MIGESA puede acercarle tecnologías que le ayuden a su negocio a lograr mayor productividad. COLABORADORES Jesús De La Garza Dariela Martínez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MIGESA puede acercarle tecnologías que le ayuden a su negocio a lograr mayor productividad. COLABORADORES Jesús De La Garza Dariela Martínez"

Transcripción

1

2 Índice p. 1 EL BOOM DEL E-COMMERCE p. 5 IOT Y BIG DATA: JUNTOS HACIA EL FUTURO p. 8 DESARROLLANDO TÁCTICAS MULTICANAL EN LA ERA DIGITAL p. 10 CÓMO GESTIONAR LA FUERZA DE TRABAJO MÓVIL? MIGESA puede acercarle tecnologías que le ayuden a su negocio a lograr mayor productividad. EDITORIAL VICEPRESIDENCIA Guillermo Dow DIRECCIÓN COMERCIAL MICROSOFT Sara Flores DIRECCIÓN CONSULTING SERVICES Alejandro Hernández DIRECCIÓN EQUIPAMIENTO INFORMÁTICO Luis Rodríguez COLABORADORES Jesús De La Garza Dariela Martínez MARKETING Enrique Saucedo Jessica Aguirre EQUIPO DE DISEÑO Emmanuel Orozco Tere Carrera MÉXICO DF +52 (55) MONTERREY +52 (81) comercial@migesa.com.mx

3 El e-commerce está viviendo un crecimiento impresionante, tanto a nivel mundial como en América Latina. Cada vez son más los usuarios que prefieren una compra digital en lugar de la física, por razones de comodidad, rápidez y ahorro. La era digital está permeando en todos los aspectos de la vida, incluso en la forma de comprar. Para este 2015 se prevé que el comercio electrónico tendrá un crecimiento del 14.5% a nivel mundial. Países lationaméricanos como Brasil, Argentina y México se suman a las estadísticas. Sólo en México, 1 de cada 3 internautas realiza al menos una compra en línea cada mes. 1

4 EL E-COMMERCE A NIVEL MUNDIAL Más del 85% de los usuarios de internet en todo el mundo hacen compras en línea. 1,770 billones de dólares son las ventas estimadas a nivel mundial para QUÉ COMPRAN LOS CONSUMIDORES? 53% libros, música y películas. 38% computadoras, aparatos y videojuegos. 53% ropa, calzado y accesorios. 29% televisiones y otros electrónicos. 33% productos de salud y belleza. 25% juegos y juguetes. 20% equipo para el hogar y jardín. 14% equipo al aire libre y de deportes. 12% herramientas y suministro. 14% alimentos y bebidas. 2

5 QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA COMPRA? 62% 49% 49% 7% Leer comentarios y reseñas en línea. Revisar los sitios web de la competencia. Consultar los sitios web que comparan precios. Usar redes sociales para ver recomendaciones. 21% no comprará el producto si encuentra dos comentarios negativos. 37% no comprará el producto si encuentra tres o más comentarios negativos. CÓMO AFECTAN LOS DISPOSITIVOS LOS HÁBITOS DE COMPRA? 67% de las personas han usado varios dispositivos secuencialmente para hacer compras en línea. 81% de las compras realizadas en smartphones se generan de manera espontánea. 56% utiliza un smartphone para consultar y comparar precios en la tienda. EL E-COMMERCE EN MÉXICO Durante el 2014 en México: Se alcanzarón ventas por 162,000 MDP. El e-comerce creció un 34% con respecto al millones de mexicanos compran en línea. 75% de los internautas realizó al menos una compra. 3

6 CÓMO COMPRAN LOS USUARIOS EN MÉXICO? Actualmente la posesión de dispositivos móviles por persona en México es elevada. El 50% de los compradores digitales cuentan con 3 dispositivos con acceso a internet (PC, tablet, smartphone). COMPRAS POR TIPO DE DISPOSITIVO *Los porcentajes no se pueden sumar por duplicidad. NOMENCLATURA DEL USO DE DISPOSITIVOS 93% 84% 57% Del 75% de los internautas que realizan compras en internet: 3% compra desde su smartphone y tablet 4% compra sólo desde su smartphone 4% compra desde su PC / laptop y tablet 11% sólo compra desde su PC / laptop LOS COMPRADORES POR EDAD 28% sólo compra desde su PC / laptop y smartphone Los usuarios entre 18 y 34 años usan con mayor frecuencia su smartphone Los usuarios de + 35 años quienes pertenecen al NSA alto (AB), utilizan smartphones y tablets 50% desde los 3 dispositivos. Los avances inyectan optimismo al desarrollo de la economía digital. El gran desafío para las empresas está en tener mayor presencia y en crecer las transacciones promedio. Fuente: 1. Investigacion OBS (Online Business School) - El Comercio Electrónico AMIPCI - Estudio de Comercio Electrónico en México

7 La expansión tecnológica ha revolucionado por completo al mundo de los negocios. El IoT (Internet of Things) y el Big Data son algunas de las tendencias fuertemente entrelazadas que ha traído la era digital. Esto se debe a que hoy en día existe un gran número de dispositivos y máquinas inteligentes conectadas a internet, las cuales por definición generan grandes cantidades de datos. Las compañías han encontrado nuevas y mejores capacidades para explotar su información al máximo, desarrollar procesos más inteligentes y automatizar funciones. Se prevé que para los siguientes años estas tendencias se fortalezcan y sean adoptadas por más empresas con el objetivo de llevar sus negocios a otro nivel. 5

8 PREVISIONES IOT VS BIG DATA IoT Actualmente existen 14,800 millones de cosas conectadas (*Cifra de febrero 2015) Aumentará a 50 mil millones para e laño de cada 10 datos provienen del IoT La industria global supondrá casi 3 billones de dólares en 2020 Big Data Los datos generados alcanzarán 1 zettabyte (1 trillón de gigabytes) 5,200 gigabytes de datos por cada persona del planeta The Internet of Things (IoT) starts with your things the things that matter most to your business. 6

9 IRRUPCIÓN DEL MERCADO GLOBAL PRINCIPALES SECTORES DE USO Volviendo a l 2015, un 29% de las empresas ya usan IoT para recoger y analizar Big Data. Además hacen uso de Big Data en sus proyectos de IoT o tienen planeado hacerlo en los próximos 12 meses. 72% 66% 63% Fabricación Logística y transporte IT y transporte Fuente: 1. Cisco Systems, Inc IDC s annual Digital Universe Tech Pro Research Survey

