Máster Universidad de Barcelona en Medicina Respiratoria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Máster Universidad de Barcelona en Medicina Respiratoria"

Transcripción

1 Máster Universidad de Barcelona en Medicina Respiratoria Asignatura: Salud y evaluación de servicios sanitarios Coordinador: Dr Xavier Castells 1. Características generales: Esta asignatura quiere introducir al alumno en aspectos de planificación de los servicios sanitarios, desde el nivel más macro (políticas de salud) al nivel más micro (a nivel departamental y relación médico-paciente). Se ha pensado en un itinerario que va desde el análisis de los determinantes de salud, que factores contribuyen a la utilización de servicios sanitarios y finalmente al proceso de planificación de la atención sanitaria. El perfil de salud de una población y la exposición a factores de riesgo (ambientales, sociales, conductuales,...) deberían ser determinantes en la orientación de los servicios clínicos asistenciales. La población presenta características biológicas, conductuales y de exposición ambiental que la hace vulnerable a la presentación de enfermedades. A la vez los determinantes del uso de servicios sanitarios por parte de la población son básicamente de tres tipos, los relacionados con la patología y su gravedad, los relacionados con las características de los individuos o poblaciones y los relacionados con los sistemas sanitarios. Todos estos factores determinan el uso de servicios sanitarios. Los servicios sanitarios son una de las bases del sistema de salud, que tiene como objetivo la mejora de la salud de las personas y las poblaciones. La extraordinaria complejidad de las actividades de los servicios sanitarios, los costes crecientes y las altas expectativas por parte de la población hacen muy necesaria su evaluación formal. El objetivo de la investigación en servicios sanitarios es producir evidencia científica sobre la influencia que tienen sobre el nivel de salud de la población. El proceso de planificación de la atención sanitaria es un aspecto clave para la mejora de la efectividad y eficiencia de los sistemas sanitarios. En un contexto de mayor demanda de atención, mayor especialización y descentralización de la oferta, es necesario definir y priorizar objetivos de salud y en consecuencia de evaluación de problemas de salud y de la efectividad de las posibles intervenciones. 2. Objetivos docentes generales: Comprender y valorar los aspectos fundamentales de la evaluación de la salud de una población y sus determinantes Salud y evaluación de servicios sanitarios 1

2 Presentar las bases conceptuales y metodológicas en la evaluación de los servicios sanitarios Identificar las posibilidades de la investigación en servicios sanitarios en el establecimiento de políticas de salud y en la gestión de los servicios. Analizar los componentes básicos del proceso de planificación de la atención sanitaria: determinantes de la salud, evaluación de problemas de salud y necesidad de atención, y proceso de distribución de recursos 3. Objetivos docentes específicos: Se han escogido 3 áreas temáticas: (I) Salud de la población. Determinantes y evaluación del estado de salud. (II) Introducción a la evaluación de los servicios sanitarios, donde se analizarán aspectos metodológicos. (III) Planificación de servicios sanitarios. 4. Competencias específicas El alumnado adquirirá las siguientes competencias: 1. Familiarizarse con los procesos de planificación a nivel macro: como definir la relevancia de un problema sanitario, la priorización de estos, y como definir una intervención sanitaria 2. Familiarizarse con la toma de decisión en la orientación de la atención sanitaria a nivel de un servicio o unidad: considerar que pacientes se pueden beneficiar más en el contexto de recursos limitados. 3. Familiarizarse de las fuentes de información disponibles para el análisis de situación en el proceso de planificación sanitaria. 5. Descripción de las actividades de aprendizaje: Los objetivos docentes se desarrollaran a partir de clases teóricas presenciales y no presenciales y el trabajo en grupo basado en la resolución de un problema sanitario en el entorno de la planificación de la atención sanitaria. Los aspectos teóricos tendrán una referencia práctica en base a una patología específica, utilizando el método de Learning Basic Problems (LBP). Los alumnos realizarán el trabajo en grupo con el objetivo de aplicar la metodología de análisis de los servicios sanitarios y enfoque de la planificación, en el caso concreto de la EPOC y cáncer de Pulmón. Los alumnos recibirán la documentación necesaria para la aplicación de estos casos, así como material de referencia. Salud y evaluación de servicios sanitarios 2

