Arreglo poblacional de banano (Musa AAA Simmonds) en altas densidades de plantación.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Arreglo poblacional de banano (Musa AAA Simmonds) en altas densidades de plantación."

Transcripción

1 Arreglo poblcionl de bnno (Mus AAA Simmonds) en lts densiddes de plntción.

2 Arreglo poblcionl de bnno (Mus AAA Simmonds) en lts densiddes de plntción. José Luis Brrer violeth MSc. Profesor Universidd de Córdob José Regulo Crtgen PhD. Profesor Universidd Ncionl de Colombi Sede Medellín Omr Nnclres I.A. Grupo Bnners de Urbá Vldimir Pérez Lgres I.A., Grupo Bnners de Urbá Alfredo Jrm Orozco PhD. Profesor Universidd de Córdob Jime Hernández Burgos I.A., MSc

3 Contenido Introducción Arreglo poblcionl en bnno (Mus AAA Simmonds) en lts densiddes de plntción. Resultdos en Urbá. Conclusiones Bibliogrfí

4 Introducción Cultivo de bnno Áre de producción Rendimiento 48,662 (2015) 47,272 (2016) 1,970 cjs /h - 40 t/h Urbá, Mgdlen y l Gujir Rendimiento decreciente 0,7% (Augur, 2016) Vrición 12t/h

5 Introducción Clim Desventjs pr el productor Époc sec y lluvios Polítics de compr comercilizdors Estcionlidd de l producción Precios interncionles (Primer semestre) Myor segundo semestre

6 Introducción Deterioro progresivo del cultivo Estcionlidd de l producción Monocultivo Dños del sistem de ríces Bj productividd

7 Introducción Ls lts densiddes de plntción Afectn intercepción de l rdición Áre folir extens Stover (1984) determinó k en el rngo de 0,45 0,75 Ofert de luz l interior del sistem de producción

8 Introducción Vrgs y Sndovl (2005) y Smith et l. (2011) Existe un desconocimiento ctulmente sobre l plsticidd fenotípic del clon Cvendish en lts densiddes de plntción. Est situción conduce estblecer densiddes de plntción y rreglos entre plnts indecudos

9 Ls lts densiddes de plntción y rreglos poblcionles sobre l morfologí de l ríz Regímenes de luz (lt luminosidd 29 mol de fotones m -2 s -1 ) y bj (6 mol de fotones m -2- s 1 ) sobre el crecimiento de l ríz y su rquitectur El sombredo redujo el número de ríces primris en 12%, no efecto l elongción y redujo l densidd de ríces lterles en 32%, el diámetro en 14%. Impctnte en ríces lterles de segundo orden se redujo diámetro en un 31%, l ts de crecimiento en 23% y l rmificción en 11%. (Lecompte y Pgès 2007)

10 Ls lts densiddes de plntción y rreglos poblcionles sobre l morfologí de l ríz L mnipulción de l ofert de crbono fect el crecimiento de l ríz y su rquitectur. Reducción de l ofert de crbono en el sistem de ríces, l signción de crbono serí el fctor principl entre el crecimiento. Bjo condiciones normles, l formción de primordios lterles y el crecimiento de ls ríces lterles se estimul. Lecompte y Pgès, 2007

11 Ls lts densiddes de plntción y rreglos poblcionles sobre el crecimiento y producción Efecto de ls densiddes de plntción sobre ls vribles de crecimiento y producción de bnno (Rund) L producción (kg / h) se increment con el umento en l densidd de plnts, cd plnt dicionl produce un rcimo extr. L competenci entre plnts ument, fect el peso de los rcimos, se lcnz un rendimiento óptimo con densiddes óptims. Incrementos por encim del optimo genern disminución en los rendimientos (kg / h). (Swennen 2009).

12 Fuente: (Swennen 2009) Figure : Regression curve of Cvendish cv. Willims. Yield (t/(h.yer)) s function of plnt density (plnts/h), Modified from Dniells et l. 1985

13 L morfologí de ls plnts es fectd por el nivel de irrdinci

14 L morfologí de ls plnts es fectd por el nivel de irrdinci Ascón-Bieto y Tlón 2008

15 L morfologí de ls plnts es fectd por el nivel de irrdinci L relción rojo/rojo lejno, modificdo por l presenci de ls plnts vecins modific su morfologí. En repuest ls bjs relciones rojo/rojo lejno y ls bjs irrdincis de luz zul, ls dicotiledónes suele mostrr un notble promoción del crecimiento del tllo. Cundo l luz blnc es utilizd pr cultivr ls plnts se enriquece con luz roj lejn, simulndo l presenci de plnts vecins, el crecimiento del tllo ument considerblemente Ascón Bieto y Tlón 2008

16 L morfologí de ls plnts es fectd por el nivel de irrdinci Ascón Bieto y Tlón 2008

17 L morfologí de ls plnts es fectd por el nivel de irrdinci Si el dí es corto, cundo el nivel de mensjero de CONSTANS es lto l proteín no se cumul, por que no hy luz pr estbilizrl Si el dí es lrgo, l luz lleg hst el momento que los niveles de mensjero de CONSTANS son ltos. L proteín producid por el mensjero se estbiliz y se cumul El gen de CONSTANS promueve l florción de ls plnts que requieren dís lrgos e inhibe l florción de ls plnts que requieren dís cortos

18 L morfologí de ls plnts es fectd por el nivel de irrdinci Generlmente se h considerdo ls bnns y los plátnos como plnts de dí neutrl. Sin embrgo Turner y colbordores, en bse observciones: sobre vrición en los grdos dís necesrios pr l emergenci del rcimo en diferentes sitios. Suelos y mteril de plntción, fechs de plntción en un sitio ddo, tnto en los trópicos como en los subtrópicos (Turner et l., 2009; Turner y Fortescue (2012). Hn sugerido clsificr ls plnts de bnno como de dís lrgos cuntittivos (POR CORROBORAR). (Glán y Robinson, 2013).

