Cómo llegamos a Mejoremos Guate?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cómo llegamos a Mejoremos Guate?"

Transcripción

1

2 Cómo llegamos a Mejoremos Guate? Consultoría Internacional Dallberg Construcción de Propuesta Incluyente Hallazgo de: 5 Limitantes Vinculantes Cuellos de Botella PNC Plan Nacional de Competitividad

3 5 limitantes vinculantes al Crecimiento Económico EDUCACIÓN SÓLO 7% aprende Matemáticas y SÓLO 24% aprenden lectura Desnutrición Educación Infraestructura Seguridad/Justicia Corrupción Desnutrición Crónica: 49.8% CORRUPCIÓN: puesto33 de 100 Costos por Seguridad: 144 de 144 INFRAESTRUCTURA: puesto 144 de 148

4 Lo que aprendimos para resolver Cuellos de Botella? Que no debe ser un plan, sino un proceso Que es fundamental construir confianza Que no puede ser un proyecto de un solo sector de la sociedad, aislado de otros sectores Que el proceso debe ser integral y congruente El reto es darle seguimiento y mantener vigencia 4

5 4% 5% 6% 7% 8% Nuestra Meta: Reducir la Pobreza de 53.7% a menos del 35% 6.34% % Crecimiento anual del PIB ( ) Desnutrición crónica niños <5 años 29.1% Alfabetización en adultos 100% Mortalidad Infantil (c/ 1,000) 24 Acceso a Agua Potable entubada 92.5% Acceso a servicios de Saneamiento 84.0% Fuente: Fundación para el Desarrollo de Guatemala FUNDESA (2012)

6 Una Guatemala Mejor: próspera, productiva y en paz Fortalecimiento de las Instituciones para la prosperidad

7 Alianza por la Nutrición

8 Un ImpactoProfundo en la Vida. Neurona de un lactante desnutrido Neurona de un lactante normal

9 Un Llamado a la Integración de Esfuerzos 15 de Mayo de 2012

10 Miembros de la Alianza 17 organizaciones 1. CACIF 2. FUNDESA 3. Funcafé 4. Fundazúcar 5. Asopuente 6. Fundación Castillo Córdova 7. Fundación García Comparini 8. Kiej de los Bosques 9. Fundación Carlos F. Novella 10. Fundación Juan Bautista Gutiérrez 11. CBC 12. AGEXPORT 13. Pastoral de la Primera Infancia 14. CentraRSE 15. Despertemos 16. GuateAmala 17. I CIEN

11 INTEGRACIÓN DE ESFUERZOS 17 organizaciones y Sumando 1. CACIF/FUNDESA 2. FunCafé 3. FundAzucar 4. AsoPuente 5. Fund. Castillo Córdova 6. 4 Pinos/Fundación García Comparini 7. SAQIL/Kiej de los Bosques 8. Fundación Carlos F. Novella 9. Fundación Juan Bautista Gutierrez 10. CBC 11. AGEXPORT 12. Pastoral de la Primera Infancia 13. CentraRSEDESPERTEMOS 14. GuateAmala 15. I Santa Ana Sugar Holdin

12 PROCESO PARA LA CONFORMACIÓN DE LA ALIANZA POR LA NUTRICIÓN 21 de Septiembre de 2012

13 MISIÓN Alianza de Organizaciones Privadas y de Sociedad Civilde Guatemala, comprometidas a Combatirla Desnutrición Crónica. Incidimos en la opinión y políticas públicas de SAN, para que a través de Gobierno, Cooperación Internacional, Esfuerzos Privados y Movilización Social, se implemente la Ventana de los 1,000 días de manera integral en todo el país.

14 Sector Público INTERACCIÓN Movilización Social ALIANZA POR LA NUTRICIÓN Cooperación Internacional ONG s

15 Áreas de Trabajo Políticas Públicas -Macro- 1 Incidencia en Políticas Públicas Auditoría Social Misión Acción Directa -Micro- 2 Trabajo de campo Identificación de mejores prácticas Coordinación de acciones Comunicación 3 Concientización Unificación de criterios Coordinación de mensajes

16 Acciones de SAN Suplementos/Ali mentos Productividad Agrícola (semilla mejorada) Producción local de alimentos Empleo Alimentación Escolar Proyectos Productivos Asistencia técnica que incluya competitividad local Mini- Huertos Bolsa Segura Distribución de Alfabetización Madres Alimentos Empoderamiento y Organización Lactancia M. Alimentos Fortificados Prácticas Higiene Suplemento Hierro Suplemento Zinc Micro-Nutrientes Alimentación Terapéutica Suplementos mujeres embarazadas Atención Primaria en salud Desparasitantes Vacunación Educación al padre Salud Prácticas alimentarias Agua segura Partos y atención post-natal Formación y Empoderamiento Educación Secundaria Madre Estufas Suelo Cemento Letrinas Agua potable entubada Drenaje y tratamiento aguas negras Infraestructura Conservación fuentes de agua Reforestación

17 Mitos y Paradigmas La población indígena guatemalteca genéticamente es baja.. Fuente: ABC News.

18 Malos hábitos de higiene y alimentación Desnutrición Enfermedades Mitos y Paradigmas Daño cerebral Desarrollo Intelectual Limitado Limita el desarrollo físico, cognitivo y psicosocial Somos desnutridos por que somos pobres. Falta de Educación Pobreza

