Andrés Santos Universidad de Extremadura, Badajoz, España. Colaboradores: Luis Acedo (Universidad de Salamanca, España)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Andrés Santos Universidad de Extremadura, Badajoz, España. Colaboradores: Luis Acedo (Universidad de Salamanca, España)"

Transcripción

1 Disoluciones coloidales de cadenas poliméricas: Un líquido de partículas fantasmas Andrés Santos Universidad de Extremadura, Badajoz, España Colaboradores: Luis Acedo (Universidad de Salamanca, España) Alexander Malijevský (Institute of Chemical Technology, Praga,, Rep. Checa) Santos Bravo Yuste (Universidad de Extremadura, España)

2 Contenido Interacciones efectivas en dispersiones coloidales. El modelo de esferas penetrables (PS). Algunos conceptos básicos de la mecánica estadística de líquidos en equilibrio. Propiedades exactas del fluido PS en el límite de temperaturas altas. Propiedades exactas del fluido PS para densidades bajas. Las aproximaciones de alta temperatura (HT) y de baja temperatura (LT). Comparación con simulaciones de Monte Carlo. Conclusiones. Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

3 Contenido Interacciones efectivas en dispersiones coloidales. El modelo de esferas penetrables (PS). Algunos conceptos básicos de la mecánica estadística de líquidos en equilibrio. Propiedades exactas del fluido PS en el límite de temperaturas altas. Propiedades exactas del fluido PS para densidades bajas. Las aproximaciones de alta temperatura (HT) y de baja temperatura (LT). Comparación con simulaciones de Monte Carlo. Conclusiones. Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

4 Tradicionalmente, la mecánica estadística de sistemas en equilibrio se ha aplicado a partículas que interaccionan mediante potenciales no acotados, e.g.,., Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

5 De hecho, los potenciales no acotados representan modelos útiles de las interacciones en sistemas atómicos (σ 1 Å = 0.1 nm), pero también en algunas dispersiones coloidales (1nm <σ < 1 µm). Por ejemplo, la interacción efectiva entre dos partículas coloidales estabilizadas estéricamente es esencialmente de esfera dura (HS), quizás con una atracción de corto alcance por efectos de vaciamiento ( depletion ). Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

6 Por otro lado, la interacción efectiva en el caso de polímeros estrella en buenos solventes es ultra-blanda y diverge sólo logarítmicamente para distancias cortas. Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

7 Y en el caso de una disolución diluida de cadenas poliméricas en un buen solvente? Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

8 Dos cadenas poliméricas pueden ocupar el mismo espacio CM Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

9 Interacción efectiva entre dos cadenas poliméricas en un buen solvente: Potenciales acotados, e.g.,., Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

10 Simulaciones de Monte Carlo (Bianca Mladek,, Universidad Técnica de Viena,, 2003) T*=0.5 ρσ 3 =0.5 ρσ 3 =3.5 ρσ 3 =4.0 fluido cristal Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

11 Objetivo: Obtener aproximaciones analíticas para las propiedades estructurales (en equilibrio) de un fluido de esferas penetrables (PS) y comparar esas expresiones con simulaciones de Monte Carlo k B T p ε T * hk B T/ε T * t : gas ideal T * t0: fluido de esferas duras k B T ^ ε Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

12 Contenido Interacciones efectivas en dispersiones coloidales. El modelo de esferas penetrables (PS). Algunos conceptos básicos de la mecánica estadística de líquidos en equilibrio. Propiedades exactas del fluido PS en el límite de temperaturas altas. Propiedades exactas del fluido PS para densidades bajas. Las aproximaciones de alta temperatura (HT) y de baja temperatura (LT). Comparación con simulaciones de Monte Carlo. Conclusiones. Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

13 Función de correlación de pares o función de distribución radial, g(r) N pares (~r 1,~r 2 )= µ µ N N V δv 1 V δv 2 g( ~r 1 ~r 2 ) z ~r 1 δv 1 δv 2 ~r 1 ~r 2 y ~r 2 x Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

14 Magnitudes relacionadas con g(r) ρ 2 (~r 1,~r 2 )=ρ 2 g( ~r 1 ~r 2 ); g(r): f. de distribución radial y(r) =e φ(r)/kbt g(r): función cavidad h(r) = g(r) 1: función de correlación total c(r): función de correlación directa ec(k) = e h(k) 1+ρe h(k) : relación de Ornstein Zernike S(k) =1+ρ e h(k): factor de estructura Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

15 1(r) = 2(r) = 3(r) = Desarrollo de la función de distribución radial en potencias de la X densidad: ρ n y(r) e φ(r)/k BT g(r) =1+ 3 n=1 f(r) =e φ(r)/k BT 1 función de Mayer n! y n(r) 1 2 = R dr 3 f(r 13 )f(r 23 ) = R dr 3 R dr4 f(r 13 )f(r 34 ) f(r 24 )f(r 14 ) Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

16 Relación de cierre HNC: c(r) =g(r) 1 ln y(r) Se desprecian los diagramas Elementales Relación de cierre Percus Yevick (PY): c(r) =g(r) y(r) Se desprecian los diagramas Elementales y Haces (Bundle) Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

17 Contenido Interacciones efectivas en dispersiones coloidales. El modelo de esferas penetrables (PS). Algunos conceptos básicos de la mecánica estadística de líquidos en equilibrio. Propiedades exactas del fluido PS en el límite de temperaturas altas. Propiedades exactas del fluido PS para densidades bajas. Las aproximaciones de alta temperatura (HT) y de baja temperatura (LT). Comparación con simulaciones de Monte Carlo. Conclusiones. Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

18 Función de Mayer del modelo de esferas penetrables (PS) f PS (r) =xf HS (r), x 1 e 1/T f HS (r) = ( 1, r < σ 0, r > σ Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

19 El modelo PS en el límite de temperaturas y densidades altas T x T 1 0 ρ, bρ ρx = finito Sólo sobreviven los diagramas en forma de cadena Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