10 DESARROLLANDO TÁCTICAS MULTICANAL EN LA ERA DIGITAL EL IMPACTO DE LA MULTICANALIDAD EN LOS NEGOCIOS MODERNOS La digitalización está cambiando la forma de hacer negocios y de explorar nuevos mercados. Ésta es una tendencia ascendente y que eventualmente transformará el mercado por completo. El IPADE Business School realizó un estudio titulado El Impacto de la Multicanalidad en la Formulación de Estrategia Empresarial, en el cual recolectó datos que indican que las tecnologías emergentes y los servicios de interconectividad, seguirán creciendo de manera exponencial durante los siguientes años. Las empresas llevan tiempo trabajando con múltiples canales, pero pocos años de integrarse al mundo digital. En la actualidad para poder consolidar una estrategia multicanal exitosa, es necesario sumarse a la era digital. En México, a partir del año 2013, se ha identificado una sofisticación en el modelo de compra de los consumidores, esto debido al uso del internet y dispositivos móviles Si bien es cierto, la multicanalidad no es un concepto totalmente nuevo ya que forma parte de las estrategias empresariales desde hace tiempo, pero recientemente está tomando un nuevo camino que hace su gestión más compleja. Ante este panorama, las empresas tienen grandes retos por delante, como invertir en tecnologías que les permitan mantener la competitividad y mejorar la interacción con sus consumidores. 1. Instituto ederal de Telecomunicaciones, Comunicado de prensa No. 52/ M2M siglas en inglés, Machine-to-Machine, se refiere a los sensores y maquinaria conectada a través de redes móviles o fijas de telecomunicaciones. 3. Catch and keep digital shoppers. How to deliver retail their way (Mexico survey findings), Cisco,

11 CÓMO DESARROLLAR UNA EMPRESA MULTICANAL? Desarrollar tácticas multicanal para el mercado moderno, implica evolucionar en al menos tres ámbitos: 1. Disponibilidad multiplataforma - La información debe ser accesible a través de de diferentes dispositivos. 2. Transformar la interacción - Escuchar a los clientes es indispensable, por lo tanto se deben desarrollar nuevas maneras de interactuar con ellos. 3. Presencia digital - Los medios digitales ya no son una opción, es necesario aumentar la participación. El mundo digital, el cambio generacional y proliferación de dispositivos, está resultando en nuevos patrones de compra para todo tipo de servicios y productos. Es así como esta nueva era ha dado paso a nuevas y mejores estrategias para llegar a los consumidores. usar las herramientas digitales de manera nativa. Atraer talento con las habilidades necesarias y la capacidad de adaptación, fortalece los equipos de trabajo y contribuye en la alineación de los objetivos de negocio. 6. PRECIOS COMPETITIVOS La competencia crece y es más agresiva. Es necesario que las empresas redefinan su estrategia de precios. Hoy en día, la multicanalidad permite mayor visibilidad y flexibilidad para los costos de distribución, esto gracias a que los puntos de contacto digital por lo general son más baratos de operar que los canales tradicionales. 7. CREE NUEVAS ALIANZAS Las alianzas con terceros, es una táctica que refuerza el enfoque multicanal y expande la venta y distribución de productos. También puede crear programas de lealtad, para contribuir al crecimiento en el valor de su marca. 10 CONSEJOS PARA LOGRAR UNA EMPRESA MULTICANAL 1. MEJORE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE Se debe alinear la visión del cliente con la propuesta de valor de la marca. Integrar lineamientos de conveniencia, consistencia y una comunicación efectiva, son la base. Las empresas deben lograr que sus clientes tengan buenas experiencias, ya que es un factor decisivo para la compra. 2. INTEGRE Y COMBINE CANALES Los consumidores interactúan física y digitalmente con las marcas, por lo tanto, cuando requieren atención esperan recibirla de manera oportuna. Integrar y combinar canales refuerza los mensajes y atributos de la marca, y promueve relaciones más estrechas y satisfactorias con los clientes, ya que ellos eligen como quieren ser atendidos. 3. TRABAJE EN EQUIPO Antes de iniciar acciones, es necesario contar con el apoyo de la dirección general y otros departamentos. Especialistas sostienen que el peso de buscar la multicanalidad y replantear la estrategia empresarial, no debe de venir únicamente de un área de la compañía. 4. IMPLEMENTE ACCIONES VERSÁTILES Defina una estrategia dinámica para su marca, la cual integre mensajes sólidos, propuestas de valor y tácticos de vinculación con los consumidores. Esto permite planear las acciones que se ejecutarán e identificar los esfuerzos más exitosos, para actuar y renovarse con mayor agilidad. 5. ATRACCIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL El capital humano es parte del entorno cambiante, por lo que las empresas deben contar con personal que sepan 8. MEJORE LOS PROCESOS Para lograr mayor eficiencia y transparencia, se deben analizar los procesos de venta y soporte al cliente. Detectar áreas de oportunidad e implementar acciones para mejorar, incrementará la satisfacción del cliente y disminuirá la cantidad de quejas y devoluciones. 9. USE LA TECNOLOGÍA COMO UN ALIADO Con base en sus procesos, identifique los puntos críticos de su operación y busque adoptar una solución tecnológica que se adapte a sus necesidades. Considere primero el funcionamiento interno, en el cual es clave la gestión de sistemas y el flujo de información entre canales en tiempo real. Segundo, el ámbito operativo en los puntos de contacto con el cliente como su página web, las redes sociales y las aplicaciones móviles. 10. USE EL PODER DE LOS DATOS El uso del Big Data ayuda a extraer el máximo valor del conocimiento y la experiencia de una empresa. El uso de arquitecturas que siguen la actividad del cliente, combinado con el análisis de indicadores de producción, ventas y rentabilidad, permiten identificar que canales de distribución son mejores para cada producto o servicio. 9