3 Total Horas: 62,5 horas presencial Semipresencial no presencial Teórica 1 (introducción seminario) 12 (clase grabada ppt) Estudio de casos 2 (presentación del trabajo) 1,5 (planificación trabajo por web-conferencing) Ejercicios específicos Lecturas 25 (desarrollo del trabajo) 8 (4 ejer. x 2 horas) 8 (obliglatorias) 6 (recomendadas) 6.- Temario: 1. Salud de la población. Determinantes y evaluación del estado de salud Concepto de salud 1.2. Concepto de determinantes de la salud 1.3. Historia natural de las enfermedades y niveles de prevención 1.4. La medida de la salud en poblaciones: Medidas de frecuencias y de asociación Obtención de la información: Encuestas de salud, registros poblacionales y otros sistemas de información. 2. Evaluación de servicios sanitarios I: conceptos introductorios 2.1. Los objetivos básicos en la evaluación de los servicios sanitarios 2.2. Conceptos básicos: eficacia, efectividad, eficiencia y equidad 2.3. Evaluación económica 2.4. Evaluación de necesidades de servicios sanitarios 3. Evaluación de servicios sanitarios II: evaluación de la práctica clínica 3.1. Concepto de variación en la práctica médica Factores explicativos de la variación en la decisión clínica y sus implicaciones 3.3. Conceptos de adecuación, beneficio y riesgos de la atención sanitaria sobreutilización y subutilización. 4. Planificación de servicios sanitarios: 4.1. Concepto de planificación sanitaria Fases del proceso de planificación Definición de objetivos de salud y criterios de priorización 4.4. Proceso de distribución de recursos 5. Presentación trabajos en grupo Salud y evaluación de servicios sanitarios 3

4 7. Bibliografía 7.1 Obligatoria: 1. Starfield B Basic concepts in population health and health carej Epidemiol Community Health 2001;55; Fletcher RH, Fletcher SW Epidemiología Clínica. 4ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer. Lippincott, Williams & Wilkins 2007 (capítulo 9) 3. Aday LA, Begley AC, Lairson DR, Balkishnan R. Evaluating the medical care system. 3rd ed. Chicago: Health Administration Press. AcademyHealth 2004: página Meneu R, Bernal E por el grupo VPM-IRYSS Variaciones de práctica: una agenda para los próximos años Atlas Var Pract Med Sist Nac Salud 2005: Joo M, Lee TA, Weiss KB Geographic Variation of Spirometry Use innewly Diagnosed COPD Chest 2008;134; Robert A. Spasoff Epidemiologic Methods for Health Policy. New York: Oxford University Press, 1999: Priority setting (p ) 7.2 Recomenda 1. Social determinants of health: the solid facts. 2on edition. Edites by Richard Wilkinson and Michael Marmot. WHO Sacristán JA, Ortún-Rubio V, Rovira J, Prieto L, García-Alonso F Evaluación económica en medicina. Med Clin (Barc) 2004;122 (10): Lavis JN, Anderson GM. Appropriateness in health care delivery: definitions, measurement and policy implication. Can Med Assoc J 1996; 154: Dartmouth Atlas of Health Care 5. Wright J Kyle D assessing health needs. In Pencheaon D, Guest C, Mezler D Muir Gray JA Oxford Handbook of Public Health, Oxford: Oxford University Press, Estudio de casos Objetivo general: aplicar parte de los conceptos expuestos en las clases teóricas a dos problemas de salud comunes. Con ello se pretenden que los alumnos conozcan la metodología, los beneficios y las limitaciones de los procesos de planificación. Metodología: Se realizará en grupos de 4 alumnos. Salud y evaluación de servicios sanitarios 4