20 El modelo PS en el límite de temperaturas y densidades altas [L. Acedo & A.S., Phys. Lett. A 323, 427 (2004)] lim x 0 ρ bρ=ρx y(r) = 1+x P n=1 bρ n n = 1+xw(r) ew(k)= X n=1 h e f HS (k) i 2 bρ n h f e HS (k) i n+1 = bρ 1 bρ f e HS (k) lim S(k) = x 0 ρ bρ=ρx 1 1 bρ e f HS (k) Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

21 Inestabilidad espinodal 1 S(k) = 1 bρ f e HS (k) ef HS (k) = e f max en k = k 0 S(k 0 ) cuando bρ bρ 0 1/ e f max k 0 2π/k 0 r 0 Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

22 Comportamiento crítico : longitud de correlación: ξ (1 bη/bη 0 ) 1/2 w(r) (1 bη/bη 0 ) 1/2 (k 0 r) (d 1)/2 cos[k 0 r (d 1)π/4] Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

23 El fluido PS deja de existir ( incluso en 1D!) en el límite de temperaturas altas cuando bρ ρx bρ 0 ( bη ηx bη 0 ) Antes de eso debe tener lugar una transición líquido sólido: bρ f bρ ms bρ m < bρ 0 solidificación estabilidad marginal fusión Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

24 a ex /k B T, u ex /k B T, s ex /k B η^ Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

25 Contenido Interacciones efectivas en dispersiones coloidales. El modelo de esferas penetrables (PS). Algunos conceptos básicos de la mecánica estadística de líquidos en equilibrio. Propiedades exactas del fluido PS en el límite de temperaturas altas. Propiedades exactas del fluido PS para densidades bajas. Las aproximaciones de alta temperatura (HT) y de baja temperatura (LT). Comparación con simulaciones de Monte Carlo. Conclusiones. Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

26 Comportamiento exacto a segundo orden en densidad y(r) e φ(r)/kbt g(r) =1+ 1(r) = 1D 2(r) = X n=1 ρ n n! y n(r) 3D HS HS Phys. Rev. E 75 (2007) Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

27 T : Exacto Aproximación de alta temperatura (HT) temperatura ρ 0: Exacto? Aproximación de baja temperatura (LT) T 0: PY densidad Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

28 Contenido Interacciones efectivas en dispersiones coloidales. El modelo de esferas penetrables (PS). Algunos conceptos básicos de la mecánica estadística de líquidos en equilibrio. Propiedades exactas del fluido PS en el límite de temperaturas altas. Propiedades exactas del fluido PS para densidades bajas. Las aproximaciones de alta temperatura (HT) y de baja temperatura (LT). Comparación con simulaciones de Monte Carlo. Conclusiones. Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

29 Aproximación de alta temperatura (HT) [Al. Malijevský, S. B. Yuste, A.S., en preparación] lim y(r)=1 + xw(r), x 0 ρ bρ=ρx x 1 e 1/T HT: y(r) =1+xw(r)e xw(r) g(r) = ( (1 x)y(r), r < σ y(r), r > σ Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

30 Aproximación de baja temperatura (LT) [Al. Malijevský, S. B. Yuste, A.S., en preparación] g(r) = eq(r)θ(1 r) r X n=0 f n (r n)θ(r n) Q(r) =(r 1) [A + B(r +2)(r 1) + Cr(r 1)] f n (r) = L 1 ³ t 1+S1 t + S 2 t 2 + S 3 t 3 (L 0 + L 1 t) n ³ 12η L0 + S 1 t + S 2 t 2 + S 3 t 3 n+1 Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

31 Contenido Interacciones efectivas en dispersiones coloidales. El modelo de esferas penetrables (PS). Algunos conceptos básicos de la mecánica estadística de líquidos en equilibrio. Propiedades exactas del fluido PS en el límite de temperaturas altas. Propiedades exactas del fluido PS para densidades bajas. Las aproximaciones de alta temperatura (HT) y de baja temperatura (LT). Comparación con simulaciones de Monte Carlo. Conclusiones. Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

32 [Al. Malijevský, S. B. Yuste, A.S., en preparación] y(r) 100 T*=0.1, η=0.3 MC HT LT 10 PY HNC T*=0.2, η=0.3 y(r) 10 1 T*=0.3, η=0.3 y(r) T*=0.4, η=0.3 y(r) 1 10 T*=0.5, η= T*=0.5, η= T*=0.5, η=0.6 y(r) y(r) y(r) r r r Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

33 y(r) 3 T*=1, η= MC HT LT PY HNC y(r) 2.0 T*=1.7, η=0.6 MC HT LT 1.5 PY HNC 1.0 y(r) 1.4 T*=3, η= MC HT LT PY HNC y(r) y(r) y(r) T*=1, η= T*=1, η= T*=1, η= r y(r) y(r) T*=1.7, η= T*=1.7, η= r y(r) y(r) T*=3, η= T*=3, η= r Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

34 Dominios de las aproximaciones HT y LT 0.5 η (1-e -1/T* ) 0.4 HT LT T* Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

35 Contenido Interacciones efectivas en dispersiones coloidales. El modelo de esferas penetrables (PS). Algunos conceptos básicos de la mecánica estadística de líquidos en equilibrio. Propiedades exactas del fluido PS en el límite de temperaturas altas. Propiedades exactas del fluido PS para densidades bajas. Las aproximaciones de alta temperatura (HT) y de baja temperatura (LT). Comparación con simulaciones de Monte Carlo. Conclusiones. Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

36 El modelo de esferas penetrables (PS) permite describir la interacción efectiva en ciertos sistemas de materia blanda (como disoluciones coloidales de cadenas poliméricas). Además, el modelo es interesante desde un punto de vista teórico. Variando la temperatura se puede ir de esferas duras al gas ideal. Las propiedades estructurales y termodinámicas pueden obtenerse de modo exacto en el límite combinado de temperaturas y densidades altas. A partir de una extrapolación de los resultados exactos anteriores hemos construido una teoría analítica para describir estados de temperatura alta (HT). Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