12 CÓMO GESTIONAR LA FUERZA DE TRABAJO MÓVIL? LA EXPANSIÓN EN LAS TENDENCIAS DE MOVILIDAD La tendencia BYOD (Bring Your Own Device) se ha vuelto clave para el crecimiento de la productividad en las empresas. Permitir que los empleados permanezcan conectados sin importar donde se encuentren es una de las ventajas principales. En la actualidad, el uso en conjunto de dispositivos móviles, aplicaciones empresariales y servicios en la nube, es lo que permite a las personas mantenerse siempre en sincronía. LA NUEVA FUERZA DE TRABAJO MÓVIL 1 de los medios digitales se consumen a través de dispositivos móviles. La movilidad está trasformando por completo el entorno laboral y la forma de colaborar. Cada vez son más las empresas que adoptan esta práctica con el objetivo de revolucionar la manera en que sus empleados, clientes y proveedores trabajan. EN LA ACTUALIDAD: 52% 49% 40% de los smartphones producidos se usan para cumplir una función BYOD. de los empleados usan servicios de nube pública en sus dispositivos. 6 acceden a las aplicaciones de negocio desde sus dispositivos El desarrollo de apps móviles se encuentra en constante crecimiento. 4 3 Beneficios de usar un dispositivo móvil: Eficiencia Productividad Disponibilidad Acceso a Apps En la actualidad, los empleados exigen un estilo de trabajo flexible que les permita ser productivos dentro y fuera de la oficina. Si el departamento de TI no les brinda las herramientas necesarias, los usuarios comenzarán a utilizar sus propios dispositivos para crear, administrar y compartir datos corporativos. Esto pone en riesgo la información e implica un problema de seguridad y gestión para la infraestructura TI de la compañía. 1. The U.S. mobile app report. 2. Good technology mobility index report. 3. Dells global technology adoption index The evolution of enterprise mobility management. 5. User survey analysis: Gartner consumer insights Poneman institute - Raytheon survey. 10

13 POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN PARA LA MOVILIDAD EMPRESARIAL Las políticas de seguridad son siempre un tema de preocupación al momento de implementar una estrategia BYOD. Mantener los datos del negocio protegidos y bajo control implica un reto para el departamento de TI. SUPERE LOS RETOS DE SEGURIDAD La seguridad no debe ser un limite para proyectos orientados a la movilidad. Una encuesta realizada a profesionales del área TI indica: 8 50% identifican el extravío y robo de dispositivos, y redes inalámbricas desprotegidas como uno de los principales riesgos de la movilidad. 7 91% nota un incremento en el número de dispositivos personales que se conectan a las redes corporativas que estos gestionan. contraseñas, así como el cifrado de datos. Esto con el objetivo de proteger los datos sensibles de la empresa y evitar el robo o fuga de información. 3. ADOPTAR SISTEMAS PARA LA GESTIÓN Las empresas deben contar con al menos un sistema para el control de los dispositivos móviles MDM (Mobile Device Management). Además es recomendable integrar un sistema MAM (Mobile Application Management) o MIM (Mobile Information Management) para poder monitorear el correcto uso de las aplicaciones empresariales y el flujo de la información entre los dispositivos móviles. 4. SEGUIMIENTO Y SOPORTE Dentro del equipo TI deben existir personas dedicadas a la configuración y el soporte de dichos sistemas, todo esto para tener un buen funcionamiento de las políticas. 5. AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS Si la tendencia de movilidad se expande rápidamente dentro de la organización y no se consige un balance entre la gestión y el control de riesgos, la demanda de soporte y personal de TI puede crecer, incrementando inmediatamente los costos. Actualmente existen suites empresariales para la administración de la movilidad, las cuales permiten implementar una gestión sencilla y robusta, para lograr el control total a un precio razonable. Después de tomar las medidas necesarias, se puede encontrar un balance entre la complejidad y el costo para la gestión de la movilidad. 5 CONSEJOS PARA IMPLEMENTAR UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD 1. ESTABLECER REGLAS DE USO El uso de dispositivos móviles para el ámbito laboral tiene sus ventajas y desventajas. Por lo tanto, el departamento de TI debe establecer las reglas sobre las cuales se regirán todos los miembros de la organización, esto con el objetivo de evitar un mal uso de los recursos empresariales. 2. MEDIDAS DE SEGURIDAD Dependiendo de las necesidades de cada área, el departamento de TI debe implementar medidas de seguridad para los usuarios, tales como la asignación de permisos, control de accesos, gestión y reinicio de La implementación de una estrategia para el desarrollo de la fuerza móvil, debe suponer una ventaja competitiva para la productividad de los empleados y el crecimiento del negocio, no un incremento de costos y un consumo mayor de recursos. Si se toman todas las medidas adecuadas, las empresas pueden consolidar su propia estrategia BYOD de manera exitosa, controlando todos los factores de riesgo e invirtiendo sólo lo necesario. 7. Check points the impact of mobile devices on information security. 8. Dells global technology adoption index

14 Síguenos en redes sociales! Migesa Microsoft #MbizMX

Servicios de outsourcing de Canon

Servicios de outsourcing de Canon Servicios de outsourcing de Canon La transformación de su negocio Servicios de outsourcing de Canon Las cambiantes dinámicas en el comportamiento de los consumidores modifican el modo de funcionar de los

Más detalles

El futuro de los negocios es HOY. Natalia Rodríguez Gerente de Marketing para Socios de

El futuro de los negocios es HOY. Natalia Rodríguez Gerente de Marketing para Socios de El futuro de los negocios es HOY Natalia Rodríguez Gerente de Marketing para Socios de Negocios @la_nata Agenda 8:30 am 9:00 am Registro y Zona Comercial 9:00 am 9:45 am Bienvenida y estrategia de desarrollo

Más detalles

Cadenas de suministro integradas y eficientes: la clave para exportar con éxito. ups enfrentemos juntos los desafíos

Cadenas de suministro integradas y eficientes: la clave para exportar con éxito. ups enfrentemos juntos los desafíos Cadenas de suministro integradas y eficientes: la clave para exportar con éxito ups enfrentemos juntos los desafíos Una correcta e innovadora cadena de suministro traerá consigo beneficios que marcarán

Más detalles

Alineación entre el CMO-CIO

Alineación entre el CMO-CIO Alineación entre el CMO-CIO La era digital ha afectado a los clientes Las razones para cambiar son claras... En la última década, la dinámica de consumo de todos los sectores ha cambiado profundamente.

Más detalles

Hacia una nueva economía: Un enfoque disruptivo en los negocios. José Antonio Quesada

Hacia una nueva economía: Un enfoque disruptivo en los negocios. José Antonio Quesada Hacia una nueva economía: Un enfoque disruptivo en los negocios José Antonio Quesada 1 El mundo está cambiando de forma acelerada 2 Megatendencias: Cambios en economía, negocios y sociedad Cambios Demográficos

Más detalles

Resumen ejecutivo. El móvil en España

Resumen ejecutivo. El móvil en España Resumen ejecutivo El móvil en el mundo A finales de 2015 la penetración de teléfonos móviles en el mundo ascendió al 97%. El número de dispositivos móviles a nivel global alcanzó los 7,9 mil millones,

Más detalles

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017 HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada Madrid, 7 de marzo de 2017 Complejidad Industria 4,0 La cuarta revolución industrial? Sistemas Ciber-físicos Industria y productos inteligentes Internet

Más detalles

MIGESA puede acercarle tecnologías que le ayuden a su negocio a lograr mayor productividad. COLABORADORES Jesús De La Garza

MIGESA puede acercarle tecnologías que le ayuden a su negocio a lograr mayor productividad. COLABORADORES Jesús De La Garza Índice p. 3 DESARROLLOS MULTIPLATAFORMA: APLICACIONES DISEÑADAS PARA EL ÉXITO p. 5 CÓMO SOLUCIONAR LA RESISTENCIA AL CAMBIO p. 8 CÓMO SERÍA EL MUNDO SIN EL AÑO BISIESTO? MIGESA puede acercarle tecnologías

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO. ASPEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ASPEL-TECH Arquitectura de aplicaciones ubicua NUMERO DE PROYECTO EMPRESA BENEFICIADA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO. ASPEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ASPEL-TECH Arquitectura de aplicaciones ubicua NUMERO DE PROYECTO EMPRESA BENEFICIADA NUMERO DE PROYECTO 219079 EMPRESA BENEFICIADA TÍTULO DEL PROYECTO ASPEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. ASPEL-TECH Arquitectura de aplicaciones ubicua OBJETIVO DEL PROYECTO Diseñar, desarrollar e implementar una

Más detalles

Estudio de Consumidores 2014 Global Consumer Pulse Research. Chile

Estudio de Consumidores 2014 Global Consumer Pulse Research. Chile Estudio de Consumidores 2014 Global Consumer Pulse Research Chile Digital ha generado disrupción en los clientes Es claro que se ha convertido en un caso para el cambio Comparado hace 10 años atrás Hoy

Más detalles

MANUAL DE LA FICHA TÉCNICA. Desarrollo de Estrategia de Ecommerce y Marketing Digital

MANUAL DE LA FICHA TÉCNICA. Desarrollo de Estrategia de Ecommerce y Marketing Digital MANUAL DE LA FICHA TÉCNICA Desarrollo de Estrategia de Ecommerce y Marketing Digital MAYO 2017 1 ÍNDICE 1. Introducción. 2. Modelo de Negocios México exporta EnUnClick. 3. Descripción de la Ficha Técnica

Más detalles

E-BOOK Cómo un software ERP puede simplificar la gestión empresarial

E-BOOK Cómo un software ERP puede simplificar la gestión empresarial www.clase10.com E-BOOK Cómo un software ERP puede simplificar la gestión empresarial Contenidos Software ERP en empresas de la actualidad Características de los ERP Datos prácticos sobre la implementación

Más detalles

Resumen ejecutivo Total Retail 2016

Resumen ejecutivo Total Retail 2016 Resumen ejecutivo www.pwc.es El informe, elaborado por PwC a partir de entrevistas con 23.000 compradores de todo el mundo, analiza los hábitos de consumo del nuevo perfil de consumidor en 25 países (entre

Más detalles

Estrategias de competitividad empresarial con Tecnologias de Información (TI)

Estrategias de competitividad empresarial con Tecnologias de Información (TI) Estrategias de competitividad empresarial con Tecnologias de Información (TI) Eddy Morris Tel: 317-7200 ext 4762 Email: emorris@esan.edu.pe La Sociedad de la Información Es una sociedad que usa las Tecnologías

Más detalles

LA SIMPLIFICACIÓN COMO TENDENCIA

LA SIMPLIFICACIÓN COMO TENDENCIA LA BÚS QUE DA DE LA LA SIMPLIFICACIÓN COMO TENDENCIA En esta oportunidad se indaga sobre una tendencia creciente entre los consumidores: la simplificación. Según un análisis realizado por la Universidad

Más detalles

Nuevas aplicaciones tecnológicas en la computación. Abraham Sánchez L. FCC/BUAP Grupo MOVIS

Nuevas aplicaciones tecnológicas en la computación. Abraham Sánchez L. FCC/BUAP Grupo MOVIS Nuevas aplicaciones tecnológicas en la computación Abraham Sánchez L. FCC/BUAP Grupo MOVIS Introducción Empezar el año pronosticando las tendencias de TI empresarial que hay que mantener bajo el radar

Más detalles

México: un mercado móvil en crecimiento.

México: un mercado móvil en crecimiento. México: un mercado móvil en crecimiento. Un análisis al consumidor Mexicano que se encuentra detrás del dispositivo. Este documento es un extracto del estudio Dispositivos Móviles: Hábitos del consumidor

Más detalles

Estudio de indicadores del desempeño logístico de las cadenas de suministro en México Resumen Ejecutivo

Estudio de indicadores del desempeño logístico de las cadenas de suministro en México Resumen Ejecutivo Estudio de indicadores del desempeño logístico de las cadenas de suministro en México 2014 Resumen Ejecutivo Derivado de los resultados del Estudio de Indicadores del Desempeño Logístico de las Cadenas

Más detalles

Data Centers a Prueba del Futuro. Juan Carlos Londoño Z. Febrero 25, Medellín, Colombia

Data Centers a Prueba del Futuro. Juan Carlos Londoño Z. Febrero 25, Medellín, Colombia Data Centers a Prueba del Futuro Juan Carlos Londoño Z. Febrero 25, Medellín, Colombia El mundo en 2025 100 billones de dispositivos, un trillón de sensores 8 billones de personas híper-conectadas Llegaremos

Más detalles

CONSUMO, TECNOLOGÍA Y MARCAS EN UN MUNDO LÍQUIDO

CONSUMO, TECNOLOGÍA Y MARCAS EN UN MUNDO LÍQUIDO CONSUMO, TECNOLOGÍA Y MARCAS EN UN MUNDO LÍQUIDO En el ecosistema de las multiplataformas los consumidores se relacionan de distinta manera con la tecnología y las experiencias propuestas por las marcas.