5 Se facilitará información básica y bibliografía relacionada Los alumnos realizaran durante el periodo que dure la asignatura un trabajo en grupo no presencial. Se establecerá distintas etapas de la práctica, siguiendo el mismo recorrido que el temario: importancia relativa y absoluta de los problemas sanitarios escogidos y sus determinantes, análisis de necesidades y proyección de recursos y su distribución geográfica, revisión de la práctica clínica y propuestas de mejora de la efectividad. Cada alumno será responsable de una parte del trabajo Cada grupo expondrá el trabajo en publico en una sesión de 20 Salud y evaluación de servicios sanitarios 5

6 9. Sistema de evaluación: 70% La evaluación se basará en la presentación por grupos del trabajo práctico: 20% será la parte individual y el 50% la parte de grupo 20% Ejercicios específicos 10% participación en clase y interactiva 10. Evaluación del profesor/a de la asignatura Encuesta a los alumnos sobre cada tema de la asignatura Encuesta de las prácticas 11. Material docente que se suministra al estudiante Dossier electrónico con la descripción del temario Material de las clases magistrales Material de prácticas 12. Coordinación y profesorado Xavier Castells Oliveres Servei d Epidemiologia Clínica. Hospital del Mar-Parc de Salut Mar Universitat Autònoma de Barcelona CIBER Epidemiología y Salud Pública Salud y evaluación de servicios sanitarios 6

7 Anexo 1: Detalle de cada tema: Bloque 1: Salud de la población. Determinantes y evaluación del estado de salud. Objetivos Comprender y valorar los aspectos fundamentales en la evaluación de la salud de una población Conocer las bases conceptuales del fenómeno salud/enfermedad Conocer indicadores de salud poblacional. Valorar los determinantes de la salud y la importancia para la planificación sanitaria Identificar los determinantes de la salud y la enfermedad. Distinguir los factores determinantes según sean modificables o no. Idenfificar desigualdades en salud y cononocer los niveles de prevención Guión de los contenidos teóricos 1. Concepto de salud 2. Concepto de determinantes de la salud 3. Historia natural de las enfermedades y niveles de prevención 4. La medida de la salud en poblaciones: Medidas de frecuencias y de asociación. 5. Obtención de la información: Encuestas de salud, registros poblacionales y otros sistemas de información. Ejercicio Se realizará un caso práctico del sesgo de anticipación diagnóstica y del sesgo de duración en la detección precoz del cáncer Se deberá haber leído previamente el capítulo 9 de prevención del libro: Fletcher RH, Fletcher SW Epidemiología Clínica. 4ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer. Lippincott, Williams & Wilkins 2007 Lectura obligatoria Starfield B Basic concepts in population health and health carej Epidemiol Community Health 2001;55; Fletcher RH, Fletcher SW Epidemiología Clínica. 4ª ed. Barcelona: Wolters Kluwer. Lippincott, Williams & Wilkins 2007 (capítulo 9) Bibliografía adicional Social determinants of health: the solid facts. 2on edition. Edites by Richard Wilkinson and Michael Marmot. WHO 2003 Salud y evaluación de servicios sanitarios 7

