Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ""

Transcripción

1

2

3

4

5

6

7

8

9 DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD & CAPTACIÓN DE AGUA T R A N S P O R T E ALMACENAMIENTO & LO G Í S T I C A

10 CLÚSTER QUÍMICOS & PLÁSTICOS

11 PARTICIPANTES La encuesta fue respondida en su mayoría por gerentes de recursos humanos y gerentes generales. 23% 15% Gerente Administrativo Financiero 8% Gerente de Compensación Gerente de Recursos Humanos, Talento Humano o Desarrollo Humano 54% Gerente General o Propietario Muestra para clúster Químicos y Plásticos 13 empresas

12

13 CARACTERÍSTICAS La mayoría son empresas pequeñas y grandes que llevan operando entre 21 y 40 años. Años de operación Tamaño de la empresa Menos de 1 1 a 5 años 6 a 10 años 11 a 20 años 21 a 30años 31 a 40 años 23% 8% 8% 8% 15% Microempresa (1-10) Pequeña Empresa (11-80) Mediana Empresa (81-200) 31% 8% 41 a 50 años Más de 50 años Grande Empresa (201 en adelante) 8% 54% 38%

14 SUCURSALES El 38% de las empresas cuentan con 1 y más de 10 sucursales y están ubicadas en su mayoría en la Ciudad de Guatemala y en los países de Centroamérica. Cantidad de sucursales Ubicación de las sucursales 45% 20% 40% 18% 35% 30% 25% 20% 16% 14% 12% 10% 8% 15% 6% 10% 4% 5% 2% 0% Más de 10 0% Guatemala Centroamérica Izabal Chimaltenango Escuintla Jutiapa Quetzaltenango Retalhuleu Alta Verapaz Baja Verapaz Chiquimula Jalapa Petén Sacatepéquez San Marcos Sololá Zacapa El Progreso Huehuetenango Santa Rosa Suchitepéquez

15 MERCADOS La mayoría de empresas comercian en el mercado nacional, centroamericano y norteamericano. 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Nacional Centro América Norte América Sur América Europa Otro (el Caribe)

16 DIVISIONES La mayoría de empresas indicaron tener divisiones de ventas, administración, producción, y contabilidad y finanzas. Ventas Administración Producción Contabilidad y Finanzas Almacenamiento Recursos humanos Logística Gerencia Junta Directiva Compras Operaciones Mercadeo Investigación y desarrollo Sistemas Atención al cliente Asesoría legal Gestión de proyectos Comercio Servicio técnico Comunicación Publicidad Innovación 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10%

17 DIVISIONES Las divisiones más grandes y con mayor crecimiento son: ventas, producción y administración. Divisiones más grandes Divisiones en las que es más difícil encontrar personal capacitado Ventas Producción Administración Contabilidad y Finanzas Operaciones Logística Atención al cliente Almacenamiento Ventas Producción Administración Investigación y desarrollo Contabilidad y Finanzas Mercadeo Gestión de proyectos Comercio Compras Atención al cliente Almacenamiento Junta Directiva 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

18 DIVISIONES Las divisiones con mayor demanda laboral y en los que se dificulta encontrar personal capacitado son servicio técnico, publicidad y administración. Divisiones más grandes Publicidad Administración Gestión de Proyectos Sistemas Almacenamiento Servicio Técnico Divisiones en las que es más difícil encontrar personal capacitado

19

20 PERSONAL El 57% de los trabajadores laboran en puestos operativos. La mayoría tienen un máximo nivel académico de diversificado y predominan los colaboradores hombres. Operativo Administrativo 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Diversificado 29% Licenciatura/Ingeniería Técnico/diplomado 71% Básicos Maestría Primaria Hombres Mujeres 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

21 CONTRATACIONES Las empresas encuestadas utilizan con mayor frecuencia sus sitios web y las recomendaciones de trabajadores dentro de la empresa para sus contrataciones. Frecuencia de uso de los siguientes medios de reclutamiento: Sitio web de la empresa o redes sociales Recomendaciones de trabajadores dentro de la empresa Agencias de reclutamiento Recomendaciones de amigos y/o colegas Clasificados Contacto directo con instituciones educativas Otro (Plataformas de Contratación) Nunca 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Muy frecuente

22 CARGOS Los cargos más importantes para la productividad y el desempeño de las empresas son: gerente de general, comercial y de producción. Cargos más importantes para la productividad de la empresa: Gerente General Gerente Comercial Gerente de Producción Gerencia de Finanzas Gerente de Compras y Planeación Representante técnico Gestor de Control de Calidad Gerente de Logística 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

23 NIVELES ACADÉMICOS Los niveles académicos más necesarios para el desempeño y productividad de las empresas son: licenciaturas/ingenierías, diversificado y técnicos/diplomados; y los más difíciles de encontrar son: licenciaturas/ingenierías, técnicos/diplomados y diversificado. Niveles académicos más necesarios Niveles académicos más difíciles de encontrar 30% 30% 25% 25% 20% 20% 15% 15% 10% 10% 5% 5% 0% 0%

24 NIVELES ACADÉMICOS La academia debe ofrecer principalmente doctorados, maestrías y diversificado. 12 Niveles académicos más necesarios Primaria Lic.-Ing. Básicos Técnico-diplomado Diversificado Maestría Doctorado Niveles académicos más difíciles de encontrar

25

26 NIVELES ACADÉMICOS El 46% de las empresas del sector de Químicos y Plásticos requieren de certificaciones, el 69% de técnicos, y el 85% requieren de licenciaturas e ingenierías para el desempeño efectivo de sus colaboradores. Si No N/A Certificaciones 46% 54% Técnicos-diplomados 69% 31% Licenciaturas-Ingenierías 85% 8% 8%

27 CERTIFICACIONES Las certificaciones más necesarias para las empresas del sector Químicos y Plásticos son: ISO 9001 Gestión de calidad, SAP Software Solutions y Microsoft Office. Certificaciones más necesarias ISO 9001 Gestión de calidad --SAP Software Solutions --Microsoft Office Otra (BPM) --CITRIX Systems (NASDAQ: CTXS) --ISO- International Organization for Standarization ISO Gestión ambiental ISO Salud y seguridad ocupacional 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

28 INSTITUTOS DE FORMACIÓN Los institutos de formación de dónde las empresas contratan más colaboradores con las certificaciones requeridas son: ISO 9001 Gestión de calidad --Microsoft Office Otra (BPM) --CITRIX Systems (NASDAQ: CTXS) --ISO- International Organization for Standarization 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Intecap Universidad del Valle de Guatemala CITREX SGS Otros

29 DIFICULTADES Gran parte de las empresas indicaron encontrarse con dificultades al momento de contratar colaboradores en la mayoría de las certificaciones requeridas. Las dificultades más recurrentes fueron el desconocimiento de qué instituciones la imparten y el nivel de preparación insuficiente. Enfrentamiento de dificultades: Si No N/A --SAP Software Solutions ISO 9001 Gestión de calidad --Microsoft Office ISO Gestión ambiental ISO Salud y seguridad ocupacional --CITRIX Systems (NASDAQ: CTXS) ISO 9001 Gestión de calidad 50% 25% 25% 90% --SAP Software Solutions 80% 70% --Microsoft Office 50% 50% 60% Otra (BPM) 50% 40% --CITRIX Systems (NASDAQ: CTXS) --ISO- International Organization for Standarization ISO Salud y seguridad ocupacional 30% 20% 10% 0% Nivel de preparación insuficiente Desconocimiento de qué instituciones la imparten Oferta insuficiente de graduados con el nivel de requerido