19 PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN EL MUNDO Guatemala: % Desnutrición Crónica: 49.8% Reducción promedio anual 0.36% PIB/Cápita PPA $4,351 HDI: 0.58 Haiti: % Desnutrición Crónica: 29% Reducción promedio anual 0.68% PIB/Cápita PPA $1,034 HDI:0.45

20 PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN GUATEMALA A NIVEL MUNICIPAL % Desnutrición Crónica SJ. Pinula, Gu Pob. Ext. 2.3 Desn.Cro. 49 Almolonga, QU PobExt: 6% Desn. Crn: 58% Desn. Crónica = * Pobr. Extr. R 2 =0.40 CHISEC, AV Pobreza Extrema: 52% Desnutrición Crónica: % Pobreza Extrema

21 Avances

22 Avances En Políticas Públicas 1. Acercamiento con actores relevantes 2. Apoyo técnico a instituciones públicas 3. Acercamiento al Congreso de la República 4. Elaboración de una propuesta de gestión 5. Avances en auditoria social

23 En Políticas Públicas Entrevista de Conocimientos Avances en Auditoría Social: Desarrollo de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación

24 En Políticas Públicas Avances en Auditoría Social: Desarrollo de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación Entrevista de Personal Comunitario

25 En Políticas Públicas Avances en Auditoría Social: Desarrollo de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación Entrevista de Salida

26 En Políticas Públicas Avances en Auditoría Social: Desarrollo de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación Entrevista de Hogar

27 En Políticas Públicas Avances en Auditoría Social: Desarrollo de Instrumentos de Monitoreo y Evaluación Observación al punto de Servicio

28 En Políticas Públicas 6. Acompañamiento y asistencia a foros internacionales

29 Avances En la Acción Directa 1. Desarrollo de Intervención Tipo No. ACCIONES 1 Organización comunitaria y levantamiento de información de línea de base Empoderamiento, auto estima, sensibilización del tema de Desnutrición, importancia 2 Formación de Agua apta para consumo e importancia de la Alfabetización Participativa 3 Plan de Vida y prevención de embarazos en niñas y adolecentes 4 Mejoramiento de practicas de Higiene incluyendo el lavado de manos 5 Suplementación con hierro y ácido fólico para prevención y/o tratamiento de la anemia en mujeres embarazadas 6 Provisión de Insumos y Suplementación con vitamina A 7 Correcta Utilización Provisión de micronutrientes en polvo (Chispitas) 8 Desparasitación y vacunación de niños y niñas 9 Suplementación de zinc terapeutico en el manejo de la diarrea y neumonia 10 Promoción y apoyo de lactancia materna 11 Formación Producción y utilización de alimentos para autoconsumo 12 Participativa Mejoramiento de la alimentación complementaria, a partir de los 6 meses de edad 13 Incidencia Fortificación con micronutrientes a los alimentos básicos Provisión de Insumos y Tratamiento oportuno de la desnutrición aguda, severa y moderada utilizando 14 Correcta Utilización alimentos terapéuticos y suplementarios listos para el consumo 15 Análisis del potencial productivo y finanzas familiares Generación de Implementación de actividades productivas No agrícolas 16 Ingresos Producción agrícola con excedentes para su comercialización 17 Equipamiento para proveer agua apta para consumo humano 18 Programa de Letrinización Autogestión 19 Equipamiento de estufas mejoradas 20 Programa de pisos, paredes y techos saludables Monitoreo y Evaluación

30 Intervención Tipo en el Tiempo (Meses) Org. Comunitaria y Línea Basal Sensibilización del problema, Empoderamiento, Autoestima y otros Plan de Vida y prevención de embarazos niñas y adolescentes Mejoramiento de practicas de Higiene incluyendo el lavado de manos Formación Participativa Promoción y apoyo de lactancia materna Producción para el autoconsumo y utilización de alimentos nutritivos Alimentación Complementaria Suplementos micronutrientes Provisión Insumos y correcta utilización Hierro y Ácido Fólico mujeres en edad embarazo Desparasitación Desparasitación Uso Zinc para tratamiento Diarreas Tratamiento oportuno utilizando alimentos terapéuticos y suplementarios Incidencia Fortificación Hierro y Yodo Suplementación Vitamina A Generación de Ingresos Equipamiento - AGUA consumo humano Equipamiento - Letrinización Análisis del Potencial Productivo y Finanza Familiares Equipamiento Estufas mejoradas Implementación de actividades productivas No agrícolas Producción agrícola con excedentes para su comercialización Autogestión Programa de pisos, paredes y techos saludables