37 Partiendo de la solución analítica de la teoría PY para esferas duras hemos construido una teoría analítica para describir estados de temperatura baja (LT). La teoría LT presenta un buen acuerdo con simulación para toda densidad si T *.1.. La teoría HT lo hace para T * &3. La teoría HNC da excelentes resultados, excepto para T *.0.3,, mientras que la teoría PY presenta resultados pobres en la región de solapamiento. Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

38 Gracias por su atención! Centro de Investigación en Energía (UNAM), Temixco, Mor., México 30 Enero

Física Estadística. Tercer curso del Grado en Física. J. Largo & J.R. Solana. Departamento de Física Aplicada Universidad de Cantabria

Física Estadística. Tercer curso del Grado en Física. J. Largo & J.R. Solana. Departamento de Física Aplicada Universidad de Cantabria Tercer curso del Grado en Física largoju at unican.es J. Largo & J.R. Solana solanajr at unican.es Departamento de Física Aplicada Universidad de Cantabria Indice I termodinámicas a partir de Gases Ideales

Más detalles

Fluctuaciones y Transiciones de fase. Teoría de Landau

Fluctuaciones y Transiciones de fase. Teoría de Landau Fluctuaciones y Transiciones de fase. Teoría de Landau Física Estadística. Curso 2009-2010 Universidad de Sevilla 1 / 8 Probabilidad de una fluctuación Sea un sistema cerrado y aislado de energía E y volumen

Más detalles

Propiedades mecánicas de metales y semiconductores: un enfoque atómico

Propiedades mecánicas de metales y semiconductores: un enfoque atómico Benémerita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ingeniería Propiedades mecánicas de metales y semiconductores: un enfoque atómico Alejandro Bautista Hernández Cuerpo Académico Propiedades mecánicas,

Más detalles

Relación de Ejercicios Propuestos FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO II

Relación de Ejercicios Propuestos FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO II Relación de Ejercicios Propuestos FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO II 7 Entregable 1.- Considerar una cadena monoatómica lineal de constante de red a, cuya relación de dispersión viene dada por: C [1 cos(ka)]

Más detalles

Condensación de un gas ideal de bosones

Condensación de un gas ideal de bosones Clase 13 Condensación de un gas ideal de bosones Para un gas de bosones, el número promedio de partículas está dado por la expresión, N = i e βɛ i(v ) 1 e βɛ i(v ) (13.1) Es a través de la fugacidad, denotada

Más detalles

Planificaciones Termodinámica Estadística. Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR. 1 de 5

Planificaciones Termodinámica Estadística. Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR. 1 de 5 Planificaciones 6310 - Termodinámica Estadística Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR 1 de 5 OBJETIVOS El objetivo de un curso de Termodinámica Estadística en las carreras de Ingeniería, en particular

Más detalles

Sistema coloidal de partículas suaves

Sistema coloidal de partículas suaves Capítulo 1 Sistema coloidal de partículas suaves Una suspensión coloidal está formada por partículas con un diámetro σ aproximado entre 10nm σ 10µm las cuales se encuentran en un solvente continuo, es

Más detalles

Disoluciones: La disolución ideal y propiedades coliga4vas

Disoluciones: La disolución ideal y propiedades coliga4vas Disoluciones: La disolución ideal y propiedades coliga4vas CLASE 06 Dr. Abel Moreno Cárcamo Ins8tuto de Química, UNAM Disolución: es una mezcla homogénea de especies químicas diversas a escala molecular,

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS MACROSCOPICOS

COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS MACROSCOPICOS COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS MACROSCOPICOS Estimaciones numéricas de n, ε, v, l. Procesos reversibles e irreversibles (entropía) FI2004-1, Sr. L. Campusano: Marzo, 2009 Astrónomos utilizan las escalas de

Más detalles

Biofísica FCEFyN Introducción a la fisicoquímica de mezclas Mezclas ideales Dra. Dolores C. Carrer

Biofísica FCEFyN Introducción a la fisicoquímica de mezclas Mezclas ideales Dra. Dolores C. Carrer Biofísica FCEFyN Introducción a la fisicoquímica de mezclas Mezclas ideales Dra. Dolores C. Carrer dolorescarrer@immf.uncor.edu Una mezcla ideal es tal que las moléculas de las distintas especies son tan

Más detalles

Interacción de la radiación con la materia

Interacción de la radiación con la materia C A P Í T U L O 3 Interacción de la radiación con la materia 3.1. ENUNCIADOS Y SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS 1. Determine la probabilidad de transición para una perturbación H (x) independiente del tiempo

Más detalles

Tema 2 TRANSICIONES DE FASE Y FENÓMENOS CRÍTICOS Transiciones de fase de primer orden. Transiciones de fase de orden superior y fenómenos críticos.

Tema 2 TRANSICIONES DE FASE Y FENÓMENOS CRÍTICOS Transiciones de fase de primer orden. Transiciones de fase de orden superior y fenómenos críticos. ema RANSICIONES DE FASE Y FENÓMENOS CRÍICOS ransiciones de fase de primer orden. ransiciones de fase de orden superior y fenómenos críticos. eoría de Landau y parámetro de orden. Exponentes críticos y

Más detalles

Gas ideal de Fermi-Dirac

Gas ideal de Fermi-Dirac Capítulo 9 Gas ideal de Fermi-Dirac Los fermiones son partículas de spin semi-entero. Supongamos el caso mas simple de spin 1/2, esto es, partículas para las cuales S z ± h/2, estados que vamos a denotar

Más detalles

Capítulo 5. Potenciales atómicos

Capítulo 5. Potenciales atómicos Capítulo 5 Potenciales atómicos Desde que se generalizó el uso de los ordenadores en las investigaciones cientícas, los metales han sido objetos de estudio mediante cálculos basados en modelos matemáticos

Más detalles

Física Estadística. Tercer curso del Grado en Física. J. Largo & J.R. Solana. Departamento de Física Aplicada Universidad de Cantabria