30 PUESTOS QUE REQUIEREN LA CERTIFICACIÓN De todas las empresas que indicaron necesitar certificaciones se estimó la cantidad de puestos que actualmente las requieren respecto al total de empleados. CERTIFICACIÓN TOTAL DE EMPLEADOS NO. PUESTOS QUE REQUIEREN LA CERTIFICACIÓN PORCENTAJE RESPECTO AL TOTAL DE EMPLEADOS ISO 9001 Gestión de calidad % --SAP Software Solutions % --Microsoft Office % --ISO- International Organization for Standarization % --CITRIX Systems (NASDAQ: CTXS) %

31 VACANTES Las certificaciones de ISO 9001, SAP, Microsoft Office y BPM fueron para las que los encuestados informaron tener disponibilidad de vacantes. Disponibilidad de vacantes: ISO 9001 Gestión de calidad 50% Si No N/A 50% CERTIFICACIÓN % EMPRESAS CANTIDAD DE VACANTES --SAP Software Solutions ISO 9001 Gestión de calidad 50% 6 --Microsoft Office 50% 50% --SAP Software Solutions 3 Otra (BPM) --CITRIX Systems (NASDAQ: CTXS) --Microsoft Office 50% 4 --ISO- International Organization for Standarization ISO Gestión ambiental Otra (BPM) 5 ISO Salud y seguridad ocupacional

32 SALARIO Los colaboradores con certificaciones CITRIX Systems, ISO y BPM son los que mayor salario mensual de enganche reciben en promedio: Salario mensual de enganche para un colaborador que cuente con la certificación: Q12,000 Salario Mensual Desviación Estándar Q10,000 Q10,000 Q8,000 Q8,000 Q8,000 Q6,000 Q4,000 Q4,750 Q5,000 Q4,200 Q4,500 Q5,000 Q2,000 Q1, Q- ISO 9001 Gestión de calidad --SAP Software Solutions --Microsoft Office Otra (BPM) --CITRIX Systems (NASDAQ: CTXS) --ISO- International Organization for Standarization ISO Gestión ambiental ISO Salud y seguridad ocupacional

33 TÉCNICOS-DIPLOMADOS Los técnicos-diplomados más necesarios para las empresas del sector Químicos y Plásticos son: Agricultura y cultivos, Electrónica Industrial y Gestión de liderazgo para gerentes.. Técnicos-diplomados más necesarios --Agricultura y cultivos: Electrónica Industrial Gestión de liderazgo para gerentes Salud y Seguridad Ocupacional Otro(s) técnicos/diplomados Logística en el Comercio Internacional Buenas prácticas de manufactura Administración financiera gerencial Programación en HMI en paneles de operador Robótica industrial Inteligencia emocional Gestión del talento humano por competencias laborales (E-learning) Instalación y configuración de Hardware y Software 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16%

34 INSTITUTOS DE FORMACIÓN Los institutos de formación de dónde contratan más para encontrar colaboradores con los técnicos requeridos por las empresas son: --Agricultura y cultivos: Gestión de liderazgo para gerentes Logística en el Comercio Internacional Electrónica Industrial Salud y Seguridad Ocupacional Buenas prácticas de manufactura 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Universidad del Valle de Guatemala (UVG) Universidad Mariano Gálvez (UMG) Universidad Rafael Landívar (URL) Universidad de San Carlos de Guatemala INTECAP KINAL Agexport Otro (Franklin Covey)

35 DIFICULTADES Algunas empresas encuestadas indicaron tener dificultades al momento de buscar los técnicos requeridos. Las dificultades más recurrentes fueron el nivel de preparación insuficiente, y el desconocimiento de qué instituciones la imparten. Enfrentamiento de dificultades: --Agricultura y cultivos: Electrónica Industrial Gestión de liderazgo para gerentes Salud y Seguridad Ocupacional Otro(s) técnicos/diplomados Logística en el Comercio Buenas prácticas de manufactura Administración financiera gerencial Programación en HMI en paneles de Robótica industrial Inteligencia emocional Gestión del talento humano por Instalación y configuración de Si No N/A 50% 50% 50% 50% 50% 50% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Nivel de preparación insuficiente --Agricultura y cultivos: Electrónica Industrial Logística en el Comercio Internacional Robótica industrial Instalación y configuración de Hardware y Software No hay correspondencia entre la expectativa salarial y la disponibilidad de pago de la empresa Desconocimiento de qué instituciones la imparten

36 VACANTES Los certificados de Programación en HMI, Logística en el Comercio Internacional y Electrónica Industrial fueron en los que más disponibilidad de vacantes informaron tener las empresas. Disponibilidad de vacantes: Si No N/A --Agricultura y cultivos: Electrónica Industrial Gestión de liderazgo para gerentes Salud y Seguridad Ocupacional CERTIFICACIÓN % EMPRESAS CANTIDAD DE VACANTES Logística en el Comercio Internacional Buenas prácticas de manufactura Administración financiera gerencial Electrónica Industrial 2 Logística en el Comercio Internacional 1 Programación en HMI en paneles de operador Robótica industrial Programación en HMI en paneles de operador 1 Inteligencia emocional Gestión del talento humano por competencias laborales (E-learning) Instalación y configuración de Hardware y Software

37 PUESTOS QUE REQUIEREN EL TÉCNICO Del total de empresas que indicaron necesitar técnicos, se estimó la cantidad de puestos que actualmente los requieren respecto al total de empleados. TÉCNICOS / DIPLOMADOS TOTAL DE EMPLEADOS NO. PUESTOS QUE REQUIEREN LA CERTIFICACIÓN PORCENTAJE RESPECTO AL TOTAL DE EMPLEADOS Electrónica Industrial % Gestión de liderazgo para gerentes % Salud y Seguridad Ocupacional % Programación en HMI en paneles de operador % Robótica industrial % Gestión del talento humano por competencias laborales (E-learning) % Instalación y configuración de Hardware y Software %

38 SALARIOS Los colaboradores con técnicos en agricultura y cultivos, gestión de talento humano y gestión de liderazgo son los que mayor salario mensual de enganche reciben en promedio: Salario Mensual Desviación Estándar Q12,500 Q10, Q10,000 Q10,000 Q9,000 Q7,000 Q7,500 Q5,750 Q4,500 Q5,500 Q3,000 Q Agricultura y cultivos: Electrónica Industrial Gestión de liderazgo para gerentes Salud y Seguridad Ocupacional Otro(s) técnicos/ diplomados Buenas prácticas de manufactura Administración financiera gerencial Programación en HMI en paneles de operador Inteligencia emocional Gestión del talento humano por competencias laborales (E-learning)

39 LICENCIATURAS-INGENIERÍAS Las licenciaturas más necesarias para las empresas del sector de Químicos y Plásticos son: Administración de Empresas, Ing. Química e Ing. Industrial. Licenciaturas e Ingenierías más necesarias Administración de Empresas Química Industrial Agroindustrial Química Industrial Empresarial Comercial Mercadeo Ciencias de Alimentos Psicología industrial Administración de Sistemas Informáticos Mecánica Industrial 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

40 INSTITUTOS En promedio los encuestados DE son FORMACIÓN empresas que llevan operando 24 años y operan una sucursal. Los institutos de formación de dónde las empresas contratan más para encontrar colaboradores con las licenciaturas e ingenierías requeridas son: Química Industrial Agroindustrial Química Industrial Empresarial Comercial Mercadeo Ciencias de Alimentos Psicología industrial Administración de Sistemas Informáticos Mecánica Industrial 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Universidad Galileo Universidad del Valle de Guatemala (UVG) Universidad Francisco Marroquín (UFM) Universidad Mariano Gálvez (UMG) Universidad Rafael Landívar (URL) Universidad de San Carlos de Guatemala

