Déficit de A1ATT: El dilema del diagnóstico y tratamiento. Dr. José María Hernández FEA de Neumología Hospital General de La Palma

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Déficit de A1ATT: El dilema del diagnóstico y tratamiento. Dr. José María Hernández FEA de Neumología Hospital General de La Palma"

Transcripción

1 Déficit de A1ATT: El dilema del diagnóstico y tratamiento Dr. José María Hernández FEA de Neumología Hospital General de La Palma

2

3 Introducción El DAAT confiere una predisposición para desarrollar enfermedades a lo largo de la vida principalmente enfisema pulmonar, diversos tipos de hepatopatías, entre otras patologías.

4 Enfermedad rara? Una enfermedad rara es, según la Unión Europea, aquella que afecta a menos de 5 de cada individuos, es decir, a menos del 0,05 % de la población.

5 Prevalencia en España estimada Para una población estimada de: > 9 mill de suj deficientes. MS: (6,6-8 Mill) MZ: (972 mil -1,5 Mill) SS: (369 mil 514 mil) SZ: (107 mil mil ZZ: (7 mil 18 mil) Actualmente en España 642 casos registrados de ZZ, SZ y Null Vidal et al. Arch Bronconeumol, 2006

6 Infradiagnóstico? T. Greulich et al. Respir Med 2013

7 Diagnóstico

8 Dificultades en el diagnostico?

9 DIAGNÓSTICO Candidatos para determinar niveles de A1ATT 1) Adultos con síntomas y obstrucción de la vía aérea: EPOC, Enfisema, Asma con OCFA. 2) Bronquiectasias. 3) Familiares de A1ATT. 4) Hepatopatía. 5) Disminución de pico A1 proteína en el proteinograma. 6) Vasculitis C-ANCA y Paniculitis. Recomendaciones de la ATS/ERS. Am J Respir Crit Care Med 2003

10 Tabla 7. Resumen de las recomendaciones del REDAAT para la determinación de alfa-1 antitripsina Grado de recomendación Consistente Consistente Consistente Recomendaciones del REDAAT Se recomienda la determinación de las concentraciones plasmáticas de AAT en todos los pacientes con EPOC.* No se recomienda la determinación de las concentraciones de AAT de forma habitual en pacientes con bronquiectasias. Esta práctica debe ser individualizada.** No se recomienda la determinación de las concentraciones de AAT de forma habitual en pacientes asmáticos. Esta práctica debe ser individualizada.** Calidad de la evidencia Alta Baja Baja * Recomendación consistente, calidad de evidencia alta. Puede aplicarse a la mayoría de pacientes en la mayoría de circunstancias. ** Recomendación consistente, calidad evidencia baja. Puede cambiar cuando se disponga de otras pruebas. Casas F. et al Arch Bronconeumol 2015

11 Dificultades en el diagnostico?

12 Gel Electrophoresis of Plasma 1. DoubleAAT bands (PiFM) 2. Broad diffuse AAT band in alcoholic 3. Normal AAT (PiMM) 4. SlowAAT (PiSS) 5. AAT deficie ncy(pizz) LAURELL CB, ERIKSSON S. THE SERUM ALPHA-L-ANTITRYPSIN IN FAMILIES WITH HYPO-ALPHA-L-ANTITRYPSINEMIA. Clin Chim Acta May;11:395-8.

13 Ejemplo de detección de DA1AT (Hernández Pérez JM et al. Archivos de Bronconeumología, 2014) Paciente con sintomatología de inclusión en grupo de sospecha Nivel sérico de A1AT 38,6 mg/dl. Genotipo para alelos PI*Sy PI*Z PI*MS(M = no-s, no-z). PI*S PI*no-S PI*no-Z Nivel sérico de referencia para genotipo PI*MS mg/dl Discordancia Secuenciar gen SERPINA1

14 Resultado de la secuenciación T 6 Mutación c.1130inst en fondo genético M3 Detección de la variante nula PI*Q0 ourém por primera vez fuera de Portugal. Puesta a punto de un método rápido PI*Q0 ourém de genotipado de PI*Q0 ourém Identificación de 4 pacientes con discordancia portadores de PI*Q0 ourém

15 Ventajas e inconvenientes Fenotipo: requiere experiencia y es subjetiva, puede causar errores a la interpretación. Genotipo: Mas preciso, no cabe error, y se puede solicitar cuando existen discrepancias entre el valor de A1ATT y el fenotipo. Secuenciación: variantes raras deficitarias.

16 Determinación de concentración nefelometría y genotipo deficitarios muestras de gota seca en papel. de por AAT PCR por en

17 - Es un método sensible y específico que permite detectar la presencia del alelo Z en un paciente, mediante la extracción de unas gotas de sangre en tan solo 15 minutos.

18 AlphaKit QuickScreen

19 Tratamiento AAT

20 Tratamiento Pautas de Tratamiento aumentativo con AAT humana por vía iv, con el objetivo de mantener los niveles de AAT superiores a 50 mg/dl 60 mg/kg/7 días (a). 120 mg/kg/15 días. 180 mg/kg/21 días. (a) Pauta recomendada por ATS/ERS.

21 Tabla 5. Criterios* para iniciar un tratamiento sustitutivo según la actualización de 2014 de la normativa de la SEPAR Mayores de 18 años. Déficit de AAT demostrado por concentraciones séricas iguales o inferiores 50 mg/dl. No fumadores o exfumadores al menos durante los últimos 6 meses. Enfisema pulmonar demostrado por pruebas completas de función pulmonar y/o TCAR de tórax. EPOC con FEV 1 < 80% del predicho, que reciben tratamiento farmacológico y no farmacológico óptimo. Que no presenten un déficit de inmunoglobulina A. Que estén dispuestos a recibir regularmente el tratamiento en hospital de día. * Se deben cumplir todos los criterios.

