triángulo tiene tres lados

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO FINALES (PRIMERO Y SEGUNDO SEMESTRES) CICLO ESCOLAR QUINTO GRADO

GUIAS DE ESTUDIO FINALES (PRIMERO Y SEGUNDO SEMESTRES) CICLO ESCOLAR QUINTO GRADO MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1. Hallar el dominio de una función 4x a) y 3 x b) y x 10 4x c) y x 2 4 2. Graficar funciones exponenciales a) graficar y = 3 x+2 para x en (-2,-1,0,1,2,3) b) graficar y = 2

Más detalles

Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6

Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6 página 1/13 Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6 Hoja 1 1. Dado el segmento de extremos A( 7,3) y B(5,11), halla la ecuación de su mediatriz. 2. Halla la distancia del punto

Más detalles

Ejercicios 17/18 Lección 5. Geometría. 1. como combinación lineal de u = (2,5), expresa uno de ellos como combinación lineal de los otros dos.

Ejercicios 17/18 Lección 5. Geometría. 1. como combinación lineal de u = (2,5), expresa uno de ellos como combinación lineal de los otros dos. Ejercicios 17/18 Lección 5. Geometría. 1 1. Expresa el vector u = ( 3, 1) como combinación lineal de los vectores v = ( 3, ) w = ( 4, 1). y. Expresa w = (4, 6) como combinación lineal de u = (,5) y v =

Más detalles

ACTIVIDADES PROPUESTAS

ACTIVIDADES PROPUESTAS GEOMETRÍA DINÁMICA ACTIVIDADES PROPUESTAS 1. Dibujar un pentágono y trazar sus diagonales. 2. A partir de una circunferencia c y de un punto exterior A, trazar la circunferencia que tiene centro en el

Más detalles

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados.

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. POLÍGONO.- Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. El triángulo (tres lados), el cuadrilátero (cuatro lados), el

Más detalles

ACTIVIDADES. b. Completa la actividad haciendo lo mismo para los vértices restantes. Qué observas?

ACTIVIDADES. b. Completa la actividad haciendo lo mismo para los vértices restantes. Qué observas? ACADEMIA SABATINA RECTAS Y PUNTOS DEL TRIÁNGULO ACTIVIDADES 1. Materiales: triángulos de papel, regla y compás. a. Toma un triángulo cualquiera, escoge uno de sus vértices y haz un doblez de tal modo que

Más detalles

Ejercicios 16/17 Lección 5. Geometría. 1. como combinación lineal de u = (2,5), expresa uno de ellos como combinación lineal de los otros dos.

Ejercicios 16/17 Lección 5. Geometría. 1. como combinación lineal de u = (2,5), expresa uno de ellos como combinación lineal de los otros dos. Ejercicios 16/17 Lección 5. Geometría. 1 1. Expresa el vector u = ( 3, 1) como combinación lineal de los vectores v = ( 3, ) w = ( 4, 1). y. Expresa w = (4, 6) como combinación lineal de u = (,5) y v =

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA X: POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIAS Triángulos. Elementos y relaciones. Tipos de triángulos. Rectas y puntos notables: o Mediatrices y circuncentro. o Bisectrices e incentro.

Más detalles

IPN CECYT 7 CUAUHTEMOC ACADEMIA DE MATEMÁTICAS GUÍA PARA EL E.T.S GEOMETRÍA ANALÍTICA

IPN CECYT 7 CUAUHTEMOC ACADEMIA DE MATEMÁTICAS GUÍA PARA EL E.T.S GEOMETRÍA ANALÍTICA IPN CECYT 7 CUAUHTEMOC ACADEMIA DE MATEMÁTICAS GUÍA PARA EL E.T.S DE GEOMETRÍA ANALÍTICA CONCEPTOS BÁSICOS 1.- Hallar la distancia entre los pares de puntos cuyas coordenadas son: a) A (4, 1), B (3, 2)

Más detalles

GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS V

GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS V GUIA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE MATEMATICAS V 1) Determinar el dominio de las siguientes funciones dando el resultado en parentesis para:. y = x + 4. y = 3x c). y = x 3 x+ ) Obtener el rango para

Más detalles

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 2- Explorando el triángulo. Fecha: Profesor: Fernando Viso

GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 2- Explorando el triángulo. Fecha: Profesor: Fernando Viso GUIA DE TRABAJO Materia: Matemáticas. Tema: Geometría 2- Explorando el triángulo. Fecha: Profesor: Fernando Viso Nombre del alumno: Sección del alumno: CONDICIONES: Trabajo individual. Sin libros, ni cuadernos,

Más detalles

Matemáticas 2 Agosto 2015

Matemáticas 2 Agosto 2015 Laboratorio # 1 Línea recta I.-Determina la ecuación de la recta que satisface las siguientes condiciones y exprésala en la forma general. Pasa por el punto (1,5) y tiene pendiente 2 Pasa por y Pendiente

Más detalles

GEOMETRÍA MÉTRICA. Plano afín:

GEOMETRÍA MÉTRICA. Plano afín: Plano afín: Es el plano vectorial al que se le ha dotado de un sistema de referencia compuesto por un origen y una base de dicho espacio vectorial. En el plano afín podemos asignar a cada punto del plano

Más detalles

UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 23

UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA NO. 23 MATEMÁTICAS 3 Portafolio de 2da. Oportunidad. NOMBRE GRUPO CALIF. Etapa 1. Relaciones y Funciones Polinomiales I.- Determina el dominio y rango de las siguientes relaciones, posteriormente identifica si

Más detalles

1. Determine el valor de la constante k para que la recta kx + (3 k)y + 7 = 0 sea perpendicular a la recta x + 7y + 1 = 0

1. Determine el valor de la constante k para que la recta kx + (3 k)y + 7 = 0 sea perpendicular a la recta x + 7y + 1 = 0 Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Matemática Campus Santiago Geometría Analítica 1. Determine el valor de la constante k para que la recta kx + (3 k)y + 7 = 0 sea perpendicular a

Más detalles

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO U.C.V. F.I.U.C.V. CÁLCULO I (051) - TEMA 1 Pág.: 1 de 3 1. Resuelva las siguientes ecuaciones: a. 4 3x = 5 b. x + 1x + = 3 c. x + 1x + 4 = 10 d. x 1 + = 4 e. x + 3 = 4 f.

Más detalles

FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS

FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS UNIDAD 9 FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS Objetivo General Al terminar esta Unidad entenderás y aplicaras los conceptos generales de las figuras geométricas planas, y resolverás ejercicios y problemas con figuras

Más detalles

11. ALGUNOS PROBLEMAS CON TRIÁNGULOS

11. ALGUNOS PROBLEMAS CON TRIÁNGULOS 11. ALGUNOS PROBLEMAS CON TRIÁNGULOS Estos problemas son ejemplos de aplicación de las propiedades estudiadas. 11.1. Determinar la posición de un topógrafo que tiene tres vértices geodésicos A,B,C, si

Más detalles

Definición, Clasificación y Propiedades de los Triángulos

Definición, Clasificación y Propiedades de los Triángulos Definición, Clasificación y Propiedades de los Triángulos Que es un Triángulo? Un triángulo es un polígono de tres lados y tres ángulos. Trigonometría Básica Ing. Gonzalo Carranza E. TRIÁNGULO es un polígono

Más detalles

Guía de Rectas en el plano. Prof. Wilson Herrera. 1. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto a(1, 5) y tiene de pendiente 2.

Guía de Rectas en el plano. Prof. Wilson Herrera. 1. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto a(1, 5) y tiene de pendiente 2. Wilson Herrera 1 Guía de Rectas en el plano. Prof. Wilson Herrera. 1. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto a(1, 5) y tiene de pendiente 2. 2. Hallar la ecuación de la recta que pasa por

Más detalles

15/11/2016: Actividad 8.1. Medianas de un triángulo. Baricentro

15/11/2016: Actividad 8.1. Medianas de un triángulo. Baricentro Puntos notables del triángulo. Recta de Euler Haz clic derecho sobre la zona gráfica y desactiva la cuadrícula y los ejes. 15/11/2016: Actividad 8.1. Medianas de un triángulo. Baricentro Las medianas de

Más detalles

Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA PARA EL SEGUNDO PERIODO SEMESTRAL

Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA PARA EL SEGUNDO PERIODO SEMESTRAL Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA PARA EL SEGUNDO PERIODO SEMESTRAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) GRUPO: No.