19 L morfologí de ls plnts es fectd por el nivel de irrdinci L limitción del crecimiento de l frut por l fuente tmbién se puede explicr por el umento de l densidd, impct negtivo l frut y peso del rcimo (Robinson, 1996). El sombredo mutuo entre ls plnts es fvorecido por l disminución de ls distncis entre plnts y l distribución de ls misms en el cmpo. Rodríguez et l. 2007

20 L morfologí de ls plnts es fectd por el nivel de irrdinci Los rreglos en doble surco permitieron incrementr el número de plnts e incrementos en l producción Indicie de áre folir (IAF) en bnno es determínte en l intercepción de l rdición fotosintéticmente ctiv (RAF) pr bnno Los vlores reportdo de IAF de 6,0 y 4,9 pr el cv. Vlery y de 4,8 y 3,7 pr el cv. Grnde Nine Índices de IAF optimo se lcnzn tss de crecimiento lt, pero índices superiores l optimo (critico) se gener sombremiento entre plnts y como consecuenci, myor respirción reltiv de ls hojs sombreds y reducen el llendo de los frutos. (Stover 1982)

21 L morfologí de ls plnts es fectd por el nivel de irrdinci Rodríguez et l. 2007

22 L morfologí de ls plnts es fectd por el nivel de irrdinci El rendimiento fotosintético de hojs de bnno (Mus AAA, "Gros Michel") con tres niveles de sombr nturl (25, 50 y 75% de totl irrdición solr), compró con un testigo exposición plen de sol (Siles et l.2013).

23 L morfologí de ls plnts es fectd por el nivel de irrdinci Siles et l. 2013

24 Figur: Response of net photosynthesis to intercellulr CO2 concentrtion () nd photosyntheticlly ctive photon flux density (b) for bnn Gros Michel (AAA, Gros Michel subgroup) under grdient of nturl shde. Ech point represents the verge of four plnts (one lef per plnt). Verticl brs re stndrd errors. Siles et l. 2013

25 Estudios en Urbá, Colombi

26 Efecto de ls densiddes de plntción y rreglos poblcionles en Urbá L investigción se relizó durnte los ños 2015 y 2016 en l finc L Tgu de l Empres Bnners del Urbá, municipio de Turb Antioqui Ubicd en ls coordends geográfics N O Tempertur promedio de 27 C Altitud de 28 msnm Humedd reltiv promedi entre los 85 y 90%, crcterístics correspondientes un bosque muy húmedo tropicl Un promedio de precipitción nul de mm (Gurín 2011).

27 Efecto de ls densiddes de plntción y rreglos poblcionles en Urbá Pln de trtmientos densiddes de plntción y rreglos poblcionles en el cultivo de bnno (Mus AAA Simmonds). Trtmiento Densidd de poblción Arreglos poblcionles (plnts / h) (m) Testigo (2,7 x 2,7) Tringulo (2,3 x 2,3) Triángulo (2,15x2,15) Triángulo (1,95x1,95) Triángulo (1,8x1,8) Rectángulo (3.2 X 1.57) Rectángulo (2,8 x 1,30 ) Rectángulo (2,6 x 1,20 ) Rectángulo (2,4 x 1,15 ) Doble surco ( dp* 1,0 m x dh** 3,3) Doble surco (dp* 1,2 m x dh** 3,3) Doble surco (dp 1,0 m x dh 3,0) Doble surco (dp 1,0 m x dh 2,8 )

28 Efecto de ls densiddes de plntción y rreglos poblcionles en Urbá El estudio se estbleció bjo un diseño de bloques completos l zr con un rreglo bifctoril 4 x 3 (cutro densiddes de plntción, tres rreglos poblcionles) y un testigo, con tres repeticiones y 13 trtmientos Cutro densiddes (2.000, 2.500, y plnts/h) Tres rreglos (triángulo, rectángulo y doble surco) y un testigo reltivo plnts h -1 en triángulo). Cd unidd experimentl o prcel constrá con un poblción de 26 plnts de bnno, donde l prcel útil se ubicr en el centro de est con 10 plnts de bnno.

29

30 Vribles Ls determinciones se hicieron en rcimos cosechdos entre l semn 10 l 12 después de l identificción. El peso del rcimo (kg). Número mnos y frutos por rcimo (No). El lrgo y grosor del fruto (cm). Ls merms (relciondos con los spectos. fisiológicos exclusivmente) durnte el proceso de poscosech.

31 Análisis estdístico Se relizó un nálisis de vrinz generl pr todos los trtmientos, pr determinr su efecto sobre ls vribles Un nálisis de vrinz solo incluyendo los dos fctores (densiddes y rreglos poblcionles), pr determinr los efectos de cd fctor sobre ls vribles e intercciones Se usó l prueb de Tukey l 5%.

