SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL ASMA OCUPACIONAL
|
|
- Francisco José Acuña Sánchez
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 IV CURSO DE VERANO OSALAN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGUIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL ASMA OCUPACIONAL Dr. Xavier Muñoz Servicio de Neumología, Hospital Vall d Hebron, Barcelona
2 WRA: DEFINICIONES ASMA RELACIONADO CON EL TRABAJO (WRA) ASMA OCUPACIONAL (OA) ASMA AGRAVADO POR EL TRABAJO (WEA) OTROS SÍNDROMES Asma previa Bronquitis Inmunológico IgE mediado No IgE mediado No inmunológico (irritantes) o coincidente eosinofílica Potroom asthma Asthma-like disorders RADS: Única exposición Múltiples exposiciones Asma inducida por exposición crónica bajas dosis de irritantes (LDIIA) Malo JL et al. Immunol Allergy Clin N Am 2011;31:
3 RADS
4 RADS: EVOLUCIÓN sospecha AO 18 (7%) RADS 6 hombres / 12 mujeres Edad media: 43.5 años 8 fumadores 3 ex-fumadores 7 no fumadores Costa R et al. Med Clin (Barc) 2005;124:
5 Costa R et al. Med Clin (Barc) 2005;124: RADS: EVOLUCIÓN
6 Costa R et al. Med Clin (Barc) 2005;124: RADS: EVOLUCIÓN
7 RADS: EVOLUCIÓN (CSST) 68 RADS 14 no localizados 14 rechazan participar 5 lejanía de la vivienda 35 estudiados 13.6 ± 5.2 años 34% tratados con corticoides inhalados Malo JL et al. Am J Respir Crit Care Med 2009;179:923-8.
8 Malo JL et al. Am J Respir Crit Care Med 2009;179: RADS: EVOLUCIÓN
9 Malo JL et al. Am J Respir Crit Care Med 2009;179: RADS: EVOLUCIÓN
10 RADS: EVOLUCIÓN 35 pacientes 6 Pac. PC 20 normal 3 Pac. PC 20 mejor (x2) 26 Pac. PC 20 Igual Menor edad: (en accidente: 30 vs 47 y en seguimiento: 49 vs 59) Mayor FEV 1 : (en accidente: 82 vs 71 y en seguimiento: 89 vs 64) Mayor PC 20 : (5.9 vs 1.1) Malo JL et al. Am J Respir Crit Care Med 2009;179:923-8.
11 RADS: EVOLUCIÓN Trabajando: 12 /35 (34%) Sin empleo: 2 / 35 (6%) Baja laboral: 21 / 35 (60%) Reincorporación trabajo: 11 /18 (62%) Cambio puesto trabajo: 1 / 18 (5%) Baja laboral: 6 / 18 (33%) Malo JL et al. Am J Respir Crit Care Med 2009;179: Costa R et al. Med Clin (Barc) 2005;124:
12 AO INMUNOLÓGICO
13 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN Evolución clínica No cese de la exposición: 100 % Persistencia de síntomas: % Estables % Deterioro progresivo Côté J et al. Am Rev Respir Dis 1990;141:343. Paggiaro P et al. Clin Allergy 1984;14: 463.
14 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN Evolución clínica Cese de la exposición: % Recuperación % Persistencia de los síntomas: % Estables % Deterioro progresivo Chan- Yeung M et al. JACI 1982; 70:32 Malo JL et al. ARRD 1991; 143: 528
15 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN
16 Rachiotis G et al. Thorax 2007;62: AO Inmunológico: EVOLUCIÓN
17 Rachiotis G et al. Thorax 2007;62: AO Inmunológico: EVOLUCIÓN
18 Rachiotis G et al. Thorax 2007;62: AO Inmunológico: EVOLUCIÓN
19 Rachiotis G et al. Thorax 2007;62: AO Inmunológico: EVOLUCIÓN
20 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN
21 Vandenplas O et al. Eur Respir J 2011;38(4): AO Inmunológico: EVOLUCIÓN
22 Vandenplas O et al. Eur Respir J 2011;38(4): AO Inmunológico: EVOLUCIÓN
23 Vandenplas O et al. Eur Respir J 2011;38(4): AO Inmunológico: EVOLUCIÓN
24 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN
25 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN - CENTRAL - MEDLINE - EMBASE - NIOSHTIC-2 - CISDOC - HSELINE 9141 Ref Ref Ref. 161 Artículos Título y Abstract Criterios Inclusión - Cochrane Airways Group Specialised Register - Jack Pepys Workshop 277 Ref. 2 Ref. 21 Artículos: exposición / no exposición exposición / reducción reducción / no exposición De Groene GJ et al. Cochrane Database Reviews 2011, Issue 5. Art. No.:CD
