SILABO DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA EN AGROPECUARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SILABO DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA EN AGROPECUARIA"

Transcripción

1 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR MANUEL ENCALADA ZÚÑIGA Aprobada por su reglamento y la Ley Orgánica de Educación Intercultural, fundado el Instituto Tecnólogo Acuerdo No 165 de la fecha PAGUA EL GUABO EL ORO SILABO DE LA ASIGNATURA I. DATOS INFORMATIVOS CARRERA: NIVEL: TIPO DE CARRERA: NOMBRE DE LA SIGNATURA: CÓD. ASIGNATURA: PRE REQUISITO: CO REQUISITO: TECNOLOGÍA EN AGROPECUARIA Tecnológico Tradicional Química Orgánica # CRÉDITOS: 3 TOTAL HORAS: 48 SEMESTRE: Segundo PERIODO ACADÉMICO: Mayo 2017 Julio 2017 MODALIDAD: Presencial DOCENTE RESPONSABLE: Ing. Carlos Miguel Enríquez Lapo. II. FUNDAMENTACIÓN La perspectiva en la enseñanza de esta asignatura es el de preparar adecuadamente para la comprensión y entendimiento de los fenómenos biológicos a ser considerados en futuras asignaturas de esta carrera profesional como por ejemplo en bioquímica, en Nutrición. El profesional en Agropecuaria necesita de bases sólidas en la materia que favorezca la comprensión y el pensamiento crítico en las cuestiones relacionados con la energía, el ambiente, el comercio y enfatizando la promoción de la salud, fomentando las conductas que mejoren la calidad de vida En la asignatura de Química Orgánica, para los estudiantes de Agropecuaria, se estudian los principios fundamentales de la Química Orgánica Moderna; con especial énfasis en aquellos que se relacionan con aspectos relevantes en la formación profesional de esta especialidad; así como también con los hechos del mundo que nos rodea. La asignatura de Química 0rgánica, es de naturaleza teórico-práctica, en cuyos contenidos se incluyen la estructura y la reactividad básica de los compuestos orgánicos; y un tratamiento especial de las llamadas

2 moléculas biológicas. La perspectiva final está orientada a proporcionar preparación adecuada para la comprensión y entendimiento de los fenómenos biológicos a ser considerados en futuras asignaturas de esta carrera profesional. III. EL OBJETIVO GENERAL: Formar un profesional con, habilidades, destrezas, conciencia crítica y mentalidad creativa, con alto grado de eficiencia y responsabilidad, para coadyuvar en la resolución de problemas de salud, medio ambiente y otras relacionadas con su campo profesional, y así responder a las necesidades de la población dentro de las áreas de su competencia. Define, transfiere y aplica los fundamentos teóricos de la Química Orgánica, realiza experimentos y participa en forma activa y corporativa en el proceso enseñanza-aprendizaje. IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Aprovechar desarrolla habilidades y potencialidades en grupo y en actividades comunitarias en las cuales tiene la oportunidad de participar. innovar e implementar la visión general que los estudiantes tienen de la química en su relación con el medio ambiente (dimensión socio-ambiental),. El futuro profesional se debe preparar para convivir en sociedad. desarrolla habilidades y potencialidades en grupo y en actividades comunitarias en las cuales tiene la oportunidad de participar. V. CONTENIDOS Sistema General de UNIDAD 1. REVISIÓN DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES UNIDAD 2. INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES DE QUÍMICA UNIDAD 3. HIDROCARBUROS UNIDAD 4 FUNCIONES OXIGENADAS UNIDAD 5. FUNCIONES NITROGENADAS UNIDAD 6 POLIMEROS DE CONDENSACION UNIDAD 7 MOLÉCULAS BIOLÓGICAS Sistema General de Habilidades Unidad 1: Desarrolla práctica de laboratorio

3 Unidad 2: Establece diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Lectura de acuerdo al tema Análisis, comentarios y síntesis, Expresa conclusiones Unidad 3: establece análisis y reflexión. Unidad 4: analiza e interpreta conceptos sobre los alcanos Algunos compuestos importantes: Alcoholes, Aldehídos, Esteres. Unidad 5. Interpreta, representa y nomina estructuras de Compuestos orgánicos básicos. Unidad 6. Desarrollar la reflexión del trabajo extra clase para que el estudiante tenga una actitud crítica y reflexiva Socializa la información Unidad 7. Analiza e interpreta conceptos sobre los Aminoácidos y proteínas Sistema general de valores Unidad 1: Respeta la opinión de los demás. Unidad 2: Valora y canaliza la importancia de su estudio, dentro de los procesos biológicos y su relación con el medio ambiente. Unidad 3: Interpreta correctamente la información Unidad 4: Valora y canaliza la importancia de los conceptos básicos de la unidad. Unidad 5: Valora y canaliza la importancia de los conceptos básicos de la unidad Unidad 6: Desarrolla cualidades como su capacidad para razonar y para transferir la situación de aprendizaje. Unidad 7: Valora y canaliza la importancia de los conceptos básicos de la unidad VI. TEMÁTICO DESARROLLO DEL PROCESO CON TIEMPO EN HORAS TEMAS DE LA ASIGNATURA UNIDAD 1. Revisión de conceptos fundamentales UNIDAD 2. Introducción y principios generales de química C CP S CE T L E THP TI THA