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 7 Sesión 12: Dirección de ventas. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Cuál es el proceso de contratación de la fuerza de ventas? Es importante

Más detalles

dinámica empresarial en la región

dinámica empresarial en la región Conclusiones del capítulo: Las Tecnologías de Información y Comunicación y la dinámica empresarial en la región Los elementos mencionados en este capítulo ponen de manifiesto la existencia de varios desafíos

Más detalles

Artículos de economía

Artículos de economía DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Metodología que tiene por objeto buscar la estrategia con más probabilidad de éxito para conseguir el objetivo de la organización, teniendo en cuenta la complejidad del

Más detalles

3RA. PLATAFORMA: LA REVOLUCIÓN DIGITAL PARA TRANSFORMAR SU ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Emilio Galvez Subgerente de Preventa y Productos / Adexus

3RA. PLATAFORMA: LA REVOLUCIÓN DIGITAL PARA TRANSFORMAR SU ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Emilio Galvez Subgerente de Preventa y Productos / Adexus 3RA. PLATAFORMA: LA REVOLUCIÓN DIGITAL PARA TRANSFORMAR SU ESTRATEGIA DE NEGOCIOS Emilio Galvez Subgerente de Preventa y Productos / Adexus TIEMPO DE TRANSFORMACIÓN La Transformación Digital no es tanto

Más detalles

Internet & Social Media. Abril 2015

Internet & Social Media. Abril 2015 Internet & Social Media Abril 2015 Contexto Contexto Internet en el mundo Desde el comienzo del nuevo milenio, Internet ha pasado de ser una herramienta usada por unos pocos a tener una masiva cantidad

Más detalles

Logística de Distribucion. Esp Alexis Olvany Torres

Logística de Distribucion. Esp Alexis Olvany Torres Logística de Distribucion Esp Alexis Olvany Torres PLANEACIÓN DE LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE SUMINISTRO PLANEACIÓN DE LA LOGÍSTICA Es la parte del proceso de la cadena de suministros que planifica, lleva

Más detalles

4ª Jornada de Administración Electrónica Principales retos de la Administración Electrónica

4ª Jornada de Administración Electrónica Principales retos de la Administración Electrónica 4ª Jornada de Administración Electrónica Principales retos de la Administración Electrónica Palma de Mallorca, 27 de abril de 2012 Índice 1. Introducción 2. Principales retos de la Administración Electrónica

Más detalles

Comercio electrónico entre empresas. Extranet B2B. Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas?

Comercio electrónico entre empresas. Extranet B2B. Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas? EBOOK Comercio electrónico entre empresas Extranet B2B Quieres saber cómo hacer crecer tu negocio sin incrementar tu equipo de ventas? Céntrate Céntrate en tu negocio. en tu negocio. Déjanos la tecnología.

Más detalles

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado Carlos Montemayor Megatendencias Globales Las principales cinco tendencias que impactaran

Más detalles

IBM Power BI para bienes de consumidor y el sector minorista en Microsoft Surface TM. Preparado por Práctica de solucione de IBM y Microsoft: Canadá

IBM Power BI para bienes de consumidor y el sector minorista en Microsoft Surface TM. Preparado por Práctica de solucione de IBM y Microsoft: Canadá IBM Power BI para bienes de consumidor y el sector minorista en Microsoft Surface TM Preparado por Práctica de solucione de IBM y Microsoft: Canadá Introducción La solución Los sectores que usan muchos

Más detalles

ESTUDIO SOBRE COMPRA ONLINE Y COMERCIO DE PROXIMIDAD. Realizado por:

ESTUDIO SOBRE COMPRA ONLINE Y COMERCIO DE PROXIMIDAD. Realizado por: ESTUDIO SOBRE COMPRA ONLINE Y COMERCIO DE PROXIMIDAD Realizado por: 1 2 3 4 5 6 7 8 Introducción Comercio electrónico Motivaciones para la compra online Tipología de productos de compra online Las aplicaciones

Más detalles

1.2.2 BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM).

1.2.2 BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM). 1.2.2 BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (BPM). Equipo integrado por: Jesús Armenta Salgado Leonardo García Luna Rodrigo Nava Nava Alexis Esteban Paula Roman INTRODUCCION La presente exposición tiene como objetivo

Más detalles

Hábitos multidispositivo. México 2014

Hábitos multidispositivo. México 2014 Hábitos multidispositivo México 2014 Metodología La naturaleza intrínseca del presente estudio es ofrecer datos fiables a la industria sobre los hábitos de los usuarios de Internet de México en cuanto

Más detalles

Evaluación de desempeño: engranaje clave para la maquinaria de Recursos Humanos

Evaluación de desempeño: engranaje clave para la maquinaria de Recursos Humanos Evaluación de desempeño: engranaje clave para la maquinaria de Recursos Humanos Soluciones Empresariales Evaluación de desempeño: engranaje clave para la maquinaria de Recursos Humanos El comportamiento

Más detalles

Mr. Eial Sergio Bluer

Mr. Eial Sergio Bluer APP SHOTS Mr. Eial Sergio Bluer Managing Partner Sefarad Consulting Ltd. @bluer_sefarad Business Mobility the right way to do it Gadi Gilón & Eial Sergio Bluer la revolución en el mundo IT o Smart-Phones

Más detalles

Evaluación del Ambiente Interno de la Empresa. Capítulo 03

Evaluación del Ambiente Interno de la Empresa. Capítulo 03 Evaluación del Ambiente Interno de la Empresa Capítulo 03 Objetivos de Aprendizaje Al finalizar la sesión de aprendizaje comprenderá: 1. Los beneficios y las limitaciones del análisis FODA para realizar

Más detalles

Mercado digital regional

Mercado digital regional En las últimas dos décadas se ha gestado una revolución digital en América Latina y el Caribe. El mundo está cada vez más conectado. Debido al continuo desarrollo de las redes de acceso de alta velocidad,

Más detalles

Fernando Faria Líder para as Prácticas de Salud, Educación e Sector Público SAP América Latina Medellín, Noviembre de 2016

Fernando Faria Líder para as Prácticas de Salud, Educación e Sector Público SAP América Latina Medellín, Noviembre de 2016 Las Ciudades del Futuro son Ciudades Conectadas Fernando Faria Líder para as Prácticas de Salud, Educación e Sector Público SAP América Latina Medellín, Noviembre de 2016 1 La transformación digital es

Más detalles

# 1 en facilidad de uso. Servicio al cliente interconectado. Desarrollado por hoteleros, para hoteleros.

# 1 en facilidad de uso. Servicio al cliente interconectado. Desarrollado por hoteleros, para hoteleros. 1.415.992.3999 - La voz del hotel # 1 en facilidad de uso. Servicio al cliente interconectado. Desarrollado por hoteleros, para hoteleros. Un software intuitivo de servicio al cliente para hoteles. Tabla

Más detalles

Últimos 7 días. Últimos 30 días. Últimos 90 días. Plataforma de control de iluminación e inteligencia empresarial. Manufactura. Zona de carga.