26 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN Exposición / No Exposición: Evolución clínica
27 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN Exposición / No Exposición: FEV 1 De Groene GJ et al. Cochrane Database Reviews 2011, Issue 5. Art. No.:CD
28 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN Exposición / No Exposición: PC 20 De Groene GJ et al. Cochrane Database Reviews 2011, Issue 5. Art. No.:CD
29 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN Exposición / Reducción: Evolución clínica
30 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN Exposición / Reducción: FEV 1 De Groene GJ et al. Cochrane Database Reviews 2011, Issue 5. Art. No.:CD
31 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN Exposición / Reducción: PC 20 De Groene GJ et al. Cochrane Database Reviews 2011, Issue 5. Art. No.:CD
32 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN Reducción / No Exposición: Evolución clínica De Groene GJ et al. Cochrane Database Reviews 2011, Issue 5. Art. No.:CD
33 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN Reducción / No Exposición: FEV 1 De Groene GJ et al. Cochrane Database Reviews 2011, Issue 5. Art. No.:CD
34 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN Reducción / No Exposición: PC 20 De Groene GJ et al. Cochrane Database Reviews 2011, Issue 5. Art. No.:CD
35 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN 21 Artículos: Exposición / No Exposición A favor: No exposición Exposición / Reducción Dudoso??? Reducción / No Exposición A favor: No exposición Factores pronóstico tras evitar agente causal: - Mejor FEV 1 - Mejor PC 20 - Diagnóstico precoz De Groene GJ et al. Cochrane Database Reviews 2011, Issue 5. Art. No.:CD
36 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN The available data on the prognosis of occupational asthma are insufficiently consistent to allow confident advice to be given to patients with the disease. Clinicians and epidemiologists with an interest in this disease should consider a collaborative and carefully standardised study of the prognosis of occupational asthma. Rachiotis G et al. Thorax 2007;62: Vandenplas O et al. Eur Respir J 2011;38(4): De Groene GJ et al. Cochrane Database Reviews 2011, Issue 5. Art. No.:CD
37 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN
38 AO Inmunológico: EVOLUCIÓN 175 patients with positive SIC (between ) 73 patients included 102 patients excluded: 65 no contact 37 refuse to participate 18 patients actually exposed 55 patients actually non-exposed 6 patients exposed to HMW 12 patients exposed to LMW 17 patients exposed to HMW 38 patients exposed to LMW
39 % Pacientes AO Inmunológico: EVOLUCIÓN No Expuestos p = Expuestos (n = 55) (n = 18) Mejor Peor Igual
40 % Positivas AO Inmunológico: EVOLUCIÓN Concentración (mg/ml) Metacolina p = ns p = ns Basal Follo-up Basal Follow-up PC20 16 p = ns 14 p = ns Basal Follow-up Basal Follow-up No Expuestos Expuestos No Expuestos Expuestos
41 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
OXIDO NITRICO EN AIRE EXHALADO: UTILIDAD CLINICA Y FUTURO
OXIDO NITRICO EN AIRE EXHALADO: UTILIDAD CLINICA Y FUTURO Luis Prieto Andres Sección n de Alergología Hospital Universitario Dr Peset Valencia (España) a) Enero 26 www.alergomurcia.com OXIDO NITRICO EXHALADO
MARCADORES DE INFLAMACION BRONQUIAL EN EL CONTROL EVOLUTIVO DEL ASMA
MARCADORES DE INFLAMACION BRONQUIAL EN EL CONTROL EVOLUTIVO DEL ASMA Dr Luís s Prieto Andres Sección n de Alergología Hospital Universitario Dr Peset Valencia (España) a) www.alergomurcia.com Avances en
"Marcadores de inflamación bronquial en el diagnóstico y control evolutivo del asma ocupacional".