Física Estadística. Tercer curso del Grado en Física. J. Largo & J.R. Solana. Departamento de Física Aplicada Universidad de Cantabria Tercer curso del Grado en Física largoju at unican.es J. Largo & J.R. Solana solanajr at unican.es Departamento de Física Aplicada Universidad de Cantabria Indice I equilibrio Densidad de La radiación

Más detalles

Condensación de un gas ideal de bosones

Condensación de un gas ideal de bosones Clase 13 Condensación de un gas ideal de bosones Para un gas de bosones, el número promedio de partículas está dado por la expresión, N = i e βɛ i 1 e βɛ i(v ) (13.1) Es a través de la fugacidad, denotada

Más detalles

Química Cuántica I Prácticas de química computacional

Química Cuántica I Prácticas de química computacional Química Cuántica I Prácticas de química computacional Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Química computacional/jesús Hernández Trujillo p. 1 Metodología: En todos los casos: HF/6-311G**

Más detalles

TEMA II.4. Propiedad de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.4. Propiedad de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.4 Propiedad de los Fluidos Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus

Más detalles

Teoría cinética de los gases

Teoría cinética de los gases Teoría cinética de los gases Distribución de probabilidad ρ ( x) Densidad de probabilidad de la variable aleatoria x. Da la probabilidad, por unidad de intervalo, de obtener la variable aleatoria x entre

Más detalles

Equilibrio físico. Prof. Jesús Hernández Trujillo. Facultad de Química, UNAM. Equilibrio físico/j. Hdez. T p.

Equilibrio físico. Prof. Jesús Hernández Trujillo. Facultad de Química, UNAM. Equilibrio físico/j. Hdez. T p. Equilibrio físico/j. Hdez. T p. 1/34 Equilibrio físico Prof. Jesús Hernández Trujillo jesus.hernandezt@gmail.com Facultad de Química, UNAM Equilibrio físico/j. Hdez. T p. 2/34 Interacciones intermoleculares

Más detalles

TEMA 1 Técnicas básicas del análisis de los flujos

TEMA 1 Técnicas básicas del análisis de los flujos TEMA 1 Técnicas básicas del análisis de los flujos 1.1. Introducción: definición y magnitudes características FLUIDO: - no tienen forma definida - líquidos (volumen fijo) - gases (sin volumen definido,

Más detalles

DIFRACCIÓN DE RAYOS X: APLICACIONES a MATERIA CONDENSADA Parte II

DIFRACCIÓN DE RAYOS X: APLICACIONES a MATERIA CONDENSADA Parte II Física del Estado Sólido DIFRACCIÓN DE RAYOS X: APLICACIONES a MATERIA CONDENSADA Parte II Dr. Andrés Ozols Dr. Marcelo Fontana Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Septiembre 009 Fontana-Ozols

Más detalles

Dinámica de electrones Bloch y Propiedades de Transporte Física del Estado Sólido II

Dinámica de electrones Bloch y Propiedades de Transporte Física del Estado Sólido II Dinámica de electrones Bloch y Propiedades de Transporte Física del Estado Sólido II Rubén Pérez Departamento de Física Teórica de la Materia Condensada Universidad Autónoma de Madrid Curso 2010-2011 Índice

Más detalles

Capítulo 8. Modelos microscópicos de rapidez de reacción

Capítulo 8. Modelos microscópicos de rapidez de reacción Capítulo 8 Modelos microscópicos de rapidez de reacción Teoría de colisiones El número de colisiones en un cierto tiempo para una partícula A que se mueve a través de un campo de partículas con número

Más detalles

2 Modelos exactamente solubles

2 Modelos exactamente solubles 2 Modelos exactamente solubles Los modelos de partículas interactuantes exactamente solubles en Mecánica Estadística son escasos, mas aún en el caso de sistemas que presentan transición de fase. El disponer

Más detalles

Un polímero es una molécula hecha de unidades repetidas unidas con enlaces covalentes en forma de cadena larga.

Un polímero es una molécula hecha de unidades repetidas unidas con enlaces covalentes en forma de cadena larga. FÍSICA DE POLÍMEROS: Un polímero es una molécula hecha de unidades repetidas unidas con enlaces covalentes en forma de cadena larga. Artificiales: plásticos, poliestireno, poliacetileno, etc. Biológicos:

Más detalles

POLÍMEROS. Naturales (biológicos) Proteínas, ácidos nucleicos (ADN), polisacáridos. Sintéticos Plásticos, fibras, resinas, gomas, caucho,

POLÍMEROS. Naturales (biológicos) Proteínas, ácidos nucleicos (ADN), polisacáridos. Sintéticos Plásticos, fibras, resinas, gomas, caucho, POLÍMEROS Naturales (biológicos) Proteínas, ácidos nucleicos (ADN), polisacáridos Sintéticos Plásticos, fibras, resinas, gomas, caucho, Secuencias de unidades (monómeros) unidas mediante enlaces monómeros

Más detalles

ALEJANDRO SANZ PARRAS

ALEJANDRO SANZ PARRAS Fuentes de Neutrones: Aplicaciones a la Física de la Materia Condensada Blanda ALEJANDR SANZ PARRAS Departamento de Física Macromolecular Grupo de dinámica y estructura de la materia condensada blanda

Más detalles

Teoría de Funcionales de la Densidad (DFT) Energías de Ionización (I) y afinidades electrónicas (A):

Teoría de Funcionales de la Densidad (DFT) Energías de Ionización (I) y afinidades electrónicas (A): 5/30/013 Energías de Ionización (I) y afinidades electrónicas (A): I: energía necesaria para remover un electrón de un orbital atómico o molecular (lo mas frecuente: del HOMO en la primera ionización)

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO (1) TEMA 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS

MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO (1) TEMA 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO 2007-2008 (1) TEMA 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS MECÁNICA DE FLUIDOS CURSO 2007-2008 (2) INDICE TEMA 1 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS 1.1 Prólogo 1.2 La Hipótesis del Continuo 1.2.1