22 Efectividad del tratamiento? Gøtzsche P and Johansen HK (2010) Authors' conclusions Augmentation therapy with alpha-1 antitrypsin cannot be recommended, in view of the lack of evidence of clinical benefit and the cost of treatment.(no existía cambios en el FEV1)

23 Estudio observacional de cohortes, no aleatorizado pacientes del Registro Americano (NHLBI), seguidos años. *Menor mortalidad en tratados con Prolastin con FEV 1 =35-49% (p= 0.001) Registry Study Group DAAT (AJRCCM 1998)

24 Lieberman (Chest 2000;118: )

25 Wencker (Chest 2001;119: )

26 Tratamiento Placebo A. Dirksen. EXACTLE (Eur Respir J 2009;33: )

27 Stockley et al. Respiratory Research 2010; 11: 136

28 Stockley et al. Respiratory Research 2010; 11: 136

29 La eficacia no observada Gøtzsche P and Johansen HK (2010) Lung density measured by CT scan deteriorated were less in the active group than in the placebo group (difference 1.14 g/l; 95% confidence interval 0.14 to 2.14; p = 0.03) over the total course of the trials

30 Barros Tizón J C et al. Ther Adv Respir Dis 2012

31 Barros Tizón J C et al. Ther Adv Respir Dis 2012

32 Chapman K et al. The Lancet 2015

33

34

35

36 Tabla 7.1. Resumen de las recomendaciones del REDAAT para el tratamiento de alfa-1 antitripsina Grado de recomendación Consistente Recomendaciones del REDAAT El tratamiento con AAT IV está indicado en pacientes no fumadores o exfumadores asociados a déficit grave* de AAT, cuyo FEV1 < 80% del predicho y tratados correctamente en los que se documente un deterioro funcional respiratorio y/o progresión del enfisema. Calidad de la evidencia Moderada * Déficit grave: nivels de ATT 50 mg/dl asociados a fenotipos ZZ, Null+Z o Null+S o SZ. Casas F. et al Arch Bronconeumol 2015

37 Conclusiones No es una enfermedad rara. Debemos pensar en ella. Su diagnóstico es bastante sencillo (niveles de ATT). Todo EPOC debe solicitarse ATT. Genotipo seguridad. Existe un tratamiento que ha demostrado su eficacia.

38

39 Déficit de A1ATT: El dilema del diagnóstico y tratamiento Dr. José María Hernández FEA de Neumología Hospital General de La Palma

Taller: EPOC y déficit de alfa-1 antitripsina. Diagnóstico precoz desde Atención Primaria.

Taller: EPOC y déficit de alfa-1 antitripsina. Diagnóstico precoz desde Atención Primaria. Taller: EPOC y déficit de alfa-1 antitripsina. Diagnóstico precoz desde Atención Primaria. 38º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) Taller: EPOC y déficit

Más detalles

Región Prov. de Bs. As Déficit de AAT en la Provincia de Bs As: conformación de la Red de detección

Región Prov. de Bs. As Déficit de AAT en la Provincia de Bs As: conformación de la Red de detección Coordinador María Cristina Borrajo Secretario María Cristina Ortiz Disertante Mariano Fernández Acquier Hospital A.Cetrángolo Simposio Regional Nº 1 06/10/2012 11:00-12:30 Pacará A Región Prov. de Bs.

Más detalles

Déficit de alfa-1 antitripsina

Déficit de alfa-1 antitripsina 32 Déficit de alfa-1 antitripsina F. Casas Maldonado INTRODUCCIÓN En la década de 1950, Carl Bertil Laurell observó la ausencia de la banda alfa en cinco sujetos. Investigaciones posteriores realizadas

Más detalles

Seguridad, efectividad, coste-efectividad e impacto del trypsone

Seguridad, efectividad, coste-efectividad e impacto del trypsone TRYPSONE PARA EL TRATAMIENTO DEL ENFISEMA PULMONAR POR DÉFICIT DE ALFA-1 ANTITRIPSINA: SEGURIDAD, EFECTIVIDAD, COSTE-EFECTIVIDAD E IMPACTO PRESUPUESTARIO Informe de evaluación de tecnologías sanitarias

Más detalles

Deficiencia de Alfa 1 -Antitripsina

Deficiencia de Alfa 1 -Antitripsina Deficiencia de Alfa 1 -Antitripsina La Deficiencia de Alfa 1 -Antitripsina (AAT) es el trastorno hereditario más prevalente entre las personas de origen caucásico. También se la conoce con el nombre de

Más detalles

Programa de cribado para el déficit De alfa 1-antitripsina en el servicio de neumonología del Hospital Tránsito Cáceres de Allende

Programa de cribado para el déficit De alfa 1-antitripsina en el servicio de neumonología del Hospital Tránsito Cáceres de Allende 38 ARTÍCULO ORIGINAL Revista Americana de Medicina Respiratoria Vol 17 Nº RAMR 1 - Marzo 2017;1:38-45 2017 ISSN 1852-236X Correspondencia: Gregorio Kevorkof gregorioke@fibertel.com.ar Recibido: 16.05.2016

Más detalles

Comunicación del registro español de pacientes con déficit de alfa 1 antitripsina (REDAAT)

Comunicación del registro español de pacientes con déficit de alfa 1 antitripsina (REDAAT) Reunión de la Red Española de Registros de Enfermedades Raras para la Investigación (SpainRDR). Madrid 11 y 12 de diciembre, 2014. Comunicación del registro español de pacientes con déficit de alfa 1 antitripsina