"Marcadores de inflamación bronquial en el diagnóstico y control evolutivo del asma ocupacional". Joaquín Sastre Servicio de Alergia Madrid (España) Mayo 25 Clasificación de asma en el lugar de trabajo
ASMA OCUPACIONAL, MANEJO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO
ASMA OCUPACIONAL, MANEJO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO DR. MIGUEL HINOJOSA Jefe Clinico de Alergologia Hospital Universitario Ramón y Cajal MADRID MURCIA 26 Abril 2012 ASMA OCUPACIONAL OBSTRUCCION VARIABLE AL
Asma ocupacional producido por la anémona del mejillón
Asma ocupacional producido por la anémona del mejillón Dra. Concepción Barjau, Dr. J. Subiza Centro de Asma y Alergia Subiza, Madrid Caso clínico Paciente pescador de Cangas (Pontevedra) especializado
Función pulmonar en pacientes con Disquinesia Ciliar Primaria (DCP)
Función pulmonar en pacientes con Disquinesia Ciliar Primaria (DCP) Dr Sergio Scigliano Centro Respiratorio Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Buenos Aires, Argentina sergioscigliano@gmail.com Disquinesia
en el asma Ignacio Dávila Servicio de Alergia
Fenotipos y endotipos en el asma Ignacio Dávila Servicio de Alergia La variabilidad en el asma gravedad reversibilidad asma a edad de comienzo persistencia desencadenantes Instauración de las crisis Variabilidaden
Preguntas y respuestas sobre rinitis alérgica
Preguntas y respuestas sobre rinitis alérgica Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología H.U: Virgen de la Arrixaca. Murcia (España). www.alergomurcia.com 1 PREGUNTA 1. En qué zona de las fosas nasales
RIESGO OCUPACIONAL Y ALERGIA
RIESGO OCUPACIONAL Y ALERGIA Prof Dr Ricardo Sepúlveda M Fac de Medicina U de Chile Instituto Nacional del Tórax Chile Concepto de Ocupacional Asociado al ambiente laboral a.- Causalmente por: Mecanismo
Uso de recursos y costes asociados a las exacerbaciones de EPOC: estudio retrospectivo de base poblacional
Uso de recursos y costes asociados a las exacerbaciones de EPOC: estudio retrospectivo de base poblacional Antoni Sicras 1, Alicia Huerta 2, Ruth Navarro 3, Jordi Ibañez 4 1. Dirección de Planificación.
PRO EN INMUNOTERAPIA
PRO EN INMUNOTERAPIA IVAN CHERREZ OJEDA MD, MSc Respiralab- Hospital Kennedy Miembro del Comité Asma de la Organización Mundial de Alergia Chairman del Consejo Latinoamericano de Congestion, Asma Alergia
ASMA OCUPACIONAL. Definiciones y conceptos. Eduardo Fernández Alonso Alergólogo
ASMA OCUPACIONAL Definiciones y conceptos. Eduardo Fernández Alonso Alergólogo Introducción. Paracelsus y Agrícola estudios sistemáticos de asma ocupacional (s XVII). Ramazzini (1713) De morbis Artificum.
30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta
30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta Dr. Antonio Pérez Servicio Endocrinología Hospital Sant Pau Barcelona aperez@santpau.cat Med Clin (Barc). 2012 May 26;138(15):666.e1-666.e10
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Positioning of antihistamines in the Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines Posicionamiento de los antihistamínicos en la guía Rinitis Alérgica y su Impacto
Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para asma
Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para asma 1.1. Preguntas clínicas abordadas por la guía 1.1.1. Pregunta 1. Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar
Las recomendaciones de GINA, ARIA y OMS sobre la inmunoterapia específica en la práctica diaria
Las recomendaciones de GINA, ARIA y OMS sobre la inmunoterapia específica en la práctica diaria Dr. José Mª Vega Chicote Servicio de Alergología H.U. Carlos Haya. Málaga (España) Importancia GINA Páginas:
Novedades en la práctica clínica. Lo último en: NEUMOLOGÍA
Costa Meloneras 26-28 de Octubre de 2011 Novedades en la práctica clínica. Lo último en: NEUMOLOGÍA Pilar de Lucas Ramos HGU Gregorio Marañón.Madrid Sociedad Española de Neumología y Cirugia Torácica (SEPAR)
AlergoMurcia. ARIA: Por qué son necesarias unas nuevas normas? Dr Negro Alvarez H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Diciembre 2004
1 ARIA: Por qué son necesarias unas nuevas normas? Dr Negro Alvarez H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Diciembre 2004 Bousquet J., Van Cauwenberge P., Khaltaev N. ARIA Workshop Group, World Health
Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014
Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria
Diagnóstico del asma relacionada con el trabajo
VOL. 1 / N o 2 / AÑO 2016 Diagnóstico del asma relacionada con el trabajo Autores María Jesús Cruz, Xavier Muñoz Servicio de Neumología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona, España Correspondencia Xavier
Diagnóstico por cribado vs diagnóstico por la clínica: diferencias en el enfoque gastroenterológico y nutricional
Diagnóstico por cribado vs diagnóstico por la clínica: diferencias en el enfoque gastroenterológico y nutricional Dr. Javier Manzanares S. Gastroenterología Infantil. Unidad de Fibrosis Quística Hospital
La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico
La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico Dr Jose Luis Górriz Servicio de Nefrologia Hospital Universitario Dr Peset Valencia. España Concepto de enfermedad renal crónica (ERC) de las
Los problemas del manejo del asma en la medicina de Atención Primaria
ASMA hoy: de la teoría a a la práctica clínica San Lorenzo del Escorial 25-26/11/05 26/11/05 Los problemas del manejo del asma en la medicina de Atención Primaria Vicente Plaza Servicio de Neumología.