Más detalles

(f) Si la velocidad de transferencia de calor con ambos focos es [ ] [ ]

(f) Si la velocidad de transferencia de calor con ambos focos es [ ] [ ] ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSRIALES Universidad de Navarra Examen de ERMODINÁMICA I Curso 996-97 roncal - 4,5 créditos 7 de enero de 997 PROBLEMAS RESUELOS Problema (obligatorio; puntos) Para el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA Teoría y simulación de las propiedades de equilibrio de fluidos de pozo cuadrado Julio Largo Maeso Santander, 2003 UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO

Más detalles

Química en Solución Acuosa

Química en Solución Acuosa Química en Solución Acuosa Departamento Estrella Campos 2007 Proceso de disolución de sales Hidratación de iones Parámetros termodinámicos Aspectos estructurales Métodos químico-cuánticos 1 Cuál es el

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión

INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición Capitulo 2. Vectores Capitulo 3. Movimiento de una Dimensión INDICE Capitulo 1. Introducción: La Física y la Medición 1 1.1. Estándares de longitud, masa tiempo 2 1.2. Densidad y masa atómica 5 1.3. Análisis dimensional 6 1.4. Conversión de unidades 8 1.5. Cálculos

Más detalles

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

Tema 2: Fuerzas intermoleculares Tema 2: Fuerzas intermoleculares Fuerzas intermoleculares: ion dipolo, dipolo dipolo, dispersión de London y puentes de hidrógeno. Gases ideales y reales. Propiedades de los ĺıquidos. Presión de vapor.

Más detalles

Caracterización del grado de coherencia espacial de una fuente

Caracterización del grado de coherencia espacial de una fuente 1 Caracterización del grado de coherencia espacial de una fuente 9 de abril de 010 Prof. Maria L. Calvo Recordatorio: Propiedades de los campos clásicos Propiedades locales -Intensidad/perfil espectral

Más detalles

Estados de la materia Teoría cinético-molecular

Estados de la materia Teoría cinético-molecular Estados de la materia Teoría cinético-molecular Resumen Estados de la materia Qué es un estado de agregación? Cuántos estados conoces? Los tres estados clásicos De qué depende el estado de una sustancia?

Más detalles

Química Cuántica I: Introducción a química computacional

Química Cuántica I: Introducción a química computacional Química Cuántica I: Introducción a química computacional Jesús Hernández Trujillo, FQ-UNAM Química computacional/jht 1 / 23 Contenido... Química computacional/jht 2 / 23 Aproximaciones: Born Oppenheimer.

Más detalles

estudio en una planta piloto dimensionalizada. Modelización mediante un sistema acoplado de ecuaciones diferenciales

estudio en una planta piloto dimensionalizada. Modelización mediante un sistema acoplado de ecuaciones diferenciales Dilución de salmuera en agua de mar: medición y estudio en una planta piloto dimensionalizada. Modelización mediante un sistema acoplado de ecuaciones diferenciales Jesús Ildefonso Díaz (Universidad Complutense

Más detalles

Tema 1: Electrones, energía, átomos y sólidos

Tema 1: Electrones, energía, átomos y sólidos Tema 1: Electrones, energía, átomos y sólidos K. Kano: cap. 1 y cap. El modelo de Bohr Mecánica cuántica. Dualidad onda corpúsculo. Ecuación de Schrödinger en un átomo hidrogenoide. Números cuánticos Formación

Más detalles

mecánica estadística Equilibrio entre especies químicas Capítulo 4

mecánica estadística Equilibrio entre especies químicas Capítulo 4 mecánica estadística Equilibrio entre especies químicas Capítulo 4 Equilibrio entre fases y especies químicas. Una de las aplicaciones más importantes de la mecánica estadística es la predicción del comportamiento

Más detalles

Interacciones a nivel de la interfase y otros fenómenos interfaciales. Capítulo 3: Propiedades físicoquímicas de sistemas dispersos

Interacciones a nivel de la interfase y otros fenómenos interfaciales. Capítulo 3: Propiedades físicoquímicas de sistemas dispersos Interacciones a nivel de la interfase y otros fenómenos interfaciales Capítulo 3: Propiedades físicoquímicas de sistemas dispersos Lunes, 7 de septiembre de 2009 Las fuerzas de interacción entre interfases

Más detalles

Introducción: Medidas directas, determinación de errores

Introducción: Medidas directas, determinación de errores Introducción: Medidas directas, determinación de errores Mejor estimador ± Incertidumbre Guarismos significativos Discrepancia Comparación de valores medidos y aceptados Comparación de dos números medidos

Más detalles

Diseño Computacional de Materiales. Dr. Adrian C. Razzitte

Diseño Computacional de Materiales. Dr. Adrian C. Razzitte Diseño Computacional de Materiales Dr. Adrian C. Razzitte Qué es el Diseño Computacional de Materiales? Es una metodología de análisis y predicción de propiedades estructurales, electrónicas, magnéticas,

Más detalles

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 2º Cuatrimestre POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS (660026) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: POLÍMEROS Y AGREGADOS DE TENSIOACTIVOS

Más detalles

PRINCIPIOS FISICOQUÍMICOS EN GEOFÍSICA I

PRINCIPIOS FISICOQUÍMICOS EN GEOFÍSICA I RINCIIOS FISICOQUÍMICOS EN GEOFÍSICA I Introducción Conceptos Básicos de Termodinámica ropiedades Físicas de los Gases Gases Ideales Ecuaciones de Estado INTRODUCCIÓN La fisicoquímica se divide en 4 áreas:

Más detalles

El cuerpo negro. Imaginemos un cuerpo que absorbe toda la radiación que le llega.