31 No. 7 1 Miembros de la Alianza Fundación Castillo Cordoba Departamento Municipio Comunidades Solola 2 FUNCAFÉ San Marcos 3 ASOPUENTE Alta Verapaz Tzununá, Pajomel, Jaibalito, Santa Cruz La Laguna San Miguel Ixtahuacán Santa María Cahabón 4 AGEXPORT Quiché Nebaj 5 Avances En la Acción Directa 2. Involucramiento de miembros de la Alianza Fundación Garcia Comparini Sacatepéquez Santiago 6 CBC Chimaltenango Santa Apolonia Fundación Carlos F. Novella Guatemala No. de Comunidades Chuitzanchaj, Laguna Seca 5 San José Ixcaniche, Nva. Esperanza, Shanshegual, El Zapote, El Arenal, La Lima, La Peña, Cabecera, Legual, Unión, 14 Siete Platos, Tierra Blanca, SACPIC, ALEN Chajgual, Chajlocom, Chichaj, Chitzac, Chuchub, Kukar, La Fábrica, Sexoy, Sta. Cristina, Sta. Cruz Xobalam, Sta. Rita, 14 Secampana, La ceiba, Sta. Cruz Miraflores Sajsivan, Sumalito, Trapichitos, Xeucalvitz, Nebaj (varios cantones ), 9 Xecax, Buena vista, Xecotz, Ixtupil San José Pacul, Chixoles, Pachalí, Manzanillo, Santa María Cauqué 5 ChuaparalI, Chuatacaj, Xecubal, Xesajbin, Xecohil, Pacutan, Tzanjay, Chiquex, Chipata, Pacotoj, Pacotoj- Ojer Coc, La vega, Chuaparal2, Xejul, Xepanil, 16 Parajbey San Juan Sacatepéquez Chiboc 1 8 FUNDAZUCAR 7 43 Varias 347 TOTAL 411

32 Avances En la Acción Directa 3. Coordinación e integración de esfuerzos: o MSPAS o Cooperación Internacional 4. Espacio de diálogo en búsqueda de mejores prácticas o Proveedores de productos y servicios 5. Monitoreo y evaluación a implementadores de la Alianza

33 Avances En Comunicación 1. Integración de Grupo Amplio de Comunicación 2. Comunicar el impacto de la desnutrición crónica y sus efectos 3. Posicionar el problema y su solución 4. Unificación de criterios 5. Coordinación de la comunicación Spot TV Ventana 30s.mov

34 Para mayor información comunicarse a alianzaporlanutricion@mejoremosguate.org

35 Alianza por la Nutrición: La Mujer, principal agente de cambio

36 LAS MUJERES El Principal Agente de Cambio Son las más cercanas a los niños. Alimentar y educar a sus hijos, la mejora de su hogar y la mejora de su comunidad, son temas claves y comunes para muchas. Cuando tienen ingresos, invierten más del 80% en sus familias.

37 ACCIONES CLAVES Escuchar y dar voz a las mujeres. Capacitaciones Oportunidades económicas Participación en espacios de toma de decisiones. Y asegurarnos, que las niñas reciban educación!!

38 Cambios Medibles

39 Art. Candelaria Peso Agosto 2011 Agosto % 50% 40% Axis Title 30% 20% 10% 0% MONITOREO 1/2012 MONITOREO 2/2012 MONITOREO 3 /2012 MONITOREO 4/2012 PESO Bajo 51% 49% 29% 20%

40 Art. Candelaria - Talla Agosto 2011 al Agosto % 90% 80% 70% Porcentajes 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% MONITOREO 1/2012 MONITOREO 2/2012 MONITOREO 3 /2012 MONITOREO 4/2012 TALLA Bajo 86% 69% 71% 60%

41 DESNUTRICIÓN Cómo erradicamos la desnutrición crónica en los niños de Guatemala? Infraestructura (agua potable) Salud (prevención) Educación (higiene) Ingresos (alimentos)

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar el hambre Un Pacto de todos los sectores del Estado de

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes GUATEMALA Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes Guatemala, febrero 2016 OBJETIVO Presentar

Más detalles

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central Sala Situacional Área de Salud Guatemala Central Lactante Monitoreo de crecimiento: Peso mensual Medición de longitud cada mes Suplementación con: Vitamina A y Micronutrientes Espolvoreados a los 6 meses.

Más detalles

Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CONASAN-

Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CONASAN- Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional -CONASAN- Guatemala, enero 2017 ACCIONES DE LA VENTANA DE LOS MIL DÍAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social - 2016 Ventana de los mil

Más detalles

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional Contenido Prevalencia de la desnutrición crónica infantil Determinantes de la desnutrición crónica infantil: principales hallazgos Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA DIRECCIÓN DE SALUD Y BIENESTAR MUNICIPAL OBSERVATORIO DE SALUD URBANA. Minuta Reunión informativa con Alcaldes Auxiliares

MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA DIRECCIÓN DE SALUD Y BIENESTAR MUNICIPAL OBSERVATORIO DE SALUD URBANA. Minuta Reunión informativa con Alcaldes Auxiliares MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA DIRECCIÓN DE SALUD Y BIENESTAR MUNICIPAL OBSERVATORIO DE SALUD URBANA Minuta Reunión informativa con Alcaldes Auxiliares Fecha: 03 de marzo 2014 Lugar: 8ª. Ave. 13-06, zona 1,

Más detalles

Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia

Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia Programa para la prevención y reducción de la anemia nutricional en la primera infancia Fernando Ruíz Gómez Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios 27 de Enero, 2014 Diagnóstico Prevalencia

Más detalles

Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micro Nutrientes como un Bien Público Regional. Nicté Ramírez

Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micro Nutrientes como un Bien Público Regional. Nicté Ramírez Fortificación Centroamericana de Alimentos con Acido Fólico y otros Micro Nutrientes como un Bien Público Regional Nicté Ramírez Antecedentes n El problema Carencia micro nutrientes dieta n Hierro (anemia)

Más detalles

Autoanálisis de la Calidad de los servicios en el primer nivel de atención Herramienta para el Monitoreo Guatemala

Autoanálisis de la Calidad de los servicios en el primer nivel de atención Herramienta para el Monitoreo Guatemala Autoanálisis de la Calidad de los servicios en el primer nivel de atención Herramienta para el Monitoreo Guatemala Octubre 2011 Qué es el Autoanálisis de la calidad de los servicios del primer nivel? Es

Más detalles

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU Uruguay, Octubre de 2012 MIDIS: Misión Garantizar que las políticas y programas sociales de los diferentes

Más detalles

MONITOREO DE LA VENTANA DE LOS MIL DÍAS EN LOS 166 MUNICIPIOS PRIORIZADOS DEL PLAN DEL PACTO HAMBRE CERO PROTOCOLO

MONITOREO DE LA VENTANA DE LOS MIL DÍAS EN LOS 166 MUNICIPIOS PRIORIZADOS DEL PLAN DEL PACTO HAMBRE CERO PROTOCOLO MONITOREO DE LA VENTANA DE LOS MIL DÍAS EN LOS 166 MUNICIPIOS PRIORIZADOS DEL PLAN DEL PACTO HAMBRE CERO PROTOCOLO Guatemala, julio de 2013 I. INTRODUCCIÓN El monitoreo es un proceso continuo a través

Más detalles

LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA

LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA LA POLÍTICA SOCIAL DE SEDESOL Y LA INVERSIÓN EN NUTRICIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL JULIO 2015 La inversión en la primera

Más detalles

Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil PREDECI. Dirección Regional de Salud Cajamarca

Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil PREDECI. Dirección Regional de Salud Cajamarca Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil PREDECI Dirección Regional de Salud Cajamarca 1 Contexto del Programa Cajamarca es el tercer departamento con desnutrición crónica infantil en

Más detalles

HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EL CASO CHILENO

HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EL CASO CHILENO HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EL CASO CHILENO Conferencia Regional, Santiago, 5 y 6 mayo de 2008 Pobreza, hambre y desnutrición en América Latina y El Caribe 213 millones de Latinoamericanos

Más detalles

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN 2016-2020 SABER ALIMENTARSE Sucre - Bolivia 2016 Relación de planes PDES - Pilar 8 Planes Sectoriales de Desarrollo Integral PMUAN PTDI Departamental

Más detalles

Índice de Contenidos

Índice de Contenidos 1 Índice de Contenidos Análisis de la Situación Nutricional 01 Enfoque del Programa 04 Visión 07 Misión 07 Objetivos Generales 07 Objetivos Estratégicos 08 Estrategias 09 Componentes y Líneas de Acción

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUCIONES PARTICIPANTES Instituto Nacional de Salud:

Más detalles

GUATEMALA HOY: LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO INCLUSIVO

GUATEMALA HOY: LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO INCLUSIVO GUATEMALA HOY: LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO INCLUSIVO Sección 5a. Dirección estratégica Imperativos Estratégicos Octubre, 2011 Este documento sólo puede ser utilizado por personal de Dalberg y Fundesa.

Más detalles

Costeo de las intervenciones esenciales en nutrición para la reducción de la desnutrición crónica infantil en Guatemala

Costeo de las intervenciones esenciales en nutrición para la reducción de la desnutrición crónica infantil en Guatemala Costeo de las intervenciones esenciales en nutrición para la reducción de la desnutrición crónica infantil en Guatemala Introducción La desnutrición crónica en Guatemala 1 es un problema de gran trascendencia

Más detalles

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda REUNIÓN REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES Y LOS NIÑOS PRESUPUESTO POR

Más detalles

ADIÓS ANEMIA: Una estrategia local para la reducción de la anemia infantil en zonas periurbanas

ADIÓS ANEMIA: Una estrategia local para la reducción de la anemia infantil en zonas periurbanas ADIÓS ANEMIA: Una estrategia local para la reducción de la anemia infantil en zonas periurbanas En el Perú, la anemia infantil es uno de los principales problemas nutricionales que afecta a los niños menores

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

BUEN INICIO Una propuesta integral de crecimiento y desarrollo temprano

BUEN INICIO Una propuesta integral de crecimiento y desarrollo temprano BUEN INICIO Una propuesta integral de crecimiento y desarrollo temprano CRECIMIENTO Y DESARROLLO TEMPRANO Los procesos de crecimiento y desarrollo se dan de forma conjunta y simultánea; y definen el aumento

Más detalles

Dra. Ana Victoria Román Noviembre, 2009

Dra. Ana Victoria Román Noviembre, 2009 Informe de actividades del centro Subregional para Centro América de LATINFOODS/CAPFOODS Dra. Ana Victoria Román Noviembre, 2009 Dra. Ana Victoria Román Coordinadora del Centro Sub-regional Carretera Roosevelt