De la Rinitis al Asma Una o dos enfermedades?
De la Rinitis al Asma Una o dos enfermedades? Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca Prof. Asociado de Alergología. Universidad de Murcia (España) www.alergomurcia.com
Asociación n Rinitis- Asma en la infancia
Asociación n Rinitis- Asma en la infancia Dra. Macarena Lagos GómezG Universidad de Valparaíso Hospital Gustavo Fricke (Chile) 1 Prevalencia RA ISAAC: : 10-20% en la mayoría a de los países 463.801 adolescentes
Documento. Alcance y Objetivos. Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo. Asma ocupacional
Documento Alcance y Objetivos Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Asma ocupacional Introducción El asma es una condición caracterizada por una inflamación crónica de las vías
Necesidades. Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia
Distintos Niños Distintas Necesidades Alternativas a los Corticoides Inhalados en el Tratamiento del Asma en la Infancia José Valverde Molina Neumología Pediátrica Hospital los Arcos. La Ribera Murcia
Manejo de la EPOC como enfermedad crónica Dr. Daniel Ocaña
Manejo de la EPOC como enfermedad crónica Dr. Daniel Ocaña SPO.0204.112016 Infradiagnóstico Manejo de la enfermedad Comorbilidades más frecuentes y su manejo Evolución de la cronicidad INFRADIAGNÓSTICO:
PIMECROLIMUS Perfil de eficacia
PIMECROLIMUS Perfil de eficacia www.alergomurcia.com 1 En lactantes, alivio significativo del prurito en los tres primeros días de tratamiento p< 0,001 Desde el 3er día Pimecrolimus crema 1 % (n=128( n=128)
Unidad Especializada en Tabaquismo C. Mdid Madrid
DUE. Lidia Perera López Unidad Especializada en Tabaquismo C. Mdid Madrid Índice y Introducción y Diagnóstico del tabaquismo: g q y EPOC de recién diagnóstico y EPOC previamente diagnosticada y Intervención
IV CURSO DE VERANO OSALAN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
IV CURSO DE VERANO OSALAN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Amianto y cáncer de pulmón: Implicaciones médico-legales. Dra María Jesús Cruz Servicio de Neumología Hospital Universitario Vall d Hebron Exposición
IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística
IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística Cribado Neonatal de FQ ORENSTEIN DM. Am J Dis Child 1977;131:973-5 16 parejas de
EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica
EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza 2001 Chronic Obstructive Pulmonary
Barcelona, de noviembre de 2007
Vall d'hebron Hospital General XI Curso de Patología Ocupacional Respiratoria Barcelona, 12-14 de noviembre de 2007 Salón de Actos Pabellón Docente Hospital Universitario Vall d Hebron Curso considerado
UNIVERSIDAD DE MURCIA Departamento de Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Murcia (España)
UNIVERSIDAD DE MURCIA Departamento de Cirugía, Pediatría, Obstetricia y Ginecología. Murcia (España) EFECTIVIDAD DE MONTELUKAST PARA LA PREVENCIÓN DEL BRONCOESPASMO INDUCIDO POR EJERCICIO EN LA INFANCIA.
Acerca de Spiriva (tiotropio) Respimat * en el asma
Acerca de Spiriva (tiotropio) * en el asma 4 conceptos clave: 1 2 3 4 Nueva indicación en el asma autorizada en la UE*. 2014 MEJORA LOS SÍNTOMAS DEL ASMA Reduce significativamente, en un 21 %, el riesgo
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LAS REAGUDIZACIONES DE EPOC PAULA PESQUEIRA FONTAN MIR- 4 MEDICINA INTERNA HOSPITAL MONTECELO
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LAS REAGUDIZACIONES DE EPOC PAULA PESQUEIRA FONTAN MIR- 4 MEDICINA INTERNA HOSPITAL MONTECELO INTRODUCCION La EPOC es uno de los procesos patológicos de mayor prevalencia en
Es realmente un problema clínico?