Últimos 7 días. Últimos 30 días. Últimos 90 días. Plataforma de control de iluminación e inteligencia empresarial. Manufactura. Zona de carga. Costo de energía: Ocupación: Últimos 7 días $432 19% Últimos 30 días $1,913 24% Últimos 90 días $5,813 21% 3am 6am 9am 12p 3pm 6pm 9pm S M W F S Manufactura Zona de carga Oficina odos los derechos reservados

Más detalles

Foro Ciudades i360. Junio 8, 2016, Bogotá. Ciudades más eficientes: Ciudades con menos efectivo

Foro Ciudades i360. Junio 8, 2016, Bogotá. Ciudades más eficientes: Ciudades con menos efectivo Foro Ciudades i360 Junio 8, 2016, Bogotá Ciudades más eficientes: Ciudades con menos efectivo 1 Algunos datos sobre MasterCard +10,000 empleados +210 países y territorios +35 millones lugares de aceptación

Más detalles

REPORTE DE INDUSTRIA

REPORTE DE INDUSTRIA www.blacksip.com REPORTE DE INDUSTRIA UNA PUBLICACIÓN DE www.blacksip.com 1 TABLA DE CONTENIDOS 5 Crecimiento del comercio electrónico en Colombia 2016 7 Factores que influyen positivamente las ventas

Más detalles

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL A TU ALCANCE JUNIO / EXPO GUADALAJARA.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL A TU ALCANCE JUNIO / EXPO GUADALAJARA. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL A TU ALCANCE JUNIO 14-16 / EXPO GUADALAJARA www.digitaleconomyshow.com POR QUÉ PARTICIPAR? El mundo vive un proceso de transformación tecnológica muy intenso. El panorama actual

Más detalles

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación 1.0 Introducción Hoy en día es difícil imaginar una actividad productiva sin el apoyo de un computador o de una máquina, en la actualidad estas herramientas no sólo están al servicio de intereses económicos,

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

CUATRO MANERAS DE PERMITIR QUE LOS EMPLEADOS TRABAJEN DE FORMA MÁS FLEXIBLE

CUATRO MANERAS DE PERMITIR QUE LOS EMPLEADOS TRABAJEN DE FORMA MÁS FLEXIBLE CUATRO MANERAS DE PERMITIR QUE LOS EMPLEADOS TRABAJEN DE FORMA MÁS FLEXIBLE Lleva tu negocio más allá No importa qué valoración hagas del rendimiento actual de tu empresa, casi cualquier organización corporativa

Más detalles

Nada mejor que unos ejemplos para entender el poder que puede tener una intranet en una organización:

Nada mejor que unos ejemplos para entender el poder que puede tener una intranet en una organización: PROPUESTA DE INTRANET PARA UNA EMPRESA Intranet Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación

Más detalles

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local

Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Encuentro de Ciudades Digitales Mendoza, 17-19 19 de abril de 2005 Ciudades digitales, Instrumentos para el desarrollo local Susana Finquelievich LINKS Asociación Civil para el Estudio y Promoción de la

Más detalles

1. CONTENIDO 1. CONTENIDO 1 2. INTRODUCCION 2 3. OBJETIVOS 3 4. T.I.C DEFINICION COMPUTADOR 5

1. CONTENIDO 1. CONTENIDO 1 2. INTRODUCCION 2 3. OBJETIVOS 3 4. T.I.C DEFINICION COMPUTADOR 5 1. CONTENIDO 1. CONTENIDO 1 2. INTRODUCCION 2 3. OBJETIVOS 3 4. T.I.C. 4 5. DEFINICION COMPUTADOR 5 5.1. HARDWARE: HARD: Duro WARE: Producto 5 5.2. SOFTWARE: SOFT: Blando WARE: Producto 5 6. DISPOSITIVO

Más detalles

Innovation. El nuevo rol del CIO. Cristian I. Cordova, Strategy & Transformation Leader, México 2013 IBM Corporation

Innovation. El nuevo rol del CIO. Cristian I. Cordova, Strategy & Transformation Leader, México 2013 IBM Corporation El nuevo rol del CIO Cristian I. Cordova, Strategy & Transformation Leader, México ccordova@mx1.ibm.com Agenda 1 Parte I: Un vistazo atrás (2011) Introducción Antecedentes Tendencias tecnológicas Rol del

Más detalles

Transformación del Ecosistema de Tecnología: Hacia la Nueva Generación de Partners

Transformación del Ecosistema de Tecnología: Hacia la Nueva Generación de Partners Transformación del Ecosistema de Tecnología: Hacia la Nueva Generación de Partners Alejandro Floreán VP Consulting and Strategic Solutions Marzo 11 de 2016 Agenda 3 Razones para Convertirse en el Partner

Más detalles

5. Sistemas de Comercio Electrónico. 5.2 Fundamentos de e-commerce

5. Sistemas de Comercio Electrónico. 5.2 Fundamentos de e-commerce 5. Sistemas de Comercio Electrónico 5.2 Fundamentos de e-commerce Comercio electrónico = e-commerce El comercio electrónico implica llevar a cabo en línea todo el proceso del negocio, es decir, desarrollo,

Más detalles

Cómo aumentar el impacto económico local de una Universidad gracias a la AppTUI? Rubén Garrido-Yserte Gerente

Cómo aumentar el impacto económico local de una Universidad gracias a la AppTUI? Rubén Garrido-Yserte Gerente Cómo aumentar el impacto económico local de una Universidad gracias a la AppTUI? Rubén Garrido-Yserte Gerente El impacto económico como estrategia RECONVERSIÓN UNIVERSITARIA El paso de una Universidad

Más detalles

Horizons. El impacto financiero de BYOD. Diez principales consideraciones globales del estudio de Cisco IBSG Horizons.