Más detalles

Manejo de la EPOC en AP. Criterios de derivación

Manejo de la EPOC en AP. Criterios de derivación Manejo de la EPOC en AP. Criterios de derivación Dr. Miguel Román Rodríguez Médico de Familia. Centro de Salud Son Pisà. Palma Mejorar el proceso diagnóstico Edad 35 años Tabaquismo* + ( 10 años/paquete)

Más detalles

Más allá de la EPOC en Latinoamérica: mejorando el manejo de pacientes con déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT)

Más allá de la EPOC en Latinoamérica: mejorando el manejo de pacientes con déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT) Más allá de la EPOC en Latinoamérica: mejorando el manejo de pacientes con déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT) Órgano Oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) VOLUMEN

Más detalles

Archivos de Bronconeumología. El problema del infradiagnóstico de la EPOC por deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT). Experiencia en Latinoamérica

Archivos de Bronconeumología. El problema del infradiagnóstico de la EPOC por deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT). Experiencia en Latinoamérica Archivos de Bronconeumología de El problema del infradiagnóstico de la EPOC por deficiencia de alfa-1 antitripsina (DAAT). Experiencia en Latinoamérica Órgano Oficial de la Sociedad Española de Neumología

Más detalles

DEFICIENCIA DE ALFA-1- ANTITRIPSINA

DEFICIENCIA DE ALFA-1- ANTITRIPSINA DEFICIENCIA DE ALFA-1- ANTITRIPSINA UN MODELO DE ENFERMEDAD CONFORMACIONAL Maria Eugenia Ibañez Hospital Italiano de Buenos Aires Laboratorio Central Las serpinas-inhibidores de proteasas Muchos procesos

Más detalles

PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL)

PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL) 9 Indicadores 59 PERSONAS CON DIAGNÓSTICO FUNCIONAL DE ASMA (REVERSIBILIDAD, VARIABILIDAD O HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL) Nº. de personas con diagnóstico funcional de asma en las que está documentada la

Más detalles

SEPAR define la EPOC como:

SEPAR define la EPOC como: DEFINICIÓN DE EPOC SEPAR define la EPOC como: una enfermedad que se caracteriza por la presencia de obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo asociada a una reacción inflamatoria anómala principalmente

Más detalles

Curso DPOC ALAT. Epidemiologia en la EPOC: Nuevas evidencias del estudio PLATINO. Pneumosul 2009 IGUAZU, abril

Curso DPOC ALAT. Epidemiologia en la EPOC: Nuevas evidencias del estudio PLATINO. Pneumosul 2009 IGUAZU, abril Curso DPOC ALAT Epidemiologia en la EPOC: Nuevas evidencias del estudio PLATINO María Victorina López Varela Montevideo Uruguay Pneumosul 2009 IGUAZU, 18-21 abril Que significa Epidemiología? epidemiology

Más detalles

Utilidad de la cuantífícación de la banda alfa-1 del proteinograma sérico en el cribado del déficit de alfa-1-antitripsina

Utilidad de la cuantífícación de la banda alfa-1 del proteinograma sérico en el cribado del déficit de alfa-1-antitripsina ORIGINALES Utilidad de la cuantífícación de la banda alfa-1 del proteinograma sérico en el cribado del déficit de alfa-1-antitripsina M. Miravitlles, R. Jardí a, E Rodrfguez-Frías a, M. Torrella, D. Pelegrí

Más detalles

JUAN JOSE GIL CARBO MUH HOSPITAL DE SAGUNTO ESTUDIO PATHOS EPOC. Dr. Juan José Gil Carbó

JUAN JOSE GIL CARBO MUH HOSPITAL DE SAGUNTO ESTUDIO PATHOS EPOC. Dr. Juan José Gil Carbó JUAN JOSE GIL CARBO MUH HOSPITAL DE SAGUNTO ESTUDIO PATHOS EPOC Dr. Juan José Gil Carbó DEFINICION Es una enfermedad prevenible y tratable, que se caracteriza por una limitación del flujo aéreo persistente,

Más detalles

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Laboratorio de Exploración Funcional Respiratorio Dra. Mariana Ksiazenicki Dra. Cecilia Chao Dra. Ana Musetti Definición Grupos de Riesgo Fenotipos clínicos Clasificación

Más detalles

Manejo de la EPOC como enfermedad crónica Dr. Daniel Ocaña

Manejo de la EPOC como enfermedad crónica Dr. Daniel Ocaña Manejo de la EPOC como enfermedad crónica Dr. Daniel Ocaña SPO.0204.112016 Infradiagnóstico Manejo de la enfermedad Comorbilidades más frecuentes y su manejo Evolución de la cronicidad INFRADIAGNÓSTICO:

Más detalles

EDITORIAL BIBLIOGRAFÍA. Tratamiento sustitutivo más evidencias.

EDITORIAL BIBLIOGRAFÍA. Tratamiento sustitutivo más evidencias. EDITORIAL Tratamiento sustitutivo más evidencias. El tratamiento médico de los pacientes con enfisema por déficit de alfa-1-antitripsina (DAAT) debe comprender las medidas farmacológicas y no farmacológicas

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento del déficit de alfa-1-antitripsina

Diagnóstico y tratamiento del déficit de alfa-1-antitripsina NORMATIVA SEPAR Diagnóstico y tratamiento del déficit de alfa-1-antitripsina 155.845 Rafael Vidal a, Ignacio Blanco b, Francisco Casas c, Rosend Jardí d, Marc Miravitlles e, y Comité del Registro Nacional

Más detalles

Normativas de diagnóstico y tratamiento del déficit de alfa-1 antitripsina

Normativas de diagnóstico y tratamiento del déficit de alfa-1 antitripsina 28 ARTÍCULO ESPECIAL Revista Americana de Medicina Respiratoria Vol 14 Nº RAMR 1 - Marzo 2014;1:28-46 2014 ISSN 1852-236X Correspondencia: Guillermo Menga Domicilio postal: Finochietto 849 (CP 1272)- CABA-

Más detalles

Julio 2010 EDITORIAL AGENDA

Julio 2010 EDITORIAL AGENDA EDITORIAL Como cada año durante el congreso SEPAR se renueva el cargo de coordinador del REDAAT. Este año el Dr. Ignacio Blanco ha dado paso a la Dra. Maite Martínez en esta tarea. Ambos profesionales

Más detalles

Infradiagnóstico en la EPOC: donde está el problema?