4 UNIDAD 3. Hidrocarburos UNIDAD 4 Funciones oxigenadas UNIDAD 5. Funciones nitrogenadas UNIDAD 6 Polímeros de condensación UNIDAD 7 Moléculas biológicas EXAMEN FINAL Total de horas Leyenda: C Conferencias. S Seminarios. CP Clases prácticas. CE Clase encuentro. T Taller. L Laboratorio. E - Evaluación. THP Total de horas presenciales. TI Trabajo independiente. THA Total de horas de la asignatura. VII. SISTEMA DE CONTENIDOS POR UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad 1: LOS GASES Y SUS APLICACIONES Objetivo: Interpreta los cambios físicos..sistema de contenidos de la unidad didáctica I: Sistema de

5 Sistema de Estudio de la Química. Materia. Estados Sustancias puras: elementos y compuestos. Mezclas: homogéneas y Heterogéneas. Coloides. Estructura atómica. Identificación atómica, Número atómico, masa. Isótopos. Configuración electrónica. Enlace químico: iónico y covalente Reacciones químicas. Unidades de concentración y Preparación de soluciones. -.Propiedades del agua Factores que afectan la solubilidad. Conocimientos previos Por qué estudiar Química? Resuelve ejercicios Nomenclatura de compuestos inorgánicos. Desarrolla práctica de laboratorio: - Reconocimiento y manipulación de material Y equipo de laboratorio. Realiza ejercicios Preparación de soluciones Respeta la opinión de los demás. Demuestra responsabilidad en la resolución de las tareas, comparte información. Participa activamente en el trabajo Muestra capacidad para trabajar en grupo, dentro de un ambiente de sana convivencia y de respeto.interpreta correctamente la información Muestra capacidad para trabajar en grupo, en un ambiente de sana convivencia y de respeto por las normas establecidas y los derechos de los demás UNIDAD 2. INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES DE QUÍMICA Objetivo: Analiza, interpreta y sistematiza conceptos básicos para la correcta comprensión de la asignatura Conocer la estructura de los hidrocarburos su relación y funciones Reconocer la diferencia entre las estructuras Realizar prácticas de laboratorio que permitan corroborar el aspecto teórico. Sistema de -Definición de la química orgánica -Clases de fórmulas. Principales diferencias entre compuestos orgánicos e -Expone, analiza e interpreta conceptos sobre la unidad Establece diferencia entre compuestos orgánicos e Valora y canaliza la importancia de su estudio, dentro de los procesos biológicos y su relación con el medio ambiente.

6 Sistema de inorgánicos. Ejercicios. Carbono. Propiedades. Auto saturación del átomo de Carbono. Tetravalencia del átomo de Carbono. Clases de átomos de carbono. Cadenas carbonadas. Ejercicios Evaluación: inorgánicos. Lectura de acuerdo al tema Análisis, comentarios y síntesis Expresa conclusiones Resuelve ejercicios Adquiere conocimiento acerca de las clases de moléculas. Interpreta correctamente la información de texto. Cumple con sus tareas. Convive adecuadamente con su grupo de trabajo Unidad 3: HIDROCARBUROS Objetivo: a) Reconoce las principales funciones químicas orgánicas. b). Formula e identifica correctamente los principales grupos funcionales orgánicos c) Formula y nombra correctamente los compuestos orgánicos d) Identifica en una fórmula dada los grupos funcionales orgánicos. e) Clasifica un compuesto orgánico por medio de sus grupos funcionales. Sistema de Los hidrocarburos. Introducción general Clasificación y Nomenclatura. Hidrocarburos saturados.- Alcanos Hidrocarburos no saturados: - Alquenos o etilénicos - Alquinos o acetilénicos Nomenclatura. Ejercicios Serie bencénica: - El benceno -El Petróleo. Lectura seleccionada -Análisis, reflexión -Síntesis -Organiza grupos de trabajo -Realizar trabajos grupales -Explicar formulaciones - Resuelve hoja de ejercicios. -.Realiza investigaciones sobre el Benceno y el petróleo -Interpreta correctamente la información -Cumple con sus tareas. -Convive adecuadamente Con su grupo de trabajo. -Valora y canaliza la importancia de los recursos naturales