32 Efecto de ls lts densiddes de plntción y rreglo poblcionl en bnno (Mus AAA Simmonds) sobre los prámetros de producción y clidd del fruto en el Urbá Antioqueño Trtmiento Densidd de plnts (plnts h -1 ) Arreglo poblcionles (m) Peso del rcimo Numero de mnos Nro de dedos Lrgo ultim mno Grdo segund mno Grdo ultim mno rtio Merms 1 1,700 2,7x2,7 (Testigo) 21,6bc 6,5b 105,0bc 8,14 15,6b 12,5bc 0,92b 12,57b 2 2,000 Tringulo(2,3x2,3) 18,1bc 6,6b 105,0b 8,27 14,4b 11,8bc 0,87b 16,11b 3 2,500 Tringulo((2,15x2,15) 23,4 b 6,2b 88,2c 8,28 16,2 14,0 0,81b 16,68b 4 3,000 Tringulo(1,95x1,95) 19,8bc 6,1b 89,5c 8,18 15,4b 13,0b 0,88b 13,6b 5 3,500 Tringulo(1,8x1,8) 17,2c 6,3b 88,1c 7,90 15,1b 11,5bc 0,81b 12,75b 6 2,000 Rectángulo (3,2x1,7) 20,7bc 6,7 b 95,0bc 8,14 15,5b 12,3bc 0,84b 16,22b 7 2,500 Rectángulo (2,8x1,3) 22,1 bc 6,7b 107,8 7,90 15,5b 10,7bc 0,92b 13,15b 8 3,000 Rectángulo (2,6x1,3) 18,2bc 6,3b 85,3c 8,23 14,3b 12,2bc 0,79b 13,15b 9 3,500 Rectngulo (2,4x1,15) 18,3bc 6,5b 97,2bc 7,96 13,0b 9,5c 0,82b 11,11b 10 2,000 Doble 11 2,500 Doble 12 3,000 Doble Doble surco(dp*1,0xdh**3,3) surco(dp*1,2xdh**3,3) surco(dp*1,0xdh**3,0) surco(dp*1,0xdh**2,8) 19,9bc 6,1b 91,3bc 8,32 13,8b 11,3bc 0,82b 15,11b 20,9bc 6,8b 93,0bc 8,23 15,6 14,0 0,90b 16,89b 23,7 7,0 105,1b 8,26 15,8 12,5bc 1,0 14,64b 17,8bc 6,3b 91,3bc 8,24 14,7b 13,4b 0,85b 21,74 Significnci 0,1195 0,1502 0,0052* 0,6485 0,2092 0,0472 0,3100 0,5453 Coeficiente de vrición 25,6 10,02 14,06 6,04 16,77 23,44 19,16 56,05 Medi 20,16 6,48 94,98 8,16 15,10 12,24 0,86 15,09 R 2 0,39 0,362 0,48 0,36 0,33 0,36 0,34 0,34

33 Efecto de ls lts densiddes y rreglos de plntción en bnno (Mus AAA Simmonds) sobre los prámetros de producción y clidd del fruto en el Urbá Antioqueño 2017 Densidd /vrible Peso del rcimo Numero de mnos Numero de dedos Lrgo ultim mno Grdo segund mno Grdo ultim mno b b c Significnci Densidd Densidd*rreglo Coef. de vrición Medi R Arreglo/vrible Peso del rcimo Numero de mnos Numero de dedos Lrgo ultim mno Grdo segund mno Grdo ultim mno Testigo Tringulo Rectángulo Doble surco Significnci Arreglo Densidd*rreglo Coef. de vrición Medi R Rtio Rtio Merms Merms

34 Efecto de ls lts densiddes de plntción y rreglos de plnts sobre el numero de mnos Testigo Tringulo Rectngulo D Surco

35 Efecto de ls lts densiddes de plntción y rreglos de plnts sobre el numero de frutos/rcimo 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 Testigo Tringulo Rectngulo D Surco

36 Conclusiones generles Ls densiddes de plntción y rreglos poblcionles presentn efectos vribles de cuerdo cd situción mbientl en prticulr. Ls lts densiddes de plntción y rreglos poblcionles en rectángulo con 2500 plnts/h fvorecen el numero de dedos por rcimo y l mism densidd en tringulo el grdo de l ultim mno. Ls densidd de plntción fect el peso del rcimo, por encim de ls 2500 plnts/h. Los rreglos poblcionles y densiddes de plntción no presentron efectos significtivos sobre l vrible vluds. L intercción rreglo x densidd de plnt fect positivmente el numero de mnos y dedos por rcimo.

37 Agrdecimientos CENIBANO, por tod su colborción. Señor Roslb Zpt, por prestr su finc y recursos físicos y finncieros pr l ejecución. A todos mis estudintes de psntí y uxilires de cmpo de Bnners de Urbá. Tods ls persons que hyn prticipdo de mner indirect en el estudio.

38 Bibliogrfí ASOCIACION DE BANANEROS DE COLOMBIA, AUGURA. (2016). Coyuntur Bnner Colombin. Unidd de Estdístic y Análisis Económico. Deprtmento de sistems. 32 p. Rodríguez, W., J. Ary y L. Pérez. (2007). Efecto del rreglo espcil y l densidd de siembr sobre l estructur y eficienci del dosel, el crecimiento y l producción del bnno ( Mus AAA cv. Willins). CORBANA 33 (60): Smith, E., M. Velásquez, L. Zulug y J. Vlerin. (2010). Efecto de l densidd de poblción sobre el crecimiento y producción de plnts en primer generción de bnno dátil (Mus AA). Agronomí Costrricense 34(1): Stover, R.H. (1984). Cnopy mngement in Vlery nd Grnd Nin using lef re index nd photosynteticlly ctive rdition. Fruits 39: Turner, D.W., J.A Fortescue nd D. Thoms. (2007). Environmentl physiology of the bnns (Mus spp.). Brzilin Journl of Plnt Physiology 19(4): Siles, P., Bustmnte, O., Vldivi, E. Burkhrdt, J nd Stver, C. (2013). Act Hort