Infradiagnóstico en la EPOC: donde está el problema? Infradiagnóstico en la EPOC: donde está el problema? Dr. José Portillo Sánchez Servicio de Medicina Interna Hospital General Universitario de Ciudad Real - Es una característica de la EPOC - Mejoría calidad

Más detalles

Programa formativo EPOC

Programa formativo EPOC Índice Programa formativo EPOC Módulo 5. Cambio de paradigma en el abordaje de la EPOC. Broncodilatación dual Coordinador Luis Puente Maestu Jefe de Servicio de Neumología Hospital General Universitario

Más detalles

Déficit de alfa-1-antitripsina

Déficit de alfa-1-antitripsina Actualización Déficit de alfa-1-antitripsina ENFERMEDAD DIGESTIVA pág. 135 Puntos clave El déficit de alfa-1- antitripsina ( ) es una enfermedad de herencia autosómica codominante, que condiciona un riesgo

Más detalles

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL ASMA OCUPACIONAL

SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL ASMA OCUPACIONAL IV CURSO DE VERANO OSALAN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL ASMA OCUPACIONAL Dr. Xavier Muñoz Servicio de Neumología, Hospital Vall d Hebron, Barcelona xmunoz@vhebron.net

Más detalles

OXIDO NITRICO EN AIRE EXHALADO: UTILIDAD CLINICA Y FUTURO

OXIDO NITRICO EN AIRE EXHALADO: UTILIDAD CLINICA Y FUTURO OXIDO NITRICO EN AIRE EXHALADO: UTILIDAD CLINICA Y FUTURO Luis Prieto Andres Sección n de Alergología Hospital Universitario Dr Peset Valencia (España) a) Enero 26 www.alergomurcia.com OXIDO NITRICO EXHALADO

Más detalles

Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC. Filiación del ponente

Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC. Filiación del ponente Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC Filiación del ponente Definición de Agudización de la EPOC GUIA GOLD 2017 1 : empeoramiento agudo de los síntomas respiratorios,

Más detalles

Facultad de Medicina

Facultad de Medicina Facultad de Medicina Factores asociados a la evolución de la función pulmonar en pacientes con déficit de alfa-1-antitripsina del registro español Dña. Gema Tirado Conde 2013 TESIS DOCTORAL Director: Marc

Más detalles

CRISIS ASMATICA ASMA:

CRISIS ASMATICA ASMA: CRISIS ASMATICA ASMA: Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea. Episodios de obstrucción recurrente, reversibles espontáneamente o con tratamiento. Patología crónica más frecuente en el mundo occidental

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento del déficit de alfa-1-antitripsina

Diagnóstico y tratamiento del déficit de alfa-1-antitripsina NORMATIVA SEPAR Diagnóstico y tratamiento del déficit de alfa--antitripsina 55.845 Rafael Vidal a, Ignacio Blanco b, Francisco Casas c, Rosend Jardí d, Marc Miravitlles e, y Comité del Registro Nacional

Más detalles

DEFICIENCIA DE α-1- ANTITRIPSINA: DESORDEN MONOGÉNICO MÁS FRECUENTE EN LA EDAD ADULTA

DEFICIENCIA DE α-1- ANTITRIPSINA: DESORDEN MONOGÉNICO MÁS FRECUENTE EN LA EDAD ADULTA REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXX (605) 95-102, 2013 G E N É T I C A DEFICIENCIA DE α-1- ANTITRIPSINA: DESORDEN MONOGÉNICO MÁS FRECUENTE EN LA EDAD ADULTA Liliana Gómez Flores-Ramos 1 Talia

Más detalles

ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR

ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR Marina Durán, MD, FACP Médica Neumóloga e Intensivista MetroHealth Medical Center Case Western Reserve University Cleveland, OH, EUA CÁNCER PULMONAR

Más detalles

Hospital General Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Servicio de Neumología

Hospital General Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Servicio de Neumología Hospital General Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina Servicio de Neumología Febrero, 2013 Jesús Manuel Pérez Laya MIR 1º Neumología Mujer de 44 años. Antecedentes personales: Hipotiroidismo subclínico.

Más detalles

Indicadores. Adecuación del diagnóstico de EPOC Número de pacientes con confirmación diagnóstica de EPOC mediante espirometría forzada (FEV 1

Indicadores. Adecuación del diagnóstico de EPOC Número de pacientes con confirmación diagnóstica de EPOC mediante espirometría forzada (FEV 1 Indicadores TIPO DE Realización de espirometría ante sospecha de EPOC Número de pacientes con sospecha de EPOC (> 35 años, con historia de tabaquismo de al menos 10 años-paquete y síntomas respiratorios)

Más detalles

Deficiencia de Alfa-1-antitripsina

Deficiencia de Alfa-1-antitripsina Diagnóstico Bioquímico Deficiencia de Alfa-1-antitripsina Dra. Patricia Sorroche Laboratorio Central Hospital Italiano de Buenos Aires bga@bganalizadores.com.ar La deficiencia de Alfa-1-antitripsina (AAT),