41 DIFICULTADES En promedio los encuestados son empresas que llevan operando 24 años y operan una sucursal. Algunas de las empresas encuestadas indicaron tener dificultades al momento de buscar ciertas licenciaturas e ingenierías requeridas. La dificultad más recurrente fue que el nivel de preparación es insuficiente. Enfrentamiento de dificultades: Si No N/A Administración de Empresas Industrial Agroindustrial Comercial Mercadeo Mecánica Industrial Química 80% 20% Industrial Agroindustrial Química Industrial Empresarial 25% 50% 50% 50% 25% 90% 80% 70% 60% 50% Comercial 40% Mercadeo Ciencias de Alimentos Psicología industrial Administración de Sistemas Mecánica Industrial 30% 20% 10% 0% Nivel de preparación insuficiente Oferta insuficiente de graduados con el nivel de requerido

42 VACANTES Algunas de las empresas encuestadas cuentan con vacantes disponibles para personas que tienen dichas licenciaturas e ingenierías. Si No N/A Administración de Empresas 33% 67% Química 40% 60% Industrial 50% 25% 25% Agroindustrial 50% 50% Química Industrial Empresarial Comercial Mercadeo Ciencias de Alimentos Psicología industrial Administración de Sistemas Informáticos Mecánica Industrial

43 PUESTOS QUE REQUIEREN LA LIC. -ING. De todas las empresas que indicaron necesitar licenciaturas e ingenierías se estimó la cantidad de puestos que actualmente las requieren respecto al total de empleados. Licenciatura - Ingeniería Total de empleados No. Puestos que requieren la certificación Porcentaje respecto al total de empleados Administración de Empresas % Química % Industrial % Agroindustrial % Química Industrial % Empresarial % Comercial % Mercadeo % Ciencias de Alimentos % Psicología industrial % Administración de Sistemas Informáticos % Mecánica Industrial %

44 SALARIO Los colaboradores con Ing. Comercial y de Administración de Empresas son los que mayor salario mensual de enganche reciben. En el caso de la Ing. Química el promedio salarial estimado por la academia está subvaluado y por los estudiantes está sobrevaluado con respecto al del sector productivo. Licenciatura-Ingeniería Promedio salarial mensual (sector productivo) Desviación Estándar (sector productivo) Promedio salarial mensual (academia) Rango salarial estimado por la academia Promedio salarial Desviación estándar mensual (estudiantes) (estudiantes) Rango expectativa salarial estimado por estudiantes Administración de Empresas Q12, Q8, Q10, Q7, Q15, ND ND ND Química Q10, Q6, Q8, Q5, Q10, Q16, Q9, Q3,500 - Q40,000 Industrial Q7, Q Q8, Q6, Q11, Q16, Q13, Q4,000 - Q50,000 Agroindustrial Q8, NA ND ND Q19, Q0.28 Q Q40,000 Empresarial Q8, ND ND ND ND ND ND Comercial Q14, ND Q8, Q6, Q10, ND ND ND Ciencias de Alimentos Q10, ND Q7, Q4, , Q14, Q9, Q7,000 - Q40,000 Psicología industrial Q8, ND Q12, Q4, Q20, Q10, Q5, Q5,500 - Q20,000 Mecánica Industrial ND ND ND ND Q18, Q9, Q8,000 - Q30,000

45 SALARIO Desviación Estándar (sector productivo) Promedio salarial mensual (sector productivo) Promedio salarial mensual (academia) Promedio salarial mensual (estudiantes) Desviación estándar (estudiantes) Q25, Q20, Q15, Q10, Q8, Q12, Q10, Q6, Q10, Q8, Q16, Q9, Q7, Q8, Q16, Q13, Q8, Q19, Q8, Q14, Q8, Q10, Q7, Q14, Q9, Q8, Q12, Q10, Q5, Q18, Q9, Q5, Q Q0.28 Q0.00 Administración de Empresas Química Industrial Agroindustrial Empresarial Comercial Ciencias de Alimentos Psicología industrial Mecánica Industrial

46

47 GLOSARIO Uso de conocimientos, habilidades y actitudes en un contexto particular requeridos para el logro exitoso de un trabajo o tarea. Son adquiridas y desarrolladas por los individuos a lo largo de la vida siendo indispensables para participar eficazmente en diferentes contextos sociales (OCDE). Son requeridas para desempeñarse en cualquier entorno social y productivo, sin importar el sector económico, el nivel del cargo o el tipo de actividad, pues tienen el carácter de ser transferibles y generales (Ministerio de Educación Nacional-República de Colombia, 2003). Orientadas a habilitar a un individuo para desarrollar funciones productivas propias de una ocupación o funciones comunes a un conjunto de ocupaciones (Ministerio de Educación Nacional-República de Colombia, 2003)..

48 COMPETENCIAS GENÉRICAS Más relevantes para el desempeño de la empresa Más dificiles de encontrar 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Capacidad de identificar, plantear y resolver problemas Compromiso con la calidad (exigencia y valoración de la Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Habilidad para trabajar bajo presión Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones Capacidad de comunicación oral y escrita Capacidad de tomar decisiones Capacidad de trabjo en equipo Liderazgo Capacidad de abstracción análisis y síntesis Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente Capacidad de trabajar por metas comunes Habilidades en el uso de las tecnologías Compromiso ético Habilidad de trabajar en forma autónoma Capacidad Creativa Capacidad de organizar y planificar el tiempo Capacidad de comunicación en un segundo idioma Capacidad crítica y autocrítica Habilidades interpersonales Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente Otra

49 COMPETENCIAS GENÉRICAS Se debe capacitar en compromiso con la calidad, capacidad de comunicación en un segundo idioma y en la capacidad de identificar, plantear y resolver problemas. 1. Abstracción, análisis y síntesis 12. Trabajar en forma autónoma 2. Aplicar conocimientos a la práctica 3. Organizar y planificar el tiempo 4. Comunicación oral y escrita 5. Comunicación en segundo idioma 6. Buscar, procesar y analizar info. 7. Compromiso con la calidad 13. Actualizarse permanentemente 14. Capacidad crítica y autocrítica 15. Capacidad de tomar decisiones 16. Trabajo en equipo 17. Habilidades interpersonales 18. Compromiso ético Competencias más necesarias Identificar y resolver problemas 19. Liderazgo 9. Adaptarse a nuevas situaciones 20. Trabajar bajo presión 10. Habilidad en el uso de tecnologías 21. Capacidad creativa 11. Trabajar por metas comunes Competencias más difíciles de encontrar

50 TIPOS DE BRECHA Desfase de número entre demanda y oferta por perfiles o competencias específicas. Evidencian los casos en los cuales podrían existir programas formando en determinadas competencias, pero el nivel de logro no se ajusta a las expectativas del empresario del sector. Identifica aquellos casos en que la oferta de formación no atiende los requerimientos de competencias más valoradas por el empresariado.