7 UNIDAD 4 FUNCIONES OXIGENADAS Objetivo: 1. Reconocer y Explicar, las Funciones Oxigenadas (alcoholes, esteres y éteres),en base al grupo Funcional, nomenclatura, propiedades y métodos generales de obtención 2. Reconocer y Explicar, la Función Carbonilo (aldehídos y cetonas), en base al grupo funcional, Nomenclatura, propiedades y métodos generales de obtención. 3. Reconocer y Explicar, la Función Carboxilo (ácidos orgánicos y sus derivados), en base al grupo funcional, nomenclatura, propiedades y métodos generales de obtención. Sistema de Funciones oxigenadas. Alcoholes, éteres, aldehídos, cetonas, Ácidos carboxílicos y Derivados. Principales aplicaciones. Ácidos, anhídridos, ésteres, lípidos. Nomenclatura y propiedades. Lectura comentada Expone, analiza e interpreta conceptos sobre los alcanos Algunos compuestos importantes: Alcoholes, Aldehídos, Esteres. A través de un cuadro sinóptico o mapa conceptual explica la clasificación -Interés y sensibilización ante el problema de consumo de alcohol de la juventud ecuatoriana Valora y canaliza la importancia de los conceptos básicos de la unidad. Comparte información y experiencias adecuadamente Con su grupo de trabajo. Demuestra Interés y sensibilización ante el problema de consumo de alcohol de la juventud ecuatoriana. UNIDAD 5 FUNCIONES NITROGENADAS Objetivos Reconocer y Explicar, la Función Nitrogenadas (aminas, amidas y nitrilos e isométricos), en base al grupo funcional, nomenclatura, propiedades y métodos generales de obtención. Sistema de

8 Sistema de Funciones nitrogenadas: Aminas, amidas y nitrilos. Nomenclatura básica. Aminas : Clases, nomenclatura, Propiedades físicas y químicas, métodos de obtención. Amidas: Clases, nomenclatura, Propiedades físicas y químicas, métodos de obtención. Nitrilos e isonitrilos: Nomenclatura, propiedades Físicas, químicas y métodos de obtención. -A través de un cuadro sinóptico o mapa conceptual explica la clasificación Interpreta, representa y nomina estructuras de Compuestos orgánicos básicos. - Construye y nomina modelos de compuestos Orgánicos básicos. - Decodifica y Codifica ecuaciones químicas aplicando las propiedades y métodos de obtención de los compuestos orgánicos básicos.. Valora y canaliza la importancia de los conceptos básicos de la unidad Desarrolla autonomía durante las actividades UNIDAD 6. POLIMEROS DE CONDENSACION Objetivos: 1. Conocer aspectos básicos en relación a la estructura, obtención y aplicaciones de polímeros sintéticos. 2. Distinguen las diversas propiedades físicas de materiales poliméricos y comprenden sus aplicaciones en la elaboración de materiales de uso común. 3. Relacionar la composición química de polímeros naturales con su estructura y su rol biológico. 4. Identifican aspectos estructurales relacionados con la composición y organización de las proteínas. 5. Comprenden el rol biológico de ciertas proteínas en función de sus estructuras. 6. Reconocen las estructuras de los ácidos nucleicos y sus funciones en el mensaje genético.

9 Sistema de Copo limeros. Nylon. Dacron. Formación de polímeros de Adición. Descubrimiento y aplicaciones comerciales de algunos polímeros. Caucho sintético y natural. Vulcanización. Composición de péptidos: aminoácidos esenciales. Estructura y propiedades de péptidos y Polipéptido. en relación con su función biológica. Niveles de organización de proteínas. Importancia de la estructura de las Proteínas. Clasificación de las proteínas. Proteínas. Tipos. ADN, ARN, etc..sondeo de Proyectar un video Establecer grupos (3) de trabajo Análisis, debate y síntesis de lo tratado Requiere trabajo extra clase: investigaciones Desarrollar la reflexión d el trabajo extra clase para que el estudiante tenga una actitud crítica y reflexiva Socializa la información Desarrolla cualidades como su capacidad para razonar y para transferir la situación de aprendizaje. UNIDAD 7 MOLÉCULAS BIOLÓGICAS Objetivo: 1. Define, clasifica y diferencia las principales moléculas biológicas. 2. Explica y reconoce la estructura de los carbohidratos, sus características y funciones en estructuras vivas. 3. Explica y reconoce la estructura de los lípidos, sus características y funciones en estructuras vivas. 4. Explica y reconoce la estructura de las proteínas, sus características y funciones en estructuras vivas. 5. Explica y reconoce la estructura de los ácidos nucleicos, sus características y funciones en estructuras vivas. CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1. Carbohidratos: Clases, estructura, características y funciones. 2. lípidos: Clases, estructura características Expone, analiza e interpreta conceptos sobre los Aminoácidos y proteínas 1. Demuestra en el laboratorio la. Valora y canaliza la importancia de los conceptos básicos de la unidad