Más detalles

Paciente con aumento de enzimas musculares sintomáticos

Paciente con aumento de enzimas musculares sintomáticos Paciente con aumento de enzimas musculares sintomáticos Dr. Andrés Nascimento Osorio Unidad de patología Neuromuscular, Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan de Déu. U.B. Barcelona-Spain Aumento de

Más detalles

Informe técnico del proyecto. de diagnóstico genético de pacientes con. síndrome de Dravet y espectros asociados

Informe técnico del proyecto. de diagnóstico genético de pacientes con. síndrome de Dravet y espectros asociados Informe técnico del proyecto de diagnóstico genético de pacientes con síndrome de Dravet y espectros asociados Introducción El objetivo principal de este proyecto es realizar un diagnóstico genético a

Más detalles

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA JUSTIFICACIÓN La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (MPOC) es un proceso patológico caracterizado por la presencia de obstrucción al flujo aéreo poco reversible

Más detalles

Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Octubre 2014

Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Octubre 2014 Tratamiento del tabaquismo en la EPOC Á l R Pi d Ángela Ramos Pinedo Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Octubre 2014 Introducción Prevalencia Revisión bibliográfica Normativa

Más detalles

PRESENTACIÓN DIRIGIDO A JUSTIFICACIÓN

PRESENTACIÓN DIRIGIDO A JUSTIFICACIÓN PRESENTACIÓN El presente curso tratará de dos patologías respiratorias crónicas frecuentes y que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes, el ASMA y la EPOC. Durante el curso se tratarán

Más detalles

FIBROSIS Y TABAQUISMO

FIBROSIS Y TABAQUISMO FIBROSIS Y TABAQUISMO Elena Bollo de Miguel Servicio de Neumología. Complejo Asistencial Universitario de León Inmaculada Herráez Ortega Servicio de Radiodiagnóstico. Complejo Asistencial Universitario

Más detalles

Discapacidad Intelectual 360º

Discapacidad Intelectual 360º Discapacidad Intelectual 360º Te garantizamos la máxima utilidad clínica El mejor servicio del mercado para diagnosticar Discapacidad Intelectual La frecuencia de este trastorno en menores de 18 años se

Más detalles

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel La enfermedad tromboembólica (ETE) es una entidad que incluye dos expresiones clínicas: la trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder Preguntas para responder TRATAMIENTO DE LA EPOC EN FASE ESTABLE 1. Existe evidencia para aconsejar un tipo concreto de broncodilatador de acción mantenida en monoterapia cuando se inicia el tratamiento

Más detalles

NEUMONÍA NEUMOCÓCICA BACTERIÉMICA EN PACIENTE TRATADO CON CLARITROMICINA. CASO 319

NEUMONÍA NEUMOCÓCICA BACTERIÉMICA EN PACIENTE TRATADO CON CLARITROMICINA. CASO 319 NEUMONÍA NEUMOCÓCICA BACTERIÉMICA EN PACIENTE TRATADO CON CLARITROMICINA. CASO 319 Varón de 64 años, diagnosticado de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que acude a Urgencias por dos días

Más detalles

Déficit de alfa-1-antitripsina en España (variantes deficientes PI*S y PI*Z): prevalencia estimada y número de sujetos calculados para cada fenotipo

Déficit de alfa-1-antitripsina en España (variantes deficientes PI*S y PI*Z): prevalencia estimada y número de sujetos calculados para cada fenotipo ORIGINALES Déficit de alfa-1-antitripsina en España (variantes deficientes PI*S y PI*Z): prevalencia estimada y número de sujetos calculados para cada fenotipo 94.418 Ignacio Blanco a, Enrique Fernández-Bustillo

Más detalles

Tabaquismo, la principal enfermedad de los países desarrollados

Tabaquismo, la principal enfermedad de los países desarrollados Tabaquismo, la principal enfermedad de los países desarrollados Dr. Francisco Carrión Valero Hospital Clínico Universitario y Facultad de Medicina de Valencia EE.UU. Consumo per capita de tabaco Estructura

Más detalles

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ 13.12.2013 VARÓN, 62 AÑOS. Fumador 30 cigarrillos/día desde hace 40 años Asintomático PRUEBA DE

Más detalles

Deficiencia de Alfa-1 Antitripsina

Deficiencia de Alfa-1 Antitripsina Click aquí para guardar como PDF Una causa tratable de EPOC 05 DIC 16 Deficiencia de Alfa-1 Antitripsina Es un trastorno genético común pero subdiagnosticado, que aumenta el riesgo de EPOC y enfermedad

Más detalles

Función pulmonar en pacientes con Disquinesia Ciliar Primaria (DCP)

Función pulmonar en pacientes con Disquinesia Ciliar Primaria (DCP) Función pulmonar en pacientes con Disquinesia Ciliar Primaria (DCP) Dr Sergio Scigliano Centro Respiratorio Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Buenos Aires, Argentina sergioscigliano@gmail.com Disquinesia

Más detalles

Programa formativo EPOC

Programa formativo EPOC Índice Programa formativo EPOC Módulo 5. Cambio de paradigma en el abordaje de la EPOC. Broncodilatación dual Coordinador Luis Puente Maestu Jefe de Servicio de Neumología Hospital General Universitario

Más detalles

EPOC e HIPERTENSIÓN PULMONAR

EPOC e HIPERTENSIÓN PULMONAR Cruces 27 de enero de 2011 EPOC e HIPERTENSIÓN PULMONAR M. Victoria Egurbide S. Medicina Interna H. de Cruces (Vizcaya) Hipertensión Pulmonar en la EPOC 1. Es importante? 2. Por qué se produce? 3. Cómo