51 BRECHAS DE CANTIDAD Énfasis (oferta) que la academia da a las competencias genéricas más relevantes para el desempeño de las empresas (demanda). H Ñ A. Habilidades interpersonales K B. Comunicación en segundo idioma E C. Comunicación oral y escrita P D. Buscar, procesar y analizar info. I E. Aplicar conocimientos a la práctica O Falta de oferta F. Organizar y planificar el tiempo B G. Trabajar por metas comunes H. Compromiso ético I. Trabajo en equipo J. Capacidad creativa K. Adaptarse a nuevas situaciones L. Actualizarse permanentemente M. Capacidad de tomar decisiones N. Compromiso con la calidad Ñ. Abstracción, análisis y síntesis O. Capacidad crítica y autocrítica P. Liderazgo Q. Trabajar bajo presión R. Identificar y resolver problemas S. Trabajar en forma autónoma T. Habilidad en el uso de tecnologías Las empresas calificaron las competencias con un valor elevado pero la academia las calificó con un valor bajo. G Q K S R N J A M T D C F Sobre oferta La academia calificó las competencias con un valor elevado pero las empresas las calificaron con un valor bajo. *Variables: énfasis - relevancia

52 BRECHAS DE CALIDAD Competencias genéricas más difíciles de encontrar para el empresario en contraposición con el énfasis que da la academia a dichas competencias en sus programas. Mucho énfasis Aplicar conocimientos Capacidad Creativa Abstracción y Análisis Trabajo en Equipo Comunicación oral y escrita Liderazgo Tomar decisiones Aprender y Actualizarse Buscar y Analizar Info. Uso tecnología Organizar el tiempo Segundo Idioma Crítica y Autocrítica Trabajo forma autónoma Hab. Interpersonales Compromiso ético Identificar y resolver problemas Compromiso con Calidad T. Bajo presión Adaptarse a nuevas sit. Poco énfasis Poco difícil Trabajo por metas comunes Muy difícil

53 BRECHAS DE PERTINENCIA DE LA FORMACIÓN Percepción por parte de la academia de las competencias genéricas más relevantes para el sector productivo en comparación con la relevancia real que éste les asigna. A. Habilidades interpersonales B. Comunicación en segundo idioma C. Comunicación oral y escrita D. Buscar, procesar y analizar info. E. Aplicar conocimientos a la práctica F. Organizar y planificar el tiempo G. Trabajar por metas comunes H. Compromiso ético I. Trabajo en equipo J. Capacidad creativa K. Adaptarse a nuevas situaciones L. Actualizarse permanentemente M. Capacidad de tomar decisiones N. Compromiso con la calidad Ñ. Abstracción, análisis y síntesis O. Capacidad crítica y autocrítica P. Liderazgo Q. Trabajar bajo presión R. Identificar y resolver problemas S. Trabajar en forma autónoma T. Habilidad en el uso de tecnologías Las empresas calificaron las competencias con un valor elevado pero la academia las calificó con un valor bajo. G Falta de oferta Q K J N S M T D C R P I O B F A H Ñ K E Sobre oferta La academia calificó las competencias con un valor elevado pero las empresas las calificaron con un valor bajo. *Variables: percepción de importancia - relevancia

54 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Las competencias específicas más relevantes para el desempeño de las empresas del sector Químicos y Plásticos son: la Administración y Logísticas de Puntos de Ventas y el conocimiento de productos de agroindustria. Además, las empresas valoran tanto el conocimiento como la experiencia en sus colaboradores. Competencias específicas más necesarias: Administración y Logística de Puntos de Ventas Conocimiento en Productos de Agroindustria y cultivos Gestión de Proyectos 60% 50% Lo más valioso en los colaboradores para las empresas Creación de Productos y Procesos Conocimiento en Productos Químicos 40% Impresión Flexográfica Gestión Financiera 30% Negociación Dirección de Personas 20% Electromecánica Industrial Fisionomía de las Plantas 10% Resolución de Problemas 0% 5% 10% 15% 20% 25% 0% Conocimiento Experiencia

55 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A continuación, se señaliza con (X) las competencias específicas más necesarias para las empresas del sector Químicos y Plásticos en las que la academia (Un) indicó capacitar a sus estudiantes: INDUSTRIAL Conocimientos de Procesos de Producción Conocimiento en productos de Agroindustria Gestión de Proyectos Conocimiento productos químicos Gestión Financiera Administración y Logística U1 X X U2 U3 X X X U6 X U8 X X Conocimientos de Procesos de Producción Conocimiento en productos de Agroindustria ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Gestión de Proyectos Conocimiento productos químicos Gestión Financiera U3 X X X Administración y Logística U4 X U5 X U6 X U7 X X * La academia proporcionó información detallada sobre las competencias específicas de las 3 carreras más demandadas de sus respectivas facultades.

56 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS A continuación, se señaliza con (X) las competencias específicas más necesarias para las empresas del sector Químicos y Plásticos en las que la academia (Un) indicó capacitar a sus estudiantes: QUÍMICA Conocimientos de Procesos de Producción Conocimiento en productos de Agroindustria Gestión de Proyectos Conocimiento productos químicos Gestión Financiera Administración y Logística U6 X U8 X X X U9 X MERCADEO Conocimientos de Procesos de Producción Conocimiento en productos de Agroindustria Gestión de Proyectos Conocimiento productos químicos Gestión Financiera Administración y Logística U1 X X U3 U4 U6 X X * La academia proporcionó información detallada sobre las competencias específicas de las 3 carreras más demandadas de sus respectivas facultades.

57 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Comparación entre la percepción de las competencias técnicas más relevantes para el sector productivo, por parte de los estudiantes de lng. Química* y su nivel de logro en las mismas. Competencias específicas más relevantes según el estudiante: Eficiencia y logro de resultados Planficación y ejecución Resolución de problemas Análisis de procesos de producción Trabajo en Equipos Multidisciplinarios Balance de Masa, Energía y Calor Mejora continua Análisis químico y formulación Asertividad Traducción Biología Molecular Redacción Manejo de Personal Trabajo bajo presión Soporte Técnico Nivel de logro de las competencias específicas según los estudiantes: Trabajo en Equipos Multidisciplinarios Planficación y ejecución Resolución de problemas Eficiencia y logro de resultados Balance de Masa, Energía y Calor Análisis de procesos de producción 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 0% 20% 40% 60% 80% * Se utilizan las respuesta de los estudiantes de lng. Química por ser la carrera más demandadas por el sector, de las que se tiene información

58 CAPACITACIONES El 85% de las empresas encuestadas indicaron haber ofrecido algún tipo de capacitación en los últimos 2 años a sus colaboradores en los cargos más importantes para su productividad y desempeño. Las empresas brindaron capacitaciones: En caso afirmativo, fue interna o externa Al ser externas, quién se las proporcionó: 15% 15% 14% 14% 31% 14% 15% 14% 14% 85% 54% 14% Si No NA Interna Externa N/A Intecap Agexport AGG Value Selling Dale Carnegie CIG Stoller USA

59 CAPACITACIONES La academia debe capacitar en los temas de Trabajo en equipo y seguimiento de metas, ventas, seguridad industrial y tratados comerciales. Temas de las capacitaciones que las empresas brindaron, en orden de importancia Trabajo en Equipo y seguimiento de metas Ventas Seguridad Industrial Tratados comerciales Liderazgo y Dirección de la Empresa Mantenimiento Preventivo Fisionomía de las plantas LSS Capacitación en colores Mejora de Procesos de producción Normas ISO SAP 0% 5% 10% 15% 20% 25%

60

61 PRACTICANTES El 54% de las empresas del sector Químicos y Plásticos contrató practicantes en el ultimo año: Las empresas dieron a conocer si en el último año contrataron practicantes: En caso afirmativo, las empresas indicaron las instituciones de procedencia: 60% 15% 50% 40% 31% 54% 30% 20% 10% Si No N/A 0% Universidad de San Carlos de Guatemala Universidad del Istmo INTECAP Otro

62 PRACTICANTES La mayoría de empresas contrataron un 1 practicante en el último y 23% les proporcionaron salario. A su vez el 85% indicó que en los próximos 3 años contratarán practicantes. Cantidad de practicantes contratados Remuneración a los practicantes: Contrataciones de practicantes en los próximos 3 años: 14% 23% 15% 14% 57% 46% 15% 31% 85% Si No N/A Sí NA