El cuerpo negro. Imaginemos un cuerpo que absorbe toda la radiación que le llega. El cuerpo negro Imaginemos un cuerpo que absorbe toda la radiación que le llega. Típicamente la eficiencia no es tan grande (a~.99), pero se puede encontrar algo que se comporta casi igual: Un agujero

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1.- DATOS INFORMATIVOS MATERIA: Química General II CARRERA: Química Analítica NIVEL: Segundo

Más detalles

Repartido Estadísticas Cuánticas

Repartido Estadísticas Cuánticas Repartido 5 207 - Estadísticas Cuánticas Mecánica Estadística 207 - Facultad de Ciencias - UdelaR 26 de octubre de 207 Ejercicio. Obtenga la forma explícita del estado base y del primer estado excitado

Más detalles

Termodinámica Clásica

Termodinámica Clásica Termodinámica Clásica Conceptos fundamentales Física Estadística Maestría en Ciencias (Física) IFUAP Lilia Meza Montes Primavera 2016 Historia Mecánica Clásica (1833) Ecuaciones de (Lagrange) Hamilton

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. EXTRAORDINARIO JUNIO 2011

FÍSICA FARMACIA. EXTRAORDINARIO JUNIO 2011 FÍSICA FARMACIA. EXTRAORDINARIO JUNIO 0 PROBLEMA ( p). Un accidentado requiere que se le aplique tracción en la pierna, lo cual se consigue mediante un sistema de poleas como el mostrado en la figura.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

Nombre y apellidos...

Nombre y apellidos... Examen de TERMODINÁMICA I Curso 1999-2000 Troncal - 4,5 créditos 4 de septiembre de 2000 Nombre y apellidos... Tiempo: 45 minutos Nº... NOTA Teoría 1 (1,5 puntos) Marcar con un círculo. Respuesta correcta

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE. Examen Extraordinario Física I Periodo EA ALUMNO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE. Examen Extraordinario Física I Periodo EA ALUMNO Examen Extraordinario Física I Periodo EA-20141 ALUMNO Número de cuenta Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las preguntas y contesta correctamente Total de puntos: 40 Primera Unidad. Acerca de

Más detalles

Introducción y Conceptos.

Introducción y Conceptos. Introducción y Conceptos. Introducción y Conceptos. EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Introducción y Conceptos. Los equipos de transferencia de calor tales como intercambiadores de calor, las calderas,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

Las Estrellas: Su Vida y Muerte

Las Estrellas: Su Vida y Muerte Las Estrellas: Su Vida y Muerte Jane Arthur IRyA, UNAM: Morelia Escuela de Verano en Astrofísica, 2017 El Cielo de Noche: Estrellas Inmutables? Medir la luz de las estrellas: Fotometría Mediciones del

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA ÍNDICE 1. Introducción 2. Medición y unidades 3. Notación científica 4. Análisis dimensional 5. Conversión de unidades 6. Orden de magnitud 7. Errores en las medidas 8. Medidas

Más detalles

JOEL ROCHA BAROCIO CIÉNEGA DE FLORES N.L.

JOEL ROCHA BAROCIO CIÉNEGA DE FLORES N.L. JOEL ROCHA BAROCIO CIÉNEGA DE FLORES N.L. Alumno: Alan Francisco Hernández Cisneros Grupo: 303 P.S.P. Lic. Miriam de la Rosa Díaz Carrera: Técnico-Bachiller en Informática QUÉ ES LA FÍSICA? Es una ciencia

Más detalles

TRANSICIÓN DE FASE ISÓTROPO-NEMÁTICO EN UN COLOIDE DIPOLAR MUY DILUIDO

TRANSICIÓN DE FASE ISÓTROPO-NEMÁTICO EN UN COLOIDE DIPOLAR MUY DILUIDO TRANSICIÓN DE FASE ISÓTROPO-NEMÁTICO EN UN COLOIDE DIPOLAR MUY DILUIDO Honorina Ruiz Estrada a, Jovana Fernández Tecuapacho a, Juan Nieto Frausto a, Olegario Alarcón Waess b, a Benemérita Universidad Autónoma

Más detalles

Tema 9. Tema 9: Estados de agregación de la materia. 9.1 Características generales de los estados de agregación LARGO ALCANCE ORDEN ALCANCE

Tema 9. Tema 9: Estados de agregación de la materia. 9.1 Características generales de los estados de agregación LARGO ALCANCE ORDEN ALCANCE Tema 9: Estados de agregación de la materia 9.1 Características generales de los estados de agregación Desde el punto de vista microscópico: 9.1 Características generales 9.2 Sólidos: estructura cristalina

Más detalles

Defectos Topológicos en Geometrotermodinámica

Defectos Topológicos en Geometrotermodinámica Ana Lucía Báez Camargo Aguilar ICN-UNAM July 30, 2015 1 Geometría y Física - GTD: Curvatura del espacio = interacción termodinámica 2 Topología y Física - Defectos topológicos y materia condensada Tercera

Más detalles

Transferencia de Calor Cap. 4. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Transferencia de Calor Cap. 4. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Transferencia de Calor Cap. 4 Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Conducción de calor en régimen transitorio Consideraremos la variación de la temperatura con el tiempo así como con la posición,

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas INTRODUCCIÓN a las CIENCIAS de la ATMÓSFERA Práctica 2 : ENERGÍA, CALOR, RADIACIÓN SOLAR Y TERRESTRE. Definiciones, ecuaciones

Más detalles

Termodinámica irreversible lineal

Termodinámica irreversible lineal Apéndice A Termodinámica irreversible lineal La termodinámica irreversible lineal está construida sobre la base de cuatro grandes hipótesis. Sin embargo, para los propositos de esta sección aquí sólo hacemos

Más detalles

Guía de estudio quinto examen parcial. Ciencias II (énfasis en física)

Guía de estudio quinto examen parcial. Ciencias II (énfasis en física) Guía de estudio quinto examen parcial Ciencias II (énfasis en física) ALUMNO: GRUPO: FECHA DE ENTREGA: _día del examen I. INSTRUCCIONES: RESUELVE COMPLETAMENTE LA GUÍA. NO OLVIDES APRENDERTE LAS FORMULAS

Más detalles

INDICE. Prologo del editor

INDICE. Prologo del editor INDICE Prologo del editor V Prologo VII 1. Morfologia de los Procesos 1 1.1. Introduccion 1 1.2. Estructura básica de los procesos de manufactura 1 1.2.1. Modelo general de los procesos 2 1.2.2. Estructura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica Departamento: Ingeniería Mecánica Núcleo: Termofluidos Asignatura: I Código:

Más detalles

TEMARIO AULA: DISEÑO Y CALCULO DE MAQUINAS ELECTRICAS. Estator; Rotor; Forma de las ranuras del rotor.