Más detalles

COORDINACIÓN LOCAL DE SALUD OBJETIVO META RESPONSABLE RECURSOS TIEMPO INDICADOR DE PRODUCTO OBSERVACIONES

COORDINACIÓN LOCAL DE SALUD OBJETIVO META RESPONSABLE RECURSOS TIEMPO INDICADOR DE PRODUCTO OBSERVACIONES PLAN DE ACCIÓN PARA LA VIGENCIA DE 2004 ALACALDÍA MUNICAPAL DEL MUNICIPIO DE LA CELIA COORDINACIÓN LOCAL DE SALUD PROYECTO SUB PROYECTO Elaboración Creación l l plan concejo atención territorial básica

Más detalles

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Agenda de la Presentación 1. Importancia para el Banco Mundial de la primera infancia para el desarrollo humano 2. Nutrición y la Ventana

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria Proyecto GCP/RLA/169/SPA TALLER CAPACITACION PARA COORDINADORES REGIONALES / ESPECIALISTAS Y PERSONAL TECNICO EN TORNO A LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA)

Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA) Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA) Plan Nacional "Hacia la Erradicación de la Desnutrición Crónica Infantil en Nicaragua" 2008-2012* Published by: Ministerio de Salud (MINSA)

Más detalles

Antecedentes. Altos niveles de desnutrición crónica prioridad de Gobierno en su reducción.

Antecedentes. Altos niveles de desnutrición crónica prioridad de Gobierno en su reducción. Antecedentes Evidencia científica y de costo-efectividad de realizar acciones esenciales en nutrición en la Ventana de oportunidad de los primeros 1,000 días de vida. Altos niveles de desnutrición crónica

Más detalles

META DE SALUD: IMPLEMENTACIÓN DE VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

META DE SALUD: IMPLEMENTACIÓN DE VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y EL NIÑO Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 META DE SALUD: IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE PROMOCIÓN Y VIGILANCIA COMUNAL DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA MADRE Y EL NIÑO

Más detalles

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE.

ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE. La Estrategia Sanitaria "Alimentación y Nutrición Saludable" es una de las 10 estrategias del Ministerio de Salud que integra intervenciones

Más detalles

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas- Departamento Nacional

Más detalles

Programa Nacional de Suplementación con Micronutrientes en Polvo o Fortificación en el Hogar

Programa Nacional de Suplementación con Micronutrientes en Polvo o Fortificación en el Hogar 2do Foro Virtual de la Alianza Panamericana por la Salud y el Desarrollo Intercambio de Experiencias sobre el Uso de Micronutrientes en Polvo en Países de América Latina 11 de Diciembre de 2012 Programa

Más detalles

Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Brasilia

Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Brasilia Comisión Nacional de Protección Social en Salud Brasilia Septiembre, 2011 Contenido I. Antecedentes: Programa de Desarrollo Humano Oportunidades II. Esquema de Atención Tradicional III. Evaluaciones Externas:

Más detalles

Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa

Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa Plan Proyecto EIMID - Bolivia Educación Inicial Modalidades Indirecta y Directa Iquitos, Noviembre - 2010 ESTADO SITUACIONAL DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN BOLIVIA La población menor de 6 años representa el

Más detalles

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS Feria del Conocimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional FERISAN 23-24 de octubre de 2014 HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS Dra. Melany Ascencio Ministerio de Salud ESTRATEGIAS

Más detalles

Periodo Preconcepcional

Periodo Preconcepcional Curso de Vida able: Un menú de intervenciones Periodo Preconcepcional Consejería y educación en salud y materiales promocionales de planificación familiar Métodos de planificación familiar o Doble protección

Más detalles

Nuevo modelo de atención en salud y nutrición basado en la Atención Primaria en Salud Integral

Nuevo modelo de atención en salud y nutrición basado en la Atención Primaria en Salud Integral Nuevo modelo de atención en salud y nutrición basado en la Atención Primaria en Salud Integral Octubre, 2011 Resumen de la presentación Atributos del nuevo modelo de atención integral en salud Conjunto

Más detalles

Programa de capacitación

Programa de capacitación Programa de capacitación Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - INCAP -, tiene como parte de los mandatos de sus Estados Miembros la prioridad del desarrollo del recurso humano

Más detalles

Desnutrición Aguda en menores de 5 años por año, casos y tasas. A la semana epidemiológica 43, República de Guatemala Casos Tasa x 10,000

Desnutrición Aguda en menores de 5 años por año, casos y tasas. A la semana epidemiológica 43, República de Guatemala Casos Tasa x 10,000 Sala Situacional Desnutrición Aguda (Moderada y Severa) < 5 años, a la S.E. 43-2012 (del 21 al 27 de octubre 2012) Desnutrición Aguda en menores de 5 años por año, casos y tasas. A la semana epidemiológica

Más detalles

INDICADORES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL INCLUIR PARA CRECER

INDICADORES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL INCLUIR PARA CRECER INDICADORES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EJE 1: Nutrición infantil Las intervenciones del Eje 1 contribuirán a que las niñas y los niños de zonas de mayor pobreza estén mejor nutridos para lograr un óptimo

Más detalles

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2016 Coordinación de Lactancia Materna. Área Programática de Salud de la Niñez Dirección General de la Salud 2.1 Reducción de la carga de morbimortalidad de

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO

PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN EL PAÍS, PERIODO FORTALECIMIENTO LAS INTERVENCIONES EN PROMOCIÓN LA SALUD PARA EL CUIDADO INFANTIL, CON ÉNFASIS EN LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA PLAN NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN LA SNUTRICIÓN CRÓNICA

Más detalles

Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable.

Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable. Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable. Presentación Problemática nutricional que afecta a la población escolar Contribución de la Alimentación Escolar

Más detalles

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz

Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables. Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Las Afectaciones a la Salud Humana por falta de Seguridad Alimentaria en los Grupos Humanos Más Vulnerables Dip. Velia Idalia Aguilar Armendariz Definición de Salud Alimentaria La Organización de las Naciones

Más detalles

Programa Articulado Nutricional. Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales

Programa Articulado Nutricional. Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales Programa Articulado Nutricional Gestión Integral de Servicios para la Primera Infancia Experiencias Nacionales Programa Articulado Nutricional Comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre

Más detalles

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD Tipo de acción Principales retos Lo que nuestra organización considera como los mayores retos relacionados con la

Más detalles

Vigilancia nutricional de micronutrientes

Vigilancia nutricional de micronutrientes Vigilancia nutricional de micronutrientes Rafael Flores-Ayala International Micronutrient Malnutrition Prevention and Control (IMMPaCt) Program www.cdc.gov/immpact Nutrition Branch Division of Nutrition,

Más detalles

Sistema regional de gestión del conocimiento en hambre y desnutrición infantil

Sistema regional de gestión del conocimiento en hambre y desnutrición infantil Sistema regional de gestión del conocimiento en hambre y desnutrición infantil XXVI RESSCAD San José, Costa Rica 14 de octubre de 2010 Dr. Francisco Espejo Elgueta Asesor Regional de Programas Oficina

Más detalles

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009

SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto. Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009 SALUD Y CAPITAL HUMANO Región Loreto Mag. Elizabeth Aliaga Huidobro Octubre 2009 Qué entendemos por capital humano? El capital humano es el principal recurso con que cuenta. una sociedad para promocionar

Más detalles

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR:

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR: FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR: La Fundación para el Desarrollo de la Educación FUNDAPRE - es una organización no gubernamental creada en 1.986, dedicada a la educación

Más detalles

Evaluación del programa JUNTOS en relación a la Salud Materno Infantil. José E. Pérez Lu, MD MSc PhD (c) Becario de MACHEquity

Evaluación del programa JUNTOS en relación a la Salud Materno Infantil. José E. Pérez Lu, MD MSc PhD (c) Becario de MACHEquity Evaluación del programa JUNTOS en relación a la Salud Materno Infantil José E. Pérez Lu, MD MSc PhD (c) Becario de MACHEquity 1 Problema de investigación Programas de transferencias monetarias condicionadas

Más detalles

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA

LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA NUTRICIÓN Y DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA Población informada sobre medidas de prevención de la desnutrición crónica infantil (dci) y anemia. Se refiere

Más detalles

Comunicación educativa para la salud y nutrición de mujeres, niñas y niños.

Comunicación educativa para la salud y nutrición de mujeres, niñas y niños. Comunicación educativa para la salud y nutrición de mujeres, niñas y niños. Proyecto Salud y Nutrición Materno Infantil (BIRF 7357-GU) GUATEMALA, NOVIEMBRE 2011 Contexto Cultural Educativo Institucional

Más detalles

LOGOTIPO EMPRESA EXPOSITOR. Rita Elena Díaz Cortés Gerente de Desarrollo de Comunidades Sostenibles CEMEX, México

LOGOTIPO EMPRESA EXPOSITOR. Rita Elena Díaz Cortés Gerente de Desarrollo de Comunidades Sostenibles CEMEX, México LOGOTIPO EMPRESA EXPOSITOR Rita Elena Díaz Cortés Gerente de Desarrollo de Comunidades Sostenibles CEMEX, México Quiénes somos? CEMEX es una empresa mexicana global creada en 1906 y que genera soluciones

Más detalles

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el:

QUE ES CRECER. Ordenanza Regional: Nº /GRP-CR de fecha 28 de Febrero de 2008, crea el: QUE ES CRECER Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local; las entidades privadas, la cooperación internacional y la sociedad

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA Sistema de Naciones Unidas en Guatemala DELIVERING AS ONE 17/11/2010 POR QUÉ LAS ADOLESCENTES? Efectos sociales y económicos positivos El mejoramiento en las

Más detalles

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes

Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes Situación actual de los micronutrientes en Latinoamérica: Prevalencia de su deficiencia y programas nacionales de entrega de micronutrientes 1º Evento para la Promoción de la Fortificación del Arroz en

Más detalles

Suplementación n Nutricional Micro-Nutrientes

Suplementación n Nutricional Micro-Nutrientes Suplementación n Nutricional Micro-Nutrientes Rubén n Grajeda Toledo Consultor Regional en Micro-Nutrientes OPS/OMS Congreso Peruano de Pediatría Agosto 3-5, 2006 Contenidos Causas y poblaciones a riesgo