Más detalles

LA RECTA Y SUS ECUACIONES

LA RECTA Y SUS ECUACIONES UNIDAD LA RECTA Y SUS ECUACIONES EJERCICIOS RESUELTOS Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas correspondientes a las rectas en el plano y sus ecuaciones. Objetivo. Recordarás

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES 1 er PARCIAL 1. Obtén los valores reales que cumplen las siguientes condiciones: x+ x 3 5 x 1/ =1. Opera y expresa el resultado en notación científic (5,

Más detalles

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA

NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS R. CARRERA : GEOGRAFÍA AYUD. C. ESCOBEDO C. AÑO : 2009 GEOMETRÍA ANALÍTICA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN ASIGNATURA : MATEMATICAS MATERIAL DE APOYO NIVEL : 1er. AÑO PROF. L. ALTIMIRAS

Más detalles

Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA 2, PARCIAL 3 TEMA: Ecuación de Primer Grado

Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA 2, PARCIAL 3 TEMA: Ecuación de Primer Grado Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA 2, PARCIAL 3 TEMA: Ecuación de Primer Grado NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 281 SEMS DGETI DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES ASIGNATURA: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS EXACTAS ÁLGEBRA Tablas de verdad. 3. Complete la tabla de verdad poniendo los operadores lógicos correspondientes

BANCO DE PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS EXACTAS ÁLGEBRA Tablas de verdad. 3. Complete la tabla de verdad poniendo los operadores lógicos correspondientes BANCO DE PREGUNTAS DE MATEMÁTICAS EXACTAS ÁLGEBRA Tablas de verdad Desarrolle la tabla de verdad 1 (p q) r 2 [(p q) p] q 3 Complete la tabla de verdad poniendo los operadores lógicos correspondientes (p

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS CONCEPTOS BÁSICOS Punto, línea recta y plano: son conceptos que no de nimos pero utilizamos su representación grá

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem BACHILLERATO GUÍA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (SEGUNDO SEMESTRE )

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem BACHILLERATO GUÍA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (SEGUNDO SEMESTRE ) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem BACHILLERATO GUÍA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (SEGUNDO SEMESTRE ) I. Resuelve los siguientes reactivos escribiendo en el paréntesis la letra que corresponda

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN Números Reales a) Halla, con ayuda de la calculadora, dando el resultado en notación científica con tres cifras significativas:, 48 10,54 10 4,5 10, 4 10 9 8 b) Da una cota para

Más detalles

Líneas notables de un triángulo

Líneas notables de un triángulo Líneas notables de un triángulo Los cuatro grupos de líneas notables más importantes que se trabajan en los triángulos son las siguientes: Medianas: segmentos que unen los puntos medios de cada lado con

Más detalles

Unidad 11. Figuras planas

Unidad 11. Figuras planas Unidad 11. Figuras planas Matemáticas Múltiplo 1.º ESO / Resumen Unidad 11 FIGURS LNS OLÍGONOS IRUNFERENI SIMETRÍ Elementos onstrucción lasificación Según el número de lados óncavos y convexos Regulares

Más detalles

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS Un punto se nombra con letras mayúsculas: A, B, C Una recta, formada por infinitos puntos, se nombra con letras minúsculas: a, b, c Dos rectas pueden ser paralelas, secantes o coincidentes. 1. Paralelas

Más detalles

FICHA DEL ALUMNO CONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS NOTABLES EN UN TRIÁNGULO

FICHA DEL ALUMNO CONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS NOTABLES EN UN TRIÁNGULO FICHA DEL ALUMNO CONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS NOTABLES EN UN TRIÁNGULO INSTRUCCIONES: En el escritorio de tu ordenador aparecerá un icono Geogebra, haz clic sobre él y se abrirá el programa. MEDIANAS Y BARICENTRO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ALGEBRA I GUÍA N o 2 DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Profesor: David Elal Olivero Primer año Plan Común de Ingeniería Primer Semestre 2009

Más detalles

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1. Hallar la dirección, la pendiente y los interceptos de una línea recta.