63 COLABORACIÓN Las empresas eligieron el elemento que consideran más relevantes para la colaboración exitosa entre el sector productivo y educación superior: Elementos para colaboración exitosa entre sector productivo y academia: 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Atender un desafío de desarrollo económico local o regional que requiere de colaboración

64 COLABORACIÓN La academia proporcionó sugerencias de cómo se pueden mejorar los procesos de articulación empresa-universidad para vincular las competencias requeridas por el sector productivo en los procesos de formación: Alianzas estratégicas entre los empresarios y la academia: Inventario de problemas clave para la industria. Investigación & Desarrollo (I+D) Impulsar la innovación Realizar eventos para conocerse; llevar a cabo proyectos conjuntos; c r e a r c o m i t é s c o n s u l t i v o s permanentes; elaborar un plan de trabajo para la reducción de brechas. Conocer los problemas que el sector productivo enfrenta para que la academia los utilice como herramienta de enseñanza y c o n t r i b u y a a e n c o n t r a r l e s soluciones efectivas. Conseguir patrocinios del sector productivo para que la academia p o n g a e n f u n c i o n a m i e n t o equipos de investigación que desarrollen nuevo conocimiento de interés para el empresario. Que el sector productivo apoye la innovación y se involucre en el Consejo N a c i o n a l d e C i e n c i a y Tecnología (CONCYT).

65 COLABORACIÓN La academia proporcionó sugerencias de cómo se pueden mejorar los procesos de articulación empresa-universidad para vincular las competencias requeridas por el sector productivo en los procesos de formación: Búsqueda de talento sin prejuicios Es importante que la búsqueda de talento por parte de las empresas trascienda la casa de estudio de la que el estudiante se gradúa. Apoyo con las pasantías N e c e s i d a d d e q u e l a s e m p r e s a s b r i n d e n m á s oportunidades para que los estudiantes hagan pasantías en sus respectivas entidades. Revisión permanente del currículo Es indispensable que la academia garantice una revisión permanente y a c t u a l i z a c i ó n p e r i ó d i c a d e l o s contenidos académicos y que los consulte con el sector productivo.

66

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

Estudio de Brechas de Talento. - Resultados de encuesta y recomendaciones para los institutos educativos -

Estudio de Brechas de Talento. - Resultados de encuesta y recomendaciones para los institutos educativos - Estudio de Brechas de Talento - Resultados de encuesta y recomendaciones para los institutos educativos - Estudio de Brechas de Talento 0 respuestas de sectores Universidades Cámaras Empresariales Universidad

Más detalles

DE QUÉ CLÚSTER ES ÉSTA PRESENTACIÓN? I N D U S T R I A MANUFACTURERA SERVICIOS AGRICULTURA, G A N A D E R Í A SILVICULTURA & PESCA COMERCIO CONSTRUCCIÓN EXPLOTACIÓN MINAS & CANTERAS SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD

Más detalles

competitividad del país.

competitividad del país. ESTUDIO BRECHAS DE TALENTO Es un esfuerzo para fomentar la cooperación entre empresas del sector privado y la academia con el objetivo de mejorar la competitividad del país. BRECHAS DE CAPITAL HUMANO

Más detalles

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Guatemala más PRÓSPERA Guatemala más SOLIDARIA Guatemala más SEGURA Una Guatemala próspera significa generación de más empleos, mayor inversión y mejores ingresos para que el Estado pueda cumplir con sus

Más detalles

Competencias Genéricas Grupo Universidades Proyecto Tuning América Latina

Competencias Genéricas Grupo Universidades Proyecto Tuning América Latina Competencias Genéricas Grupo Universidades Proyecto Tuning América Latina 1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 3. Capacidad para organizar

Más detalles

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2017

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2017 CUADRO COOPERATIVAS INSCRITAS POR Y AL DE ABRIL DE 7 Agrícolas Ahorro y Crédito Producción Consumo Vivienda Transporte Servicios Especiales Pesca Comercialización GUATEMALA 6 7 9 8 ALTA VERAPAZ 9 9 9 BAJA

Más detalles

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2018

CUADRO 1 COOPERATIVAS INSCRITAS POR CLASE Y DEPARTAMENTO AL 30 DE ABRIL DE 2018 CUADRO COOPERATIVAS INSCRITAS POR Y AL DE ABRIL DE Agrícolas Ahorro y Crédito Producción Consumo Vivienda Transporte Servicios Especiales Pesca Comercialización GUATEMALA 7 7 9 9 ALTA VERAPAZ 7 9 9 BAJA

Más detalles

ENCUESTAS A EMPLEADORES SOBRE LOS GRADUADOS DE EDUCACIÓN QUE CONTRATAN

ENCUESTAS A EMPLEADORES SOBRE LOS GRADUADOS DE EDUCACIÓN QUE CONTRATAN ENCUESTAS A EMPLEADORES SOBRE LOS GRADUADOS DE EDUCACIÓN QUE CONTRATAN Este instrumento tiene como objetivo obtener información de la percepción de empleadores sobre las competencias generales que tienen

Más detalles

Actualización del Directorio Nacional de Empresas y sus Locales 2013 (DINEL 2013)

Actualización del Directorio Nacional de Empresas y sus Locales 2013 (DINEL 2013) BANCO DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS SECCIÓN DE ENCUESTAS Y ESTADÍSTICAS BÁSICAS Actualización del Directorio Nacional de Empresas y sus Locales 2013 (DINEL 2013) Julio 2014

Más detalles

Mg. Claudia Pasquaré

Mg. Claudia Pasquaré COMPETENCIAS DEMANDADAS Potencial = Capacidades actuales de la persona Requisitos del rol futuro Factores de crecimiento Desvíos potenciales El potencial es la amalgama perfecta entre las capacidades actuales

Más detalles

Encuesta de Seguimiento a Graduados de la carrera Administración de Empresas

Encuesta de Seguimiento a Graduados de la carrera Administración de Empresas Solicitar acceso de edición Encuesta de Seguimiento a Graduados de la carrera Administración de Empresas Le agradecemos de antemano su predisposición para completar esta encuesta. La información que usted

Más detalles

Estudio de demanda de técnicos/profesionales Atributos que deben tener para las empresas Febrero 2014

Estudio de demanda de técnicos/profesionales Atributos que deben tener para las empresas Febrero 2014 Estudio de demanda de técnicos/profesionales Atributos que deben tener para las empresas Febrero 2014 EVALUACION, DESARROLLO INSTITUCIONAL Muestra empresarial por sector De 100% de las empresas que recibieron

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA LABORAL DE LOS EGRESADOS ITM 2016

CARACTERIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA LABORAL DE LOS EGRESADOS ITM 2016 CARACTERIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA LABORAL DE LOS EGRESADOS ITM 2016 LINEAS DE TRABAJO PROGRAMA DE EGRESADOS Participación de los egresados en la evaluación curricular y en la vida institucional Servicios

Más detalles

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras.

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras. 1 DE 8 12/02/ 11130005-000-MINISTERIO DE GOBERNACIÓN 01-ACTIVIDADES CENTRALES 03-SERVICIOS DE INTELIGENCIA CIVIL (ACTIVIDAD COMÚN A LOS PROGRAMAS 11, 12 Y 13) 12-SERVICIOS DE CUSTODIA Y REHABILITACIÓN

Más detalles

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras.