Más detalles

Convirtiendo Promesas en Evidencia

Convirtiendo Promesas en Evidencia Convirtiendo Promesas en Evidencia PROYECTO DE MEJORA DE LA EQUIDAD EN SALUD MINSA PANAMA Human Development Network Nombres del Equipo Caroline Niles Yeny Carrasco Yaritza Yanis Rodrigo Arosemena Nicaragua

Más detalles

SISMO DE 7.2 GRADOS EN GUATEMALA DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS

SISMO DE 7.2 GRADOS EN GUATEMALA DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS SISMO DE 7.2 GRADOS EN GUATEMALA DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS Ubicación: Municipio de San Marcos, San Marcos Hora: 22 horas Operativo Informe de Situación No. 18 Operación Terremoto 25 de noviembre de 2012

Más detalles

Erradicación Desnutrición Crónica Infantil de niños/as entre 0 y 5 años. Mecanismos para mejorar producción y consumo de alimentos

Erradicación Desnutrición Crónica Infantil de niños/as entre 0 y 5 años. Mecanismos para mejorar producción y consumo de alimentos Erradicación Desnutrición Crónica Infantil de niños/as entre 0 y 5 años Mecanismos para mejorar producción y consumo de alimentos COMPONENTES ESTRATEGIA ACCIÓN NUTRICIÓN Componentes Acceso a Servicios

Más detalles

PROMOCION DE LA SALUD PARA LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EN LA REDUCCION DE LA DESNUTRICIÓN

PROMOCION DE LA SALUD PARA LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EN LA REDUCCION DE LA DESNUTRICIÓN PROMOCION DE LA SALUD PARA LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EN LA REDUCCION DE LA DESNUTRICIÓN Dra. Elsa María Mantilla Portocarrero Directora General Dirección General de Promoción de la Salud Por

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU

GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU GESTION DE RIESGOS EN COMUNICADES ALTO ANDINAS DE CUSCO Y PUNO PERU Sistema de Alerta Temprana para eventos frios - SAT Lima, 10 de octubre del 2011 Ambito de trabajo 9 distritos de dos provincias de Cusco

Más detalles

Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH

Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH Matriz de Marco Lógico de la Cruzada Nacional contra el Hambre 2013 Secretaría Técnica de la Comisión Intersecretarial de la CNcH FIN: Reducir la incidencia de personas en condición de pobreza extrema

Más detalles

ACCIONES PARA FORTALECER SALUD Y NUTRICIÓN EN POBLACIÓN ESCOLAR

ACCIONES PARA FORTALECER SALUD Y NUTRICIÓN EN POBLACIÓN ESCOLAR ACCIONES PARA FORTALECER SALUD Y NUTRICIÓN EN POBLACIÓN ESCOLAR Cobertura 90.9% (no censados 40.665 según matrícula 2016) Confiabilidad 95% Escuelas 4.200 Públicas, semipúblicas y privadas RESULTADOS Estado

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN INTRODUCCIÓN La misión de Acción Contra el Hambre (ACH) es salvar vidas erradicando el hambre mediante la prevención, la detección y el tratamiento de la desnutrición,

Más detalles

ALIANZA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE MUJERES INDIGENAS POR LA SALUD REPRODUCTIVA A L I A N M I S A R

ALIANZA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE MUJERES INDIGENAS POR LA SALUD REPRODUCTIVA A L I A N M I S A R ALIANZA NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE MUJERES INDIGENAS POR LA SALUD REPRODUCTIVA A L I A N M I S A R www.alianmisar.org ALIANMISAR es un mecanismo de las mujeres indígenas para la vigilancia ciudadana,

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL

EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL EXPERIENCIA DE INCIDENCIA POLÍTICA EN NUTRICIÓN INFANTIL Carlos E. Rojas Dávila Coordinador de Proyectos de Nutrición y Seguridad Alimentaria CARE PERÚ Conexión entre la desnutrición y la pobreza: enfoque

Más detalles

INDICADORES NUTRICION MUNICIPIO DE LA DORADA

INDICADORES NUTRICION MUNICIPIO DE LA DORADA INDICADORES NUTRICION BAJO PESO AL NACER Prevalencía a de Desnutrición n crónica en menores de 5 añosa Talla / Edad Prevalencía a de Desnutrición n aguda en menores de 5 añosa Peso / Edad Porcentaje de

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y

Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Fortalecimiento de las capacidades locales para la respuesta y gestión del riesgo frente a eventos sísmicos en las Provincias de Puerto Plata y Santiago, República Dominicana Origen del proyecto El terremoto

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI PLAN DE GOBIERNO 2012-2015 EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI VISIÓN En el año 2030 Guarne será reconocido como líder a nivel nacional e internacional en gestión, administración

Más detalles

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

Más detalles

LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL PERU

LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL PERU LA DESNUTRICION INFANTIL EN EL PERU 1. LA NUTRICION EN EL SER HUMANO El estado nutricional de una persona es el resultado del balance entre la ingesta de alimentos y sus requerimientos nutricionales. El

Más detalles

Roberto Aguilar Gómez Ministro de Educación. Jiovanni Samanamud Ávila Viceministro de Educación Superior de Formación Profesional