39 Bibliogrfí Lecompte F, Pgès L (2007) Apicl dimeter nd brnching density ffect lterl root elongtion rtes in bnn. Environ. Exp. Bot. 59: Ascón-Bieto y Tlón,M (2008). Fundmentos de fisiológi vegetl. Ed.McGrw Hill-Intermericn, Mdrid, (13): Swennen, R Evlución de densiddes plnts de plátno en fincs en Rund. Tesis de Mestrí. Pr optr el título de Mster en Gestión de Recursos Nturles Tropicles. Ktholieke Universiteit Lueven. 111p. Robinson, J.C. y Nel, D.J. (1989) Plnt density studies with bnn (cv. Willims ) in subtropicl climte. II. Components of yield nd sesonl distribution of yield. Journl of Horticulturl Science. 64: Gurín, G. (2011). Impcto de l vribilidd Climátic en l Producción de Bnno en el Urbá Antioqueño, Tesis de Mgister en Ingenierí Recursos Hidráulicos. Universidd Ncionl de Colombi, Medellín. 127p Vrgs A. y J. Sndovl. (2005). Evlución gronómic, de producción y de clidd de Yngmbi (AAA) y Dátil (AA). Revist InfoMus 14 (1): Gln, V y Robinson, J FISIOLOGÍA, CLIMA Y PRODUCCIÓN DE BANANO PHYSIOLOGY, CLIMATE AND PRODUCTION OF BANANAS. EN: X Reunião Interncionl d Associção pr Cooperção em Pesquis e Desenvolvimento Integrl ds Musáces (Bnns e Plátnos). pp

40 Muchs grcis

41

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba.

Manejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de trigo en la región centro de Córdoba. VII Jornds de Riego y Fertirriego Necesiddes de modernizción e innovción en l gestión del gu frente nuevos desfíos Mnejo del riego por goteo subterráneo y sus efectos sobre el crecimiento del cultivo de

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados

Productividad y eficiencia en el uso del agua y nitrógeno en sistemas intensificados Productividd y eficienci en el uso del gu y nitrógeno en sistems intensificdos Cvigli, O.P., Rizzlli, R.H., Vn Opstl, N.V., Brbieri, P., Melchiori, R.J., Cerrudo, A., Gregorutti, V.C., Monzon, J.P., Brbgelt,

Más detalles

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada

Eficiencia en el uso del nitrógeno en trigo y cebada Reunión Anul Red 110RT0394 Mejorr l eficienci en el uso de insumos y el juste fenológico en cultivos de trigo y cebd Blcrce 28-29 gosto 2013 Eficienci en el uso del nitrógeno en trigo y cebd Gbriel Abeledo,

Más detalles

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO

Granada 2226, Ñuñoa.Santiago. Fonos: ENSAYO DE CAMPO Grnd 2226, Ñuño.Sntigo. Fonos: 2-3431103 2-2749431. www.ibiterr.com ENSAYO DE CAMPO Evlución de l mezcl POTASIÓN, GREEN UP folir e IBISOIL C y AGROXILATO K rdiculr pr umentr sólidos solubles y clibre de

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.)

EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annona cherimola Mill.) EVALUACIÓN DE CALIDAD Y TRATAMIENTOS PREGERMINATIVOS EN SEMILLAS DE DOS SELECCIONES DE CHIRIMOYA (Annon cherimol Mill.). ING. CRISTINA ROJAS ROJAS, MC ELOISA VIDAL LEZAMA, MC. LILA M. MARROQUIN ANDRADE,

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC

ENSAYO DE MAIZ Campaña 2009/10 CONVENIO INTA - CKC ENSAYO DE MAIZ Cmpñ 29/1 CONVENIO INTA - CKC MAIZ Cmpñ 29/1 1) Introducción Azospirillum brsilense es un bcteri que fij nitrógeno tmosférico, mientrs que Pseudomons fluorescens posee un lt cpcidd de solubilizción

Más detalles

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE.

CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. CAPÍTULO IX. IMPACTO DE UN INHIBIDOR DE CRECIMIENTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TOMATE. Tirzo Púl Godoy-Angulo, Rosrio Gudlupe Arment-Trsviñ, Roberto Gstélum- Luque, Celin Zzuet-Zzuet, Moisés Gilberto

Más detalles

IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB

IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB IMPORTANCIA Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES FUNGOSAS Y POR ALGAS EN PLANTACIONES DE CITRICOS CON Y SIN LA PRESENCIA DE HLB Reinldo I. Cbrer, Sóstenes Vrel, Myd Betncourt, Lumey Pérez, Jesús Ferrer, Omr Hernández,

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción

INTA SAN ANTONIO DE ARECO ENSAYOS DE EVALUACION DE INOCULANTES BIOLOGICOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CAMPAÑA Introducción Introducción El continuo deterioro de los suelos deberá ser convenientemente tendido medinte el desrrollo y difusión de lterntivs tecnológics que induzcn l dopción de sistems sustentbles. Este deterioro

Más detalles

Nuevo IBTA- EE La Jota, Chimoré, Bolivia

Nuevo IBTA- EE La Jota, Chimoré, Bolivia Efecto de l fertilizción nitrogend y potásic en l producción del bnno Mus AAA en fincs comerciles de tres locliddes del Trópico de Cochbmb Oscr Colque 1, Edwin Iquize 2, y Armndo Ferrufino 3 1 Ing. Agr.