10 y funciones. 3. Estructura de aminoácidos. 4. Ácidos nucleicos: Clases, estructura y funciones Vitaminas presencia de biomóleculas en alimentos de alto contenido nutricional. 2. Lee, representa, interpreta y construye modelos que muestren las características de las biomóleculas. 1. Importancia de los hábitos alimenticios en base a la valoración de las biomoléculas Mostrar interés en transformar sus hábitos alimenticios en base a la valoración de las biomoléculas VIII. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA. El desarrollo del curso será Teórico-práctico, los estudiantes en los debates que realicen, lo harán con pensamiento crítico, analítico, creativo y siempre demostrando una participación activa en sus trabajos. Para la enseñanza aprendizaje se aplicará la modalidad taller (trabajo grupal), para lo cual será necesario: 1. Exploración de con ejemplos sobre el tema a tratarse, 2. Conferencia: El docente plantea la temática generando los conflictos cognitivos. 3. Seminario: Los alumnos son motivados para indagar sobre un tema, buscan información individual o en grupo, elaboran gráficas, cuadros etc. Y presentan su trabajo en la fecha indicada. 4. Talleres: Permitirán desarrollar y presentar soluciones a problemas propuestos con orientación del docente, tratando de alcanzar las respuestas correctas. 5. Actividades prácticas, elaboración y ejecución de proyectos; para lo cual deberán apoyarse en material bibliográfico, encuestas, consultas, mapas conceptuales, esquemas, etc. a. Materiales educativos interactivos; materiales impresos, textos básicos, separatas, direcciones electrónicas, proyectos e informes de investigación del área. b. Materiales educativos para la exposición: pizarra, plumones acrílicos, motas, retroproyector, transparencias, proyector multimedia.

11 Las tareas y foros serán enviadas por el entorno virtual AMAUTA, cada semana para aplicar e investigar los contenidos científicos desarrollados en el proceso de aprendizaje, contribuyendo con la conservación del medio ambiente mediante el ahorro de papel. Las clases se desarrollarán en cuatro unidades, estimulando la participación activa de los estudiantes mediante el desarrollo de talleres, trabajos investigativos, en forma grupal e individual. Para el desarrollo de la asignatura los estudiantes tienen el apoyo en el libro base, mismos que se ejecutarán en forma teórica-práctica. Los métodos que se aplican: Andragogia, inductivo-deductivo, analógico, comparativo, observación directa e indirecta, heurístico, expositivo crítico, polémico, porque inducen. Al estudiante a resolver problemas reales relacionados a las temáticas y cada vez se inducen en ejercicios de su desempeño profesional. Las técnicas se ejecutarán paulatinamente desde las sencillas a las más complejas: lectura comentada, taller, debate, seminario, mesa redonda, foro, simposio, preguntas y respuestas. IX. RECURSOS DIDÁCTICOS Básicos: Marcadores, borrador y pizarra de tiza líquida. Audiovisuales: Computador, proyector y parlantes. X. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA Los alumnos llevaran una evidencia del avance académico que se denominara portafolio de la asignatura. Este comprende la producción realizada en el desarrollo de la asignatura, incluye el sílabo, lecciones, trabajos intra y extra clase, trabajos autónomos, pruebas, documentos académicos, los exámenes finales, anexos y los que se presentaren el desarrollo de la asignatura. El mejor portafolio será seleccionado por el profesor para entregarlo a secretaria del Instituto. Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante, y participación en prácticas de campo. La evaluación será diagnostica, formativa y sumatoria, para lo cual se realizarán controles frecuentes, trabajos individuales o en grupo y exposiciones. Para realizar las evaluaciones a los estudiantes se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:

12 Las actividades intra o extra clase, exposiciones, ensayos, debates, seminarios, investigaciones y portafolio corresponden a 5 puntos, en cambio las evaluaciones parciales tienen una ponderación de 2 puntos cada una; pero luego esto sumará y se obtendrá 7 puntos, que será el puntaje máximo en cada parcial; los 3 puntos restantes los conseguirán de la elaboración y sustentación del proyecto integrador, logrando así la obtención de 10 puntos. XI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA Texto Básico: BURTON d.j., ROUTH j.l. : Química Orgánica y Bioquímica, Ediciones INTERAMERICANA S.A, México BETRVILLE,D RIVAS,J. Experimentos de Química y Bioquímica, Edit. Trillas, México Cuestiones y Ejercicios De Química Orgánica: Una Guía De Estudio Y Auto Evaluación. Editorial Mc.Graw-Hill. Madrid BABOR - IVARZ Química Orgánica HILLER/AGUSTINE.: Química Básica, HARLA, México: Pagua 01 de junio del 2017 Elaborado por: Aprobado por: Ing. Agro. Carlos Miguel Enríquez Lapo DOCENTE Lic. Carmen Cabrera Espinoza RECTORA DE ITSMEZ