Horizons. El impacto financiero de BYOD. Diez principales consideraciones globales del estudio de Cisco IBSG Horizons. El impacto financiero de BYOD Diez principales consideraciones globales del estudio de Jeff Loucks / Richard Medcalf Lauren Buckalew / Fabio Faria La cantidad de dispositivos BYOD en los seis países de

Más detalles

[Plan de negocio para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles]

[Plan de negocio para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles] Universidad Internacional de La Rioja Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) [Plan de negocio para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles] Trabajo fin de máster presentado

Más detalles

El Impacto de la Multicanalidad en la Formulación de la Estrategia Empresarial

El Impacto de la Multicanalidad en la Formulación de la Estrategia Empresarial El Impacto de la Multicanalidad en la Formulación de la Estrategia Empresarial agenda 1. La creciente relevancia de la multicanalidad en México 2. Diez palancas para articular una estrategia multicanal

Más detalles

Dispositivos móviles: un riesgo de seguridad en las redes corporativas

Dispositivos móviles: un riesgo de seguridad en las redes corporativas Publicado en Revista.Seguridad (http://revista.seguridad.unam.mx) Inicio > Dispositivos móviles: un riesgo de seguridad en las redes corporativas Dispositivos móviles: un riesgo de seguridad en las redes

Más detalles

Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de Información Gerencial Sistemas de Información Gerencial Tema 1: Fundamentos de Sistemas de Información Ing. Francisco Rodríguez Novoa 1 INDICE Nuevo entorno de negocios hoy Dato, Información y Conocimiento. Que es SI / TI Elementos

Más detalles

Su Estrategia Hacia la Nube

Su Estrategia Hacia la Nube Su Estrategia Hacia la Nube Patricia Vargas Septiembre 26, 2016 1 Agenda SAP Más Allá del ERP Por qué las compañías se están moviendo hacia soluciones en la Nube De qué se trata la nube? La estrategia

Más detalles

Herramientas empresariales para el control del tiempo de trabajo, la geolocalización y la productividad de los trabajadores

Herramientas empresariales para el control del tiempo de trabajo, la geolocalización y la productividad de los trabajadores Herramientas empresariales para el control del tiempo de trabajo, la geolocalización y la productividad de los trabajadores A raíz de las actuaciones de Inspección de Trabajo durante el último año... TODAS

Más detalles

Retos de la Digitalización en el sector logístico

Retos de la Digitalización en el sector logístico RETAIL 7 DE JUNIO DE 2016 Retos de la Digitalización en el sector logístico Mayo 2016 Retos de la Digitalización en el sector logístico Índice 1. La Sociedad Digital 2. Retos y oportunidades en el sector

Más detalles

CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DE TIENDAS OXXO

CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DE TIENDAS OXXO CAPITULO IV CARACTERIZACIÓN DE TIENDAS OXXO 4.1 FEMSA, en el área de comercio OXXO es la más grande y rentable cadena de tiendas de conveniencia en América Latina. Con más de 4,800 tiendas estratégicamente

Más detalles

Cómo la impresora de etiquetas adecuada puede reducir el coste

Cómo la impresora de etiquetas adecuada puede reducir el coste Cómo la impresora de etiquetas adecuada puede reducir el coste de la logística inversa La conectividad está potenciando a los consumidores Se prevé que las ventas online del comercio minorista alcancen

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

Nombre: Introducción a la Gestión del Capital Humano

Nombre: Introducción a la Gestión del Capital Humano Capital Humano 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la Gestión del Capital Humano Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá determinar las diferencias entre la gestión de capital humano

Más detalles

Simplificando la Manufactura

Simplificando la Manufactura Global Shop es el software integral de Manufactura más completo del mercado, desarrollado para satisfacer los requerimientos tecnológicos de empresas con procesos productivos. Hoy en día las empresas deben

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

Emisión de Factura Electrónica o también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD)

Emisión de Factura Electrónica o también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD) Emisión de Factura Electrónica o también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD) A partir de Enero de 2011, todos, personas físicas y morales, estaremos obligados por ley a generar comprobantes

Más detalles

Cinépolis en el negocio de video por internet (VOD) Qué es Cinépolis Klic?

Cinépolis en el negocio de video por internet (VOD) Qué es Cinépolis Klic? Cinépolis en el negocio de video por internet (VOD) Qué es Cinépolis Klic? [ Cinépolis. ] Cinépolis tiene más de 40 años en la industria cinematográfica. Ha sido una de las empresas más innovadora de la

Más detalles

Entorno Industrial, Empresarial y Competitivo

Entorno Industrial, Empresarial y Competitivo ENTORNO El entorno es todo aquello fuera y dentro de los límites del sistema empresa. ANALISIS DEL ENTORNO La definición de empresa como sistema abierto, lleva a considerarla como una entidad en relación

Más detalles

IBM MobileFirst: Definiendo una Estrategia Completa de Movilidad

IBM MobileFirst: Definiendo una Estrategia Completa de Movilidad IBM MobileFirst: Definiendo una Estrategia Completa de Movilidad Vanessa Hernández M. IBM MobileFirst Solutions Architect 1 #IBMMobile Las nuevas tecnologías traen consigo oportunidades de negocio Big

Más detalles

Máster en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA)

Máster en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA) Máster en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA) Modalidad: elearning Duración: 60 Créditos 1 año académico Precio: consultar web Titulación Máster en Administración y Dirección Internacional

Más detalles

Dispositivos Móviles: Hábitos del Consumidor Mexicano

Dispositivos Móviles: Hábitos del Consumidor Mexicano Dispositivos Móviles: Hábitos del Consumidor Mexicano IBM Mobile Forum Mexico DF Noviembre 2014 www.facebook.com/comscoreinc @comscorelatam Iván Marchant VP comscore México imarchant@comscore.com @imarchant

Más detalles

Por qué se Perdió al Cliente?

Por qué se Perdió al Cliente? Por qué se Perdió al Cliente? por Matthew Whitehouse, socio director de Customers for Life y Profesor de Mercadotecnia Directa, Maestría en Administración, ITAM La empresa había invertido muchos recursos

Más detalles

Agradecimiento especial

Agradecimiento especial Sponsors Agradecimiento especial Introducción al Centro de Admin de Office 365 @xorxe a@jorgecastanedac.com https://pe.linkedin.com/in/jorgecastanedac www.jorgecastanedac.com El Cloud: Cambio de paradigma

Más detalles

Foro de Negocios San Luis Potosí Servicios administrados y en la nube

Foro de Negocios San Luis Potosí Servicios administrados y en la nube Foro de Negocios San Luis Potosí Servicios administrados y en la nube Agosto 14, 2012 Agenda Tendencias de Tecnologías de Información Consideraciones de la Nube Servicios Administrados y la Nube 2 Tendencias

Más detalles

Firsap Sistemas S.L. Parque Científico y Tecnológico de Extremadura. Avda de Elvas s/n Badajoz Telf:

Firsap Sistemas S.L. Parque Científico y Tecnológico de Extremadura. Avda de Elvas s/n Badajoz Telf: OPTIMICE SU NEGOCIO, ACELERE EL CRECIMIENTO RENTABLE GESTIÓN DE CANTERAS Y PRODUCCIÓN DE ÁRIDOS SOBRE SAP BUSINESS ONE ERP La aplicación de Gestión de Canteras y Producción de Áridos sobre el ERP SAP Business

Más detalles

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad

Más detalles

7 tendencias que impulsan una nueva forma de pensar en el diseño de distribución

7 tendencias que impulsan una nueva forma de pensar en el diseño de distribución 7 tendencias que impulsan una nueva forma de pensar en el diseño de distribución Los amplios cambios tecnológicos, las condiciones económicas globales y las expectativas de los clientes han tenido (y seguirán

Más detalles

Tendencias tecnológicas de alto impacto en la empresa

Tendencias tecnológicas de alto impacto en la empresa Tendencias tecnológicas de alto impacto en la empresa 3 de octubre de 2012 Martín García Vaquero martin.garcia@foroinnovacion.org Objetivos de la sesión Megatendencias Cómo afectan estas tendencias

Más detalles

Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2014

Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2014 Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2014 Objetivos Estimar los principales indicadores que tienen que ver con los usos y hábitos de los internautas. Dentro de sus objetivos

Más detalles

Alimentos seguros siempre y en todo lugar

Alimentos seguros siempre y en todo lugar Alimentos seguros siempre y en todo lugar The Global Food Safety Initiative (GFSI) es una plataforma de colaboración entre algunos de los principales expertos en seguridad alimentaria a nivel mundial desde

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

Demandas y costos de Seguridad en TI en las Empresas

Demandas y costos de Seguridad en TI en las Empresas Demandas y costos de Seguridad en TI en las Empresas Max Rodríguez Ejecutivo de Ventas de Seguridad de IBM Tivoli Marzo 2009 Demandas en Seguridad de TI Responder mejor a las necesidades Integración más

Más detalles

FORO GOBIERNO y Empresa Privada:

FORO GOBIERNO y Empresa Privada: CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO FORO GOBIERNO y Empresa Privada: Socios para el Desarrollo Económico Mesa Redonda #9: Tecnología y Nuevas Formas de Hacer Negocios FORO GOBIERNO Y EMPRESA PRIVADA: SOCIOS

Más detalles

Guía detallada para llevar las aplicaciones COBOL a la nube. Despliegue aplicaciones en entornos virtuales y en la nube con Visual COBOL

Guía detallada para llevar las aplicaciones COBOL a la nube. Despliegue aplicaciones en entornos virtuales y en la nube con Visual COBOL Guía detallada para llevar las aplicaciones COBOL a la nube Despliegue aplicaciones en entornos virtuales y en la nube con Visual COBOL 1. La nueva posibilidad: COBOL en la nube Trasladar sus aplicaciones

Más detalles

49% mujeres / 51% hombres Edad 27% / 22% / 18% Clase social ABC+ 25% / C 19% / CD+ DE 56%

49% mujeres / 51% hombres Edad 27% / 22% / 18% Clase social ABC+ 25% / C 19% / CD+ DE 56% VARIABLES ESTUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS Y DISPOSITIOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS Sexo 49% mujeres / 51% hombres Edad 27% 13-18 / 22% 19-25 / 18% 26-32 Clase social ABC+ 25% / C 19% / CD+ DE 56% Área Número

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL

TRABAJO PRACTICO FINAL Introducción a la investigación TRABAJO PRACTICO FINAL PERALTA CAMILA PIETRAGALLO CAMILA CULTURA DIGITAL: NUEVAS TENDENCIAS EN COMUNICACIÓN, DISEÑO Y SOCIEDAD Titulo de la investigación Era digital: impacto

Más detalles

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Integrantes: Belkys Jama Yadira Herrera Jaime Chicaiza Angel Recalde Dario Carrillo KAPLAN Y NORTON Sinergia financiera:

Más detalles

Cómo impacta BPM en la Transformación Digital de su Organización

Cómo impacta BPM en la Transformación Digital de su Organización 2ª Conferencia de la Asociación de Arquitectos Empresariales de España: La Arquitectura Empresarial como factor de éxito para la Transformación Digital Cómo impacta BPM en la Transformación Digital de

Más detalles

Selección del Hardware y Software Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información.

Selección del Hardware y Software Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información. Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información. Determinación de las necesidades de hardware y software. Existencia de equipo en la organización. Proceso de estimación de las cargas

Más detalles

Oracle Value Chain Execution Reinventamos la excelencia en logística

Oracle Value Chain Execution Reinventamos la excelencia en logística Oracle Value Chain Execution Reinventamos la excelencia en logística Presentamos Oracle Value Chain Execution Su red logística está cambiando continuamente y es más compleja que nunca. La necesidad de

Más detalles

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en Construcciones El Condor S.A. Agosto 28 de 2014 1 Temario: 1. De la estrategia a la táctica. 2. Gestión de riesgos y sistema integrados de gestión. 3. PHVA en

Más detalles

Transformación digital en el Sector Público

Transformación digital en el Sector Público Transformación digital en el Sector Público Transformando la Administración pública para generar más impacto y mejores resultados Gonzalo Díe @gonzalodie En un entorno interrelacionado y cambiante como

Más detalles

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA INDUSTRIA 4.0

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA INDUSTRIA 4.0 SECTOR INDUSTRIA 4.0 TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA INDUSTRIA 4.0 / pedro.torres@esri.es Director de Marketing esri CASI 50 AÑOS creando tecnología geoespacial 1969 1982 0,0$ 200 75% 350.000 40% 2.250 Jack

Más detalles

Perspectivas de la Alta Dirección en México

Perspectivas de la Alta Dirección en México Perspectivas de la Alta Dirección en México Resumen de Resultados En los últimos años, las compañías en México se han enfrentado a diversos cambios y retos, y han encontrado que sus necesidades son cada

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

RETOS DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN CIUDADES INTELIGENTES. Comisionada María Elena Estavillo Flores 17 de noviembre de 2016 Ciudad de México

RETOS DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN CIUDADES INTELIGENTES. Comisionada María Elena Estavillo Flores 17 de noviembre de 2016 Ciudad de México RETOS DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN CIUDADES INTELIGENTES Comisionada María Elena Estavillo Flores 17 de noviembre de 2016 Ciudad de México Elementos clave Las políticas regulatorias y el desarrollo tecnológico

Más detalles

CÓMO ATRAER Y RETENER TALENTOS POR MEDIO DE UNA PVE?

CÓMO ATRAER Y RETENER TALENTOS POR MEDIO DE UNA PVE? AGOSTO 2014 "Existe algo mucho más escaso, fino y raro que el talento. Es el talento de reconocer a los talentosos - HUBBARD, ELBERT Atraer y retener talento, constituye actualmente el principal desafío

Más detalles