Más detalles

Qué es el Alfa-1? Lo que debe saber acerca de la deficiencia Alfa-1 antitripsina 1 ALPHA-1 FOUNDATION

Qué es el Alfa-1? Lo que debe saber acerca de la deficiencia Alfa-1 antitripsina 1 ALPHA-1 FOUNDATION Qué es el Alfa-1? Lo que debe saber acerca de la deficiencia Alfa-1 antitripsina 1 ALPHA-1 FOUNDATION Qué es el Alfa-1? La Deficiencia de Alfa-1 Antitripsina (Alfa-1) es un trastorno que se trasmite de

Más detalles

EPOC EN ATENCIÓN PRIMARIA. Miguel Solís UGC Mairena del Aljarafe (Sevilla)

EPOC EN ATENCIÓN PRIMARIA. Miguel Solís UGC Mairena del Aljarafe (Sevilla) EPOC EN ATENCIÓN PRIMARIA Miguel Solís UGC Mairena del Aljarafe (Sevilla) Índice Situación n actual de la AP El manejo clínico de los pacientes La coordinación interniveles Qué debemos hacer en atención

Más detalles

Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Guía Rápida GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E

Más detalles

Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacino en un esputo. Dr. Rafael San Juan. Unidad de E. Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacino en un esputo. Dr. Rafael San Juan. Unidad de E. Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacino en un esputo Dr. Rafael San Juan. Unidad de E. Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid. Enfermedad base. Antecedentes Clínica del cuadro actual +

Más detalles

IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística

IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística Cribado Neonatal de FQ ORENSTEIN DM. Am J Dis Child 1977;131:973-5 16 parejas de

Más detalles

PROCESO ASMA INFANTIL

PROCESO ASMA INFANTIL PROCESO ASMA INFANTIL DEFINICION FUNCIONAL Proceso mediante el que se identifica a la población de 0 a 14 años con sintomas sugerentes de asma (1), se establecen los mecanismos para la detección precoz,

Más detalles

Guía para el Portador Alfa-1 recién diagnosticado con. Deficiencia de Alfa-1 Antitripsina

Guía para el Portador Alfa-1 recién diagnosticado con. Deficiencia de Alfa-1 Antitripsina Guía para el Portador Alfa-1 recién diagnosticado con Deficiencia de Alfa-1 Antitripsina Guía para el Portador Alfa-1 recién diagnosticado Qué significa ser Portador de la Deficiencia de Alfa-1 Antitripsina

Más detalles

Enfermedad tromboembólica venosa en la EPOC. FJ Muñoz Hospital de Mollet Marzo 2011

Enfermedad tromboembólica venosa en la EPOC. FJ Muñoz Hospital de Mollet Marzo 2011 Enfermedad tromboembólica venosa en la EPOC FJ Muñoz Hospital de Mollet Marzo 2011 Primera consideración Los pacientes con EPOC agudizada tienen un alto riesgo de desarrollar una enfermerdad tromboembólica

Más detalles

Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón POR QUÉ INTERVENIR EN FUMADORES INGRESADOS? MAGNITUD DEL PROBLEMA CÓMO INTERVENIR DURANTE EL INGRESO? EVIDENCIAS

Más detalles

INTERPRETACION DE LA ESPIROMETRIA USO DE ESPIROMETROS PORTATILES

INTERPRETACION DE LA ESPIROMETRIA USO DE ESPIROMETROS PORTATILES INTERPRETACION DE LA ESPIROMETRIA USO DE ESPIROMETROS PORTATILES VI REUNION GRUPO EPOC DE FEMI. BARCELONA 2011 FRANCISCO JAVIER CABRERA AGUILAR HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON DE MADRID

Más detalles

Avances en la EPOC. Dra. Paula Irazoqui G. Enfermedades respiratorias del adulto INT Hospital FACH

Avances en la EPOC. Dra. Paula Irazoqui G. Enfermedades respiratorias del adulto INT Hospital FACH + Avances en la EPOC Dra. Paula Irazoqui G. Enfermedades respiratorias del adulto INT Hospital FACH + n Sin conflictos de interés. + Puntos a tratar n Importancia de la EPOC n EPOC en el anciano n Clasificación

Más detalles

GUÍA GesEPOC: TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE

GUÍA GesEPOC: TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE GUÍA GesEPOC: TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE MARTA PALOP CERVERA NEUMOLOGÍA HOSPITAL DE SAGUNTO OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO REDUCIR LOS SÍNTOMAS: Alivio de síntomas; Mejorar la tolerancia al ejercicio Mejorar

Más detalles

Novedades en la práctica clínica: lo último en Neumología. Rodolfo Álvarez-Sala Walther Servicio de Neumología Hospital Universitario La Paz Madrid

Novedades en la práctica clínica: lo último en Neumología. Rodolfo Álvarez-Sala Walther Servicio de Neumología Hospital Universitario La Paz Madrid Novedades en la práctica clínica: lo último en Neumología Rodolfo Álvarez-Sala Walther Servicio de Neumología Hospital Universitario La Paz Madrid Novedades en la práctica clínica: lo último en Neumología

Más detalles

Test de evaluación. 1. La espirometría: 6. Para evaluar correctamente la espirometría forzada:

Test de evaluación. 1. La espirometría: 6. Para evaluar correctamente la espirometría forzada: 87 1. La espirometría: A. Puede medir todos los volúmenes pulmonares B. Consiste en medir el volumen de aire que un sujeto puede movilizar en función del tiempo C. Se puede realizar con un aparato de peakflow

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DE ASMA

ACTUALIZACIÓN DE ASMA ACTUALIZACIÓN DE ASMA XV Congreso SEMERGEN, Gandía, Abril 2010 E. Claramonte, R 4 MFyC CS Rafalafena. Castellón ACTUALIZARSE O MORIR Esto quiere decir que queremos hacerlo mejor? QUÉ DICEN LAS GUÍAS?