SÍLABO POR COMPETENCIAS DE QUIMICA GENERAL Y ANALITICA

SÍLABO POR COMPETENCIAS DE QUIMICA GENERAL Y ANALITICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR MANUEL ENCALADA ZÚÑIGA Aprobada por su reglamento y la Ley Orgánica de Educación Intercultural, fundado el 17-04-1964 Instituto Tecnólogo Acuerdo No 165 de la fecha 10-12-2003

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. DATOS GENERALES SÍLABO QUÍMICA II 1.0. Unidad académica : Ingeniería Industrial 1.1. Semestre académico : 2018 1B 1.2.

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones PERIODO:1 AREA:CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA GRADO: 11 LECTIVA Semanas ESTANDARES Y COMPETENCIAS 1, 2 y 3 Establezco relaciones cualitativas y cuantitativas entre los componentes de una solución

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES QUÍMICA ORGÁNICA 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: MEDICINA CARRERA: MEDICINA Asignatura/Módulo: QUIMICA Código: MD0102 Plan de estudios: Nivel: 1 Prerrequisitos: Ninguno Correquisitos: Biología y Física Materias de cadena:

Más detalles

I CUATRIMESTRE DEL 2017

I CUATRIMESTRE DEL 2017 Profesor: Lic. Marco Calvo Durán Email: marcocalvo1982@gmail.com FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA Código: QO1023 Créditos: 3 I CUATRIMESTRE DEL 2017 1.

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE: QUIMICA Y FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : QUIMICA ORGANICA I CÓDIGO : 23315 SEMESTRE : III NUMERO

Más detalles

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA I.

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA I. DATOS GENERALES: SÍLABO ASIGNATURA : Química Orgánica LLAVE : 8190 CODIGO : NHES0209 SECCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. CONCEPTUAL Comprender fenómenos químicos para resolución de problemas y su aplicación directa en el ser humano.

PROGRAMA DE ESTUDIO. CONCEPTUAL Comprender fenómenos químicos para resolución de problemas y su aplicación directa en el ser humano. PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Bases Químicas de la vida Código de la asignatura : NUC114 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : Admisión Co requisitos

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA ORGANICA 1.2 Código : 28-201 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 05 1.7 Total de horas : 07

Más detalles

DIRECTO AUTÓNOMO CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO: Disciplinar en Ciencias Básicas y

DIRECTO AUTÓNOMO CLASIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO: Disciplinar en Ciencias Básicas y UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MODELO GENERAL DE SYLLABUS 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL DOCENTE: FERNANDO GONZALEZ

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA QUIMICA CODIGO DE MATERIA BC110 DEPARTAMENTO BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR CODIGO DE DEPARTAMENTO BC CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARRERA DE AGRONOMÍA.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARRERA DE AGRONOMÍA. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARRERA DE AGRONOMÍA. PROGRAMA 017 I. Identificación de la Actividad Curricular Nombre del curso

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 03/2017 Programa Ingeniería Química Semestre IV Nombre Química Orgánica II Código 233020 Prerrequisitos Química Orgánica I (233010)

Más detalles

ADMINISTRACIÓN RURAL

ADMINISTRACIÓN RURAL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR N 29 GALILEO GALILEI TÉCNICO SUPERIOR EN : ADMINISTRACIÓN RURAL ASIGNATURA: QUÍMICA 1er AÑO Ing. Agrónoma Olga Cerrano FUNDAMENTACION Entre todas las ciencias que exploran

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA HENRI BECQUEREL PLAN DE ASIGNATURA. Ciclo Bachillerato

UNIDAD EDUCATIVA HENRI BECQUEREL PLAN DE ASIGNATURA. Ciclo Bachillerato UNIDAD EDUCATIVA HENRI BECQUEREL PLAN DE ASIGNATURA Asignatura: Química Horas/semanales 2 Sección Secundaria Ciclo Bachillerato Profesor: Raúl López Huerta Curso/Año 3º Año lectivo 2014-2015 Competencias

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2016-I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2016-I UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 2016-I 1.1. ASIGNATURA Química General 1.2. CÓDIGO... 1.3. ÁREA Área

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE: QUÍMICA ORGÁNICA

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE: QUÍMICA ORGÁNICA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica Departamento Académico de Química y Metalurgia SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE: QUÍMICA ORGÁNICA I. DATOS GENERALES

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA. GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA. GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero DOCENTE: Nilxon Rodríguez Maturana. Lic. Q y B OBJETIVO DE GRADO: Instruir para la construcción

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, QUÍMICA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- Teoría atómico-molecular.... 1 1.2.- Modelos atómicos....