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA. 1. Hallar la dirección, la pendiente y los interceptos de una línea recta. ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA Y APLICACIONES PERÍODO II ÁREA MATEMÁTICAS FECHA: Septiembre 26 de 2013 MUNICIPIO DE MEDELLÍN GEOMETRÍA ANALÍTICA LOGROS: 1. Hallar la dirección, la pendiente y los

Más detalles

UNIDAD 3 LA RECTA Y SU ECUACIÓN CARTESIANA. Dada la ecuación de dos rectas. Determinará si se cortan, si son paralelas o perpendiculares. Y l.

UNIDAD 3 LA RECTA Y SU ECUACIÓN CARTESIANA. Dada la ecuación de dos rectas. Determinará si se cortan, si son paralelas o perpendiculares. Y l. UNIDAD 3 LA RECTA SU ECUACIÓN CARTESIANA OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Al término de la unidad, el alumno: Conocerá las distintas formas de representación de la recta e identificará cuál de ellas conviene usar.

Más detalles

Introducción La Circunferencia Parábola Elipse Hiperbola. Conicas. Hermes Pantoja Carhuavilca

Introducción La Circunferencia Parábola Elipse Hiperbola. Conicas. Hermes Pantoja Carhuavilca Facultad de Ingeniería Industrial Universidad Nacional Mayor de San Marcos Matematica I Contenido 1 Introducción 2 La Circunferencia 3 Parábola 4 Elipse 5 Hiperbola Objetivos Se persigue que el estudiante:

Más detalles

Grupo: 3º ESO B Matemáticas en Red

Grupo: 3º ESO B Matemáticas en Red CUADERNO DE TRABAJO 4: TRIÁNGULOS ACTIVIDAD 4.1. MEDIANAS DE UN TRIÁNGULO. BARICENTRO Dibuja un triángulo ABC. Puedes utilizar la herramienta Exponer/Ocultarr rótulo para visualizar los nombres de los

Más detalles

[ÀLGEBRA Y TRIGONOMETRIA GUIA DEL ALUMNO PRIMERA FASE]

[ÀLGEBRA Y TRIGONOMETRIA GUIA DEL ALUMNO PRIMERA FASE] 211 PLANTEL DE LA ESCUELA PREPARATORIA IGNACIO RAMIREZ CALZADA ING. ROBERTO MERCADODORANTES [ÀLGEBRA Y TRIGONOMETRIA GUIA DEL ALUMNO PRIMERA FASE] ING.ROBERTO MERCADO DORANTES Página 1 1. Cómo se denomina

Más detalles

TRIÁNGULOS. APM Página 1

TRIÁNGULOS. APM Página 1 TRIÁNGULOS 1. Definición de triángulo. 2. Propiedades de los triángulos. 3. Construcción de triángulos. 3.1. Conociendo los tres lados. 3.2. Conociendo dos lados y el ángulo que forman. 3.3. Conociendo

Más detalles

Coordinadora de academia: M. en C. Elsa Frias Silver

Coordinadora de academia: M. en C. Elsa Frias Silver UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA ACADEMIA FISICO-MATEMÁTICAS GUIA -MATEMÁTICAS V 5º año. Plan : 96 Clave materia : 1500 Clave UNAM : 144 Ciclo : 011-01 Profres: I.Q. JESÚS BELMONT GÓMEZ y ELIZABETH

Más detalles

CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos:

CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos: CURSO: 1º bachillerato GRUPO: A Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos: a) {x/ -5

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO PRIMER EXAMEN PARCIAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO GUÍA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA 2016-2017A SISTEMA DE COORDENADAS, LUGARES

Más detalles

Triángulos isósceles y equiláteros. Construcción

Triángulos isósceles y equiláteros. Construcción Triángulos isósceles y equiláteros Construcción Podemos construir un triángulo equilátero usando la regla y el compás. Las series de dibujos de abajo nos muestran las diferentes etapas de su construcción.

Más detalles

Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja un triángulo obtusángulo e isósceles.

Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja un triángulo obtusángulo e isósceles. FICHA REFUERZO TEMA 12: FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES CURSO: 1 FECHA: NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja

Más detalles

Puntos y rectas en el triángulo

Puntos y rectas en el triángulo Puntos y rectas en el triángulo En los triángulos hay un conjunto de rectas y puntos importantes. Las rectas son las bisectrices, las mediatrices, las alturas, las medianas y las bisectrices exteriores.