Más detalles

El asma condiciona una peor calidad de vida sexual en las personas afectadas

El asma condiciona una peor calidad de vida sexual en las personas afectadas Martes 1 de mayo, Día Mundial del Asma, 2018 Según un estudio publicado en Archivos de Bronconeumología, la publicación científica de SEPAR El asma condiciona una peor calidad de vida sexual en las personas

Más detalles

9. Profilaxis de la ITU

9. Profilaxis de la ITU 9. Profilaxis de la ITU 9.1. Profilaxis antibiótica en población pediátrica sin alteraciones estructurales y/o funcionales del tracto urinario comprobadas En lactantes y población pediátrica sin alteraciones

Más detalles

PAPEL DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC. Dr. Jaume Sauleda. Servei Pneumologia. Hospital Univ. Son Espases

PAPEL DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC. Dr. Jaume Sauleda. Servei Pneumologia. Hospital Univ. Son Espases PAPEL DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC Dr. Jaume Sauleda. Servei Pneumologia. Hospital Univ. Son Espases GUIÓN 1- Introducción 2- Infección y progresión de la EPOC 3- Clasificación agudizaciones

Más detalles

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO. Mª José Moreno Fernández EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE CRIZOTINIB EN CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO Mª José Moreno Fernández Introducción. Situación actual de Crizotinib. Objetivos. Material y métodos. Resultados. Limitaciones

Más detalles

Vigilancia de la salud respiratoria de los trabajadores, screening y diagnóstico

Vigilancia de la salud respiratoria de los trabajadores, screening y diagnóstico Vigilancia de la salud respiratoria de los trabajadores, screening y diagnóstico Luis Torre-Bouscoulet Profesor de Medicina/INER Neumología y Medicina del Sueño Ciudad de México CONTENIDO 1. Generalidades

Más detalles

CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA. BETA AGONISTAS Y SEGURIDAD

CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA. BETA AGONISTAS Y SEGURIDAD CONTROVERSIAS EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA. BETA AGONISTAS Y SEGURIDAD Desde hace décadas se cuestiona la seguridad del grupo. El Isoproterenol fue el primero en ser asociado a un incremento de muertes relacionadas

Más detalles

Qué significa ser portador de Alfa-1?

Qué significa ser portador de Alfa-1? Investigación Para una Cura La Fundación Alfa-1 es una organización sin fines de lucro con la misión de mejorar la salud de los pacientes con Deficiencia de Alfa-1 Antitripsina (Alfa-1), incrementar el

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO

CONSENTIMIENTO INFORMADO DIAGNÓSTICO GENÉTICO DEL DÉFICIT DE ALFA-1-ANTITRIPSNA HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Finalidad del análisis genético (Art 47, 1º y Art 48 LIB 14/2007) El déficit de alfa-1-antitripsina es una condición

Más detalles

DATOS PERFIL GENÉTICO DE OBESIDAD DESCRIPCIÓN DE LOS POLIMORFISMOS ESTUDIADOS. TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) CENTRO:

DATOS PERFIL GENÉTICO DE OBESIDAD DESCRIPCIÓN DE LOS POLIMORFISMOS ESTUDIADOS. TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) CENTRO: DATOS PACIENTE: XXX FECHA DE ENTRADA: XX/XX/2009 TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) IDENTIFICACIÓN: XXX FECHA DE INFORME: XX/XX/2009 SOLICITADO POR: CENTRO: PERFIL GENÉTICO DE OBESIDAD DESCRIPCIÓN

Más detalles

Symbicort. Down. Estudio SUND: Dosis ajustable de budesonida/formoterol en comparación con salmeterol/fluticasona en dosis fija

Symbicort. Down. Estudio SUND: Dosis ajustable de budesonida/formoterol en comparación con salmeterol/fluticasona en dosis fija Estudio SUND: Dosis ajustable de budesonida/formoterol en comparación con salmeterol/fluticasona en dosis fija Dr Francisco González Vargas Servicio de Neumología Jefe de Sección de la Unidad de Consultas

Más detalles

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente ABECÉ DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC Un mundo donde podemos respirar libremente Respirar es vida, el mantener y preservar la salud pulmonar debería tener la misma

Más detalles

EDITORIAL AGENDA BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA ETIOPATOGENIA Y GENETICA TRATAMIENTO

EDITORIAL AGENDA BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA ETIOPATOGENIA Y GENETICA TRATAMIENTO EDITORIAL Tras una trayectoria de más de quince años en la que los contactos con otros especialistas habían sido anecdóticos y no habían podido culminar, por circunstancias diversas, en una colaboración

Más detalles

Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia

Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia Distintos Niños Distintas Necesidades Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia José Valverde Molina Neumología Pediátrica Hospital los Arcos. La Ribera Murcia

Más detalles

PROYECTO DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA RESOLUTIVIDAD: ESPIRÓMETRO PARA EL EQUIPO DE SALUD RURAL DE LA SERENA

PROYECTO DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA RESOLUTIVIDAD: ESPIRÓMETRO PARA EL EQUIPO DE SALUD RURAL DE LA SERENA PROYECTO DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA RESOLUTIVIDAD: ESPIRÓMETRO PARA EL EQUIPO DE SALUD RURAL DE LA SERENA Equipo de Salud Rural de La Serena 2016 INTRODUCCIÓN La espirometría es una prueba fundamental

Más detalles

La importancia de la deficiencia de alfa-1 antitripsina en el desarrollo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras patologías pulmonares