8 Bloque 2: Evaluación de los servicios sanitarios I: conceptos introductorios Objetivos Diseño de estudios o Dar a conocer los conceptos básicos de la evaluación de servicios sanitarios o Evaluación de la efectividad de los servicios sanitarios o Adecuación de los distintos diseños en la evaluación de servicios, medidas de efectividad. Evaluación económica (ayuda al establecimiento de prioridades en el sistema de salud) Guión de los contenidos teóricos 1. Los objetivos básicos en la evaluación de los servicios sanitarios 2. Conceptos básicos: eficacia, efectividad, eficiencia y equidad 3. Evaluación económica 4. Evaluación de la necesidades de atención sanitaria Ejercicio Identificar a partir de un resumen de un artículo publicado si se refiera a la evaluación de la eficacia, efectividad o eficiencia de una intervención sanitaria Lectura obligatoria Aday LA, Begley AC, Lairson DR, Balkishnan R. Evaluating the medical care system. 3rd ed. Chicago: Health Administration Press. AcademyHealth 2004: página 1-24 Bibliografía adicional Sacristán JA, Ortún-Rubio V, Rovira J, Prieto L, García-Alonso F Evaluación económica en medicina. Med Clin (Barc) 2004;122 (10): Salud y evaluación de servicios sanitarios 8

9 Bloque 3 Evaluación de los servicios sanitarios práctica clínica II: Evaluación de la Objetivos Utilización de servicios sanitarios o Comentar y discutir los determinantes de la utilización de la atención sanitaria. o Presentar la relevancia de la diferencias en la práctica clínica o Evaluación de la adecuación de la atención sanitaria Guión de los contenidos teóricos 1. Concepto de variación en la práctica médica. 2. Factores explicativos de la variación en la decisión clínica y sus implicaciones 3. Conceptos de adecuación, beneficio y riesgos de la atención sanitaria sobreutilización y subutilización. Ejercicio Lectura crítica artículo siguiente: Joo M, Lee TA, Weiss KB Geographic Variation of Spirometry Use innewly Diagnosed COPD Chest 2008;134;38-45 Lectura obligatòria Meneu R, Bernal E por el grupo VPM-IRYSS Variaciones de práctica: una agenda para los próximos años Atlas Var Pract Med Sist Nac Salud 2005:37-42 Bibliografía adicional Lavis JN, Anderson GM. Appropriateness in health care delivery: definitions, measurement and policy implication. Can Med Assoc J 1996; 154: Dartmouth Atlas of Health Care Salud y evaluación de servicios sanitarios 9

10 Bloque 4. Planificación de servicios sanitarios Objetivos Analizar los componentes básicos del proceso de planificación y las distintas aproximaciones metodológicas Introducir la metodología de priorización de problemas y de intervenciones sanitarias. Utilidad y limitaciones. Introducir el concepto de necesidad de atención sanitaria Introducir en la metodología de distribución y planificación de recursos sanitarios. Guión de los contenidos teóricos 1. Concepto de planificación sanitaria. 2. Fases del proceso de planificación. 3. Definición de objetivos de salud y criterios de priorización 4. Evaluación de necesidades de servicios sanitarios 5. Proceso de distribución de recursos Ejercicio Aplica el método Hanlon para priorización de la atención oncológica Lectura obligatoria Robert A. Spasoff Epidemiologic Methods for Health Policy. New York: Oxford University Press, 1999: Priority setting (p ) Bibliografía adicional Wright J Kyle D assessing health needs. In Pencheaon D, Guest C, Mezler D Muir Gray JA Oxford Handbook of Public Health, Oxford: Oxford University Press, 2006 Salud y evaluación de servicios sanitarios 10

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá METODOLOGÍA APLICADA EN SALUD PÚBLICA Máster Universitario en Salud Pública Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201511 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Atención Farmacéutica Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) Máster Universitario en Comunicación Intercultural, ITSP Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Entorno Económico Internacional Código 802271 Módulo Entorno Económico Materia Economía Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales

Más detalles

Web de Acién González, Estefanía

Web de Acién González, Estefanía GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Salud Pública y Trabajo Social Código de asignatura: 68103220 Plan: Grado en Trabajo Social (Plan 2010) Año académico: 2015-16 Ciclo

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica ANEXO: FICHAS DESCRIPTIVAS DE MÓDULO, MATERIA Y ASIGNATURA (Utilizar una ficha para cada módulo, materia y/o asignatura en que se estructure el plan de estudios) 146 FICHA DESCRIPTIVA DE MÓDULO INFORMACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica Estandarización de Procesos Asistenciales - Herramientas- Dra. Nora Castiglia Dra. Victoria Wurcel Lic. Giselle Balaciano Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016