EJERCICIO: ENTIDAD/Unidad Ejecutora* Programa. * NOTA: Solo aplica para las unidades administrativas que estan constituidas como unidades ejecutoras. 1 DE 8 09/04/ 11130005-000-MINISTERIO DE GOBERNACIÓN 01-ACTIVIDADES CENTRALES 03-SERVICIOS DE INTELIGENCIA CIVIL (ACTIVIDAD COMÚN A LOS PROGRAMAS 11, 12 Y 13) 12-SERVICIOS DE CUSTODIA Y REHABILITACIÓN

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2017

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2017 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2017 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas Estudio de Empleadores 2013. Instituto de Ciencias Biomédicas Introducción Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la Dirección General de Planeación y

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 96 INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS CODIGO SNIES 4860 Registro calificado. Resolución 00543

Más detalles

Encuesta de Segto a Graduados de la carrera Ingeniería en Administración Turística

Encuesta de Segto a Graduados de la carrera Ingeniería en Administración Turística Solicitar acceso de edición Encuesta de Segto a Graduados de la carrera Ingeniería en Administración Turística Le agradecemos de antemano su predisposición para completar esta encuesta. La información

Más detalles

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador

LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA Investigador LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DRENAJES EN GUATEMALA 1944-2002 NICOLÁS S GUZMÁN Investigador OBJETIVOS Analizar cuantitativamente los servicios de agua potable y drenajes en Guatemala, tanto en el área

Más detalles

TALLER MODELO EDUCATIVO Y ESTRUCTURA DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR DE LA UNFV

TALLER MODELO EDUCATIVO Y ESTRUCTURA DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR DE LA UNFV TALLER MODELO EDUCATIVO Y ESTRUCTURA DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR DE LA UNFV Lima, del 26 de abril a 17 de junio de 2018 LICENCIAMIENTO DE NUESTROS PROGRAMAS FORMATIVOS POR SUNEDU. TAREA DE TODOS Vicerrectorado

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2018

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2018 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN FEBRERO DE 2018 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología UCYT CATALOGO DE SEMINARIOS, CURSOS Y POSTGRADOS

Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología UCYT CATALOGO DE SEMINARIOS, CURSOS Y POSTGRADOS Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología UCYT CATALOGO DE SEMINARIOS, CURSOS Y POSTGRADOS SEMINARIOS SEMINARIO PRESUPUESTO Y PLANIFICACIÓN DEL 1RO. 22 DE ABRIL DEL 2017 OBJETIVOS: Proveer a los

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN MAYO DE 2018

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN MAYO DE 2018 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN MAYO DE 2018 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN ENERO DE 2018

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN ENERO DE 2018 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN ENERO DE 2018 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

Si mejoramos la calidad de la Educación de los niños, mejoraremos el futuro de Guatemala Necesitamos un Magisterio mejor preparado

Si mejoramos la calidad de la Educación de los niños, mejoraremos el futuro de Guatemala Necesitamos un Magisterio mejor preparado Si mejoramos la calidad de la Educación de los niños, mejoraremos el futuro de Guatemala Necesitamos un Magisterio mejor preparado PREPRIMARIA: un reto La COBERTURA en preprimaria alcanza únicamente un

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN PRODUCTIVA

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN PRODUCTIVA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN PRODUCTIVA PERÍODO ACADÉMICO: Marzo-Agosto 2010 ESCUELA: Ingeniería en Banca y Finanzas NIVEL DE GP: 1.2 Introducción El adecuado manejo

Más detalles

VACANTES DEL MES DE MAYO 2010

VACANTES DEL MES DE MAYO 2010 VACANTES DEL MES DE MAYO 2010 JEFE DE CADENA DE SUMINISTRO (SUPPLY CHAIN) Licenciatura en Ing. Industrial, Admon. de Empresas o carreras afines., Preferible MBA Inglés, Avanzado. Tres (3) años de experiencia

Más detalles

TE ESTAMOS BUSCANDO! LISTA DE VACANTES JULIO 2018

TE ESTAMOS BUSCANDO! LISTA DE VACANTES JULIO 2018 TE ESTAMOS BUSCANDO! LISTA DE VACANTES JULIO 2018 DOCENTE LENGUAJE San Juan Ostuncalco Profesor de Enseñanza Media con Especialidad en lenguaje. Manejo de Office. Habilidades Técnicas: Planificación Pedagógica

Más detalles

Estudio de Empleadores Instituto de Ingeniería y Tecnología

Estudio de Empleadores Instituto de Ingeniería y Tecnología Estudio de Empleadores 2011. Instituto de Ingeniería y Tecnología Introducción Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la Dirección General de Planeación

Más detalles

Contacto SEMINARIOS MÉXICO. Presentación de Cursos y Soluciones. El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos.

Contacto SEMINARIOS MÉXICO. Presentación de Cursos y Soluciones. El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos. El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos. SEMINARIOS MÉXICO Presentación de Cursos y Soluciones Contacto Atención Personal www.seminariosmexico.mx contacto@seminariosyconferencias.mx

Más detalles

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Estudio de Empleadores 011. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Introducción Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la Dirección General de Planeación

Más detalles

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ HORAS POR MODALIDAD EAMENES PRIVADOS Ciencias la Comunicación con Enfasis en Publicidad 5 50 10 1 216 3 TESIS Y/O MAESTRIA Ciencias la Comunicación Ciencias la Comunicación con Enfasis en Periodísmo Ciencias

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Productivos

Ingeniería en Sistemas Productivos PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Sistemas Productivos www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS OBJETIVO Desarrollar e implementar proyectos de reingeniería de procesos de producción, almacén, logística

Más detalles

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017

INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017 INFORME MENSUAL DE EJECUCIÓN JULIO DE 2017 Elaborado por: Dirección de Planificación 1. PROGRAMA HOGARES COMUNITARIOS Tabla 1. Niños atendidos y Centros de Atención en funcionamiento, desagregado a nivel

Más detalles

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo)

Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica (1 al 7 de Mayo) Situación epidemiológica de Dengue, Chikungunya y Zika a la semana epidemiológica 18 2016 (1 al 7 de Mayo) Departamento de Epidemiología Guatemala 16 de mayo 2016 Dengue Actividad Anual Semanal de 7 años

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE DESARROLLO HUMANO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE DESARROLLO HUMANO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE DESARROLLO HUMANO MANUAL DE ATINENCIAS Y ESPECIALIDADES PROFESIONALES DEL SECTOR ADMINISTRATIVO APROBADO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO MEDIANTE ACUERDO 06-06-2016. SESION ORDINARIA

Más detalles

REQUISITOS PARA CADA CLASE DE PUESTO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

REQUISITOS PARA CADA CLASE DE PUESTO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN REQUISITOS PARA CADA CLASE DE PUESTO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se presenta la interpretación de los requisitos de cada clase de acuerdo a lo estipulado en el Manual Institucional de Clases y Cargos, para

Más detalles

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Instituto de Ciencias Sociales y Administración 2015 Instituto de Ciencias Sociales y Administración Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2015-2016, a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Estudio de Empleadores 2015. Instituto

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del. Ecuador Sede Ibarra

Pontificia Universidad Católica del. Ecuador Sede Ibarra Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales Informe de seguimiento a graduados, corte al 30 de noviembre de 2014 Carrera de Ingeniería Agropecuaria

Más detalles

PBX , ext REV.4, 27/01/2016

PBX , ext REV.4, 27/01/2016 Salud y Seguridad Ocupacional Certificación Operador de Montacargas 30 Interpretación de la Norma ISO 001:2015 1 y 20 Módulo - Ganar-Ganar, Taller de Negociación Diplomado en Gestión del Talento Humano

Más detalles

Instituto de Ingeniería y Tecnología. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