TEMARIO AULA: DISEÑO Y CALCULO DE MAQUINAS ELECTRICAS. Estator; Rotor; Forma de las ranuras del rotor. Introducción Detalles de construcción: Estator; Rotor; Forma de las ranuras del rotor. Inducción en el entrehierro (B); Capa de corriente (A); Número de polos (p); Diámetro (D); Longitud (L). Cálculo del

Más detalles

TERMODINÁMICA 1. EL CALOR 2. LA TEMPERATURA 3. CONCEPTO DE TERMODINÁMICA 4. PRIMER PRINCIPIO 5. SEGUNDO PRINCIPIO 6.

TERMODINÁMICA 1. EL CALOR 2. LA TEMPERATURA 3. CONCEPTO DE TERMODINÁMICA 4. PRIMER PRINCIPIO 5. SEGUNDO PRINCIPIO 6. TERMODINÁMICA 1. EL CALOR 2. LA TEMPERATURA 3. CONCEPTO DE TERMODINÁMICA 4. PRIMER PRINCIPIO 5. SEGUNDO PRINCIPIO 6. CICLO DE CARNOT 7. DIAGRAMAS ENTRÓPICOS 8. ENTROPIA Y DEGRADACIÓN ENERGÉTICA INTRODUCCIÓN

Más detalles

ECUACIONES DIMENSIONALES

ECUACIONES DIMENSIONALES ECUACIONES DIMENSIONALES 1. En la expresión x = k v n / a, x = distancia, v = velocidad, a = aceleración y k es una constante adimensional. Cuánto vale n para que la expresión sea dimensionalmente homogénea?

Más detalles

PRINCIPIO Y FIN DEL UNIVERSO

PRINCIPIO Y FIN DEL UNIVERSO PRINCIPIO Y FIN DEL UNIVERSO J. J. Ruiz-Lorenzo Dep. Física, Universidad de Extremadura http://www.unex.es/fisteor/juan/juan_talks.html http://www.unex.es/eweb/astrono http://www.astronomia2009.es Badajoz,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA D

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA D ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA D 28 DE ENERO DE 2013 Nombre:........................................................

Más detalles

Parámetros físicos de acoplamiento para superconductores

Parámetros físicos de acoplamiento para superconductores Parámetros físicos de acoplamiento para superconductores L.A. García 1, I. Chávez 1, M. Grether 2, M. de Llano 1 fislagh@gmail.com 1 Instituto de Investigaciones en Materiales, 2 Facultad de Ciencias,

Más detalles

TALLER DE NIVELACION FÍSICA

TALLER DE NIVELACION FÍSICA TALLER DE NIVELACION FÍSICA MAESTRO:_JENNY ALEXANDRA GARZON GRADO 11º ESTANDAR GENERAL DEL GRADO Analizar y solucionar situaciones cotidianas a partir de las leyes de la física representada en el mundo

Más detalles

Física Estadística I (2017) Tarea 7

Física Estadística I (2017) Tarea 7 Física Estadística I (2017) Tarea 7 Resuelva 6 de los 10 problemas propuestos. 1. Gas ideal bidimensional de fermiones. Se trata de estudiar un gas compuesto de N fermiones no interactuantes (N 1) de masa

Más detalles

Dinámica de tiempos cortos y criticalidad de no-equilibrio

Dinámica de tiempos cortos y criticalidad de no-equilibrio Dinámica de tiempos cortos y criticalidad de no-equilibrio Ezequiel Ferrero Non-equilibrium Characterization of Spinodal Points using Short Time Dynamics Ernesto S. Loscar, Ezequiel E. Ferrero, Tomás S.

Más detalles

TEMA II.1. Definición de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.1. Definición de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.1 Definición de los Fluidos Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus

Más detalles

Tema 1. Mecánica de sólidos y fluidos. John Stanley

Tema 1. Mecánica de sólidos y fluidos. John Stanley Tema 1 Mecánica de sólidos y fluidos John Stanley Tema 1: Mecánica de sólidos y fluidos 1. Sólidos, líquidos y gases: densidad 2. Elasticidad en sólidos: tensión y deformación Elasticidad en fluidos: presión

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo 1. Sistemas macroscópicos 1 Teoría 2 Cuestiones 7 Soluciones a las cuestiones 13 Problemas 14

ÍNDICE. Capítulo 1. Sistemas macroscópicos 1 Teoría 2 Cuestiones 7 Soluciones a las cuestiones 13 Problemas 14 ix ÍNDICE Prefacio y Dedicatoria Índice Constantes de uso frecuente v ix xi Capítulo 1. Sistemas macroscópicos 1 Teoría 2 Cuestiones 7 Soluciones a las cuestiones 13 Problemas 14 Capítulo 2. Variables

Más detalles

Facultad de Química Departamento de Química Inorgánica y Nuclear Dr. Sigfrido Escalante Tovar. Dinámica Molecular. Modelación Molecular.