Guía Docente FACULTAD DE MEDICINA PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 Guía Docente PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DEL MAXILAR SUPERIOR SEMESTRE 2º, AÑO 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA 1.- MATERIA:

Más detalles

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Nombre de asignatura: ESTADÍSTICA ACTUARIAL II: Código:

MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN Nombre de asignatura: ESTADÍSTICA ACTUARIAL II: Código: MASTER EN CIENCIAS ACTUARIALES Y FINANCIERAS PLAN 2009 Nombre de asignatura: ESTADÍSTICA ACTUARIAL II: Código: 603376 Métodos de Decisión. Materia: Estadística Módulo: ANÁLISIS DEL RIESGO Carácter: actuarial

Más detalles

Geodesia, Cartografía Matemática y GPS

Geodesia, Cartografía Matemática y GPS 200379- Geodesia, Cartografía Matemática y GPS Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico

Más detalles

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial

Epidemiologia y Salud Pública Salud. Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Diplomado presencial Epidemiologia y Pública Intensidad horaria 128 horas Horarios. Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivo Proveer a los estudiantes el conocimiento

Más detalles

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM

PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM 200519- PROYECTO FIN DE MASTER Y PRÁCTICUM Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (Orientación profesional) Universidad de Alcalá Universidad Rey Juan Carlos Curso Académico 2011/12

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad Máster en, Cultura y Sociedad Modelo de Guía Docente Facultad Máster en, Cultura y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Ética aplicada Curso Académico 2012/2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA Misión Contribuir a desarrollar en el alumno de medicina la habilidad para el análisis crítico de la información médica, así como en la aplicación de medidas preventivas para

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Prácticas Externas External practices Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados especiales Modalidad de enseñanza semipresencial lf: Índice Prácticas

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

Psicopatología y técnicas de intervención II

Psicopatología y técnicas de intervención II Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas 270 - Graduado en Psicología Créditos 6.0 Curso 3 Periodo de impartición Clase

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 4 de teoría. Número de créditos: 6 Profesor(a): o Paralelo 1: Mario Vargas (2 de teoría);

Más detalles

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TALLER DE PAISAJE Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Más detalles

1º CURSO BIOESTADÍSTICA

1º CURSO BIOESTADÍSTICA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 1º CURSO BIOESTADÍSTICA Coordinación: Eva García-Carpintero Blas Profesores: María de la Torre Barba Fernando Vallejo

Más detalles

Guía docente de la asignatura: GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA

Guía docente de la asignatura: GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN SALUD PÚBLICA de la asignatura: GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud UNIVERSITAT POMPEU FABRA - UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA

Más detalles

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Estadística II Código 802354 Módulo Métodos cuantitativos Materia Carácter Obligatorio Presenciales 2,7 Créditos 6 No presenciales 3,3 Curso 2 Semestre 3 Estadística

Más detalles

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA Curso 205-6 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: ECOGRAFÍA

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 7 FACULTAD DE: CIENCIAS BÁSICAS. PROGRAMA DE: FÍSICA, MATEMÁTICAS, BIOLOGÍA Y QUÍMICA. PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 16 al 20 de enero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Coordinador: Dr. Josep M. Tormos Muñoz investigacio@guttmann.com Código UAB: 42353 Carácter: optativo 10 ECTS Clases presenciales: 1er semestre curso 2016-2017 Del 16 al 20 de enero

Más detalles

Estar matriculado en la asignatura y tener afán de superación, capacidad de trabajo e interés por la