Roberto Aguilar Gómez Ministro de Educación. Jiovanni Samanamud Ávila Viceministro de Educación Superior de Formación Profesional Roberto Aguilar Gómez Ministro de Educación Jiovanni Samanamud Ávila Viceministro de Educación Superior de Formación Profesional Noel Aguirre Ledezma Viceministro de Educación Alternativa y Especial Juan

Más detalles

Barbara Bruns Directora del Programa SIEF Y Economista Lider de la Red de Desarollo Humano del Banco Mundial Managua Marzo 2008

Barbara Bruns Directora del Programa SIEF Y Economista Lider de la Red de Desarollo Humano del Banco Mundial Managua Marzo 2008 Desmistificando la Agenda de Resultados y vinculando el M y la E : Lo que se necesita saber Barbara Bruns Directora del Programa SIEF Y Economista Lider de la Red de Desarollo Humano del Banco Mundial

Más detalles

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS.

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS. NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS. EXTENSION DEL PROBLEMA Y ESTADO DE LAS INTERVENCIONES Dra. Elvira B. Calvo PREVALENCIA DE ANEMIA Niños de 6 a 24 meses:

Más detalles

ESTRATEGIA DE PROTECION INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 03 AÑOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE EMERGENCIA POST SISMO EN LAS

ESTRATEGIA DE PROTECION INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 03 AÑOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE EMERGENCIA POST SISMO EN LAS ESTRATEGIA DE PROTECION INTEGRAL A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 03 AÑOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO EN LAS ZONAS DE EMERGENCIA POST SISMO EN LAS PROVINCIAS DE PISCO, CHINCHA E ICA ANTECEDENTES El 15 de Agosto

Más detalles

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Nombre de proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA INICIATIVA UNIDADES DE SALUD AMIGAS DE LA NIÑEZ Y LA MUJER EN LOS MUNICIPIOS PRIORIZADOS POR EL PROGRAMA PROTEGIENDO A LA INFANCIA, PROGRAMA INTERSECTORIAL DE

Más detalles

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. CÓDIGO: HND-014-B HONDURAS PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones de vida de la población de las comunidades del Nor

Más detalles

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 LA NUEVA POLITICA SOCIAL Objetivos de Desarrollo del Milenio Acuerdo Nacional Estrategia Nacional

Más detalles

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008

MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social. La Antigua - Guatemala Agosto de 2008 MEGAOBJETIVO: Mecanismos que fortalecen la Cohesión Social La Antigua - Guatemala Agosto de 2008 Concepto Involucra dos dimensiones: Inclusión social Acceso a bienes y servicios Igualdad de oportunidades

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

Desarrollo Infantil Temprano. Luis Cordero Lima, octubre 2013

Desarrollo Infantil Temprano. Luis Cordero Lima, octubre 2013 Desarrollo Infantil Temprano Luis Cordero Lima, octubre 2013 1. Estado de nutrición, salud y emocional de la Gestante Estado de Nutrición 1er trimestre: Hierro con o sin anemia Acido Fólico Otros micronutrientes

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna Ordenanza Municipal de Apoyo a la Lactancia Materna GUATAJIAGUA, MORAZÁN LA LAGUNA, CHALATENANGO CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA La persona

Más detalles

El rol del Monitoreo en la Evaluación de Impacto

El rol del Monitoreo en la Evaluación de Impacto El rol del Monitoreo en la Evaluación de Impacto Laura B. Rawlings Directora del Programa, SIEF y Especialista Principal en Protección Social Red de Desarrollo Humano Lima Enero 2009 1 Objetivos de esta

Más detalles

Amazonas. Información Departamental

Amazonas. Información Departamental Información Departamental Ciudad Capital Leticia Municipios 2 Área (Km2) 109.665 Población (Censo 2005 Dane) 73.699 Cabecera 27.679 Resto 46.020 PIB Departamental Anual 2009 (p) Millones de Pesos (Dane)

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN San Salvador, Abril de 2013. 1 Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación

Más detalles

Arreglos Institucionales del Gobierno colombiano frente a los retos en política de inclusión social y superación de pobreza

Arreglos Institucionales del Gobierno colombiano frente a los retos en política de inclusión social y superación de pobreza Arreglos Institucionales del Gobierno colombiano frente a los retos en política de inclusión social y superación de pobreza Maria José Uribe Asesora Dirección de Gestión y Articulación de Oferta Social

Más detalles

Alimentación del lactante y del niño pequeño

Alimentación del lactante y del niño pequeño Alimentación del lactante y del niño pequeño Datos y cifras De acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, todos los lactantes y niños tienen derecho a una buena nutrición. Un 45% de las defunciones

Más detalles

PROYECTO: Agua y Saneamiento Integral para Comunidades Indígenas de Alta Verapaz (Segunda Fase) Guatemala.

PROYECTO: Agua y Saneamiento Integral para Comunidades Indígenas de Alta Verapaz (Segunda Fase) Guatemala. PROYECTO: Agua y Saneamiento Integral para Comunidades Indígenas de Alta Verapaz (Segunda Fase) Guatemala. Contraparte local: Asociación Pro Agua del Pueblo La Asociación Pro Agua del Pueblo trabaja en

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 IV SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALIMENTACION ESCOLAR MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA LA REGIÓN

Más detalles