Facultad de Química Departamento de Química Inorgánica y Nuclear Dr. Sigfrido Escalante Tovar. Dinámica Molecular. Modelación Molecular. Dinámica Molecular Modelación Molecular nov-08 1 El campo de fuerzas 2 La mecánica molecular no puede: Proveer parámetros. Calcular valores naturales (enlaces, ángulos, cargas, etc.) Abordar estructuras

Más detalles

TEMA I.17. Intensidad del Sonido. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA I.17. Intensidad del Sonido. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA I.17 Intensidad del Sonido Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus

Más detalles

3. Condiciones Ambientales del Océano

3. Condiciones Ambientales del Océano 3. Condiciones Ambientales del Océano Como ya se ha comentado, las estructuras offshore se enfrentan a condiciones ambientales hostiles. Para la supervivencia de las mismas debe estudiarse los efectos

Más detalles

Capacidad calorífica. Entropía (definición microscópica) Entropía (definición macroscópica) Energía libre de Gibbs Relación G/G⁰ Relación G ⁰/

Capacidad calorífica. Entropía (definición microscópica) Entropía (definición macroscópica) Energía libre de Gibbs Relación G/G⁰ Relación G ⁰/ TERMODINÁMICA: Repaso du =dq+dl dw = P dv H=U +PV C= dq dt S=K B ln(ω) 1 ra ley termodinámica Trabajo Entalpía Capacidad calorífica Entropía (definición microscópica) ds= dq T G=H TS Δ G=Δ G 0 +RT ln(q)

Más detalles

VII.- CONDUCCIÓN DE CALOR EN SÓLIDOS FINITOS

VII.- CONDUCCIÓN DE CALOR EN SÓLIDOS FINITOS VII.- CONDUCCIÓN DE CALOR EN SÓLIDOS FINITOS VII.1.- CONDUCCIÓN TRANSITORIA BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL Los problemas de conducción transitoria estudiados se limitan a configuraciones especiales como

Más detalles

Fundamentos de Espectroscopía Prof. Jesús Hernández Trujillo Fac. Química, UNAM

Fundamentos de Espectroscopía Prof. Jesús Hernández Trujillo Fac. Química, UNAM Fundamentos de Espectroscopía Prof. Jesús Hernández Trujillo Fac. Química, UNAM Se utiliza el potencial de Morse para describir la interacción entre los átomos en una molécula diatómica. Las gráficas que

Más detalles

1 m 3. 1 kg/min 2 atm 95 ºC. Tomando como volumen de control la cámara aislada, se realiza un balance de energía a esta

1 m 3. 1 kg/min 2 atm 95 ºC. Tomando como volumen de control la cámara aislada, se realiza un balance de energía a esta PROBLEMA 1 Una cámara bien aislada de 1 m 3 de volumen contiene inicialmente aire a 0,1 MPa y 40 ºC como se muestra en la figura. Dos válvulas colocadas en las tuberías de entrada y salida controlan el

Más detalles

FISICO-QUIMICA DE BIOMOLECULAS CURSO

FISICO-QUIMICA DE BIOMOLECULAS CURSO Problemas oja corregidos (, 6-) FISICO-QUIMICA DE BIOMOLECULAS CURSO 5-6.- Cuál es la longitud de onda de De Broglie de : a) una masa de g que viaja a cm s -. b) Igual que en a) pero a km s -. c) Un átomo

Más detalles

NOMENCLATURA PARA EL MODELO CINETICO. Símbolo Unidades Definición A

NOMENCLATURA PARA EL MODELO CINETICO. Símbolo Unidades Definición A NOMENCLATURA PARA EL MODELO CINETICO Símbolo Unidades Definición A Nomenclatura utilizada por simplicidad para representar al oxígeno B Nomenclatura utilizada por simplicidad para representar a la mata

Más detalles

Modelos nucleares. Laura C. Damonte 2014

Modelos nucleares. Laura C. Damonte 2014 Modelos nucleares Laura C. Damonte 2014 Introducción Núcleos: sistema de muchos cuerpos matemática complejidad Modelos estadísticos (gota líquida, un volumen de gas, etc) o sistema central de fuerzas (el

Más detalles

DEFINICION DE MECANICA DE FLUIDOS

DEFINICION DE MECANICA DE FLUIDOS DEFINICION DE MECANICA DE FLUIDOS La Mecánica, es la ciencia que estudia los cuerpos bajo la acción de fuerzas, tanto en estado estacionario y en movimiento. La rama que estudia los cuerpos en movimiento

Más detalles

Efectos del Disolvente modelos implícitos. Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional

Efectos del Disolvente modelos implícitos. Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional Efectos del Disolvente modelos implícitos Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional 1 S Por qué es Importante? La mayor parte de la química y bioquímica tiene lugar en disolución, y el disolvente

Más detalles

Índice. Introducción Capítulo 1: Magnitudes físicas, unidades y análisis dimensional.

Índice. Introducción Capítulo 1: Magnitudes físicas, unidades y análisis dimensional. Índice Introducción Capítulo 1: físicas, unidades y análisis dimensional. Introducción Capítulo 1:. Índice Leyes Físicas y cantidades físicas. Sistemas de unidades Análisis dimensional. La medida física.

Más detalles

Taller de Ciencia para Jóvenes para alumnos de nivel bachillerato Centro de Investigación en Matemáticas, Guanajuato, México julio, 2016

Taller de Ciencia para Jóvenes para alumnos de nivel bachillerato Centro de Investigación en Matemáticas, Guanajuato, México julio, 2016 Taller de Ciencia para Jóvenes para alumnos de nivel bachillerato Centro de Investigación en Matemáticas, Guanajuato, México 25-31 julio, 2016 Química: "Una ventanilla a la química contemporánea" Q. Andrés

Más detalles

Interacción electrón-electrón: Plasmones, Apantallamiento, función dieléctrica

Interacción electrón-electrón: Plasmones, Apantallamiento, función dieléctrica Interacción electrón-electrón: Plasmones, Apantallamiento, función dieléctrica Rubén Pérez Departamento de Física Teórica de la Materia Condensada, C-05, 6a planta, despacho 601 Universidad Autónoma de

Más detalles

TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS

TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS TURBOMÁQUINAS TÉRMICAS CT-34 Prof. Nathaly Moreno Salas Ing. Victor Trejo -Conceptos básicos Contenido Principios básicos de la termodinámica Primera ley de la termodinámica Segunda ley de la termodinámica

Más detalles