SARCOPENIA EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO Es realmente un problema clínico? Alvarado Panesso, Martha (1); Muniesa Pórtoles, Josep Maria (1); Fayos González, Mónica (1); Escalada Recto, Ferran (1), Gutiérrez
Puedo hacer ejercicio? Evaluación y tratamiento del asma inducida por ejercicio
Puedo hacer ejercicio? Evaluación y tratamiento del asma inducida por ejercicio Dr. Victor Pawluk Jefe Consultorios Neumotisiología Htal. de Niños Pedro De Elizalde Buenos Aires Areteo de Capadocia (50-150
Investigador principal: Dr. Jordi Gratacós Masmitjà Hospital de Sabadell Duración: 1 año
PREVALENCIA DE OSTEOPOROSIS EN VARONES CON EPOC. VALORACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA OSTEOPOROSIS Y UTILIDAD DE LA DENSITOMETRÍA PARA PREDECIR EL RIESGO DE FRACTURAS OSTEOPORÓTICAS Investigador principal:
PRUEBA DE METACOLINA: EXPERIENCIA EN EL SERVICIO DE ALERGOLOGIA DEL HOSPITAL LA PAZ
PRUEBA DE METACOLINA: EXPERIENCIA EN EL SERVICIO DE ALERGOLOGIA DEL HOSPITAL LA PAZ Servicio de Alergología. Hospital Universitario la Paz. Madrid. Lopez Carrasco V, Torres C, Rebullida T, Barranco P,
Nuevas Terapéuticas en Alergia por Alimentos
36 Congreso Argentino de Pediatría Mar del Plata, 24 al 27 de septiembre de 2013 CURSO Enfermedades Alérgicas en Pediatría. Parte II: del fenotipo al tratamiento 24 de septiembre de 2013 16 a 18 hs Nuevas
Infradiagnóstico de la EPOC, qué podemos hacer?. Aportación del especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
Infradiagnóstico de la EPOC, qué podemos hacer?. Aportación del especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Madrid 12/03/15 Jesús Molina París Comité Ejecutivo de GesEPOC Miembro de la Estrategia en
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Rupatadine oral solution in children with persistent allergic rhinitis: A randomized, double-blind, placebo-controlled study Rupatadina solución oral en niños con rinitis alérgica
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
III Jornadas Nacionales Conjuntas de Alergia e Inmunología en Pediatría SAP Algoritmo Diagnóstico en Alergia Medicamentosa Andrea Irene Mariño Pediatra Especialista en Alergia e Inmunología Infantil Jefa
Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER
Dr. José Antonio Ramírez Calvo INPerIER ES EL ÚNICO TRATAMIENTO DEFINITIVO Preeclampsia Leve Eclampsia 20 semanas Término Los fetos de madres preeclampsia están sometidos a un estrés que ayuda a madurar
Corticoides Inhalados en el Lactante Sibilante
Corticoides Inhalados en el Lactante Sibilante Pro: Alejandro Teper Con: Santiago Vidaurreta 6º Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica 21 al 24 de Noviembre de 2012 Buenos Aires, Argentina Paciente
Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría.
JORNADAS NACIONALES CONJUNTAS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA Buenos Aires - Mayo 2010 Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría. Dr. Julio Orellana División Alergia
Terapia con inhalador único
Dosis fijas o variables en el tratamiento del asma persistente (III). Estudio COSMOS José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca. Murcia (España) Profesor Asociado de Alergología
Fenotipos en la EPOC: sirven para decidir el tratamiento farmacológico?
Curso Temas Candentes en Farmacoterapia. Pamplona, 23 de abril de 2013 Fenotipos en la EPOC: sirven para decidir el tratamiento farmacológico? El extraño posicionamiento de roflumilast en (algunas) guías
XIII Curso de Patología Ocupacional Respiratoria
Vall d'hebron Hospital General XIII Curso de Patología Ocupacional Respiratoria Salón de actos Área General - planta 10 Hospital Universitario Vall d Hebron de Barcelona 2 y 3 de noviembre de 2009 Curso
Barcelona, 6 de Maig de 2011 HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR. III Jornada d Atenció Compartida en Pneumologia Infeccions Respiratòries
Barcelona, 6 de Maig de 2011 HOSPITAL UNIVERSITARI SAGRAT COR Infeccions Respiratòries Infecciones víricas: Visión hospitalaria Arturo Huerta García Urgencias Medicina Neumología Hospital Clínic de Barcelona
Medicina respiratoria
Medicina respiratoria Medicina respiratoria Directores: J. Sanchis Aldás Servicio de Neumología. Hospital Sant Pau. Barcelona V. Sobradillo Peña Servicio de Neumología. Hospital de Cruces. Bilbao Secretario
Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia
Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Universidad de Costa Rica Componentes del manejo 1. Valorar y monitorizar la enfermedad 2. Reducir
ANTIBIÓTICOS TICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. TEORÍA A Y REALIDAD. P.Almagro Hospital Universitario Mútua de Terrrassa
ANTIBIÓTICOS TICOS EN LAS EXACERBACIONES DE LA EPOC. TEORÍA A Y REALIDAD P.Almagro Hospital Universitario Mútua de Terrrassa ESTUDIO ECCO. GRUPO EPOC 40 35 30 25 20 15 10 398 pacientes hospitalizados
DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS
U N I V E R S I D A D D E C O L I M A DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA FORSKOLINA VERSUS CROMOGLICATO DE SODIO EN LA PREVENCION DE LAS CRISIS ASMATICAS EN NIÑOS Y ADULTOS. TESIS
Prueba de Provocación Bronquial Con Histamina en Niños Tosedores Crónicos
Prueba de Provocación Bronquial Con Histamina en Niños Tosedores Crónicos Dr. Cristian Kafie L. INTRODUCCION La tos crónica en un paciente sin obstrucción bronquial constituye un difícil problema diagnostico
Tratamiento precoz de Pseudomona Aeruginosa en pacientes con Fibrosis Quística
VI Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica Buenos Aires, 21 al 24 de Noviembre del 2012 Tratamiento precoz de Pseudomona Aeruginosa en pacientes con Fibrosis Quística Claudio Castaños Servicio de
Curso Asma ALAT-GSK Crisis Asmática
Manejo de la Crisis de Asma Dr. Gustavo J. Rodrigo Departamento de Emergencia Hospital Central de las Fuerzas Armadas Montevideo, Uruguay y Facultad de Medicina CLAEH, Punta del Este, Uruguay Asma Aguda
Broncoespasmo por ejercicio. Puedo diagnosticarlo en Atención Primaria?
Broncoespasmo por ejercicio. Puedo diagnosticarlo en Atención Primaria? Isabel Moneo Hernández Diciembre 2014 1 Síntomatología Tos con el ejercicio. Dolor torácico con el ejercicio. Bajo rendimiento en
Algoritmos de diagnóstico y tratamiento en GesEPOC.
Algoritmos de diagnóstico y tratamiento en GesEPOC. El proceso diagnóstico PASO 1 Diagnóstico de EPOC Caracterización del fenotipo PASO 2 Primer nivel Segundo nivel Valorar gravedad PASO 3 Primer nivel
Asma del Niño. Dr. Pedro Astudillo O. Neumólogo-Pediatra. Director. Profesor Asistente. Jefe Servicio Pediatría
Asma del Niño Dr. Pedro Astudillo O. Neumólogo-Pediatra Director Jefe Servicio Pediatría Profesor Asistente Aretaeus, The Cappedocian (Siglo II D.C.) Si después de correr, hacer ejercicios gimnásticos
TRATAMIENTO DEL TDAH EN ADULTOS: Medicina basada en pruebas
TRATAMIENTO DEL TDAH EN ADULTOS: Medicina basada en pruebas J.A. RAMOS-QUIROGA Programa Integral del Dèficit d Atenció en Adults Servei de Psiquiatria Hospital Universitari Vall d Hebron Universitat Autònoma
Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica
Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Asma ocupacional Definición de Pregunta PICO La pregunta PICO es una
ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago 2008. Definición
ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago 2008 Rodrigo Gil Dib Universidad de Chile Clínica Las Condes Definición! Inflamación crónica de la vía aérea! Hiperreactividad bronquial a estímulos no específicos!
Para mas información e inscripciones:
Para mas información e inscripciones: http://aymon.es/simposio-multidisciplinar-enfermedades-autoinmunes2016/ Avales científicos: NEUMOMADRID. La Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica SORCOM.
FICHA CONSULTA RÁPIDA ASMA
--------- FICHA CONSULTA RÁPIDA Autores: González Aliaga, Javier. Navarro Ros, Fernando Maria. GdT Enfermedades Respiratorias. 1. Qué es el asma? Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias,
ASMA. Algoritmo 1. Sospecha clínica de Asma. ESPIROMETRÍA: Basal y postbroncodilatador. Respuesta broncodilatadora positiva VEF1/CVF 12% y 200 ml
Alvarez M. Melissa, Sandoval G. Pablo Dra. Emiliana Naretto Larsen Definición Diagnóstico SÍNTOMAS - Disnea - Sibilancias referidas por el paciente - Tos - Opresión torácica - Empeoramiento nocturno SIGNOS
Hipertensión arterial y Diabetes. Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic.
Hipertensión Arterial y Diabetes Dr. Enric Esmatjes Unitat de Diabetis Hospital Clinic. Barcelona Curso de Actualización en Diabetes Tipo 2 para Médicos Clínicos. 2014 Prevalencia de Hipertensión en Diabetes
AGUDIZACIONES GRAVES DEL ASMA BRONQUIAL :Diagnostico y Tratamiento. Alfonso Miranda.FEA EN ALERGOLOGIA Hospital General Universitario de Málaga
20 marzo 2014 AGUDIZACIONES GRAVES DEL ASMA BRONQUIAL :Diagnostico y Tratamiento. Alfonso Miranda.FEA EN ALERGOLOGIA Hospital General Universitario de Málaga 20 marzo 2014 INTRODUCCION FACTORES DE RIESGO
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Omalizumab is effective in allergic and nonallergic patients with nasal polyps and asthma
BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Omalizumab is effective in allergic and nonallergic patients with nasal polyps and asthma Omalizumab es eficaz en pacientes con poliposis nasosinusal y asma tanto alérgicos como
CRISIS ASMATICA ASMA:
CRISIS ASMATICA ASMA: Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea. Episodios de obstrucción recurrente, reversibles espontáneamente o con tratamiento. Patología crónica más frecuente en el mundo occidental
BUDESÓNIDA/FORMOTEROL COMO TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y A DEMANDA EN ASMA NO CONTROLADO VS. DOSIS ALTAS DE SALMETEROL/FLUTICASONA (ESTUDIO AHEAD )
BUDESÓNIDA/FORMOTEROL COMO TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Y A DEMANDA EN ASMA NO CONTROLADO VS. DOSIS ALTAS DE SALMETEROL/FLUTICASONA (ESTUDIO AHEAD ) Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología H.U.
EPOC y ANCIANO. Dr. Alfonso López Soto Unidad de Geriatría S. Medicina Interna Hospital Clínico (Barcelona)
EPOC y ANCIANO Dr. Alfonso López Soto Unidad de Geriatría S. Medicina Interna Hospital Clínico (Barcelona) Epidemiología E D A D PREVALENCIA DE LA EPOC Prevalencia en España en población de 40 a 69 años
Melasma. Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE
Melasma Andrea Albuja, Nicolás Almeida, Danilo Noboa UIDE Es la terapia triple la mejor opción de tratamiento en pacientes con melasma? Primer articulo 2003 Criterios Inclusion: muestra de 641 pacientes
La investigación en Asma Crohn de cerca. Perspectiva de la investigación en asma infantil Manuel Praena Crespo
La investigación en Asma Crohn de cerca Perspectiva de la investigación en asma infantil Manuel Praena Crespo PRESENTACIÓN Pediatra en CS La Candelaria. Sevilla Profesor asociado de Pediatría LÍNEAS DE
Tuberculosis: sospecha de enfermedad profesional en el ámbito sanitario
Tuberculosis: sospecha de enfermedad profesional en el ámbito sanitario Dra. Teresa del Campo Servicio de Salud Laboral y Prevención Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Definición de enfermedad
II Latest Update on Alzheimer Disease
II Latest Update on Alzheimer Disease Date: 20-21 May 2010. Locations: Auditorium, Istanbul faculty of Medicine Chairman: Dr. Emre Co-chairman: Dr. Molinuevo FIRST DAY: Thursday 20 May 2010 UPDATE ON AD:
ACTUALIZACIÓN DE ASMA
ACTUALIZACIÓN DE ASMA XV Congreso SEMERGEN, Gandía, Abril 2010 E. Claramonte, R 4 MFyC CS Rafalafena. Castellón ACTUALIZARSE O MORIR Esto quiere decir que queremos hacerlo mejor? QUÉ DICEN LAS GUÍAS?
SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN OBESIDAD EN UNA MUJER CON RONCOPATÍA. EL PAPEL DEL SUEÑO Y LA MEDICIÓN DE CO2 TRASCUTÁNEO
SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN OBESIDAD EN UNA MUJER CON RONCOPATÍA. EL PAPEL DEL SUEÑO Y LA MEDICIÓN DE CO2 TRASCUTÁNEO Gustavo Gutiérrez Herrero. Joaquin Terán Santos Unidad Multidisciplinar de Sueño. Hospital
Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal. Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010)
Enfermedad Ósea en el Trasplante Renal Nat Rev Nephrol 6,32-40 (2010) Actualmente la sobrevida de injerto renal es > al 90% en un año y casi del 50 % en 10 años. Esto da lugar a mejorar los factores que
Inmunización en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Inmunización en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Introducción: La identificación de personas con trastornos inmunitarios ha aumentado a lo largo del tiempo, situación atribuible a varias
La suplementación con triglicérido de DHA mejora los síntomas de la sequedad ocular en pacientes glaucomatosos
La suplementación con triglicérido de DHA mejora los síntomas de la sequedad ocular en pacientes glaucomatosos Resultados de un estudio prospectivo multicéntrico 1 ESPECIALISTAS EN NUTRICIÓN MÉDICA La
Asma relacionada con el trabajo
Rev 160 Am Med Resp 2010; 4: 160-164 ISSN 1852-236X A R T Í C U L O O R I G I N A L Correspondencia Dr. Claudio D. González Gándara 3132, (1431) Buenos Aires, Argentina. Fax: (54-11) 45212764 e-mail: claudiogonzalez57@hotmail.com
ASMA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA SALUD. INVASSAT R. Sánchez Lloris
ASMA PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LA SALUD INVASSAT 29-11-2012 R. Sánchez Lloris Asma: protocolo de vigilancia de la salud Asma: protocolo de vigilancia de la salud El RD 39/1997, por el que se aprueba el
"Situación actual del uso de guantes quirúrgicos y de examen en el Sistema de Salud Español" R. LLEONART ALERGOLOGIA HOSPITAL UIVERSITARI DE BELLVIGE
"Situación actual del uso de guantes quirúrgicos y de examen en el Sistema de Salud Español" R. LLEONART ALERGOLOGIA HOSPITAL UIVERSITARI DE BELLVIGE ESQUEMA Látex Alergia al látex Epidemiología Clínica
Bronquiectasias fibroquísticas y no fibroquísticas: el mismo tratamiento? Dra. Alejandra Rey Prof. Adj. Neumología Uruguay
Bronquiectasias fibroquísticas y no fibroquísticas: el mismo tratamiento? Dra. Alejandra Rey Prof. Adj. Neumología Uruguay ENFERMEDAD BRONQUIECTÁSICA Fibrosis quística Asociadas a EPOC Causa desconocida
Evaluación funcional del niño con enfermedad pulmonar crónica. Displasia Broncopulmonar
Evaluación funcional del niño con enfermedad pulmonar crónica Displasia Broncopulmonar María Belén Lucero Servicio de Neumonología Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan Enfermedad pulmonar crónica más
6. Diagnóstico y monitorización del tratamiento
6. Diagnóstico y monitorización del tratamiento Preguntas a responder: Cuál es la utilidad de la medición de la FeNO en niños mayores de cinco años con síntomas dudosos de asma? Cuál es la efectividad
PAPEL DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC. Dr. Jaume Sauleda. Servei Pneumologia. Hospital Univ. Son Espases
PAPEL DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA EN LA EPOC Dr. Jaume Sauleda. Servei Pneumologia. Hospital Univ. Son Espases GUIÓN 1- Introducción 2- Infección y progresión de la EPOC 3- Clasificación agudizaciones
Síndrome de disfunción reactiva de las vías aéreas Reactive airways dysfunction syndrome
Síndrome de disfunción reactiva de las vías aéreas Reactive airways dysfunction syndrome R. Costa, R. Orriols RESUMEN El síndrome de disfunción reactiva de las vías aéreas, más conocido como RADS (Reactive
Revista Americana de Medicina Respiratoria ISSN: Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
Revista Americana de Medicina Respiratoria ISSN: 1852-1630 revista@ramr.org Asociación Argentina de Medicina Respiratoria Argentina Uribe Echevarría, Elisa Margarita Evidencias de la utilidad del esputo
ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS. Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María
ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dra Paula Duarte J. Inmunóloga Clínica Clínica Santa María Definición Inflamación nasal caracterizada por rinorrea, estornudos y congesfón nasal con o sin prurito nasal
Abordaje de las agudizaciones infecciosas por las nuevas guías GOLD-GESEPOC
Abordaje de las agudizaciones infecciosas por las nuevas guías GOLD-GESEPOC Rafael Zalacain Servicio de Neumología Hospital de Cruces (Bizkaia) Importancia agudizaciones de EPOC (AEPOC) Originan alteración
Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia. Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología
Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia Dra. Ana Kmaid Prof. Agda. Dto. de Geriatría y Gerontología Depresión, Deterioro Cognitivo y Demencia El deterioro cognitivo es un hecho frecuente en la Depresión
2. Epidemiología de la EPOC
2. Epidemiología de la EPOC 2.1. Prevalencia La OMS estima que actualmente existen 210 millones de personas en el mundo que padecen EPOC 11. En el estudio The Global Burden of Disease, publicado en 1996,
CASO CLÍNICO INTERACTIVO ASMA BRONQUIAL
CASO CLÍNICO INTERACTIVO ASMA BRONQUIAL Dr José Meseguer Arce Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca Murcia (España) ASMA = VARIABILIDAD FENOTIPOS Genética Ambientales Funcionales Clínica Comorbilidad
Colonización en EPOC Eva M. Carmona Porquera, M.D., Ph.D.
Colonización en EPOC Eva M. Carmona Porquera, M.D., Ph.D. Senior Associate Consultant Conflictos de interés Co-Investigator: ReSAPH (Registry for patients with sarcoidosis and pulmonary hypertension).
SECCIÓN DE INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA
SECCIÓN DE INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDADES OBSTRUCTIVAS ASOCIACIÓN ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA
Dr. Benjamín Zatarain Intensivista. Síndrome de HELLP
Dr. Benjamín Zatarain Intensivista Síndrome de HELLP definición Complicación multisistémica del embarazo, ocasionado por la pérdida de la relación normal entre los vasos sanguíneos y la sangre, que se