Más detalles

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti Repolmiento forestl en suelos ñdi (Aqunds) del sur de Chile: Efectos del drenje sore el estlecimiento de Alnus glutinos, Euclyptus nitens y Pinus rdit Oscr Thiers E., Víctor Gerding, Roerto Vllejos, Dnte

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles. s Susceptibs de Mejor clsificdos como específicos, derivdos de informes y evluciones externs Consejo Ncionl de Cienci y Tecnologí Documento de trbjo del Progrm Becs de Posgrdo y otrs modliddes de poyo

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba.

Estudio de la fiabilidad de los tractores MTZ-80 y MTZ-510 en Cuba. Estudio de l fibilidd de los trctores MTZ-80 y MTZ-50 en Cub. Autores: Dr.C Liudmil Shkiliov, Ing. Mnuel Fernández Sánchez, José Nrnjo Btist Institucion: Instituto de Investigciones de Mecnizción Agropecuri

Más detalles

PROFERT ENSAYO PROBICAL

PROFERT ENSAYO PROBICAL ENSAYO PROBICAL PROFERT 2016-2017 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO PROFERT EN CUAJA Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE EZOS CV. BING ÍNDICE RESUMEN... 3 OBJETIVO... 4 ANTECEDENTES

Más detalles

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA Betriz Cuenc Vler Luquero Rmos, L. 2, Ocñ Bueno, L. 2 y Vidl González, N. 3 1 TRAGSA. Vivero de Mced. bcuenc@trgs.es 2 TRAGSA.

Más detalles

Evaluación de Cultivos de Cobertura

Evaluación de Cultivos de Cobertura Evlución de Cultivos de Cobertur Ing.Agr.Juli E.Cpurro (1) ; Ing.Agr.Eric Cssol (1) ; Ing.Agr.Jvier Surjck (3) Ing.Agr.José Andrini (2) ; Ing.Agr.Cludio Fiorito (3) (1) AER INTA Cñd de Gómez; (2) EEA INTA

Más detalles

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión 73. Puerto nútico. Acuerdos de concesión Autores: Betriz Grcí Osm, y An Gisbert Clemente (Universidd Autónom de Mdrid); Kurt Achiel Desender y Jun Mnuel Grcí Lr (Universidd Crlos III) L empres Vcciones

Más detalles

CONGRESO DE FRUTICULTURA

CONGRESO DE FRUTICULTURA CONGRESO DE FRUTICULTURA Sn Felipe; 16-19 Junio 2014 Ing. Rfel Crer A. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 2. Pr evitr pérdids económics de los productores

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob. Vrieddes de lflf I ng. Agr. Her nán Cnci o Gr upo de di ver si f i cci ón EEA I NTA Al t o Vl l e Cnci o. her nn@i nt. gob. r Crcterístics ctules de l lflf Existen en el mercdo ms de 100 vrieddes L clsificción

Más detalles

ENSAYO 3.- Ensayo de la evaluación de la incidencia de distintos regímenes hídricos en la partiduras de uva de mesa cv.

ENSAYO 3.- Ensayo de la evaluación de la incidencia de distintos regímenes hídricos en la partiduras de uva de mesa cv. ENSAYO 3.- Ensyo de l evlución de l incidenci de distintos regímenes hídricos en l prtidurs de uv de mes cv. Flme Seedless El vlor comercil de l uv de mes está definido por su clibre y su condición de

Más detalles

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I

Dosificación Modalidad a Distancia 2019-I Nombre l signtur Asesor Presentción l sesor FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Merces Quiroz Grcí Contdor público y licencid en economí con 20 ños experienci en el sector privdo en el áre económico-dministrtivo

Más detalles

Produccion En Banano Cavendish Con Desmane Falsa Mas Dos Y Falsa Mas Tres

Produccion En Banano Cavendish Con Desmane Falsa Mas Dos Y Falsa Mas Tres Europen Scientific Journl August 2016 edition vol.12, No.24 ISSN: 1857 7881 (Print) e - ISSN 1857-7431 Produccion En Bnno Cvendish Con Desmne Fls Ms Dos Y Fls Ms Tres Ing. Agr. Yry Ruiz Prrles Ing. Agr.

Más detalles

Inecuaciones con valor absoluto

Inecuaciones con valor absoluto Inecuciones con vlor soluto El vlor soluto de un número rel se denot por y está definido por:, si 0 si 0 Propieddes Si y son números reles y n es un número entero, entonces: 1.. 3. n 4. n L noción de vlor

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

Ecuación de la circunferencia de centro el origen C(0, 0) y de

Ecuación de la circunferencia de centro el origen C(0, 0) y de CÓNICAS EN EL PLANO. CIRCUNFERENCIA, ELIPSE, HIPÉRBOLA Y PARÁBOLA centrds en el origen CIRCUNFERENCIA Aunque segurmente se sep, recordmos que l circunferenci es el conjunto de puntos que distn un cntidd

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha

Investigación en arándanos: manejos de cosecha y postcosecha UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Investigción en rándnos: mnejos de cosech y postcosech Ø Aumento mundil de producción de rándnos Ø Chile: 20.000 tons (2007) 87.000 (2013) 117.000 (2016)

Más detalles

PROYECCIÓN DIÉDRICA. capítulo 3. Geometría Descriptiva. Ing. Alberto M. Pérez G.