Más detalles

PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO

PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO Sugerencias para quien imparte el curso El alumno debe comprender las definiciones de las rectas notables de un triangulo, de tal forma que pueda aplicar lo aprendido en esta

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 268 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Profra: Citlalli Artemisa García García 1) Qué es la pendiente? 2) Cómo es la pendiente de rectas

Más detalles

PUNTOS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO

PUNTOS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO PUNTOS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO 1. CIRCUNCENTRO. Cualquier punto de la mediatriz de un lado de un triángulo equidista de los vértices que definen dicho lado. Luego si llamamos O al punto de intersección

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO Exámenes a Título de Suficiencia 2013/2

GUÍA DE ESTUDIO Exámenes a Título de Suficiencia 2013/2 Unidad de aprendizaje: SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA GEOMETRIA ANALITICA Departamento: UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA BÁSICA Nivel: 3 Academia: MATEMÁTICAS Turno: MATUTINO ELABORADA POR: FECHA DE ELABORACIÓN

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE III

UNIDAD DE APRENDIZAJE III UNIDAD DE APRENDIZAJE III Saberes procedimentales 1. Emplea de manera sistemática conceptos algebraicos, geométricos, trigonométricos y de geometría analítica. 2. Relaciona una ecuación algebraica con

Más detalles

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo:

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo: 3º ESO E UNIDAD 11.- GEOMETRÍA DEL PLANO PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.-

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6.

ECUACIÓN DE LA RECTA. 6. Hallar la ecuación de la recta que pase por el punto A ( 1, 2) y que determina en el eje X un segmento de longitud 6. ECUACIÓN DE LA RECTA 1. El ángulo de inclinación de una recta mide 53º y pasa por los puntos ( 3, n) y ( 5, 4). Hallar el valor de n. A) 1 /5 B) 8 /5 C) 1 /5 D) 8 /5 E) 7 /3. Qué tipo de triángulo es el

Más detalles

Algunos conceptos básicos de Trigonometría DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES. Nombre y definición Figura Característica

Algunos conceptos básicos de Trigonometría DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES. Nombre y definición Figura Característica Ángulos. DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES Ángulo. Es la abertura formada por dos semirrectas unidas en un solo punto llamado vértice. Donde: α = Ángulo O = Vértice OA = Lado inicial OB = Lado terminal Un

Más detalles

PROF: Jesús Macho Martínez

PROF: Jesús Macho Martínez DIBUJO TÉCNICO ELEMENTAL PROF: Jesús Macho Martínez 1º.- Trazar la perpendicular a r por el punto P. 2º.- Trazar la bisectriz del ángulo que forman r y s. P * r r s 3º.- Trazar las tangentes interiores

Más detalles

TALLER No. 17 GEOMETRÍA

TALLER No. 17 GEOMETRÍA TLLER No. 17 GEOMETRÍ ontenidos: Los triángulos Fecha de entrega: Mayo 12 de 2014 1. Investigue sobre las líneas y puntos notables en un triángulo. 2. Responda las siguientes preguntas: a. Qué es un polígono?

Más detalles

Unidad 4Transformaciones geométricas

Unidad 4Transformaciones geométricas 4.1. Dados los puntos A, B y C sobre una recta r, de manera que AB = 20 mm y BC = 20 mm, determina sobre r el punto D para que la razón doble (ABCD) = 19/14. 1. Por los puntos A y B de la recta r se trazan

Más detalles

ALTURAS DE UN TRIÁNGULO

ALTURAS DE UN TRIÁNGULO TRIÁNGULO Polígono de tres lados. Según la longitud de sus lados, los triángulos se clasifican en equiláteros, si sus tres lados son iguales, isósceles, si tienen dos lados iguales, y escálenos, si los

Más detalles

EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.T. FECHA: 8/11/13 EXAMEN: 1º. 1) Simplifica todo lo posible racionalizando los denominadores:

EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.T. FECHA: 8/11/13 EXAMEN: 1º. 1) Simplifica todo lo posible racionalizando los denominadores: EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.T. FECHA: 8/11/13 EXAMEN: 1º 1) Simplifica todo lo posible racionalizando los denominadores: + 2) Simplifica todo lo posible la siguiente operación con fracciones algebraicas:

Más detalles

Nombre: No. de L: Salón:

Nombre: No. de L: Salón: Nombre: No. de L: Salón: Guía Final de Ejercicios de Matemáticas V. Resolver de manera separada, por unidades. Recorta y pega c/sección de las unidades y resuélvelas con cuidado a lápiz y enmarca todos

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO

TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO 2ª EVALUACIÓN AMPLIACIÓN MATEMÁTICAS TEMA 1. ELEMENTOS DE GEOMETRIA EN EL PLANO 1. EL PUNTO El punto es uno de los conceptos primarios de geometría. El punto no es un objeto físico y no tiene dimensiones

Más detalles

1) El producto de dos naturales consecutivos equivale a la suma de esos números aumentada en 19. De ellos, cuál es el número mayor?

1) El producto de dos naturales consecutivos equivale a la suma de esos números aumentada en 19. De ellos, cuál es el número mayor? Escuela Conciente de Matemática GAUSS 550 1) El producto de dos naturales consecutivos equivale a la suma de esos números aumentada en 19. De ellos, cuál es el número mayor? A) 4 6 10 0 ) Considere el

Más detalles

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60''

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60'' Ángulos Definición de ángulo Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados y al origen común vértice. Medida de ángulos Para

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL PLANO

GEOMETRÍA ANALÍTICA DEL PLANO GEOMETRÍ NLÍTIC DEL PLNO.-Dependencia e independencia lineal de vectores. Un conjunto de vectores son linealmente dependientes cuando uno de ellos puede expresarse como combinación lineal de los restantes

Más detalles

Módulo III: Geometría Elmentos del triángulo Teorema de Pitágoras Ángulos en la circunferencia

Módulo III: Geometría Elmentos del triángulo Teorema de Pitágoras Ángulos en la circunferencia Módulo III: Geometría Elmentos del triángulo Altura Bisectriz Simetral o mediatriz Transversal de gravedad Teorema de Pitágoras Ángulos en la circunferencia Ángulo del centro Ángulo inscrito Ángulo interior

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO ELEMENTAL

DIBUJO TÉCNICO ELEMENTAL DIBUJO TÉCNICO ELEMENTAL Profesor: Jesús Macho Martínez Esta obra de Jesús Macho Martínez está bajo una Licencia Creative Commons Atribución- CompartirIgual 3.0 Unported 1º.- Trazar la perpendicular a

Más detalles

Geometría 1 de Secundaria: I Trimestre. yanapa.com. Rayo. I: ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA - SEGMENTOS ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA El Plano

Geometría 1 de Secundaria: I Trimestre. yanapa.com. Rayo. I: ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA - SEGMENTOS ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA El Plano I: ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA - SEGMENTOS ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA El Plano Rayo Segmento : Rayo de Origen O y que pasa por B : Rayo de Origen O y que pasa por A La Recta : Se lee Segmento AB : Se lee

Más detalles

Polígonos IES BELLAVISTA

Polígonos IES BELLAVISTA Polígonos IES BELLAVISTA Polígonos: definiciones Un polígono es la porción de plano limitada por rectas que se cortan. Polígono regular: el que tiene todos los lados y ángulos iguales. Polígono irregular:

Más detalles

1. INCENTRO Y ORTOCENTRO EN UN TRIÁNGULO ACUTÁNGULO.

1. INCENTRO Y ORTOCENTRO EN UN TRIÁNGULO ACUTÁNGULO. 1. INCENTRO Y ORTOCENTRO ❶ Sitúate en el ortocentro como punto de partida. ❷ Recorre la altura hasta el lado más alejado. ❸ Desplázate por el perímetro hasta el vértice más próximo. ❹ Dirígete al incentro.