La importancia de la deficiencia de alfa-1 antitripsina en el desarrollo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras patologías pulmonares medigraphic Artemisa en línea Deficiencia de alfa-1 antitripsina en el desarrollo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otras patologías pulmonares Neumología y Cirugía de Tórax Trabajo de revisión

Más detalles

OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN LAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS

OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN LAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS OXIGENOTERAPIA DOMICILIARIA EN LAS ENFERMEDADES PULMONARES INTERSTICIALES DIFUSAS Irene Martín Robles 15.11.2011 Sociedad Catalana de Neumologia (SOCAP) Grupo Clínico-Radiológico-Anatomopatológico en EPID

Más detalles

Cirrosis Originalmente Diagnosticada como Esteatohepatitis No Alcohólica

Cirrosis Originalmente Diagnosticada como Esteatohepatitis No Alcohólica Clinical Chemistry 54:8 1395 1400 (2008) Estudio de Caso Clínico Cirrosis Originalmente Diagnosticada como Esteatohepatitis No Alcohólica Marion L. Snyder and Corinne R. Fantz a CASO Una mujer blanca con

Más detalles

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica

12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica 12. Seguimiento de la ITU en población pediátrica 12.1. Urocultivo y/o análisis sistemáticos de orina Preguntas a responder: Se deben realizar urocultivos y/o análisis sistemáticos de orina durante el

Más detalles

Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico.

Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico. Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico. Dra. María Pilar Ortega Castillo. Servicio de Neumología. Hospital de Mataró Definición: se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de las vías

Más detalles

Estudio evolutivo de la incidencia y las características del Carcinoma Broncopulmonar en la Comunidad de Castilla y León

Estudio evolutivo de la incidencia y las características del Carcinoma Broncopulmonar en la Comunidad de Castilla y León Estudio evolutivo de la incidencia y las características del Carcinoma Broncopulmonar en la Comunidad de Castilla y León 1997-2007 Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario

Más detalles

Consejos para el manejo de los pacientes con EPOC

Consejos para el manejo de los pacientes con EPOC Consejos para el manejo de los pacientes con EPOC Atención Farmacéutica Alergia y Respiratorio La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patología respiratoria crónica y progresiva que supone

Más detalles

Broncoespasmo por ejercicio. Puedo diagnosticarlo en Atención Primaria?

Broncoespasmo por ejercicio. Puedo diagnosticarlo en Atención Primaria? Broncoespasmo por ejercicio. Puedo diagnosticarlo en Atención Primaria? Isabel Moneo Hernández Diciembre 2014 1 Síntomatología Tos con el ejercicio. Dolor torácico con el ejercicio. Bajo rendimiento en

Más detalles

Uso de recursos y costes asociados a las exacerbaciones de EPOC: estudio retrospectivo de base poblacional

Uso de recursos y costes asociados a las exacerbaciones de EPOC: estudio retrospectivo de base poblacional Uso de recursos y costes asociados a las exacerbaciones de EPOC: estudio retrospectivo de base poblacional Antoni Sicras 1, Alicia Huerta 2, Ruth Navarro 3, Jordi Ibañez 4 1. Dirección de Planificación.

Más detalles

Nombre de la unidad de aprendizaje: DIAGNÓSTICO Y MONITOREO RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO. Total de horas: Valor en créditos: I

Nombre de la unidad de aprendizaje: DIAGNÓSTICO Y MONITOREO RESPIRATORIO Y CIRCULATORIO. Total de horas: Valor en créditos: I Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro Universitario: CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

Actualización en manejo de lípidos: Nos ponemos de acuerdo? Elena Mª Carrasco Ibáñez MIR-1 CS Rafalafena Tutora: Mª José Monedero Mira

Actualización en manejo de lípidos: Nos ponemos de acuerdo? Elena Mª Carrasco Ibáñez MIR-1 CS Rafalafena Tutora: Mª José Monedero Mira + Actualización en manejo de lípidos: Nos ponemos de acuerdo? Elena Mª Carrasco Ibáñez MIR-1 CS Rafalafena Tutora: Mª José Monedero Mira + Índice 2/35 n Introducción n Cálculo del riesgo cardiovascular

Más detalles

BOSENTAN = HIPERTENSION PULMONAR

BOSENTAN = HIPERTENSION PULMONAR BOSENTAN = HIPERTENSION PULMONAR 1. Definición de HTP 2. Clasificación HTTP 3. Esquema patofisiológico 4. Vía de la Endotelina 5. Farmacocinetica de Bosentan 6. Primeros EECC 7. Otros trabajos 8. Tratamiento

Más detalles

BOSENTAN = HIPERTENSION PULMONAR

BOSENTAN = HIPERTENSION PULMONAR Grupo V - Miscelánea BOSENTAN = HIPERTENSION PULMONAR 1. Definición de HTP 2. Clasificación HTTP 3. Esquema patofisiológico 4. Vía de la Endotelina 5. Farmacocinetica de Bosentan 6. Primeros EECC 7. Otros

Más detalles

2. Epidemiología de la EPOC

2. Epidemiología de la EPOC 2. Epidemiología de la EPOC 2.1. Prevalencia La OMS estima que actualmente existen 210 millones de personas en el mundo que padecen EPOC 11. En el estudio The Global Burden of Disease, publicado en 1996,

Más detalles

Caso clínico. Otros Tratamientos. Estrella Fernández Fabrellas

Caso clínico. Otros Tratamientos. Estrella Fernández Fabrellas Caso clínico. Otros Tratamientos Estrella Fernández Fabrellas Antecedentes Hombre de 78 años, sin alergias conocidas. Estenosis mitral ligera, HTA y FA (amlodipinio + hidroclorotiazida; acenocumarol).

Más detalles