PROYECCIÓN DIÉDRICA. capítulo 3. Geometría Descriptiva. Ing. Alberto M. Pérez G. cpítulo 3 PRECCIÓN DIÉDRIC. Comienz en este cpítulo el estudio del sistem de Dole Proyección rtogonl ó Proyección Diédric, el cul es el ojetivo de estudio principl de est or. Se inici con un descripción

Más detalles

Daniela Hernández Castro TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE PROFESIONAL DE INGENIERO AGRÓNOMO CON EL GRADO DE LICENCIADO EN AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA

Daniela Hernández Castro TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE PROFESIONAL DE INGENIERO AGRÓNOMO CON EL GRADO DE LICENCIADO EN AGRONOMÍA ESCUELA DE AGRONOMÍA Evlución de l dinámic del gu y los nutrientes en lechug (Lctuc stiv) y culntro cstill (Corindrum stivum L.), en dos condiciones de protección y dos niveles de nutrición en un sistem hidropónico bjo condiciones

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + =

+ OH. Para la ionización reversible del agua, como para cualquier otra reacción química, podemos escribir su : + = El gu Clse 7 Aunque grn prte de ls propieddes del gu como disolvente se pueden explicr en función de su molécul sin crg (H 2 O), el pequeño grdo de ionizción del gu en iones hidrógeno e iones hidroxilo

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura : ALGEBRA BANCO DE PREGUNTAS Curso NOVENO Bimestre CUARTO Fecha

ÁREA DE MATEMÁTICAS Asignatura : ALGEBRA BANCO DE PREGUNTAS Curso NOVENO Bimestre CUARTO Fecha ÁREA DE MATEMÁTICAS Asigntur : ALGEBRA BANCO DE PREGUNTAS Curso NOVENO Bimestre CUARTO Fech 12.09.2011 Elboró Prof. MAURICIO CARDENAS SILFREDO CARRIONI GRECY SANDOVAL Revisó Prof. LUIS GONZALEZ 2011: Cien

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x CAPÍTULO LAS CURVAS DE LORENZ Y EL SISTEMA DE PEARSON RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO FEDERICO PALACIOS GONZÁLEZ JOSÉ CALLEJÓN CÉSPEDES Deprtmento de Métodos Cuntittivos pr l Economí y l Empres Fcultd de

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública.

INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Salud Pública. INFORME DE LA VIGILANCIA NACIONAL, UNIVERSAL DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS GRAVES (IRAG) Ministerio de Slud Públic. URUGUAY Período: 4 julio 31 diciembre de 21 RESULTADOS (Según estdo de situción

Más detalles

Capítulo 7: El Modelo de OA-DA

Capítulo 7: El Modelo de OA-DA Cpítulo 7: El Modelo de OA-DA Jesús Rodríguez López Universidd Pblo de Olvide Sevill, 2009-2010 Jesús Rodríguez () Cpítulo 7: El Modelo de OA-DA Sevill, 2009-2010 1 / 41 7.1 L ofert gregd L relción de

Más detalles

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES

ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES PESQUIMAT, Revist de l F.C.M. de l Universidd Ncionl Myor de Sn Mrcos Vol. 11 N 1 Pgs.77-83 Lim - Perú Ag. 1999 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES EN LA DETECCIÓN DE DATOS DISCORDANTES Seier, E.; Cmbil/o

Más detalles

Lím. Lím. Lím. Lím 3. Lím Lím Lím. Lím Lím Lím Lím Lím Lím. Lím. Lím. Lím. Lím. Lím

Lím. Lím. Lím. Lím 3. Lím Lím Lím. Lím Lím Lím Lím Lím Lím. Lím. Lím. Lím. Lím. Lím Universidd Ncionl Autónom de Hondurs Fcultd de Ciencis Económics Guí de Ejercicios No. DET 85, Métodos Cuntittivos III PARTE : Propieddes de límites: No. Teorem Form de reconocerlo C C ite de un constnte

Más detalles

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON

EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON ISSN 007-957 EL TERMOFIJADO EN TEJIDOS DE NYLON An Mrí Isls Cortes Instituto Politécnico Ncionl ESIT misls@ipn.m Gbriel Guillén Buendí Instituto Politécnico Ncionl ESIME Azcpotzlco gguillen@ipn.m Yolnd

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

En el ejemplo simplificado que estamos siguiendo no hay ganancias.

En el ejemplo simplificado que estamos siguiendo no hay ganancias. En el ejemplo simplificdo que estmos siguiendo no hy gnncis. or tnto el slrio que se le pg l trbjdor (único fctor) es exctmente lo que le cuest producir el bien (como en competenci perfect): El costo de

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Jitomate (Licopersicum esculentum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Jitomate (Licopersicum esculentum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres Proyecto: Evlución de VIUSID-Agro en l producción de Jitomte (Licopersicum esculentum) Responsble: Dr. Rnferi Mldondo Torres Chpingo, México, 04 de octubre 2016 1. Nombre, CURP y Dirección del Responsble

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

EVALUACION DEL EFECTO DE STIMPLEX EN LOS RENDIMIENTOS Y CALIDAD DE UVA DE MESA (Vitis vinífera L.) cv. RED GLOBE

EVALUACION DEL EFECTO DE STIMPLEX EN LOS RENDIMIENTOS Y CALIDAD DE UVA DE MESA (Vitis vinífera L.) cv. RED GLOBE EVALUACION DEL EFECTO DE STIMPLEX EN LOS RENDIMIENTOS Y CALIDAD DE UVA DE MESA (Vitis vinífer L.) cv. RED GLOBE Objetivo: Evlur el efecto de Stimplex en el rendimiento y clidd comercil de los frutos. 1

Más detalles

Circunferencia y elipse

Circunferencia y elipse GAE-05_M1AAL5_circunferenci_elipse Circunferenci y elipse Por: Sndr Elvi Pérez Circunferenci Comienz por revisr l definición de circunferenci. Un circunferenci es un curv formd por puntos que equidistn

Más detalles

EVALUACIÓN DE SINMAX PARA EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA (Mycophaerella fijiensis) EN EL CULTIVO DE BANANO (Musa sp.)

EVALUACIÓN DE SINMAX PARA EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA (Mycophaerella fijiensis) EN EL CULTIVO DE BANANO (Musa sp.) Tierr Tropicl (2012) 8 (2): 213-219 EVALUACIÓN DE SINMAX PARA EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA (Mycopherell fijiensis) EN EL CULTIVO DE BANANO (Mus sp.) E. Cñizres, R. Cstro y B.K. Singh 1 Universidd EARTH

Más detalles

Principios de la Agenda 2030

Principios de la Agenda 2030 ODS en Cost Ric Agend 2030 Principios de l Agend 2030 Universlidd Integrlidd No dejr ndie trás Universlidd Pcto Ncionl por los ODS Gobernnz Ncionl de los ODS Integrlidd Enfoque de Desrrollo Integrdo Loclizción

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 6 ÁRE DE INGENIERÍ QUÍIC Prof. Isidoro Grcí Grcí Operciones Básics de Trnsferenci de teri Tem 6 Operciones Básics de Trnsferenci de teri INTRODUCCIÓN Como se sbe, ls operciones en columns de relleno son

Más detalles

PENDIENTE MATEMÁTICAS DE 2º ESO CUADERNILLO I

PENDIENTE MATEMÁTICAS DE 2º ESO CUADERNILLO I PENDIENTE MATEMÁTICAS DE º ESO CUADERNILLO I Fech de entreg de enero Fech del primer emen de enero NOMBRE CURSO Bloques temáticos Criterios de evlución Ejercicios.- Números enteros. I, II Del l.- Sistem

Más detalles

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón

Evaluar la calidad industrial de seis variedades de papa disponibles en el mercado con aptitud para procesamiento de pre frita congelada tipo bastón Evlur l clidd industril de seis vrieddes de pp disponibles en el mercdo con ptitud pr procesmiento de pre frit congeld tipo bstón Cecili Monteros, Belén Quendl, Sntigo Pntoj, Elen Villcres INTRODUCCIÓN

Más detalles

Teorema de Green. 6.1 Introducción

Teorema de Green. 6.1 Introducción SESIÓN 6 6.1 Introducción En est sesión se revis el primero de los 3 teorem clves del cálculo vectoril: el. Este teorem estblece que un integrl doble sobre un región del plno es igul un integrl de líne

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

Primer Parcial de Introducción a la Investigación de Operaciones Fecha: 28 de abril de 2010

Primer Parcial de Introducción a la Investigación de Operaciones Fecha: 28 de abril de 2010 Primer Prcil de Introducción l Investigción de Operciones Fech: 8 de bril de 00 INDICACIONES Durción del prcil: hrs. Escribir ls hojs de un solo ldo. No se permite el uso de mteril ni clculdor Numerr ls

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .. Problems de plicciones de máimos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores etremos en los llmdos: problems de plicciones o problems de

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles

Fórmulas de Vieta. Entrenamiento extra Qué es el tiempo? Por: Argel. 5x 3 11x 2 + 7x + 3

Fórmulas de Vieta. Entrenamiento extra Qué es el tiempo? Por: Argel. 5x 3 11x 2 + 7x + 3 Fórmuls de Viet Entrenmiento extr Qué es el tiempo? Por: Argel Resumen En el presente mteril se trtrá con un cuestión relciond con ls ríces de un polinomio, en l que se estblece un serie de relciones entre

Más detalles

1. Tipo de interés de mercado para esta referencia el (fecha compra)

1. Tipo de interés de mercado para esta referencia el (fecha compra) EJERCICIO BOLETIN CENTRAL ANOTACIONES RESUELTO EN CLASE Inforción: (http://www.bde.es/bnot/bnot.ht) El Sr. Pérez dquirió el 18.11.05 100 Obligciones del Estdo de l referenci ES0000012791 O EST que pgn

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NOMBRE AUTORIZADO POR LA INSTITUCIÓN NIVEL SUPERIOR TÉNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MERCADOTECNIA NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2022 VIGENCIA Certificdo

Más detalles

MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS

MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS MICORRIZAS EN TRIGO PAN: EFECTO DEL MOMENTO DE INOCULACIÓN Y EL USO PROTECTORES BACTERIANOS INTA EEA Pergmino. Proyecto Regionl Agrícol, Cmpñ 2012. Ings. Agrs. (MSc) Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot

Más detalles

Estudio de la fotoaclimatación

Estudio de la fotoaclimatación Estudio de l fotoclimtción del sistem hidráulico y del intercmio gseoso en rinzles de role lr y role melojo cultivdos en solución hidropónic Autor. Frncisco Jvier Cno Mrtín Otros utores. Dvid Sánchez-Gómez,

Más detalles

5 APLICACIONES. DE LA DERIVADA - Trabajo Práctico. Recta Tangente. Recta Normal

5 APLICACIONES. DE LA DERIVADA - Trabajo Práctico. Recta Tangente. Recta Normal 5 APLICACIONES DE LA DERIVADA - Trbjo Práctico Rect Tngente Rect Norml Llmmos Rect Tngente l gráfico de f() en el punto ( 0 ;f( 0 )) l rect que ps por ese punto y cuy pendiente es f ( 0 ). Llmmos Rect

Más detalles

I. Modelos de la Atmósfera II. La atmósfera como sistema dinámico. Tem a 1. I. Modelos de la Atmósfera

I. Modelos de la Atmósfera II. La atmósfera como sistema dinámico. Tem a 1. I. Modelos de la Atmósfera Modelizción Atmosféric y Predicción I. Modelos de l Atmósfer II. L tmósfer como sistem dinámico Tem 1 I. Modelos de l Atmósfer Modelizción Atmosféric y Predicción Modelizción Atmosféric y Predicción Modelizción

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH.

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOFERTILIZANTES PALAVERSICH. Cmpñ Agrícol 211-212 Milímetros cumuldos 1. CONTEXTO CLIMÁTICO En l figur 1, se resume l condición climátic desde el punto de vist de l dinámic

Más detalles

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA.

DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. DETERMINACION DE LA ACUMULACION Y EXPORTACION DE NUTRIENTES EN TRES VARIEDADES DE ROSAS BAJO INVERNADERO. CHECA PICHINCHA. Pulin Sánchez y Mrcelo Clvche Universidd Centrl del Ecudor, Fcultd de Ciencis

Más detalles

DESEMPEÑO EN PERIODO DE INMADUREZ DE UNA COLECCIÓN CLONAL DE CAUCHO EN LA AMAZONIA COLOMBIANA. Armando Sterling Cuéllar & Jarlinson Correa Díaz

DESEMPEÑO EN PERIODO DE INMADUREZ DE UNA COLECCIÓN CLONAL DE CAUCHO EN LA AMAZONIA COLOMBIANA. Armando Sterling Cuéllar & Jarlinson Correa Díaz UNIVERSIDAD DE LA Ingenierís & Amzoni 3(1), 2010 AMAZONIA DESEMPEÑO EN PERIODO DE INMADUREZ DE UNA COLECCIÓN CLONAL DE CAUCHO EN LA AMAZONIA COLOMBA Armndo Sterling Cuéllr & Jrlinson Corre Díz Artículo

Más detalles

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 4º E.S.O.

MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS ACADÉMICAS 4º E.S.O. 4º E.S.O. UNIDAD 1: LOS NÚMEROS REALES Ejercicio nº 1.- ) Escribe en form de intervlo, di su nombre y represent en cd cso:.1) { R / x 4}.) { R / < x } x (0.5 puntos) x (0.5 puntos) b) Escribe en form de

Más detalles

Tomate en invernadero

Tomate en invernadero Tomte en inverndero Estudios referidos spectos de ecofisiologí de l producción forzd pr ls condiciones del norte de l Ptgoni Norm Iglesis EEA Alto Vlle Estción Experimentl Agropecuri Alto Vlle Tomte en

Más detalles

MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciaria dubia Mc Vaugh)

MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciaria dubia Mc Vaugh) FOLIA AMAZÓNICA VOL. 7 (1-2) 1995 IIAP 141 MOMENTO OPTIMO DE TRASPLANTE, BAJO DIFERENTES MODALIDADES EN PLANTONES DE CAMU-CAMU (Myrciri dubi Mc Vugh) Armndo Vásquez * Mrth Gstelo ** RESUMEN El presente

Más detalles

Primer Parcial de Introducción a la Investigación de Operaciones Fecha: 10 de mayo de 2014

Primer Parcial de Introducción a la Investigación de Operaciones Fecha: 10 de mayo de 2014 Primer Prcil de Introducción l Investigción de Operciones Fech: 0 de mo de 0 INDICACIONES Durción del prcil: hrs Escribir ls hojs de un solo ldo No se permite el uso de mteril ni clculdor Numerr ls hojs

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd de Buenos Aires. Su importnci reltiv y crcterístics sociodemográfics en 2014 Informe de resultdos 939 Noviembre de 2015 2015: Año del bicentenrio del congreso

Más detalles

Gestión de inventarios

Gestión de inventarios Gestión de inventrios José Mrí Ferrer Cj Universidd Pontifici Comills Introducción Inventrio (stock): Conjunto de bienes lmcendos pr su posterior uso Tipos de bienes del inventrio: Mteris prims en esper

Más detalles

Alternativas de control de Gomphrena perennis L. siempre viva

Alternativas de control de Gomphrena perennis L. siempre viva Nº 26, Octubre 12 Alterntivs de control de Gomphren perennis L. siempre viv Edurdo Cortés 1 ; Federico Venier 2 Introducción L expnsión de l siembr direct, junto con l incorporción de cultivres de soj

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega:

Circuitos Eléctricos II 2º Cuatrimestre / 2014 TRABAJO PRÁCTICO N 6. TEMA: Circuitos Magnéticos y Transformadores Fecha de entrega: PEDES IN TERRA AD SIDERAS VISUS TRABAJO PRÁCTICO N 6 Fech de entreg: PROBLEMA 1: En el circuito mgnético de l figur, l bobin tiene N = 276 espirs y ls dimensiones son = 13 cm, b = 21 cm y S = 16 cm 2.

Más detalles

1. Definición. Formas de definir una sucesión.

1. Definición. Formas de definir una sucesión. . Definición. Forms de definir un sucesión. Un sucesión es un plicción que nos relcion los números nturles con un conjunto, de form que orden los elementos de tl conjunto. Ejemplos:. : selección espñol

Más detalles