Más detalles

8 GEOMETRÍA DEL PLANO

8 GEOMETRÍA DEL PLANO EJEROS PROPUESTOS 8.1 alcula la medida del ángulo que falta en cada figura. 6 A 145 15 105 160 130 En un triángulo, la suma de las medidas de sus ángulos es 180. Ap 180 90 6 8 El ángulo mide 8. En un hexágono,

Más detalles

UNIDAD III TRIGONOMETRIA

UNIDAD III TRIGONOMETRIA UNIDAD III TRIGONOMETRIA 1 UNIDAD III TRIGONOMETRIA TEMARIO. 1. Relación del par ordenado en un plano bidimensional. 1.1. El plano coordenado 1.2. Localización de puntos en los cuatro cuadrantes 2. Ángulos

Más detalles

Práctica 08 Funciones y Ecuaciones Exponenciales y Logarítmicas

Práctica 08 Funciones y Ecuaciones Exponenciales y Logarítmicas Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática Matemática General Práctica 08 Funciones y Ecuaciones Exponenciales y Logarítmicas I. Determine el dominio máximo de las siguientes funciones:

Más detalles

Rectas y Cónicas. Sistema de Coordenadas Cartesianas. Guía de Ejercicios # Encuentre las coordenadas de los puntos mostrados en la figura.

Rectas y Cónicas. Sistema de Coordenadas Cartesianas. Guía de Ejercicios # Encuentre las coordenadas de los puntos mostrados en la figura. Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de ingeniería Forestal Departamento de Botánica y Ciencias Básicas Matemáticas I I 2014 Prof. K. Chang. Rectas y Cónicas Guía

Más detalles

DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN DADA

DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN DADA SISTEMA COORDENADO CARTESIANO, DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS ANGULO ENTRE DOS RECTAS y AREA 1) Transportar a una gráfica los siguientes puntos: a) ( 5, 2 ) b) (0, 0 ) c) ( 1 + 3, 1-3 ) d) ( 0, 3 ) e) ( -

Más detalles

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO. Melilla LUGARES GEOMÉTRICOS Y CÓNICAS

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO. Melilla LUGARES GEOMÉTRICOS Y CÓNICAS LUGARES GEOMÉTRICOS Y CÓNICAS 01. Halla la ecuación de la circunferencia de centro ( 5, 12) y radio 13. Comprueba que pasa por el punto (0, 0). 02. Halla las ecuaciones de los siguientes lugares geométricos:

Más detalles

Tema 3. GEOMETRIA ANALITICA.

Tema 3. GEOMETRIA ANALITICA. Álgebra lineal. Curso 087-009. Tema. Hoja 1 Tema. GEOMETRIA ANALITICA. 1. Hallar la ecuación de la recta: a) que pase por ( 4, ) y tenga pendiente 1. b) que pase por (0, 5) y tenga pendiente. c) que pase

Más detalles

Aplicaciones de la Trigonometría

Aplicaciones de la Trigonometría Aplicaciones de la Trigonometría José Antonio Salgueiro González Departamento de Matemáticas IES Bajo Guadalquivir Lebrija - Sevilla dpto mates bg@terra.es 23 de marzo de 2007 José Antonio Salgueiro González

Más detalles

Compartir Saberes. Guía para maestro. Líneas Notables. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas.

Compartir Saberes. Guía para maestro. Líneas Notables. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas. Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas Las líneas y puntos notables de un triángulo es uno de los contenidos matemáticos que le permiten la estudiante profundizar

Más detalles

1 + r, y = y 1 + ry Si P es el punto medio del segmento P 1 P 2, entonces x = x 1 + x 2 2

1 + r, y = y 1 + ry Si P es el punto medio del segmento P 1 P 2, entonces x = x 1 + x 2 2 CAPÍTULO 5 Geometría analítica En el tema de Geometría Analítica se asume cierta familiaridad con el plano cartesiano. Se entregan básicamente los conceptos más básicos y los principales resultados (fórmulas)

Más detalles

TEMA 6. ECUACIONES DE LA RECTA

TEMA 6. ECUACIONES DE LA RECTA TEMA 6. ECUACIONES DE LA RECTA Dados un punto y un vector, vamos a hallar las ecuaciones de la recta r que pasa por el punto A y es paralela al vector. Sea consideramos los vectores un punto cualquiera

Más detalles

Temario de estudio para Matemáticas II (1201)

Temario de estudio para Matemáticas II (1201) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Matemáticas II (1201) Plan CCH - 1996 Modificado A PARTIR

Más detalles

Ejercicios de trigonometría.

Ejercicios de trigonometría. Matemáticas 1ºBach CNyT. Ejercicios Tema 1. Trigonometría. Pág 1/15 Ejercicios de trigonometría. 1. Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos: 1. 3 rad 2. 2π/5rad. 3. 3π/10 rad. 2. Expresa

Más detalles

Triángulos. 1. En todo triángulo la suma de sus ángulos interiores es En todo triángulo la suma de los ángulos exteriores es 360

Triángulos. 1. En todo triángulo la suma de sus ángulos interiores es En todo triángulo la suma de los ángulos exteriores es 360 Triángulos Es un polígono formado por tres segmentos cuyos tres puntos de intersección no están en línea recta. Triángulo ABC A,B y C son vértices del triángulo α, β, γ s interiores. a, b y c, longitud

Más detalles

MATEMÁTICAS III CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS. Bachillerato General, Modalidad Mixta. Nombre del

MATEMÁTICAS III CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS. Bachillerato General, Modalidad Mixta. Nombre del Bachillerato General, Modalidad Mixta MATEMÁTICAS III CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS Nombre del Alumn@ Día de la clase de matemáticas Hora de la clase de matemáticas 2017 Maestra: María Luisa Rubalcava

Más detalles

Las bisectrices de dos ángulos adyacentes son perpendiculares. Las bisectrices de los ángulos opuestos por el vértice están en línea recta.

Las bisectrices de dos ángulos adyacentes son perpendiculares. Las bisectrices de los ángulos opuestos por el vértice están en línea recta. CONCEPTOS Y TEOREMAS BÁSICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE GEOMETRÍA PLANA 1. CONSIDERACIONES GENERALES El objeto de la Geometría plana es el estudio de las figuras geométricas en el plano desde el

Más detalles

2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA

2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA 2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA 2.1.-Triángulos. Definición, clasificación y notación. Puntos notables, ortocentro, circuncentro, baricentro e incentro. Propiedades de las medianas. Los Triángulos son

Más detalles

1.1. Trazar la mediatriz del segmento Trazar la perpendicular que pasa por el punto Trazar la perpendicular que pasa por C.

1.1. Trazar la mediatriz del segmento Trazar la perpendicular que pasa por el punto Trazar la perpendicular que pasa por C. 1.1. Trazar la mediatriz del segmento. 1.2. Trazar la perpendicular que pasa por el punto. A B P 1.3. Trazar la perpendicular que pasa por C. 1.4. Trazar la perpendicular que pasa por el extremo de la

Más detalles

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA. 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos:

EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA. 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos: Colegio María Inmaculada MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 4º ESO EJERCICIOS DE TRIGONOMETRÍA 1) Expresa en radianes las medidas de los siguientes ángulos: 2) Expresa en grados sexagesimales los siguientes ángulos:

Más detalles

TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS. Universidad de Antioquia

TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS. Universidad de Antioquia TALLER # 4 DE GEOMETRÍA EUCLIDIANA SEMEJANZAS Y RELACIONES MÉTRICAS Universidad de Antioquia Profesor: Manuel J. Salazar J. 1. El producto de las medidas de las diagonales de un cuadrilátero inscrito es

Más detalles

TREBALL D ESTIU MATEMATIQUES 4t ESO

TREBALL D ESTIU MATEMATIQUES 4t ESO Pàgina 1 de 7 Alumnes suspesos: fer tot el treball obligatòriament. Altres alumnes: Es recomana que realitzeu aquells apartats on heu tingut més dificultats durant el curs. 1.- Efectúa las siguientes operaciones

Más detalles

1. Calcula la razón en cada caso e indica las parejas que pueden formar una proporción:

1. Calcula la razón en cada caso e indica las parejas que pueden formar una proporción: TEMA 8. PROPORCIONALIDAD NUMERICA 1. Calcula la razón en cada caso e indica las parejas que pueden formar una proporción: 4 5 8 7 12 15 16 14 8 10 80 70 2. Indica qué proporciones son ciertas: 4 10 8 20

Más detalles

Geometría Analítica Enero 2015

Geometría Analítica Enero 2015 Laboratorio #1 Distancia entre dos puntos I.- Hallar el perímetro del triángulo, cuyos vértices son los puntos dados. A( 2,, B( 8,, C( 5, 10) R( 6, 5) S( 2, - T(3,- U( -1, - V( 2, - W( 9, 4) II.- Demuestre

Más detalles