Instituto de Ingeniería y Tecnología. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Instituto de Ingeniería y Tecnología Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2015-2016, a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Estudio de Empleadores 2015. Instituto de Ingeniería

Más detalles

TUNING AMERICA LATINA ASCOLFA JUNIO 20 DE 2007

TUNING AMERICA LATINA ASCOLFA JUNIO 20 DE 2007 TUNING AMERICA LATINA ASCOLFA JUNIO 20 DE 2007 Jaime Castrillon Cifuentes. Participante por la carrera de Administración de Empresas. Universidad del Norte. Proyecto Tuning América Latina El proyecto Alfa

Más detalles

TUNING AMÉRICA LATINA: carreras basadas en competencias. San Jose de Costa Rica, 22 de Febrero de 2006

TUNING AMÉRICA LATINA: carreras basadas en competencias. San Jose de Costa Rica, 22 de Febrero de 2006 TUNING AMÉRICA LATINA: carreras basadas en competencias 2006 2007 San Jose de Costa Rica, 22 de Febrero de 2006 Qué es Tuning América Latina? Cómo surgió Tuning América Latina? Quiénes están en Tuning

Más detalles

INNOVANDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Dirección de Posgrados Ciencias de la Administración

INNOVANDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Dirección de Posgrados Ciencias de la Administración INNOVANDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR Dirección de Posgrados Ciencias de la Administración Maestría en Administración de Negocios Primer ciclo Economía empresarial Modelos para la toma de decisiones Segundo

Más detalles

INFORME DE LA APLICACIÓN DE ENCUESTA A EMPLEADORES 2014

INFORME DE LA APLICACIÓN DE ENCUESTA A EMPLEADORES 2014 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL ENCUESTA A EMPLEADORES INFORME DE LA APLICACIÓN DE ENCUESTA A EMPLEADORES

Más detalles

Se parte de nuestro Equipo! LISTA DE VACANTES AGOSTO 2018

Se parte de nuestro Equipo! LISTA DE VACANTES AGOSTO 2018 Se parte de nuestro Equipo! LISTA DE VACANTES AGOSTO 2018 DOCENTE FIN DE SEMANA MATEMÁTICA Mazatenango Estudios Universitarios de Trabajo Social, Pedagogía, o Ciencias Económicas. Manejo de Office. Conocimiento

Más detalles

ENCI. Ingeniero (a) Comercial TÍTULO QUE OTORGA. Duración: 9 niveles más trabajo de titulación.

ENCI. Ingeniero (a) Comercial TÍTULO QUE OTORGA. Duración: 9 niveles más trabajo de titulación. ENCI TÍTULO QUE OTORGA Ingeniero (a) Comercial Duración: 9 niveles más trabajo de titulación. Fecha de registro CONESUP 12 de octubre de 2010, Código de Carrera No. 02375ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Perfil

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL Sede: Puebla (Ciudad Universitaria) Perfil de Ingreso: Conocimientos: De Redacción, Ciencias Naturales, Matemáticas y Lógica Matemática. De Cultura General. Cultura

Más detalles

Diciembre MSc. Ing. Joram Gil Lic. Mynor Morataya

Diciembre MSc. Ing. Joram Gil Lic. Mynor Morataya Diciembre 2008 MSc. Ing. Joram Gil Lic. Mynor Morataya Objetivo del Proyecto Desarrollar una propuesta de Regulación Eléctrica para las zonas alejadas de las redes de Distribución Eléctrica y donde no

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Productivos

Ingeniería en Sistemas Productivos PLAN DE ESTUDIOS Ingeniería en Sistemas Productivos www.utsc.edu.mx INGENIERÍA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS OBJETIVO Desarrollar e implementar proyectos de reingeniería de procesos de producción, almacén, logística

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva TÉRMINOS DE REFERENCIA Préstamo BID 1734/OC-GU Programa de Apoyo a Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva Asesor en ordenamiento territorial para apoyo en la implementación de la estrategia

Más detalles

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES 2 MISIÓN Formar mediante educación certificada y con estándares internacionales, profesionistas

Más detalles

28/02/2013. Comercio electrónico CONTENIDO. Definición, antecedentes. Marco Jurídico. Infraestructura tecnológica. Mercado.

28/02/2013. Comercio electrónico CONTENIDO. Definición, antecedentes. Marco Jurídico. Infraestructura tecnológica. Mercado. Comercio electrónico CONTENIDO Definición, antecedentes Marco Jurídico Mercado Educación en TICs Guillermo de León Director de Informática Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología GUATEMALA gdeleon@concyt.gob.gt

Más detalles

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas

Estudio de Empleadores Instituto de Ciencias Biomédicas Estudio de Empleadores 2011. Instituto de Ciencias Biomédicas Introducción Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la Dirección General de Planeación y

Más detalles

Línea base de Oferta y Demanda de Leña en Guatemala (mapeada) Avances. Guatemala, febrero 2012

Línea base de Oferta y Demanda de Leña en Guatemala (mapeada) Avances. Guatemala, febrero 2012 Línea base de Oferta y Demanda de Leña en Guatemala (mapeada) Avances Guatemala, febrero 2012 OBJETIVO GENERAL Dimensionar, delimitar y focalizar la oferta y la demanda de leña, para facilitar la formulación

Más detalles

No. 04/ de noviembre

No. 04/ de noviembre La Comisión Portuaria Nacional celebró en la Ciudad de Guatemala el X Congreso Marítimo Portuario El 17 y 18 de abril la Comisión Portuaria Nacional celebró el X Congreso Marítimo Portuario en la Ciudad

Más detalles

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Estudio de Empleadores Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Estudio de Empleadores 00. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Introducción Con el propósito de conocer la realidad laboral de los egresados de nuestra institución, la Dirección General de Planeación

Más detalles

MANUAL DE INTERPRETACION DE REQUISITOS Concurso Interno DNCC

MANUAL DE INTERPRETACION DE REQUISITOS Concurso Interno DNCC I. Objetivo General MANUAL DE INTERPRETACION DE REQUISITOS Concurso Interno DNCC-01-2017 OBJETIVO DE CONCURSO Garantizar la eficiencia de la Administración Pública al contar con personal laboralmente estable,

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Administración I (1150) 1 Administración o áreas afines Conceptos Jurídicos Fundamentales (1151) 1 Derecho Maestría en Administración o experiencia

Más detalles

AÑO Información / Cotizaciones: (505) / Skype: Consultores-coe

AÑO Información / Cotizaciones:  (505) / Skype: Consultores-coe AÑO 2017 Qué es COE Consultores Empresariales? COE (Centro de Optimización Empresarial) es un centro de Consultores acreditado por INATEC en temas empresariales con enfoque en la productividad de los recursos

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

Posibles vacantes para el siguiente cuatrimestre Septiembre-Diciembre 2017 CONOCIMIENTOS/HABILIDADES:

Posibles vacantes para el siguiente cuatrimestre Septiembre-Diciembre 2017 CONOCIMIENTOS/HABILIDADES: Si estás interesado en impartir clases, envíanos tu Currículum Vitae con fotografía vía electrónica al email: reclutamiento@upgto.edu.mx, para formar parte de nuestra cartera laboral. Posibles vacantes

Más detalles

Encuentro de municipalidades por la lectura. 24 de abril de 2014

Encuentro de municipalidades por la lectura. 24 de abril de 2014 Encuentro de municipalidades por la lectura 24 de abril de 2014 2% anual Desnutrición Ventana de los 1,000 Días Acciones de apoyo Instituciones responsables 180 días de clase Pruebas periódicas Elevar

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION SEDE: ESCUINTLA MAESTRÍA DEADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL INGA.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION SEDE: ESCUINTLA MAESTRÍA DEADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL INGA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION SEDE: ESCUINTLA MAESTRÍA DEADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL INGA. MA. CLAUDIA ESMERALDA VILLELA ANALISIS POSIBLES PLAZAS PARA

Más detalles

Licenciatura en Gestión del Capital Humano

Licenciatura en Gestión del Capital Humano Licenciatura en Gestión del Capital Humano Licenciatura en Gestión del Capital Humano Perfil de ingreso: Licenciatura en Gestión del Capital Humano (en línea) La Licenciatura en Gestión del Capital Humano

Más detalles

PROGRAMAS DE GEOLOGÍA POR JIMMY FERNANDEZ- UNAL SAIT KHURAMA- UIS JESUS RAMON DELGADO RODRÍGUEZ- UPA

PROGRAMAS DE GEOLOGÍA POR JIMMY FERNANDEZ- UNAL SAIT KHURAMA- UIS JESUS RAMON DELGADO RODRÍGUEZ- UPA PROGRAMAS DE GEOLOGÍA POR JIMMY FERNANDEZ- UNAL SAIT KHURAMA- UIS JESUS RAMON DELGADO RODRÍGUEZ- UPA COMPETENCIAS GENÉRICAS El proyecto Tuning definió un conjunto de 27 competencias genéricas: 1. Capacidad

Más detalles

PROCESO DE REDISEÑO CURRICULAR Y HOMOLOGACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL, USAC PANAMÁ, SEPTIEMBRE 2017 ING. ROLANDO CHÁVEZ 8/09/2017 1

PROCESO DE REDISEÑO CURRICULAR Y HOMOLOGACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL, USAC PANAMÁ, SEPTIEMBRE 2017 ING. ROLANDO CHÁVEZ 8/09/2017 1 PROCESO DE REDISEÑO CURRICULAR Y HOMOLOGACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL, USAC PANAMÁ, SEPTIEMBRE 2017 ING. ROLANDO CHÁVEZ 8/09/2017 1 UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA Carrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL Proyecto:

Más detalles

Encuesta a graduandos

Encuesta a graduandos 1 Encuesta a graduandos ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS 2014-2 1. Aspectos Generales de la población encuestada. Estado civil. Estrato socioeconómico. 2. Información general del programa. Motivo para elegir

Más detalles

Encuesta a graduandos

Encuesta a graduandos 1 Encuesta a graduandos NEGOCIOS INTERNACIONALES 2016-1 1. Aspectos Generales de la población encuestada. Estado civil. Estrato socioeconómico. 2. Información general del programa. Motivo para elegir el

Más detalles

Encuesta a graduandos

Encuesta a graduandos 1 Encuesta a graduandos ECONOMÍA 2014-2 1. Aspectos Generales de la población encuestada. Estado civil. Estrato socioeconómico. 2. Información general del programa. Motivo para elegir el Pregrado. Motivo

Más detalles

Instituto de Ciencias Biomédicas. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013

Instituto de Ciencias Biomédicas. Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar , a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Instituto de Ciencias Biomédicas Encuestas aplicadas durante el ciclo escolar 2015-2016, a los empleadores de los egresados durante 2013 2015 Estudio de Empleadores 2015. Instituto de Ciencias Biomédicas.

Más detalles

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica

Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la República Costa Rica Presentación al Grupo de trabajo sobre I+D+i Gobierno-Academia-Empresa 17 de Junio de 2011 Contenido Plan Nacional de Ciencia, Tecnología

Más detalles

ENCUESTA SECTOR PRODUCTIVO Viabilidad Técnica

ENCUESTA SECTOR PRODUCTIVO Viabilidad Técnica ENCUESTA SECTOR PRODUCTIVO Viabilidad Técnica Especialización Profesional Area: Ingenierías Programa Procesos Industriales Barranquilla, octubre de 2017 ENCUESTA SECTOR PRODUCTIVO 1. OBJETIVO Evaluar la

Más detalles

Programa de Estudios de Asignatura

Programa de Estudios de Asignatura Información General: A. Código de Asignatura: B. Asignatura: C. Carrera: D. Unidad de Organización Curricular: E. Período Académico: F. Modalidad: G. Nivel: H. Créditos: I. Profesor Responsable de la Asignatura:

Más detalles

ENCUESTA GRADUADOS EPN 2014

ENCUESTA GRADUADOS EPN 2014 ESCUELA POLITECNICA NACIONAL ENCUESTA GRADUADOS EPN 2014 PRIMER INFORME DIRECCION DE RELACIONES INSTITUCIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y PROCESOS COORDINACIÓN: ING. PABLO ANGULO JULIO 2014

Más detalles

Cursos (A solicitud de grupo)

Cursos (A solicitud de grupo) Cursos (A solicitud de grupo) En caso de no contar con el servicio requerido, la Universidad tiene con la capacidad y competencias de sus instructores para diseñar programas de capacitación apuntando a

Más detalles

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida

Dirección de Investigación en Derechos Humanos. Derecho a la Vida Estadísticas sobre necropsias a jóvenes adultos de (18-29 años) por causas de muerte asociadas a hechos criminales en investigación- Enero-abril 2016 Las estadísticas de este informe fueron sistematizadas

Más detalles

Trastornos mentales y del comportamiento Guatemala, Enero a septiembre Departamento de Epidemiologia No transmisibles Licda.

Trastornos mentales y del comportamiento Guatemala, Enero a septiembre Departamento de Epidemiologia No transmisibles Licda. Trastornos mentales y del comportamiento Guatemala, Enero a septiembre 2016 Departamento de Epidemiologia No transmisibles Licda. Mercedes Ruiz Trastornos mentales y del comportamiento incluidos Ansiedad

Más detalles

Avances del Proyecto Tuning - América Latina. Belo Horizonte, 24 de Agosto de 2005

Avances del Proyecto Tuning - América Latina. Belo Horizonte, 24 de Agosto de 2005 Avances del Proyecto Tuning - América Latina Belo Horizonte, 24 de Agosto de 2005 Qué es TUNING América Latina? Un espacio de reflexión Qué es TUNING América Latina? de actores comprometidos con la educación

Más detalles

Tendencias de Empleabilidad 2018

Tendencias de Empleabilidad 2018 Tendencias de Empleabilidad 2018 El gran reto que enfrenta México... Necesitamos incrementar la competitividad de nuestros profesionistas.? Cómo? Diseñando planes de estudio que respondan a las necesidades

Más detalles

Diplomados Presenciales Opción no. 2. En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir

Diplomados Presenciales Opción no. 2. En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir Diplomados Presenciales Opción no. 2 En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir Goldman Sachs 10,000 Mujeres, Programa de Formación

Más detalles

CONVOCATORIA 002. Número de vacantes: 1 Gerente de Operaciones. Requisitos Generales:

CONVOCATORIA 002. Número de vacantes: 1 Gerente de Operaciones. Requisitos Generales: CONVOCATORIA 002 Consultor (a) Agropecuario Requisitos Generales: Título profesional en Agronomía o Administración Agropecuaria. Especialización en áreas relacionadas. Tres (3) años de experiencia específica

Más detalles

Causas de Morbilidad Por E.T.A.S a Nivel Nacional Año 2009

Causas de Morbilidad Por E.T.A.S a Nivel Nacional Año 2009 Causas de Morbilidad Por E.T.A.S a Nivel Nacional Año 2009 No. CAUSA DE MORBILIDAD Total de Casos 1 Parasitosis intestinales, sin otra especificación 625,512 2 Amebiasis 243,834 3 Otras enfermedades intestinales

Más detalles