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Quimica Organica 1.2. Código: 2802-28201 1.3. Nivel: Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias.

Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias. Nombre de la asignatura: Química Créditos: 3-3- 6 Aportación al perfil Realizar estudios sobre la biodiversidad que permitan generar, proponer y abordar líneas de investigación inter y multidisciplinarias.

Más detalles

Química II. Carrera: PEM 0631

Química II. Carrera: PEM 0631 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química II Ingeniería en Pesquerías PEM 0631 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL II DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION DOCENTE: Dr.VICENTE DELGADO RODRIGUEZ PRE-REQUISITOS: Química Ambiental

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA QUÍMICA II

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA QUÍMICA II I. DATOS GENERALES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA QUÍMICA II 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33209 1.3. Ciclo

Más detalles

Química II. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Química II. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química II Licenciatura en Biología BIN-059 --9.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales.

Identificar y desarrollar estructuras de compuestos químicos comunes y de los presentes en los problemas ambientales. Nombre de la asignatura: Química Ambiental I Créditos: 2 2-4 Aportación al perfil Ser analítico, ético, crítico y conciente de la importancia de su entorno para la vida y respetuoso de la misma, siendo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO 1 FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO 1. Datos generales: 1.1. Asignatura: Química Orgánica 1.2. Código: CTE 0244 1.3. Créditos: 6 1.4. Horario: 3 horas teóricas

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Química Clave de antecedente: QUI0702A21

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Química Clave de antecedente: QUI0702A21 SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Química Orgánica Clave de curso: QUI1302A21 Antecedente: Química Clave de antecedente: QUI0702A21 Módulo Competencia de Módulo: Utilizar los principios básicos de los

Más detalles

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA. CARRERA: Tecnólogo Agropecuario PRE REQUISITO: ninguna

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA. CARRERA: Tecnólogo Agropecuario PRE REQUISITO: ninguna INSTITUTO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO MANUEL ENCALADA ZÚÑIGA Aprobada por su reglamento y la Ley Orgánica de Educación Intercultural, fundado el 17-04-1964 Instituto Tecnólogo Acuerdo No 165 de la fecha 10-12-2003

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO II QM212 QUÍMICA CÓDIGO

Más detalles

SILABO DE QUIMICA - 2

SILABO DE QUIMICA - 2 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Ciencias I. DATOS GENERALES SILABO DE QUIMICA - 2 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Cristian Salinas DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Cristian Salinas DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Química orgánica" CPB 2532 ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Química orgánica TOTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Vicerrectora Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS MÓDULO:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : QUÍMICA GENERAL 1.2 Código de la Asignatura : EGCI-104 1.3 Número de créditos :

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra Código Nombre IQ3204 Química Orgánica Nombre en Inglés Organic Chemistry SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 4 2 4 Requisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DEL CURSO DE QUÍMICA INORGÁNICA I. DATOS GENERALES: Nombre de Curso : Química Inorgánica Semestre Académico : 2016 I Créditos : 04 Ciclo Académico :

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: QUÍMICA III

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: QUÍMICA III SÍLABO: QUÍMICA III I. DATOS GENERALES: 1.1. Periodo Académico 2016 I 1.2. Semestre académico: VII 1.3. Área: QUÍMICA III 1.4. Especialidad: Ciencia Tecnología y Ambiente 1.5. Etapa de la carrera: Formación

Más detalles

PROGRAMA DE QUÍMICA IV

PROGRAMA DE QUÍMICA IV PROGRAMA DE QUÍMICA IV PRIMERA UNIDAD. LAS INDUSTRIAS DEL PETRÓLEO Y DE LA PETROQUÍMICA PROPÓSITOS Al finalizar la Unidad, el alumno: Ampliará su conocimiento sobre la estructura de la materia, a través

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGANICA

SILABO DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGANICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA I. DATOS INFORMATIVOS: SILABO DE LA ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGANICA 1.1. Carrera Profesional : Obstetricia. 1.2. Nombre de la asignatura

Más detalles

Horas de práctica por semana. li

Horas de práctica por semana. li A) Nombre del Curso BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos li 3 2 3 8 C) Objetivos

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERÍA PONTIFIIA UNIVERSIDAD ATÓLIA DEL EUADOR FAULTAD DE ENFERMERÍA 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: QUÍMIA ORGÁNIA ARRERA: Nutrición Humana NIVEL: Segundo No. RÉDITOS: 2 (dos) PROFESOR: Lcda. Gladys Acurio

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL QUIMICA GENERAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTRURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTRURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTRURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS SÍLABO QUÍMICA ANALÍTICA I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad académica : Ingeniería de Minas 1.1 Semestre académico : 2018 1B

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA QUIMICA MEDICA I. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico : Ciencias Básicas 1.2 Semestre Académico : 2013-I 1.3 Código de la asignatura : 101131 1.4 Año : Primero 1.5 Créditos

Más detalles

PLAN DE ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CODIGO VERSION FECHA PAGINACION FO.M.GA /01/ DE14 PERÍODO: 1,2,3 4

PLAN DE ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CODIGO VERSION FECHA PAGINACION FO.M.GA /01/ DE14 PERÍODO: 1,2,3 4 FO.M.GA.04 01 21/01/2013 1 DE14 PERÍODO: PERIODO: 1, 2, 3, 4 - AREA: Ciencias naturales y educación ambiental - ASIGNATURA: QUÍMICA - GRADO: ONCE - INTENSIDAD HORARIA: 3 horas semanales NOMBRE DEL DOCENTE:

Más detalles

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental

Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental Temario POUQ Nivel 1 Prueba departamental Programa Olimpíada Uruguaya de Química. Temario de la Olimpíada Departamental. Vigente desde: año 2014. La olimpíada departamental de nivel 1 consiste en una prueba

Más detalles

Química. Programación dosificada por trimestres. Enfoque por competencias

Química. Programación dosificada por trimestres. Enfoque por competencias Química 12 Programación dosificada por trimestres Enfoque por competencias Programación dosificada A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Química

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : QUÍMICA 1.2 Código de la Asignatura : EGCS 104 1.3 Número de créditos : 03

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 8 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: QUÍMICA

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Química Inorgánica PERIODO I CLAVE BCCE.05.05-09 HORAS/SEMANA

Más detalles

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL:

SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE BIOLOGÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: Programa de Formación Profesional Técnica

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : QUÍMICA 1.2 Código de la Asignatura : EN107 1.3 Número de créditos : 03 1.4

Más detalles

Competencias instrumentales

Competencias instrumentales Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Forestales Programa de Unidad de Aprendizaje Con enfoque en Competencias Profesionales Integrales I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 2011 GRADO: 11 INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO Primero DOCENTE: Nilxon Rodríguez Maturana. Lic. Q y B OBJETIVO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : QUÍMICA 1.2 Código de la Asignatura : EGCS - 104 1.3 Número de créditos : 03

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO QUÍMICA I I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad de aprendizaje : Ingeniería Industrial 1.1. Semestre académico : 2018 1B

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS SÍLABO POR COMPETENCIAS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Licenciatura en Ciencias Químicas con mención en Química Analítica Asignatura/Módulo: Química Orgánica II Código: 390 Plan de estudios:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Química Aplicada a la Nutrición Bases y Fundamentos I Ciencias Básicas Grado en Nutrición Humana y Dietética Plan Plan 2010 Código 45803

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos generales Departamento Nombre del programa Línea curricular Asignatura Carácter Tipo Licenciatura en Tecnológica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos generales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIARÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Departamento: Nombre del programa: Licenciatura en Línea curricular: Tecnológica Asignatura:

Más detalles

Nivel Secundario Curso Lectivo 2018

Nivel Secundario Curso Lectivo 2018 COLEGIO GUADALUPE Paraguay 3925 Capital Federal Tel.: 4824-5641/6093- Fax: 4823-5626 secretaria-secundaria@guadalupe.com.ar PROGRAMA ANUAL CURSOS: 4 to A DEPARTAMENTO: Ciencias Naturales ESPACIO CURRICULAR:

Más detalles

A) disolución B) soluto C) disolvente D) solvente.

A) disolución B) soluto C) disolvente D) solvente. SISTEMA EDUCACIONAL LIAHONA DEPARTAMENTO DE GERENCIA TÉCNICA SUBSECTOR: 01 Propiedades generales de las disoluciones químicas 1. Mesclas homogéneas y heterogéneas Diferencian las mesclas homogéneas de

Más detalles

CUNORI, USAC 2017 GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA

CUNORI, USAC 2017 GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL INGENIERO AGRÓNOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA 1.

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA QMC 204- QUÍMICA ORGÁNICA II PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA II QMC204 IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA II VIGENCIA CODIGO

Más detalles

Química Orgánica. Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos.

Química Orgánica. Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería en Materiales MAC 0529 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar y fecha

Más detalles

Química Orgánica. Carrera: MAC 0529

Química Orgánica. Carrera: MAC 0529 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Química Orgánica Ingeniería en Materiales MAC 0529 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CARRERA: LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Asignatura/Módulo: Química Orgánica I (Teoría y Código: Laboratorio Plan de estudios: Nivel: Tercero Prerrequisitos:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Biológicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 2991709 Telf: 59 2 299 15 56 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Química Orgánica I (Teoría y Laboratorio) CÓDIGO: 14512 CARRERA: Licenciatura

Más detalles

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 7:00-7:50 7:50-8:40 7:00-8:40 7:50-8:40 PONDERACIÓN. 53% Promedio de los parciales 20% Quiz Semanal

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 7:00-7:50 7:50-8:40 7:00-8:40 7:50-8:40 PONDERACIÓN. 53% Promedio de los parciales 20% Quiz Semanal INSTITUTO MAR DE CORTÉS SEMESTRE ENERO-AGOSTO 2013 CURSO: QUÍMICA 2 PROFESORA: ERIKA TORRES OCHOA CORREO ELECTRÓNICO: etorres@institutomardecortes.edu.mx HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 7:00-7:50

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Química Orgánica

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Química Orgánica Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Química Orgánica I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Química Orgánica

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL I 1.2. Código : 200-20505

Más detalles

Química Aplicada a la Nutrición FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Química Aplicada a la Nutrición FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Química Aplicada a la Nutrición Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Química Aplicada a la Nutrición Bases y Fundamentos I Ciencias Básicas Grado en Nutrición

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA INORGANICA 1.2 Código : 19-107 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Segundo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas :

Más detalles

Pensamiento: Saber Hacer: Construir modelos tridimensionales de moléculas orgánicas utilizando las Tic s

Pensamiento: Saber Hacer: Construir modelos tridimensionales de moléculas orgánicas utilizando las Tic s Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE APRENDIZAJE Guía No: 1 Pensamiento: Fecha: Docente: Paola Andrea Ortegón Científico tecnológico Asignatura:

Más detalles

Sílabo de Biología Humana

Sílabo de Biología Humana Sílabo de Biología Humana I. Datos Generales Código Carácter UC1033 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Nombre de la materia: QUÍMICA ORGANICA AMBIENTAL Clave de la materia: 4062 Clave CACEI: CB Tipo de materia: Obligatoria No. de créditos aprobados: 6 Fecha última de Revisión Curricular: Julio de 2017 Materia

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación QUÍMICA QUÍMICA MB : MT3 GRADO EN ENOLOGIA Plan 444 Código 42028 Periodo de impartición Primer y segundo cuatrimestre Tipo/Carácter FB

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: QUÍMICA DEL CARBONO ÁREA DE FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS:

Más detalles

CRONOGRAMA DE QUÍMICA, CUARTO PERIODO GRADO: NOVENO (9 ) CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE

CRONOGRAMA DE QUÍMICA, CUARTO PERIODO GRADO: NOVENO (9 ) CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE CRONOGRAMA DE QUÍMICA, CUARTO PERIODO GRADO: NOVENO (9 ) El agua y las soluciones. Qué tiene de particular la molécula del agua? Propiedades físicas y químicas del agua. Qué son las soluciones? Cómo se

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Química Orgánica II LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica. Facultad de Química PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Química Orgánica II" LICENCIADO EN QUÍMICA (Plan 2001) Departamento de Química Orgánica Facultad de Química DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre de la Asignatura : QUÍMICA 1.2 Código de la Asignatura : OB104 1.3 Número de créditos : 03 1.4

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA : QUÍMICA ORGÁNICA

PROGRAMA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA : QUÍMICA ORGÁNICA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA : QUÍMICA ORGÁNICA PROFESOR ENCARGADO : Dra. Alicia Godoy Silanes DOCENTES : Rosa Herrera Florencia González IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Código

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANT-MIV-1 Metodología IV Química Aplicada a la Antropología 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Applied Chemistry 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Química 2. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad de energía eléctrica, con

Más detalles

QUÍMICA II. Ingeniería. Obligatoria FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: Propósitos del Curso:

QUÍMICA II. Ingeniería. Obligatoria FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: Propósitos del Curso: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Física Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: CS203 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: Segundo Clave: 08MSU0017H Área en plan de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO Asignatura: GESTION DEL MEDIO AMBIENTAL Código: 5G0050 1. DATOS GENERALES 1.1 Departamento Académico Ingeniería

Más detalles

Temario de estudio para Química II (1203)

Temario de estudio para Química II (1203) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Química II (1203) Plan CCH - 1996 Modificado A PARTIR DEL

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL 1 DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION DOCENTE: Dr. VICENTE DELGADO RODRIGUEZ PRE-REQUISITOS: CÓDIGO BANNER:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1 Nombre de la Asignatura : QUÍMICA GENERAL 1.2 Código de la Asignatura : O 07 1.3 Número de créditos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo . FORMATO: DPyDE0 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo Instituto PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA CIENCIAS AGROPECUARIAS Licenciatura

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Quimica Organica III 1.2. Código: 1902-19305 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

Programa sintético QUÍMICA ORGÁNICA II Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

Programa sintético QUÍMICA ORGÁNICA II Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo QUÍMICA ORGÁNICA II Programa sintético QUÍMICA ORGÁNICA II Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Créditos adicional estudiante III 2 2 2 6 Objetivos Que el alumno diferencie

Más detalles