Estar matriculado en la asignatura y tener afán de superación, capacidad de trabajo e interés por la DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30355 Titulación: GRADUADO EN ENFERMERÍA. PLAN 2009 (BOE 09/11/2009) Módulo: Tipo: CIENCIAS DE LA ENFERMERIA OBLIGATORIA Curso: 3 Periodo lectivo:

Más detalles

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca l. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Carrera: Medicina Veterinaria Asignatura: Morfología Animal Sistémica Código: VETEB0301 Nivel: III Semestre Académico: III-2012 Nº horas semanales: 4 Nº horas semestrales:

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Carmen Goday Arean Profesores: Carmen Goday Arean

Más detalles

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio Máster Universitario en América Latina contemporánea y sus relaciones con la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso

Más detalles

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD PÚBLICA. Curso:3º Semestre:2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna

GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD PÚBLICA. Curso:3º Semestre:2º Asignaturas que se recomiendan tener superadas: Ninguna GUIA DOCENTE FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD PÚBLICA Curso Académico 2012/2013 Módulo Materia Créditos Ubicación Carácter de la asignatura Descripción

Más detalles

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria GUÍA DOCENTE 2016-2017 Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria 1. Denominación de la asignatura: Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria Titulación Grado

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Formación Disciplinar en Enseñanza de Economía y Empresa Training in Teaching Discipline of Economics and Business Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información

Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Grupos sociales y organizaciones en la era de la información Máster Universitario en Comunicación y Aprendizaje en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Curso 1º Cuatrimestre

Más detalles

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO PROFESORADO

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO PROFESORADO MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO 2015-2016 Asignatura Carácter Créditos Módulo Materia AUDITORIA DE CUENTAS III DESARROLLO DE UNA AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES. GESTION DE RIESGOS Obligatoria 6

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Cooperativismo agrario Agricultural cooperativism Máster Universitario en Gestión y dirección de cooperativas y empresas de economía social Modalidad de enseñanza Semipresencial

Más detalles

Asignatura: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Asignatura: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Módulo: Documentos, Planificación y Evaluación de Unidades y Sistemas de Información Materia: Planificación y Gestión de Unidades Documentales Asignatura: PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DE INFORMACIÓN

Más detalles

diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015

diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE ABRIL 2015 diplomado epidemiología aplicada OCTUBRE 2014 - ABRIL 2015 FECHA INICIO: 23 de octubre 2014 FECHA TÉRMINO: 18 de abril 2015 DURACIÓN DEL PROGRAMA: 200 horas cronológicas (60 presenciales) DIRECTORAS TÉCNICAS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35828 Nombre Análisis de Datos Cualitativos Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1313

Más detalles

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez

GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez GUÍA DEL ALUMNO CURSO SOPORTE VITAL BÁSICO Y DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMATIZADA (DEA) Coordinadora: Marga Valero Sánchez DATOS GENERALES DE LA ACCION FORMATIVA Título de la acción formativa: SOPORTE VITAL

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos 1. ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA 1.1 Código 17084 1.2 Materia Sociología de la Educación 1.3 Tipo Formación básica 1.4 Nivel GRADO 1.5 Curso Primero 1.6 Semestre Segundo 1.7 Número de créditos 6 1.8 Requisitos

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Syllabus MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es Jesús Hernández Tipo Obligatoria Nº de Créditos: 0.5 Ultima actualización: JULIO 2013

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Matemáticas Financieras Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Código 900021 Presenciales 4 No presenciales Curso

Más detalles

METODOLOGÍA CUALITATIVA I

METODOLOGÍA CUALITATIVA I METODOLOGÍA CUALITATIVA I 1.- Datos de la Asignatura Código 100307 Plan 2008 ECTS 4 Carácter Obligatoria Curso Primero Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Sociología Sociología y Comunicación

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA II CODIGO: M 0127 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. - ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

Teléfono:

Teléfono: Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ESTADISTICA II CÓDIGO: 15017 CARRERA: Economía NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: III semestre 2011-2012 PROFESOR:

Más detalles

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Ética para el Trabajo Social Código: 1202029 Titulación: Grado en Trabajo Social Tipo: Obligatoria

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

TRASTORNOS DE DEGLUCION EN PACIENTES HOSPITALIZADOS: DISFAGIA DE ORIGEN NEUROLOGICO

TRASTORNOS DE DEGLUCION EN PACIENTES HOSPITALIZADOS: DISFAGIA DE ORIGEN NEUROLOGICO TRASTORNOS DE DEGLUCION EN PACIENTES HOSPITALIZADOS: DISFAGIA DE ORIGEN NEUROLOGICO Docentes: Benitez Guerrero, Adela Gomez Ruiz, Juana María Zábal Amaya, Aránzazu Objetivo general: Mejorar la capacidad

Más detalles

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO CON ADOLESCENTES CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE EDICIÓN 2012 INTRODUCCIÓN El Programa de Prevención del tabaquismo A no fumar,

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia Modelo de Guía Docente Facultad de Psicología Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trastornos Neuropsicológicos del Lenguaje Curso Académico 2012/2013 Fecha: 19 de Abril de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Diseños de evaluación de programas Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Criterios de calificación Material objeto de evaluación Salvador Chacón Moscoso

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 SÍLABO Período Académico Marzo - Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 EPIDEMIOLOGIA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGIA Sexto Humanística CRÉDITOS

Más detalles

Nombres de los participantes Dr. Carlos R. Cruz Vázquez Dra. Leticia E. Medina Esparza

Nombres de los participantes Dr. Carlos R. Cruz Vázquez Dra. Leticia E. Medina Esparza FORMATO 1. ASIGANATURA Nombre de la asignatura: MCBA-1107-ITEL Epidemiología Línea de investigación o trabajo: Biotecnología en Ciencia Animal - Horas prácticas - Horas trabajo adicional - Horas totales

Más detalles

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Universidad Ricardo Palma Facultad de Medicina Humana ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN Esquema de presentación para la elaboración del proyecto de trabajo de los Residentes del Segundo Año.

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura NOMBRE DE LA ASIGNATURA Estudio diacrónico de la lengua italiana. 1.- Datos de la Asignatura Código 102708 Plan Grado ECTS 6 Carácter Ob. Curso 3º Periodicidad Semestral Área Departamento Filología Italiana

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias Generales...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias Generales... GUIA DE LA ASIGNATURA DE FISIOPATOLOGÍA Course Edition 2016-2017 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura... 2 3. Competencias específicas... 2

Más detalles

Datos del profesor coordinador de la asignatura:

Datos del profesor coordinador de la asignatura: Asignatura: Denominación: MEDIOS AÉREOS Código: 20279 Código Universidad de Córdoba Plan de estudios: TITULO DE MASTER EN INCENDIOS FORESTALES, CIENCIA Y GESTIÓN INTEGRAL Curso Académico (GUIA ESTANDARIZADA).

Más detalles

Facultad de Medicina

Facultad de Medicina Facultad de Medicina Grado en Medicina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Investigación y Nuevas Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 07-07-2014 Fecha: 03-07-2013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL Módulo II: BIOMECÁNICA Y MECÁNICA APLICADA. Curso 2.016/17 2 GUÍA DOCENTE MU ORTODONCIA INTEGRAL ECTS TITULACIÓN: MU ORTODONCIA INTEGRAL 120 Módulo II: BIOMECÁNICA

Más detalles

Administración electrónica

Administración electrónica MÁSTER UNIVERSITARIO EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PÚBLICA (Semipresencial) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación de referencia de esta asignatura para

Más detalles

Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones

Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones 1. Datos descriptivos de la asignatura Nombre de la asignatura: Dirección de Operaciones Curso académico: 2011-2012 Trimestre: segundo Titulación

Más detalles

Título del curso. Curso Patología del codo ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya

Título del curso. Curso Patología del codo ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya ONLINE Curso Patología del codo Título del curso MATRÍCULA ABIERTA Información general Titulación: Modalidad: Dedicación: Horas: Duración: Evaluación: CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya Online

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Operaciones Titulación MBA Curso 2015-2016 Semestre 1er semestre Créditos ECTS 3 Carácter (Optativa)

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula GUÍA DOCENTE Prof. Esmeralda Llorca Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo II. Programas de prevención de los conflictos en la escuela 2015-2016 2 PROGRAMAS DE CONVIVENCIA Consideraciones

Más detalles

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 713 - EQ - Departamento

Más detalles

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio La gran distribución en el mundo: modelos de negocio MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse como documentación

Más detalles

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas). I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35644 Nombre Traductología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1009 - G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés)

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Economía 1º 1º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Economía Economía 1º 1º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA Curso 2015-2016 (Fecha última actualización: 26/0515) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Economía Economía 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

Patología General como paradigma de la enseñanza de la Medicina Interna en el grado

Patología General como paradigma de la enseñanza de la Medicina Interna en el grado Patología General como paradigma de la enseñanza de la Medicina Interna en el grado Jordi Casademont Universitat Autònoma de Barcelona Hospital del la Santa Creu i Sant Pau Grupo de Trabajo Medicina Interna

Más detalles

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Asignatura: Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Semipresencial

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE

MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE MÁSTER DE ACCESO A LA ABOGACÍA MÓDULO II. EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO: ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO Máster Universitario de Acceso a la Abogacía por la Universidad de Alcalá

Más detalles

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales)

Grado en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Matemáticas Empresariales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales) Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Matemáticas Empresariales) Curso Académico 2012/2013 Fecha:15/5/2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1.- Datos de la Asignatura Código 104511 Plan 2009 ECTS 6 Carácter BÁSICA Curso 2º Periodicidad 1º Semestre Titulación Área Departamento GRADO EN RELACIONES

Más detalles

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS

CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS CURSO PREVENCION Y CONTROL DE IAAS DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Duración: 100 horas cronológicas Dirigido a Profesionales médicos SSAN Introducción La Organización Mundial de la Salud en su documento sobre

Más detalles

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social GUÍA DOCENTE 2015-2016 Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social 1. Denominación de la asignatura: Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social Titulación

Más detalles

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

4º y 5º Psicología de las Discapacidades 1 4º y 5º Psicología de las Discapacidades Curso: 2011-12 Ciclo: 2º Código: 02k6 Grupos: xxx Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (3.6Cr. Teóricos; 2.4Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE BIOQUÍMICA BÁSICA Y FISIOLOGÍA HUMANA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Entorno Económico y Geopolítico GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación:

Más detalles

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA

TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA TALLER DE HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCIA DIRIGIDO A Médicos y enfermeros de Atención Primaria y Atención Hospitalaria que van

Más detalles

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo El documento completo de la normativa puede encontrarse en la web del INEF: http://www.inef.upm.es/inef/estudiantes/estudios/grado Líneas del PRACTICUM DOCENCIA DE

Más detalles

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEÓRICA PRACTICA Aprobado CFD Res. No. 67 del 19/12/2013 Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) Asignatura: INTRODUCCION A ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Ciclo: ESTUDIOS ORIENTADOS AÑO: SEGUNDO OPTATIVA: NO Dictado:

Más detalles

240AR013 - Modelado, Identificación y Simulación de Sistemas Dinámicos

240AR013 - Modelado, Identificación y Simulación de Sistemas Dinámicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería de

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 43023 Fuentes de información, comunicación científica y social en el contexto de la salud

Datos de la Asignatura Código 43023 Fuentes de información, comunicación científica y social en el contexto de la salud FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43023 Nombre Fuentes de información, comunicación científica y social en el contexto de la salud Ciclo Máster Créditos ECTS 7.0 Curso académico 2012-2013

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles